A propósito de “Imperium” y “Consilium”, de Perry Anderson: Una discusión sobre el imperialismo norteamericano hoy

En el número 83 de New Left Review (sep/oct 2013) Perry Anderson vuelve al análisis de la política exterior norteamericana, y recorre los planteos de los principales exponentes intelectuales en lo referente a la elaboración estratégica. La revista está enteramente dedicada enteramente a dos ensayos de Anderson, un suceso con solo tres precedentes: en 1972 Tom Nairn sobre Europa, en 1982 Anthony Barnett sobre la Guerra de Malvinas, y en 1998 Robert Brenner sobre “La economía de la turbulencia global”. El primer artículo, “Imperium”, analiza los objetivos y los resultados de la política exterior hasta el presente, y recoge los debates intelectuales que generó la conformación del “imperio”, recorriendo todo el arco ideológico.

El segundo texto, “Consilium”, repasa las posiciones de la literatura más relevante que se viene produciendo en la actualidad sobre el rol de EE.UU. en el mundo y las distintas alternativas elaboradas por los principales exponentes de líneas estratégicas de política exterior, para reforzar la posición internacional de los EE.UU., la “nación indispensable” como la llamara Madelaine Albright (secretaria de Estado en la segunda presidencia de Clinton), supuesto fuera de cuestión por todos los autores reseñados por Anderson. Este número especial está estrechamente emparentado con “Homeland”, artículo del NLR 81, de mayo-junio, en el que analizaba la situación del régimen político norteamericano.
En los números 6 y 8 de Ideas de Izquierda reseñamos los planteos del autor y polemizamos brevemente con algunas de las tesis de este extenso trabajo. En la primera puede leerse “El imperio contraataca”, y en la segunda “EE. UU.: ¿jugador solitario en el gran tablero global?”.

Llamativo para un marxista de la talla de Anderson, en estos ensayos “observa solo una mesa de arena donde los lineamientos geopolíticos parecen hacerse y deshacerse a voluntad del hegemón”. Es notoria la desatención por el “análisis por las condiciones objetivas del capitalismo norteamericano, que condicionan la capacidad de la potencia imperialista para disponer su voluntad”. No es que no haya referencias al respecto, aquí y allá, sobre la decadencia de las bases materiales sobre las que se asentó el poder norteamericano. En las últimas páginas de “Imperium” estas aparecen.

Allí señala cómo del éxito norteamericano en crear un orden liberal han surgido nuevas contradicciones. Este orden comenzó a escapar a los “designios de su arquitecto”. Con la emergencia de China como un poder económico no solo más dinámico sino pronto comparable en magnitud, que provee las reservas financieras que requiere EE.UU., capitalista “a su modo” pero lejos de ser liberal, “la lógica de largo plazo de la gran estrategia norteamericana se ve amenazada de volverse contra sí misma”. El imperio, que no cesó de extenderse, se está volviendo sin embargo “desarticulado del orden que procuraba extender. La primacía norteamericana no es ya el corolario de la civilización del capital […] Una reconciliación, nunca perfecta, de lo universal con lo particular fue una condición constitutiva de la hegemonía norteamericana. Hoy se están separando”. En otros términos, la contradicción entre la internacionalización de las fuerzas productivas y el sistema internacional de Estados a través del cual se articulan las relaciones de producción, emerge nuevamente como un aspecto disruptivo ante los límites crecientes que enfrenta la hegemonía norteamericana, aunque hoy no haya quien pueda proponerse disputarla.

Como sostenemos en “EE. UU.: ¿jugador …” “La exageración de las fortalezas del poderío norteamericano y de sus logros, y la subestimación de los efectos de sus errores, y lo que una crítica a la NLR 83 consideró una presentación de los EE. UU. como un “Estado imperial omnisciente” (David Allen, “A world made safe for capitalism”, Prospect, 11/12/2013) por parte de Anderson, no puede más que servir para reconfirmar su escepticismo respecto de la posibilidad de que la clase trabajadora pueda en algún futuro próximo desafiar el dominio capitalista”. Escepticismo que ilustra que no hay cambios en el paradigma de “pesimismo histórico” (como lo llamara Gilbert Achcar) expresado en “Renewans” (NLR 1, Segunda Época), cuando afirmaba que “el capitalismo norteamericano ha restablecido sonoramente su primacía en todos los campos –económico, político, militar y cultural”. Aunque su crítica a los estrategas norteamericanos señala que un punto central es su desatención a las causas subyacentes “del enlentecimiento del crecimiento del producto, el ingreso per cápita y la productividad, y el aumento concomitante de la deuda pública, corporativa y de los hogares, no solo en los EE.UU. sino en el conjunto del mundo capitalista avanzado”, en el caso de Anderson lo que resulta llamativo es el alcance limitado que le da a los efectos de la crisis actual, que, aún con las políticas de contención aplicadas, sigue siendo la más extendida y convulsiva desde la Gran Depresión. Es llamativo que no entren en consideración los impactos para la ideología que sustenta la capacidad de influencia del “modelo” norteamericano (un componente central de la hegemonía), considerando que para algunos economistas “los propios criterios de eficacia del capitalismo están cuestionados”.Más sorprendente resulta considerando que cuando escribió “Renovaciones”, Anderson planteaba como hipótesis que una profunda crisis económica en Occidente era uno de los elementos que podía empezar a cambiar el clima ideológico. Las manifestaciones juveniles y la resistencia obrera a los ataques ocasionados por la crisis, no parecen alterar el pronóstico de comienzos de milenio. En la lectura de Anderson, incluso la primavera árabe ayudó a fortalecer la posición norteamericana en Medio Oriente, debilitando un adversario como Assad sin que surgiera en Egipto “un régimen capaz de tener mayor independencia respecto de Washington”, y llevando a “un fortalecimiento respectivo en el peso y la influencia de las dinastías petroleras de la península arábiga” aliadas a Washington, aunque ahora inquietas con el acuerdo con Irán.

Anderson comenta, con ironía, que resulta llamativa “la naturaleza fantástica de las construcciones” con las que los estrategas norteamericanos buscan afrontar una realidad con signos de adversidad. “Grandes reajustes en el tablero de ajedrez de Eurasia, vastos países movidos como tantos castillos o peones a través de este; extensiones de la OTAN al Estrecho de Bering”. Parece que la única forma de pensar el restablecimiento del liderazgo norteamericano “fuera imaginar un mundo enteramente distinto”. Parece, leyendo a Anderson, que lo mismo deberíamos hacer si aspiramos a pensar algún futuro con oportunidades revolucionarias, aunque a él ni se le ocurra especular al respecto.

La discusión sobre el estado real del imperialismo norteamericano, la principal fuerza de la reacción y la contrarrevolución a nivel mundial, es de fundamental importancia. Evitando tanto la subestimación como la sobreestimación de su fortaleza. Invitamos a leer estos artículos en IDZ.

Esteban Mercatante, economista, es dirigente del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) y del Frente de izquierda y de los Trabajadores de Argentina

Historia de vida de Schafik Jorge Hándal Hándal (1930-2006)

Historia de vida de Schafik Jorge Hándal Hándal (1930-2006)

Casa Museo Schafik Hándal

“La familia Hándal es muy antigua, hay datos de 1640 y algunos anteriores a 1640; de tal manera que todos los Hándal que hay en el mundo somos parientes. Son como 70 ó 72 núcleos familiares Hándal allá en Belén.” (Hándal Hándal S. J., Candidato a presidencia, 2004)

Salvadoreño por nacimiento, hijo de Giries Abdala Hándal y Giamile Hándal, inmigrantes palestinos radicados en Usulután, lugar donde nació el 13 de octubre de 1930. Es el mayor de 6 hermanos.

