La fractura geopolítica de Sudamérica empieza en Brasil

La fractura geopolítica de Sudamérica empieza en Brasil
Rafael Bautista S.

ALAI AMLATINA, 28/04/2016.- Si la diplomacia abierta está diseñada para el consumo informativo (pues algo se tiene que informar), la política exhibida mediáticamente está concebida para moldear opinión pública. Ninguna tiene, como misión, orientar y, menos, generar una relación crítica con los hechos políticos (el nuevo circo romano es virtual); lo que se informa no contiene nada que no sea lo permitido por la función asignada, es decir, lo que se sabe es apenas lo que una administración selectiva de información permite saber (este control, por supuesto, no es del todo perfecto; su éxito es proporcional al grado de domesticación producida). La interpretación de los hechos políticos es, de ese modo, circunscrita dentro de los márgenes permisibles que establece un poder estratégico que sabe la importancia del manejo de la información.

La diplomacia abierta es un concepto que sintetiza la visión aristocrática de la democracia moderna: el pueblo no tiene por qué saber lo que realmente está en juego. El pueblo obedece, no decide. Quienes deciden son los protagonistas de la diplomacia profunda y son los artífices de la política real. Lo que se ve es apenas el teatro mediático, la tragicomedia política; pero la trama, el argumento y el meollo del asunto, no pueden exhibirse, ni siquiera en el propio desenlace. Porque descubrir esto es revelar los propósitos del nivel profundo y esto significa desenmascarar al poder detrás del trono.
Hoy en día, la mediocracia ha monopolizado toda mediación entre individuo y realidad, haciendo de la opinión pública su patrimonio privado. La información se ha convertido en un recurso estratégico de control político, haciendo de ésta la marca registrada de todo fenómeno comunicacional; pero no es la información, en sí, lo que produce conocimiento, sino la reflexión que tematiza el sentido que contiene la información; tampoco es el contacto directo con los hechos lo que permite comprensión sino el tener perspectiva, así como la objetividad no se mide por la neutralidad sino por los criterios éticos que se asume. Entonces, para tener una visión clarificada de los acontecimientos, hay que superar el cerco mediático y desenmarañar los contenidos informativos que propaga la prensa y, de los cuales, ni ella misma es consciente.

Lo que sucede en Brasil no puede sopesarse a partir de lo que se exhibe mediáticamente; esa información sólo produce confusión y no permite entrever lo que realmente está en juego. Las denuncias de corrupción gubernamental es un teatro montado para los ingenuos en geopolítica, que es el modo como se está definiendo la nueva reconfiguración global. En ese sentido, la posible destitución de la presidenta Dilma no está lejos de todo lo que ha venido aconteciendo desde el golpe en Honduras y Paraguay.
Bajo la nueva nomenclatura implantada por las guerras de cuarta generación, un golpe de Estado puede ahora prescindir del uso de la fuerza militar. El “impeachment” es una nueva modalidad del concepto de “golpe suave”, que se impone el “smart power” como una forma de reducir las expectativas democráticas de los pueblos, sin alteración del orden constitucional y promovida por la propia institucionalidad democrática. Lo que pareciera un contrasentido no es más que la constatación de una capitulación jurídica que la izquierda continental no ha sabido tematizar.
Algo que la visión economicista de la izquierda latinoamericana no entiende es que el neoliberalismo no es simplemente un modelo económico. No es políticamente que el neoliberalismo penetra en nuestros Estados sino jurídicamente. La doctrina del shock nos muestra cómo el dogma neoliberal penetra en nuestras sociedades pero no nos enseña cómo llega a encarnar en la estructura misma del Estado. Lo que sucede en Brasil es muestra del modo cómo el régimen normativo de los Estados es capturado por el concepto de derecho que patrocina la actual hegemonía financiera del dólar-centrismo.
Algo que el marxismo standard no ha llegado a aclararse es que el capitalismo es imposible sin un marco jurídico que haga posible el desarrollo de la lógica del capital. Marx mismo señalaba que, en realidad, no vemos relaciones económicas sino, vemos estas relaciones en el espejo de las relaciones jurídicas. Sin un derecho que justifique y legitime el robo y el despojo (al ser humano y a la naturaleza) que son, en última instancia, el contenido del concepto de riqueza moderna, el capitalismo sería imposible.
El régimen normativo que inaugura el derecho moderno-liberal es lo contenido en la subjetividad moderna que promueve el capitalismo. Desde Hegel, el derecho expresa la propiedad, como determinación de la libertad del individuo moderno; es decir, el derecho moderno es concebido para la defensa de la apropiación de lo que era común, por eso “lo privado” de la “propiedad privada” es la “privación” que se hace a los demás de lo que era común. Es un derecho pensado para los ricos. Si este derecho estructura el régimen normativo de un Estado, entonces se entiende que ese Estado desarrolle únicamente una política antipopular.
Por eso el neoliberalismo realiza un desmontaje del carácter nacional de nuestros Estados y reconfigura nuestras constituciones a merced del nuevo sujeto del derecho actual: el capital transnacional. Los nuevos tratados comerciales, como la Alianza del Pacífico (extensión del Trans Pacific Partnership o TPP, y del Trade In Services Agreement o TISA), son clara muestra de ello, estableciendo una subordinación de los propios Estados a una legislación global que protege a las empresas de todo reclamo de soberanía.
Nuestros gobiernos habían originado una recuperación del carácter nacional de nuestros Estados, pero sin alteración del régimen normativo que había implantado previamente el neoliberalismo. Ahora, cuando se había logrado, aunque sea mínimamente, la estabilidad requerida para impulsar las economías, es desde el propio sistema constitucional que se produce una recaptura del poder. Otra vez, la izquierda entrega en bandeja de plata un país a merced de un nuevo asalto conservador.
Algo que ya debía ser asunto de evaluación politológica es la empecinada denuncia de presidencialismo que promovía la derecha continental. Una de las premisas de la democracia neoliberal, inventada por los think tanks gringos, es la distribución del poder político, recortando atribuciones constitucionales que pudiese tener una cabeza –no disciplinada– gubernamental, para desviarlo al legislativo sobre todo, donde es posible establecer la lógica de los lobbies y, de ese modo, controlar siempre al ejecutivo. Esa es la democracia gringa, donde el presidente no ejerce poder, simplemente lo administra; por eso el voto es irreal, porque el presidente, aunque prometa todo, no puede hacer nada, y el poder detrás del trono actúa cómodamente desde las cámaras. Por eso, a este tipo de democracia le incomoda que un presidente pretenda recuperar atribuciones constitucionales, desde las cuales pueda promover una radical transformación del Estado.
Es curioso cómo las acusaciones de corrupción gubernamental siempre aparecieron una vez que aparecía la predisposición de realizar una “limpieza” estatal. Eso sucede en Brasil y es hasta titular en el New York Times del 15 de abril: “ella no robó nada, pero está siendo juzgada por una banda de ladrones”. Esta situación comienza desde que Dilma, el 2011, efectúa “limpiezas” en organismos públicos.
Algo que es fundamental en la implantación del neoliberalismo es la generación de una cultura de corrupción política, pues sólo de ese modo pueden los mismos connacionales coadyuvar a un desmantelamiento del carácter nacional del Estado. De ese modo la política se convierte en subsidiaria de la economía: las empresas financian campañas políticas y compran políticos para influenciar al propio poder político (el poder de Eduardo Cunha en el Congreso brasileño –el principal impulsor del “impeachment” contra Dilma–, proviene precisamente del poder que le brindan los políticos favorecidos del montaje de corrupción que originó a través de acuerdos con empresas ligadas al financiamiento de campañas y compra de políticos, a cambio de favores e influencia legislativa para hacerse de contratos públicos y estatales). El neoliberalismo no sólo promueve la desregulación bancaria sino también la inmoralidad política. La política se vuelve administradora del poder recortado que le otorga el poder económico. El Estado mismo se encuentra, una vez desmantelado, a merced del ingreso que puedan proporcionarle sectores empresariales.
Estos sectores se hallan, desde el neoliberalismo, demasiado comprometidos con el dólar. De modo que sus intereses no encajan en una recuperación del carácter nacional del Estado. Que Eduardo Cunha sea el aliado principal del vicepresidente Temer, señala una orquestación congresal que busca algo más que una simple destitución constitucional. Se trata de algo que sólo puede hurgarse en la política profunda y que escapa a las consideraciones meramente locales. Lo que está en juego en Brasil es el destino mismo de Sudamérica; no porque en Brasil se dirima una fatalidad sino que el desenlace del “impeachment” establecerá, en lo venidero, el derrotero geopolítico de toda Sudamérica en el nuevo tablero geopolítico multipolar.
La destitución de Dilma provocaría la sucesión constitucional, es decir, la asunción a la presidencia de su vicepresidente Temer, quien es el favorito, en esta contienda, de los intereses gringos. Temer es la versión brasilera de Macri, cuya misión inmediata es, y así lo está demostrando, reponer en Argentina una economía alineada a la hegemonía del dólar. De ese modo se repondría el proyecto de las elites, que no es otro que un neomonroeismo más implacable, en una situación global ya no tan halagüeña para USA. No se trata sólo de destituir a Dilma sino de anular también a Lula, para una re-cooptación absoluta de la economía del gigante sudamericano. Detrás de todo el teatro mediático se encuentra la restauración neoliberal en condiciones que ameritan la urgencia de USA por aislar a Sudamérica de la influencia de China y Rusia y de toda opción que signifique, para nuestros países, separarse de la hegemonía gringa.

El factor geopolítico viene por ese lado. Tanto USA como Rusia ya han venido declarando su más que seguro abandono, no sólo de Siria sino de todo el Medio Oriente. Esto supondría no sólo el desentenderse de los conflictos suscitados allí sino el mudar el propio teatro de conflagración geopolítica global a otra parte del mundo. USA concentra su poder bélico en el Extremo Oriente, pero su más actualizado neomonroeismo está concentrando sus esfuerzos en recuperar, lo que considera su continente, de toda influencia que merme en algo su importancia. Desde la doctrina Bush, USA ha ido perdiendo presencia en casi todo el mundo; el propio empecinamiento en Irak y Afganistán le costó, entre otras cosas, perder su control sobre Sudamérica.

Tanto Ucrania como Siria han mostrado la fractura de un mundo unipolar y que está propiciando una nueva guerra fría. Dos bloques antagónicos se enfrentan en todo conflicto que persigue la reposición de un mundo unipolar: por un lado USA, su brazo armado (la OTAN), su brazo político (la Unión Europea), y su brazo financiero (la Banca israelí-anglosajona); por el otro, los BRICS, además del Grupo de Shanghai, pero sobre todo Rusia y China. Brasil forma parte de los BRICS y, una unión más estrecha entre Brasil y China, supondría el fin de la hegemonía gringa en Sudamérica.

La restauración neoliberal en Brasil persigue la desconexión entre estos dos gigantes. Si Brasil corre la misma suerte que Argentina, entonces el futuro del MERCOSUR, la UNASUR y el ALBA se hallan seriamente comprometidos y nuestros países, que no pueden vivir al margen de una integración económica, estarían a merced de los tratados comerciales promovidos por el capital transnacional. La Alianza del Pacífico ha sido diseñada para eso, pues dentro de la doctrina Obama, un punto primordial es la contención de China. Si USA promueve esta contención en la propia área de influencia de China, con mayor razón en lo que consideran los gringos su backyard.

Para estos fines el Council of Foreign Relation o CFR ha diseñado el concepto geopolítico de “North-America”, donde éste se expande hasta Venezuela, como parte de un Caribe ampliado (que USA siempre consideró como su Mar Mediterráneo). Este concepto establece la prioridad de contar con los recursos naturales y energéticos que proveen las cuencas del Orinoco y del Amazonas, como base material para garantizar la reposición de la supremacía gringa en el continente. La anulación geopolítica de Sudamérica es esencial para esta reposición. Esta fue la claridad que tenía el presidente Chávez (por eso era urgente su desaparición). Ningún otro presidente, ni siquiera Lula, ha mostrado consciencia de esta perspectiva geopolítica, necesaria a la hora de ingresar de modo soberano a una nueva reconfiguración del tablero geopolítico global.
Deshacer una integración regional sudamericana, de carácter soberano, es fundamental para debilitar al BRICS, sobre todo a Rusia y China, pues el cordón geoestratégico de las potencias emergentes tendrían que recluirse al viejo continente, una vez rota la continuidad que proporcionaban Sudáfrica y Brasil (desde Washington se orquesta las protestas estudiantiles en Hong Kong, la desestabilización en Sudáfrica, también las protestas contra la reelección de Putin, así como la confabulación con la familia Saudí y la banca, para bajar el precio del petróleo e implosionar las economías de Rusia, Irán y Venezuela); desconectar a Brasil supone aislar a Sudamérica de la expansión del pacífico y no permitir, bajo ninguna circunstancia, un ingreso en mejores condiciones, de nuestra región, en la nueva cartografía tripolar (USA-China-Rusia) que no conviene para nada a la supremacía gringa.
La carencia de una lectura global de un mundo en transición nos hizo perder la gran oportunidad de consolidar un proyecto regional cuando el Imperio estaba distraído en el Medio Oriente. La resistencia de los pueblos de Irak, Afganistán, Siria, Irán, etc., nos había dado la posibilidad de originar una primavera democrática en estos lados; pero el exitismo de lo logrado, que no era sólo merito nuestro, ahora nos descubre en una coyuntura ya no tan favorable, donde las dos más grandes economías de Sudamérica se van inclinando por una nueva capitulación mucho más entreguista que las anteriores. La colonialidad de nuestras elites, tanto económicas como políticas y hasta culturales, sólo pueden manifestar un ánimo de resignación y, aunque prodiguen un anti-imperialismo discursivo, esto sólo sirve para el berrinche momentáneo y la inculpación unilateral hacia afuera (hasta para admitir responsabilidades la izquierda sólo sabe mirar hacia afuera).
En esta coyuntura, donde la integración es más difícil y el quedar aislados cancelaría lo propositivo de nuestras revoluciones, es menester reponer de modo urgente las prerrogativas que pretendían una integración política y económica, además de financiera, regional. Nadie se va a salvar solo. La salida de esta emboscada no puede ser sino conjunta. Las críticas al interior de nuestros procesos no pueden perder de vista que, lo que está en juego, es la sobrevivencia misma de nuestros Estados. Si los gobiernos muestran algo de sensatez al respecto, debieran ser los primeros en ceder su exclusivismo e infalibilidad, para promover una nueva reconexión horizontal con el carácter popular-democrático que habían inaugurado nuestros pueblos, sobre todo indígenas. Una nueva integración no puede reducirse a lo meramente comercial sino que debe proponerse en los términos geopolíticos de una reposición geoestratégica de la región, para de ese modo permitirnos un ingreso, en las mejores condiciones, en el nuevo tablero geopolítico global.
Así como las políticas que adopta Macri son insostenibles, lo mismo sucedería con Temer en Brasil. El nuevo tipo de acumulación financiera que orquestan los nuevos tratados comerciales es decididamente más despiadada y solo puede conseguir los índices acumulativos que se proponen, despojando todas las conquistas sociales logradas en este periodo. Como en Argentina, lo que se produciría en Brasil es el caos (las conquistas sociales, y hasta culturales, han constituido un nuevo sentido común que será difícil anular). Pero este panorama no ensombrece las aspiraciones del capital financiero, pues para las finanzas, el caos y la guerra constituyen siempre oportunidades para generar ganancias espectaculares.
Si USA desiste del Medio Oriente, pues ya no puede contrarrestar la superioridad bélica rusa, le resta asegurar su área inmediata de influencia. Y si, para ello, promueve un concepto geopolítico de ofensiva estratégica, como es el “North-America” ampliado, entonces la anulación de Sudamérica supondría su balcanización. Esa es tristemente la constancia de toda reconfiguración geopolítica: donde no haya integración regional sólo resta su balcanización. Cuando todo se trata de sobrevivir –hasta de las potencias–, los fuertes no hallan otra manera de hacerlo sino a costa de los débiles. Y los débiles lo son porque, en semejante situación, anteponen sus particularidades y no apuestan por su complementación. En un mundo compartido, nadie es independiente del todo, ni siquiera los imperios; se es independiente en la medida en que se toma conciencia del grado de dependencia que se tiene, de modo de aprovechar esa dependencia (porque no es unilateral) y hacerla recíproca. La independencia es subjetiva, es decir, es el tipo de relación que establezco, lo que define mi condición.

Este panorama es también el que se viene definiendo en las elecciones que se llevaran a cabo en USA. La favorita del poder financiero y los lobbies es Hilary Clinton (a quien ya llaman “Killary”) y, si la nueva administración gringa recae en la parte más conservadora, que ya no es sólo la republicana, entonces la tercera guerra mundial pasaría a ser una opción inevitable. La visión provinciana euro-gringo-céntrica de la diplomacia y la política exterior del primer mundo no concibe un mundo compartido y esa limitante sólo admite la posibilidad de la guerra.
Toda la propaganda actual está diseñada para legitimar una situación límite. La develación de los “panamá papers” es una de las tantas estrategias de la guerra financiera contra los enemigos del dólar. No en vano, el consorcio que investiga estas cuentas off-shore es curiosamente patrocinado por la CIA, la fundación Ford y la fundación Soros. La curiosa selectividad informativa da muestras de una interesada pesquisa, donde aparecen personajes del “eje del mal”, para darle más candela al asunto. Otra función más del circo mediático que, pretendiendo defender la libertad y la legalidad, no hace otra cosa que no sea recortar aún más la libertad global; porque esta operación no afecta al sistema financiero, que necesita estos paraísos fiscales para, precisamente, evadir las leyes estatales; esta operación sólo busca eliminar la competencia y establecer como únicos paraísos fiscales a aquellos que se encuentran en las jurisdicciones de USA, Gran Bretaña, Israel y Holanda, de ese modo, tener el control total de todos los movimientos financieros globales, legales o no.
La importancia geoeconómica de Sudamérica es clara para las pretensiones del concepto “North-America”. Para una incorporación de nuestra región, en condiciones prometedoras, a un mundo multipolar, se requiere una apertura hacia el pacífico y una conexión estratégica –soberana– con el gigante asiático. De modo aislado esto no es posible y esto lo saben los gringos, por eso, anulando a Brasil se anula una apuesta conjunta. Sólo regionalmente se estaría en condiciones de negociación favorable con alguna potencia, de lo contrario, cualquier potencia sólo nos subsumiría en su proyecto expansivo.
El concepto de “North-America” subyace al disciplinamiento del Caribe, que empezó con el golpe en Honduras, la incorporación del México neoliberal como garante energético de esta restauración expansiva, la desestabilización de Venezuela, el golpe en Brasil, la defenestración de Cristina Kirchner (cuando mostró su entusiasmo de que Argentina formase parte del BRICS) y, hasta podría decirse: caen como anillo al dedo, la derrota de la izquierda en Perú y el terremoto en Ecuador (¿habrán estado activas las antenas del proyecto HAARP?). La actual guerra fría financiera, tiene fines geoestratégicos contra el BRICS; y el interés por reducir a Sudamérica en el concepto “North-America”, implosionando sus tres más grandes geoeconomías (Brasil, Argentina y Venezuela), hace preocupante la situación nuestra en esta encrucijada.
Sudamérica se encuentra polarizada entre lo que resta del ALBA y el auspicio imperial de la Alianza del Pacífico. Si Brasil es absorbido por la restauración neoliberal, su importancia como promotor de una integración regional (cosa que, hay que decirlo, nunca se propuso de modo decidido) habrá devenido en arrastrar a todos a la capitulación. El MERCOSUR sería excluido por la Alianza del Pacífico y USA controlaría de nuevo todo para su propio y exclusivo beneficio (el CAFTA ya está bajo su control). La fractura geopolítica daría lugar a una situación de caos y desestabilización regional y una posible balcanización.
Sudamérica sería el lugar de la definición geopolítica global, donde el supremasismo gringo fundaría sus pretensiones de restaurar su hegemonía única y la reposición de un mundo unipolar. Para ello cuenta con la complicidad de las burguesías locales y todo el sistema financiero mundial, que es capaz de colapsar cualquier economía vulnerable al patrón dólar. Ahora se comprenderá por qué era urgente y necesario el funcionamiento del Banco del Sur y la consolidación de una moneda regional. Sólo con la recuperación de nuestras reservas internacionales podía haberse dado un impulso decidido a nuestra independencia económico-financiera regional; esto involucraba la transformación de todo el marco jurídico imperante (mercado-céntrico y dólar-céntrico), pero eso fue, precisamente, lo que no fue posible para la perspectiva colonial de nuestros gobiernos. Puede que sean anti-neoliberales, pero su perspectiva no es post-capitalista. Por eso todo lo que han logrado se encuentra, ahora, a merced y el disfrute de una restauración neoliberal.
La tecnocracia neoliberal, presente en los ministerios del sector económico y financiero, son el caballo de Troya que no se supo descubrir a tiempo (mientras Dilma era defenestrada, vía el gigante mediático Globo, por su osadía de pronunciarse a favor de una independencia cibernética de Brasil, cometía la imprudencia de confiar a Joaquim Levy –un funcionario del FMI– las arcas de las finanzas brasileras, no haciendo otras cosa que facilitarle su labor de sabotaje; lo que le valió después ser nombrado jefe financiero del Banco Mundial). Como se dio cuenta el presidente Chávez –en el caso de Libia–: nuestros propios gobiernos fueron los encargados en reafirmar nuestra dependencia al sistema financiero, causante del actual e inminente colapso económico global. Por eso el primer mundo, gracias a nuestra dependencia, sigue estable, a pesar de su aguda crisis financiera. De las guerras multidimensionales que emprende USA contra el BRICS, las guerras geofinancieras son las que más éxitos le han deparado; no otra cosa significa el espionaje cibernético de la National Security Agency a la PETROBRAS y que hizo poner a Brasil de rodillas cuando develó sus cuentas secretas. También las sanciones económicas contra países determinados le han sido más efectivas que el poder militar.
¿Cómo salió de la recesión del 29 el posterior ganador de la segunda guerra mundial, o sea, USA? La guerra ha sido siempre, en el mundo moderno, el campo de oportunidades más apetecido del ámbito financiero. Lo grave en nuestro presente es que una conflagración global entre potencias, pasa por el uso de armamento nuclear. Pero hasta aquello entra en los cálculos imperiales a la hora de promover el desarrollo de bombas atómicas tácticas, que son municiones nucleares de pequeñas dimensiones, que se cree disminuyen los riesgos del uso de arsenal nuclear de dimensiones mayores, sin tomar en cuenta la peligrosidad que significaría la proliferación del uso masivo de estas armas de carácter táctico.
El concepto de “North-America” es una clara respuesta a la nueva visión estratégica que había nacido en la Escuela de Geoestrategia del Brasil, el 2008, y que se expuso en la llamada “Estrategia Nacional de Defensa”; tomando en cuenta los ámbitos nuclear, espacial y cibernético y configurando dos áreas estratégicas: el Atlántico Sur y el Amazonas. Esta estrategia ponía, como es debido, un interés detenido en los asuntos de seguridad nacional y defensa. Esto, que debía haber sido promovido por la UNASUR, en sus mejores momentos, ahora parece sólo constituir una anécdota. Este año, Brasil anunció, por medio de su ministro de comercio, Armando Monteiro, la aceptación de pagos, por parte de Irán, en divisas que no sean precisamente el dólar, con el fin de eludir las sanciones económicas de USA. El sistema financiero global puede aceptar el comercio sur-sur, pero si esto involucra hacerlo al margen del dólar, entonces la reacción no se deja esperar.

La corrupción, el “impeachment”, la destitución de Dilma, etc., son parte del circo montado para el gran público. Pero lo que se apuesta en ese circo es otra cosa. El destino de toda Sudamérica está en juego, mientras se incentiva, también mediáticamente, la desilusión y el desencanto de nuestros procesos (que van más allá de los avatares de los circunstanciales gobiernos). El desenlace de lo que suceda en Brasil, marcará la disposición geoestratégica, ya sea de reclusión o expansión, del BRICS. Si Brasil cae, la supremacía gringa tendrá una carta estratégica para enfrentar a las potencias emergentes y contará, de nuevo, con nuestros recursos, para una nueva reconquista del mundo.

La Paz, Bolivia, 27 de abril del 2016

– Rafael Bautista S. es autor de “la Descolonización de la Política. Introducción a una Política Comunitaria”. Dirige el “taller de la descolonización” en La Paz, Bolivia
rafaelcorso@yahoo.com

Imparable el avance de la derecha en AL

“Imparable el avance de la derecha en AL”: Pérez Esquivel
Por Blanche Petrich sáb, 16 abr 2016 00:30 – La Jornada

Cien días y ninguna flor. No es un poema, sino una de esas frases que saltan de pronto en la conversación con Adolfo Pérez Esquivel, el activista de derechos humanos que durante la dictadura argentina soportó 14 meses de cárcel y tortura y en 1980 recibió el Premio Nobel de la Paz. Se refiere a los resultados que están a la vista a 100 días del gobierno de Mauricio Macri.

Enumera: los despidos de empleados y trabajadores de empresas públicas y privadas llegan a 110 mil. Y aunque el nuevo mandatario prometió en su campaña “pobreza cero”, según un estudio de la Universidad Católica de Argentina, el nuevo gobierno sumó dos millones de nuevos pobres a la estadística. “Y es que Macri se planteó la gobernabilidad del país como una gran empresa. Sus ministros son empresarios. Y éstos, cuando ven que una empresa no le rinde la achican. Claro, también es cierto que Cristina Fernández le dejó un panorama complicado porque durante sus últimos días en la presidencia hizo muchas contrataciones indiscriminadamente”.

Cita críticamente las primeras medidas de gobierno “que solo juegan con la pobreza de la gente”: la eliminación de las retenciones fiscales a las empresas mineras y a los agricultores sojeros, el acuerdo de pagar a los deudores de los fondos buitres, “una deuda injusta, tremenda. Ilegítima”.

Y a ello se suma el desmontaje gradual de importantes avances que se lograron en 12 años en materia de derechos humanos. Pero más que enumerar lamentos y entuertos, Pérez Esquivel subraya un ángulo de análisis poco explorado hasta ahora en el escenario postelectoral de Argentina: “¿Por qué pasó lo que pasó, después de 12 años de gobiernos kirchneristas? Es la primera vez en la historia de Argentina que llega al gobierno un partido de derecha por la vía de las elecciones. Cuando veo esto no puedo dejar de hacer una lectura a nivel continental, porque no hay casualidades ni hechos aislados”.

Este defensor de derechos continental, nativo del barrio porteño de Santelmo que empezó su activismo en las comunidades eclesiales de base, aclara de entrada que él no se identifica con el kirchnerismo “aunque rescato algunas cosas positivas de ese periodo y las apoyé desde una posición de independencia.”
Desde esta postura crítica, con frecuencia confrontada sobretodo en la administración de Cristina Fernández, habla con La Jornada.

Políticas de derechos humanos vrs militancia partidaria
—Lo que se construyó en Argentina en cuestión de derechos humanos, de justicia transicional, memoria histórica en los últimos 12 años es muy interesante; en algunos casos son acciones referentes para América Latina…

—En algunas cosas sí, en otras no. Por ejemplo, fue bueno que cuando las organizaciones de derechos humanos reclamamos a Néstor Kirchner la nulidad de las leyes de impunidad, tuvo la voluntad política de hacerlo. Se abrieron las compuertas para juzgar los crímenes lesa humanidad. Esto lo apoyamos 100 por ciento. Pero también el kirchnerismo se quiso apropiar de la política de derechos humanos y manejarla políticamente. Hubo organismos que se sumaron a la militancia política partidaria. Nosotros, en el Servicio por la Par y la Justicia (Serpaj) y otras organizaciones de esta corriente, nos pareció que teníamos que ser independientes. Comprendo que madres, abuelas, familiares que nacieron con el fin de saber el paradero de sus seres queridos, no trabajaron la política de derechos humanos en su integridad. Y yo respeto eso. Pero algunos se incorporaron políticamente a los gobiernos de los Kirchner. Fueron muy subvencionados y frente a graves violaciones de derechos humanos que ocurrieron en estos tiempos guardaron silencio. Nosotros, en cambio, fuimos muy marginados. Hoy hay una división entre los que tienen una inclinación partidista y los que no la tienen. Y esto tiene un costo político. No hay unidad y tenemos que ser conscientes de ello. Pero si algunos defensores se quedan únicamente en la época de la dictadura, nosotros preguntamos ¿qué pasa hoy?

—¿Qué casos puede citar de este periodo?
—Muchos. El caso de la mega-minería, persecuciones de dirigentes opositores, daños ambientales, aumento del cáncer en el caso del glifosato en los cultivos de soja. Hay constancias incluso de nacimiento con malformaciones. Y la consecuente violación a los derechos de las comunidades indígenas y campesinas.
—En el terreno de los derechos humanos ¿qué medidas de las que ha tomado Macri recientemente critica usted?
—Un ejemplo; cuando nos reunimos con el nuevo secretario de Derechos Humanos Claudio Abruj nos aseguró que el gobierno va a respetar los jucios. Es mentira: no les corresponde a ellos respetar o no los juicios, ese es un tema estrictamente judicial. Lo que van a hacer es otra cosa, quitarle apoyo a las organizaciones, campañas de desprestigio. Ya empezaron. En el Archivo de la Memoria Histórica que se creó en la ex ESMA (la macabra Escuela Mecánica de la Armada, por donde pasaron cinco mil argentinos que fueron torturados, asesinados, desaparecidos) nos echaron a todos. Otro ejemplo es el intento de desacreditar a las organizaciones. En Clarín, Jorge Lanata, un columnista muy de derecha, escribe que hay que crear nuevos organismos de derechos humanos creíbles. ¿Creíbles para quién? Para ellos, el nuevo oficialismo; para llevar agua a su molino, para que respondan a las políticas neoliberales que quieren imponer.

La derecha avanza
A Pérez Esquivel, que a partir de agosto tendrá una cátedra en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, le parece “imparable” el avance de la derecha en América Latina. “Desde el golpe de Estado de Honduras, Venezuela, Paraguay; de ahí en adelante; los llamados golpes blandos, en complicidad con los poderes judicial, político y empresarial. Y en este panorama no podemos dejar a un lado a Haití, donde después del golpe de Estado (el segundo golpe fue en 2004) las tropas de la Minustah se instalaron definitivamente. Hasta ahora, que se gesta el golpe que amenaza a Brasil.

—¿Ve el riesgo de una marcha atrás en Argentina?
–En cuanto a la marcha atrás, a la sociedad este momento no lo agarra tan desprevenida. En todos estos años aprendimos muchas cosas. Lo que falta hacer es un trabajo de construcción colectiva, de propuestas de alternativas, si no nos quedamos con los lamentos y éstos no construyen. En los últimos años creció mucho, y no por el gobierno, el trabajo de la memoria. Fue por eso que el 24 de marzo de este año –40 aniversario del golpe de Estado— hubo una movilización extraordinaria, donde dominaban los jóvenes que no vivieron lo que nosotros vivimos.
—Por cierto que el aniversario de la dictadura y esa movilización coincidió con la visita de Barack Obama.
—Macri lo quiso llevar esa fecha para bloquear la atención sobre la movilización. Y lo logró en parte. Clarín no publicó en el periódico impreso nada en primera plana. La Nación apenas unos párrafos. Nada de televisión, apenas unos flashes.

—Se ha documentado, en el tema de represión y derechos humanos, que hoy día el mayor número de víctimas son defensores del medio ambiente, de la naturaleza y sus territorios, debido a la expansión de los megaproyectos de grandes corporativos, fuerzas de seguridad, clase política.
—Eso no es de ahora, viene de hace muchos años. Hay que hablar de Chico Mendes en la Amazonía brasileña. Pero se ha agudizado en los últimos tiempos. El caso más ilustrativo es Colombia, donde hay grandes cantidades de desplazados internos por la presión de los grupos paramilitares. Ahora sus tierras, de las que fueron despojados, se las están entregando a grandes empresas para la explotación minera, petrolera, agroindustrial. El caso de Ecuador, con el caso de Chevron, que huye del país porque la justicia lo condena a pagar millones de dólares por daños ambientales. ¿Y qué hace? Se va a Argentina. Y Cristina Kirchner lo recibe y le entrega las tierras de Vaca Muerta, en Neuquén, para que las explote con fracking. Te voy a contar una cosa.

En 2012 fue la última vez que vimos a Fidel Castro, con Atilio Borón, Stella Calloni, otros amigos. Y Fidel nos dijo: cuidado que eso del fracking va a entrar a Argentina y va a causar más daños que el petróleo tradicional. No porque fuera una premonición sino porque es un analista muy agudo. Y eso está pasando. Y esos territorios son del pueblo mapuche, con lo cual se violan sus derechos con total impunidad. Monsanto ingresa a Argentina con total impunidad también bajo el gobierno de Cristina y ahora está tratando de regularizar sus patentes. Hay un trabajo muy interesante de Frei Betto sobre desarrollo y capitalismo, y dice que los gobiernos progresistas siguen utilizando los mismos parámetros y objetivos que los gobiernos capitalistas neoliberales. Y ahí está China. Argentina le entregó también en Neuquén un territorio de más de 350 hectáreas. Para entrar ahí se necesita permiso de la embajada china. Frente a esto, uno se pregunta ¿cuáles son los gobiernos progresistas y cuáles los neoliberales? Tenemos serias dudas hacia donde caminamos.

¿Y el ciclo progresista?
—¿Entonces cuál es el saldo del llamado ciclo progresista?
—Hubo cosas muy positivas que apoyamos, como la creación de Unasur, de Celac. Son avances, pero falta generar conciencia de integración continental. Eso lo tenía muy claro Hugo Chávez. Pero todavía a nivel continental no tenemos los instrumentos necesarios de soberanía y autonomía; mientras tanto vamos a seguir boyando en la tormenta y seguiremos sujetos a los intereses de las grandes corporaciones, sin capacidad de decisión. Así seguiremos girando y dando más vueltas que el perro para acostarse.

—Quizá en este momento la nube más negra en el horizonte es la posibilidad de que se concrete el golpe en Brasil.
—Está en camino. Eso va a afectar a todo el continente. Es esta derecha que ya tiene la experiencia de Honduras, de Paraguay, de Venezuela, Y los medios de comunicación cumplen un rol clave. O Globo es como Clarín en Argentina.
—¿Ve posibilidades de que última hora se pueda conjurar el golpe en Brasil?
—Esperemos. No hay ninguna justificación para llevar a Dilma Rousseff a un juicio político. Aquí hay un problema clave y es que tenemos democracias delegativas, no participativas. Los pueblos quedan al margen, solo como espectadores y solo se les toma en cuenta cada elección.

—En el ciclo progresista ¿los gobiernos fueron capaces de crear un antídoto, una capacidad de contener esta oleada de derecha?
—No, no lo creo. No hubo una propuesta alternativa; predominaron los discursos progresistas por un lado –con cosas muy buenas— y por otro las políticas neoliberales. En todo el continente hay fuerzas muy interesantes, pero no están articuladas. Las izquierdas están muy fraccionadas. Creo que se olvidaron de dos operaciones matemáticas básicas, sumar y multiplicar. Siempre están dividiendo y restando, no logran consolidar un frente. Estoy pensando más allá de Argentina, estoy pensando en el continente. Pero sí, en el caso argentino, el gobierno de Cristina, más que el de Néstor, fue más de confrontación que de diálogo. Y eso provocó muchas divisiones que restó fuerza a la acción conjunta. Eso es lo que hay que tratar de recomponer ahora.

La crisis del ciclo progresista en Latinoamérica

Maristella Svampa y la crisis del ciclo progresista en Latinoamérica

Gerardo Muñoz – 31-03-2016

Tamaño de texto: A | A | A

Maristella Svampa es socióloga e investigadora del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en la Universidad de la Plata. Es autora de una docena de libros que han tenido un gran impacto en la discusión en torno a la política regional, los movimientos sociales, y la función del Estado en América Latina. Entre sus más recientes libros se encuentran 15 mitos y realidades sobre la minería transnacional en Argentina (Colectivo Ediciones Herramientas, 2011); Maldesarrollo: la Argentina del extractivismo y del despejo (co-escrito con Enrique Viale, Katz, 2014), y más recientemente Debates Latinoamericanos: Indianismo, Desarrollo, Dependencia, y Populismo (Edhasa, 2016). A lo largo de esta década, el trabajo crítico de Svampa ha sido un enorme esfuerzo de compresión de los actores progresistas de la región, así como de interrogación sobre la configuración geopolítica en su entrecruzamiento entre la forma estatal y el capital transnacional. Su conocida tesis del “consenso de los commodities” ha influido transversalmente en la reflexión latinoamericanista de esta década, expandiendo los modelos analíticos por los cuales entendemos la llamada ‘Marea Rosada’ latinoamericana, esto es, el ciclo de gobiernos progresistas que ascendieron al poder tras la elección de Hugo Chávez en 1999. Asimismo, el análisis de Svampa sobre las nuevas formas del extractivismo (mega-minería, fracking, desforestación, entre otras), constitutivas de los procesos de acumulación en curso, ha contribuido a precisar los pliegues internos en las políticas redistributivas y sus diseños desarrollistas. En la entrevista que sigue, la socióloga retoma varias preguntas centrales a su trabajo a la luz del llamado ‘agotamiento del fin de ciclo progresista’; un momento en el cual parece que atestiguáramos el descenso de los gobiernos progresistas tras la derrota política en Argentina, la sucesión de Nicolás Maduro en Venezuela, y la derrota del referéndum en Bolivia. En esta coyuntura, Svampa sitúa su reflexión política a partir de un horizonte de democracia radical –contra todos los identitarismos asumidos– que traza una experiencia compartida que llama “un bien común de la humanidad” y la potencia de pensar la política de otro modo.

—¿Cómo evalúa el agotamiento del ciclo de los gobiernos progresistas a la luz del contundente triunfo electoral de Mauricio Macri en las pasadas elecciones de la Argentina? ¿Podríamos hablar, efectivamente, de un “fin de ciclo en la región” y ascenso de un nueva derecha regional, a partir de síntomas que también se explicitan en Brasil, Ecuador, o Venezuela?

—Empecemos por lo primero. Desde hace un tiempo vengo hablando de un fin de ciclo en la región, lo cual no incluye solamente a la Argentina. Entre 2000 y 2015, mucha agua ha corrido bajo el puente en América Latina. A lo largo de estos quince años, los diferentes gobiernos progresistas pasaron de ser considerado una nueva izquierda latinoamericana, concitando fuertes expectativas de renovación política, a ser conceptualizados, de un modo más tradicional, en términos de populismos del siglo XXI. En el pasaje de una caracterización a otra, algo importante se perdió, algo que evoca el abandono, la pérdida de la dimensión emancipatoria de la política y la evolución hacia modelos de dominación de corte tradicional, basados en el culto al líder y su identificación con el Estado.

Sobre el ascenso de las derechas. Quisiera alejarme de las lecturas conspirativas, y ello, no porque considere que las derechas no hayan hecho o no hagan nada por erosionar la legitimidad de los gobiernos progresistas. Sabemos que lo hacen. Pero creo que la posibilidad de ascenso de nuevas derechas se debe, en gran parte, a los errores y desmesuras de los gobiernos progresistas, que han venido acentuando las dimensiones menos pluralistas que encierra el dilema populista, visibles en la concentración del poder en el presidente y en la manifiesta intolerancia hacia las disidencias. Por otro lado, la consolidación de una matriz extractivista ha mostrado sus limitaciones, en un contexto de fuerte caída de los precios internacionales de los commodities (algunos lo llaman el fin del superciclo de los commodities). Esto no solo parece haber puesto un límite a las “ventajas comparativas” que alentaron la expansión económica durante casi una década (2003-2013), sino que inserta a los diferentes países en una crisis económica cada vez mayor, que ilustra la incapacidad de estos gobiernos por transformar las matrices productivas y la dependencia y consolidación de un patrón primario-exportador. En este marco, se evidencian también la volatilidad de los logros, a través del aumento de la pobreza y la insatisfacción de los sectores medios.

Si vamos al caso de la Argentina, no hubo un triunfo incontestable de la derecha. Macri ganó por casi dos puntos, y fue el primer sorprendido en los resultados de la primera vuelta, que abrieron paso al ballotage [segunda vuelta electoral]. En realidad, el kirchnerismo fue el artífice de su propia derrota. Hay que tener en cuenta que el kirchnerismo ya hace rato que dejó de ser una expresión de la centro izquierda, aun si se aseguró el cuasimonopolio de este espacio en la última década, y esto sin duda explica parte del agotamiento de una sociedad, frente a la sobreactuación y la binarización de la política que el kirchnerismo alimento hasta la exasperación. Una señal del estado terminal del progresismo peronista fue sin duda el apoyo a la candidatura del multifacético Aníbal Fernández (acusado de ser un aliado del narcotráfico), desestimando las denuncias acerca de su complicidad con la policía y el negocio del narcotráfico en la provincia, como si ello fuera solo parte del “relato” de la oposición [1]. En fin, fueron muchos los factores: corrupción y enriquecimiento de la clase gobernante que alcanza incluso a la familia presidencial y al vicepresidente, capitalismo prebendario (el llamado “capitalismo de amigos”), sostenida inflación desde 2007 y una importante degradación de la situación económica [2].

—¿Cómo lee la llegada de Cambiemos-PRO y del macrismo a la escena política argentina? ¿Estamos ante un reacomodo de ciertas políticas económicas del kirchnerismo, o es simplemente una restauración neo-conservadora? ¿O tal vez una combinación de ambas?

—El nuevo gobierno de Macri presenta rupturas pero también continuidades respecto del gobierno saliente. Voy a enumerar sólo algunas de ellas. Para comenzar, en términos de rupturas, hay que señalar aquellas de tipo ideológico: a partir del 10 de diciembre de 2015, la Argentina dejó de ser gobernada por un régimen identificado con un populismo de alta intensidad, asentado en la concentración del poder, la intolerancia a las disidencias y el hiperliderazgo de Cristina; para pasar a ser gobernada por una derecha aperturista, basada explícitamente en un modelo de “comunidad de negocios”, proempresarial, pero que no desdeña el trabajo territorial y entiende la política como gestión y marketing [3].

No creo sin embargo que esta ruptura ideológica signifique una vuelta sin más al neoliberalismo de los años noventa. No dudo en que esto conducirá a un escenario más desigualador en lo social, pero también esto dependerá de los límites que la sociedad argentina coloque al nuevo gobierno. Los despidos en el ámbito público, la espiral inflacionaria pre y pos-devaluatoria, las medidas proempresariales, el descomunal aumento de las tarifas de servicios y los tímidos anuncios relativos a lo social, muestran un gobierno que tiende a mirar hacia un solo lado y éste no es precisamente el de las grandes mayorías.

Por otro lado, no hay que olvidar que vivimos en una sociedad diferente a la de hace dos décadas, visible en la capacidad de protesta social y el expandido lenguaje de derechos. Todo ello, en principio, hace pensar que habría poco espacio para un tal retroceso. No por casualidad el presidente electo Mauricio Macri parece querer plantarse en un espacio de geometría variable, de oscilación entre, por un lado, un desarrollismo con menos Estado y un reconocimiento de la importancia de lo social, y, por otro lado, un neoliberalismo postnoventista, de tipo aperturista, al estilo del ex presidente chileno Sebastián Piñera. Cómo se dará ese equilibrio o tensión entre uno y otro, cuál de las dos tendencias prevalecerá, todavía es temprano para afirmarlo, pero los dos primeros meses de gestión marcan una tendencia al neoliberalismo desarrollista en clave empresarial.

Por otro lado, habrá continuidad con el kirchnerismo respecto del extractivismo, desde la megaminería (el gobierno ya anunció por decreto la quita de las retenciones a las mineras), impulso al fracking, al acaparamiento de tierras y el agronegocios. Es cierto que la elección de consejeros delegados de empresas para los diferentes ministerios alertó a muchos y, en especial, a las poblaciones afectadas por el extractivismo, lo cual no significa que éstas coman vidrio respecto del pasado reciente. Después de todo, Miguel Galuccio, el CEO de YPF, venía de una multinacional casi más importante que la Shell y el secretario de minería del kirchnerismo, Jorge Mayoral, es socio de empresas proveedoras de la Barrick Gold. De un modo particularmente eficaz, el kirchnerismo supo consolidar una poderosa comunidad de negocios, aunque articulara el lenguaje de las mediaciones políticas y una épica progresista, y contara con el silencio cómplice de tantos intelectuales. En esta línea, el escenario planteado por Macri supone un ajuste social y más extractivismo, con lo cual tendremos muy probablemente nuevas situaciones de represión y de menoscabo de la democracia [4].

—Hay dos libros recientemente publicados, La razón neoliberal: economías barrocas y pragmática popular (Tinta Limón 2015) de Verónica Gago, y su Maldesarrollo: la argentina del extractivismo y el despojo (Katz, 2014) (en colaboración con Enrique Viale), que ponen sobre la mesa los límites del modelo económico de distribución de la renta y la persistencia de un patrón flexible de acumulación y desarrollo. También pienso aquí el trabajo pionero sobre el patrón flexible de acumulación desarrollado en el importante The Other Side of the Popular: Neoliberalism and Subalternity in Latin America (Duke University Press, 2002), del latinoamericanista Gareth Williams. Este modelo económico pareciera consistir de complejos registros que trabajan simultáneamente niveles macro y micro, que disputan la inclusión al consumo y modelos más globales de extractivismo. ¿Cómo pensar la heterogénea composición de la economía actual en la región? ¿Cómo entiende la relación entre consumo y acumulación en los procesos populares de la región en los últimos años de progresismo?

—El tipo de producción que hoy se impone de la mano de la comodificación de la naturaleza [conversión de la naturaleza en mercancía. Commodity en inglés significa mercancía] y de la vida social viene asociado a determinados patrones e imaginarios sociales de consumo. Quiero decir, contribuyen a consolidar un modo de vida, hoy hegemónico, relacionado con determinadas ideas sobre el progreso que permean nuestro lenguaje, nuestras prácticas, nuestra cotidianeidad, acerca de lo que se entiende por calidad de vida, por buena vida y desarrollo social. Ulrich Brandt habla de un “modo de vida imperial”, para referirse a la universalización “de un modo de vida que es imperial hacia la naturaleza y las relaciones sociales y que no tiene ningún sentido democrático, en la medida que no cuestiona ninguna forma de dominación. El modo de vida imperial no se refiere simplemente a un estilo de vida practicado por diferentes ambientes sociales, sino a patrones imperiales de producción, distribución y consumo, a imaginarios culturales y subjetividades fuertemente arraigados en las prácticas cotidianas de las mayorías en los países del norte, pero también, y crecientemente, de las clases altas y medias de los países emergentes del sur”.

En este sentido, los progresismos han sido muy poco innovadores en lo que respecto a los patrones de consumo, porque han alentado el modelo del ciudadano consumidor o una inclusión por el consumo, antes que un modelo de ciudadanía anclada en derechos. Esto no sucedía en los años setenta y comienzos de los ochenta, cuando una parte de la izquierda latinoamericana, pese a que era bastante refractaria a la problemática ambiental, pensaba en términos de “necesidades básicas” y cuestionaba la universalización del modelo de consumo de las sociedades del norte, el cual, de expandirse a los sectores más ricos de las sociedades del sur, no sólo implicaría mayor concentración de privilegios y riqueza, sino que generaría un modelo de desarrollo insostenible. Subrayo esto porque hoy los gobiernos progresistas están lejos de cuestionar el consumo; más aún lo glorifican. Recuerdo que en 2015, Cristina Fernández de Kirchner se vanaglorió de que los argentinos éramos los mayores consumidores de bebidas gaseosas en el mundo [5]. Estamos alejándonos de aquel imaginario que asocia la Coca-Cola con Estados Unidos, país en el cual hay una campaña en contra del consumo de gaseosas, a raíz del aumento de la obesidad. Latinoamérica es un mercado en alza para muchos consumos, que se convierten en símbolos aspiracionales, lo cual aparece avalado por los diferentes gobiernos, que se arrogan luego una retórica antisistémica.

Gran parte de la pregnancia de la noción de desarrollo se debe al hecho de que los patrones de consumo asociados al modelo hegemónico permean al conjunto de la población. Más claro: hoy, la definición de qué es una “vida mejor” aparece asociada a la demanda por la “democratización” del consumo, antes que a la necesidad de llevar a cabo un cambio cultural respecto del consumo y la relación con el medio ambiente, en función de una teoría diferente de las necesidades sociales y del vínculo con la naturaleza. La congruencia entre patrones de producción y de consumo, la generalización en los países del norte, pero también del sur, de un “modo de vida hegemónico”, hace notoriamente más difícil la conexión o articulación social y geopolítica entre las diferentes luchas (sociales y ecológicas, urbanas y rurales, entre otras); y de sus lenguajes emancipatorios.

—En el cruce con la crisis del progresismo epocal vemos un retorno explicitado de lo teológico político. ¿Cómo ve la complejidad que agrega Francisco al mapa latinoamericano actual? Hay algunos que piensan que puede darse la posibilidad de una alianza con cierto franciscanismo como novedad contestaría que inserta el Vaticano en la escena internacional. Esta es la tesis fuerte de Gianni Vattimo, explicitada en el Foro de Emancipación y la Igualdad celebrado en Buenos Aires, donde vaticinó que el Vaticano era una Cuarta Internacional Comunista [6]. ¿Cuáles serían las condiciones o límites de tal alianza?

—Soy bastante escéptica en eso. Sin duda la emergencia de Francisco (un papa peronista), agrega complejidad al escenario latinoamericano actual, pero tengo la impresión de que este rol es sobredimensionado en Europa. Y este sobredimensionamiento tiene menos que ver con la realidad latinoamericana y mucho más con cierto vacío ideológico que uno puede percibir en Europa, más allá de las izquierdas promesantes, como la surgida, por ejemplo, en España. En América Latina, pese a la crisis actual de los progresismos, no existe tal vacío, porque hay un telón de fondo que es otro, constituido por las organizaciones y movimientos sociales, que han contribuido o contribuyen a la emergencia de un nuevo lenguaje de valoración (del territorio, de la Naturaleza) y una nueva gramática política.

Por otro lado, los pueblos latinoamericanos son muy creyentes, pero el catolicismo ha ido perdiendo espacio frente al avance de los pentecostales, cuyo carácter conservador y reaccionario es muy preocupante, y que van ocupando cada vez más lugares políticos (sea como bloque parlamentario, en Brasil, o aliados dentro del MAS en Bolivia o en el marco de las organizaciones indígenas alineadas con el gobierno, como en Ecuador). Francisco es una figura de referencia y su nueva encíclica Laudato Si, va en la línea del cuestionamiento de los extractivismos que hoy alientan los gobiernos, sean de derecha o izquierda y es sin duda una fuente de apoyo para organizaciones socioterritoriales y ambientales. Pero su prédica ecologista tiene poco eco en los gobiernos actuales.

—Bolivia aparece en la coyuntura como uno de los países que parece escapa al agotamiento generalizado del mapa político latinoamericano (más allá de su derrota en el referéndum a otro término presidencial de Morales). Pero, ¿hasta qué punto es el horizonte hegemónico comunitario –avanzado por el propio vicepresidente Álvaro García Linera durante todos estos años queda muy claro en sus intervenciones publicadas en el sitio de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional [7]– sustentable en condiciones de extractivismo o de dominación interna dada al interior de la lógica misma de la hegemonía?

—No hay dudas de que el gobierno de Morales significó una redistribución del poder social, en un país donde históricamente las mayorías indígenas han sido objeto de racismo y de exclusión. También es cierto que la tarea política no fue fácil, pues en los primeros años debió hacer frente a las oligarquías regionales, que amenazaban con la secesión. Sin embargo, esta situación de “empate catastrófico” finalizó hacia 2009, año en el que además se aprobó la nueva constitución plurinacional del Estado y comenzó así una nueva etapa, que marcaría la creciente hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y la importancia cada vez mayor del liderazgo de Evo Morales. Política de bonos (planes sociales), distribución de tierras (nueva reforma agraria), crecimiento y estabilidad económica, nacionalización de empresas estratégicas, fueron las insignias del gobierno, acompañado por el avance de la frontera hidrocarburífera y del agronegocios.

Sin embargo, conflictos emblemáticos, como el del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isidoro Secure), por la construcción de una carretera, sin consulta a las poblaciones originarias, reconfiguraron el tablero político, develando la política real del gobierno, más allá de los discursos eco-comunitarios en defensa de la Pachamama. El ala indigenista y más autonómica del gobierno fue sucumbiendo así al ala estatista, orientada cada vez más hacia un esquema de dominación populista tradicional. La defensa del modelo extractivo estaría a cargo del vicepresidente Álvaro García Linera, quien lanzaría ya en ocasión del TIPNIS la acusación de “ambientalismo colonial”, anatema que mezclaría las agencias de cooperación internacional con las ONG de izquierda y organizaciones indígenas díscolas. “Coyuntura reveladora”, como diría el politólogo Luis Tapia (ex compañero de Linera en el grupo de intelectuales del grupo Comuna), después del TIPNIS, nada sería lo mismo en Bolivia [8]. Lo cierto es que en los últimos años el partido en el gobierno fue avanzando en el reemplazo de las organizaciones indígenas díscolas (marginando a los rebeldes y creando estructuras de poder reconocidas por el Estado); en el estrangulamiento del periodismo crítico, quitándole a éste la pauta oficial, y generando un creciente proceso de autocensura en los medios no oficialistas; en fin, en la amenaza de expulsión a las ONG críticas y de izquierda, para las cuales el gobierno prepara una nueva ley, con fines disciplinadores.

Es en ese preocupante marco de tentativa de cierre de los canales de expresión que el gobierno lanzó la propuesta de “repostulación” del binomio gobernante, el cual acaba de obtener un no (51,56% por el no contra el 48,44 por el sí), en un contexto en el cual la oposición política es débil y fragmentada (más allá de que gobierne varios departamentos o de que el oficialismo haya perdido en el último referéndum autonómico) [9]. Además, la concentración de poder obtura la posibilidad de emergencia de nuevos liderazgos políticos desde abajo. Si hubiese ganado el sí, Evo Morales y García Linera hubiesen tenido la posibilidad de permanecer veinte años consecutivos en el gobierno. Hace sólo diez años, estos mismos dirigentes se hubieran levantado indignadísimos contra cualquier otro político o partido que buscara perpetuarse en el poder y, sin embargo, a la hora actual, pueden sostener sin sonrojarse que solo la permanencia del actual binomio gobernante puede garantizar la continuidad de los cambios realizados, en el marco de un gobierno popular, e impedir el siempre temido retorno de la derecha.

El tema de las re-reelecciones no es nuevo en la coyuntura latinoamericana y ha sido motivo de polarizaciones sociales. En 2013, Cristina Fernández de Kirchner tanteó la posibilidad y se encontró con que la sociedad ponía un límite a sus aspiraciones re-reeleccionarias. Desde Ecuador, Rafael Correa también tuvo que renunciar a la re-reelección, luego de un 2015 atravesado por conflictos que lo cuestionan, tanto por derecha como por izquierdas. En realidad, que yo sepa, los únicos que lograron que se aprobara la reelección indefinida fueron el venezolano Hugo Chávez, en 2009, en su segundo intento; y el sandinista Daniel Ortega, en Nicaragua, quien va en la línea de los gobiernos claramente autoritarios. Los gobiernos citados –más allá de sus diferencias– ilustran un proceso de concentración de poder en el ejecutivo, en el marco de esquemas hiperpresidencialistas y terminan por apostar a una lectura mesiánica de la historia, porque en definitiva consideran que el cambio histórico se debe a las orientaciones del líder o la lideresa, y no al cambio de correlación de fuerzas sociales [10].

En mi opinión, menudo favor le haríamos a las izquierdas latinoamericanas si dejáramos estos temas a la derecha política, pues ni la defensa de las libertades ni la crítica a la concentración del poder tienen copyright ideológico. Además, en línea con lo que sostiene Roberto Gargarella, es casi imposible pensar que la ampliación y promoción de la participación popular y la concentración del poder vayan juntas [11]. Y la reelección va en la clara línea de la concentración del poder. Por último, son precisamente los sectores más vulnerables y las izquierdas las víctimas recurrentes del cierre de espacios políticos y de los procesos de violación de derechos humanos. En suma, volviendo a Bolivia, quizá porque es el país que más expectativas políticas despertó en el continente, es que hoy éste se convierte en un caso testigo que pone a prueba la inteligencia crítica de las izquierdas latinoamericanas.

—En muchos discursos críticos latinoamericanistas (producidos dentro y fuera de América Latina) ha venido surgiendo con mucha fuerza la apuesta ‘comunitaria’ o de lo ‘común’. El “giro comunitario” (‘turn to the commons’) busca acceso “directo a la democracia”, y se posiciona contra la verticalidad institucional del Estado, así como contra la función carismática de los populismos. Pero el discurso de lo común o de lo comunal está también instalado en las retóricas de algunos estados (como el venezolano o Bolivia) [12]. ¿Hasta qué punto puede el comunitarismo (identitario) ser horizonte democrático de emancipación?

—Los conceptos en construcción suelen ser conceptos en disputa. Así, hay una disputa simbólica en torno a los nuevos conceptos horizontes y un peligro de vampirización de los mismos, que pueden ser vaciados de su potencialidad o tergirversados. Es el peligro de la “convergencia perversa”, como advertía ya Evelina Dagnino, al referirse a conceptos como el de “participación democrática”, allá en los años noventa, a partir de su utilización por parte del Banco Mundial y los gobiernos neoliberales. Esto hoy sucede no solo con el concepto de “bienes comunes” sino también con el de buen vivir, instalado en la retórica gubernamentales en países como Ecuador y Bolivia, en menor medida en Venezuela [13]. Asimismo, ambos aparecen en la retórica pro-establishment de ciertos organismos internacionales.

Por encima de las disputas, hay que destacar que la gramática de lo común aparece como un elemento de convergencia entre los países del norte y del sur. Hay que destacar empero los matices: mientras que en los países del norte la gramática de lo común se define en favor de lo público, esto es, en contra de las políticas de ajuste y privatización (el neoliberalismo), contra la expropiación del saber y la nueva economía del conocimiento (el capitalismo cognitivo y sus formas de apropiación) y sólo más recientemente en contra del extractivismo (particularmente, contra la utilización de la fractura hidráulica o fracking), en nuestros países periféricos, lo común se focaliza más bien contra las variadas formas el neoextractivismo desarrollista, lo cual abarca desde procesos de acaparamiento de tierras, la privatización de las semillas y la sobreexplotación del conjunto de los bienes naturales.

Desde una mirada compenetrada con la realidad latinoamericana, el belga François Houtard asocia los bienes comunes con el bien común de la humanidad, por su carácter más general, el cual implica los fundamentos de la vida colectiva de la humanidad sobre el planeta: la relación con la naturaleza, la producción de la vida, la organización colectiva (la política) y la lectura, la evaluación y la expresión de lo real (la cultura). Sin embargo, no se trataría de un patrimonio, sino de un “estado” (bien estar, bien vivir) resultado del conjunto de los parámetros de la vida de los seres humanos, hombres y mujeres, en la tierra [14]. En definitiva, el Bien Común de la Humanidad como horizonte democrático de emancipación alude a la defensa de la vida y de su reproducción, hoy amenazada. Su potencialidad, en el marco de la crisis civilizatoria y ambiental, es muy grande.

—Por último, en Maldesarrollo ha reflexionado en torno al papel de las mujeres en cuanto a resistencias no domesticadas por el poder estatal, sino acentuadas en lógicas de solidaridad y de lo común. Ustedes escriben: “…es necesario subrayar el rol de los feminismos populares en la emergencia de un ethos procomunal, en especial aquellos visiones ligadas a la economía feministas y al ecofeminismo, sustentado en la ética del cuidado y valores como la reciprocidad y la complementariedad” [15]. ¿Piensa que los feminismos y las nuevas luchas por los reaparecen ahora al centro de la agenda frente al agotamiento de los progresismos estatales?

—No sé si estas nuevas luchas aparecerán en el centro de la agenda, con la crisis de los progresismos. No olvidemos que los progresismos han absorbido parte de la energía creativa de numerosos movimientos y organizaciones sociales, a las cuales beneficiaron con algunas medidas o políticas, pero les quitaron autonomía, en el sentido de restarle capacidad para fijar una agenda otra, una agenda política independiente del gobierno.

Por supuesto, hay numerosas luchas territoriales, socioambientales, indígenas, feministas que a través de la persistencia, del empecinamiento por la defensa de la vida y su reproducción, por la búsqueda de vínculos no depredadores con la naturaleza, a partir de una mirada que enfatiza la ecodependencia, que abren también a nuevas ontologías relacionales, que cuestionan las visiones duales y jerárquicas, y se presentan como independientes del mercado y del Estado. Pero el peligro es que, ante el fracaso de los progresismos estatales, y la pérdida de poder de organizaciones y movimientos sociales vinculados orgánicamente a éstos se vaya difundiendo un gran desencanto y que la nueva gramática de la vida, de lo común, basadas en el principio de la complementaridad y de la reciprocidad, sean consideradas irrealistas. Sabemos que es necesario recrear la idea misma de un proyecto de izquierda plural, democrático, emancipatorio, pero no es lo mismo hacerlo ahora que quince años atrás. La experiencia de los gobiernos progresistas ha abierto numerosas heridas, no sólo en los movimientos y organizaciones sociales sino también en el pensamiento crítico latinoamericano.

Gerardo Muñoz es estudiante de doctorado en cultura latinoamericana y pensamiento político en Princeton University. Su tesis investiga la relación entre Estado y las fisuras de la hegemonía en los siglos diecinueve y veinte en América Latina. Es miembro del colectivo académico Infrapolitical Deconstruction.

Notas:

1.Sobre la acusación del nexo de Aníbal Fernández con el narcotráfico, ver Jorge Lanata presentó un informe que vincula a Aníbal Fernández con el narcotráfico.

2. Los principios de “nueva patria contratista” y “capitalismo de amigos” son desarrollados por Svampa en su Maldesarrollo: la argentina del extractivismo y el despejo (Katz, 2014).

3. El ideólogo del “marketing político” en la campa de Mauricio Macri, Jaime Duran Barba ha desarrollado esto en su El arte de ganar: Cómo usar el ataque en campañas electorales exitosas (Debate, 2011).

4. Maristella Svampa. Estruendos en la mina. Revista Ñ, 22 de febrero, 2016.

5. Diego Valeriano. Consumamos, lo demás no importa nada.

6. Intervención de Gianni Vattimo en el Foro de la Emancipación y la Igualdad, aquí.

7. Ver las publicaciones Geopolítica de la amazonia (2012) y Socialismo comunitario: un horizonte de época (2015). Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

8. Luis Tapia. El Leviatán criollo. La Paz: autodeterminación ediciones, 2014.

9. Resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, aquí.

10. Maristella Svampa. La sociedad excluyente: la Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires: Taurus, 2005.

11. Roberto Gargarella. La sala de máquinas de la Constitución: dos siglos de constitucionalismo en América Latina (1810-2010). Buenos Aires: Katz, 2014.

12. Tres contribuciones fundamentales sobre el llamado giro comunitarismo en América Latina son Dispersar el poder: los movimientos sociales como poderes antiestatales (Ediciones desde abajo, 2007) de Raúl Zibechi; Los ritmos del Pachakuti: movilización y levantamiento popular-indígena en Bolivia (Tinta Limón, 2008) de Raquel Gutiérrez Aguilar; y “Se han adueñado del proceso de lucha”. Horizontes comunitario- populares en tensión y la reconstitución de la dominación en la Bolivia del MAS (SOCEE/Autodeterminación, 2015) de Huáscar Salazar Lohman.

13. Sobre el concepto de ‘buen vivir’, ver Plurinacionalidad y Vivir Bien/Buen Vivir: dos conceptos leídos desde Bolivia y Ecuador post-constituyente (Ediciones Abya-Yale, 2015) de Salvador Schavelzon.

14. François Houtart. ‘From common goods to the common good of humanity’. HAOL, No. 26, Otoño, 87-102.

15. Maristella Svampa, Maldesarrollo. 398.

En Amérique latine, remplacer le futur par le passé ?

En Amérique latine, remplacer le futur par le passé ?

Christophe Ventura 29 janvier 2016

Pays : Amérique latine & Caraïbes Thèmes : Relations entre mouvements sociaux & gouvernements Virage à gauche de l’Amérique latine Source : Mémoire des luttes

La question est posée et fait déjà couler beaucoup d’encre : assistons-nous à la fin d’un cycle en Amérique latine ? [1]Incontestablement, les mauvaises nouvelles s’amoncellent sur le sous-continent. Elles sont d’abord d’ordre économique. Le ralentissement durable de l’économie mondiale maltraite de diverses façons les pays de la région. Ceux du Cône Sud, largement dépendants de l’exploitation et de l’exportation de leurs ressources naturelles vers les marchés mondiaux sont particulièrement affectés par la stagnation des économies européennes et, surtout, la nette décélération de la croissance de la Chine (second partenaire commercial de l’Amérique latine) et des pays émergents. Ceux d’Amérique centrale (auxquels nous ajouterons le Mexique) bénéficient plus sensiblement de la reprise confirmée de l’économie des Etats-Unis. En effet, leurs économies productrices de matières premières et de biens intermédiaires demeurent largement arrimées aux chaînes de valeurs globales des entreprises transnationales de la première puissance mondiale.

Ces tendances rappellent la persistance des fragilités du modèle de développement économique latino-américain. Essentiellement basé sur l’extractivisme, il est devenu, une décennie après l’arrivée au pouvoir des gouvernements progressistes, plus primarisé que jamais et reste fondamentalement tributaire des marchés et des capitaux internationaux, fussent-ils occidentaux ou chinois.

Les économies latino-américaines plongent à mesure que se prononce la chute des cours des matières premières (près de 32 % en moyenne depuis 2012, 44 % pour le pétrole rien qu’en 2015, près de 50 % pour le gaz naturel, 30 % pour les métaux, 17 % pour les aliments, 16 % pour le soja, etc. [2]) et que la faiblesse structurelle de la demande intérieure régionale interdit la compensation des effets des chocs globaux.

Enfin, les annonces de la Réserve fédérale américaine (Fed) relatives à la hausse de ses taux d’intérêts [3] affolent les banques centrales et les gouvernements latino-américains. Ces derniers se préparent, médusés, à subir la dépréciation de leurs monnaies, une fuite de capitaux vers l’économie américaine et une nouvelle poussée d’inflation importée.

Depuis 2013, la région traverse ainsi une crise économique qui s’approfondit. Ses conséquences sociales sont désormais palpables. Pour la première fois en 2014, la pauvreté n’a pas baissé dans la région tandis que l’indigence a même augmenté. En 2015, l’Amérique latine aura connu sa plus faible croissance depuis 2009 (-0,4 %). L’Argentine, le Brésil – première puissance régionale – et le Venezuela sont les pays les plus touchés [4].

Les poussées inflationnistes, le retour du chômage dans plusieurs pays, la multiplication des scandales de corruption s’ajoutent à cette crise pour délégitimer les gouvernements et les classes politiques, notamment ceux issus de la vague « progressiste » des années 2000. Ces derniers n’ont pas endigué ces phénomènes, ni modifié les structures économiques. Désormais, financer des politiques sociales en faveur de l’inclusion des secteurs les plus fragiles de la société et développer, dans le même temps, des politiques publiques [5] à destination des nouvelles classes consommatrices qui ont bénéficié de leur action ces dernières années devient, pour tous les gouvernements, un casse-tête insurmontable.

En Argentine et au Brésil, ces gouvernements gèrent la fin d’un pacte objectif scellé dans les années 2000 – pendant les années d’abondance – avec des secteurs de la bourgeoisie locale. Ces derniers tiraient généreusement profit du « boom » des exportations, notamment vers la Chine, tout en acceptant qu’une part des revenus de la rente fasse l’objet d’une redistribution sociale élargie, elle-même génératrice d’une augmentation des revenus disponibles pour la consommation intérieure.

Avec la crise et l’essoufflement des rendements économiques et financiers, ces secteurs considèrent que pour retrouver des marges de manœuvre, il convient désormais de délaisser le modèle antérieur et de relâcher l’axe prioritaire Sud/Sud (notamment avec la Chine). Ils prônent dorénavant pour leurs pays une (ré)insertion plus marquée aux courants dominants du libre-échange et de la finance internationale, auprès des Etats-Unis et de l’UE notamment, et en misant sur les négociations d’accords commerciaux bi-nationaux, bi-régionaux ou « méga-régionaux » [6] .

Le nouveau président de droite argentin Mauricio Macri, soutenu par le ministre des affaires étrangères de l’Uruguay Rodolfo Nin Novoa – dont le pays entame la présidence pro-tempore du Marché commun du Sud (Mercosur) pour le premier semestre 2016 –, est porteur de cette orientation [7] . Ainsi, M. Macri souhaite rapprocher le premier bloc commercial latino-américain de la libérale Alliance du Pacifique dont les membres (Chili, Colombie, Mexique, Pérou) sont les principaux partenaires des Etats-Unis dans la région. Le Brésil, enlisé, hésite.

Une nouvelle page s’écrit en Amérique latine. Sur fond de crise économique, les gouvernements progressistes, au pouvoir depuis dix ou quinze ans, entrent dans un cycle de contre-performances électorales, tandis que les mouvements populaires qui les ont souvent portés au pouvoir se divisent sur la question de leur rapport avec eux (entre secteurs critiques des politiques extractivistes ou néo-développementalistes et secteurs syndicaux, politiques qui maintiennent leur soutien).

Par ailleurs, l’articulation entre ces différents acteurs a perdu de son dynamisme à mesure que les composantes gouvernementales des processus étaient absorbées par la gestion courante des institutions et des campagnes électorales d’une part, et que, d’autre part, nombre de cadres des formations politiques et de mouvements sociaux s’intégraient aux rouages de l’Etat d’où ils observaient la réalisation des exigences sociales les plus immédiates.

Dans ces conditions, les oppositions politiques de centre-droit et de droite ont compris qu’elles bénéficiaient d’une configuration plus favorable à leur retour au pouvoir. Plus que jamais soutenues par de puissants intérêts médiatiques, économiques et politiques dans leur pays, la région, les Etats-Unis et l’Union européenne, elles sont alors repassées à l’offensive. Dans les phases électorales, les secteurs les plus intelligents de la droite – opposés à d’autres plus radicaux et violents – ont su modérer leur stratégie, leurs discours et leurs programmes, afin de tenir compte des réalités sociologiques, ainsi que du niveau d’ancrage et d’organisation des pouvoirs populaires (syndicats, mouvements sociaux, partis, etc.).

En résumé, ils ont pris acte du rapport de forces dans la société, de l’hégémonie culturelle, sociologique et sociale de leurs adversaires et misé sur le fait que la composante politique et étatique de ces processus pouvait dorénavant constituer leur talon d’Achille.

S’inspirant même de la culture, des codes et des pratiques du mouvement social propres à leurs adversaires – en gagnant la rue contre la gauche, en suscitant leurs propres mouvements sociaux revendicatifs sur les questions de corruption, de gestion du pouvoir et de la démocratie –, ces droites ont progressivement peaufiné un discours axé autour du thème du « changement » dans la continuité. Et aux héritiers des droites antidémocratiques latino-américaines de prêter serment en faveur de la conservation des acquis sociaux et démocratiques des gouvernements progressistes. Mais sur un mode nouveau.

Nouvelles têtes, nouvelle « gestion » promise, « mieux », plus « propre », plus « sûr », plus « uni », plus « démocratique », plus « ouvert et flexible ». Voici le marketing politique des forces de la restauration libérale et du réalignement avec Washington et, secondairement, l’UE en Amérique latine.

Une jeune et emblématique dirigeante de cette nouvelle génération a donné le “La” le soir même de son élection inattendue à la tête de la puissante province de Buenos Aires en Argentine contre l’expérimenté bras droit de l’ancienne présidente Cristina Kirchner, Aníbal Fernández [8] . Dans un lapsus linguæ à la puissance de vérité incomparable, María Eugenia Vidal, membre de la coalition de droite « Cambiemos » dirigée par Mauricio Macri (alors en chemin vers le second tour de l’élection présidentielle), déclarait le 25 octobre 2015 [9] dans l’euphorie de sa victoire : « Aujourd’hui, nous remplaçons le futur par le passé » (« Hoy, cambiamos futuro por pasado »). La dirigeante, plantée face à son auditoire abasourdi par une telle maladresse, dû se reprendre instamment et corriger : « … le passé par le futur ! » (« Hoy, cambiamos pasado por futuro ») [10] .

Et pourtant, il s’agit bien du projet réel, historique en tendance, des droites. Sur fond d’affaiblissement économique, d’usure du pouvoir, de désaffiliation électorale au sein des camps progressistes [11] , ces forces remportent désormais des batailles au cœur des moteurs sud-américains.

Dans le même temps, rarement les gouvernements post-néolibéraux, notamment celui du Venezuela, ont dû faire face à autant de pressions, d’initiatives de disqualification et d’entreprises de déstabilisation que lors des deux dernières années. Partout, les oppositions ont utilisé sur le terrain trois leviers pour les harceler : la rue, les médias et les appareils judiciaires (souvent en faveur, directement ou naturellement, de leurs intérêts) [12] . Au Venezuela, où la situation de polarisation politique et sociale est la plus exacerbée, elles ont développé une stratégie de la tension en 2014, accompagnée d’actions violentes et de guerre économique.

Argentine, Brésil, Venezuela. Les trois puissances régionales qui avaient favorisé la vague progressiste dans toute la région sont désormais celles par lesquelles s’insinue le reflux. Mais dans quelles conditions et avec quelles perspectives ?

L’élection de Mauricio Macri en Argentine a matérialisé la nouvelle situation. Cependant, la configuration qui se dessine révèle de nouvelles incertitudes. En effet, ici comme ailleurs, les partis de centre-droit et de droite ne semblent pas en mesure de remporter des victoires totales, ni même peut-être durables.

Toujours associées aux effondrements des années 1990, elles ne sont pas plébiscitées, ne suscitant pas de vote d’adhésion franc. Ainsi, en Argentine, la Chambre des députés et le Sénat restent dominés par les forces « kirchnéristes », tout comme de nombreuses provinces du pays. Au Venezuela, la « cohabitation » fonctionne de manière inversée : l’Assemblée nationale dispose d’une nouvelle majorité, tandis que le pouvoir exécutif reste chaviste, comme de nombreux Etats et une majorité de villes [13]. Au Brésil, c’est l’ensemble de la classe politique, qu’elle soit associée à la majorité ou à l’opposition, qui est rejetée par la population. Le système politique de la première puissance régionale traverse une crise structurelle qui dépasse celle du Parti des travailleurs.

Le nouveau panorama se révèle complexe, inédit et non homogène. Les performances économiques des années 2000 et 2010 sont épuisées. Des blocs politiques et sociaux rivaux se font face dans les institutions et la société. Dans ces conditions, chaque scénario s’écrira selon les spécificités des conjonctures nationales (politique, sociale, judiciaire, médiatique) et un calendrier électoral régional qui s’étale jusqu’à la fin de la décennie en cours.

L’instabilité et la conflictualité permanentes pourraient caractériser ce nouveau cycle dans plusieurs pays clés (Venezuela, Brésil).

Faut-il alors officialiser la fin du cycle ouvert au début des années 2000 en Amérique latine ? Il est trop tôt pour l’affirmer mais il semble néanmoins acquis qu’une nouvelle séquence s’ouvre dans la région, caractérisée par la fin de l’hégémonie des forces organisées de gauche et, surtout, celle de la « magie » latino-américaine qui a offert un récit singulier sur la scène mondiale au commencement du 21e siècle.

Dans cette nouvelle époque plus « normalisée » qui s’ouvre, les forces progressistes et la gauche conserveront des bases socio-politiques et institutionnelles fortes dans les sociétés. Le renforcement des droites est rendu possible par l’affaiblissement des gouvernements et par leur engagement aussi momentané que contraint à offrir des garanties quant aux « acquis ». Parfois divisées au-delà de leur association contre les gouvernements progressistes, il leur sera difficile de gouverner frontalement et d’imposer leur agenda néolibéral à des processus enracinés et sociologiquement majoritaires.

Le remugle libéral se répand d’ores et déjà. Les annonces de dévaluation en Argentine avec perte de pouvoir d’achat pour la population, de mesures d’austérité et de « détricotage » de plusieurs lois de protections sociales et du droit du travail dans les trois pays se succèdent [14] Pourtant, la droite et ses alliés ne pourront pas, d’emblée, actionner leur rouleau compresseur dans des sociétés qui n’ont jamais été aussi organisées sur le plan de la combativité sociale [15] et éduquées et vivantes en matière de participation démocratique.
Après quinze ans d’expériences progressistes, les sociétés latino-américaines ont passé des seuils normatifs en matière d’avancées civiques, politiques, culturelles et sociales. Ces sociétés ont changé, pour longtemps. Le précédent Sebastián Piñera au Chili est là pour le rappeler. C’est devant la puissance des mouvements étudiants opposés à son plan de privatisation de l’université que le président de droite a préparé la défaite de son camp en 2014, laissant place au retour du gouvernement de centre-gauche (plus à gauche) de Michelle Bachelet.

Pour ces mêmes raisons, les gouvernements progressistes s’éloigneront de leurs bases populaires chaque fois que leurs choix économiques s’aligneront sur ceux d’un recentrage austéritaire et atlantiste. Dans ces conditions, la multiplication de tensions sociales pourrait alors déboucher sur l’augmentation des contestations contre les gouvernements en place, qu’ils soient de droite ou de gauche.

Donner priorité au développement d’un marché intérieur latino-américain, capable de renforcer l’autonomisation de la région face à ses multiples dépendances, constituerait une piste pour s’échapper de l’enclos dans lequel sont enfermés les gouvernements et les pays de la région. Mais un tel projet, nécessairement de long terme et qui ne répond pas à la demande de résolution des urgences actuelles, exigerait des pays du sous-continent qu’ils s’unissent pour mettre en place de chaînes de valeurs productives et complémentaires au service d’un autre modèle de développement. Or, la perspective d’un approfondissement de l’intégration politique de la région semble aujourd’hui plus incertaine.

Les processus de transformation en Amérique latine traversent une crise qui exige pour sa résolution trois dynamiques combinées : une rénovation des projets et des pratiques, une remobilisation populaire sans laquelle rien ne pourra advenir, un cap géoéconomique pour la région.

La nouvelle dynamique des droites se déploie quant à elle dans une configuration qui la contient pour le moment. Et ce, d’autant plus qu’elle intervient dans un contexte international qui va continuer à se détériorer et que les alliés traditionnels des droites latino-américaines dans le monde sont affaiblis, affectés par un déclin relatif d’hégémonie.

L’avenir de l’Amérique latine paraît plus indécis et ouvert que jamais.

Globalismo financiero, territorialidad, «progresismo» y proyectos en pugna

Globalismo financiero, territorialidad, “progresismo” y proyectos en pugna

Gabriel Merino** Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Geografía

Resumen

El presente artículo constituye un intento de sistematización de avances
de investigación expuestos en diferentes trabajos (Formento y Merino, 2011;
Merino 2011a; 2011b; 2011c; 2011d), en los cuales fue tomando cada vez mayor relevancia la cuestión del territorio.

En este sentido, nos focalizaremos en cuatro ejes que consideramos claves desde nuestra perspectiva. En primer lugar, el capital financiero transnacional, su territorialidad y la construcción de lo que llamaremos, como tendencia, un Estado Global.

En segundo lugar, las formas en las que dicha territorialidad se expresa en lo local, entendiendo lo local como parte del territorio en disputa por parte de distintos proyectos, fuerzas e intereses.

En tercer lugar, desarrollaremos un eje integrador que hace al objetivo del trabajo: analizar las contradicciones que atraviesan al Estado y en particular al Estado-nación y cómo las mismas se manifiestan en el territorio como territorialidades contrapuestas, impulsadas por proyectos
políticos-estratégicos enfrentados.

En cuarto lugar, a partir de estas consideraciones y sólo a modo de graficar
algunas de las afirmaciones expresadas, plantearemos una discusión en torno
a la manera en que algunos autores entienden el “progresismo” asociado a la
nueva lógica del capital financiero transnacional y su configuración territorial.

Introducción

En la Geografía, el concepto de territorio presenta diferentes significados:
en algunos casos refieren a los aspectos naturales de la superficie terrestre,
en otros a la relación Estado-espacio y, más recientemente, a la construcción y disputas de espacios por parte de diferentes actores sociales. En su acepción más general, implica apropiación, ejercicio de dominio y control de una porción de la superficie terrestre, pertenencia y proyectos de una sociedad; se trata de un espacio1 apropiado, delimitado y dotado de identidad. Las acepciones específicas ponen énfasis en algunas dimensiones particulares, como las culturales y políticas (Blanco, 2007).

En este trabajo se pone énfasis en la dimensión política, en los múltiples poderes que se manifiestan en las estrategias regionales y locales de los actores sociales, entre los que se incluye al Estado. Partimos del concepto planteado por Lopes de Souza (1995; p. 78), según el cual territorio es “el espacio definido y delimitado por y a partir de relaciones de poder”.

Como afirma Manzanal (2007; p. 20), “Adentrarse en la comprensión del
accionar concreto y simbólico de actores y sujetos (individuales o colectivos)
nos remite al estudio del poder como sucede con la indagación que se refiere
a la producción de los territorios”.

En este sentido, denominaremos territorialidad al conjunto de elementos materiales y simbólicos que determinado bloque de poder (sujeto) pretende producir en el territorio de acuerdo con su proyecto político estratégico, lo que da lugar a configuraciones territoriales, entendidas como formas particulares de apropiación, delimitación e identidad de un espacio en momento histórico determinado.

En un Estado se enfrentan y coexisten diferentes territorialidades, planteadas por distintos proyectos político-estratégicos. En este sentido, la territorialidad2 dominante de un Estado es la resultante o la que se impone, producto de la correlación de fuerzas económicas, políticas, militares, ideológicas y culturales. Esta puede estar dominada y ser funcional a la lógica de la fracción de capital más avanzada, la del proyecto financiero global, subordinando el territorio a la misma; o, por el contrario, pueden desarrollarse proyectos estratégicos antagónicos al financiero global, con otras territorialidades.

Esto no quiere decir que en dicho territorio no existan y no se produzcan configuraciones de diferentes territorialidades, lo que implica romper la noción de homogeneidad en la relación de Estado, gobierno y territorialidad.

Por ejemplo, en Cuba, uno de los Estados más enfrentado a los intereses financieros globales (no importa aquí la valoración positiva o negativa del régimen y de dicha situación), en ciertos lugares turísticos construidos para extranjeros y con el fin de que queden divisas para el país, la configuración territorial de los mismos responde estrechamente a los intereses del capital extranjero concentrado. Sin embargo, esta “concesión” es parte de una estrategia del Estado cubano para conseguir el financiamiento necesario para desarrollar y sostener su propio proyecto; es decir, se convive con otra territorialidad y constituye una táctica de un proyecto político estratégico contrapuesto.