“Yo crecí en Usulután, luego en San Salvador, no puedo decir que absorbí la cultura árabe o palestina, siempre fui un salvadoreño auténtico en todos los sentidos pero siempre tuve una gran inquietud por conocer mis orígenes y no podía ir porque la guerra en Palestina no permitía; por fin en el año 2000 hubo un espacio en el que estaban negociando la paz entonces ahí aprovechamos para ir mi esposa y yo y me fui a encontrar con parientes que no conocía, fue una cosa muy emocionante.” (Hándal Hándal S. J., Candidato a presidencia, 2004)

De sus padres aprendió: “Yo mencionaría dos cosas: uno, el sentido de la honradez, mi padre y mi madre tenían esa virtud en común, insistían en eso; y dos, el amor por la gente. Mira, mi madre, cuando iba para el colegio me preparaba panes con frijoles o con cualquier otra cosita para la merienda y me decía: “aquí te pongo estos dos más porque seguramente hay compañeritos tuyos que no tienen”, porque era vocación mía darle al que no tiene y ella me apoyaba en eso, siempre me apoyaba en ese sentido.” (Hándal Hándal S. J., Candidato a presidencia, 2004)

“Sólo había una escuela pública para varones, la Basilio Blandón, y una para niñas, la Manuela Córdova, ambas allá por 1939 educaban en conjunto a poco más de 300 niños y niñas, no sólo de Usulután sino también de los municipios vecinos. El Colegio Municipal en el que yo estudiaba tenía unos 70 infantes de ambos sexos….
Durante algunos años funcionó un colegio de monjas, donde junto a otros niñitos de 3 a 5 años asistí como alumno en una especie de Pre kínder, en el cual nos enseñaron las primeras letras, pero más que todo a rezar y cantar versos religiosos. Sin embargo, donde realmente aprendimos a leer, sumar y restar, Farid, yo y unos 6 menores más, fue en la escuelita privada de doña Rosa Cuchilla, antes de ingresar al “Manuel de J. Chávez”. Éste era el Usulután donde yo viví mi infancia y el inicio de mi adolescencia.” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario. Del rescate de la historia a la construcción del futuro., 2011. pág. 84)

“Cuando en 1942 cursaba yo el sexto grado, hubo en nuestro país un renacer del movimiento por la unión centroamericana. El Partido Unionista Centroamericano (PUCA) desarrolló jornadas de concientización a favor de su causa en las ciudades más importantes de nuestro país. El sanguinario dictador Maximiliano Hernández Martínez gobernaba El Salvador. El PUCA, claro está, no mencionaba ese tema; así consiguió que se le permitiera llevar su campaña unionista a las escuelas públicas y colegios, impulsada por un grupo de activistas que nos impartieron charlas sobre el surgimiento de Centroamérica unida a la independencia de España, las rupturas de la unión, las gestas de Francisco Morazán y Gerardo Barrios, sus fusilamientos a manos de los conservadores divisionistas, la importancia de la unión para los pueblos centroamericanos, etc. Procedieron además a organizar Comités de Jóvenes Unionistas en cada ciudad. A mí me impresionó e interesó mucho este nuevo conocimiento, me destaqué algo en este fuerzo y fui elegido miembro del Comité de Jóvenes Unionistas de Usulután. Mis padres me apoyaron los sentí enorgullecerse de mi conducta.

Ésta fue mi primera participación política organizada, aunque en realidad no había mucho que hacer. La guerra mundial continuaba acaparando la atención general. Se agrupaban clandestinamente las fuerzas anti-martinistas y el PUCA perdió liderazgo e influencia. Nuevas dimensiones de lucha se acercaban a nuestra sufrida Patria.” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario. Del rescate de la historia a la construcción del futuro., 2011 pág. 90)

“En Usulután no había escuela secundaria, pero al terminar yo la primaria, un cura de nombre Juan Gilberto Claros, recientemente nombrado Párroco de Usulután, fundó el Colegio “Raymundo Lazo”, para varones y señoritas (por separado), que comprendía primaria, primer curso de bachillerato, Secretariado, Teneduría de Libros (inferior técnicamente a Contador) y tuvo gran éxito al recibir un numeroso alumnado procedente de todo el Departamento. Estudié en ese Colegio mi primer curso de bachillerato, pero después no había como proseguir. Mi padre insistía en que me dedicara al comercio junto a él en la tienda de “Hándal y Sobrinos”; yo quería continuar estudiando, aspiraba en esos días a formarme como Ingeniero Civil. Mi madre me apoyó y finalmente mi padre también; vino conmigo a San Salvador en diciembre de 1943 a matricularme como alumno interno en el Colegio García Flamenco, situado entonces en la Avenida Cuscatlán, a cuadra y media del Palacio Nacional, en una vieja y enorme cada de dos plantas hacia la calle y tres plantas en el fondo de su interior.” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario. Del rescate de la historia a la construcción del futuro., 2011 pág. 91)

“Tenía trece años cumplidos cuando inicié el segundo curso en el García Flamenco, al comenzar el año escolar de 1944. Mi traslado a San Salvador y la vida de alumno interno, lejos de mis padres y hermanos con salidas los sábados por la tarde y los domingos todo el día; en contacto con compañeros de casi todo el país, con muchachos capitalinos de diferentes clases sociales y con profesores más desarrollados, produjo un gran cambio en mi formación como persona, no sólo académica.” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario. Del rescate de la historia a la construcción del futuro., 2011 pág. 92)

“El Domingo de Ramos, 2 de abril de 1944, el país se estremeció por el estallido de la insurrección militar y civil para derrocar al dictador, el general Hernández Martínez y acabar con su régimen.” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario. Del rescate de la historia a la construcción del futuro., 2011 pág. 92)