En todo territorio existen intereses, clases, fracciones de clases y/o grupos
con proyectos estratégicos diferentes y en pugna, lo que da lugar a una
correlación de fuerzas entre los mismos. El gobierno y la política de gobierno son la resultante de dicha correlación de fuerzas. Para abordar el análisis de fuerzas y su dinámica se hace necesario diferenciar entre táctica y estrategia: una coyuntura táctica expresa una lucha entre estrategias en un encuentro3, en un enfrentamiento práctico; expresa una foto de dichas correlaciones de fuerzas, una cristalización resultante, en la que no se hacen directamente visibles las estrategias sino que aparece como tendencia y ‘rumbo’ dominante.

La situación táctica da cuenta del uso de la fuerza en un encuentro de acuerdo
con ciertas estrategias e, incluso, de acuerdo con la influencia de actores que
no se involucran ni poseen un grado de organización para desarrollar una
estrategia clara y consciente, pero que juegan un rol fundamental como parte
de las fuerzas en ese encuentro.

En un territorio existen distintos discursos para distintos actores y distintos momentos y, por lo tanto, no se puede analizar desde hechos puntuales y tácticos la totalidad de un proceso sin caer en miradas parciales. Desde una visión determinada se puede destacar Puerto Madero, en tanto símbolo de construcción y reestructuración del territorio por parte del globalismo financiero en Argentina, como expresión característica y típica de una territorialidad dominante, y desde allí sacar conclusiones sobre el gobierno y el Estado en Argentina en la actualidad.
Por el contrario, desde otra visión se podrían sacar conclusiones opuestas haciendo hincapié en otros hechos o situaciones: por ejemplo, se puede citar la construcción de 501 viviendas sociales en La Rioja (inauguradas el 8 de septiembre de 2009), o de 230 viviendas en Malvinas Argentinas (5 de octubre de 2009), etc., lo que daría cuenta de la política habitacional impulsada desde el Estado, que concibe la vivienda como un derecho social, contrapuesta a la visión neoliberal para la cual la vivienda es siempre, para todos los sectores, una mercancía objeto de negocios inmobiliario.

Discursos posicionados tanto en un caso como en otro para dar cuenta del
conjunto, de la totalidad de las relaciones Estado-territorio, dejan de analizar
la complejidad, contradicciones y disputas entre diferentes territorialidades, así como las cuestiones tácticas y estratégicas.

El concepto de proyecto político-estratégico no refiere a una suerte de
super-planificación orquestada por un actor dominante que desde un escritorio
controla, cual titiritero, a todos los actores y elementos que tiene por
debajo. El concepto de proyecto político-estratégico implica que una fracción social tiene un grado de desarrollo en su organización económica, política, ideológica, cultural –organización, conciencia, heterogeneidad de sectores y homogeneidad en cuanto a sus objetivos en términos gramscianos (Gramsci, 2008; pp. 51-61) – para plantear una determinada “forma de vida” o, como se dice habitualmente, un “modelo” o “sistema” social.

No utilizamos estos últimos conceptos (modelo o sistema social) ya que desde nuestra mirada presentan algunos problemas. El concepto de “modelo” tiene un sesgo economicista ya que refiere, por lo general, sólo a un proyecto económico, aunque en realidad implique además de un conjunto de determinaciones económicas, una territorialidad, ciertas ideas-fuerza centrales, una identidad cultural, una matriz ideológica, una concepción política-institucional y una concepción de la organización política, más o menos desarrolladas, con matices, contradicciones y disputas en su interior, pero con una homogeneidad y articulación suficiente entre actores económico-sociales, políticos e ideológicos-culturales.

Es decir, el concepto de modelo invisibiliza muchas veces un conjunto de
elementos y supuestos arriba señalados. El concepto de sistema social, en
su acepción más vulgarizada, tiene tres problemas centrales que aquí sólo
mencionaremos: impide ver al interior del capitalismo los distintos proyectos
en pugna, impide ver la transformación social en tanto proceso y tiende a
tener una carga fuertemente estructuralista que pierde de vista la dinámica histórica y el lugar de las fuerzas subjetivas y los actores.

Por otra parte, el concepto de proyecto político-estratégico nos permite
pensar en términos integrales, para no hacer de divisiones analíticas (economía,política, cultura, ideología, estrategia) divisiones orgánicas (Gramsci, 2008; p. 38). Es decir, la realidad no existe por cajones fragmentados sino que es una, aunque frecuentemente sea dividida para su análisis sin una posterior instancia de integración. El concepto de proyecto político-estratégico nos permite observar los vínculos orgánicos entre los actores (y sus matices y contradicciones), los momentos en la construcción de la fuerza político social, la homogeneidad de un grupo social en cuanto a su adhesión a ciertas ideas-fuerza, el desarrollo de las alianzas, su nivel de influencia (poder) en un Estado en el desarrollo de las luchas por la hegemonía y sus luchas por imponerse al interior de los partidos políticos e instituciones, y los modos de territorialidad que supone cada uno.

Por último, es importante indicar por qué introducimos el concepto de
progresismo sobre el final del artículo, donde tratamos de poner en juego el
conjunto de conceptos desarrollados para dar cuenta del proceso político en
Argentina y de cómo en dicho proceso se producen territorialidades contradictorias.

Partimos para ello de la problematización que hacemos con un texto de
la socióloga Maristella Svampa (2008), en el cual, dicho esquemáticamente,
se realiza una asociación entre el gobierno kirchnerista de la Argentina, el
progresismo bajo el que se lo puede identificar ideológicamente, y Puerto
Madero como símbolo y expresión de ese progresismo que sigue reproduciendo la exclusión neoliberal con sutilezas y matices bajo una promesa de inclusión.

Para debatir con esta mirada, definimos lo que es para nosotros el
progresismo “financiero” o progresismo de “mercado” como formación ideológica específica dentro del liberalismo, su asociación con el proyecto financiero global, y desde allí problematizamos la tesis de la autora, con el objetivo de traducir en términos concretos nuestra propuesta de análisis.

El problema que atraviesa nuestro trabajo –que surge a partir de investigaciones y análisis de la crisis global, la crisis del neoliberalismo y la
“transición” abierta en Argentina y en Latinoamérica– es cómo observar y
dar cuenta del enfrentamiento en Argentina entre territorialidades de proyectos políticos estratégicos contrapuestos, que producen configuraciones territoriales contradictorias y que se manifiestan como contradicciones en el gobierno y en el Estado. Para ello, en este artículo específico, trabajamos en torno a dos proyectos políticos estratégicos –el proyecto financiero global y el proyecto productivo regional-latinoamericano–, siendo conscientes de que se trata de una construcción teórica que esquematiza y quita complejidad de análisis, pero que creemos adecuada en relación con el propósito de esta presentación.

La territorialidad del proyecto financiero global

Toda forma de capital genera una territorialidad y desarrolla determinado espacio. El Estado nación se forjó sobre la base del desarrollo de las relaciones de producción capitalistas emergentes, poniendo en crisis las relaciones de producción feudales así como su organización espacial –los feudos–, que impulsaron el mercado nacional, la unificación de una normativa legal nacional, el monopolio de la coerción legítima para hacer cumplir la normativa, instituciones creadas por los intereses dominantes, etc.

La burguesía naciente impulsó la creación del Estado-nación; es decir, el capital como relación social de producción logró imponerse en el modo de territorialidad desplegada por un determinado Estado y determinar la forma de dicho Estado, el Estado-nación; que es la forma político institucional del control de un territorio “nacional” (referencia y construcción de una identidad) a través de una estructura administrativa y el monopolio de la violencia legítima (Weber, 1964).

En la actualidad, el capital financiero transnacional constituido por las redes transnacionales, los fondos financieros de inversión global y el conjunto de empresas multinacionales que son parte de las mismas, imponen una lógica transnacional del capital sobre el espacio, tendiente a la conformación de una territorialidad global y, por lo tanto, como tendencia, de un Estado Global (Formento y Merino, 2011).

Dicha tendencia es lo que en buena medida observa Sassen (2007) cuando afirma que se “está produciendo es una multiplicación de actores no estatales y de procesos transfronterizos que generan cambios en el alcance, la exclusividad y la competencia de la autoridad estatal sobre
el territorio nacional” (Sassen, 2007; p. 27). El concepto de Estado Global se
utiliza en el sentido de la delegación de poderes y legitimidad para la toma de decisiones a un conjunto de instituciones globales y actores de escala global; es decir, el llamado proceso de “globalización” implica, necesariamente, nuevas formas de soberanía y nuevos requerimientos de dominio político económico sobre el territorio, orientados estratégicamente en relación con lo expresado por el banquero global Edmond de Rothschild: “La estructura que debe desaparecer es la nación”4 (Ver García Delgado, 1998).

En este nuevo esquema de dominio, que implica una institucionalización
del poder transnacionalizado, quedarían subordinados todos los intereses
y actores que no poseen escala global, que no están organizados en redes
financieras globales que apalancan a sus empresas en cada rincón del globo,
que no controlan la tecnología de punta en lo que se refiere a la organización empresarial, que no poseen la inteligencia estratégica para controlar el nodo central del proceso de acumulación actual –el sistema financiero global–, el cual subordina, contiene y participa en todas las ramas de producción, apropiándose dominantemente de la riqueza producida socialmente.

Por ejemplo, para tener una noción de la escala aducida, el fondo financiero de inversión global Berkshire Hathaway constituye una red financiera de tamaño mediano (casi más parecido a una corporación financiera multinacional que a una red financiera global) que posee acciones, en el porcentaje señalado, en las siguientes empresas multinacionales5.

Tabla 1: Porcentajes del control accionario de empresas multinacionales por parte de Berkshire Hathaway

American Express Co. 11,8
BYD Electronic Co 10
Coca Cola Co. 8,3
Fruit of the Loom, Inc. 100
Garan Inc 100
General Re Corp. 100
IBM 5
Iron Mountain Inc 4,53
Johns Manville Corp 100
Kraft Food Inc s/d
Liz Claiborne, Inc. 9
Marmon Holdings 60
MEC (MidAmerican Energy Holdings) Co. 100
Moody’s 16,1
Netjets Inc 100
Pacificorp 100
Russell Corp. 100
Sanofi-Aventis 0,3
See’s Candies, Inc 100
Swiss Reinsurance Group 3,03
Tesco 2,9
The Gap Inc. 1,8
The Washington Post Co 22
Torchmark Corp. 1,7
USG Corp 15
Walt-Mart Stores 3,6
Wells Fargo & Co. 3,3
Wrigley JR Co. 10

Fuente: Transnationale.org, Cnn. expansión y Financial Times

Las redes financieras globales, como aquella a la que pertenece el banco
británico HSBC (el 80% de cuyos ingresos provienen de fuera del Reino Unido), multiplican por varias veces la escala del ejemplo dado y su nivel de versificación, y se encuentran completamente esparcidas en el mundo.

Dado su nivel de transnacionalización, devienen en sujetos centrales de una nueva forma de expansión y colonización del capital. Como afirma Zizek (2008), para las redes globales sólo debe haber colonias, no países colonizadores; incluso estos devienen en territorios a colonizar.

“En un principio el (desde luego, ideal) el capitalismo se circunscribe a los confines del Estado-Nación y se acompañado del comercio internacional (el intercambio entre Estados-Nación soberanos); luego sigue la relación de colonización, en el cual el país colonizador subordina y explota (económica, política y culturalmente) al país colonizado. Como culminación de este proceso hallamos la paradoja de la colonización en la cual solo hay colonias, no hay países colonizadores: el poder colonizador no proviene más del Estado-Nación, sino que surge directamente de las empresas globales” (Zizek, 2008; p. 171).

Alguna de las características centrales que adopta el Estado Global son:
1. Máxima liberalización del comercio mundial y de la circulación de capitales, impulsada a través de la Organización Mundial del Comercio
(OMC) y por las instituciones financieras;
2. Constitución de un Gobierno Global (lo que implica la subordinación de
las formas de soberanía nacionales y regionales) articulado a través de
la institucionalización del G-20 como ámbito del multilateralismo unipolar, contrapuesto al multilateralismo multipolar que pretenden otros
bloques de poder nacionales-regionales;
3. Desarrollo de Fuerzas Armadas Globales, subordinación de las Fuerzas
Armadas nacionales e impedimento del desarrollo de las regionales, salvo que estén articuladas y subordinadas por las fuerzas armadas a las globales;
4. Democracia Global de Mercado (Ver Milton Santos, 1996)6, con mayorías desorganizadas, desarticuladas y desmovilizadas como pueblo y
organizadas como población, es decir, fragmentadas e individualizadas,
participando globalmente como audiencia y cibernautas globales: ciudadano global-súbdito (categoría “gente”);
5. Dinero Global-electrónico, que es la forma de la Moneda Global, instrumentado a través de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI,
otros organismos multilaterales y la banca transnacional7.
6. Desarrollo de la Red de ciudades financieras globales.

Para las redes transnacionales (que tienen principalmente ascendencia
angloamericana), la superación de EE.UU.como única superpotencia mundial, con su particular lógica territorial configurada bajo formas capitalistas anteriores, se vuelve necesaria para avanzar hacia el nuevo formato imperialista donde no exista una potencia hegemónica central excluyente, sino un imperialismo desplegado en una red jerarquizada de ciudades financieras globales:

Nueva York, Londres, París, Tokio, Shangai, Frankfurt, Moscú, Singapur, Hong Kong, Bombay, Sydney, Johannesburgo, San Pablo, México DF, Buenos Aires, etc. Estas cities financieras constituyen los nodos principales que darían forma al Estado Global, cuya territorialidad es el Globo como conjunto. Esto es lo que en parte observan Negri y Hardt (2002), aunque sin observar los bloques de poder que se enfrentan y los proyectos estratégicos en juego, que dan lugar a territorialidades opuestas a la del proyecto financiero global con conducción angloamericana y a la conformación de Estados Regionales (Unión Europea-zona euro) y/o fortalecimiento de Estados-nacionales (Rusia).

Para la Red Financiera Transnacional, su centro físico-administrativo en
su forma estatal ideal lo constituye la red de ciudades financieras globales,
en la que lo único centralizado es el “cerebro” de la red vertebrado por el
proyecto estratégico neoliberal global. Por lo tanto, en su desarrollo entra
en contradicción con las formas jurídicas estatales nacionales y regionales,
las cuales, aunque pueden servir de impulso y desarrollo, se vuelven como
murallas que taponan los flujos globales si no están subordinadas como estructuras administrativas al orden global.

En este sentido, Estados Unidos, que fue el garante del propio desarrollo de las redes financieras globales angloamericanas y de la globalización neoliberal en general a partir de la caída del sistema de Bretton Woods I en los ‘70, y que ocupó dicho rol como potencia mundial central para regir los designios mundiales, ahora se convierte en un obstáculo para el desarrollo de los intereses angloamericanosglobalistas.

El Estado imperialista norteamericano, comandando al conjunto
de instituciones mundiales erigidas después de la Segunda Guerra Mundial
y reestructuradas a partir de la crisis de los ‘70, es una cristalización de una
relación de producción anterior que está en contradicción con el desarrollo de las fuerzas productivas globales, por lo cual los intereses más dinámicos que encarnan este desarrollo de las fuerzas productivas son como dinamitas para esas murallas. La sustitución del dólar como moneda hegemónica y la caída de la Reserva Federal como cuasibanco central global se vuelven necesarias en determinado momento del desarrollo de las fuerzas productivas globales.

La forma de avanzar hacia el Estado Global, articulado en la red de ciudades
financieras globales, cabeceras de los principales mercados regionales
(expresados en los países que conforman el G-20), no es otra cosa que
lo que se conoce comúnmente como proceso de globalización: un proceso
dialéctico de subordinación de lo local a lo global-transnacional, en el que
lo local son las áreas de negocios regionales que el capital financiero transnacional impone a cada región. Mediante la conformación de áreas de libre comercio se subordinan las estructuras productivas locales, y se destruyen los sectores productivos autónomos desarrolladores de otras formas de soberanía.

Se territorializa un nuevo espacio local definido por lo global, donde
la Nueva División Internacional del Trabajo asigna la función a cumplir. Por
ejemplo, en el caso de la Argentina y el Mercosur, el país y la región deben
ser fundamentalmente productores de alimentos, energía, minerales y reserva de biodiversidad y agua dulce para el Estado Global, lo que incluye en términos productivos a sólo un tercio de la población total (como se vio en los ‘90) mientras que el resto se va hundiendo en las distintas formas de la marginalidad y la exclusión.

Buenos Aires y San Pablo vendrían a ser los centros financieros desde los cuales se coordina estratégicamente dicho proyecto. Justamente, es a través de la constitución de áreas de libre comercio por región, regionalizando el Globo (pero en contraposición al desarrollo de bloques de poder autónomos), como se desarrolla el proceso de globalización desde lo local, al mismo tiempo que se va transnacionalizando la escala de negocios y se desarrolla la infraestructura comunicacional para ello. Bajo esta estrategia se debilitan los poderes estatales nacionales y regionales y se avanza hacia el globalismo financiero.

En este sentido, el magnate y filántropo David Rockefeller afirmó: “El mundo está más preparado para un gobierno mundial. La soberanía supranacional de una élite intelectual y de los banqueros mundiales es preferible a la autodeterminación nacional practicada durante los últimos siglos”. William Benton, otro personaje de los centros de poder mundial, añade: “El nacionalismo es el mayor obstáculo para el desarrollo
de una mentalidad mundial. Estamos al inicio de un largo proceso de
rompimiento de los muros de la soberanía nacional” (citado en Somos Sur: “El NOM y el Saqueo de Bolivia”. Dic. 2006. Cochabamba-Bolivia).

El Estado global no es producto del ultraimperialismo tal y como lo veía
Karl Kautsky, ni una suerte de Imperio global en donde convergen todos los
actores dominantes del globo mediante acuerdos, negociaciones o por la
propia lógica estructural del capitalismo (Negri y Hardt, 2002). Por el contrario, no es más que la forma que adopta el desarrollo del imperialismo dominante y más avanzado en lucha con otro conjunto de proyectos estratégicos que pugnan por establecer otro tipo de orden mundial, como también para extraer, perpetuar y mejorar la extracción de riqueza sobre el trabajo. Por lo tanto, el impulso hacia el Estado global implica un escenario de agudización de las contradicciones a nivel mundial que se traduce en una profunda crisis económica, política, militar y cultural (Formento y Merino, 2011).

Muchas de estas ciudades que para el poder financiero transnacional global
deben ser parte de la red de ciudades financieras globales pueden, a
la vez, constituir cabeceras de proyectos estratégicos contrapuestos, relacionados con otra territorialidad y con influencia de otras fracciones de capital que necesitan construir bloques regionales.

Aquí se produce una lucha entre territorialidades contrapuestas, que corresponden a proyectos estratégicos diferentes y antagónicos entre sí, las cuales producen cristalizaciones espaciales diferentes, pero que al mismo tiempo pueden converger en puntos comunes en cuanto a las repercusiones espaciales de los procesos moleculares de acumulación de capital en el espacio-tiempo (Harvey, 2004).

Es decir, París-Frankfurt-Berlín es el eje del proyecto estratégico Unión Europea, que se desarrolla como Bloque de Poder Regional, como un Estado Regional desde el cual posicionarse como actor en las relaciones de poder mundiales en contraposición a la subordinación bajo las fuerzas globales como imperialismo de segundo orden. Sin embargo, la lógica del capital franco-alemán en Argentina no se diferencia en muchas de sus manifestaciones territoriales (como en el impulso al proceso de privatización) en lo que se engloba en términos generales como neoliberalismo.

También impulsa las privatizaciones pero quiere a las empresas bajo su control, incluso a sus propias empresas estatales. Puerto Madero, como agregado neoliberal de Buenos Aires en la década de 1990, es la expresión del globalismo financiero en particular y de la lógica del capital concentrado en general, que se plasma en un territorio determinado.

La conducción de la globalización de la fase superior de la espacialidad
capitalista produce una reestructuración del territorio ya que implica una nueva territorialidad, una de cuyas principales manifestaciones es la creación de las ciudades globales como centros privilegiados de concentración del gran
capital financiero, donde se concentran los procesos de gestión y decisión
global-local. Puerto Madero como desarrollo neoliberal de la city de Buenos
Aires es parte de esa red urbana global que sustenta la generación y las alteraciones que la globalización impone a los centros urbanos preexistentes
(Lobato Correa, 1998).

Si bien Buenos Aires no cumple con todas las condiciones de una ciudad
global (Bassols Batalla; 1998), por su condición de ciudad del Tercer Mundo
y por ciertas falencias estructurales, Puerto Madero constituye la reestructu
ración y producción espacial durante los años ‘90 para serlo, con la entrada
de lleno de la Argentina al dominio del capital financiero transnacional y su proyecto neoliberal.

Como afirma Svampa para el caso particular de Puerto Madero, pero
que es un rasgo general de las cities8 globales, son espacios incluyentes excluyentes con formas sutiles de segregación en los espacios públicos. La
city es la máxima expresión del dominio de lo privado hecho público, a donde
cualquiera puede ir pero estará permanentemente cercado por un conjunto
de dispositivos, dentro de los cuales el arancelamiento de los movimientos y
los accesos es uno de los puntos principales.

Desde dicha city se controlan y organizan las principales áreas de
negocios locales para el mercado global. Una de las principales fuentes
de valorización del capital en Argentina es la producción y exportación de
materias primas, básicamente agrarias, y alimentos, y es en la city financiera
desde donde se realizan las tareas estratégicas que hacen a la comercialización: control de la biotecnología y del paquete tecnológico aplicado al agro (semillas, fertilizantes, agrotóxicos, etc.), estructuración de las unidades de negocios organizados en “pools de siembra” y distintos fondos de inversión orientados al agro, gerenciamiento estratégico y operativo del proceso de producción-distribución-realización, y el control de la logística, la infraestructura comunicacional y los puertos.

Esta lógica del capital global impone su territorialidad en el territorio argentino, desplegando hilos capilares políticos-económicos-culturales que se expanden por todo el Mercosur. El “modelo sojero”, como algunos lo llaman, o, mejor dicho, el proyecto financiero agoalimentario-extractivo exportador (que incluye también a otras industrias extractivas como la minería y la energía) es la forma particular que adopta localmente el proyecto financiero global comandado principalmente por las redes financieras angloamericanas, que va configurando el espacio de acuerdo con esta lógica: tanto la city porteña con su re-estructuración y expansión, como la frontera “sojera” y la reestructuración del espacio agrario a partir del control absoluto del proceso productivo por parte del capital financiero transnacional (con sus multinacionales exportadoras, biotecnológicas, químicas, etc), son sus manifestaciones más contundentes.

El Progresismo financiero o de mercado, como síntesis entre los vestigios
socialdemócratas y la legitimación llamada “economía de mercado”, es
una de las dos grandes formas ideológicas del globalismo financiero neoliberal en oposición al neoconservadurismo neoliberal (que es la forma ideológica apegada al viejo imperialismo norteamericano, en situación de crisis y retroceso).

La propuesta de la Tercera Vía por parte de Antony Giddens (1998)
es uno de los sustratos teóricos más fuertes del progresismo “financiero”, el cual políticamente fue puesto en práctica por el laborismo británico con Tony Blair en los ’90, como también (aunque sin la referencia directa a la propuesta de la Tercera Vía pero si en las políticas de gobierno) por la administración demócrata de los Estados Unidos encabezada por Bill Clinton.

Tanto Bill Clinton como Tony Blair representaron la fracción al interior de sus respectivos partidos que rompió absolutamente con los lineamientos hasta entonces dominantes y pasaron a expresar los intereses de la globalización neoliberal, incluyendo ciertas “agendas sociales” en el programa de la city financiera9.

La fracción más avanzada del capital tiende a ser “progresista”, en los
términos así planteados, en tanto representante principal del desarrollo de las fuerzas productivas en su forma capitalista actual. Esta fracción debe poner en crisis las relaciones de producción, las relaciones de propiedad, las formaciones institucionales, etc., que se contraponen a su propio desarrollo y, por lo tanto, encarnan el “progreso” y la “modernización” de las fuerzas productivas según sus propios términos y significados.

Para otros sectores, esta dinámica puede significar un retroceso, como lo fue en la Argentina neoliberal para el desarrollo industrial autónomo, el desarrollo estatal-público y las conquistas populares. En tanto la “globalización” es la forma en que aparece el dominio mundial del capital financiero transnacional, la forma más avanzada del capital, el “progresismo” como última expresión del liberalismo lo expresa (además del neoliberalismo clásico de base liberal) y lo articula políticamente, y deja a la “derecha” y al “conservadurismo” a quienes se oponen a este proceso.

“Los socialdemócratas necesitan responder al proteccionismo económico y
cultural, el territorio de la extrema derecha, que ve a la globalización como
una amenaza a la integridad nacional y a los valores tradicionales. Evidentemente, la globalización económica puede tener efectos destructivos sobre la autosuficiencia local. Pero el proteccionismo no es sensato ni deseable. Incluso si se consiguiera que funcionara, crearía un mundo de bloque económicos egoístas y probablemente belicosos” (Giddens, 1998; p. 80).

El gobierno global del multilateralismo unipolar; el ecologismo desde
una perspectiva parcial escindido de las cuestiones sistémicas; los derechos
humanos escindidos de los derechos sociales y desde una perspectiva individualista; el desarrollo de energías alternativas pero controladas por las transnacionales; el desarrollo de la participación de la sociedad civil a través de las ONGs en sintonía con los intereses del capital concentrado desmantelando articulaciones políticas que pueden desarrollar proyectos alternativos; la deslegitimación de los sindicatos, centros de estudiantes y movimientos que no le son funcionales como las “formas tradicionales de la política”; la regulación internacional como institucionalización del poder transnacionalizado que le da estabilidad sistémica y sanciona el dominio formal de un interés particular a través del Estado Global: todos ellos son los ejes centrales de este “progresismo” financiero global.

El Progresismo (así entendido) es al globalismo financiero neoliberal que
puja por institucionalizar el poder transnacionalizado y crear una forma de
soberanía global, lo que el neoconservadurismo (Mann; 2003) y el Tea Party10 son al imperialismo americano de viejo tipo centrado en el complejo industrial militar, el dólar y el Estado norteamericano como superpotencia excluyente del globo.

La territorialidad para el proyecto productivo regionallatinoamericano11
12
Así como el G-2013 en su propuesta original intenta ser el instrumento
concreto de desarrollo del gobierno global, del multilateralismo unipolar del
proyecto financiero global, desde otros polos de poder emergentes se puja
para que sea un espacio de consolidación del multilateralismo multipolar; es
decir, la formalización de la existencia de varios polos de poder mundial.

Lo mismo sucede con los llamados BRIC (los principales países emergentes:
Brasil, Rusia, India y China): así como desde Londres y Nueva York se los
legitimó globalmente, promoviendo las inversiones en dichos países, y se los
denominó con ese nombre14 para encasillarlos como mercados emergentes
dinámicos a través de los cuales extender y profundizar la globalización financiera subordinando otros bloques de poder, desde algunos de estos países se intenta constituir una coordinación entre los bloques de poder emergentes enfrentados al dominio de las redes financieras transnacionales y a los polos de poder dominantes, lo que da lugar a configuraciones territoriales que expresan profundas contradicciones y lógicas contrapuestas. En este sentido, los llamados países emergentes son territorios en pugna entre distintos proyectos estratégicos en el escenario global, que se debaten fundamentalmente entre la subordinación al proyecto neoliberal o el desarrollo de proyectos políticos estratégicos propios, los que contienen múltiples contradicciones en su interior.

La crisis financiera internacional es, de forma similar a la crisis de los
años ‘30, una crisis estructural que da cuenta de un cambio de época en un
escenario de enfrentamiento por la configuración de un nuevo orden mundial.
La pugna entre bloques de poder mundial, que se agudiza día a día a
medida que se fortalecen nuevos polos de poder, constituye una oportunidad
estratégica para los actores y clases subordinadas del orden mundial para
desarrollar proyectos políticos estratégicos propios y emerger como actores
con capacidad autónoma, con posibilidades de articular entre sí (Formento y
Merino, 2011).

Distintos autores coinciden (Sader, 2009; García Linera, 2008) en que a partir del nuevo milenio varios países de Latinoamérica empiezan a transitar caminos contrapuestos al neoliberalismo (en sus distintos formatos,
matices y fracciones, tanto “progresista” como neoconservador), expresando
en los gobiernos intereses correspondientes a proyectos históricos que se
encontraban subordinados y excluidos. Es decir, hay un cambio en las correlaciones de fuerzas favorables a las clases y fracciones subordinadas, que encuentran la posibilidad de, en mayor o menor medida, ponerle freno al avance del neoliberalismo, imponer ciertas conquistas a través de políticas de Estado y cambiar las mediaciones políticas-institucionales a su favor (por lo menos parcialmente), lo que da lugar a nuevas configuraciones territoriales.

Tanto los grupos económicos locales industriales que venían perdiendo terreno frente al capital financiero transnacional y las multinacionales, como los sectores de pequeña y mediana burguesía local que bajo el proyecto neoliberal quebraron, apenas sobrevivieron o quedaron de apéndices del capital concentrado en su proceso de tercerización, como obviamente la gran mayoría de los trabajadores obreros, técnicos y profesiones (ocupados y desocupados) que sufrieron un retroceso impresionante en toda la región en cuanto a sus condiciones de vida y condiciones de trabajo, comenzaron a encontrar, tanto en la crisis del centro del poder mundial como en el desarrollo de sus fuerzas en los procesos de resistencia, la capacidad de desarrollar procesos instituyentes.

Estos procesos se manifiestan de muchas maneras. Una de ellas se dio
en la Cumbre de las Américas realizada en la ciudad de Mar del Plata en el año 2005, en la que estaba estipulado que se firmara la constitución del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA); es decir, la imposición de las políticas de los Estados Unidos a todo el continente americano. Los grupos
neoconservadores y el gobierno de Bush tenían como objetivo central en
dicho año anexar en forma definitiva y directa lo que históricamente, desde
la doctrina Monroe, consideraron su área de influencia: Latinoamérica y el
Caribe.

Por otro lado, los neoliberales globalistas-multilateralistas rechazaban un ALCA que se constituyera en un bloque de poder americano excluyente, como extensión territorial de los Estados Unidos y el dólar, impulsando en su lugar el desarrollo de una gran área de libre comercio: un ALCA meramente comercial como continuidad del denominado “Mercosur económico” (opuesto al “Mercosur político”), del área de libre comercio de la región andina (CAN) y del área de libre comercio de Centro América y el Caribe, con el objetivo estratégico de establecer acuerdos de libre comercio entre la mayor cantidad de países y regiones.

Pero en la Cumbre, frente a una postura como a la otra, y en medio de dicha fisura, el eje Brasil-Argentina-Venezuela desarrolló una posición propia, rechazando subordinarse al ALCA como también a ser un “Mercosur económico”. La incorporación de Venezuela al MERCOSUR, hasta ese entonces el principal Estado de Sudamérica enfrentado a la hegemonía
estadounidense en el continente, fue la clave en la construcción del
MERCOSUR político, para avanzar desde allí con dos instrumentos centrales
de integración regional autónoma: el ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) y la Unión Suramericana, llamada posteriormente UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas).

Según se señala en un editorial del periódico New York Times, representativo de la visión del proceso regional por parte del establishment estadounidense, “… el pago de 9.800 millones de dólares es un hecho simbólico importante y una señal más de que el presidente Néstor Kirchner parece estar concentrando más poder en sus manos e inclinando el gobierno hacia la izquierda. Desde una victoria electoral en octubre, Kirchner avanzó para establecer una alianza con el líder populista de Venezuela, Hugo Chávez, y para extender el control estatal en la economía, el poder judicial y los medios de comunicación (…) se asoma la amenaza antiinflacionaria y
Kirchner respondió de una manera estatista, intentando imponer controles de
precios a ciertos productos esenciales (…) Chávez ya compró más de 1.000
millones de dólares en bonos y podría comprar otros 2.000 millones más. Eso,
más las fuertes exportaciones, le dieron a Kirchner el margen que necesita
para cancelar las obligaciones con el FMI y postergar futuras negociaciones
sobre cuestiones como política monetaria y tarifas de servicios públicos”15.

El desarrollo de un bloque de poder regional a través del ALBA y de
la UNASUR como estrategia territorial del proyecto de integración regional autónoma se asienta en los presupuestos que a continuación describiremos.

El crecimiento de lo público-estatal se contrapone a la lógica del capital
concentrado que pretende controlar de forma privada la administración del territorio. En el caso argentino, el desarrollo del Estado público ya empieza a ser visto como un serio peligro por parte de los intelectuales más representativos del neoliberalismo local, que lo caracterizan como estatismo.

Un ejemplo de ello es el siguiente editorial del diario La Nación: “En sus tres años de gestión, el gobierno del presidente Kirchner ha estatizado Aguas Argentinas (hoy llamada AySA), el Correo, el ferrocarril General San Martín, los yacimientos carboníferos de Río Turbio, el espacio radioeléctrico, la energética Enarsa, la satelital Arsat y la aerocomercial Lafsa, avanzando además como socio en Aerolíneas Argentinas y Aeropuertos Argentina 2000. Esta lista es demasiado amplia para pensar que nos hallamos sólo ante una serie de episodios aislados. Se trata más bien de una tendencia. Lo que vuelve con Kirchner es la fe en el Estado como protagonista económico”16.

Años después, con un proceso de estatización mucho mayor (AFJP, Aerolíneas Argentinas, Fábrica de Aviones de Córdoba) y de control estatal de
la economía (precios, tarifas, tipo de cambio, aranceles a las importaciones
considerados proteccionistas, aranceles a las exportaciones, intervención en
los mercados, etc.), el mismo autor se preguntará, “¿Tendrá algo que ver este
descomunal retroceso con el hecho de que nuestra creencia fundamental
haya dejado de ser “liberal” para convertirse en “estatista”? El gobierno de
los Kirchner encarna una exageración, casi una caricatura, del estatismo”17.

El llamado “estatismo” es en realidad el fortalecimiento de los Estados nacionales insertos en bloques de poder regionales, que tienden a ser Estados regionales en tanto formas de ejercicio de la soberanía de escala regional, estructurados mediante un proceso de integración por el cual ciertos poderes, que no se pueden ejercer efectivamente por parte del Estado nacional aislado y subordinado por los distintos polos de poder mundial, comienzan a ejercerse efectivamente mediante la cooperación regional.

Por ejemplo, la sanción de barreras proteccionistas para favorecer ciertas industrias contra la competencia de transnacionales y multinacionales; el desarrollo de ciertas industrias estratégicas (naval, nuclear, aeronáutica, etc.) que otorgan grados mayores de independencia económica relativa; la promoción de determinadas formas culturales y sentidos-visiones nacionales-latinoamericanas a través de medios estatales-regionales e instituciones culturales y educativas; el aumento del presupuesto y la inversión pública (como el récord en Argentina de inversión pública sobre PBI que creció un 322,5% entre 2003 y 2009, saltando de una participación del 8% al 15% en la Inversión Bruta Interna Fija); el crecimiento y recuperación parcial del tejido industrial (cuadruplicación de los obreros metalúrgicos totales, creación de 90.000 PYMES entre 2003 y 2007, etc.); la integración regional autónoma y el desarrollo de las relaciones estratégicas Sur-Sur en el plano económico, político y militar; la integración energética y el desarrollo de mayores grados de independencia relativa con respecto a los organismos internacionales; el proyecto de desarrollo de un sistema financiero regional (Banco del Sur y Fondo del Sur) para ganar grados de autonomía respecto del sistema financiero global; y la conformación en 2008 de un Consejo
de Defensa del Sur.

Más allá de estos breves ejemplos locales, las características centrales
que adopta el proyecto productivo regional-latinoamericano como tendencia son:
1. Proteccionismo industrial, y regulación estatal y pública de la circulación
del capital financiero transnacional y sus multinacionales.
2. Desarrollo o recuperación (parcial o total) de empresas estatales y
mixtas con predominio estatal en las áreas de producción estratégicas,
e incentivo del desarrollo industrial nacional-regional.
3. Constitución progresiva de un gobierno regional a partir del desarrollo
de instituciones regionales.
4. Democracia participativa regional y democracia social, en las que los
intereses anteriormente excluidos de las decisiones pasan a ser parte
del gobierno y del Estado.
5. Desarrollo de instituciones financieras públicas nacionales y regionales
como el proyecto de desarrollo del Banco del Sur.
6. Fuerzas Armadas regionales defensivas y articuladas en un Consejo
de Defensa del Sur constituido en 2008 (Sepúlveda Muñoz, 2010).
7. Desarrollo de empresas estratégicas estatales regionales mediante el
desarrollo de proyectos conjuntos.
8. Cooperación Sur-Sur.
9. Desarrollo endógeno de la infraestructura regional orientada hacia la
integración.

Si bien difieren los niveles de concreción existentes de los ejes mencionados
en los distintos países de la región orientados por posiciones contrarias
al neoliberalismo, e inclusive muchos de ellos son planes esbozados de los
cuales se dieron sólo los primeros pasos, no puede dejar de observarse que
existe una importante aceleración en el avance del proceso de integración
regional bajo los parámetros señalados.

Gobierno y correlación de fuerzas

Sostenemos como hipótesis de trabajo que en la producción y reproducción
del espacio en el territorio argentino existe una pugna entre las dos
territorialidades descriptas anteriormente, en un proceso de agudización que
coincide con el proceso general latinoamericano. Es una lucha por la soberanía, en la que desde ambos proyectos políticos-estratégicos en pugna existen además múltiples posiciones y sujetos que confluyen y se enfrentan.

No es lo mismo para el proyecto productivo de integración regional la conducción por parte de ciertos grupos económicos locales y grandes industriales nacionales que la conducción por parte de los trabajadores organizados en sus distintas fracciones (o de campesinos-pueblos originarios en alianza con el movimiento obrero organizado, como en Bolivia), que le da otro carácter social al proceso, configurando transformaciones con alta radicalidad, inclusión y perspectivas poscapitalistas (Sader, 2009; García Linera, 2008). La relación de fuerzas existente entre los distintos actores que son parte de la alianza de gobierno es lo que imprime las características centrales del mismo.

Los enfrentamientos entre la territorialidad del proyecto financiero
global sostenido desde el eje Mercado-Servicios-Finanzas y la territorialidad del proyecto productivo de integración regional sostenido desde el eje Estado-Producción-Trabajo se expresa como contradicciones del proceso político-económico que se desarrolla.

Esta contradicción principal, como las contradicciones al interior de cada polo, se visualizan en la correlación de fuerzas del Estado y se traduce en las contradicciones de la propia alianza de gobierno. En tanto los poderes existen en el Estado de correlación de fuerzas de un territorio determinado, necesariamente influyen y forman parte de la administración práctica del Estado y, por lo tanto, en la política resultante del gobierno. Negar esta realidad es sesgar la mirada a la perspectiva que brota en la superficie donde circula y se administra el poder –el plano coyuntural, lo que habitualmente se denomina el gobierno–, dejando de lado la perspectiva de dónde se produce el poder –lo estructural, es decir, el Estado, la
sociedad política más la sociedad civil, la hegemonía revestida de coerción, la correlación de fuerzas en un territorio (Gramsci, 2008; pp. 151-161).

Esta inversión de la mirada, que es la forma en que se invisibiliza la estructura de poder (dominación), produce cierta percepción “voluntarista” desde la cual se cree que la construcción de lo social radica meramente en las decisiones de los individuos y en sus intenciones, sin tener en cuenta las condiciones históricas y las correlaciones de fuerzas existentes que se imponen más allá de la voluntad individual, por la cual se reduce la mirada del Estado y el Poder al “gobierno”, se reduce la lucha entre proyectos estratégicos, clases sociales y fracciones de clase a disputas entre individuos, intenciones personales y sentimientos, y se reduce la mirada de la realidad en sus múltiples e infinitas contradicciones a un juicio puro y lineal de los procesos históricos. Obviamente que la voluntad política y las decisiones individuales pesan e influyen en los procesos históricos, pero las mismas deben analizarse en el marco del desarrollo de las fuerzas subjetivas y de las condiciones objetivas.

Desde esta perspectiva, podemos afirmar que en el gobierno argentino
(en este segundo nivel político coyuntural) se encuentra expresada la lucha
entre ambas territorialidades en tanto conviven distintos intereses y proyectos en pugna. Es decir, se puede afirmar con elementos de la realidad que el gobierno (como ficción ideológica de homogeneidad) es “Puerto Madero como metáfora” del proyecto financiero global y es también las concesiones a la industria minera controlada por las transnacionales, como a la vez es la reactivación del plan nuclear nacional, el desarrollo de la industria naval a partir de la recuperación de los astilleros estatales, el incremento exponencial de la inversión pública, y la construcción de la UNASUR como bloque regional de poder autónomo, etc.

Y estas contradicciones se dan porque en el gobierno del Estado se
manifiesta, administra y realiza la correlación de fuerzas entre proyectos
estratégicos, que a su vez se cristalizan en políticas de gobierno que inciden en la configuración del territorio, el que a su vez participa constantemente en la producción y reproducción de dichas relaciones de poder. Sin embargo, la resultante que marca el rumbo del gobierno da cuenta, como lo marcan los propios intelectuales del neoliberalismo, del avance progresivo de uno de los polos de la contradicción principal que expresa a las clases, fracciones y grupos anteriormente excluidos del gobierno.

En este sentido, la pregunta por cuál es la territorialidad dominante en
Argentina es sumamente compleja ya que no existe hegemonía por parte de un proyecto político estratégico determinado. La territorialidad hegemónica hace una década está en crisis a nivel mundial y regional, aunque para el proyecto financiero global dicha crisis es el tránsito hacia la institucionalización de la lógica territorial global en consonancia con la lógica del capital financiero transnacional –como superación de dicha lógica del plano puro de lo económico, ya que implica la institucionalización de un poder.

Sin embargo, para la región, dicha crisis es la oportunidad histórica por la cual vienen avanzando otros proyectos estratégicos con otras territorialidades, produciendo configuraciones territoriales e institucionalizaciones propias que reflejan las contradicciones existentes, y que al mismo tiempo profundizan la crisis.

El debate sobre el progresismo

A partir de las consideraciones de Svampa sobre Puerto Madero como
metáfora del progresismo y del kirchnerismo (Svampa; 2008), surge un
conjunto de reflexiones críticas, según lo expuesto anteriormente. El “progresismo” es el concepto analizado por el artículo de Svampa tanto en un nivel táctico como estratégico (aunque dichos niveles parecieran diluirse) para
dar cuenta del proceso político-económico-social de los últimos años. Dicho
concepto pareciera constituir el elemento articulador entre ambos niveles,
aunque no de forma explícita, con el uso de una particular construcción espacial–Puerto Madero– para articular territorialidad y gobierno.

Para esta autora, hay un progresismo en el plano político, un tanto indefinido, ambiguo, confuso y contradictorio, encarnado en la figura de “los Kirchner”, el cual se correspondería con un “progresismo” en el plano estructuralestratégico, definido como “una promesa de cruce, de ilusión de contactos, que alimenta los entusiasmos de más de uno, pero que a ciencia cierta no afecta en nada la matriz elitista fuertemente incrustada en la cartografía de nuestra sociedad” (Svampa, 2008; p. 228).

Según Svampa, Puerto Madero es su manifestación espacial: la zona
exclusiva pero a la vez pública de la ciudad de Buenos Aires desarrollada a partir de los años ‘90, que es símbolo de capitalismo, elitismo, neoliberalismo y a la vez un régimen de inclusión-exclusión sutil y tácito, en el que lo público y lo privado coexisten bajo el manto de una promesa de inclusión ficticia. Se contrapone al barrio privado, a la exclusión explícita, al elitismo explícito como forma territorial de los ‘90, del neoliberalismo crudo, pero que al mismo tiempo es más elitista y exclusivo.

Expresa una contradicción y contiene un doble discurso. Puerto Madero aparece entonces como metáfora y como “clave” del progresismo excluyente y neoliberal, expresado en lo político-institucional por el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, con su núcleo contradictorio y su doble discurso, es decir, como expresión política de esta contradicción, de este progresismo excluyente y elitista, que plantea continuidades estructurales con la lógica neoliberal pero que se procesan de una forma solapada, no explícita, bajo una promesa de cambio e inclusión.

“La evolución y actual fisonomía de Puerto Madero constituye efectivamente una metáfora del progresismo, que, lejos de apuntar a un futuro de inclusión, ilumina sus dobleces y nos advierte acerca de sus continuidades y limitaciones: el barrio expresa la contundente concentración de la riqueza, amplificada en los años noventa y consolidada en los últimos años, al tiempo que ofrece una cierta flexibilización de las fronteras, anteriormente rígidas, por medio de la creación de algunos vasos comunicantes” (Svampa, 2008; p. 226).

Para la autora no se trata de un doble discurso, de una discursividad
“progresista” que no se corresponde con la materialidad de Puerto Madero:
es la misma que se expresa en la política del gobierno. Por lo tanto, la discursividad se corresponde con una materialidad cristalizada en la producción y reproducción de un espacio. Y de hecho, esta correspondencia es sostenida por el actor político: es la misma presidenta Cristina Fernandez de Kirchner quien asoció en un discurso progresismo y modernidad con Puerto Madero, lo cual es citado por la autora para establecer el cruce. Sin embargo, para observar si ello es una táctica o es parte de una estrategia que define el rumbo de un gobierno, no basta con el análisis de una configuración territorial
particular y de un discurso en un contexto dado. Por otro lado, si ello fuera
así, cómo podrían explicarse los avances cada vez más manifiestos de lo que
denominamos como proyecto productivo regional-latinoamericano, que son producto de políticas centrales impulsadas por el gobierno18.

Como decíamos al principio del artículo, la elaboración de conclusiones
generales a partir de la consideración de configuraciones territoriales
particulares puede llevar a incurrir en análisis parciales, desde perspectivas
ideológicas contrapuestas. De hecho, podríamos incidir en el mismo tipo de
análisis en Bolivia, si se observa la matriz económico-productiva en general,
así como en particular la territorialidad imperante en ciertas prefecturas, en
donde se impone la lógica del capital financiero transnacional (y sus distintas multinacionales extractivas exportadoras de materias primas) de forma descarnada.

Se puede concluir que el proceso político social de dicho país –uno de los más radicales de la región– está siendo dominado por la lógica del capital financiero transnacional, con el cual el gobierno se limita a ejercer
ciertos controles, más allá de la nacionalización parcial en el área de hidrocarburos. Con ello, se caería en un análisis completamente sesgado tanto del proceso político como, necesariamente, del territorio. En tanto existan y posean influencia en la estructura económica-social fracciones de capital que impulsan el proyecto financiero global, van a producir manifestaciones espaciales de acuerdo con sus intereses, y van a formar parte del Estado como fuerza y proyecto estratégico en disputa que logra influir en la resultante de las relaciones de poder. Sin embargo, ello no quiere decir que definan hegemónicamente, como tampoco dominantemente, el rumbo político estratégico de un gobierno, de un Estado y de un territorio.

Como ya afirmamos, en todo territorio existen tantas manifestaciones
territoriales y lógicas como proyectos estratégicos, estrategias, partidos, intereses, clases, fracciones y grupos haya, concepción que es necesario tener presente en los análisis empíricos. Es decir, dichas manifestaciones ni siquiera se restringen a aquellos sectores con un grado de organización suficiente como para poner en juego proyectos estratégicos propios (formas de vida, modos de producción, ya sea modelos de capitalismo o sistemas sociales
alternativos). Incluso en plena hegemonía neoliberal, nunca el ejercicio del
poder es tan absoluto que los grupos y clases subordinadas no pueden desarrollarse, resistir, luchar, y por lo tanto generar manifestaciones espaciales, aunque sea en los planos gremiales y locales.

Por lo tanto, disputan y hacen al Estado en tanto fuerza social (aunque sea local) que produce poder aunque estén en una relación de dominación donde ocupen un lugar completamente subordinado. Toda fuerza disputa sobre un territorio y, por lo tanto, disputa la territorialidad resultante del Estado aunque lo niegue y aunque no tenga poder suficiente para disputar el Estado. Menos aún podemos aplicar alguna linealidad en el análisis territorial en Estados en plena crisis de hegemonía (crisis de los partidos, crisis del sistema político-institucional, en situaciones de empates “progresivos”, luchas y transiciones), que dan cuenta del profundo nivel de enfrentamiento entre proyectos estratégicos y en donde las transformaciones contrarias al proyecto financiero global y del “progresismo” financiero son cada vez más profundas.

Bibliografía

ADRIANI, Luis y MERINO, Gabriel (2011) “Las transformaciones del sector
industrial argentino. Proyectos en pugna entre el neoliberalismo y la posconvertibilidad”. III Congreso de Geografía de Universidades Públicas,
Universidad Nacional del Litoral, octubre 2011.
ARCEO, Nicolás, GONZÁLEZ, Mariana, MENDIZÁBAL, Nuria y BASUALDO, Eduardo (2010) La economía argentina de la posconvertibilidad en tiempos de crisis mundial. CIFRA, Buenos Aires, Atuel.
BASSOLS BATALLA, Ángel (1998) Tierras, hombres, conflictos. Historia y
problemas de hoy. México D.F., Centro de Investigación Científica Ing.
Jorge L. Tamayo. Geograficando 2011, 7 (7), 107-134 Globalismo financiero … 131 BLANCO, Jorge (2007) “Espacio y territorio: elementos teórico-conceptuales implicados en el análisis geográfico”. En Geografía, nuevos temas, nuevas preguntas. Buenos Aires, Biblos.
FORMENTO, Walter y MERINO, Gabriel (2011) La crisis financiera global. La lucha por la configuración del Orden Mundial. Buenos Aires, Ed. Peña
Lillo/Continente. En prensa.
GARCÍA DELGADO, Daniel (1998) Estado-nación y globalización. Buenos
Aires, Ariel.
GARCÍA LINERA, Álvaro (2008) La potencia plebeya. Acción colectiva e
identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. Buenos Aires,
Prometeo (coeditado con CLACSO).
GIDDENS, Anthony (1998) La Tercera Vía. Madrid, Taurus.
GRAMSCI, Antonio (2008). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre
el Estado moderno, Buenos Aires, Nueva Visión.
HARVEY, David (2004) El Nuevo Imperialismo. Madrid, Akal.
LOBATO CORREA, Roberto (1998) “Globalización y competitividad metropolitana:
grandes inversiones y reestructuración territorial”. En Geographikós.
Una revista de geografía. Buenos Aires, Revista Nº 9.
LOPES DE SOUZA, Marcelo (1995) “O territorio: sobre espaço e poder, autonomia
e desenvolvimento”. En DE CASTRO, Iná.; da COSTAMEZ,
Paulo y LOBATO CORREA, R. Geografia: conceitos e temas. Río de
Janeiro, Bertrand.
MANN, Michael (2003) El imperio incoherente. Barcelona, Paidós.
MANZANAL, Mabel (2007) “Territorio, poder e instituciones. Una perspectiva
crítica”. En MANZANAL, Mabel; ARQUEROS, y Mariana y NUSSBAUMER,
Beatriz (comps.) Territorios en construcción, Actores, tramas y
gobiernos, entre la cooperación y el conflicto. Buenos Aires, CICCUS.
MERINO, Gabriel (2011a) De diciembre de 2001 a la Masacre de Kosteki y
Santillán. Proyectos estratégicos en disputa por la hegemonía en Argentina.
Rosario, Universidad Nacional de Rosario. En prensa.
MERINO, Gabriel (2011b) “La crisis del campo periodístico-mediático en el
marco de las luchas entre proyectos estratégicos en la Argentina”. En
Revista Question. La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social,
UNLP. Disponible en http://perio. unlp.edu.ar/ojs/index. php/question/
article/view/1162
MERINO, Gabriel (2011c) “El movimiento obrero organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde. El caso de la CGT disidente”. En Sociohistóri132
Merino_Geograficando 2011, 7 (7), 107-134
ca. Cuadernos del CISH, Nº29/30, Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación, la Plata, UNLP. En prensa.
MERINO, Gabriel (2011d) “De diciembre de 2001 a la crisis del paro agrario”.
IX Jornadas de Sociología de la UBA “Capitalismo del siglo XXI, crisis y
reconfiguraciones. Luces y sombras en América Latina”. Buenos Aires,
FCS, UBA. Del 8 al 12 de octubre de 2011.
MERINO, Gabriel (2008) “Análisis de la dinámica política y económica en la
Argentina desde la crisis de 2001 a la asunción de Kirchner en mayo de
2003, desde la perspectiva de la lucha por la hegemonía entre diferentes
proyectos estratégicos y modelos de acumulación”. Jornada de Graduados-
Jóvenes Investigadores 2008. La Plata, FAHCE, UNLP.
NEGRI, Toni y HARDT, Michael (2002) Imperio. Buenos Aires, Paidós.
SADER, Emir (2009) El Nuevo Topo. Los caminos de la izquierda latinoamericana.
Buenos Aires, CLACSO. Siglo XXI Editores.
SANTOS, Milton (1993) “Territorios, redes y regiones”. En Primeras Jornadas
Platenses de Geografía. La Plata, UNLP, FAHCE. Tomo I.
SASSEN, Saskia (2007) Una sociología de la globalización. Buenos Aires,
Katz Editores.
SEPÚLVEDA MUÑOZ, Isidro (2010) La creación de la UNASUR en el marco
de la Seguridad y la Defensa. Centro Superior de Estudios de la Defensa
Nacional,
SVAMPA, Maristella (2008) “Puerto Madero como metáfora del progresismo”. En Cambio de época. Movimientos sociales y poder político. Buenos Aires, Siglo XXI, CLACSO.
WEBER, Max (1964) Economía y Sociedad. México D.F., Fondo de Cultura
Económica.
ZIZEK, Slavoj (2008) “Multiculturalismo, o la lógica cultural del capitalismo
multinacional”. En Estudios culturales: reflexiones sobre el multiculturalismo.
Buenos Aires, Paidós.

Notas
1 En este trabajo el concepto de espacio es entendido en su acepción
general, como extensión de la superficie terrestre.
2 Dicho concepto lo tomamos en parte del trabajo de David Harvey El
Nuevo Imperialismo. Desde nuestro punto de vista, el concepto más preciso
es el de modo de territorialidad, ya que la lógica es una forma que adopta un
contenido y en este caso hablamos claramente de un contenido, un modo. Sin
embargo, en tanto el contenido de dicho concepto se nutre en gran medida en
lo desarrollado por Harvey, tomamos esa referencia para plantear con claridad
las ideas de nuestro trabajo.
3 La noción de encuentro es tomada, en parte, de Karl von Clausewitz.
De la Guerra. Buenos Aires, Agebe, 2004.
4 Revista Enterprise, citado por Lozano, Martín, El Nuevo Orden Mundial,
Alba Longa, 1996.
5 Información extraída fundamentalmente del sitio electrónico de información
financiera “Transnationale.org”. Algunos datos pueden estar desactualizados
ya que la mayoría de ellos son de 2007 y 2008. Sin embargo, a modo de ejemplo de lo que es una red financiera global (en este caso, mediana), es
más que adecuada.
6 “…la versión política de esta globalización perversa es justamente la
democracia de mercado. El neoliberalismo es el otro brazo de esa globalización perversa. Ambos brazos Democracia de Mercado y neoliberalismo son necesarios para reducir las posibilidades de afirmación de las formas de vida cuya solidaridad se basa en la contigüidad, en la vecindad solidaria, es decir, en el territorio compartido” (Santos, 1996; p. 128).
7 Resulta interesante observar que, en este sentido, se pronunció fuertemente
el ex-director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, en febrero
de 2011, como medida central para transitar un camino de salida de la crisis.
Véase El País, Madrid, 11 de febrero de 2011.
8 Le decimos city en vez de ciudad por su connotación de city financiera,
como el lugar específico y dominante de una aglomeración urbana que es el
nodo central de los grandes negocios globales-locales.
9 Los cuadros fundamentales de los gobiernos pasaron a ser personas
formadas en las redes financieras transnacionales (incluso máximos directivos de las mismas) y en sus Thinks Tanks. Gordon Brown, en el caso del gobierno británico, estrechamente relacionado con el Lloyd’s Bank, o Summer y Rubin, en caso del gobierno norteamericano, vinculados al Citigroup, son algunos de los ejemplos más paradigmáticos por su peso en la política económica nacional y global.
10 El Tea Party, el “Motín del Te”, en referencia al movimiento antibritánico
que se levantó contra la suba de impuestos al té previa a la independencia
norteamericana, es un movimiento político social ultraconservador y heterogéneo, financiado por grandes corporaciones norteamericanas (especialmente petroleras) que emergió en los EE.UU. hace unos años y se fortaleció en su política anti-Obama.
11 Está claro que esta no es la única territorialidad contrapuesta a la del
proyecto financiero global neoliberal, ni que pueda tratarse de forma homogénea, pero este trabajo se reduce al análisis de dicha contradicción, que
consideramos como principal en la disputa por el control del territorio latinoamericano, y que en realidad reúne una multiplicidad de formas, procesos, sectores y contradicciones en su interior.
12 Gran parte de los datos empíricos y los argumentos que sirven de base
a las consideraciones aquí expuestas en lo que se refiere al “proyecto productivo”, fueron trabajadas en Adriani y Merino (2011), “Las transformaciones del sector industrial argentino. Proyectos en pugna entre el neoliberalismo y la posconvertibilidad”.
13 Grupo de los 20. Este grupo está conformado por Estados Unidos, Reino
Unido, Francia, Alemania, Japón, Canadá, Italia, Turquía, Argentina, Brasil,
México, China, Rusia, India, Australia, Sudáfrica, Arabia Saudita, Indonesia,
República de Corea, Unión Europea y España como miembro invitado.
14 La denominación de BRIC fue inventada por el ejecutivo de la banca
de inversión Goldman Sachs, Paul O’Neil.
15 Citado por el diario Clarín, Buenos Aires, 4 de enero de 2006.
16 Mariano Grondona, “El regreso de una ilusión estatista”, La Nación,
Buenos Aires, 18 de junio de 2006.
17 Mariano Grondona, “El estatismo, una elección equivocada”, La Nación,
Buenos Aires, 27 de septiembre de 2009
18 Los fundamentos empíricos de dichas consideraciones se encuentran,
entre otros trabajos, en Adriani y Merino, 2011; Merino, 2011d.

Recepción: 4 de mayo de 2011. Aceptación: 13 de septiembre de 2011

Las FPL “Farabundo Martí” inician en octubre de 1972 la publicación de EL REBELDE

Las FPL “Farabundo Martí” inician en octubre de 1972 la publicación de EL REBELDE. Por Roberto Pineda 22 de abril de 2016

El segundo periodo. Del 28 de agosto de 1972 cuando aparecen públicamente al 6 de agosto de 1975, cuando surge el Bloque Popular Revolucionario, BPR.

Luego de la acción de las FPL en la embajada argentina, en solidaridad con los revolucionarios asesinados en Trelew en agosto 22 de 1972, es la publicación en octubre de ese año, del primer número del periódico mensual clandestino El Rebelde, la que le da continuidad a su labor revolucionaria, al establecer un sólido puente de comunicación entre la naciente fuerza político-militar y los sectores populares radicalizados, ansiosos de respaldar a una organización que desafiara y golpeara con las armas en la mano, a la dictadura militar de derecha y sus cuerpos represivos.

EL REBELDE contribuye a la toma de conciencia popular acerca de la necesidad de enfrentar a la dictadura militar por el camino de la lucha armada, y orienta a los sectores populares al uso de la violencia revolucionaria como mecanismo de acumulación de fuerzas para derrotar a la llamada “tiranía militar fascistoide” en el marco de una estrategia de guerra popular prolongada.
Es a partir de la acción militar de agosto de 1972 que comienza la vida pública de las FPL. Es así como surgen sus variadas publicaciones. Según consigna Alberto Híjar, hubo en los años 40 una “publicación interna” del PCS llamada El Rebelde, que acompañó la huelga de hambre iniciada por Carpio en 1944, en demanda de mejoras en las condiciones laborales. Según declaraciones de Carpio, citadas en el libro Pueblos en armas, las FPL se dieron a conocer con su nombre en El Rebelde. A continuación, reseñamos la caída en combate de Ramiro y Omar, realizamos una síntesis de un artículo de EL REBELDE de agosto de 1973 así como del primer número de la revista teórica de las FPL, Estrella Roja.
La caída en Ciudad Delgado de Ramiro y Omar el 10 de febrero de 1973
El sábado 10 de febrero de 1973 murieron heroicamente en combate en Ciudad Delgado, los fundadores de las FPL José Dimas Alas Alfaro– Ramiro, y José Ernesto Morales Nuñez- Omar. Ambos fueron sorprendidos por una patrulla de la Policía de Hacienda a eso de las 2:30 de la tarde, sobre la línea del tren a la entrada de esta ciudad, ubicada al nororiente de la capital.

José Dimas Alas, segundo responsable desde abril de 1970 de esta nueva organización político-militar, de oficio tipógrafo y ex secretario general de la FUSS, junto con Ernesto Morales, también dirigente juvenil de la FUSS, y ambos del COAP, habían formado parte del grupo inicial que acompañó a Salvador Cayetano Carpio, Saúl, en su ruptura con el PCS y posterior fundación de las Fuerzas Populares de Liberación, FPL “Farabundo Martí.” Las FPL pasaron en octubre de 1980 a integrar el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN.

El primer destacamento militar de las FPL en los años setenta y durante la Guerra Popular Revolucionaria (1981-1992) su Escuela Nacional de Cuadros, ubicada en Chalatenango llevaran el nombre José Dimas Alas.

EL REBELDE NO. 10 agosto de 1973
El número más antiguo al que hemos tenido acceso a través de la valiosa colección existente en el CIDAI de la UCA, es el número 10, de agosto de 1973, con su ya clásico recuadro: “COMPAÑERO: lee y estudia El REBELDE. Si lo difundes que sea con todas las medidas de seguridad, con métodos clandestinos estrictos.” Entre los contenidos de este número se encuentran los siguientes: Amenaza a los ferrocarrileros; El “aumento” a empleados públicos; Los pobladores de las colonias marginales y Notas internacionales y nacionales.
Es muy significativo que en las notas nacionales aparezcan informaciones sobre el accionar del Ejército Revolucionario del Pueblo, ERP y de la RESISTENCIA, que a partir de mayo de 1975 asume su propia vida orgánica como Resistencia Nacional. Se mencionan dos acciones. “1. 24 de agosto de 1973. El ERP por medio del Comando Armado Leonel Arévalo Martínez realizo una recuperación económica en el banco de Londres y Montreal (Agencia España) 2. El 21 de agosto la RESISTENCIA realizo una acción de propaganda armada en el III Ciclo Básico del Instituto República de Corea de la Colonia Zacamil.”
LA GUERRA ESPECIAL (CONTRA-REVOLUCIONARIA) Y LA GUERRA PROLONGADA DEL PUEBLO

Como artículo de fondo y de portada de EL REBELDE No. 10 de agosto de 1973 aparece un importante planteamiento teórico sobre estos dos tipos de guerra, en particular detallas los componentes básicos de la Guerra Prolongada del Pueblo, que sirvió de base para el desarrollo militar de las FPL y posteriormente del Bloque Popular Revolucionario, BPR.

Plantea que “se ha estado señalando en diversas formas los niveles cada vez más intensos y generalizados que va cobrando la represión fascista: capturas, destierros, asesinatos, torturas, allanamientos de locales, etc. (conocida como la “escalada fascista”) al mismo tiempo que se intensifican los planes y proyectos que favorecen a los poderosos oligarcas y entregan al país más decididamente en manos de los yanquis (conocido como proceso de neo-colonización yanqui).”

Agrega que “los sectores más avanzados del pueblo, al llegar a un grado tan agudo las contradicciones entre el pueblo y sus opresores, han tomado cada vez con mayor decisión el camino de la GUERRA PROLONGADA DEL PUEBLO, que combina la lucha armada revolucionaria con las otras expresiones de la lucha popular.”

Indica que en El Salvador “se enfrentan DOS ESTRATEGIAS POLITICO-MILITARES completamente contrarias (antagónicas): la estrategia de imperialismo yanqui y las clases reaccionarias aliadas al mismo, llevada a cabo progresivamente por el gobierno títere antipopular, que es una estrategia de GUERRA CONTRA-REVOLUCIONARIA ( cuyo fondo es la “guerra especial” o de contra-insurgencia) y la estrategia político-militar del pueblo, abanderada por las organizaciones revolucionarias político-militares que es la GUERRA PROLONGADA DEL PUEBLO.”

Que aspectos abarca la estrategia político-militar del imperialismo y del gobierno, basada en la guerra contra la insurgencia del pueblo?

Considera que abarca “medidas de tipo militar” como “preparación anti-guerrrillera y antimotines” y “acción directa (punitiva) contra las guerrillas; la “intensificación creciente de la represión fascista generalizada contra todos los sectores del pueblo, e intentos de crear una base social de masas”, a la vez “la acción social” consistente en que “coordinadas con las acciones militares abiertas y de la represión fascista, el ejército reaccionario y el gobierno desarrollan las actividades de ACCION CIVICA MILITAR estrechamente ligadas a otras acciones como FOCCO, trabajo juvenil voluntario, juntas comunales dirigidas por el gobierno y otras organizaciones oficialistas, para debilitar la influencia de las organizaciones revolucionarias sobre el pueblo.”

Como cuarto aspecto señala el análisis de las FPL que “el imperialismo y el gobierno títere tratan de desplegar programas de REFORMAS BURGUESAS PRO-IMPERIALISTAS, que hunden el país más decisivamente en la dominación neo-colonial del imperialismo yanqui” y finalmente “reformas jurídicas” para “atender las necesidades de su estrategia político-militar.”

Concluye que “tales son los ingredientes básicos inter-relacionados que forman parte integrante de la estrategia político-militar contra-revolucionaria, que para mantener sometido a nuestro pueblo lleva a cabo el imperialismo, la oligarquía interna y el gobierno de los explotadores, teniendo como fondo la “guerra especial” ( de contra-insurgencia) contra el pueblo.”

Guerra Revolucionaria Prolongada del Pueblo

Considera que “frente a esta estrategia político-militar de los enemigos del pueblo, los sectores avanzados de éste, dirigidos por las FPL y otras organizaciones revolucionarias político-militares, desarrollan una estrategia revolucionaria político-militar cuyo fondo es la GUERRA REVOLUCIONARIA PROLONGADA DEL PUEBLO que engloba distintos aspectos.”

Entre estos el “aspecto militar revolucionario” que a la vez integra tres elementos: “la preparación militar revolucionaria”, las “acciones militares revolucionarias ( de guerrilla en esta etapa) en el terreno político y las recuperaciones económicas contra los imperialistas y sus empresas, contra la oligarquía burgués-terrateniente y las instituciones del Estado de los explotadores” así como “las acciones militares de solidaridad revolucionaria con las luchas de otros pueblos” y “la acción revolucionaria armada en dimensión centroamericana.”

Como segundo aspecto “la organización y acción de las masas populares” que incluye “la organización, el impulso y radicalización de las luchas de las masas trabajadoras por sus reivindicaciones y demandas inmediatas de tipo político, económico y social elevándolas del legalismo, del reformismo y del economismo, para convertirlas en un medio de elevación revolucionaria y de incorporación del pueblo a la guerra prolongada.”

Además “en ello se incluyen nuevos métodos de combate de las masas; ocupación violenta de empresas y tierras e instituciones, organizar la autodefensa de las masas en conflicto; huelgas de hecho, choques callejeros con las fuerzas represivas, requisas pasivas y distribución popular de productos acaparados por los explotadores, etc., etc.”

Agrega en este mismo eje “la lucha organizada de las masas contra la intensificación de la represión fascista en todos sus aspectos” así como “la lucha activa contra las acciones para-militares (de ORDEN y otras organizaciones similares) realizadas contra los movimientos, organizaciones y acciones de masas.

Asimismo “la combinación de la acción militar revolucionaria en apoyo de las acciones masivas del pueblo.” A la vez “la propaganda y la agitación revolucionaria y la lucha ideológica entre las masas contra las tendencias al pacifismo, al legalismo, al reformismo, y a todas las manifestaciones del oportunismo, que son las armas ideológicas de los explotadores para adormecer la conciencia y la lucha de las masas populares.” También “la difusión de la teoría revolucionaria científica del proletariado: el marxismo leninismo.”

Incluye “la lucha en todos los terrenos contra los planes reformistas del gobierno, que tienen por finalidad hundir al país más decisivamente en el yugo neo-colonial del imperialismo yanqui y en la mayor ampliación de la explotación en que los imperialistas y los oligarcas tienen sumidas a las grandes masas explotadas y oprimidas.”

Como tercer eje de esta estrategia menciona que “como GUERRA que es, tiene como parte medular LA LUCHA ARMADA REVOLUCIONARIA (iniciada con la guerrilla popular) que solo se fortalece y vigoriza a través de la creciente incorporación del pueblo a la misma.”

Agrega que “para ello es necesario que las diversas formas de lucha que el pueblo utiliza CONVERJAN HACIA LA LUCHA ARMADA, que apoyen y propicien el fortalecimiento y despliegue de esta. Es decir, que las distintas formas de lucha del pueblo (políticas, económicas y sociales inmediatas) sean parte de la estrategia político-militar revolucionaria, y de esa manera se desarrollen en función de su forma política más elevada, que es la lucha armada revolucionaria ( o sea, la política de clase del proletariado y sus aliados revolucionarios, llevada a cabo por medio de las armas); que en combinación con los otros medios de la lucha popular será el MEDIO DECISIVO para destruir el poder de los enemigos fundamentales del pueblo y para alcanzar el triunfo definitivo de la revolución popular.”

Inicia la publicación de Estrella Roja en diciembre de 1973

En diciembre de 1973 las Fuerzas Populares de Liberación, FPL “Farabundo Martí” publican el primer número de su revista teórica, bautizada como Estrella Roja en homenaje a una publicación de jóvenes marxistas de 1932, entre estos Alfonso Luna y Mario Zapata, héroes del levantamiento indígena-popular de ese año. El segundo número de Estrella Roja sería publicado hasta febrero de 1975.

En este primer número, se tratan las siguientes temáticas:
• La estrategia, la táctica y su interrelación dialéctica.
• La clase obrera, sus aliados y sus enemigos fundamentales.
• La organización revolucionaria de la clase obrera.
• Los objetivos revolucionarios de la clase obrera y los intereses inmediatos.
• Su ubicación e interrelación dialéctica.
• Las condiciones objetivas y subjetivas para la lucha revolucionaria.
• Las alianzas de clase. Su enfoque dialectico.

En su Presentación establece que “es el PUEBLO el factor determinante para el desarrollo y culminación victoriosa del proceso revolucionario. De allí que al incorporación de la clase obrera y sus aliados al proceso revolucionario sea tarea fundamental para una organización revolucionaria como las FUERZAS POPULARES DE LIBERACION –FPL-“FARABUNDO MARTI”

Argumenta que “toda organización que aspire a elevar la conciencia, la organización y la disposición revolucionaria de las masas populares requiere alcanzar la necesaria claridad ideológica y política que le permita cumplir con ese papel. Tal claridad solo puede darlo la interpretación marxista de la realidad objetiva, ya que solo el marxismo proporciona el método científico de análisis, interpretación y transformación de la sociedad.”

Agrega que “la necesidad de orientarse correctamente en los complejos fenómenos de la vida social, para a su vez poder orientar acertadamente a las masas populares en la complejidad de su proceso revolucionario, indica lo importante que es el terreno ideológico para una organización que aspita a convertirse en genuina expresión revolucionaria de la clase obrera.”

Considera que “se esforzara por cumplir el importante papel de la elevación ideológica, teórica y política de sus miembros y colaboradores, con el objetivo de que esta organización revolucionaria político-militar pueda orientar eficazmente al pueblo para incorporarlo a la lucha revolucionaria.”

Explican que “a 42 años de la muerte de AGUSTIN FARABUNDO MARTI, y de la instauración de la tiranía militar, las F.P.L. al impulsar hacia adelante la inmortal bandera de Martí: EL MARXISMO LENINISMO, oriente sus pasos por la estrella roja de la revolución popular, roja como la sangre d e.los mártires del proletariado que ah de fructificar en el mañana feliz de nuestro pueblo liberado del imperialismo y de la explotación del hombre por el hombre. Al reiniciar en esta época la edición de “ESTRELLA ROJA”, las FPL se esforzaran por hacer honor a la gloriosa herencia revolucionaria. ¡REVOLUCION O MUERTE! ¡EL PUEBLO ARMADO VENCERA! Diciembre de 1973.”

La estrategia y la táctica de las FPL

El primer componente de estos contenidos teóricos de este primer número de Estrella Roja se refiere a la relación entre táctica y estrategia; la táctica al servicio de la estrategia, el carácter de clase de la estrategia y sobre la relación entre estrategia política y estrategia militar.

Considera que la “estrategia de una fuerza social determinada ( en nuestro caso, la estrategia de una organización revolucionaria que expresa los intereses de la clase obrera) engloba todas las líneas fundamentales dentro de las cuales enmarca su actividad y la proyección de su accionar durante un período dado. La estrategia es, pues, la línea fundamental durante toda una etapa determinada. La estrategia se encarna en la vida a través de la táctica, la cual busca la aplicación de la estrategia en cada momento concreto.”

Agrega que “una línea estratégica toma en cuenta como una de sus bases a las propias fuerzas y de las clases coincidentes y aliadas así como alas del campo contrario; toma en cuenta la correlación de fuerzas presentes y en perspectiva, de ambos campos y como cambiar esa correlación de fuerzas en favor de la clase determinada. Los medios básicos para el cambio estratégico de tal correlación de fuerzas es parte básica de tal estrategia.”

Concibe que “la ESTRATEGIA POLITICA engloba TODOS los aspectos de la estrategia de una clase (y de una organización revolucionaria de la clase obrera). Es la que marca la orientación y lineamientos fundamentales de todas las otras ramas estratégicas de la clase (económica, social, militar, etc.). La ESTRATEGIA MILITAR de una organización revolucionaria está supeditada a la estrategia política – y n solo supeditada de cualquier manera, sino que es PARTE de la estrategia política (conocida es la máxima que lo militar es la continuación de la política por otros medios armados).”

Afirma que “una estrategia se realiza dentro de las situaciones concretas que se van formando en el marco de la sociedad, las cuales no transcurren en un plano fijo, imperturbable y lineal, sino en un proceso dialéctico de factores positivos y negativos que chocan entre sí y se interinfluyen, con avances y retrocesos, con cambios y formaciones cuantitativamente diversas que van formando COYUNTURAS favorables o adversas para el desarrollo de la estrategia de una clase determinada.”

Finaliza indicando que “la línea y tácticas adoptadas en una coyuntura tienen que estar al servicio del desarrollo de la estrategia que se trata de hacer avanzar. Sólo así la coyuntura puede convertirse en un factor favorable a la estrategia de una clase social determinada e, incluso, convertirse una determinada coyuntura en elemento estratégico para un salto cualitativamente superior que permita la realización de los objetivos fundamentales de transformación radical de la sociedad, que persigue una estrategia de las clases revolucionarias.”

Sobre la clase obrera, sus aliados y sus enemigos

El segundo componente de esta visión teórica de las FPL trata sobre las clases sociales. Plantea que “la clase social que dentro del sistema capitalista está colocada en una situación que le permite emprender los cambios sociales más profundos y decisivos es la clase obrera, especialmente la clase obrera industrial. Es la clase cuyo porvenir está indisolublemente ligado al socialismo; es decir, a la destrucción del régimen de explotación capitalista y sus sustitución por el régimen socialista.”
Establece que “la clase que en el proceso revolucionario ha de convertirse en el aliado principal de la clase obrera es el campesinado, principalmente su sector más revolucionario, que es el semi-proletariado del campo (llamado también el campesinado pobre) y el campesinado medio. En segundo lugar, los sectores avanzados de la pequeña burguesía, e especialmente el estudiantado, los maestros, empleados, la intelectualidad progresista, los pequeños y medianos comerciantes y productores.”
Y señala que “el enemigo fundamental de la clase obrera es la BURGUESIA, poseedora de los medios fundamentales de producción, por lo cual ejerce la explotación más desenfrenada sobre aquella y que dispone del Poder y de los medios represivos para ejercer la opresión sobre las clases explotadas.”
La organización revolucionaria de la clase obrera
Considera que “la clase obrera no pude cumplir con su papel de impulsora de la revolución y dirigente de las fuerzas populares, de manera espontánea y desorganizada. La teoría científica revolucionaria –el marxismo leninismo- le permite elevarse a la conciencia revolucionaria necesaria y al dominio de los medios apropiados para transformar la sociedad.”
Añade que una organización revolucionaria debe “aplicar consecuentemente la ciencia revolucionaria del proletariado a las condiciones concretas del país”, además “expresar y defender acertadamente los intereses fundamentales e inmediatos de la clase obrera” así como “establecer estrechos vínculos orgánicos con la clase obrera, que determinen la proletarización efectiva de la organización revolucionaria en su composición, en sus métodos de organización, en sus métodos de dirección y trabajo.”
Indica que “una consecuente organización revolucionaria se convierte en la práctica en la vanguardia de la clase obrera por su visión y perspectiva histórica, por la acertada aplicación del marxismo-leninismo a la realidad concreta, a través de una estrategia revolucionaria acertada y de tácticas adecuadas en cada momento dado; por su esforzado trabajo revolucionario mostrado en la acción práctica…”
Los objetivos revolucionarios de la clase obrera
Subraya que “la clase obrera tiene intereses fundamentales e intereses inmediatos. Los intereses fundamentales son los que están vinculados a su necesidad histórica de transformar radicalmente a sociedad para hacer desaparecer por siempre el sistema social basado en la explotación de unos hombres por otros y emprender la construcción de una sociedad basada en la propiedad social de los medios de producción y en relaciones de igualdad y fraternidad entre los hombres.”
Afirma que “son intereses fundamentales de la clase obrera: la liberación del país respecto del imperialismo; la liquidación del poder económico y política de la oligarquía burgués-terrateniente y de la burguesía en general; la liquidación del régimen político, jurídico, administrativo, educacional, ideológico, etc., representante de los intereses de las clases explotadoras, lo cual solo es posible a través de la destrucción de las fuerzas militares y represivas del régimen de explotación, la toma del Poder político por parte de la clase obrera aliada a las otras clases populares revolucionarias y la instauración del poder popular.”
Agrega que “hay una interrelación dialéctica entre uno y otro aspecto de la lucha de la clase obrera: la lucha reivindicativa orientada revolucionariamente es indispensable para le desarrollo de la lucha revolucionaria; y a la vez esta contribuye al desarrollo de la lucha reivindicativa popular.”
Las condiciones objetivas y subjetivas para la lucha revolucionaria
Plantea que “la lucha revolucionaria tiene una base objetiva. Cuando as relaciones d producción entran en contradicción con el carácter de las fuerzas productivas se crea la base para la sustitución revolucionaria de un modo de producción por otro, a través del correspondiente cambio revolucionario en la estructura y superestructura de la sociedad.”
Agrega que “para que se lleve a cabo la revolución social no basta con la existencia de elementos objetivos que al hagan necesaria, sino que es indispensable el desarrollo de elementos SUBJETIVOS o sea de factores dinámicos en los que interviene la conciencia social y que representan los instrumentos para la revolución social.”
Indica que “como el pueblo es el factor fundamental para la transformación revolucionaria y este tiene clases de vanguardia histórica, es indispensable que estas (y especialmente el sector avanzado de las mismas) cobren conciencia del papel que les corresponde desempeñar en el proceso revolucionario y de los medios y métodos para lograrlo, y que se organicen para ello.”
Afirma que “en El Salvador ( y Centro América) las condiciones objetivas para llevar a cabo la revolución popular existen de sobra, desde hace varias décadas; pero los elementos subjetivos van en retraso ( la organización revolucionaria político-militar de la clase obrera, la conciencia revolucionaria, la disposición revolucionaria y el grado de organización revolucionaria de las masas obreras y campesinas y de otros sectores, no están a la altura de la tarea histórica).
Y señala que” en esto, especial responsabilidad han tenido las organizaciones y sectores de la izquierda tradicional que encabezadas por la dirección derechista del PCS se han hundido en el pacifismo, el reformismo, el legalismo y el economismo, dañando el proceso de elevación de la conciencia, organización y disposición revolucionaria de la clase obrera y otras clases explotadas.”
Recalca que “por ello, la tarea emprendida por las FPL de convertirse en una seria organización revolucionaria político-militar de la clase obrera con proyección hacia el resto del pueblo, es una tarea clave para la revolución popular, ya que propende a elevar al conciencia, la organización y la disposición revolucionaria de las masas obreras, campesinas y sectores avanzados de la pequeña burguesía, a través de las tareas necesarias para conducir la guerra revolucionaria del pueblo que combina la acción militar revolucionaria con la lucha combativa de las masas por sus reivindicaciones inmediatas, como medio para la elevación de su conciencia revolucionaria.”
Relación entre guerra del pueblo y situación revolucionaria
Precisa que “no debe confundirse “situación revolucionaria” con guerra del pueblo, o creer que esta solo puede desarrollarse en el marco de una situación revolucionaria. Precisamente, uno de los más dañinos errores de las corrientes de izquierda conservadoras es sostener que a la guerra del pueblo solo puede recurrir éste en la coyuntura especial de una situación revolucionaria y que todo el proceso previo de desarrollo hacia la revolución debe realizarse con medios pacíficos de lucha. Con dañina tesis se trata de privar al pueblo de la utilización de todos sus medios de lucha contra las clases dominantes, retrasándose y estorbándose la incorporación plena del pueblo a la lucha revolucionaria.”
Las alianzas de clase
Considera que “uno de los elementos estratégicos de una clase es su política de alianzas con otras clases o sectores de clase. Su objetivo es crear una conjunción de fuerzas –en calidad y cantidad- que permita cambiar a su favor al correlación desfavorable ( y fortalecerla cuando ya sea favorable) para destruir las fuerzas del enemigo, vencerlo y no permitir su posterior recuperación.”
Evalúa que “en nuestro país, la clase obrera (industrial y agrícola) para impulsar el proceso revolucionario tiene como ALIADO PRINCIPAL al campesinado; en primer lugar al campesinado pobre, conocido como semi-proletariado del campo y en segundo lugar, al campesinado medio, especialmente su sector menos acomodado. Firmes aliados del proletariado también pueden llegar a ser los sectores avanzados del estudiantado, maestros, empleados privados y públicos, intelectuales y profesionales. En segundo lugar, los sectores progresistas de los pequeños y medianos comerciantes, pequeños y medianos industriales y artesanos, pequeños y medianos cafetaleros y otros sectores similares.”
Subraya y este es un punto clave de su concepción, que “sería antidialéctico y perjudicial al forjamiento de la conjunción de fuerzas revolucionarias considerar que, si bien es cierto que al nivel revolucionario las alianzas deben tener carácter revolucionario; en cambio al nivel de la lucha reivindicativa inmediata las alianzas tácticas pueden tener otro contenido (por ejemplo contenido economista, reformistas, etc.) realizándose con quien quiera, incluso con aquellos que están luchando consecuentemente contra los objetivos revolucionarios del proletariado, contra su estrategia revolucionaria.”
Sostiene que “un enfoque oportunista, basado en la concertación de alianzas sin principio en el terreno de las reivindicaciones inmediatas (político-económica) ha sido uno de los graves errores de corrientes “de izquierda” tradicionalistas y que ha contribuido en ellas a la unilateralización de los medios de lucha, limitándolas al pacifismo y al legalismo burgués, lo que los a la estrategia burguesa, y los aleja de los “peligros” de chocar con tales “aliados” en el terreno revolucionario, del que se han alejado.”
Las alianzas de clase: proceso dialéctico
Señala que “en el proceso de unidad, las organizaciones representativas de la clase obrera, no deben sacrificar los principios revolucionarios, (en los pasos de unidad táctica y estratégica) en aras de la amplitud unitaria; so pena de sacrificar los intereses fundamentales de la clase obrera y la estrategia de la misma.”
Reitera que “el forjamiento revolucionario que una organización que realmente represente los intereses de la clase obrera es punto de partida básico para alianzas de calidad con las otras clases revolucionarias y sus representaciones.”
Insiste que “una unidad dirigida (hegemonizada ideológicamente) por corrientes oportunistas favorece a las clases explotadoras, porque sacrifica los principios revolucionarios y los interese fundamentales del proletariado. Debido a ello, la unidad con los oportunistas en las condiciones en que ellos hegemonicen la dirección de la misma, perjudica al proceso revolucionario, y no propicia los saltos cualitativos en la unidad.”
Concluye que “una unidad de calidad superior, cuya hegemonía este en manos de la clase obrera, de esencia revolucionaria, y que en su base se fortalezca en forma creciente la alianza obrera-campesina es el marco para el más amplio desarrollo cuantitativo requerido para la construcción del poderoso agrupamiento de fuerzas revolucionarias que sean capaces de dar las batallas decisivas a sus enemigos de clase.”
Asegura por lo anterior que “no sería correcto ni conveniente concebir como condición PREVIA para emprender la lucha revolucionaria político-militar una amplia unidad cuantitativa. Será la acción revolucionaria la que ira creando el terreno para una verdadera unidad de calidad superior de las fuerzas revolucionarias del pueblo.”
Agrega que “no es la unidad a toda costa el máximo deber de los revolucionarios en este momento. Sino el de CREAR, CONSOLIDAR, DARLE CONTEXTURA Y CAPACIDAD COMBATIVA, LIGAZON EFECTIVA DE MASAS, CAPACIDAD DE DIRECION DE MASAS EN LA PRACTICA DE SUS LUCHAS INMEDIATAS a las organizaciones revolucionarias político-militares.”
Enfatiza que “en la tarea de unirse con las masas, es un elemento de primer orden la lucha ideológica contra las corrientes que embotan y rebajan la conciencia revolucionaria de las masas. Es necesario en el periodo actual, un claro deslinde ideológico con el oportunismo.”
Explica que “en toda unidad (a nivel estratégico o táctico) debe asegurarse la hegemonía revolucionaria de la clase obrera en esa alianza. Una unidad con otras fuerzas en las que predomine la hegemonía burguesa no favorece al proletariado sino a la estrategia de la burguesía, y no consideramos conveniente hacerla.”
Concluye el análisis de este primer número de Estrella Roja afirmando que “cuando se dice que la burguesía está impedida de jugar un papel revolucionario es preciso entenderlo como una situación “irreversible.” Consideramos que cualquier ilusión en cuanto a un potencial revolucionario de la burguesía, conduce al oportunismo en materia de alianzas.”