“En medio de aquel ambiente sombrío y angustioso, nos llegó un chispazo de luz y esperanza: una mañana estábamos recibiendo la clase de Algebra… y de repente irrumpieron en el aula dos jóvenes estudiantes universitarios sin esperar permiso y nos dirigieron sus emotivas palabras. “El estudiando universitario –nos dijeron-, ha decidido llamar a una huelga general de “brazos caídos” para salvar a la Patria: deben suspenderse las clases en todas las escuelas y colegios, debe parar el trabajo en las oficinas, en los talleres y fábricas, cerrarse las tiendas, deben parar los trenes, el país entero debe dejar de funcionar ¡hasta que caiga el tirano!”.
Esas fueron aproximadamente sus palabras. Yo sentí como si un corrientazo eléctrico me recorriera la espalda.” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario., 2011 pág. 95)
“El tirano arreciaba las capturas y la matanza, sin lograr impedir que la huelga se extendiera. Finalmente, cuando las oficinas centrales de los Ministerios paralizaron sus labores, el general Hernández Martínez asumió su derrota y renunció a la Presidencia de la República. El 9 de mayo de 1944 salió del país hacia Guatemala, donde gobernaba otro tirano, su amigo, el general Jorge Ubico. Y el mismo día lo sustituyó el Primer Designado a la Presidencia, general Andrés Ignacio Menéndez, hombre de su total confianza…” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario., 2011 pág. 96)
“La “Huelga de Brazos Caídos” y su desenlace marcaron mi vida. Me empujaron a un torbellino de actividades y acontecimientos totalmente inusuales. Me dieron visión y posición. Cuando aquella mañana en la clase de álgebra interrumpida por los universitarios me puse de pie, resuelto a unirme a la huelga, lo hice por un impulso moral: era malo lo que estaba sufriendo el país, era un deber unirme a esa lucha, sin pensar si podría triunfar o no…
Adquirí una convicción imborrable, que ha estado desde entonces a la base de mi conducta política. El pueblo unido, tras una causa justa, puede vencer. ¡No existe poder opresor invencible!” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario., 2011 pág. 96-97)
“1944 me atrapó y empujó por el largo sendero que he recorrido. Como huelguista de brazos caídos me sentí participante; como asistente a asambleas, mítines, manifestaciones y conferencias me sentí despertar al drama de la historia patria. Supe de cuál lado está el bien y de cuál está el mal. Creo que ése fue también el aprendizaje de miles de jóvenes. Gran parte del pueblo salvadoreño no ha perdido ese posicionamiento; allí se encuentran las profundas raíces que sustentan a la izquierda salvadoreña. 1932 segó gran parte de las vidas de los trabajadores, del pueblo indígena y de la intelectualidad. Impuso el miedo y el silencio. 1944 lanzó al pueblo a la rebelión y a opinar en voz alta.” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario., 2011 pág. 108)
“Quizá por haberme distraído ante aquel torbellino de acontecimientos, salí mal calificado en varias materias en los exámenes de fin de curso y me vi obligado a repetir el año. El Colegio Municipal “Manuel de J. Chávez” de Usulután tenía ya hasta el tercer curso. 1945 lo pasé estudiando de nuevo en mi ciudad natal…
En 1946 volví al internado del García Flamenco matriculado en el Tercer Curso del Bachillerato en Ciencias y Letras, el único bachillerato existente en aquel tiempo.” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario., 2011 pág. 115)
Y los concluye en el colegio “Francisco Gavidia” donde se gradúa como bachiller en 1948.
En 1949 inició sus estudios superiores en la Facultad de Derecho de la Universidad de El Salvador, “esa era la que había escogido y era la que consideraba más acorde con mis inquietudes políticas, pero nunca pretendí convertirme en un litigante, ese aspecto de la profesión no me gustaba. Si me hubiese gustado (el título) pero no pude por la situación política, cuando fui a dar a Chile me presente a la Escuela de Derecho y me dijo el Director, un señor de apellido Benavente, muy simpático, me dijo “no hay convenio entre las dos universidades, la única materia que yo le puedo aceptar aquí Derecho Romano porque Derecho Romano es igual en todas partes” entonces ahí empecé de nuevo; cuando estaba en cuarto año aquí en El Salvador hubieron cambios políticos, permitieron regresar y aproveché a regresar con la familia; cuando me presentó aquí a la Facultad de Derecho y traigo los papeles con lo que había estudiado en Chile, los papeles con lo que había estudiado antes aquí me dijeron “mire, es que no hay convenio con la Universidad de Chile y lo que usted estudió aquí ya cambió, el plan es otro pero le vamos a hacer un plan especial”; fueron bastante indulgentes, me hicieron un plan especial en que yo estaba en cuarto año pero llevaba materias de primero y de segundo que no había estudiado antes pero que había aparecido en el nuevo currículo de acá tenía materias hasta de 7º año aprobadas, aquí eran 7 años de doctorado, allá en Chile eran 5 años; cuando estaba en ese esfuerzo de nuevo me empezaron a perseguir entonces ahí paró, hice casi 10 años, pero me sirvió durante la negociación, en toda la comisión negociadora del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN el único que sabía de leyes era yo en cambio en la delegación del gobierno habían cinco abogados y recurrían a sus conocimientos jurídicos y yo me tuve que batir ahí, podría decirse “como gato panza arriba”, con los conocimientos que había adquirido.” (Hándal Hándal S. J., Candidato a presidencia, 2004)
Funda junto con un pequeño grupo de sus compañeros de la Universidad la “Alianza de la Juventud Demócrata Salvadoreña” desde la cual luchó por la reforma universitaria, consiguiendo con ello la consagración de la Autonomía Universitaria como precepto constitucional (incluida en la Constitución de 1950) y el co-gobierno de la Universidad en paridad de docentes, estudiantes y profesores egresados.
En octubre de 1950 ingresa al Partido Comunista de El Salvador (PCS).
En 1952 sufre el primer exilió a Chile. “Al llegar a Santiago, mis familiares fueron a recibirme y me alojaron con ellos. Tan pronto empecé a movilizarme, busqué contacto con el Partido Comunista de Chile. Tuve la suerte que un empleado de mi hermano tenía un amigo dentro del partido y él me presentó. Estábamos a finales de 1953. Me inscribí en la Facultad de Derecho de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, y tuve que empezar desde el primer año aunque en El Salvador ya había llegado al tercero. No me valieron ni un solo crédito de la Universidad de El Salvador, UES, excepto Derecho Romano que es igual en todas partes. La razón era que no había convenio entre ambas universidades. Fueron muy amables conmigo al inscribirme, porque todavía no tenía ningún documento. Fue un gesto de solidaridad muy grande, porque mi estatus era de exiliado.” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario., 2011 pág. 131)
“Todo esto ocurría en el mes de diciembre y yo recién había llegado en septiembre.” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario., 2011 pág. 132)
Se incorporó al Partido Comunista chileno, colaboró en las publicaciones que éste hacia; trabajó en la solidaridad en las luchas centroamericanas y se relacionó con personas como Orlando Letelier, José Toha, Salvador Allende, Pablo Neruda, Luis Corvalán, Valodia Teitelvoim. Establece contactos con el movimiento comunista internacional, del cual será miembro destacado durante la segunda mitad del siglo XX e inicios del siglo XXI.
“En toda América Latina era la lucha en contra de las dictaduras latinoamericanas; ahí habían venezolanos luchando contra la dictadura de los Pérez Jiménez; los colombianos que estaban enfrentados con Rojas Pinilla; peruanos que estaban enfrentados con ¿Obrilla?, allí habían de todas partes; después cuando derrocaron a ¿Harben? llegaron los guatemaltecos también allá. Mira que interesante, allá en Santiago, si no recuerdo mal en la huérfano, había un… era un café, el café Sao Paulo, empezamos a llegar ahí por las dificultades de tomar la movilización al mediodía, que había que hacer cola; entonces empezamos a llegar ahí a pasar el rato mientras se alivianaba el tráfico; ahí nos fuimos conociendo, después aunque estuviéramos muy lejos salíamos hasta en taxi para estar ahí al mediodía y juntarnos los exiliados latinoamericanos, ahí conocí a muchas personalidades.” (Hándal Hándal S. J., Candidato a presidencia, 2004)
“A Neruda, lo conocí en su casa, yo estuve colaborando con nuestra revista “Nuestro Tiempo” que era competidora de la revista “Visión “ una revista con un enfoque internacional, yo escribía una de las secciones; entonces una vez cuando celebramos el aniversario de “Nuestro Tiempo” le pedimos la casa a Pablo Neruda y nos dio la casa, era interesante como vivía Pablo; una casona que quedaba de una calle a la otra y él la había divido en dos partes, la parte de atrás donde había un gran árbol era donde él trabajaba, ahí ponía su mesa para trabajar y la otra era donde recibía las constantes visitas que no lo dejaban trabajar, pero él había encontrado la manera de hacerlo, había puesto unas mesas ahí chuicos de vino.. Una garrafa de 15 litros, que era muy barata en ese tiempo… Entonces ahí ponía vino y había una señora que preparaba empanadas; entonces el que iba llegando se sentaba en la mesa, le servían empanadas, le servían vino, llegaban los otros y se armaba una tertulia entre ellos mientras que él estaba trabajando atrás; esa fue la manera que él encontró par que lo dejarán trabajar; después de trabajar sus ocho horas, porque él se ponía una jornada de ocho horas, en el intermedio hacia un descanso y salía a hablar un poco con los amigos que estaban allí, siempre estaba una multitud de chilenos y extranjeros, y así trate yo a Pablo Neruda, una gran persona… Bueno a Salvador Allende. Orlando Letelier, asesinado en Washington; Orlando era uno de los llegaba a la tertulia del mediodía en el café Sao Paulo; el café Sao Paulo tenía una ventaja sobre los otros, los otros que estaban allá a la vuelta, en Ahumada y todo eso había que estar de pie y el café Sao Paulo tenía una gran sección entonces uno podía sentarse tranquilamente y conversar todo el relato. Roque Dalton llegó becado a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile en el año 54 y ahí coincidimos. Sí, ahí nos hicimos amigos; yo no lo conocía y ahí nos hicimos amigos, pero él sólo estuvo un año y luego regresó, cuando yo regresé de Chile lo volví a contactar aquí.” (Hándal Hándal S. J., Candidato a presidencia, 2004)
“Yo estaba exiliado en Chile, entre diciembre de 1952 y diciembre de 1956. No era asilado, yo nunca pedí asilo en ninguna parte; estaba exiliado. La experiencia en Chile fue de una riqueza enorme, tanto en mi formación política como en la militancia. Estuve participando con el Partido Comunista de allá y llegué a ser miembro de la Comisión de Educación del Comité Provincial de Santiago. Esta entidad era la organización más grande del Partido.” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario., 2011 pág. 134)
En 1956, a unos meses para recibirse como abogado, vuelve a El Salvador con su familia, aprovechando la amnistía política decretada por el Presidente José María Lemus.