The Ideological Origins of the Farabundo Martin Liberation Front (FMLN) of El Salvador

The Ideological Origins of the Farabundo Martin Liberation Front (FMLN) of El Salvador
By Brad K. Berner, submitted by Anonymous on Thu, 18/12/2008 – 16:40
This article details the origins of the FPL and ERP, the two earliest guerrilla organizations in El Salvador in the 1970s. It is based on both organizations’ internal documentation.
The Ideological Origins of the Farabundo Martí National Liberation Front (FMLN) of El Salvador

When Joaquín Villalobos, ERP commander and a key commander of the Farabundo Martí National Liberation Front’s General Command, announced in March 1991 that the FMLN had moved beyond Marxism, many analyzed this ideological change as exclusively the result of the failure of Marxism-Leninism in the U.S.S.R. Ideological understanding would have been better served had analysts also quoted Villalobos’s earlier writing, A Democratic Revolution for El Salvador, in which he wrote, “Revolutions reflect the concrete reality in which they develop. Accordingly, each revolutionary process must develop its own concepts and models. To understand the Salvadoran revolutionary effort the historical context in which it developed must be understood” (Villalobos, 1989b: 103). It is the intent of this article to understand part of this context by focusing on the initial ideological development of the first two Salvadoran armed revolutionary organizations: the Popular Forces of Liberation (Fuerzas Populares de Liberación – FPL ) and the Peoples Revolutionary Army (Ejército Revolucionario del Pueblo – ERP).

The Communist Party of El Salvador (PCS)

The participation of the Communist Party of El Salvador in the electoral struggle was correct…to not have participated in the electoral struggle would have meant to place ourselves, in fact, very much at the margin of the political struggle and, besides, abandon the masses to bourgeois ideological control.

Jorge Shafik Handal
Secretary General of the Communist Party of El Salvador
(Harnecker, 1985: 116)

As El Salvador went to war against Honduras in the so-called “Soccer War” of 1969, the Communist Party of El Salvador (PCS) ordered its members to patrol the streets of the capital, San Salvador, to assist in the government’s war effort. According to the PCS’s two-stage theory of revolution, supporting the war effort strengthened the national bourgeoisie; nevertheless, theory left the PCS realistically allied with reactionary landowners, the military, and the dominant political party – the Party of National Conciliation (PCN). (1) This seminal event, in fracturing the Salvadoran left, gave birth to the armed revolutionary left.
Established in 1930, the PCS had been effectively destroyed, losing leaders such as Agustín Farabundo Martí in the Matanza or great killing that followed its failed 1932 uprising. (2) Led by middle class intellectuals throughout the 1940’s and 1950’s, it remained pro-Soviet, small in number, and although formally adhering to a policy of armed struggle as “the most probable means of attaining victory,” in practice it supported electoral efforts toward a democratic revolution (PCS, 1980).
As part of the left’s euphoria following the triumph of the Cuban Revolution in 1959, the PCS, from 1961 to 1963, briefly adopted armed struggle, establishing a United Front for Revolutionary Action (FUAR). Not one shot was fired, and the Party quickly returned to its electoral strategy. But ideological consensus proved to be fleeting. By the time the PCS attended the founding of the Cuban-sponsored Organization of Latin American Solidarity (OLAS) in 1967, an embryonic ideological struggle had emerged inside the Party (Cienfuegos, 1989: 14).
Envisioning the peasant as the historical agent of revolutionary change in Latin America, the OLAS, contrary to the Soviet position, supported armed struggles in the countryside of Latin America. The PCS was in the contradictory position of attending the OLAS while opposing armed struggle in practice. Moreover, while it adhered to the Soviet pro-electoral strategy, it openly criticized the Soviet invasion of Czechoslovakia. Analogous to the Party’s international conundrum was its ideological predicament at home.
Domestic social tensions in the 1960’s had given rise to a political opposition dominated by a middle class based reformist Christian Democratic Party (PDC) and an urban movement in which the PCS’s influence rose from 14 to 47 labor syndicates due to its active participation in many successful strikes which the Party’s political commission promptly labeled ‘adventurist.’ (3) Meanwhile, at the National University, student organizing efforts proved both successful and ultimately divisive as organizations influenced by the PCS – the General Association of Salvadoran University Students (AGEUS), and the PDC’s Revolutionary Front of Social Christian University Students (FRUSC) – were radicalized in their baptisms of fire during the student strikes of the late 1960’s and early 1970’s. (4)
Notwithstanding these successes, “the organized development of the popular classes covered only some sectors of the working class and of the university students.” (Villalobos, 1986: 2) Yet, in the countryside the political situation was rapidly changing due to the efforts of radicalized Catholic priests who, under the influence of the theology of liberation, were bringing human and social rights to the forefront of the Catholic Church’s message and actions. (5) With the full support of Archbishop Luis Chavez y González, priests began to organize Christian Base Communities (CEBS) throughout El Salvador. (6)
The countryside, long a bastion of governmental support and control, began to change as peasants in the CEBS, intellectually confronting a sharp economic deterioration in their lives, experienced a religious and subsequent political conversion. (7) The result was an activist religious perspective, and many soon became involved politically in peasant organizations, pressing their demands for human and social rights.
Foremost on their agenda was agrarian reform. With the number of landless peasants skyrocketing and wages failing to keep up with the real costs of living, the peasantry needed access to better paying jobs and land. And unlike the Party for Renovative Action (PAR), which had been banned in the late 1960’s for advocating an agrarian reform, the Church could not be outlawed when it took the lead in organizing a National Agrarian Congress in 1970. Following the congress, governmental promises and actions were naught; consequently, many peasants moved from immediate demands to social revolution. For when the peasant could not continue being a peasant, he became a revolutionary (Cabarrus, 1983: 83).
In 1971 the PCS, in the form of the Association of Salvadoran Farm Workers (ATACES), began to organize in the countryside since the majority of the Party, including Jorge Shafik Handal, viewed this changing political scene as ripe for its electoral strategy.
Handal, the son of Palestinian immigrants, had joined the party in 1950, studied law at the National University, was exiled, and studied in Chile, where he refined his electoral views. After returning to El Salvador, he was exiled to Guatemala in 1960. He soon returned to El Salvador and helped direct the FUAR. As one of the Party’s leading advocates of electoral participation, he became Secretary General in 1972.
In 1968 Handal endorsed armed struggle providing that the objective conditions were ripe (Handal, 1968). In the case of El Salvador, he and the majority of the Party believed they weren’t. Accordingly, the Party joined in a coalition with the PDC and the National Revolutionary Movement (MNR) in electoral campaigns for most of the 1970’s.
Even though the coalition’s candidate, José Napoleon Duarte, won the presidential election of 1972 and then lost through fraud to the PCN’s candidate, Handal was not deterred. A year later he wrote that the results of 1972 validated the broad front electoral strategy because the campaign had helped in the people’s political awakening; moreover, the failed post-election constitutionalist military coup in support of the legitimate electoral results had demonstrated the efficacy of an alliance with reformist sectors of the military. (8) In Handal’s opinion, even though the failed coup demonstrated that the army could no longer be relied on to uncritically back the ruling class, armed revolution was still out of the question because “last year [1972] the subjective conditions for revolution had not yet matured” (Handal, 1973: 49-50). Others had already disagreed, left the Party, and embarked on armed struggle. (9)
According to Fermán Cienfuegos (Eduardo Sancho Castaneda), a former member of the Party’s Communist Youth and later a member of the General Command of the FMLN, by 1969 the PCS was in crisis and had begun to factionalize over the question of armed struggle and the Party’s support of the government in the war against Honduras. A minority, composed mainly of Communist Youth, led by then Secretary General Salvador Cayetano Carpio, believed the time had come to begin the armed struggle. For in spite of the fact that the PCS was “the only organization that kept the tradition of Farabundo Martí,” it had not applied the tradition integrally, and as a result, “had not succeeded in converting itself into the historical vanguard” (Cienfuegos, 1989: 13). Consequently, a new vanguard had to be formed. Some followed Carpio out of the Party and formed the Popular Forces of Liberation “Farabundo Martí” (FPL) in April 1970; others, primarily from the Communist Youth, had already begun discussions with young radical Christian Democrats which would eventually result in the formation of the Peoples Revolutionary Army (ERP).
The Popular Forces of Liberation (FPL)

In order for the people to advance toward the revolution, it’s necessary to form and consolidate an advanced and integral revolutionary organization – Marxist-Leninist, political-military – that will bring about armed struggle and advance the people to military and political struggle. The FPL is trying to convert itself into this specific organization.

FPL Un paso adelante, 1972b

Origins

Reflecting on the origins of the FMLN, Salvador Cayetano Carpio, leader of the FPL and member of the General Command of the FMLN, stated in 1980, “By the end of 1969 it was completely clear that El Salvador – its people – needed an integral strategy in which all forms of struggle could be utilized, combined in a dialectical manner, and that the armed struggle was the key” (Menéndez Rodríguez, 1983: 28).
Carpio, a shoemaker’s son, former seminary student and later baker’s union organizer, had joined the Communist Party in 1947. He rose quickly, becoming a member of the Central Committee in 1949. Arrested and tortured in 1952, he later escaped, wrote Secuestro y capucha describing his experiences, and went to study in the U.S.S.R. for three years. After returning to El Salvador, he successfully organized PCS affiliated labor unions and served as the Secretary General of the PCS from 1964 to 1970.
By 1970 Carpio had come to the conclusion that the time was propitious for armed political revolutionary struggle; yet, a ‘stubborn majority’ of the party was blocking the advance toward such a strategy. As the Bases Estatuarios later expressed, the PCS was “sunk in opportunism, revisionism, bourgeois reformism, and economism” (FPL, 1978: 1). Consequently, in March 1970, Carpio and a handful of PCS members broke with the party, and on 1 April 1970, they established the Popular Forces of Liberation “Farabundo Martí” (FPL). (10)
In selecting the name Farabundo Marti, the FPL, in Nombre de la organización, clearly defined itself and its program stating:

[Farabundo Martí was] among the leaders of this gigantic episode (1932) that left such profound footprints in the following historical periods of the country. Unquestionably, he was the most integral and encouraging exponent of the people. Notwithstanding the weaknesses or failures in the preparation and political-military directions of the popular movement, his essential revolutionary characteristics are in great part in harmony with those of today’s revolutionary movement: combatant, political-military, guerrilla, Marxist, creator of the Communist Party, thinker at the Central American level, anti-imperialist, and most of all courageous (FPL, n.d.: 2).
Program and Organization
By December 1973, when the FPL began publishing Estrella Roja, its internal ideological organ, the FPL’s program was clearly formulated:

The fundamental revolutionary objectives of the working class are 1) the liberation of the country with respect to imperialism, 2) the liquidation of the political and economic power of the landholding oligarchic bourgeoisie and of the bourgeoisie in general, and 3) the liquidation of the regime and the establishment of popular power (FPL, 1973).

Although not yet a socialist revolution, such a popular revolution toward socialism would establish, under the hegemony of the working class, a Popular Revolutionary Government which would begin to construct socialism. (11) But first the regime needed to be destroyed, and to destroy the regime, an organization had to be built.
Even though the FPL defined itself as not anti-party but anti-party leadership, it avoided direct recruitment from the PCS because it saw itself not as a traditional style Communist Party but as a party in embryo (FPL, 1973; FPL, 1978: 13, 16). Such beginnings were meager, for according to Carpio, “We began from absolutely zero. We did not even have one cent or one pistol” (Harnecker, 1985: 134). Nevertheless, by August 1972, when the FPL issued its First Pronouncement, the FPL had survived its ‘initial phase’ and fully intended to pursue a combined political-military strategy, thereby converting itself into the legitimate revolutionary vanguard (FPL, 1972b). (12)
Although an organization founded by a worker’s nucleus professing a working class hegemony, the FPL’s recruits came first from university and high school students and teachers, secondly from the working class and peasants, and later from radicalized Christians (FPL, 1976: 4). (13) Despite Carpio’s pre-FPL opposition, Christians joined the FPL, and the FPL worked with individual priests, eventually establishing itself within many Christian Base Communities. In January of 1975, the FPL, identifying itself as a Marxist-Leninist organization that did not exclude Christians, clarified its position in its Letter to Progressive Priests stating,

We start from the premise that to be Christian is not opposed to the duty of fighting for justice, for the liberation of the people from exploitation and misery…we consider the incorporation of the peasants and workers, who are fundamentally Christian, absolutely necessary to the revolution – a strategic condition. The FPL carries through this belief in practice. Whenever there is a Catholic activist who wishes to make a leap in his revolutionary work and who fulfills the requirements of our organization, we have no reason to reject him, to close the door and prevent him from realizing his aspirations to serve the revolutionary cause. In raising him to a higher level of political activity our objective at the same time is that his religious work is not discredited. On the other hand, it is necessary to say that every revolutionary, as he moves toward an understanding of the real world, fills the gaps and weaknesses, deficiencies and errors in his knowledge with a scientific foundation which places both understanding and action behind the collective interest…The FPL wants to emphasize its respect for the sector of priests with advanced ideas and practices, hoping that their efforts will bear greater fruit each day for the revolution (FPL, 1975a: 22).

The resulting direct incorporation of large numbers of Christians into the FPL directly affected its ideology by infusing a messianic spirit of self-sacrifice, or mystique, into its daily interpretation.
International and National Analyses

The FPL’s world view, which was based on a fundamental contradiction between socialism and capitalism, was bi-polar; however, while it considered the socialist bloc a ‘strategic rearguard’ and was basically pro-Soviet (FPL, 1976: 15), the FPL recognized weaknesses in world socialism and regarded itself as autonomous (FPL, 1972b). Accordingly, Yankee imperialism was the fundamental enemy, and although the internal bourgeoisie was the immediate enemy, the FPL believed that the revolution was to be both anti-imperialist and anti-capitalist; for, based on its national analysis these two enemies were virtually one and the same (FPL, 1973; FPL, 1975b: 27; FPL, 1978: 4, 9, 27).
According to the FPL, El Salvador was a dependent capitalist country whose dependency had begun in the 19th century with the introduction of capitalist relations into coffee production in the countryside. At the top of the resulting social formation stood a landowning, oligarchic, or creole, bourgeoisie which was directly linked and subordinated to U.S. imperialism (FPL, 1973). Even though banking, commercial and industrial sectors had developed from this original landowning bourgeoisie, they all formed one amalgamated circle, composed of a few completely powerful families – the so-called ‘fourteen families’ – who dominated “in complete fusion with imperialist capital” all sectors of the economy (FPL, 1978: 5-6).
Politically, this dependent capitalist formation was a developing military fascist-like tyranny in which the Salvadoran army was also directly tied and subservient to U.S. imperialism. Consequently, in direct opposition to the PCS’s viewpoint, no independent national bourgeoisie existed. (14)
Opposed to this oligarchic bourgeoisie and U.S. imperialism were the revolutionary classes, composed of a working class, which included both the industrial and agricultural proletariat, and its allies. (15) Among these allies in the countryside were both poor peasants, who as semi-proletariats were the most revolutionary of the peasants and the principal ally of the working class, and middle or petty bourgeois peasants. (16) Other allies included advanced urban sectors of the petty bourgeoisie: students, teachers, intellectuals, and small and middle businessmen and producers (FPL, 1973: 7). Such a broad alliance was necessary because “it is evident that no revolutionary class by itself will be capable of destroying the power of the internal bourgeoisie and of imperialism; therefore, an alliance of the exploited classes under the direction and hegemony of the proletariat is necessary” (FPL, 1973: 16).
Based on its national and international analyses, the FPL rejected both the PCS’s national bourgeoisie-based electoral strategy and the ERP’s later position of forming a broad anti-fascist front. Since an independent national bourgeoisie did not exist, the main conflict was not between national capitalists and imperialism but between the worker and national/foreign capitalism. In such a situation, elections merely played into the hands of the enemy. Also, any thought of a broad, anti-fascist front was out of the question since the government was not yet fascist; moreover, the formation of such a premature front would liquidate class contradictions. And since the army was a puppet of imperialism, any thought of military reformers was anathema. In fact, due to its close ties to both the oligarchy and imperialism, the army had to be destroyed by a strategy called Prolonged Popular War/Guerra Popular Prolongada (GPP). (17)
War Strategy

In its First Pronouncement, the FPL stated that “the prolonged revolutionary war is the struggle of all the people for their liberation” (FPL, 1972c). Earlier, in citing the Latin American left’s failures and the positive experiences of the Salvadoran students and workers’ strikes of the 1960’s, the FPL rejected the foco theory from the beginning (FPL, 1971). (18) No guerrilla would go to the mountains to serve as a catalyst for revolution, since for the FPL the model was not Cuba but Vietnam. (19)
Convinced from the beginning the U.S. would eventually intervene in the Salvadoran revolution, the FPL viewed the National Liberation Front (NLF) of South Vietnam as a model for confronting this future intervention. A political body that represented most sectors of the population needed to be built and the revolution’s army forces would develop from guerrilla to regular forces. The FPL could then confront and overcome both the Salvadoran army and the eventual introduction of U.S. forces by fighting a war without military fronts that would eventually change the correlation of forces within an estimated ten to fifteen years (FPL, 1971). Furthermore, since revolutionary situations conducive to taking power would occur many times during the revolutionary war, time was on the FPL’s side if it followed a strategy that combined its political and military efforts.
This combination of political and military efforts, a lesson learned in part from the successful 1965 U.S. invasion of the Dominican Republic, was based on “combining revolutionary military action with the combative struggle of the masses for their immediate needs,” with the end result being a well-organized mass movement linked to revolutionary military forces. (FPL, 1973) (20)
While time may have been theoretically on the FPL’s side, space presented a problem. In recognizing the guerrilla struggle of the mountains as primary, since it would take place among the very peasants who would be the fundamental source of recruits, the FPL noted that it was precisely this mountainous environment that El Salvador lacked (FPL, 1971: 6). For, although mountainous, El Salvador was small and did not have the necessary high mountain ranges that would deny easy access to enemy forces. This geographical dilemma was to be resolved by conducting a Central American struggle, for “in the immense Central American territory exist unsurpassable conditions for the guerrillas of the mountains” (FPL, 1971: 2).
To wage a Central American struggle made historical sense since Central America was seen as the weak link in the world-wide chain of imperialism. (21) Also, Yankee imperialism had developed a Central American strategy in forming the Central American Defense Command (CONDECA) in order to coordinate the armies of the respective Central American governments. CONDECA was seen as being the Central American army of the United States (FPL, 1972d: 6). Los trabajadores del campo en la revolución further elaborated this point stating:

Each one of the peoples of Central America can not carry out the prolonged revolutionary war separately, squeezed into the borders of their respective frontiers. Imperialism is using a Central American strategy and has concentrated the reactionary military forces of these countries in an organism that has as its object to deliver blows together against any popular force that signifies a real danger in any part of Central America. Besides, in the last instance, imperialism’s own forces can come to help their puppets in Central America if they find their own domination in danger… therefore the revolutionary struggle of each of the people’s revolutions has to unite with the other peoples’ struggles of the isthmus (FPL, 1972d: 12).
Drawing upon the ideas of Farabundo Martí as to how to bring about this unity, the FPL envisioned “the creation of a revolutionary Central American army” (FPL, 1971; FPL, 1978: 7).
Although the struggle in the countryside was strategically fundamental, in 1970 the FPL began to implement its GPP strategy in the cities, expanded to the suburban areas in 1973 and reached the countryside in 1974 (FPL, 1973; FPL, 1976). Organizationally, this effort took the form of groups of armed commandos, assisted by grupos de apoyo, or support groups. These support groups were fundamental since, in addition to directly assisting the armed component, they also served as a channel for incorporation into the armed struggle through their efforts in organizing, orienting and radicalizing the mass movement (FPL, 1972d). According to El camino de FPL hacía las masas populares, these clandestine paramilitary support groups were the central link between armed and mass struggle (FPL, 1972a).
The commando units soon began operations, most notably in the case of the bombing of the Argentine Embassy in 1972. (22) Next, the armed commando units were coordinated into militia units, which by 1976 were formed into local guerrilla formations. Eventually out of these formations would develop regular mobile army units. To coordinate the military struggle, a national military commission was established in 1975.
Initially appearing as minor ‘terrorist incidents,’ by 1976 the FPL’s initial plans had developed pretty much according to plan. Its members were deadly serious about winning the struggle, for on 11 October 1976, three FPL members – Andrés Torres, Alejandro Solano, and Clara Elizabeth Ramírez – held off units of the Salvadoran army for eight hours until their deaths in the town of Santa Tecla. Preferring to die in combat, they had refused to surrender.
The People’s Revolutionary Army (ERP)

Each revolution should construct its own renewed revolutionary thought and adapt itself to its own realities.
Joaquín Villalobos (1988: 30)

Origins

Strongly influenced by the example of Ernesto “Che” Guevara, members of the Communist Party’s Youth Organization left the Party due to its support of the Salvadoran government during the war with Honduras in 1969 and continued insistence on an electoral strategy. “We were born as the negation of the Communist Party, with an anti-party position,” recalled FMLN Commander Fermán Cienfuegos in 1986 (Cienfuegos, 1989: 16). Soon discussions began with leaders of the Revolutionary Front of Social Christian University Students (FRUSC), the Christian Democratic Party’s youth organization. These discussions resulted in the formation of El Grupo, or the Group, in 1970. Subsequently, the decision was made to embark on armed struggle.
The Group’s initial action in early 1971, a kidnapping to secure funds, failed, and the organization was virtually destroyed by the Salvadoran government; nevertheless, the remaining five or six members established the Peoples Revolutionary Army (ERP) in late 1971 and went public in 1972. (23) The organization’s initial ideological influences were heterogeneous.

The nucleus of those that came from the PCS and the Christian Youth had a classic Leninist political formation of historical materialism. We had read the Selected Works of Lenin even though we were dispersed and self-taught. We were influenced by the Tupamaros of Uruguay, Carlos Marighella of Brazil, the Movement of the Revolutionary Left (MIR) in Peru, in some measure by the MIR in Chile, by the writings of Mao Tse-tung, Kim Il Sung, Fidel and Che Guevara. Besides, we had the direct influence of the Guatemalan revolutionary movement, especially the Revolutionary Armed Forces (FAR), whose history we knew. Later, Roque Dalton brought new ideas: Vietnam, Korea and the international experience of the National Liberation Movements of Africa (Cienfuegos, 1989: 15-16).
On the international political stage the ERP was virtually isolated. In fact, “in the moment that [the ERP] was born it did not have international support, not from the communist movement nor from the socialist camp” (Cienfuegos, 1989: 26). Moreover, aside from initial relations with the Revolutionary Armed Forces (FAR) of Guatemala, contact with other Central American revolutionary organizations was virtually nonexistent, for “we did not know the Sandinistas, in spite of the fact that the FSLN was founded in 1961” (Cienfuegos, 1989: 16).
Program and Orientation

From the beginning the highly nationalistic and heterogeneous ERP never fit the orthodox mold. Favoring military action and consistently abjuring foreign models, its program for socialist revolution, as elaborated in Grano de oro, was the polar opposite of the PCS’s two-stage theory. The ERP envisioned a democratic state as part of the socialist transformation because imperialism’s domination had unified the anti-capitalist and anti-imperialist struggles. In fact, since the closing of the democratic opening in El Salvador had given rise to a fascist government, a revolutionary situation had existed since mid-1972. (24) Therefore, if the left formed a broad front, including clergy and patriotic sectors of the armed forces, then a combined democratic and socialist revolution could triumph and socialism could be constructed. But first it was necessary to form an armed vanguard organization.
Organizational problems plagued the ERP from the beginning. As explained by Joaquín Villalobos, “It was an initial response, with little vision…composed of a disorganized structure, integrated by numerous groups with different forms of seeing the strategic and unifying projection” (Menéndez Rodríguez, 1983: 124).
During its first years of existence, the ERP was not a highly centralized organization, for due to the influence of Alejandro Rivas Mira (Sebastián Urquilla) it had adopted a federal (decentralized) structure. Rivas Mira, upon returning from Western Europe, where he had been active in the student anti-Communist left in 1968, had joined the ERP as part of a Christian Youth group, secured a position of leadership because he was “the man of best formation at the moment,” and then instituted a federalized structure (PRS, 1978: 28). When combined with the ERP’s varied ideological origins, this decentralized structure made it almost impossible to establish a coherent political line. For example, in its Boletín General no.1, the ERP pointed out federalism’s resulting “ideological diversionism” and “organic dispersion” stating:

The gravest danger of this functioning is shown by the non-ideological and non-political cohesion inside the organization, as each tactical leader – therefore each column of the organization – in the long run converts itself into a small organization, which by its own development and autonomy, then elaborates its own form of work, its own methodology, and its own style of political conduction (ERP, 1974a).

Analogous to the ERP’s initial lack of organizational cohesion was its heterogeneous composition. Early members included most of the leaders of FRUSC, Communist Party youth, Baptist ministers, members of Acción Cristiana, Dr. Fabio Castillo Figueroa, Ana Guadalupe Martínez, and anti-Soviets such as Rivas Mira. (25) However, there was one fundamental point of cohesion. Most of the ERP’s members were young, middle class, Marxist nationalists who had been politically molded in the student strikes of the late 1960’s and early 1970’s. They believed it was time to undertake armed struggle. As Fermán Cienfuegos explained:

Those of us that came from the Communist Youth had a more flexible position in the sense of initiating the armed struggle with other movements who, although they were not Marxists, were disposed to take up arms (Cienfuegos, 1989: 24).

The inclusion of non-Marxist, radicalized Christians from its beginning distinguished the early ERP from the FPL and influenced the formation of two distinct guerrilla organizations instead of one. Prior to the formation of the FPL, a meeting was held on 24 December 1969 to plan the launching of armed struggle in El Salvador. Salvador Cayetano Carpio, later commander of the FPL, refused to accept a joining of Marxist and Christian influenced groups; thus necessitating the formation of two organizations, according to leaders of the ERP who were present at the meeting. For the ERP there was never any question of Christian participation in the revolution. As stated by Joaquín Villalobos, “since revolutionary Christians were part of the process from the beginning, there was never any contradiction between Christianity and revolution” (Villalobos, 1988: 42).
From the beginning the ERP allied with priests who were working in La Unión, San Miguel, and Morazán in eastern El Salvador. This area, in particular Morazán, was viewed as a potential region for building a military rearguard, due to the Christian values of the peasantry and their small-holding status that allowed them the freedom to engage in political activities.
Returning to El Salvador in 1973 after 13 years in exile, the poet Roque Dalton (26) saw the student make up of the ERP as living proof of his thesis that students would act as the ‘social detonator’ of the revolutionary process due to the very limited revolutionary possibilities of the working class. Opting for armed struggle, Dalton had left the PCS in the 1960’s. He believed he had found an example in the Cuban Revolution, which was not “the historical exception but the first stage in the liberation process and at the same time the revolutionary vanguard” (Dalton, 1970: 115). Dalton believed that vanguards had to be created, and he thought he had found just such a vanguard in the ERP.
To unify its efforts and established itself as a vanguard organization, the ERP undertook an internal struggle against federalism and began to centralize the organization from 1973 through 1974. In 1975 the ERP began to build a party – the Party of the Salvadoran Revolution (PRS), eventually holding its first full plenum in July 1977 (PRS, 1978).
International and National Analyses

Revolutions can neither be exported nor imported. Revolutions are made by people. So in our country, the East-West conflict is non-existent. What exists is social injustice, imperialist intervention and a popular revolutionary way for national liberation.

Joaquín Villalobos (Villalobos, 1986: 31)

The ERP’s initial anti-Soviet and anti-Cuban viewpoint was bolstered by a strident nationalism which abjured revolutionary models, and while non-aligned with respect to the U.S./USSR Cold War struggle, the ERP was anti-U.S. imperialism with respect to Latin America. It maintained that even though the incidence of U.S. influence was less in El Salvador than in other parts of Latin America, the U.S. would try to destroy the Salvadoran revolution. This gave the revolution its liberating character and did not tie it “to the fluctuations in the struggle for world hegemony between the USSR and the United States” (PRS, 1980: 81).
Much has been made out of the ERP’s turn to Maoism. (27) Although the ERP was Maoist from the beginning in the sense of having an independent, nationalistic, and Latin American viewpoint, Maoist proved to be a conveniently deprecating label for the other Salvadoran revolutionary organizations to use against the ERP, and for the ERP itself to use to explain its own failings. (28) Nevertheless, the ERP did not result from the typical Latin American Communist Party splits of the 1960’s; nor did it have supportive connections or ideological affinity with China. Rather, the ERP originated in Latin American conditions with a strident nationalism at its core; for it was not to China the ERP turned for analysis but to the historical experience of the Venezuelan guerrilla movement. (29)
The vicissitudes of the Venezuelan guerrilla movement in the late 1960’s and 1970’s directly impacted the ERP because the ERP had established close relations with those in the Venezuelan movement who wished to continue armed struggle. Consequently, the Venezuelan Communist Party’s suspension of aid to the guerrillas exacerbated the ERP’s anti-Communist Party orientation; likewise, Cuban suspension of aid brought strong criticism from the ERP and abysmal relations. Such practical experiences, in bolstering Rivas Mira’s critique of Soviet imperialism, resulted in the ERP labeling itself ERP-ML (Marxist-Leninist); yet, when the ERP voted in 1977 to remove the ML label, few knew what it meant ideologically. For, instead of looking to the USSR, China or Cuba, the ERP had a Latin American continental perspective.
It is evident that there is a necessity to establish, together with the Marxist-Leninist forces, a continental strategy in relation to the anti-imperialist aspect of the revolution…The Latin American and Salvadoran revolution does not need to wait for the key moments in the struggles for hegemony between the USSR and North American imperialism in order to decide when the masses pass over to the offensive…It is evident that the true revolution in any Latin American country can only sustain itself by maintaining the continental aspect of the struggle against imperialism (PRS, 1980: 79-81).

Although the ERP supported a continental revolution to confront U.S. imperialism, its international analysis was secondary to that of the national situation in El Salvador. According to ERP theoretician Rafael Arce Zablah, in Grano de oro, El Salvador was a dependent capitalist country, with an oligarchy that was integrated into the capitalist system through coffee. Moreover, within the oligarchy, a financial sector, which was fascist, was the principal enemy, not the national bourgeoisie. (ERP, 300 años, 23; PRS, 1980: 59)

War Strategy
In complete disagreement with the FPL’s Prolonged Popular War (GPP) strategy, the ERP supported an insurrectional strategy that intended to create the conditions for revolution in a relatively short period of time. Political and military efforts were directed towards dramatic armed attacks on the existing fascist power structure that would spark a popular insurrection.
The strength of the ERP’s strategy lay in its focus and audacity. With the goal of overthrowing the regime in the shortest possible time, every effort was made to build the organization’s military capacity. While building a strong military force, ERP commandos and military units began limited armed actions, including the assassinations of key public officials, bank robberies to fund the organization, bombings, and brief military occupations of villages and towns.
However, differences soon arose within the organization concerning the prioritizing of military action over political/mass organizing. A ‘political faction’ led by Roque Dalton, arguing in favor of political work to ideologically prepare the people, confronted what was later labeled the ‘militarist’ line. Dalton was accused of being a foreign agent, arrested, tried, and executed in May 1975. His supporters left the ERP and formed the National Resistance (RN).
As a result, the ERP found itself isolated on the left. The organization went through a period of intense self-criticism (1975-1977) that resulted in the purging of ‘militarists.’ And despite such setbacks, pragmatic efforts had begun to take root in Morazán. (30)

Conclusion

Typical of the Latin American armed left of the 1960’s and 1970’s, El Salvador’s initial guerrilla groups were to the left of the Communist Party, and their formation evidenced the complete lack of a monolithic communist movement. However, specific to the historical situation of El Salvador, the Communist Party did not fracture along USSR/China lines but on national analysis. The split was between an old left and a new left, which formed political-military organizations that were tied to mass organizations. Moreover, Christians were welcomed into the revolutionary process. Tragically for future unity, the initial separate formation and consolidation of the guerrilla organizations portended years of sectarianism. When the military government was overthrown by a coup in October 1979, the PCS participated in the new government, the ERP called for insurrection, and the FPL, while rejecting the new government, rejected calls for insurrection and maintained its long-term perspective. Even with the formation of the FMLN in October 1980, the ideological and historical origins of the organizations frequently continued to impede tactical and strategic unity.

Notes
1). The PCS’s two-stage theory consisted of an initial democratic stage which, with the national bourgeoisie participating, would isolate the oligarchy and U.S. imperialism. Key to this theoretical position was the PCS’s contention of the existence of a national bourgeoisie capable of overthrowing the feudal oligarchy and carrying through a national democratic revolution. Although the second stage would be socialist, such a revolution was not for El Salvador in the short run; therefore, the immediate tactical situation required the formation of a broad middle class based front against both U.S. imperialism and the feudal landowners.
2). Agustín Farabundo Martí (1894-1932) was an avid supporter of Leon Trotsky, helped found the Central American Socialist Party in 1925, joined and later broke with Sandino in his struggle against the U.S. in Nicaragua, and was executed by a governmental firing squad in the Matanza on 1 February 1932. The communiqué announcing the establishment of the Farabundo Martí National Liberation Front (FMLN) on 10 October 1980, stated, “For our name, we have taken the immortal figure of Agustín Farabundo Martí, because we consider that this clairvoyant and visionary leader synthesizes the character and the content of the heroic struggle of our people.”
3). For more information about these strikes see Carpio (1967) and Menjivar (1979).
4). This was particularly the case in the Common Core strike of January 1970 at the National University of El Salvador.
5). For further information on the theology of liberation in El Salvador see works by Ignacio Ellacurria, Segundo Montes, and Jon Sobrino in Estudios Centroamericanos published by the Central American University (UCA) of San Salvador.
6). In his August 1966 pastoral letter The Responsibility of the Laity in the Ordering of Temporal Life, Monsignor Chavez y González had begun to distance the Church from its old established ties to the government and the landed elite. The military viewed him as supporting the Christian Democratic Party (PDC).
7). See Cabarrus (1983) which details how one peasant organization – The Christian Federation of Salvadoran Farm Workers (FECCAS) – soon left the PDC fold and eventually joined the Popular Revolutionary Bloc (BPR) which was linked to the Popular Forces of Liberation (FPL).
8). Handal had previously spoken approvingly of Peru’s leftist-oriented military government, viewing it as anti-oligarchy and anti-imperialist (PCS, 1971).
9). In Handal’s view, the electoral process was not exhausted until after the fraudulent February 1977 election (Handal, 1983: 20-21). At its seventh Congress in April of 1979 the PCS adopted armed struggle and began to organize its armed units.
10). Among the initial members of the FPL were José Dimas Alas, the Secretary General of the Federación Unitaria Sindical Salvadoreña (FUSS), and Ernesto Morales, the youth secretary of FUSS.
11). Estrella Roja (FPL, 1973: 30, 33) calls this not purely proletarian government a “Popular Revolutionary Government of Workers and Peasants.” The Bases Estatuarios (FPL, 1978: 12) refers to it as a “proletarian dictatorship” or a “Popular Revolutionary Dictatorship.”
12). To see how the terminology grew to support Carpio’s position see Informe del comando central al primer consejo revolucionario de las FPL (FPL, 1976: 1), Bases Estatuarios de las FPL (FPL, 1978: 4), Carta Miliciana (FPL, 1979: 8), El proceso del desarrollo de las FPL (FPL, 1980a).
13). Prominent early recruits included:
Mélida Anaya Montes (Ana Maria) directed the secondary school teachers union, helped establish the Popular Revolutionary Bloc (BPR) – the FPL linked mass organization – in 1975, and became a primary theoretician in analyzing the Vietnam War. She rose to the position of second in command of the FPL and was murdered by Carpio’s followers on 6 April 1983, in an internal FPL struggle. Officially, Carpio committed suicide days later after it was learned he had given the order to kill her (See Comunicado de las FPL, 9 December 1983, and Comunicado del Comando General del FMLN, 16 December 1983).
Salvador Sánchez Cerin (Leonel González) was a teacher who later became the top commander of the FPL and a member of the FMLN’s General Command.
Felipe Peña and Ana Castillo Rivas (Eugenia) came from the university-based Catholic Action organization.
Apolinario Serrano (Polín), a close associate of Archbishop Oscar Romero, became Secretary General of the Christian Federation of Peasants (FECCAS) in 1974 and Secretary General of the Federation of Peasant Workers (FTC) in 1978. He was murdered by government forces 29 September 1979.
Justo Mejía initially worked with the Christian Democratic Party (PDC) and later helped form the Union of Rural Workers (UTC), which joined with FECCAS to form the FTC. He was murdered by government forces 9 November 1977.
14). Estrella Roja #1 (FPL, 1973) uses the term “tirania militar fascistoide.” Initially the FPL also included renting and leasing capitalists and rich peasants among the reactionary classes. See Los trabajadores del campo en la revolución (FPL, 1972d).
15). The agricultural proletariat, which was viewed as part of the working class, consisted of salaried day laborers. See Bases Estatuarios de las FPL (FPL, 1978: 16).
16). Los trabajadores del campo en la revolución (FPL, 1972d: 3) points out that “without the proletariat and semi-proletariat [the poor peasants] we will not be able to carry out the popular revolution.” The Bases Estatuarios de las FPL (FPL, 1978: 16) states in Article 7 that the principal ally of the working class is the poor peasant. By 1980 the FPL included both the petty bourgeoisie and rich peasants as exploited classes. See The Social Classes in El Salvador (FPL, 1980b: 7).
17). Such a strategy was also called “Prolonged War” in Sobre la orientación: táctica adecuada en el periodo inicial (FPL, 1971: 2), “People’s Prolonged War” in Los trabajdores del camp en la revolución (FPL, 1972d: 12), and finally “Prolonged Popular War” in Informe del comando central al primer consejo revolucionario de las FPL (FPL, 1976).
18). See Menéndez Rodríguez (1983: 35, 37-38) for the Carpio interview about ruling out the foco strategy.
19). See Anaya Montes (1980) for a thorough FPL view of the Vietnam War.
20). Estrella Roja #1 (FPL, 1973) mentions this. An elaborate version can be found in El proceso de desarrollo de las FPL (FPL, 1980a) which states that the revolutionary violence of the masses would help to raise the revolutionary consciousness of the masses, support recruitment, and be linked to partial insurrections that would lead to a general insurrection, which would combine mass uprisings with regular military strikes to destroy the government’s army.
21). For a concise theoretical explanation of this position see Menjivar (1980b). Menjivar, a former dean and rector of the National University, became the primary theoretician of the FPL-linked Popular Revolutionary Bloc (BPR) mass organization. He applied the dependency thinking of Theotonio dos Santos of Brazil and Anibal Quijano of Peru, along with Eldelberto Torres Rivas’s scholarship on the nation state to El Salvador.
22). Such actions eventually included the assassination, or ajusticiamiento, of prominent former and current government officials and supporters, including a foreign minister, an ex-president and the rector of the National University.
23). See Villalobos interview in Menéndez Rodríguez (1980) and Manaut (1989: 213).
24). More specifically, July 1971 – August 1972 marked the period of the end of the democratic opening.
25). Prominent early members of the ERP were:
Nidia Diaz, a member of Acción Communitaria, participated in the Common Core student strikes and later became a commander of the Central American Revolutionary Workers Party (PRTC) of the FMLN. She is the author of Nunca estuve sola (1989).
Lilian Mercedes Letona became an ERP commander. She was killed by government forces on 1 August 1983.
Ana Guadalupe Martínez, a medical student when she joined the ERP in 1973, later a commander in the ERP, a main spokesperson on international affairs, and author of Las cárceles clandestinas/El Salvador’s Clandestine Prisons (1980) that recounts her experiences as a prisoner of the National Guard in 1976.
Lil Milagro Ramírez, a radicalized Christian, had worked with market women and studied in Chile. She was killed by government forces.
Roberto Roca (Francisco Jovel), president of the Common Core Student Congress and vice-president of AGEUS, later became the commander of the PRTC and a member of the General Command of the FMLN
Joaquín Villalobos (Rene Cruz) participated in the National University strikes, helped establish the first ERP armed nuclei, and later became the ERP’s top commander and a member of the FMLN’s General Command
Rafael Arce Zablah “Amilcar,” a leader of FRUSC, became the primary theoretician of the ERP in writing Grano de oro, the ERP’s primary analytical work in its early days. He died from wounds received in combat on 26 September 1975.
26). Roque Dalton (1935-1975) was educated in Jesuit schools in San Salvador; studied law and anthropology in El Salvador, Chile, and Mexico; and was a friend of Guatemalan revolutionary poet Otto René Castillo. He joined the Salvadoran Communist Party, was arrested, jailed, and escaped. During his thirteen years in exile he traveled to North Korea, Vietnam, edited the World Marxist Review in Prague, and finally settled in Cuba. He returned to El Salvador in 1973, and advocated people’s war, but not as an exact copy of Vietnam. He was murdered on 10 May 1975, during an internal ERP struggle.
27). Dunkerley (1983: 93) wrote that that ERP turned Maoist after the foco didn’t work. The National Resistance, a member group of the FMLN, stated that “in reaction to the challenge [development of the RN] the foquistas made an abrupt turn towards Maoism, heavily criticizing the Cuban revolution, characterizing the Soviet Union as social imperialists” (RN, 1977: 13).
28). See PRS (1978: 28) which, in its general condemnation of Rivas Mira, states that Rivas Mira, who had been a Maoist in France, had planted Maoism in the ERP. Rivas Mira was expelled from the ERP.
29). For more on the Venezuelan aspect see Alegria and Flakoll (1983) and Martínez (1980).
30). Morazán became an ERP stronghold during the civil war. Also, the ERP undertook political work. In 1977 it formed a mass organization – Ligas Populares 28 de Febrero (LP-28)/Popular Leagues of 28 February – and a political party – Partido de la Revolución Salvadoreña (PRS)/Party of the Salvadorian Revolution – in 1976.
References

Alegria, Claribel, and D. J. Flakoll
1983 No me agarran viva: la mujer salvadoreña en lucha. Mexico: Ediciones ERA.
Anaya Montes, Mélida
1980 Experiencias vietnamitas en su guerra de liberación. San Salvador: Enero 32.
Cabarrus, Carlos Rafael
1983 Genesis de una revolución. Mexico: Ediciones de la Casa.
Carpio, Salvador Cayetano
1967 La huelga general obrera de abril
1979 Secuestro y capucha: en un pais del “Mundo Libre.” San Jose: EDUCA.
Cienfuegos, Fermán
1989 Veredas de la historia: historia del FMLN. Mexico: Editorial Roque Dalton.
Dalton, Roque
1970 “¿Revolución en la revolución? y la crítica de derecha.” Cuadernos 9 Havana: Casa de las Americas.
Diaz, Nidia
1989 Nunca estuve sola. Mexico: Editorial Mestiza.
Dunkerley, James
1983 The Long War: Dictatorship and Revolution in El Salvador. London: Verso.
ERP (Ejército Revolucinario del Pueblo)
1972a Analisis político de la situación nacional mimeo
1972b El combatiente, nos. 4 & 5, mimeo
1973 Acercamiento con las FPL – sobre la base de una política de principios (December) mimeo
1974a Boletín general 1 (2 February) mimeo
1974b Consideraciones generales de la coyuntura electoral y liniamientos generales de acción, mimeo
n.d. Los comandos organizados del pueblo, mimeo
n.d. 300 años, mimeo
FPL (Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Martí”)
1971 Sobre la orientación: tactica adecuada en el periodo inicial. (October) mimeo
1972a El camino de FPL hacía las masas populares. (September) mimeo
1972b Un paso adelante en la conciencia y en la practica revolucionaria de los combatientes de las FPL. (December) mimeo
1972c Primer Pronunciamiento de las FPL. (August-September) mimeo
1972d Los trabajadores del campo en la revolución. (November) mimeo
1973 Estrella Roja 1 (December) mimeo
1975a Estrella Roja 2 (February) mimeo
1975b Carta a los sacerdotes progresistas (January) mimeo
1976 Informe del comando central al primer consejo revolucionario de las FPL. (June), mimeo
1978 Bases Estatuarios de las FPL. 2 revision (May) (1st edition 1977)
1979 Carta Miliciana. 3, mineo
1980a El proceso de desarrollo de las FPL. Comando Central. (1 May), mimeo.
1980b The Social Classes in El Salvador. mimeo
n.d. Nombre de la organización. mimeo
Handal, Jorge Shafik
1968 “Reflections on a Continental Strategy for Latin American Revolutionaries.” World Marxist Review (April).
1973 “El Salvador: A Precarious Balance.” World Marxist Review 16, no. 6 (June): 46-50.
1983 “Consideraciones acerca del viraje del PCS hacía la lucha armada.” Fundamentos y Perspectivas, no. 5 (April): 20-21.
Harnecker, Marta
1985 Pueblo en armas. Managua: Editorial Nueva Nicaragua.
Manaut, Raul Benitez
1989 La teoria militar y la guerra civil en El Salvador. San Salvador: UCA.
Martínez, Ana Guadalupe
1980 Carceles clandestinas del El Salvador. Mexico: UAS.
Menjivar, Rafael
1979 Formación y lucha del proletariado industrial salvadoreño. San Salvador: UCA.
1980b “El Salvador: The Smallest Link.” Contemporary Marxism 1 (spring): 19-28.
Menéndez Rodríguez, Mario
1980 El Salvador: una autentica guerra civil. San Jose: EDUCA.
1983 Voices from El Salvador. San Francisco: Solidarity Publications.
PCS (Partido Comunista de El Salvador)
1971 “Entrevista con Jorge Schafik Handal.” Unidad (8 July).
1980 “50 años en el corazón del pueblo luchando por su revolución.” Boletín 3-4, Comisión Exterior del PCS (May), mimeo.
PRS (Partido de la Revolución Salvadoreña – ERP)
1978 Mimeo del Partido
1980 El Salvador: un volcán social. Ruptura.
RN (Resistancia Nacional)
1977 Por la causa proletaria 25.
Villalobos, Joaquín
1986 “El estado actual de la guerra y sus perspectivas.” Estudios Centroamericanos 449 (March-April) San Salvador: UCA. Translated as 1986 The War in El Salvador. San Francisco: Solidarity Publications
1988 Perspectivas de victoria y proyecto revolucionario. (November) mimeo. later in 1989 “Perspectivas de victoria y proyecto revolucionario.” Estudios Centroamericanos 44, nos. 483-484 (January-February)
1989b “A Democratic Revolution for El Salvador.” Foreign Policy 74 (spring)
Zablah, Rafael Arce
n.d. El grano de oro, mimeo

Brad K. Berner

Formerly a history instructor at Arizona State University, Mr. Berner is currently living and teaching in Moscow, Russia.

Raúl Castro en el VII Congreso del PCC: transformar para más socialismo

Discurso íntegro de Raúl Castro en apertura del VII Congreso del PCC: transformar para más socialismo
Domingo, 17 de Abril de 2016

teleSUR.- “Lo peor que puede hacer un revolucionario, sea comunista o no, es quedarse cruzado de brazos ante los problemas… No tenemos ese derecho y menos en los tiempos que corren”, dijo Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en la presentación del Informe Central del máximo foro de los comunistas cubanos.

Discurso del presidente Raúl Castro en la apertura del VII Congreso del Partido

El desarrollo de la economía nacional, junto a la lucha por la paz y la firmeza ideológica, constituyen las principales misiones del Partido

Informe Central al 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, presentado por el Primer Secretario del Comité Cen­tral, General de Ejército Raúl Castro Ruz

Raúl Castro Ruz

Informe Central al 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, presentado por el Primer Secretario del Comité Cen­tral, General de Ejército Raúl Castro Ruz, La Habana, 16 de Abril de 2016, Año 58 de la Revolución

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Compañeras y compañeros:

Damos inicio a las sesiones del 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cu­ba cuando se cumple el 55 aniversario de la proclamación, por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, del carácter socialista de la Revolución, el 16 de abril de 1961, en la despedida del duelo de las víctimas en los bombardeos a las bases aéreas el día anterior, preludio de la invasión mercenaria por Playa Girón, organizada por el gobierno de los Estados Unidos y que fue derrotada en menos de 72 horas, gracias a las acciones previas acometidas por la Seguridad del Estado y al coraje de los combatientes del Ejército Rebelde, policías y milicianos, que por vez primera lucharon defendiendo el socialismo, bajo el mando directo de Fidel.

Nos reunimos hoy, a los cinco años exactos del anterior Congreso, con lo cual damos cumplimiento al Objetivo de trabajo No. 17 aprobado por la Primera Conferencia Nacional del Partido, que estableció mantener la periodicidad fijada en los Estatutos para la celebración de los congresos del Partido, salvo ante la amenaza de guerra, desastres naturales y otras situaciones excepcionales.

El 7mo. Congreso, órgano supremo de la organización partidista, cuenta con la participación de mil delegados, propuestos desde la base y electos democráticamente, que representan a más de 670 000 militantes, integrados en aproximadamente 54 500 núcleos.

Como podrá apreciarse, ha disminuido la militancia de nuestro Partido, lo que está influenciado por la negativa dinámica demográfica que afrontamos, el efecto de una política restrictiva de crecimiento desde el año 2004 y las insuficiencias propias en el trabajo de captación, retención y motivación del potencial de militantes. Cierto es también que en los últimos años se ha logrado frenar esta tendencia.

En el período transcurrido, se ha venido aplicando lo establecido en el Ob­jetivo No. 18 de la Primera Confe­rencia Nacional, de efectuar como mínimo dos plenos del Comité Central al año donde se analiza la marcha del proceso de implementación de los Lineamientos, el cumplimiento del Plan de la Economía y el Presupuesto y de los propios Objetivos señalados. En las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional del Poder Popular, órgano supremo del poder del Estado, se han debatido igualmente dos veces al año la ejecución del Plan de la Economía y el cumplimiento de los Lineamientos.

Arribamos al 7mo. Congreso con la presentación de cuatro importantes proyectos de documentos rectores, en varios de los cuales se comenzó a trabajar prácticamente al concluir el 6to. Congreso de la Organización. Estos son:

Primero: Reseña de la evolución de la economía en el quinquenio 2011-2015. Informe sobre los resultados de la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Actualización de los Linea­mientos para el período 2016-2021.

Segundo: Bases del Plan Nacional de desarrollo económico y social hasta 2030: Propuesta de Visión de la nación. Ejes y sectores estratégicos.

Tercero: Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista.

Cuarto: Trabajo del Partido en cumplimiento de los Objetivos aprobados en la Primera Conferencia Nacional y de las Directrices del Primer Secretario del Comité Central.

Son documentos abarcadores y de gran complejidad que marcarán el rum­bo del proceso revolucionario cubano, del Partido y de la sociedad hacia el futuro en la construcción de un socialismo próspero y sostenible.

Están estrechamente vinculados en­tre sí y debemos enfocarlos no como una obra totalmente terminada ni con un prisma estático o dogmático, sino que tras los debates en este evento, tal y como hicimos a partir del 6to. Congreso, serán sometidos a evaluaciones periódicas, don­de predomine una visión dinámica de estos documentos programáticos.

A diferencia del Congreso anterior cuando la propuesta de los Lineamientos fue sometida previamente a amplia consulta con la militancia del partido, la juventud comunista y el pueblo en general y posterior a su aprobación en ese evento se refrendó por la Asamblea Na­cional, en esta ocasión no se realizó ese proceso considerando que se trata de la confirmación y continuidad de la línea acordada hace cinco años en cuanto a la actualización de nuestro modelo económico y social.

Los cuatro proyectos enumerados que se presentan a este evento son resultado de una elaboración colectiva, con la participación de profesores universitarios, académicos, investigadores de las ciencias económicas y sociales y funcionarios del Gobierno y el Partido.

Para su análisis en las respectivas co­misiones, fueron debatidos en dos plenos del Comité Central del Partido, en los meses de diciembre y enero pasados, proceso que aportó más de 900 opiniones y sugerencias que conllevaron a la elaboración de una nueva versión para someterla al criterio de los delegados al Congreso, en reuniones en todas las provincias, a inicios de marzo, con la contribución de más de 3 500 invitados en representación de los diferentes sectores de la sociedad, incluidos todos los diputados de la Asamblea Nacional, con cuyas intervenciones y propuestas, que superaron la cifra de 8 mil 800, se preparó la versión final.

Es la primera vez que presentamos a un Congreso del Partido el tema de la Conceptualización, que recoge las bases teóricas y las características esenciales del modelo económico y social al que aspiramos como resultado del proceso de actualización.

A lo largo de estos cinco años se elaboraron ocho versiones de la Conceptua­lización que fueron analizadas sucesivamente, primero en las reuniones de la Comisión del Buró Político para el control de la implementación de los acuerdos del 6to. Congreso y posteriormente en el Buró Político y en los plenos del Comité Central, con la participación del Consejo de Ministros.

Por su parte, el proyecto relacionado con las bases del Plan Nacional de De­sarrollo hasta el 2030, es fruto de la labor realizada desde hace cuatro años por académicos y especialistas de los or­ganismos del gobierno y de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo. Aborda un asunto de alcance trascendental, cuya gran complejidad téc­nica no nos permitió llegar al Con­greso con el Plan Nacional de Desarrollo hasta el 2030 terminado, como era el propósito inicial, sino que se presentan sus bases, o sea, la Visión de la Nación y los Ejes y Sectores Estratégicos, lo cual nos proporciona una formidable herramienta para continuar trabajando hasta su conclusión, que esperamos alcanzar en el año 2017.

Hemos concebido que ambos documentos, es decir, la Conceptualización y las bases del Plan Nacional de Desa­rro­llo, luego de su análisis en el Con­greso, sean debatidos democráticamente por la militancia del Partido y la Unión de Jó­venes Comunistas, representantes de las organizaciones de masas y de am­plios sectores de la sociedad, con el propósito de enriquecerlos y perfeccionarlos.

Con ese fin solicitamos al Congreso que faculte al Comité Central que sea electo para introducir las modificaciones que resulten del proceso de consulta y su aprobación definitiva, incluyendo los ajustes pertinentes a los Lineamientos que se aprueben en este evento.

Desde la aprobación de los Linea­mien­tos por el pasado Congreso nos que­daba claro que el proceso de su im­plementación no constituiría un camino fácil, libre de obstáculos y contradicciones, así como que las transformaciones fundamentales requeridas para la actualización del modelo nos tomarían más de un quinquenio. La práctica ha confirmado la justeza de aquella apreciación. Hemos continuado avanzando con paso seguro, sin prisas, pero sin pausas, o sea, con la gradualidad e integralidad necesarias para alcanzar el éxito.

El obstáculo fundamental que hemos enfrentado, tal y como previmos, es el lastre de una mentalidad obsoleta, que conforma una actitud de inercia o de ausencia de confianza en el futuro. No han faltado, como era lógico esperar, sentimientos de nostalgia hacia otros mo­mentos menos complejos del proceso revolucionario, cuando existían la Unión Soviética y el campo socialista. En el otro extremo han estado presentes aspiraciones enmascaradas de restauración del capitalismo como solución a nuestros problemas.

Pese a ello se ha trabajado con sistematicidad e intensidad en la implementación de los Lineamientos, habiéndose implantado totalmente el 21% de los 313 aprobados. Se encuentran en la fase de implementación el 77% de ellos, mientras que no se ha iniciado en el 2%.

Estas cifras no logran mostrar con toda claridad cuánto se ha trabajado y avanzado en el proceso, que no es poco ni mucho menos, y encuentran su reflejo en la aprobación de 130 políticas y la emisión de 344 nuevas normas legales de diferentes rangos, la modificación de 55 y la derogación de 684. Sin embargo, la lenta puesta en práctica de las regulaciones jurídicas y su asimilación, sobre todo, ha dilatado la implantación de las políticas aprobadas.

Como resultado de la labor realizada en la implementación de los lineamientos y las nuevas tareas que se incorporaron al proceso de actualización del modelo económico, se somete a la consideración del Congreso una propuesta actualizada para el período 2016-2021, con un total de 268 lineamientos, de ellos 31 conservan la redacción original, 193 se modifican y se agregan 44 nuevos.

Al valorar el ritmo de las transformaciones en curso, no debe perderse de vista el hecho de que en el caso de Cuba jamás puede permitirse la aplicación de las llamadas “terapias de choque”, frecuentemente empleadas en detrimento de las clases más humildes de la sociedad. Esta premisa, que se corresponde con el principio de que nadie quedará desamparado, condiciona en gran medida la velocidad de la actualización del modelo económico cubano, en lo cual es innegable la influencia de la crisis económica internacional y en particular los efectos del bloqueo económico contra Cuba.

Las fórmulas neoliberales que propugnan la privatización acelerada del patrimonio estatal y de los servicios so­ciales, como la salud, la educación y la seguridad social, nunca serán aplicadas en el socialismo cubano.

Aun con las limitaciones económicas presentes, se han preservado y perfeccionado los servicios sociales a la población cubana en Educación, Salud, Cultura y Deportes y la Seguridad Social. Sin em­bargo, debemos insistir en la necesidad de mejorar sostenidamente su calidad.

Las transformaciones realizadas en el reordenamiento de estos sectores, a pe­sar de las quejas e incomprensiones iniciales que fueron debidamente esclarecidas o realizados los ajustes requeridos, han contribuido a elevar la calidad de los citados servicios con un menor costo presupuestario, lo que se evidencia en los indicadores de salud obtenidos, co­mo es el caso, por sólo mencionar un dato, de la tasa de mortalidad infantil de 4,2 por cada 1 000 nacidos vivos, semejante a la que se obtiene en muy pocos de los países más desarrollados.

El reordenamiento de la red escolar permitió reducir la cantidad de centros y alrededor de 250 000 alumnos internos, mientras que se invirtió la pirámide existente en la formación de técnicos medios y obreros calificados mediante el incremento de la matrícula en la educación técnico-profesional.

Está en marcha un programa de mantenimiento y recuperación de la infraestructura constructiva y el equipamiento del sistema de Educación.

En el sistema nacional de Salud se ha venido ejecutando un conjunto de medidas dirigidas a su reorganización, compactación y regionalización de los servicios, con el objetivo de mejorar el estado de salud de la población, incrementar la calidad y satisfacción del pueblo por los servicios que se le prestan y hacer eficiente y sostenible el sistema, a la vez que se garantiza su desarrollo.

El perfeccionamiento de las estructuras de dirección y el ajuste de las plantillas propició la disminución de 152 000 plazas y la reubicación de más de 20 000 médicos en la actividad asistencial. Estas decisiones, unidas a otras orientadas al uso racional de los recursos, permitieron la reducción del presupuesto asignado a la Salud en más de 2 000 millones de pesos.

De forma paralela, se han presentado dificultades en el suministro a las farmacias de medicamentos importados y de producción nacional y persisten condiciones higiénico-sanitarias que propician la trasmisión de enfermedades infecciosas como el cólera, dengue, chikungunya y últimamente el zika. En la actualidad se acomete el Plan de acción para el enfrentamiento a enfermedades trasmitidas por el mosquito Aedes que no puede verse como una efímera campaña más, sino que debe garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

Las decisiones en la economía no pueden, en ningún caso, significar una ruptura con los ideales de igualdad y justicia de la Revolución y mucho menos resquebrajar la unidad de la mayoría del pueblo en torno al Partido. Tampoco se permitirá que como consecuencia de esas medidas se genere inestabilidad e incertidumbre en la población cubana.

Por eso insisto en que se requiere mu­cha sensibilidad e intencionalidad po­lítica para avanzar en la implementación de los Lineamientos. Es preciso asegurar más explicación al pueblo, más disci­plina y exigencia y un mayor y más cercano seguimiento al proceso de cambios. Hay que tener, como ya hemos dicho, los oídos y los pies bien puestos sobre la tierra.

La muestra más elocuente de la complejidad del proceso de implementación radica en la dualidad monetaria y cambiaria, asunto en el que no se ha dejado de trabajar a lo largo de estos años, y cuya solución no quedará para las calendas griegas, ya que aunque no representa la solución mágica a las distorsiones es­tructurales de la economía, significará un impulso fundamental para avanzar en el resto de las tareas de la actualización de nuestro modelo económico.

El ordenamiento monetario del país facilitará crear las condiciones requeridas para superar los nocivos efectos del igualitarismo y hacer realidad el principio socialista que expresa “de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo”. Con ello será posible rectificar el fenómeno de la llamada “pirámide in­vertida” que no permite retribuir de manera justa el trabajo en función de su cantidad, calidad y complejidad y que el nivel de vida se corresponda con los in­gresos legales de los ciudadanos, generando desmotivación de la fuerza laboral y también en los cuadros, lo cual desestimula su promoción a mayores responsabilidades.

Es propicia la ocasión para ratificar, una vez más, la decisión de garantizar los depósitos bancarios en divisas internacionales, en pesos cubanos convertibles y pesos cubanos, así como el efectivo en poder de la población y las personas jurídicas extranjeras y nacionales.

La empresa estatal socialista, definida como la forma principal de gestión en la economía nacional, se encuentra en una posición desventajosa en comparación con el creciente sector no estatal que se beneficia por trabajar en un circuito monetario basado en la tasa de cambio de 1 X 25, mientras que para ella rige la paridad del CUC con el peso cubano. Esta importante distorsión deberá ser solucionada a la mayor brevedad posible, en el marco de la unificación monetaria y cambiaria.

Esa anomalía sumada al discreto de­sempeño de nuestra economía no ha permitido avanzar sustancialmente en la implementación de los lineamientos vinculados a la eliminación paulatina de las gratuidades indebidas y los subsidios excesivos, teniendo en cuenta que no se ha podido generalizar el incremento de los ingresos de los trabajadores, ni asegurar la oferta estable de determinadas mercancías en el mercado liberado.

A pesar de que se disminuyeron o su­primieron algunos productos de la ca­nasta familiar normada, dígase la famosa libreta de abastecimientos, y se trasladó la venta minorista de estos al mercado liberado a precios no subsidiados, se mantiene un alto nivel de subsidio en una variada gama de productos y servicios básicos.

Por otra parte, el elevado índice de envejecimiento de la población cubana, la cual además migra del campo a las ciudades, se concentra y eleva su nivel de calificación, representa un problema estratégico para el desarrollo, que se origina en la existencia desde hace años de un conjunto de factores socioeconómicos y culturales no fáciles de revertir. Fue elaborada la Política para enfrentar esta situación, definiéndose 76 medidas y 252 acciones, cuya aplicación será gradual dependiendo del desempeño de la economía y los resultados se obtendrán en el largo plazo.

Fue aprobada la Política para la In­versión Extranjera, reconocida como una fuente importante y necesaria para el desarrollo del país y se puso en vigor una nueva Ley en esta materia, la cual a la par de brindar incentivos y seguridad jurídica a los inversionistas, preserva la soberanía nacional, la protección del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales.

Se constituyó la Zona Especial de De­sa­rrollo del Mariel con ventajas adicionales para la atracción de inversionistas nacionales y foráneos, y se aseguró el marco jurídico y la infraestructura necesaria para su asentamiento y despliegue productivo con el objetivo de generar exportaciones, promover la sustitución de importaciones, propiciar la transferencia de tecnologías y habilidades gerenciales de los cuales apenas sabemos nada, generar fuentes de empleo y de financiamiento de largo plazo y conformar la logística que facilite alcanzar altos niveles de eficiencia.

Sin menospreciar en lo más mínimo el obstáculo que en este sentido significa el bloqueo norteamericano y su aplicación extraterritorial, se requiere dejar atrás prejuicios arcaicos respecto a la inversión extranjera y avanzar resueltamente en la preparación, diseño y concreción de nuevos negocios.

El destino de las inversiones se ha mo­dificado sustancialmente, si hace 5 años la esfera productiva y las infraestructuras recibían el 45% de ellas, en el 2015 acumularon el 70%. Asimismo, en el proceso inversionista se ha incrementado el rigor y el control en el cumplimiento de los planes y en sentido general mejoraron sus indicadores, a pesar de que se mantienen no pocas tensiones en los suministros y el aseguramiento de fuerza de trabajo debidamente calificada y mo­tivada, al tiempo que subsiste la improvisación, superficialidad y falta de integralidad a causa de una incorrecta preparación de las obras, lo que conduce a dilatados plazos de ejecución y afectaciones en la calidad de las terminaciones.

En el propósito de fortalecer el papel de la empresa estatal socialista y su autonomía, se ha avanzado en la separación de las funciones estatales de las empresariales, modificándose de manera paulatina las relaciones de los organismos del Gobierno con las empresas, cuyos directivos cuentan hoy con mayores facultades para su gestión.

No obstante, este es un trayecto que no se recorre en un día, semanas o me­ses, sino que madurará a mediano y lar­go plazos en la medida en que se consoliden las condiciones organizativas, la capacitación de los cuadros y se supere el hábito de esperar por instrucciones des­de arriba para actuar en el marco de fa­cultades ya otorgadas, en lugar de promover la iniciativa y el espíritu emprendedor.

Ha continuado al propio tiempo el avance del proceso de perfeccionamiento de los organismos de la Admi­nistra­ción Central del Estado y entidades na­cionales incluyéndose, en una primera etapa, a los organismos globales y de la esfera productiva. Se concluyó el proceso en cuatro de ellos, se extinguieron o fusionaron cuatro y 13 están en la etapa de implantación. Prosigue el trabajo con los organismos vinculados a los principales servicios a la población.

También se encuentra en fase de implementación el experimento que se desarrolla en las provincias de Artemisa y Mayabeque, con vistas a su posterior generalización, que entre otros aspectos persigue la separación de funciones de la dirección de las asambleas del Poder Popular y de los Consejos de Adminis­tra­ción, lo que permite que las asambleas se concentren en la atención directa a los delegados, consejos populares y al trabajo de las Comisiones en su labor de control y fiscalización.

La aplicación del nuevo modelo en las administraciones locales ha conducido a una notable reducción de los cargos de esos órganos en provincia y municipio, sin generar inestabilidad en su funcionamiento, favoreciendo su autoridad para ejercer las funciones estatales asignadas.

Tal y como se expresa en las conclusiones del proyecto de informe sobre los resultados de la implementación de los Lineamientos, han existido insuficiencias y deficiencias por parte de los organismos y entidades, incluyendo la propia Comisión Permanente para la Im­ple­mentación y Desarrollo, ocasionando dilaciones en la aplicación de algunas medidas, la conformación de propuestas que adolecían de falta de integralidad o con una visión limitada, fundamentalmente en lo referido a la valoración de los niveles de riesgo y en la apreciación correcta de los costos y beneficios de determinadas medidas.

También se manifestaron problemas en la conducción y control de las políticas aprobadas y en la divulgación y capacitación a los diferentes niveles de dirección. Sobre todo en este último aspecto de la capacitación de los diferentes niveles de dirección hubo quien se creyó que elaborando un papel y mandándolo de un extremo al otro del país y pidiendo que se lo estudiaran los cuadros ya se resolvía el problema, y cuando fuimos a ver cada uno aplicó la medida a su manera; así sucedió con la Resolución 17 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en un tema tan importante como ese, sobre el cual haré una breve referencia en el transcurso de este discurso.

En algunos casos ha faltado sentido de la urgencia cuando los efectos en la práctica no han sido los deseados y hasta, en ocasiones, contrarios al espíritu de las medidas adoptadas, lo que se traduce en que al no enfrentar decididamente una desviación cuando todavía es pequeña, luego de su masificación la justa rectificación se convierte en un problema político.

Un ejemplo gráfico de lo anterior lo representa el comportamiento de los precios de los productos agropecuarios con la reaparición del fenómeno de la especulación y el acaparamiento en beneficio de unos pocos y en detrimento de la mayoría de la población.

Aunque comprendemos que el factor primordial en el crecimiento de los precios reside en un nivel de producción que no satisface la demanda y que el avance en esta materia está condicionado por factores objetivos y subjetivos, no podemos quedarnos con los brazos cruzados ante la irritación de los ciudadanos por el manejo inescrupuloso de los precios por parte de intermediarios que solo piensan en ganar cada vez más.

El reconocimiento del mercado en el funcionamiento de la economía socialista no implica que el Partido, el Gobierno y las organizaciones de masas dejen de cumplir su papel en la sociedad de en­frentar cualquier situación que dañe a la población, ni mucho menos decir: “es una cuestión del Gobierno, yo no me puedo meter”. Yo Partido, yo Gobierno, de cualquier nivel, y yo miembro de una organización de masas me metería en cualquier problema injusto que afecte a nuestra población (Aplausos).

Por eso, apenas se produjo la discusión en el Parlamento sobre este tema, que recordarán sobre todo los diputados aquí presentes y que tardamos mucho en reaccionar, apoyé inmediatamente al Segundo Secretario del Partido, compañero Machado Ventura, que salió al combate por todo el país enfrentándose a ese problema (Aplausos).

Y debemos sacar la conclusión de este hecho, como de otros muchos, que lo peor que puede haber, lo peor que puede hacer un revolucionario o una simple persona honesta, comunista o no, es quedarse cruzado de brazos ante un problema. No tenemos derecho, mucho me­nos en los tiempos en que estamos viviendo y en los cambios que estamos introduciendo. Es una experiencia que vale la pena recordar, porque nos la podemos encontrar cientos de veces, por no decir miles de veces, en el cumplimiento de esta gigantesca tarea que estamos elaborando para el mejoramiento de nuestro país y de nuestro socialismo.

La introducción de las reglas de la oferta y la demanda no está reñida con el principio de la planificación. Ambos conceptos pueden convivir y complementarse en beneficio del país, como se ha demostrado exitosamente en los procesos de reforma en China y de renovación en Vietnam, como ellos lo califican. No­sotros le hemos llamado actualización porque no vamos a cambiar el objetivo fundamental de la Revolución.

Positivas son las experiencias obtenidas en algunas provincias con la adopción reciente de una serie de medidas organizativas, entre ellas, el incremento del acopio en interés de asegurar la presencia de productos en los mercados estatales, induciendo la disminución de los precios de oferta y demanda. Este es un asunto que requiere un seguimiento cons­tante por parte de todas las instituciones involucradas.

En medio de estas circunstancias los salarios y pensiones siguen siendo insuficientes para satisfacer las necesidades básicas de la familia cubana. Aunque el salario medio experimentó un crecimiento del 43% en el período 2010-2015, este se concentró en los dos últimos años, a partir de las decisiones adoptadas a favor de los trabajadores de la Salud Pública, la Inversión Extranjera, la esfera del Deporte y por la flexibilización en los sistemas de pago en el sector empresarial. Sin embargo, no ha sido posible extender a la mayoría de las actividades presupuestadas los incrementos salariales previstos en la política aprobada.

La implementación de los nuevos sistemas de pago por resultado establecidos por la Resolución No. 17 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a la que hice mención hace un instante, si bien influyó en sentido general en la elevación de la motivación de los trabajadores y el aumento de la productividad, que pude precisar personalmente visitando diferentes fábricas y conversando con los trabajadores, cierto es que también se presentaron múltiples deficiencias, originadas en lo fundamental por la inadecuada preparación de condiciones previas, in­cluyendo la capacitación de los directivos empresariales y el seguimiento.

En esta cuestión igualmente se tardó en corregir las incongruencias conceptuales que se pusieron de manifiesto en su aplicación.

Las experiencias nos enseñan que no basta con que los documentos normativos estén bien elaborados, hay que preparar a los ejecutores directos y pasado un tiempo volverles a dar algunos cursillos y controlar cómo están sus conocimientos para la aplicación de estas im­portantes actividades, comprobar su dominio de las regulaciones, exigir con sistematicidad que se cumplan en la práctica las disposiciones y reaccionar oportunamente ante las desviaciones, impidiendo que se conviertan en problemas políticos mayores.

Nuestro Héroe Nacional, José Martí, razonó que “Gobernar es prever”, ¡qué simples palabras, son solo tres! ¿Será posible que a algunos de nuestros funcionarios les sea tan difícil aprenderse esas tres palabras de las enseñanzas martianas? Es decir, “gobernar es prever”. Tenemos que aprender a prever pa­ra evitarnos bastantes problemas. Debo reconocer que en general durante la implementación de los Lineamientos no hemos sido suficientemente previsores ni ágiles para actuar en la corrección de las deficiencias.

Además de no prever, después nos ponemos a pensar cómo resolver el problema que se creó y no tenemos la agilidad necesaria para enfrentar inmediatamente al problema. Estoy hablando con toda crudeza, como corresponde en un congreso de nuestro Partido Co­munista y en todas las reuniones de los comunistas.

Ha proseguido la ampliación del sector no estatal de la economía, en tanto el empleo estatal se reduce del 81,2% en el 2010 a 70,8 en el 2015. Algo más de medio millón de cubanos están registrados como trabajadores por cuenta propia, prestan servicios y generan producciones muy necesarias. Se va conformando una atmósfera que no discrimina ni estigmatiza el trabajo por cuenta propia debidamente autorizado; sin embargo se han presentado manifestaciones de corrupción e ilegalidades, ante las cuales el enfrentamiento ha resultado, una vez más, insuficiente y tardío, como es el caso por ejemplo de conductas evasoras del pago de tributos y el ejercicio ilegal de actividades no permitidas.

Reafirmamos el principio socialista del predominio de la propiedad de todo el pueblo sobre los fundamentales me­dios de producción, así como la necesidad de descargar al Estado de otras actividades no determinantes en el desarrollo de la nación.

Como mismo aspiramos a mayor eficiencia y calidad en la producción y servicios del sector estatal, también favorecemos el éxito de las formas no estatales de gestión, sobre la base, en todos los casos, del estricto cumplimiento de la legislación vigente.

Continúa en fase experimental la crea­ción y funcionamiento de cooperativas de producción no agropecuarias, principalmente en el comercio, la gastronomía, servicios técnicos, pequeña industria y la construcción.

En esta actividad también se han producido algunos logros, pero igualmente se han puesto de manifiesto deficiencias, que parten de la insuficiente preparación y divulgación de la política aprobada y las normativas emitidas —a las que hemos hecho referencia en varias ocasiones en este informe—, inadecuada organización y control de la contabilidad, aumento de los precios y restricciones para acceder a suministros y servicios en el mercado mayorista.

Al propio tiempo ha resultado inapropiada la conducción y control de este experimento por las instancias correspondientes, razón por la que decidimos concentrar el esfuerzo en consolidar las cooperativas ya creadas y avanzar con gradualidad.

En medio de un entorno internacional desfavorable, caracterizado por la crisis económica global iniciada a finales de la década pasada, en el quinquenio 2011-2015 el producto interno bruto de nuestro país creció a una tasa promedio anual del 2,8 %, no suficiente para asegurar la creación de las condiciones productivas y de infraestructura requeridas para avanzar en el desarrollo y mejorar el consumo de la población.

En este complejo contexto se ejecutó un conjunto de acciones enfiladas al sa­neamiento de las finanzas externas del país y en particular el reordenamiento de la deuda, cuestión en la que se han logrado resultados significativos y que, de conjunto con el cumplimiento de los com­pro­misos financieros asumidos, con­tribuye al restablecimiento de la credibilidad in­ternacional de la economía cubana y fa­vorece mayores posibilidades de comercio, in­versiones y financiamiento para el desarrollo.

No podemos retroceder en esta esfera y con ese propósito debemos asegurar un adecuado balance en la toma de créditos y su estructura, el pago de las deudas reordenadas, la deuda corriente y el cumplimiento del plan. Nunca más de­be­mos volver a empeñarnos.

Foto: Juvenal Balán

Por otra parte, se viene introduciendo un conjunto de medidas diseñadas para eliminar trabas que desestimulaban a las diferentes formas productivas de nuestra agricultura, pero no han madurado y el ritmo de crecimiento de la producción agropecuaria todavía no es suficiente, mientras que, como media, cada año el país debió dedicar alrededor de 2 mil millones de dólares a la importación de alimentos, la mitad de los cuales podemos producir en Cuba y hasta exportar los excedentes.

Continúa expandiéndose la exportación de servicios médicos y el turismo, los que aportan más de la mitad de los ingresos en divisas del país, al tiempo que se reduce el peso específico de las exportaciones tradicionales, golpeadas por la caída de sus precios.

Esta realidad corrobora la conveniencia de proseguir diversificando nuestras fuentes de ingreso para no volver jamás a depender de un mercado ni de un producto y desarrollar relaciones comerciales y de cooperación mutuamente ventajosas con todos los países, configurando un adecuado equilibrio en esta esfera.

El innegable prestigio internacional de la medicina cubana, fruto genuino de la Revolución y de los desvelos del compañero Fidel, encierra enormes potencialidades todavía no explotadas en toda su dimensión, como por ejemplo la prestación de servicios médicos a pacientes extranjeros en Cuba, para lo cual se acometen inversiones que en definitiva también reportarán beneficios a la población cubana, que accede gratuitamente a la salud pública.

En cuanto al turismo, en los años transcurridos desde el 6to. Congreso se pusieron en explotación más de 10 900 nuevas habitaciones y se restablecieron otras 7 000, complementándose con el aumento hasta más de 14 000 de las habitaciones que arriendan en CUC los trabajadores por cuenta propia y el despliegue de instalaciones y servicios extrahoteleros, lo que ha permitido proseguir la senda ascendente de esta importante rama de la economía, que posee grandes posibilidades para impulsar el desarrollo de otros sectores y generar encadenamientos productivos.

El programa de inversiones hoteleras en los principales destinos del país marcha a buen ritmo y se retoma la construcción de emblemáticos hoteles de lujo en la capital para enfrentar el déficit habitacional existente. Cada hotel que se inaugura es una fábrica más que ge­nera dentro de nuestras fronteras ingresos de exportación muy necesarios para el país.

El pasado año se sobrepasó por primera vez la cifra de tres millones y medio de visitantes. Se viene consolidando la competitividad del producto turístico cubano en mercados emisores diversificados, sin ignorar las insuficiencias presentes que conspiran contra la calidad de los servicios.

Se vienen conformando condiciones para que en el quinquenio 2016-2020 ob­tengamos resultados superiores y crear en nuestra economía las bases para un desarrollo económico-social sostenible.

En la parte introductoria de este informe explicamos que por primera vez se presenta al máximo evento de nuestro Partido un Proyecto de conceptualización del modelo económico y social cu­bano.

El objetivo principal de este documento es exponer y fundamentar con claridad los rasgos principales del modelo, de modo que sirva de guía teórica y conceptual a la construcción del socialismo en Cuba, en correspondencia con nuestras características y esfuerzos propios, to­mando como base la historia de la na­ción y del proceso revolucionario, la cultura nacional, las condiciones internas y la situación internacional, así como las experiencias de los procesos de desarrollo económico y social socialista en otros países.

Los principios que sustentan la conceptualización parten del legado martiano, el marxismo-leninismo, el pensamiento del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, y la propia obra de la Revolución.

Como ya expuse, la complejidad teórica y práctica de este Proyecto y su trascendental repercusión de cara al futuro, aconsejan que no sea aprobado en el marco de este Congreso. En su lugar proponemos a los delegados continuar el debate y adoptar, en principio, ese Pro­yecto para que sirva de base al profundo y democrático proceso de análisis por la militancia del Partido y la Unión de Jó­venes Comunistas, así como por am­plios sectores de nuestra sociedad, con cuyos resultados se presentará a la aprobación definitiva del Comité Cen­tral. O sea, por las razones expuestas, continuar discutiéndolo desde los municipios, y con la participación democrática de todo el Par­tido, la juventud, representantes de las organizaciones de masas, etcétera, con el objetivo de concluir su elaboración y se faculta al Comité Central del Partido para su aprobación. Además, se supone que se presente a la Asamblea Nacional, ór­gano supremo del poder del Estado que es a quien le corresponde darle el valor legal.

Uno de los aspectos novedosos que ha suscitado mayor atención y hasta cierta polémica, es el referido a las relaciones de propiedad, y es lógico que así sea, ya que en dependencia del predominio de una forma de propiedad sobre las demás se determina el régimen social de un país.

En Cuba socialista y soberana la propiedad de todo el pueblo sobre los me­dios fundamentales de producción es y continuará siendo la forma principal de la economía nacional y del sistema so­cioeconómico y por tanto constituye la base del poder real de los trabajadores.

El reconocimiento de la existencia de la propiedad privada ha generado in­quietudes honestas de no pocos de los participantes en las discusiones previas al Congreso, quienes expresaron preocupaciones de que al hacerlo estaríamos dando los primeros pasos hacia la restauración del capitalismo en Cuba. En mi condición de Primer Secretario del Comité Central del Partido estoy en el deber de aseverar que ese no es, en lo más mínimo, el propósito de esta idea conceptual.