En la dictadura militar surgieron diferentes partidos entre ellos el “Partido de Acción Renovadora (PAR) surgió el 21 de enero de 1950. Había un partido que se acercó a tener una continuidad concepcional y liderazgo, fue el PAR… El PAR, fue el primer partido político en El Salvador que tuvo un programa… una transformación fundamental: una reforma agraria basada en el análisis científico de la situación del país.” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario., 2011 pág. 164-165)
“Ahora, volviendo al proselitismo desarrollado por el PAR. Durante la campaña todos los días a las 5 de la mañana en la radio YSV teníamos el programa “Despertar Campesino”, lo escribía yo, tenía material de sobra porque yo había elaborado el programa agrario del PC y del PAR y conocía suficientemente el tema.” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario., 2011 pág. 171)
En 1957 fue designado Secretario General del Comité Departamental de San Salvador del Partido Comunista de El Salvador, cargo que desempeño hasta agosto de 1960, cuando fue apresado y exiliado a Guatemala, volviendo ilegalmente ese mismo año.
En 1959 participó en el diseño y surgimiento del Movimiento Revolucionario Abril y Mayo, más tarde convertido en Partido Revolucionario Abril y Mayo (PRAM), cuya inscripción legal fue rechazada por el entonces Consejo Central de Elecciones, pese a que llenó todos los requisitos de ley.
El PRAM reunió en su seno a connotados líderes obreros, campesinos y universitarios, a renombrados intelectuales y profesionales, luchadores por la democracia y la justicia social. El PRAM fue reprimido por el tirano Coronel José María Lemus y prosiguió su lucha desde la clandestinidad.
Desde enero de 1959 fue miembro del Comité Central del Partido Comunista de El Salvador.
“El derrocamiento de Chema Lemus ocurrió un 26 de octubre de 1960, debido a un golpe militar, en medio de una enorme lucha popular y mucha gente que salía exiliada. En ese momento, yo estaba exiliado; fui de los primeros que expulsaron hacia Guatemala; luego llegaron más compañeros.” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario., 2011 pág. 138)
“En el exilio se tiene libertad de moverte, menos cuando fui exiliado en Guatemala porque ahí nos llevaron al grupo que expulsaron aquella noche y que le entregaron a los militares guatemaltecos, nos terminaron llevando a San Marcos, una ciudad que está en la frontera con México y ahí teníamos que presentarnos 3 veces a la policía y estábamos alojados en una pensión de mala muerte que la misma policía designó para que estuviéramos y teníamos restricción de movimiento, pero cuando estuve en Chile… para mi Chile fue una gran escuela, Chile era un país de democracia en aquel tiempo…” (Hándal Hándal S. J., Candidato a presidencia, 2004)
En 1960 tras el derrocamiento del Coronel Lemus, participo en la conducción del Frente Nacional de Orientación Cívica (FNOC) que reunió al PRAM, al PAR, al Partido Radical Democrático y a la CGTS (Confederación General de Trabajadores Salvadoreños) y la AGEUS en la lucha contra la dictadura y por la democratización.
En enero de 1961 un golpe de Estado cuartelario restauró el régimen autoritario militar. Continuó el largo período de ilegalidad personal y persecución, con breves períodos de legalidad en que vivió hasta la firma de los Acuerdos de Paz (16 de enero de 1992).
En marzo de 1961 encabezó la fundación del Frente Unido de Acción Revolucionaria (FUAR), al cual condujo como su dirigente principal hasta 1963.
En 1963 participó en el diseño y la promoción de la reforma de la Universidad de El Salvador, liderada por el Dr. Fabio Castillo Figueroa, quien fue electo entonces Rector de la misma, reforma que logró la democratización de la institución y modernizó su enseñanza.
En 1966 participó en la gestión de la alianza con el Partido Acción Renovadora (PAR) para la inclusión en ese partido de destacados líderes obreros, campesinos, intelectuales y estudiantiles y el lanzamiento de la candidatura presidencial del Doctor Fabio Castillo Figueroa.
En 1967 impulsa la candidatura del Dr. Fabio Castillo Figueroa; luego funda el Frente Unido Revolucionario.
En 1970 encabezó la fundación y organización del Partido Revolucionario 9 de mayo (PR-9m), buscando la inscripción legal del mismo, la cual fue rechazada por el entonces Consejo Central de Elecciones a pesar de haber reunido en exceso el número de firmas requeridas y cumplido los demás requisitos establecidos por la ley. Fue un breve paréntesis en su situación de perseguido y de vida clandestina, interrumpido por las capturas en 1971 y enero de 1972, tras la invasión y ocupación militar de la Universidad Nacional, cuando la represión volvió a recrudecerse en nuestro país.
En 1971 negoció la alianza del Partido Comunista y la Unión Democrática Nacionalista (UDN) con el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Partido Movimiento Nacional Revolucionario (MNR), que dio origen a la Unión Nacional Opositora (UNO), de cuyo organismo de dirección formó parte durante su existencia hasta 1979.
En abril de 1970 fue el nacimiento de las Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Martí” (FPL).
En marzo de 1972 el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
En 1973 fue electo Secretario General del PCS, cargo que desempeñó tras varias elecciones, hasta diciembre de 1994.
En agosto de 1973 es apresado a su regreso al país procedente de Chile y expatriado a Panamá. Vuelve ilegalmente a El Salvador ese mismo año.
En mayo de 1975 nace la Resistencia Nacional (RN) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos, PRTC, en 1976.
“…en otra reunión a mediados de diciembre de 1979, pactamos la unidad de las fuerzas revolucionarias…” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario., 2011 pág. 232) “El 17 de diciembre de 1979, las FPL, la RN y el PCS suscribieron el primer acuerdo de unidad con la constitución de la Coordinadora Política Militar, CPM, cuyo primer manifiesto fue dado a conocer el 10 de enero de 1980.” (FMLN, 2005 pág. 73)
Participó desde sus inicios (1979), en las decisiones que unificaron a las cinco organizaciones de la izquierda revolucionaria: Dirección Revolucionaria Unificada (DRU), proceso que condujo a la fundación del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en octubre de 1980.
“El 11 de enero de 1980 se constituyó la Coordinadora Revolucionaria de Masas, CRM, integrada por Bloque Popular Revolucionario, BPR, nacido en julio de 1975; el Frente de Acción Popular Unificado, FAPU, nacido en septiembre de 1977; las Ligas Populares 28 de Febrero, LP 28, nacidas en marzo de 1977 y la Unión Democrática Opositora, UDN, partido político que integró la coalición Unión Nacional Opositora, UNO, que ganó las elecciones presidenciales de febrero de 1972, victorias electorales arrebatadas con fraudes por la dictadura militar; y el Movimiento de Liberación Popular, MLP, quedando así integrada la CRM con todas las organizaciones populares de la izquierda revolucionaria.
Paralelamente, a comienzos de marzo de 1980, se avanzaba en la construcción del Frente Democrático Salvadoreño, FDS, con las siguientes organizaciones: Movimiento Independiente de Profesionales y Técnicos de El Salvador (MIPTES), Movimiento Popular Social Cristiano (MPSC), desprendimiento importante del Partido Demócrata Cristiano, PDC; Movimiento Nacional Revolucionario (MNR), afiliado a la Internacional Socialista; Federaciones Sindicales; pequeños empresarios así como agrupamientos de militares retirados, incluyendo el Coronel Ernesto Claramount, quien fuera candidato presidencial de la Unión Nacional Opositora en 1977, así como personalidades políticas y sociales. Como afiliados observadores al FDR se sumo la Universidad de El Salvador (UES) y la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA).” (FMLN, 2005 pág. 73-74)
“El recién creado Frente Democrático Salvadoreño, FDS, dio paso al Frente Democrático Revolucionario, FDR, que hizo su aparición pública el 17 de abril de 1980. El FDS sólo existió 17 días.” (FMLN, 2005 pág. 74)
“Una vez que se fundó la DRU (se conformó el 22 de mayo de 1980, con la participación de las FPL, RN, PCS y el ERP) se entró en una deliberación acerca de la estructuración de esta dirección… Se creó la Comandancia General integrada por cuatro Secretarios Generales provenientes de los equivalentes partidos políticos militares. Todavía no se le podía llamar FMLN, porque esto ocurrió en octubre y de momento estamos hablando de mayo de 1980.” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario., 2011 pág. 254)
“En esa coyuntura, decidimos constituir lo que se llamó, la Comisión Política Diplomática (CPD) (fue creada, como ya dije, un mes antes de la ofensiva del 10 de enero de 1981) (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario., 2011 pág. 288),… El FDR lo encabezaba Enrique Álvarez Córdova. Les propusimos integrarse a la CPD cuya misión era crear en el mundo de la diplomacia internacional, condiciones políticas de apoyo y de solidaridad de distintos gobiernos. Estamos hablando de relación con los gobiernos y no de la solidaridad popular.” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario., 2011 pág. 266)
“…10 de octubre de 1980, fue creado el FMLN, integrado originalmente con aquellas cuatro organizaciones y luego, en diciembre de ese año, se incorporó el PRTC. Esta decisión precedió al lanzamiento de la Ofensiva General del 10 de enero de 1981, con la cual comenzó el despliegue de la Guerra Popular Revolucionaria.” (FMLN, 2005 pág. 74-75)
“El 27 de noviembre de 1980 fueron asesinados los dirigentes del Frente Democrático Revolucionario, incluido su Presidente, Enrique Álvarez Córdova, y cinco más. El FDR había sido fundado en febrero. Mientras tanto, el promedio de asesinatos políticos realizados por los cuerpos de seguridad y los escuadrones de la muerte sobrepasaba los 25 cada día. Los cadáveres en las calles y carreteras eran un cotidiano y macabro espectáculo.” (Hándal Hándal S. J., 1996 pág. 16)
“En agosto de 1981 se produjo la Declaración Franco Mexicana.” (Hándal Hándal S. J., Legado de un revolucionario., 2011 pág. 288)
Fue miembro de la Comandancia General del FMLN, desde su creación, hasta que éste se convirtió en partido legal en diciembre de 1992 tras la firma de los Acuerdos de Paz, desempeñando tareas de conducción estratégica, político-militar y diplomática, dentro y fuera de los frentes de batalla, a lo largo de los doce años que se prolongó la guerra popular revolucionaria.
En este período fue también Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Liberación (FAL) fundadas el 24 de marzo de 1980, y como tal, participó en su conducción en diferentes frentes de guerra: Guazapa, Norte de San Vicente, Chalatenango, Sur de Usulután, Norte de San Miguel y Morazán.
Promotor del diálogo desde el inicio del conflicto armado (enero 1981), fue el principal negociador de “Los Acuerdos de Paz” que pusieron fin a una guerra de doce años, firmados en Chapultepec, México el 16 de enero de 1992.
“Nuestra política por una solución negociada, en cambio, fue persistente y sistemática. Aunque sólo sea para refrescar la memoria, paso a mencionar en un listado incompleto las propuestas que conjuntamente con el FDR presentamos desde octubre de 1981 hasta mayo de 1987 así como de algunas de las propuestas que presentó el FMLN solo, desde enero de 1989. Sucedió así con estas últimas porque los partidos del FDR y el Partido Social Demócrata crearon en 1988 la Convergencia Democrática y que, acogiéndose a los acuerdos de Esquipulas II, obtuvieron el reconocimiento de su legalidad de parte del gobierno salvadoreño. Esto les permitió participar en la lucha electoral.