Se trata precisamente, compañeras y compañeros, de llamar a las cosas por su nombre y no refugiarnos en ilógicos eufemismos para esconder la realidad. El incremento del trabajo por cuenta propia y la autorización de la contratación de fuerza de trabajo ha conllevado en la práctica a la existencia de medianas, pequeñas y microempresas privadas que hoy funcionan sin la debida personalidad jurídica y se rigen ante la ley por un marco regulatorio diseñado para las personas naturales dedicadas a pequeños negocios que se realizan por el trabajador y su familia.

Foto: Juvenal Balán

El Lineamiento No. 3 aprobado por el 6to. Congreso y que se propone mantener y reforzar en el proyecto actualizado precisa rotundamente que “en las formas de gestión no estatales no se permitirá la concentración de la propiedad”, y se adiciona que “tampoco de la riqueza”; por tanto, la empresa privada actuará en límites bien definidos y constituirá un elemento complementario del entramado económico del país, todo lo cual deberá ser regulado por la Ley.

No somos ingenuos ni ignoramos las aspiraciones de poderosas fuerzas externas que apuestan a lo que llaman el “empoderamiento” de las formas no estatales de gestión, con el fin de generar agentes de cambio en la esperanza de acabar con la Revolución y el socialismo en Cuba por otras vías.

Las cooperativas, el trabajo por cuenta propia y la mediana, pequeña y microempresa privada no son por su esencia antisocialistas ni contrarrevolucionarias y la enorme mayoría de quienes allí laboran son revolucionarios y patriotas que defienden los principios y se benefician de las conquistas de esta Revolución.

El cuarto proyecto de los documentos mencionados que se somete al 7mo. Congreso es el referido al trabajo del Partido en cumplimiento de los objetivos aprobados en su Primera Conferencia Nacional. Sobre el particular considero que han existido progresos en la superación de los métodos y estilos de trabajo que propiciaban la suplantación e interferencia por el Partido de las funciones y decisiones que corresponden al Estado, gobierno e instituciones administrativas. En su lugar se han desarrollado con sistematicidad el ejercicio de la dirección y el control partidista sobre el cumplimiento de los acuerdos del 6to. Congreso, sin dejar de actuar de conjunto con las autoridades en la atención directa de situaciones que afectan a la población como ya señalamos.

La autoridad moral del Partido exige de sus militantes, en particular de quienes ostentan responsabilidades de dirección, ejemplaridad, combatividad, preparación, así como demostradas cualidades éticas, políticas e ideológicas y estrecho y permanente vínculo con las masas.

El Partido ha seguido promoviendo la participación de los colectivos de trabajadores, estudiantes y el pueblo en la ejecución de las políticas y las medidas vinculadas al proceso de actualización del modelo económico, coadyuvando a transformar el actuar de los militantes, núcleos del Partido y cuadros, a partir de nutrirse de modo sistemático de las opiniones y propuestas de las masas.

Igualmente se ha alcanzado un mayor vínculo y atención por el Partido a la Unión de Jóvenes Comunistas, a las or­ganizaciones estudiantiles y los movimientos juveniles, con el objetivo de elevar su protagonismo y desarrollar la la­bor político-ideológica con los militantes y jóvenes, lo que presupone la defensa de su independencia orgánica e incentivar las iniciativas.

Al mismo tiempo el Partido ha priorizado la atención a las organizaciones de masa, que en este período asumieron considerables transformaciones en su quehacer y celebraron sus respectivos congresos, en cuya preparación y de­sarrollo se generó un amplio debate so­bre el funcionamiento de estas organizaciones, el cumplimiento de sus funciones y la labor político-ideológica.

Hemos constatado que ha continuado el estrechamiento de los vínculos del Partido y el resto de nuestros órganos y entidades con las diferentes instituciones, organizaciones religiosas y asociaciones fraternales en las variadas facetas de la vida nacional, lo que ha contribuido a la unidad de los cubanos, creyentes y no creyentes.

Debe tenerse muy en cuenta que en la propia medida en que se avance en la implementación del nuevo modelo, se irá configurando un escenario distinto para la organización partidista, caracterizado por la creciente heterogeneidad de los sectores y grupos en nuestra sociedad, que se origina en la diferenciación de sus ingresos. Todo ello impone el reto de preservar y fortalecer la unidad nacional en circunstancias distintas a las que nos habituamos en etapas anteriores.

El artículo No. 5 de la Constitución de la República consagra al Partido Comu­nista de Cuba como la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia la construcción del socia­lismo.

Los Estatutos de la organización lo definen como fiel continuador del Parti­do Revolucionario Cubano que fundó Martí para dirigir la lucha por la independencia, del primer Partido comunista simbolizado en Carlos Baliño y Julio Antonio Mella y fruto de la fusión voluntaria de las tres organizaciones revolucionarias que protagonizaron la lucha contra la tiranía batistiana.

En Cuba tenemos un Partido único, y a mucha honra, que representa y garantiza la unidad de la nación cubana, arma estratégica principal con que hemos contado para edificar la obra de la Revo­lución y defenderla de todo tipo de amenazas y agresiones. Por ello, no es nada casual que se nos ataque y exija, desde casi todas partes del planeta para debilitarnos, que nos dividamos en varios partidos en nombre de la sacrosanta democracia burguesa. Son conceptos que no deben prestarse a la confusión, ni hoy ni nunca. Si lograran algún día fragmentarnos, sería el comienzo del fin, ¡no olviden nunca esto!, si lograran algún día fragmentarnos sería el comienzo del fin en nuestra patria, de la Revolución, el socialismo y la independencia nacional, forjados con la resistencia y el sacrificio de varias generaciones de cubanos des­de 1868.

Creo que me deben permitir una pequeña anécdota, muy real, que yo la cuento y la disfruto bastante y quisiera compartir con ustedes.

Como es natural, con representantes de diferentes niveles de los Estados Unidos he tenido que discutir y reunirme mucho, y con algunos que sin ser nor­teamericanos, representan a otros países y también a ellos. Cuando hemos entrado a discutir derechos humanos, pues he­mos dicho que estamos dispuestos a discutir sobre todas esas cuestiones… Me han pasado una nota que dice: “Es­tamos en vivo”. Yo creo que lo que estamos es vivos (Risas y aplausos).

Yo disfruto y quiero también que lo disfruten todos los que tienen la amabilidad de vernos en vivo, incluido en el exterior. Hemos dicho que estamos dispuestos a hablar de todos los derechos humanos.

Revisando documentos el otro día sobre los Tratados y Convenciones, en esta materia que nadie los cumple todos, resulta que nosotros somos parte de 44, y los Estados Unidos de solo18. Yo les he dicho que mientras se pretenda seguir politizando los derechos humanos eso no va a caminar; por ejemplo, para nosotros salario igual por igual trabajo, sea hombre o mujer, es un derecho humano. En otros países, entre ellos los Estados Unidos, no lo es, las mujeres ga­nan menos y así se pueden citar decenas de los llamados derechos humanos.

La atención médica gratuita en Cuba es un derecho humano, ¿en cuántos países del mundo lo es? En muchos no es un derecho humano, es un negocio. En nuestro país la educación es gratuita, ¿en cuántos países del mundo la educación es gratuita? Es un negocio también. Es decir, que este tema de los derechos humanos lo discutimos con el que sea y donde sea, y a los que tengan la razón se la daremos.

Lo que más disfruto, hablando de los derechos políticos, es cuando me dicen que en Cuba nada más hay un partido. Y yo les contesto: “Sí, igual que ustedes, tienen un solo partido”, y los norteamericanos me contestan: “No, nosotros tenemos dos.” Y como si yo no lo supiera, me dicen sus nombres: “Demócrata y Repu­blicano.” “Correcto, eso es correcto, eso es igual que si en Cuba tuviéramos dos par­tidos, Fidel dirige uno y yo el otro” (Risas y aplausos).

Seguro que Fidel va a decir: “Yo quiero dirigir el comunista”, yo diré: “Bueno, yo dirigiré el otro, no importa el nombre” (Risas).

Como expresábamos, aquí había tres organizaciones: 26 de Julio, el Partido So­cialista Popular y el Directorio Revo­lucionario 13 de Marzo. Podíamos haber hecho tres partidos; pero todos coincidieron en la necesidad de unirse para hacer un solo partido, y fusionar sus respectivos órganos de prensa, para ser más fuertes; todos sus dirigentes tuvieron una magnífica y decisiva actitud en dar ese paso, ¿por qué vamos a dividirnos ahora? Lo que sí tiene que ser es un partido muy democrático, que es a lo que aspiramos, y que se pueda discutir con profundidad y entera libertad cualquier problema.

La propia CTC, los obreros se tienen que unir para ser más fuertes, en cualquier agencia de prensa occidental que usted lea algo que haga referencia a nuestra Central de Trabajadores, añaden entre paréntesis: única, como si eso fuera un delito. Ellos quieren modelar al mundo —ya saben a quiénes me refiero: a los Estados Unidos y a todos los que los acompañan—, ajustar al mundo a sus conveniencias, es lo que quieren hacer, y por eso debemos estar alertas hoy más que nunca. Ellos mismos han dicho: 50 años de bloqueo no dio resultado y no pudimos aislar a Cuba, por el contrario, estábamos corriendo el riesgo de quedarnos aislados nosotros en América Latina. Hay que cambiar eso. ¿Y por qué lo van a cambiar?, por otros métodos más difíciles de combatir. De ahí la im­portancia de estas cuestiones que deben estar suficientemente claras en nuestras mentes y en nuestro pueblo.

No es ocioso reiterar que son conceptos que no deben prestarse a la confusión, ni hoy ni nunca. Si lograran algún día fragmentarnos, sería el comienzo del fin en nuestra patria, de la Revolución, el Socialismo y la independencia nacional, forjados con la resistencia y el sacrificio de varias generaciones de cubanos des­de 1868.

La existencia de un partido único presupone estimular el más amplio y sincero intercambio de opiniones, tanto dentro de la organización partidista como en su vínculo en la base con los trabajadores y la población. El Partido está obligado a potenciar y perfeccionar de manera permanente nuestra democracia, para lo cual es imprescindible superar definitivamente la falsa unanimidad, el formalismo y la simulación. El Partido está en el deber de favorecer y garantizar la participación cada vez mayor de la ciudadanía en las decisiones fundamentales de la sociedad. No tenemos ningún miedo a opiniones distintas ni a las discrepancias, pues solo la discusión franca y honesta de las diferencias entre los revolucionarios nos conducirá a las mejores deci­siones.

Sabemos que el Partido y la Re­vo­lución cuentan con el apoyo mayoritario del pueblo, es un hecho que nadie puede negar, no obstante, no ignoramos que en determinados sectores de la población existen manifestaciones de falta de compromiso y desinterés por los asuntos de la vida política y que se mantienen opiniones negativas sobre la ejemplaridad de algunos militantes y cuadros, así como su desvinculación de nuestro pueblo.

Se ha verificado en el período más reciente un crecimiento de las acciones enfiladas a fomentar valores de la sociedad de consumo; la división, la apatía, el desaliento, el desarraigo y la falta de confianza en la dirección de la Revolución y el Partido, sembrando una matriz de opinión que trata de mostrarnos como una sociedad sin futuro.

Se estimula la emigración ilegal y de­sordenada de jóvenes y de especialistas de diversos sectores al amparo de la Ley de Ajuste Cubano, la Política de pies secos-pies mojados y el Programa de parole, o sea, el permiso para residir en los Estados Unidos, otorgado con absoluta rapidez, para nuestros médicos, los que prestan servicios en el exterior, cuestiones a las que me referiré más adelante.

En estas circunstancias se impone fortalecer una labor preventiva inteligente, firme y sistemática y elevar las exigencias y el control por parte de los órganos encargados del enfrentamiento a la subversión político-ideológica, así como levantar la combatividad de los militantes, la vigilancia en los centros de trabajo y la labor ideológica con las nuevas generaciones, potenciando el insustituible papel de la familia y la escuela. Repito: ¡Potenciando el insustituible papel de la familia y la escuela!

Se ha avanzado en las acciones dirigidas a forjar una cultura comunicacional en el país y disminuyeron las manifestaciones de secretismo, sin embargo continúan presentándose vacíos informativos e interpretaciones erróneas a causa de que todavía no es suficiente la divulgación de la marcha del proceso de actualización y la implementación de las políticas aprobadas.

La influencia en nuestra realidad de las complejidades del mundo en que vivimos, la política de hostilidad y acoso, las acciones dirigidas a introducir plataformas de pensamiento neoliberal y de restauración capitalista apoyadas por una perversa estrategia de subversión político-ideológica que atenta contra las esencias mismas de la Revolución y la cultura cubana, la historia y los valores que en ella se han forjado, la innegable existencia de problemas acumulados en la sociedad, a lo que se suma el propio proceso de implementación de los Li­neamientos y los profundos cambios en que nos encontramos inmersos, así como el nuevo escenario en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, son hechos que imponen elevados desafíos al trabajo ideológico. Esos programas van dirigidos hacia los sectores que el enemigo identifica como los más vulnerables y abarca a los jóvenes, la intelectualidad, los trabajadores asociados a las formas no estatales de gestión y las comunidades con mayores dificultades materiales y económicas.

A la par que salvaguardamos en el pueblo la memoria histórica de la nación y perfeccionamos la labor ideológica di­ferenciada, con especial énfasis hacia a la juventud y la niñez, debemos afianzar entre nosotros la cultura anticapitalista y antiimperialista, combatiendo con argumentos, convicción y firmeza las pretensiones de establecer patrones de la ideología pequeño burguesa caracterizados por el individualismo, el egoísmo, el afán de lucro, la banalidad y la exacerbación del consumismo.

El mejor antídoto contra las políticas de subversión consiste en trabajar con integralidad y sin improvisación, hacer bien las cosas, mejorar la calidad en los servicios a la población, no dejar acumular problemas, reforzar el conocimiento de la historia de Cuba, la identidad y cultura nacionales, enaltecer el orgullo de ser cubano y propagar en el país un ambiente de legalidad, defensa del patrimonio público, de respeto a la dignidad de las personas, los valores y la disciplina social.

El desarrollo de la economía nacional, junto a la lucha por la paz y la firmeza ideológica, constituyen las principales misiones del Partido. La economía sigue siendo la asignatura pendiente fundamental y la labor político-ideológica es un asunto permanente vinculado íntimamente con la batalla económica, pues asegura la participación consciente, activa y comprometida de la mayoría de la población en el proceso de actualización del modelo económico y social.

En materia de la política de cuadros también se avanzó, aunque no nos da­mos por satisfechos. Se han dado pasos importantes en la preparación y recalificación de los cuadros partidistas, estatales, gubernamentales y empresariales, aunque se requiere insistir en la preparación específica para el desempeño de los cargos asignados.

No desconocemos la influencia negativa que representan en esta esfera factores objetivos y subjetivos, como el ya mencionado fenómeno de la pirámide invertida, que favorecen la fluctuación de los cuadros y la falta de motivación para comprometerse con las misiones encomendadas.

Grandes potencialidades se pierden a causa del inadecuado trabajo con las reservas de cuadros y por la débil influencia de los responsables en el proceso de selección y formación de la cantera, lo cual propicia que personas sin compromiso y ética sean promovidos a responsabilidades vinculadas al control y disposición de recursos materiales y financieros, creando el caldo de cultivo para la corrupción y otras ilegalidades e indisciplinas.

Al propio tiempo, se ha incrementado progresiva y sostenidamente la promoción de mujeres, jóvenes, negros y mestizos a cargos de dirección, sobre la base del mérito en su tránsito gradual por diferentes responsabilidades y las condiciones personales. No obstante, tampoco nos sentimos complacidos con los resultados alcanzados porque persisten viejos hábitos y prejuicios que conspiran contra la política de cuadros del Partido.

Deberá proseguirse sin tregua el combate contra cualquier vestigio de racismo que obstaculice o frene el ascenso a cargos de dirección de los negros y mestizos, cuyo peso específico en el total de la población cubana ha seguido elevándose de censo en censo. Para consolidar los resultados en esta importante y justa política de la Revolución, es preciso trabajar con sistematicidad, previsión e intencionalidad. Una cuestión de esta trascendencia no puede quedar a merced de la generación espontánea o la improvisación.

La cantidad de mujeres en cargos decisorios aumentó —poquito, pero au­mentó, en cargos donde se decide, cargos decisorios; es decir que aumentó—, pero las cifras todavía no expresan el potencial de que disponemos, ya que son mujeres el 49 % de la masa de trabajadores en el sector estatal civil y el 66,8 % de la fuerza de mayor calificación técnica y profesional del país. Sin embargo, solo están ocupados por mujeres el 38 % de los cargos en los órganos del Estado, or­ganismos del gobierno, entidades nacionales, Consejos de la Adminis­tración y Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial.

Me atengo a la más estricta verdad cuando afirmo, sobre la base de mi experiencia en tantos años de Revolución, que las mujeres, por lo general, son más maduras y mejores administradoras que los hombres. Por ello, aunque reconozco el progreso alcanzado, considero que bajo la dirección del Partido debe proseguir elevándose la promoción de nuestras combativas féminas, especialmente a cargos decisorios en toda la nación.

En el Informe Central al 6to. Congreso me referí a la necesidad de acometer paulatinamente, sin precipitaciones ni im­provisaciones, la creación de una reserva de cuadros debidamente preparados, con suficiente experiencia y madurez para asumir las nuevas y complejas ta­reas de dirección en el Partido, el Estado y el Gobierno. También expresé la conveniencia y necesidad de limitar a un máximo de dos períodos consecutivos de cinco años el desempeño de los cargos políticos y estatales fundamentales que determinará el Comité Central en el caso del Partido y las organizaciones de ma­sas, y nuestro Parlamento en lo que respecta al Estado y el Gobierno.

Considero que en este asunto de significación estratégica también se ha avanzado, si bien los próximos cinco años, por razones obvias, serán definitorios y debemos introducir límites adicionales en la composición de los organismos superiores del Partido, es decir, el Co­mité Central, el Secretariado y el Buró Político, proceso de tránsito que se debe ejecutar y concluir con la celebración del próximo Congreso. Esto es un quinquenio de tránsi­to para no hacer las cosas corriendo, no es quitar a uno para poner a otro que tiene 10 años menos, etcétera. Atrasos tenemos, y lo que queremos hacer, precisamente, es que eso fluya con naturalidad, y debe estar bien precisado en las leyes o regulaciones que se establezcan.

Proponemos establecer 60 años como edad máxima para ingresar al Comité Central del Partido. Se podría establecer en cualquier otro momento también con­tar con suplentes en el Comité Cen­tral más jóvenes, todas esas cosas se pueden hacer, la cuestión es tener un método, un camino, un proyecto para que las cosas nunca nos sorprendan y evolucionen con naturalidad. En este caso, los ingresos deben ser, a partir del futuro con menos de 60 años. No crean algunos que porque no se pueda estar en un nivel de dirección del país ya no puede hacer nada, pero la experiencia de algunos países nos ha demostrado que eso no es positivo nunca, y aunque es un secreto a voces, nunca olviden, ya al final de la etapa de la Unión Soviética, la cual estimamos y queremos como siempre, que en un corto período de tiempo murieron tres primeros secretarios del Comité Central del Partido.

Por eso proponemos establecer 60 años como edad máxima para ingresar al Comité Central y hasta 70 años para de­sempeñar cargos de dirección en el Par­tido, lo cual, sumado a la limitación de hasta dos períodos consecutivos para ocupar responsabilidades políticas, ga­rantizará, desde la base, el rejuvenecimiento sistemático en todo el sistema de cargos partidistas. Y repito, que después se tendrá que regular con precisión, porque habrá quien tenga 75 u 80 años y pueda desempeñar una tarea importante, pero no una actividad de dirigente importante, por razones obvias, y por la propia experiencia con la que les estamos hablando.

Como es lógico, de resultar aprobada esta propuesta por el Congreso, se introducirían las modificaciones correspondientes en los estatutos del Partido. Pensamos que esa misma política debe ser aplicada en las instituciones estatales, gubernamentales y las organizaciones de masas.

En mi caso no es un secreto que en el 2018 concluirá el segundo mandato con­secutivo como Presidente de los Con­sejos de Estado y de Ministros y cederé esas responsabilidades a quien sea elegido.

Estas modificaciones en materia de plazos y edades límites para el desempeño de cargos de dirección, deberán fijarse en la Constitución de la República que nos proponemos reformar en los próximos años, considerando las importantes transformaciones asociadas a la actualización del modelo económico y social y su conceptualización. En la Cons­titu­ción hay que reflejar todo lo que vamos haciendo, en el momento en que ya estén listos los que deban ser recogidos en la misma y, sobre todo, discutidos con la población.

La Constitución vigente, aprobada en referendo popular en 1976, hace 40 años, y reformada parcialmente en 1992 y en el 2002, responde a circunstancias históricas y condiciones económicas y sociales que han ido cambiando con el decursar del tiempo y la propia implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

El proceso de reforma, que previamente deberá ser aprobado por la Asamblea Nacional, en correspondencia con sus facultades constituyentes, prevé una amplia participación popular, incluyendo la realización de un referendo constitucional.

Esta será una oportunidad para ajustar en nuestra Carta Magna otras cuestiones que requieren de amparo constitucional.

Debo resaltar que en el alcance de estos cambios constitucionales propondremos ratificar el carácter irrevocable del sistema político y social refrendado en la actual Constitución, que incluye el papel dirigente del Partido Comunista de Cuba en nuestra sociedad (Aplausos), y que en la actual Constitución es el artículo 5.

Dedicaré algunas reflexiones al tema de la defensa. Al hacerlo es propicio recordar las palabras de Fidel en el Informe Central al 1er. Congreso cuando expresó: “Mientras exista el imperialismo, el Par­tido, el Estado y el pueblo les prestarán a los servicios de la defensa la máxima atención. La guardia revolucionaria no se descuidará jamás. La historia enseña con demasiada elocuencia que los que olvidan este principio no sobreviven al error”.

La doctrina de la Guerra de todo el Pue­blo constituye el fundamento estratégico de la defensa del país y define que cada cubano conozca y disponga de un medio, un lugar y una forma de lucha contra el enemigo, bajo la dirección del Par­tido, en un sistema político-militar y económico único de preparación y realización de la guerra. Si el agresor intentara ocupar a Cuba tendría que enfrentar a millones de cubanas y cubanos en un mortal avispero, sin frente, retaguardia ni flancos, ni descanso tampoco, día y noche.

Como hacemos cada cuatro años des­de 1980, planificamos desarrollar en no­viembre el Ejercicio Estratégico Bastión 2016 con el objetivo de actualizar y ejercitar a los dirigentes, jefes y órganos de dirección y de mando en la conducción de las acciones previstas en los planes defensivos del país. Esta actividad, como es tradicional, concluirá con la celebración, un fin de semana, de dos días nacionales de la Defensa con masiva participación popular.

Unos días después, el 2 de diciembre, arribaremos al Aniversario 60 del de­sembarco del Granma, fecha que marca la fundación de nuestras Fuerzas Ar­madas Revolucionarias y que conmemoraremos con una Revista Militar de­dicada al compañero Fidel en su 90 cumpleaños (Aplausos prolongados) y a nuestra aguerrida juventud, que participará con un impresionante y compacto bloque que cerrará el desfile, como heredera y continuadora de las glorias combativas del pueblo cubano a lo largo de su historia.

Compañeras y compañeros:

Desde el 6to. Congreso se han producido numerosos acontecimientos y cambios sustanciales en la arena interna­cional.

Han pasado 15 meses desde que anunciamos simultáneamente con el presidente Barack Obama, la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos, sobre la base de la igualdad soberana, la no injerencia en los asuntos internos y el respeto absoluto a nuestra independencia. Horas antes de esa alocución se había cumplido la promesa de Fidel al pueblo al completarse el regreso a la patria de los Cinco Héroes (Aplausos).

Llegamos a ese momento gracias a la heroica resistencia y sacrificios del pueblo cubano y su lealtad a los ideales y principios de la Revolución, que contó con el decisivo apoyo de la solidaridad internacional, puesta de manifiesto en múltiples eventos y en las organizaciones internacionales, en particular las abrumadoras votaciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas contra el bloqueo.

El mapa político de Nuestra América había cambiado bajo el influjo de los avances de las fuerzas políticas de iz­quierda y movimientos populares que contribuyeron al progreso de la integración re­gional, simbolizado en la constitución de la Comunidad de Estados Lati­noa­me­ricanos y Caribeños (CELAC), en diciembre de 2011.

Todo ello había colocado a los Estados Unidos en una situación de aislamiento insostenible en el hemisferio y puso en crisis al llamado sistema interamericano, como se hizo evidente en el reclamo del cese del bloqueo y contra la exclusión de Cuba en la VI Cumbre de las Américas de Cartagena, en el 2012.

Por otra parte, se venían produciendo cambios en la sociedad norteamericana y la emigración cubana a favor de la modificación de la política de Estados Unidos hacia Cuba.

En abril del pasado año, asistimos a la 7ma. Cumbre de las Américas en Pana­má con la frente en alto. No es necesario repetir aquí las consideraciones expuestas en aquella ocasión.

A lo largo del período transcurrido, desde el 17 de diciembre de 2014, se han constatado resultados concretos en el diálogo y la cooperación entre Cuba y Estados Unidos. Sin embargo, el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto hace más de medio siglo, continúa vigente, con incuestionables efectos intimidatorios de alcance extraterritorial, aunque reconocemos la posición del Presidente Obama y altos funcionarios de la administración contra el bloqueo y los repetidos llamados al Congreso en interés de eliminarlo.

Las medidas anunciadas poco antes de su visita a La Habana para introducir algunas modificaciones en la aplicación del bloqueo, a partir de la utilización de facultades ejecutivas son positivas, pero no suficientes.

Como expusimos en el encuentro de ambos presidentes con la prensa, para avanzar hacia la normalización de relaciones deberá eliminarse el bloqueo, que provoca privaciones a nuestra población y constituye el principal obstáculo para el desarrollo económico del país, y devolverse el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval en Guantánamo en contra de la voluntad del gobierno y el pueblo cubanos.

Asimismo, debieran suprimirse los programas dirigidos a cambiar el sistema político, económico y social que escogimos soberanamente, entre otras políticas lesivas aún vigentes.

La política migratoria continúa siendo utilizada como un arma contra la Revo­lución. Se mantienen en vigor la “Ley de ajuste cubano”, la “política de pies secos-pies mojados” y el “Programa de parole para profesionales médicos cubanos”, que estimulan la emigración ilegal e insegura y buscan despojarnos de personal calificado.

Estas prácticas no se corresponden con el declarado cambio de política hacia Cu­ba y generan dificultades a terceros países.

No son pocas las declaraciones de funcionarios del gobierno norteamericano que al reconocer el fracaso de la política contra Cuba no disimulan al afirmar que los propósitos son los mismos y solo se modifican las formas.

Tenemos la voluntad de desarrollar un diálogo respetuoso y construir un nuevo tipo de relación con los Estados Unidos, como la que nunca antes ha existido entre ambos países, porque estamos convencidos de que ello solo puede reportar beneficios mutuos.

No obstante, es preciso reiterar que no debe pretenderse que para lograrlo Cuba renuncie a los principios de la Revo­lu­ción ni realice concesiones inherentes a su soberanía e independencia, ceda en la defensa de sus ideales ni tampoco en el ejercicio de su política exterior, comprometida con las causas justas, la defensa de la autodeterminación de los pueblos y el tradicional apoyo a países hermanos.

Como establece la Constitución de la República, “las relaciones económicas, diplomáticas y políticas con cualquier otro Estado no podrán ser jamás negociadas bajo agresión, amenaza o coerción de una potencia extranjera”.

Es largo y complejo el camino hacia la normalización de los vínculos bilaterales y avanzaremos en la misma medida en que seamos capaces de poner en práctica el arte de la convivencia civilizada o, lo que es lo mismo, aceptar y respetar las diferencias, que son y serán numerosas y profundas; no hacer de ellas el centro de nuestra relación, en su lugar concentrarnos en lo que nos acerca y no en lo que nos separa, promoviendo el beneficio de ambos países.

Las relaciones con los Estados Unidos históricamente han representado un desafío para Cuba, por su permanente pretensión de ejercer su dominación sobre nuestra nación y la determinación de los cubanos de ser libres e independientes, sin importar los peligros a en­frentar ni el precio que tengamos que pagar (Aplausos).

La unidad del pueblo en torno al Par­tido, su profundo patriotismo y cultura política, que nos permitieron enfrentar la política de agresión y hostilidad, servirá de escudo para vencer cualquier intento de socavar el espíritu revolucionario de los cubanos. Este será un reto, en especial para los más jóvenes, a quienes el Partido reconoce como continuadores de la obra revolucionaria y de las convicciones patrióticas de sus abuelos y padres.

Agradecemos el apoyo que durante todos estos años hemos recibido de la comunidad internacional, partidos y movimientos políticos, organizaciones sociales, intelectuales, académicos, religiosos, artistas, líderes sindicales, campesinos y estudiantiles, amigos solidarios que desde todas partes del mundo nos han acompañado en nuestra lucha. Sabemos que podremos seguir contando con ellos en la batalla por construir un mundo mejor. A todos les ratificamos que siempre tendrán el apoyo incondicional y solidario de la Cuba eternamente revolucionaria e internacionalista.

América Latina y el Caribe se encuentran bajo los efectos de una fuerte y articulada contraofensiva imperialista y oligárquica contra los gobiernos revolucionarios y progresistas, en un contexto complejo, marcado por la desaceleración de la economía, que ha impactado negativamente en la continuidad de las políticas de desarrollo e inclusión social y las conquistas alcanzadas por los sectores populares.

Esa acometida reaccionaria utiliza métodos y tecnologías propias de la nueva doctrina de la guerra no convencional, especialmente en el terreno de la comunicación y la cultura, sin descartar acciones desestabilizadoras y golpistas.

Esta política está dirigida principalmente contra la hermana República Boli­variana de Venezuela y se ha intensificado en los últimos meses en Bolivia, Ecua­dor, Brasil, así como en Nicaragua y El Salvador.

Recientes reveses de gobiernos de izquierda en el hemisferio son utilizados para anunciar el cierre de un ciclo histórico progresista, abrir paso al retorno del neoliberalismo y desmoralizar a las fuerzas y partidos políticos, movimientos so­ciales y clases trabajadoras, lo que deberemos enfrentar con más unidad y ma­yor articulación de las acciones revolucionarias.

Abrigamos la firme convicción de que el pueblo venezolano defenderá el legado del querido compañero Hugo Chávez Frías e impedirá el desmantelamiento de los logros alcanzados. A la Revolución Bo­livariana y Chavista, al Presidente Ma­duro y su gobierno, a la unión cívico-militar del pueblo venezolano, les ratificamos nuestra solidaridad y compromiso y el resuelto rechazo a las pretensiones de aislar a Venezuela mientras se dialoga con Cuba.

Demandamos que se respete la soberanía e independencia de los Estados y cesen los actos de injerencia en sus asuntos internos. Al propio tiempo, reafirmamos el apoyo decidido a todos los gobiernos revolucionarios y progresistas, encabezados por líderes prestigiosos, cuyas políticas económicas y sociales han llevado justicia, dignidad, soberanía y be­ne­ficios tangibles a las grandes mayorías de la región más desigual del planeta.

Se renuevan también los esfuerzos de los Estados Unidos y sus aliados, para so­cavar la unidad y el proceso de integración regional, frustrar el avance de la CELAC, del ALBA, UNASUR y otros, mediante una supuesta reforma del sistema in­teramericano, en particular de la OEA, así como se otorga mayor protagonismo a otros esquemas afines a sus intereses hegemónicos.

No olvidaremos jamás que la OEA—Organización de Estados Americanos, fundada por los Estados Unidos a finales de la mitad del siglo pasado, al inicio de la Guerra Fría— solo ha servido a intereses contrarios a los de nuestra América. Esa organización, justamente calificada como “ministerio de colonias” de Estados Uni­dos por el Canciller de la Dignidad, el compañero Raúl Roa García, fue la que sancionó a Cuba y estuvo dispuesta a dar apoyo y reconocer a un gobierno títere, si se hubiera consolidado la invasión mercenaria de Playa Girón. Es interminable la lista de su accionar contra la naciente Revolución cubana y otros gobiernos revolucionarios y progresistas.

A pesar de que nunca hemos estimulado a otros países para que abandonen dicha organización, sí debo reiterar lo expresado en Brasil hace ya unos años, parafraseando a José Martí, de que antes de que Cuba regrese a la OEA “se unirá el mar del Norte al mar del Sur y nacerá una serpiente de un huevo de águila”.

Es indispensable continuar avanzando en la consolidación de la CELAC como mecanismo de concertación política genuinamente latinoamericano y caribeño, basado en el concepto de la unidad en la diversidad. La Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por los Jefes de Estado y Gobierno durante la Segunda Cumbre celebrada en La Habana, mantiene plena vigencia y sus principios deben regir las relaciones entre nuestros Estados y también a nivel internacional.

Mantendremos nuestros esfuerzos, como hasta ahora, para alentar el proceso de paz en Colombia.

Es invariable el tradicional apoyo de Cuba a los esfuerzos de la República Argentina para recuperar la soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

Reafirmamos nuestra solidaridad con el pueblo de Puerto Rico y su aspiración de alcanzar la autodeterminación y la independencia, al igual que rechazamos cualquier forma de colonialismo.

Proseguiremos abogando, actualmente desde la Presidencia de la Aso­cia­ción de Estados del Caribe, por la plena integración regional y la defensa de los legítimos intereses de las naciones caribeñas en materia económica y ambiental y en apo­yo a su justa demanda de com­pen­sación por las terribles consecuencias de la esclavitud y el colonialismo. Seguire­mos otorgando especial prio­ridad a nuestra cooperación con Haití.

Los pueblos hermanos del Tercer Mundo que se esfuerzan por transformar la herencia de siglos de dominación colonial saben que siempre contarán con la solidaridad y apoyo de Cuba y que continuaremos cumpliendo los compromisos de cooperación, sobre la base de compartir lo que tenemos, no lo que nos sobre.

Una confirmación de ello fue la participación heroica del personal médico cubano en la lucha contra el Ébola, que concitó reconocimiento universal.

Seguiremos priorizando el desarrollo multifacético de las relaciones con todos los amigos y socios que nos han acompañado durante estos años y mantendremos el intercambio de experiencias con los partidos y gobiernos de los países socialistas. Al mismo tiempo reiteramos la política de nuestro Partido de desarrollar relaciones con todas las fuerzas y movimientos políticos legítimos independientemente de su signo ideológico.

La próxima firma del Acuerdo de Diá­lo­go Político y Cooperación entre Cuba y la Unión Europea, que entraña la eliminación de la injerencista Posición Co­mún y la positiva evolución de los vínculos bilaterales con sus Estados miembros, son factores que contribuyen a la conformación de un clima propicio para el desarrollo de una interrelación mutuamente ventajosa con este importante bloque de naciones.

A ello se une el reciente acuerdo alcanzado con el Club de París, que permitirá normalizar las relaciones con la comunidad financiera internacional.

La visita a Cuba el pasado año del Papa Francisco, sus prédicas en favor de la paz y la equidad, la erradicación de la pobreza, la defensa del medio ambiente y sus análisis sobre las causas de los principales problemas que afectan a la humanidad contribuyeron al avance de los vínculos entre la Santa Sede y Cuba, en el marco del 80 aniversario de su establecimiento.

El histórico encuentro en La Habana del Papa Francisco y el Patriarca Kirill, el pasado mes de febrero, nos honró profundamente y permitió reiterar el compromiso de Cuba con la preservación de la paz y la promoción del diálogo a nivel internacional.

Son cada vez mayores las amenazas a la paz y la seguridad internacionales que se derivan del intento del imperialismo norteamericano de imponer su posición hegemónica frente a los cambios en el equilibrio mundial, de la filosofía de usurpación y control de recursos naturales estratégicos que se evidencian en el creciente carácter ofensivo y agresivo de la doctrina militar de la OTAN y en la proliferación de guerras no convencionales con el pretexto del enfrentamiento al “terrorismo internacional”; la agudización de sus contradicciones con Rusia y China, y el peligro de un conflicto bélico de dimensiones incalculables en el Me­dio Oriente.

Como advertimos muy tempranamente, la expansión de la OTAN hacia la frontera con Rusia ha provocado graves peligros a la paz y la estabilidad, lo cual se agrava por la aplicación de arbitrarias e injustas sanciones unilaterales contra ese país.

La situación en Siria, a causa de la intervención extranjera, ha tenido un saldo de cientos de miles de vidas y enorme destrucción. Confiamos en la capacidad del pueblo y el gobierno sirios para encontrar una solución pacífica que preserve la independencia y la integridad territorial de esa nación.

Las oleadas de refugiados hacia Eu­ropa conmueven la conciencia de la hu­manidad. Son consecuencia de la intervención foránea, las guerras provocadas desde el exterior y el propio subdesarrollo, poniéndose de manifiesto el doble rasero y la hipocresía en el tratamiento de los derechos humanos, el aumento de la xenofobia, el racismo y la discriminación de los inmigrantes, así como el reforzamiento de fuerzas neofascistas.

Mantenemos nuestra tenaz oposición al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones y del que hemos sido víctimas desde el mismo triunfo de la Re­volución.

Condenamos la ocupación por Israel de los territorios palestinos y de otros países árabes, sin cuya solución no se alcanzará una paz duradera en esa región.

Reiteramos nuestra solidaridad con la República Árabe Saharaui Democrática en la lucha contra la ocupación de su territorio.

La desfavorable situación económica internacional, marcada por el agravamiento de la crisis sistémica mundial, y las tendencias recesivas de las principales economías hacen más vulnerable y precaria la situación de los países del Tercer Mundo; se acentúan la injusticia y la irracionalidad del orden económico internacional que es indispensable sustituir y se pone de manifiesto la necesidad de construir una nueva arquitectura financiera internacional.

Consideramos que mientras ello no ocurra serán inviables los objetivos proclamados en materia de desarrollo sostenible e inclusión social en la Cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.

De igual modo, creemos que el marco de cooperación acordado tras la Cumbre de París sobre el cambio climático continúa siendo limitado por la persistencia e imposición de patrones irracionales de producción y consumo, incompatibles con la preservación de la especie humana. La falta de voluntad política de las naciones industrializadas impide establecer compromisos efectivos en cuanto al financiamiento y la transferencia de tecnología, a tono con el concepto de responsabilidades comunes, pero diferenciadas.

En las complejas circunstancias de nuestra región y del mundo, la política exterior de la Revolución Cubana se mantendrá fiel a los principios originales que hemos defendido en las coyunturas más difíciles y ante las más graves amenazas y desafíos.

Finalmente, compañeras y compañeros, tenemos por delante intensas jornadas de labor en este Congreso, convencidos de que será un evento histórico y fructífero, del cual emanen las direcciones principales de nuestro trabajo en pos de la consecución de una nación soberana, independiente, socialista, próspera y sostenible.

Muchas gracias (Ovación).

Un Partido por las masas y para las masas (II)

Un Partido por las masas y para las masas (II)

A solo dos meses de la histórica victoria de Playa Girón, el 24 de junio de 1961, tuvo lugar un importante pleno del Comité Cen­tral del entonces Partido Socialista Po­pular

Autor: Granma | internet@granma.cu

7 de abril de 2016 19:04:04

Fidel fue el propulsor y forjador indiscutible de la unidad de las fuerzas revolucionarias. Desde los días de la guerra de liberación, el máximo líder de la Revolución propició contactos, alcanzó compromisos y acuerdos con las organizaciones que participaban en la lucha. Después del triunfo del primero de enero de 1959, el Comandante en Jefe promovió encuentros con los principales dirigentes de esas fuerzas, incluso en condiciones de la más absoluta discreción, y poco a poco se hicieron más sistemáticas y definitorias esas reuniones en aras de alcanzar el crisol de la unidad.

A solo dos meses de la histórica victoria de Playa Girón, el 24 de junio de 1961, tuvo lugar un importante pleno del Comité Cen­tral del entonces Partido Socialista Po­pular, al que asistieron los máximos dirigentes del Movimiento 26 de Julio y del Directorio Re­volucionario 13 de Marzo. En aquella reu­nión se decidió, unánimemente, unir esas tres fuerzas para cumplir las impostergables tareas del periodo de transición y la construcción del socialismo.

En ese memorable encuentro se reconoció a Fidel como el principal dirigente de la nación. Con la resolución aprobada, el Par­tido Socialista Popular se disolvió y seguidamente, de forma similar, procedieron el Mo­vimiento 26 de Julio y el Directorio Revo­lu­cionario 13 de Marzo. Esas decisiones dieron paso inmediato al surgimiento de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), paso previo para la formación de un Partido único.

Se iniciaba a partir de este hecho un proceso intenso con la creación de las estructuras territoriales y de base. Así, el 8 de marzo de 1962 se constituyó su Dirección Na­cio­nal, que el 22 de ese mismo mes acordó de­signar como Primer y Segundo Se­cre­tarios a Fidel y Raúl, respectivamente; se creó el Secretariado, la Comisión de Organización, y el compañero Blas Roca fue designado director del periódico Hoy.

El nacimiento de una sola organización política con una dirección única significó un fortalecimiento extraordinario para la Revolución. Días antes, el 13 de marzo, Fi­del había alertado y señalado públicamente acerca de ciertas actitudes sectarias que se manifestaban y concretaban, entre otros hechos, en la desconfianza a quienes no habían pertenecido al PSP y se discriminaba su ingreso a la nueva estructura. A tiempo se puso fin al sectarismo en el proceso de constitución y el funcionamiento de la naciente organización.

En virtud de estas críticas se desarrolló un trabajo ininterrumpido en los núcleos de las ORI y de formación de nuevas organizaciones de base, bajo la más estricta línea de consultar a las masas sus integrantes.

Fidel realizó un aporte extraordinario a la teoría y práctica de la construcción del Partido: fue el artífice de su constitución, fundamentado en la aplicación creadora de las ideas de Martí y Lenin en las condiciones específicas de la Revolución cubana y que tuvieron su expresión práctica en las normas y los procedimientos, los métodos de dirección, los principios, la disciplina, la consulta a las masas, la democracia interna y la dirección colectiva.

Bajo estos conceptos se ha forjado una vanguardia política con una selección rigurosa de sus militantes y estrechamente vinculada a las masas, lo que le ha ganado prestigio y autoridad, condiciones vitales para su eficaz desempeño político.

Acerca de esa concepción, en abril de 1962, el Comandante en Jefe expresó: “La Revolución se hace por las masas y para las masas. Esa es la razón de existir del Partido, y todo su prestigio y toda su autoridad estará en relación con la vinculación real que tenga con las masas”.

Recordando a Américo Mauro Araujo, en ocasión del 4º. aniversario de su desaparición física

Domingo Santacruz Castro
2 de Abril de 2012
PARTE I

Américo falleció a las 4.25 de la tarde del primero de abril de 2012, en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, CIMEQ, de la ciudad de La Habana, República de Cuba.

1.ALGUNOS DATOS PERSONALES:

Debo disculparme con su familia por saber poco acerca de los orígenes familiares de Américo. La culpa la tuvo el PCS que nos formó y educó a no preguntar ni saber más de lo necesario para luchar y combatir al enemigo; así, bajo esa regla, nos formaron y continuamos formando a las nuevas generaciones, sin preguntar la información personal ni otras. Las generaciones revolucionarias del PCS hasta los años 70-80 fueron educadas a manejar únicamente información de utilidad para el cumplimiento de las misiones encomendadas. Hubo quienes violaron esa regla, de donde salieron lamentables fugas de información con graves costos políticos. Américo fue uno de los cuadros que supo manejarse muy disciplinadamente.
Américo Mauro Araujo.

Américo Mauro Araujo.

Entre menos se sabe, decíamos, menos información exponemos frente al enemigo. Fue la formación que recibimos en los años de la clandestinidad. Pero, en las condiciones abiertas y legales, fue muy poco lo que cambió nuestra costumbre, y Américo se mantuvo cerrado en sus asuntos personales. Por eso me limitaré a compartir lo que conozco, como, que Américo nació el 21 de noviembre de 1944, hijo de Carlota Ramírez de Araujo y de Arturo Araujo E. De las pocas veces que hablamos de los asuntos familiares, recuerdo haberle escuchado la mención de un hermano de nombre Jorge y de una hermana Elizabeth, ambos con los mismos apellidos. Después de la Guerra, es decir, más de 30 años después de conocerlo, supe que eligió como esposa a la compañera Teresa Olmedo, su incondicional camarada que le acompañó y se apoyó en las comunicaciones durante los años de la guerra revolucionaria, con quien procreó sus únicas dos hijas, eso creo: Mónica, estudiante de psicología, graduada en la Universidad José Simeón Cañas, UCA, y Kathia, que la dejó estudiando el segundo año también de Psicología, en la misma Universidad, hoy día, seguramente ya es una profesional.

Sobre su padre y madre, no puedo decir mucho, excepto que su madre vivió durante muchos años en los EEUU, que regresó a morir en El Salvador; que su padre, Arturo Araujo, homónimo del ex presidente salvadoreño electo en marzo de 1931, derrocado por el General Maximiliano Hernández Martínez en Golpe de Estado a los 10 meses de haber tomado posesión. Por cierto, recuerdo una anécdota que nos hizo reír ante la pregunta ingenua, medio en serio y medio en broma del viejo Alejandro, (Julio César Castro), durante un encuentro de la CP en ciudad de Managua, a principios de la guerra: “pero usted no es hijo del expresidente Arturo Araujo, verdad camarada Hugo”? Hugo lo mira fijamente a los ojos, con la respuesta seca: “es cierto que tengo cara de viejo Alejando, pero no tanto”. Alejandro no estaba enterado que Américo tuvo un incidente en el Aeropuerto de Ilopango, cuando regresó de la Unión Soviética. No sabía que gracias a esa relación feliz, Américo había respondido: “Sí, soy el hijo menor del Ing. Arturo Araujo, el presidente derrocado en 1931”, elemento que le sirvió para evitar ir a la cárcel, por presentarse con el Título de doctor en medicina otorgado por la Universidad Patricio Lumumba, nada menos que de la cuna del comunismo. Por supuesto, el policía le creyó o consultó y lo dejaron que se marchara.

Américo cursó estudios de secundaria en el Instituto Nacional General Francisco Menéndez de la ciudad de San salvador y la carrera de medicina en la Universidad Patricio Lumumba de la ciudad de Moscú, Unión soviética, entre 1962-69.

*Memoria Américo Araujo 3

2.ALGO SOBRE EL ROL POLÍTICO DE AMÉRICO M. ARAUJO EN LA LUCHA REVOLUCIONARIA.

Cuando lo conocí y traté por primera vez, Américo no había concluido los estudios de secundaria, pero ya estaba vinculado a la organización juvenil “Vanguardia de la Juventud Salvadoreña”, VJS, recién organizada, a finales de 1960. Por conversaciones lejanas y por los testimonios de otros jóvenes de su generación, supe que las primeras ideas revolucionarias las conoció Américo cuando estudiaba bachillerato en el Instituto Nacional General Francisco Menéndez, INFRAMEN, lugar donde conoció a varios otros compañeros de su generación que coincidieron en actividades de reparto de papeles de organizaciones juveniles revolucionarias surgidas a finales de los años 50 del S XX.

Con Américo hablamos muchas veces sobre el contexto político del país cuando él y yo, por caminos diferentes caminábamos hacia los mismos objetivos: derrotar a la oprobiosa dictadura militar y sustituirla por un gobierno democrático revolucionario. Américo, mucho más joven que yo, no conocía en ese tiempo, sobre la apertura política decretada por el gobierno de Lemus, al derogar la Ley de Amnistía General en 1956, lo que permitió el regreso de todos los exiliados políticos diseminados por todo el Continente Latinoamericano. Ambos no nos enteramos que ese año, 1956, surgió la organización Fraternidad e Mujeres Salvadoreñas. Él, a los 17 años, no supo que en agosto de 1957 surgió la Confederación General de Trabajadores Salvadoreños, CGTS, en cuyo acto de constitución asistí como curioso observador; supo de esa organización, me comento, hasta que escuchó los vehículos con altavoces llamando a las movilizaciones del Primero de mayo, el año siguiente.

*Memoria histórica AMÉRICO ARAUJO2De la Asociación Juvenil 5 de Noviembre, que surgió en septiembre- octubre de 1957, se enteró por medio de amigos y compañeros de estudio, que andaban involucrados. Sobre este tema de la organización y lucha juvenil en nuestro país, Américo y otros compañeros estudiantes en la Universidad Patricio Lumumba, realizaron varias conversaciones de intercambios con el compañero José Antonio Aparicio, conocido más tarde, en el mundo de las letras, como el Poeta Ricardo Bogrand.

Sobre algunos detalles de esta parte de la historia me enteré a finales de la década de los años sesenta, después de la reunión de OLAS en La Habana. Al calor de unos roncitos extra secos en el Hotel Habana Libre, recuerdo la discusión de Américo con Lico Baires, sobre el origen de la 5 de noviembre y de los grupos Tatzumal, Lamatepec, la FEEM y luego la VJS. Roque Dalton, por las razones ya conocidas casi no se relacionaba en esos días con la Delegación salvadoreña, de la cual se fue apartando, no conocí su versión sobre su papel en la primera, es decir, de la Cinco de Noviembre.

Varios años después, en intercambios virtuales con Ricardo Bogrand, ya residiendo en México, habló muy brevemente sobre la tarea que recibió de la Dirección del PCS, de organizar y dirigir la Asociación 5 de Noviembre, conjuntamente con Roque Dalton, Manlio Argueta y alguien más, en septiembre de 1957.

En el proceso organizativo juvenil del PCS fui conociendo que fue Vanguardia de la Juventud Salvadoreña, VJS, la organización que aglutinó a varios de los grupos juveniles dispersos, en Octubre de 1960. En esos momentos , en 1961, Américo Araujo ingresó a la VJS junto con otros jóvenes estudiantes del INFRAMEN, cuando no había cumplido los 16 años.

Mi relación con Américo, en ese tiempo, fue un tanto marginal, aunque si me fui enterando de su protagonismo como uno de los compañeros jóvenes más activos en la VJS, organización juvenil que ingresó al Frente Unido de Acción Revolucionaria, FUAR, con el nombre de Columna Vanguardia de la Juventud Salvadoreña, VJS, eso sucedió entre febrero y abril de 1961.

En ese tiempo, yo me desempeñaba como dirigente del Movimiento Revolucionario Dos de Abril, “MR-2-4”., que habíamos organizado un grupo de amigos revolucionarios, el día 2 de abril de 1959. Américo, con la VJS, entró directamente bajo la influencia del PCS. Yo llegué por un camino diferente. Las condiciones de la lucha en la clandestinidad no daban para detenerse a pensar en los detalles de la pertenencia. Mi llegada a la revolución y mis primeros aportes estaban fuera de las orientaciones del PCS. Mi incorporación a las luchas sociales, políticas y revolucionarias no dependía de esa orientación política. Un poco antes de la VJS, mantuve relaciones muy puntuales con algunos activistas de la Federación de Estudiantes de Educación Media, FEEM, que había surgido producto de una alianza de pequeños otros grupos. Muchos de los jóvenes de VJS se habían forjado en las luchas contra la Dictadura del Coronel José María Lemus, especialmente en la Asociación 5 de Noviembre, la Asociación Tatzumal, Lamatepec, que dieron origen a dicha Federación de Estudiantes de Educación Media.

Con el influjo de la Revolución Cubana, fueron aparecieron diferentes sectores sociales interesados en luchar. Por casualidad me vi involucrado en los procesos de organización del Partido Revolucionario Abril y Mayo, a principios de 1959, luego me veo vinculado en actividades que resultaron preparativos para la formación del Frente Nacional de Orientación Cívica, FNOC, con la presencia de varias organizaciones, entre ellas, el Partido Revolucionario Abril y Mayo, que me enteré que fue organizado por el PCS en 1959. Es decir, en la segunda mitad de la década de los años 50, después de la derogatoria de la Ley de Defensa del Orden Democrático Constitucional, así como el decreto de la Ley de Amnistía General, todo ello favoreció para el surgimiento de condiciones políticas para las alianzas políticas, necesarias para enfrentar la crisis socioeconómica y política nacional, que exigía una salida democrática, que las clases dominantes se negaban cederle el paso, y por tanto, estaba planteada la tarea de derrocar la dictadura de José María Lemus y su instrumento político, el PRUD.

En ese efervescente ambiente político nacional estábamos cuando fuimos impactados por el triunfo de la Revolución Cubana el 01 de enero de 1959, que devino en un flujo revolucionario que alcanzó niveles de maduración de una situación revolucionaria en nuestro país. En esa década surgen varias organizaciones populares, como Fraternidad de Mujeres Salvadoreñas, 1956, la CGTS, en 1957, el Partido Radical Democrático, 1958, el PAR que ya tenía historia, desde 1950, la combativa AGEUS, que venía desde 1927, la Federación Magisterial en formación ascendente y luego la VJS, todas ellas dieron origen al Frente Nacional de Orientación Cívica, FNOC, cuyo objetivo político fue el derrocamiento de José M. Lemus, alcanzado el 26 de octubre de 1960. En este auge ascendente de masas, se incorpora Américo M Araujo, siendo parte activa de la organización juvenil ya mencionada. En muchos años no había surgido un nivel de desarrollo del pensamiento radicalizado de amplias masas populares. Américo entro a formar parte de esa efervescencia política revolucionaria que marcó un sello especial en las luchas sociales y políticas de nuestro país en esa explosiva coyuntura política.

El triunfo de la Revolución Cubana, como se ha dicho, produce en El Salvador un flujo revolucionario que contagió a casi todos los sectores sociales de nuestro país; fue esa ola de lucha social y política, la que contagió al aún adolescente Américo Mauro Araujo, que al ingresar a la VJS, en mayo del 61, no se apartó nunca. Este amplio y combativo destacamento juvenil, como se ha dicho, se convirtió en la Columna Juvenil de Frente Unido de Acción Revolucionaria, surgido a principios de 1961. Siendo, Américo, un adolescente, recuerdo que se llevaba muy bien con compañeros Dirigentes juveniles que venían destacándose de ese ruidoso período, como el Chiquitín Alfonso García, Oscar Rolando Orellana, Américo Durán Cativo, Breni Cuenca, Mario Aguiñada Carranza, así como Ana Guadalupe Carpio, que ya estaba militando en la VJS, Rubén Cuenca, Ricardo Castro Rivas, Armando “el Zarco” Herrera, Dagoberto Sosa, para mencionar solamente algunos nombres.

Oscar Rolando Orellana había sido electo Secretario general de la VJS, que, como he dicho, se convirtió en la Columna Juvenil del FUAR, la cual, con la disolución del FUAR a mediados de 1964, fue inevitable su declinación hasta su disolución. Pero Américo no participó durante este período en la organización juvenil en el interior del país. A su regreso de la Unión Soviética la VJS había sido disuelta y surgido en su lugar, la Unión de Jóvenes Patriotas, UJP, una organización más amplia y abierta, en donde podían ingresar y participar también, jóvenes de pensamiento democrático y patriótico. A esas alturas ya se hablaba de la necesidad de estructurar nuevamente la Juventud Comunista de El Salvador, que se disolvió después de los acontecimientos de 1932. Varios Cuadros jóvenes del PCS fueron encomendados a trabajar por construir y desarrolla primero la UJP y luego la JCS. La amplitud de la UJP atrajo a estudiantes universitarios que habían sido contagiados con las ideas Social Cristianas y Socialdemócratas. Algunos de ellos prefirieron salirse de la UJP y trabajar por formar organizaciones con esas tendencias. La UJP creó su propio periódico “Juventud” bajo la responsabilidad de René Contreras, un estudiante de Periodismo originario de Zacatecoluca.

Como militante de esta organización juvenil, Américo fue parte de las filas juveniles del Frente Unido de Acción Revolucionaria, FUAR, en 1961. Ahí se encontró con Armando Herrera, el Chiquitín García, Mario Aguiñada, Rafael Aguiñada, algunos de ellos venían de la 5 de Noviembre. La línea de la VJS era crear trabajo de masas entre los sectores juveniles. Como parte de su ampliación, la VJS contribuyó a formar la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Media, la UNEEM.

Américo junto con Armando Herrera y Federico Baires, formó parte de la Comisión de Organización de la VJS, habiendo mostrado a su temprana edad, sus dotes de organizador. Después del derrocamiento de José María Lemus, pasando por la Junta Cívico Militar con una breve apertura democrática que apenas duró 3 meses, cuando nos vimos en el campo de lucha contra el Directorio Militar surgido el 25 de Enero de 1961.

Américo no había salido hacia la URSS, tuvo tiempo de experimentar por dos años el combate político que ofrecía un marco favorable para iniciar acciones político militares, en momentos que la situación revolucionaria parecía ir en ascenso. La coyuntura daba para que aparecieran muchos jóvenes luchadores, estimulados por la crisis social y política interna, pero también por el triunfo reciente de la Revolución Cubana. Estábamos viviendo un importante flujo revolucionario que se manifestaba en los diferentes sectores sociales que mostraban su voluntad de luchar contra la Dictadura Militar. Las filas de las organizaciones juveniles revolucionarias rápidamente se vieron fortalecidas con numerosos militantes.

En ese ambiente efervescente nos encontramos muchas veces con Américo. Él como activista y con responsabilidades en la VJS, yo como dirigente del MR-2-4 y activista en el PRAM. Eran diferentes escenarios de lucha: el Frente Unido de Acción Revolucionaria, FUAR , el PRAM, y cada una de las organizaciones políticas de masas; Américo en la Columna de la VJS y yo en el MR-2-4- que había surgido de forma independiente del PCS. Varias veces nos encontramos en actividades de propaganda de pinta y pega, aunque cada una de las Columnas del FUAR, tenía asignada una zona. En ese Frente se formaron muchos cuadros juveniles y adultos, numerosas mujeres. En los grupos se mezclaban estudiantes universitarios y de secundaria con obreros y campesinos; maestros profesionales. Cada una de las columnas, que tenía su propia autonomía, realizaba de acuerdo a su desarrollo, tareas no sólo de propaganda, agitación, autodefensa de masas, también de preparación y entrenamiento militar. Cada Columna contaba con sus Centros de producción, distribución en una ramificada red y reparto de propaganda. Varias de ellas alcanzaron niveles de desarrollo organizativo en el recuperado movimiento sindical, gremial y campesino. La Columna Juvenil dio origen a buena cantidad de cuadros políticos que con los años llegaron a ocupar cargos en las organizaciones políticas y revolucionarias, como lo fue Américo M. Araujo, Oscar Rolando Orellana, Mario Aguiñada Carranza, Dagoberto Sosa, para mencionar unos pocos en representación de centenares que fueron contagiando y multiplicando diversos esfuerzos que con el tiempo dieron origen a otras organizaciones revolucionarias hermanas.

Parte de la línea política de la VJS era crear trabajo de masas entre los sectores juveniles, universitarios y de secundaria, Se forma la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Media, la UNEEM, bajo la coordinación de Alfonso el Chiquitín García, donde Guadalupe Carpio era de la directiva, una activista política. Estos destacamentos juveniles recibían orientación del FUAR, pero particularmente de la Dirección del PCS.

La dirección del Partido en ese tiempo estaba constituida por Daniel Castaneda, el Secretario General; Schafik Jorge Carpio, Coordinador del FUAR; Salvador Cayetano Carpio, responsable del sector sindical; Raúl Castellanos Figueroa, responsable de Propaganda y del Partido Revolucionario Abril y Mayo; Roberto Castellanos Calvo, responsable de Fianzas; Jacinto Castellanos, Virgilio Guerra, Modesto Ramírez, que dirigía la Columna Campesina del FUAR, Miguel Mármol, Jorge Arias Gómez. La atención política de la Juventud se realizaba en dos grupos, uno lo atendía Jorge Arias Gómez , otro Roberto Castellanos Calvo. En el primero grupo: Armando Herrera, Mario Aguiñada, Américo Durán, apoyado por Raúl Padilla Vela.

En los tiempos del FUAR, a mediados de 1962, recuerdo que estaba anunciada la llegada del Coordinador General del Programa Alianza para el Progreso, el portorriqueño Teodoro Moscoso. Eran momentos de graves amenazas a la Revolución Cubana, que seguía siendo agredida por el imperialismo norteamericano. Estaba en juego el destino de la Revolución Cubana, la autodeterminación de Cuba como nación soberana necesitaba de la solidaridad militante de nuestros pueblos. Menos de un año antes había sido derrotada la invasión mercenaria en Playa Girón, las bandas contrarrevolucionarias y los sabotajes se intensificaban; los planes intervencionistas aumentaban. La presencia del Sr. Moscoso en nuestro país, significaba para el amplio y combativo movimiento popular una clara provocación, era un claro respaldo a la Dictadura Militar y respaldo a los planes intervencionistas contra Cuba. Para el movimiento popular, Moscoso era un títere de la estrategia contrarrevolucionaria del imperio del norte.

No estoy seguro si Américo tomó parte, pero lo que sí estoy seguro que a la VJS se reasignaron tareas de agitación, de movilización, de riega de tachuelas y miguelitos para sabotear y detener la columna de vehículos del Sr Moscoso. Unas Columnas se ocuparon de pintar paredes, muros, pega de afiches, bajar las banderas de EEUU de los postes eléctricos, de colocar pancartas volantes en los tendidos eléctricos; un grupo seleccionado de activistas fue seleccionado, preparado y encomendado a preparar huevos, tomates maduros, bombillos de alumbrado eléctrico llenos de alquitrán (petróleo) o pintura para lanzar a los vehículos de la caravana; todo eso estaba distribuido desde el Aeropuerto Internacional de Ilopango, a unos 8 KM de la Capital, en ese tiempo, hasta el predio donde años después se construiría la Embajada de los EEUU en la 25 Av Norte. Las dudas sobre si participó o no, se desprenden que en esos momentos Américo había clasificado como candidato para una beca de estudios de medicina en la Universidad Patricio Lumumba de Moscú, URSS y en esos meses ya estaban en preparativos para emprender viaje.

Siete años después, al regreso de la URSS, Américo contaba que “Me enteré que ya no existía la VJS, sino que la organización juvenil del PCS era entonces la Unión de Jóvenes Patriotas, UJP, que recién iniciaba operaciones, y me asignaron a una estructura. En esos días, el 14 de julio estalló la guerra con Honduras y este hecho vino a agravar la situación interna del Partido, de la cual vine a enterarme aquí. Cuando me fui, en 1962, la revolución estaba por triunfar e íbamos a prepararnos, cuando regresé en 1969 me encontré con un conflicto interno. La guerra no fue el motivo de la división dentro del Partido pero ella agudizó las contradicciones ya existentes que habían sido administradas durante el V Congreso en 1964”

3.EL PASO POR LA ESCUELAUNO DIEZ” DEL FUAR

Esta escuela funcionaba en una casa de la Calle La Campiña, allá por la Colonia Panamá, dirigida por Schafik J Hándal. Por esa escuela debían pasar los mejores militantes y cuadros de todas las Columnas del FUAR. Todos debían recibir cursos de preparación política y algo de teoría y visión militar, con entrenamiento de arme y desarme de arma larga y corta, así como elementos sobre la lucha armada, como forma y como vía hacia el Poder. Américo recibió el curso por una semana, antes de que la Policía Nacional le cayera encima. Hay toda una historia alrededor de esa escuela, cuyo funcionamiento con resultados exitosos originó celos en Salvador Cayetano Carpio. En parte porque éste era el responsable de la escuela de cuadros del PCS, que en cierto momento estuvo bajo chequeo de la inteligencia enemiga y Schafik no pudo impedir que Carpio trasladara y fusionara las dos escuelas. Esa medida permitió que un infiltrado y luego otro, en la Dirección departamental del PCS de San Salvador conociera el lugar de la Escuela “UNO DIEZ” de la Campiña. La Policía asaltó el local y capturó a cerca de 18 compañeros y una compañera, incluyendo al mismo Schafik. Antes del asalto y clausura, por los cursos políticos militares pasábamos todos. Allí apareció el grupo del Instituto Nacional Francisco Menéndez, es decir, Américo Araujo, Lico Baires y alguien de nombre Jacobo.

4.ENCUENTRO EN LA CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE SOLIDARIDAD, OLAS, EN LA CIUDAD DE LA HABANA, CUBA.

En Julio de 1967 nos encontramos en La Habana, en donde tuvo lugar la Conferencia Continental de la Organización Latinoamericana de Solidaridad, OLAS, convocada por la Conferencia Tricontinental de la OSPAAAL surgida a mediados de enero de 1966, reunida en La Habana. A propósito, a este evento se dieron cita muchos de los más destacados dirigentes revolucionarios de Asia, África y América Latina. Eran momentos intensos de lucha antiimperialista, de resistencia de los pueblos de los tres continentes contra el coloniaje y el neocolonialismo; por un lado no cesaba la ofensiva del imperialismo norteamericano contra la Revolución Cubana, que se manifestaba en agresiones terroristas, sabotajes, intentos de asesinatos a dirigentes, etc. La resistencia de la Revolución Cubana estimulaba la solidaridad de varios movimientos de liberación de América Latina; la lucha de los pueblos de Indochina y particularmente de del heroico pueblo vietnamita mantenía en alto la bandera contra la agresión imperial de los EEUU que escalaba la guerra especial a la guerra local. También estaban en pie de lucha muchos pueblos del continente africano. El encuentro en La Habana en enero de 1966 era indispensable para analizar la compleja situación de resistencia, pero también de avances, de victorias, contra el enemigo común. En los tres continentes se debatía sobre la necesidad de adoptar y generalizar la lucha armada, como la forma de lucha principal, pero también la coordinación y la solidaridad de todos los pueblos de los tres continentes contra el mismo enemigo. Para el encuentro de la reunión de la Tricontinental el delegado del PCS fue Jorge Arias Gómez. La Dirección del PCS conoció el informe sobre las decisiones de la Tricontinental, procediendo de inmediato a formar el Comité de Solidaridad con los Pueblos de América Latina. Dicho Comité fue integrado por el Partido Revolucionario Abril y Mayo, PRAM; la organización Vanguardia de la Juventud Salvadoreña, VJS; la Federación Sindical, FUSS; la Asociación General de Estudiantes Universitarios, AGEUS; Fraternidad de Mujeres Salvadoreñas y el Partido Comunista de El Salvador, PCS.

En 1967 se recibe la invitación de los cubanos para asistir a la reunión de OLAS. En las discusiones para elegir a los delegados surgió el nombre del Dr. Fabio Castillo que había quedado con bastante prestigio de la campaña electoral como candidato presidencial del PAR; después de los debates se nombra a Schafik y a Domingo Santacruz en representación del PCS; a Domingo Mira, y Renán Rodas Lazo por el Partido Revolucionario Abril y Mayo (PRAM), Federico Baires y Salvador Menéndez Linares por AGEUS; como representantes de la JCS, fueron nombrados Américo Durán Cativo y otros compañeros que no pudieron viajar, lo que permitió el espacio para la incorporación de Américo Mauro Araujo, que estudiaba en la URSS, en período de vaciones . Roque Dalton García que fungía como representante del PCS en la Revista Internacional, Problemas de la Paz y el Socialismo, en Praga, Checoslovaquia, fue incorporado como parte de la delegación del PCS. Hay todo un relato sobre los debates, los encuentros y desencuentros entre las organizaciones revolucionarias, que ya es asunto de otro tema.

5.REENCUENTRO EN LA UNIVERSIDAD PATRICIO LUMUMBA

Por más de dos años, mientras permanecí en Moscú, la capital de la URSS, me encontré varias veces con Américo Araujo en la Universidad Patricio Lumumba y fuera de ella. Durante ese corto tiempo, por lo menos cada tres meses, quizás un poco más, algunos estudiantes del Instituto de Ciencias Sociales y concretamente, Mario Aguiñada, Raúl Vargas y yo, mantuvimos una cordial y solidaria relación con las y los compatriotas estudiantes salvadoreños, donde se realizaban pequeñas y amplias reuniones de Lumumberos y de otras Escuelas de estudios superiores. Recuerdo que a todos, sin distinción, les llamábamos lumumberos, porque la reunión era la Lumumba, aunque sabíamos que los becarios llegaban de otras Universidades de Moscú y de otras más o menos cercanas de la capital soviética. Américo fue uno de los estudiantes más disciplinados y responsables tanto con sus estudios académicos, como en fomentar y mantener una relación solidaria con sus compatriotas dispersos en ese enorme país, enfrentando dificultades climatológicas, culturas e idiomáticas diferentes a las nuestras. Muchas veces tuvimos que intervenir para tratar de conciliar conflictos surgidos entre nuestros compatriotas y casi siempre quien ejercía un papel de liderazgo y de esfuerzos por mantener el espíritu unitario fue Américo, el Rusito, como le decían algunos, por su físico pero también por su habilidad en asimilar y manejar el difícil idioma ruso.

En realidad, yo mantenía buenas relaciones con varios de los compañeros de la Lumunba y las sigo manteniendo con los pocos que quedan un tanto cercanos al proyecto de cambios en el país. Pero con Américo la relación fue casi de hermanos, siempre fraterna, sin dobleces, solidaria, desde entonces hasta su regreso y reincorporación a las luchas sociales y políticas en nuestro país. Claro, otros compañeros estudiantes del Instituto de Ciencias Sociales también contribuyeron a mantener y desarrollar, como una necesidad, los vínculos entre la comunidad de salvadoreños en la URSS. Varias veces nos encontramos con estudiantes que llegaron de otras ciudades y Repúblicas Socialistas Soviéticas. Cada quien llevaba sus inquietudes, las compartía con sus compatriotas y regresaban con nuevos elementos estimulantes para resistir y finalizar sus carreras para regresar al país, jurando poner todo su empeño y sus conocimientos a favor del pueblo salvadoreño, excluido y marginado. También, de cuando en vez, viajaba hasta la Escuela de de formación política de la Juventud Comunista, Comsomol, lugar donde cada cierto tiempo llegaba un grupo de 6 u ocho compañeros de la juventud comunista. Recuerdo a Víctor Manuel “Cantarito” Quintanilla, a Víctor Manuel Sánchez Bonilla, a Rafael Jiménez (Piluya). En algunas ocasiones los coordinaba e invitaba para que un fin de semana se encontraran con Américo en lugares escogidos por ellos: entre los cuales recuerdo a “La exposición permanente”, la Universidad Lomonósov, la Torre Ostanquínov, o simplemente viajar y conocer las maravillosas estaciones del Metro de Moscú.

Américo gozaba del aprecio de muchos de sus compañeros y compañeras de estudios universitarios, no sólo de la Lumumba. En esta universidad es donde se encontraba la mayoría de becarios. Olga Baires, Ludmila Ortega, Miriam Medrano, Reginaldo Hernández, Oscar Rolando Orellana, Manuel García, Roberto Góchez, Salvador Pérez y Pérez, Alfredo Avilés, (que llegaban de Ucrania) …. En la Universidad Lomonósov habían otros estudiantes realizando maestrías o doctorados: Raúl Flores Ayala, Víctor René Marroquín. Varias jóvenes becarias y becarios fueron enviados a universidades de Repúblicas Socialistas Soviéticas ubicadas en el occidente y la zona del Cáucaso de la URSS, en donde fueron recibidos nuestros compatriotas. Leningrado, la hoy ciudad de San Petersburgo, también recibió en su seno a varios de nuestros compañeros y compañeras. Uno de ellos, el poeta José Antonio Aparicio, conocido en el mundo literario salvadoreño como Ricardo Bogrand, residente en México desde hace varios años, a quien informé sobre el fallecimiento de Américo. Me escribió con un comentario que comparto:

“Estimado Domingo: Gracias por tu mensaje. Es muy amplia y sentida la información que me envías acerca de la vida y la muerte de nuestro compañero Américo Mauro Araujo. Si, tú tienes razón, era un buen compañero, un buen amigo, recto, leal. Yo lamento mucho no haberlo tratado durante más años y más detenidamente. Como yo vivía en Leningrado, las veces que nos vimos eran cuando yo viajaba a Moscú, ocasión en que conocí a otros compatriotas en la Universidad Patricio Lumumba; por entonces en la Universidad Lomonosov estaba también otro paisano, el chino Flores Ayala, quien parece que se fue a Suecia y no volví a saber más de él. Todas estas cosas las recuerda uno y parece que sucedieron ayer, y han pasado muchos años. Me parece que estas son las características de la senectud. Recuerdo que en una de mis varias veces que viajé a Moscú, nos encontramos con Américo en la Patricio Lumumba; tomamos el metro y nos fuimos al centro de la ciudad; una vez aquí, me dijo Américo que cerca se podían comer unos choricitos como los de San Salvador, que si quería podíamos ir a probar. Fuimos y en verdad que eran casi como los que se comían en las noches cerca de la praviana, en la 3a. calle oriente. Y así seguimos frecuentándonos cuando podía ir a Moscú, hasta que yo tuve que salir de regreso a El Salvador, dejando mis estudios por motivos de salud. Recuerdo que Américo me fue a despedir al aeropuerto, para iniciar un viaje lleno de temores, porque tenía que viajar solo a Paris, Nueva York y México”.

6.EL RETORNO AL PAÍS

Américo regresó al país, en Julio de 1969, 7 años después de haber salido de El Salvador, a sus estudios profesionales de medicina, a la Universidad Patricio Lumumba. Él comentaba que aún pudo ver los carteles de promoción del Festival de la Juventud y los Estudiantes que estuvo reunido en Moscú un año antes. Con él y otros compatriotas nos encontramos muchas veces, siendo uno de los temas de debates, el papel de la juventud en las luchas sociales, políticas y revolucionarios. Desde mediados de 1967 a 1968, por lo general, asistíamos desde el Instituto de Ciencias Sociales, Mario Aguiñada Carranza, Raúl Vargas y yo. Cada cierto tiempo nos dábamos cita en una de las aulas de la Universidad para informar e informarnos sobre problemas diversos, políticos, académicos y personales. Algunos estudiantes llegaban desde Leningrado, Odesa, el Cáucaso, de otros Institutos de Moscú y de la Universidad Lomonòsov. A veces nos encontrábamos en determinados puntos de la ciudad de Moscú para visitar algún museo, caminar por la Exposición Permanente o degustar algún platillo típico moscovita. Recuerdo haberlo visto la última vez en Moscú cuando, a mediados de junio de 1969, había culminado la Conferencia Mundial de los Partidos Comunistas y Obreros que se había realizado en Moscú. A ella, desde El Salvador participaba el secretario general del PCS, Salvador Cayetano Carpio, a la cual, como parte de la formación política fuimos invitados en algunos momentos, Américo, Raúl Vargas y yo. Mario Aguiñada había regresado al país al finalizar su diplomado. Américo asistió en representación de los militantes de la JCS en la URSS, y yo como responsable de los Estudiantes del Instituto de Ciencias Sociales, de Moscú.

Varios otros becarios graduados de la Universidad Patricio Lumumba, de otros Institutos y Universidades Soviéticas, recién habían emprendido su regreso al país, mientras otros estaban finalizando los preparativos para regresar.

7.ENCONTRÓ PROBLEMAS INTERNOS EN EL PCS

Después de una década de debates internos entre salvador Cayetano Carpio y la mayoría de miembros de la Comisión Política, y principalmente contra los intelectuales, la crisis interna se agravó debido a la supuesta posición chovinista de algunos miembros de la CP frente a la guerra contra Honduras. Cuando Américo se incorpora, la guerra aún no había estallado, pero los debates ya habían adquirido fuerza. En uno de los comentarios recuerdo haberle escuchado su malestar.

A principios de 1970 me toca el turno de regresar al país e incorporarme a las tareas revolucionarias después de casi tres años de estudios en la URSS, encontrando, al igual que Américo, un ambiente de mucha dispersión, de confrontaciones, de parálisis de la actividad partidaria. Ambos sufrimos las invitaciones de Cayetano que empezó a convocar a reuniones paralelas para promover una corriente contraria a la CP. y al mismo PCS.

Con el tiempo, cuando recordábamos aquellos difíciles momentos, coincidíamos en valorar el respeto y aprecio que sentíamos por Salvador. Al igual que él, yo siempre sentí mucho respeto por Salvador Cayetano, lo estimaba como compañero, como el maestro que me recluto al PCS; Américo lo respetaba como Secretario General y como padre de Guadalupe, a quien apreciaba. Américo decía, presentía que ser amiga de Guadalupe, Cayetano estaba casi seguro que podía reclutarlo para constituir un grupo dentro del Partido. Américo fue invitado varias veces, yo nunca fui invitado, pero si tratado con cierta deferencia para generar cierta confianza para el reclute. Ambos, Américo y yo, no le dimos espacio.

Estos temas relacionados con el trabajo paralelo de Carpio los conversamos muchas veces con Américo. Él conoció antes que yo, los esfuerzos de Carpio por crear una organización paralela al PCS. Américo se enteró que las primeras reuniones paralelas empezaron a efectuarse desde que Cayetano regresó al país de su viaje a la Conferencia mundial de los Partidos comunistas y obreros, o sea desde septiembre del 69 hasta principios del 70. Estas reuniones se realizaban en el laboratorio de Fisiología de La Rotonda, donde Roberto Vargas, (hermano del General), facilitaba la entrada. A ella acudían jóvenes del Instituto Obrero José Celestino Castro, pero principalmente los integrantes de la Célula Frank Pais. No todos acudían, pero sí la mayoría, tales como el Peche Alfredo Castro Quezada, Salvador Menéndez Linares, Roberto Vargas, Salvador Moncada, hoy importante científico británico, consorte de una dama de la realeza belga. Recuerdo que siendo miembro del Comité Departamental del PCS de San Salvador, varias veces acompañé a Salvador Carpio a reuniones de la Célula Frank Pais y otras de San Jacinto y del Barrio La Vega, deduciendo que la intención de invitarme era para incidir a favor del reclutamiento.

8.EN EL VI CONGRESO DEL PCS

Américo fue delegado al VI Congreso del PCS, reunido el 30 de Agosto de 1970. Américo manejaba que fue delegado por la UJP, pero realmente, él era un militante comunista en esa organización juvenil. Con él tuvimos una discusión acerca del lugar donde se realizó el Congreso. Después de una serie de detalles llegamos al acuerdo en sostener que fue en la casa del viejo SARA, el verano Virgilio Guerra, uno de los militantes históricos ingresado al PC en 1933, convertido a finales de los años sesenta en pequeño empresario, con una mueblería abastecida por la fábrica de su hijo Virgilio, desde Santa Ana. La venta de muebles Morazán estava ubicada entre la Calle Gerardo Barrios y la 17 Av. Sur, pegado al puente Araujo.

También discutíamos con Américo sobre los temas que trató el Congreso VI. No fue difícil ponernos de acuerdo en que Durante el VI Congreso, se abordaron los temas: las causas de la ruptura del PC, su evolución y desenlace; las formas de lucha y la vía más probable de acceso al poder; autocrítica de posiciones y acciones durante la guerra con Honduras; elección de un nuevo Comité Central, comisión política y secretario general. Algunos de los delegados, de origen obrero, dirigentes sindicales, fueron muy críticos contra, lo calificado por ellos, la soberbia de Cayetano Carpio.

Américo recordó la posición de Raúl Padilla Vela, quien era miembro del Comité Departamental de San Salvador. Raúl Padilla mantenía una dura actitud crítica hacia varios compañeros de la dirección del Partido; Raúl rechazaba algunas de las propuestas que el C.C. saliente presentaba para constituir el nuevo Comité Central. Se propuso ganarle apoyo a sus propuestas, hablando bilateralmente con algunos compañeros. Pero sus propuestas no convencían a la mayoría del Congreso, en parte por la forma de acompañar las críticas, muy duras; sus argumentos ponían el acento en la capacidad, entrega y disciplina para el nuevo Comité Central. Raúl nos comentó que en el plenario del Congreso había una compañera, maestra, que yo conocía, pero, según él, era confidente, “oreja”, seguramente enviada por Carpio; decía que ella había sido criada en la casa de Carpio.

Pero sus argumentos por impedir que fuera incluida, fracasaban, no lograba el suficiente apoyo, al grado que alguien no solo la defendió sino que la propuso como propietaria, cosa que preocupó a Raúl. Recuerdo sus reacciones: se paró, con la mano en alto, con el dedo en movimiento de forma insistente, exclamando: “yo propongo en su lugar al Rusito, es decir, al compañero Torres, que era Américo Araujo. Hubo otras propuestas para respaldar a los dos. Américo fue electo como miembro suplente del Comité Central, pero también la maestra obtuvo los votos suficientes para la suplencia. La compañera estuvo en la Escuela de Cuadros de Moscú en un curso de un año. Yo la conocía y tenía buena impresión de ella, más o menos conocía sus relaciones con la familia de Cayetano Carpio, pero los argumentos de Padilla Vela, de elegir al Rusito en vez de ella, no eran suficientes ni aceptados para condenarla. Claro, la compañera Mercedes, creo que ese era su nombre, no duró mucho tiempo en el Partido y optó por retirarse, se apartó, no la ganó la revolución. Pienso que Raúl fue demasiado sectario y duro con ella.

9.EN LA DIRECCIÓN DEL PCS

Al año de haber sido electo como suplente al CC, Américo, que no había resuelto la consiga de una plaza en algún puesto de salud, para no hablar de un Hospital, ni siquiera de una Unidad de Salud, pues existía una discriminación hacia los médicos graduados en el extranjero y no digamos en la URSS. En ese tiempo su madre vivía en los EEUU y no tuvo más opción que pedir un permiso en el Partido para ausentarse por un tiempo del país.

Eso sucedió en 1971. Permaneció casi un año y regresó, pero al poco tiempo, en 1973, por las mismas razones decidió salir a probar suerte hacia Costa Rica. En este país hermano se encuentró con Miguel Sáenz Varela y otros profesionales salvadoreños conocidos, recién expulsados de El Salvador y residentes en Costa Rica. Pero no logró asimilar su condición de refugiado o autoexiliado y regresó al país en 1974, para no salir más. Se asoció con salvador Pérez y Pérez, para montar una pequeña clínica en un reducido pasaje paralelo a la 7ª. Ca. Pte en donde teníamos la Librería Picasso y ave. España, pero tampoco logró resolver lo suficiente para vivir.

El caso de Américo fue planteado en el Secretariado y luego en la CP y Ésta acuerda proponerle a Torres, (Américo), que se convirtiera en profesional del PC a tiempo completo.

En 1975, el CC no había resuelto la sustitución de dos bajas de su seno, uno por la expulsión a Costa Rica, y otro que había sido sancionado por mal comportamiento frente al enemigo, haber confesado y proporcionado información al enemigo. Este compañero no soportó las críticas a por debilidades mostradas frente a los interrogatorios de los Cuerpos de Seguridad, siendo suplente de la CP. Américo entra en sustitución de este último, también de Santa Ana. En esas condiciones fue electo propietario del Comité Central, encargándole el apoyo y atención de la recién creada Juventud Comunista. Creo que en esta fase de trabajo, Américo conoció y trató más de cerca de los compañeros Dagoberto Gutiérrez, José Luís Merino y otros cuadros de la JCS.