He aquí el listado:
-Propuesta de Paz, FMLN-FDR, 4 de octubre de 1981.
-Propuesta de Diálogo, FMLN-FDR, 5 de octubre de 1982.
-Propuesta de Cinco Puntos para una Solución Política, FMLN-FDR, 5 de junio de 1983.
-Propuesta de Integración y Plataforma del Gobierno de Amplia Participación, FMLN-FDR, 31 de enero de 1984.
-Propuesta Global para la Solución Política Negociada y la Paz, FMLN-FDR, 30 de noviembre de 1984.
-Propuesta Política por el Diálogo Nacional para ponerle fin al Conflicto, FMLN-FDR, 20 de julio de 1986.
-Propuesta de Negociación inmediata encaminada a la solución del conflicto, FMLN-FDR, 28 de mayo de 1987.
-Propuesta para convertir las elecciones en una contribución a la paz. FMLN, 23 de enero de 1989.
-Posición del FMLN frente al futuro gobierno del partido Alianza Republicana Nacionalista, ARENA y propuesta para alcanzar una democracia real, una nueva sociedad y la paz, 6 de abril de 1989.
-Propuesta del FMLN para lograr la democratización, el cese de hostilidades y la paz justa y duradera en El Salvador, 11 de septiembre de 1989.

El Arzobispado de San Salvador seguramente guarda en sus archivos una documentación completa, toda vez que se desempeñó como intermediario del diálogo desde 1981 hasta 1989.” (Hándal Hándal S. J., 1996 pág. 20-21)
En 1990 por encargo de la Comandancia General del FMLN, encabezó la Comisión que negoció y suscribió los Acuerdos de Paz en cuyo proceso participó en diversos eventos.
En 1992 presidió la Comisión Seguimiento del FMLN, para asegurar el cumplimento de los Acuerdos de Paz; fue integrante de la Comisión Nacional para la Consolidación de la Paz (COPAZ), creada por los acuerdos que tuvo a su cargo la verificación nacional del proceso de paz y en diciembre de 1992 fue electo Coordinador General del FMLN.
“El objetivo principal para el FMLN en la negociación fue abrir el camino hacia la democracia, fijando su prioridad en el propósito de abolir la dictadura militar y reformar la Fuerza Armada.

Fue así como se logró:
-Reducir a dos las numerosas misiones ordinarias que la Fuerza Armada tenía en la Constitución: defensa de la soberanía y de la integridad territorial. Antes, esas misiones incluían el orden público, la seguridad pública, la paz interna, el cumplimiento de la Constitución y las leyes, etc.
-Abolir el reclutamiento forzoso (con captura violenta de jóvenes) y sustituirlo por convocatorias sorteadas para el servicio militar.
-Cambio de la Doctrina Militar, aboliendo la doctrina de “seguridad nacional” .
-Sacar la seguridad pública del control de la Fuerza Armada; disolver los cuatro cuerpos de seguridad existentes (Guardia Nacional, Policía de Hacienda, Policía de Aduana y Policía Nacional).
-Crear la Academia Nacional de Seguridad Pública y la Policía Nacional Civil, bajo dependencia y mando civil.
-Disolver las “Defensas Civiles”, cuerpo armado que llegó a tener entre 35 mil y 40 mil efectivos.
-Disolver el Servicio Territorial del Ejército, cuyas Patrullas cantonales y de barrio, llegaron a tener hasta 170 mil movilizados bajo mando militar.
-Disolver los batallones contra-insurgentes (BIRIS, BIAT y otras unidades).
-Reducir el número de efectivos de la Fuerza Armada a la mitad, quedando inicialmente en 30 mil (en 1996 tiene 13 mil efectivos).
-Depurar el cuerpo de oficiales y jefes, por medio de la “Comisión Ad-hoc”, integrada por tres personalidades civiles salvadoreñas.
-Reformar la educación militar, para hacerla congruente con la nueva doctrina, naturaleza y misiones de la institución.

La reforma de la Fuerza Armada es la parte de los Acuerdos de Paz cumplida en la mayor proporción, es el tema mejor logrado. De esa reforma, ha surgido un ejército en condiciones de adquirir verdadero profesionalismo. (Hándal Hándal S. J., 1996 pág. 31-32)
En 1992 es elegido coordinador general del FMLN y luego reelecto en diciembre de 1993.
En diciembre de 1993 fue reelecto en el mismo cargo. En 1994 solicitó que no se le reeligiera al cargo de Coordinador General del FMLN.
En 1994 se nombró candidato a la Alcaldía de San Salvador.
Fue electo miembro del Consejo Nacional y la Comisión Política, por la Convención Nacional en diciembre de 1994.
En diciembre de 1995 en la III Convención Nacional del FMLN fue reelecto miembro del Consejo Nacional y de la Comisión Política contribuyó acertadamente a que el FMLN pasara de ser un frente de partidos a un solo partido cohesionado y unido alrededor de un solo pensamiento político para la lucha por el poder.
Desde 1997 hasta 2006 fue Diputado de la Asamblea Legislativa y Jefe de la Fracción Legislativa del FMLN. En la Asamblea Legislativa fue Presidente de la Comisión de Reformas Electorales y Constitucionales y miembro de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto. Legislador por tres períodos consecutivos.
Además de su trabajo en la Asamblea Legislativa y en la Comisión Política del FMLN gestó, gestionó e impulso con los gobiernos de Cuba y Venezuela, importantes programas de ayuda para el pueblo salvadoreño:
-Programa de Becas para cursar estudios de medicina en Cuba sin costo para los estudiantes ni para El Salvador
-Operación Milagro, a través de la cual muchos salvadoreños de escasos recursos económicos han recuperado la vista, y el
Programa Combustibles para El Salvador ALBA Petróleos de El Salvador, que permitirá al pueblo salvadoreño obtener combustibles a menos precio y posibilitará con los ingresos de su venta entre otros establecer programas de ayuda social.

Schafik, a partir del 2002, promovió el contacto directo de los y las diputadas del FMLN con el pueblo y con diferentes sectores sociales. Para la comunicación con la gente Schafik aseguró el nacimiento de las tribunas legislativas y populares, de todos los viernes a fin de “rendirle” informes a la población de la labor legislativa de los diputados así como para escuchar de la gente opiniones, problemas, propuestas de soluciones, etc.
A finales del 2003 el FMLN eligió a Schafik como candidato a la Presidencia de la República. Derrotando la campaña de terror y chantaje desatada por la derecha y la participación fraudulenta del imperio, más de 812 mil personas votaron por Schafik en las elecciones presidenciales de marzo del 2004 quedando el FMLN, como lo afirmó Schafik, “más enraizado que nunca en la conciencia de la gente”.
En 2005 fue electo en el FMLN como candidato a la primera diputación del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) para las elecciones de marzo del 2006, manteniéndose como miembro del Consejo Nacional y de la Comisión Política del FMLN.
En sus 62 años de vida política sufrió 3 exilios y 7 capturas. “…yo anduve perseguido 30 años aquí en el país.” (Hándal Hándal S. J., Candidato a presidencia, 2004)
Su obra y pensamiento político están contenidos en sus innumerables publicaciones, análisis y entrevistas.
“Conoció más de cincuenta países, fue aplaudido y recibido con cariño en varios continentes… Berlín, capital de Alemania, desconocida en la infancia, le abrió las puertas para muchos eventos internacionales, donde habló apasionadamente de su pequeño pero lindo país, poblado por gente heroica y trabajadora.” (Bichkova de Hándal, 2010 pág. 43) (Chile, Costa Rica, Honduras, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Israel, Rusia, Guatemala, Panamá, México, Alemania, Viet Nam, Estados Unidos, Suecia, Hungría, Bulgaria, Checoslovaquia, Etiopía, Cuba, Nicaragua, Francia, China y otros).
“En la Tribuna de 6 de enero de 2006 Schafik volvió a referirse al triunfo del pueblo boliviano en las últimas elecciones presidenciales… Fue su última tribuna.” (Bichkova de Hándal, 2010 pág. 111)
Falleció el martes 24 de enero de 2006 a su regreso de Bolivia, donde asistió a la toma de posesión del Presidente Evo Morales.
En 1949 contrajo matrimonio con Blanca Vega Silva (1929-2002), de este matrimonio nacen tres hijos: Anabella, Erlinda y Jorge Schafik; Xenia es su cuarta hija de su segunda esposa Tatiana Bichkova de Hándal.
“Mi padre falleció en 1980 y mi madre en 1991.” (Hándal Hándal S. J., Candidato a presidencia, 2004)

Conferencias y foros políticos
Conferencias y foros políticos a los que Hándal asistió, son muy significativas la de abril de 1983 donde Hándal participó en la Conferencia Científica Internacional celebrada en Berlín, en la entonces Alemania Oriental, con ocasión del Centenario de la muerte de Carlos Marx; la Conferencia de Solidaridad Mundial en la Habana, noviembre de 1994; la Conferencia de Acción Parlamentaria Mundial realizada en el Capitolio en el 2003; el Primer Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Parlamentarios y Parlamentarias en el 2004; la Conferencia Internacional contra el Terrorismo, por la Verdad y la Justicia, en la Habana en junio del 2005. El Foro sobre el Futuro de El Salvador patrocinado por el World Affairs Council of Northern California el 8 de julio del 2003
Algunas de las distinciones otorgadas a Schafik Hándal Hándal.
-El 16 de enero de 2004 fue envestido con el título de “Profesor Honorario en Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo”, República Dominicana, en acto realizado en la Universidad de El Salvador.
-En enero de 2006, post mortem, fue nombrado por la Alcaldía de San Salvador “Hijo Meritísimo de San Salvador”.
-El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) lo condecoró post mortem con la orden “Honor al Mérito Centroamericano “, una de las más altas distinciones entregadas a jefes de Estado, personas ilustres o que se hayan destacado por su trayectoria.
-La Comisión Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPAL) lo distinguió post mortem con la orden “Luis Donaldo Colosio”.
-La Universidad de El Salvador lo otorgó post mortem el título de “Doctor Honoris Causa”, en septiembre de 2006.
La Universidad de El Salvador (UES), le nombró Doctor “Honoris Causa” post mortem en reconocimiento a su labor político-científica y su labor social.
Su contribución intelectual al movimiento político de izquierda es importante y reconocida en toda América Latina y países europeos, destacan los trabajos en defensa del socialismo y su necesidad de renovación, así como los análisis políticos de diferentes coyunturas premonitoras de estallidos sociales en América Latina, Europa y Estados Unidos. Estos trabajos contienen análisis y puntos de vista fundamentados en una sólida instrucción, agudeza política y experiencia revolucionaria pocas veces vistas en una misma persona. Algunos de sus artículos publicados se añaden al final de estos datos biográficos.
Son especialmente importantes sus aportes a la discusión acerca de las causas del desaparecimiento del socialismo en los países de Europa del Este; así como sus análisis del fenómeno del fascismo en América Latina y de las diferentes coyunturas políticas y sociales de movimientos de izquierda de diferentes latitudes.
Su pensamiento político y social ha sido recogido también en numerosas entrevistas.
Su producción intelectual puede dividirse en varios períodos siendo especialmente prolífera la de los años 1965 – 1990. Schafik escribió varios artículos bajo el seudónimo “Alberto Gualán.”

Schafik Jorge Hándal Hándal,
algunas de sus publicaciones:
1.Gody geroicheskoy borby (k 35-letiu Kompartii Salvadora)1 . Revista “Revista Internacional” (PpyS) 1965, N 6, pp. 67—73.
2.Neustoychivoie ravnovesie. Revista “Revista Internacional” (PpyS), 1973, N 6, pp. 34—36.
3.Pomeshat imperialismu razviazyvat voinu. Revista “Revista Internacional” (PpyS), 1974, N 1, pp. 14—16.
4.Nerazryvnaia vzaimosviaz2. Revista “Revista Internacional” (PpyS), 1978, N 5, pp. 8—12.
5.Put u nas odin: vooruzhonnaya borba. Revista “Revista Internacional” (PpyS), 1980, N 10, pp. 14—17.
6.Sut revolutsii — nastuplenie. Revista “Revista Internacional” (PpyS), 1985, N 4, pp. 24—30.
7.Edinstvo krepnet v borbe. Revista “Partiinaya zhizn” (La vida del partido), 1965, N 11, pp. 60—65. (Los autores: A. Jualan y B. Sieva)
8.Vernost marxsismu-leninismu. Revista “Partiinaya zhizn” (La Vida del Partido), 1980, N 2, pp. 75—79.
9.Trudnyi put borby salvadorskij communistov. Revista Communist, , 1977, N 3, pp. 105—115.
10.Na pyti k svobode. Revista Communist, 1980, N 17, pp. 94—103.
11.El Necrólogo dedicado a Uberto Alvarado. Revista América Latina, 1975, N 2, pp. 198—200.
12.La charla con el Secretario General del PCS Schafik Hándal. Revista América Latina, 1975, N 6, pp. 62—82.
13.La sangre de Rafael no fue derramada en vano (?). Revista América Latina, 1976, N 6, pp. 36—37.
14.El fascismo en América Latina3. Revista América Latina, 1977, N 1, pp. 113—129.
15.Uroky sobytii v Salvadore (Entrevista a Schafik Jorge Hándal). Revista América Latina, 1978, N 1, pp. 104—117.
16.Novye tendencii v latinoamerikanskoy politike USA”. Revista América Latina, 1978, N 3.
17.La intervención en la discusión “La social-democracia internacional y América Latina”. Revista América Latina, 1979, N 5.
18.La crisis de las dictaduras militares en América Central. Revista América Latina, 1979, N 6, pp. 23—35.
19.La etapa decisiva de la lucha. Revista América Latina, 1980, N 10, pp. 99—106.
20.El pueblo salvadoreño seguirá luchando hasta la Victoria. Revista América Latina, 1981, N 6, pp. 5—12.
21.La lucha política, “la elección” y las acciones militares en El Salvador. Revista América Latina, 1982, N 9, pp. 44—56.
22.K probleme politicheskogo uregulirovania. Revista América Latina, 1988, N 3, pp. 5—14.
23.Sobre el Golpe de Estado del 15 de Octubre. Fundamentos y Perspectivas, Junio 1981, No. 4, pp. 19-42.
24.“Solo el socialismo puede sacar al tercer mundo de su problemática”. Febrero 1990. Edic. Liiberación.
25.“No habrá democracia en nuestro país si no se somete el ejército a la autoridad civil”. Marzo 1990. Edic. Liberación.
26.“El debate de la izquierda en América Latina”. 2004. www.rebelion.org
27.El poder, el carácter y la vía de la revolución y la unidad de la izquierda. Fundamentos y Perspectivas, 1982, No. 4, pp. 25-43.
28.Consideraciones acerca del viraje del Partido hacia la lucha armada. Fundamentos y Perspectivas, Abril 1983, No.5, pp. 15-54.
29.La experiencia del PCS, el más rico patrimonio político de la clase obrera y del pueblo salvadoreño. Revista “45 años de sacrificada lucha revolucionaria”. Marzo 1975, pp. 1-20.
30.“El Che y América Latina”. Julio 1988. Edic. Guazapa Heróico.
31.“Apremiante lucha por la vanguardia”. Diciembre 1984, Edic. Liberación.
32.“Carta abierta a las Fuerzas revolucionarias y progresistas de América Latina y el Caribe”. Mayo 1990. Edic. Liberación.
33.“La humanidad tiene derecho a algo mejor”. Abril 1992. Edic. Alternativa.
34.La unidad de las fuerzas revolucionarias es una necesidad estratégica de la lucha por el triunfo de la revolución. Fundamentos y Perspectivas, Marzo 1980.
35.“Sobre los 150 años del Manifiesto Comunista”, Meeting “Conmemoración de los 150 años del Manifiesto Comunista”, París, Francia. Mayo 1998,
36.“Repensar el socialismo desde la experiencia histórica”. Entrevista de Rubén Zardoya Loureda a Schafik Hándal, Marzo 1998. www.colatino.com
37.“El Socialismo: ¿Una alternativa para América Latina”. Entrevista de Marta Harnecker a Schafik Hándal. Enero 1991. Publicaciones “Alternativa”.
38.Entrevistas realizadas por Marta Harnecker a Schafik Hándal entre 1982 y 2005. www.simpatizantesfmln.org , www.opinionpress.org , www.rebelion.org
i.1982. Un partido que supo ponerse a la altura de la historia
ii.1982. Reconocimiento a organizaciones revolucionarias al margen de los partidos comunistas
iii.1988. El Partido Comunista y la guerra revolucionaria
iv.2005. Preocupaciones más recientes
1.Contraloría sobre los funcionarios del Partido.
Schafik, pidió que lo recordaran como “…un luchador cuya bandera principal que siempre empuño es la bandera de la democracia en el país, para abrirle al pueblo salvadoreño la posibilidad de decidir por sí mismo; ese ha sido el hilo conductor de toda mi lucha, desde que me incorporé a los trece años me incorporé en la lucha por la democracia, por ponerle fin a una tiranía sangrienta; desde entonces ese ha sido el hilo conductor de toda mi lucha y otra parte de mi vida política ha sido la de promover el acercamiento y el entendimiento entre distintos sectores y fuerzas que coincidimos en ese propósito de democratizar el país, de darle al pueblo salvadoreño la oportunidad de vivir y prosperar en su tierra con su trabajo.” (Hándal Hándal S. J., Candidato a presidencia, 2004)

1.Bajo el seudónimo Alberto Gualán.
2.Después (el año 1980) integró la colección (“sbornik”) “Movimiento comunista: problemas de teoría y práctica”,
publicada en Praha
(pp. 545—554).
Reimpreso en el libro “Brasil de 70-s”
(Moscú, IAL 1977
3.Reimpreso en el libro “Brasil de 70-s” (Moscú,
IAL 1977, pp. 35—51).

  • fina colaboración de búsqueda bibliográfica realizada por María Kisovskaya



BIBLIOGRAFIA
1.Hándal, Schafik Jorge. El largo proceso que condujo a la guerra y a la negociación en El Salvador. Diciembre, 1996 El largo proceso de opresión, frustraciones y luchas que condujo a la guerra. Instituto Schafik Hándal. Archivo Instituto Schafik Hándal, No. D-00048.
2.Transcripción Entrevista “La otra cara” en su calidad de candidato a la Presidencia para las Elecciones del 2004. Archivo Instituto Schafik Hándal, No. 00318.
3.Escuela de Formación Política “Miguel Mármol”. San Salvador, El Salvador, C.A. Julio 2005.
4.Bichkova de Hándal, Tatiana. Recuerdos sin Peinar Mi Vida con Schafik. 2ª ed. San Salvador, El Salvador, 2010.
5.Hándal, Schafik. Legado de un revolucionario. Del rescate de la historia a la construcción del futuro. 1ª ed. San Salvador, El Salvador. Instituto Schafik Hándal, 2011.


SIGLAS

Federación Regional de Trabajadores Salvadoreños (FRTS)
Agencia Nacional de Seguridad del Estado Salvadoreño
(ANSESAL)
Organización Democrática Nacionalista (ORDEN)
Frente Nacional de Orientación Cívica (FNOC)
Partido Revolucionario Abril y Mayo (PRAM)
Partido Unionista Centroamericano (PUCA)
Partido Comunista de El Salvador (PCS).
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)
Universidad de El Salvador (UES)
Partido de Acción Renovadora (PAR)
Confederación General de Trabajadores Salvadoreños (CGTS)
Asociación General de Estudiantes de la Universidad de
El Salvador (AGEUS)
Frente Unido de Acción Revolucionaria (FUAR)
Revolucionario 9 de mayo (PR-9m)
Unión Democrática Nacionalista (UDN)
Partido Demócrata Cristiano (PDC)
Partido Movimiento Nacional Revolucionario (MNR)
Unión Nacional Opositora (UNO)
Dirección Revolucionaria Unificada (DRU)
Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)
Comisión Política Diplomática (CPD)
Frente Democrático Revolucionario, (FDR)
Fuerzas Armadas de Liberación (FAL)
Alianza Republicana Nacionalista, (ARENA)
Comisión Nacional para la Consolidación de la Paz (COPAZ)
Parlamento Centroamericano (PARLACEN)
Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)
Comisión Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPAL)
Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Martí” (FPL)
Resistencia Nacional (RN)
Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC)
Coordinadora Política Militar (CPM)
Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM)
Bloque Popular Revolucionario (BPR)
Frente de Acción Popular Unificado (FAPU)
Ligas Populares 28 de Febrero (LP 28)
Movimiento de Liberación Popular (MLP)
Frente Democrático Salvadoreño (FDS)
Movimiento Independiente de Profesionales y Técnicos de
El Salvador (MIPTES)
Movimiento Popular Social Cristiano (MPSC)
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA)

El asesinato de Rafael Aguiñada Carranza y la escalada fascista en El Salvador de 1975

El asesinato de Rafael Aguiñada Carranza y la escalada fascista en El Salvador de 1975 Roberto Pineda 26 de junio de 2014

El 26 de septiembre de 1975 en el marco de una escalada de acciones en contra del movimiento popular y la izquierda, que incluyeron las masacres campesinas de La Cayetana y Tres Calles así como la masacre estudiantil del Seguro Social, es asesinado el dirigente comunista Rafael Aguiñada Carranza, diputado del partido UDN y secretario general de la central sindical FUSS.

Este golpe directamente en contra del PCS y de su influencia en el movimiento popular marca un punto de inflexión en la situación política del país y anuncia la agudización de la crisis política del régimen militar. A continuación exploramos las características de ese momento desde la óptica de los comunistas por medio de su semanario Voz Popular. Anteriormente habíamos tratado el periodo de julio a septiembre de 1975.

El esquema geopolítico de los agentes del imperialismo en nuestro país

En el número 51 de Voz Popular se afirma que “el factor externo que da origen e impulso a la escalada hacia una dictadura fascista es e sector más recalcitrante del imperialismo yanqui, representado por la CIA y el Pentágono, que actúa desesperadamente para contener el avance de proceso liberador en que se encuentra la América Latina desde el triunfo de la Revolución Cubana.”

Sostiene que “la escalada hacia el fascismo es, pues, ante todo, una conspiración extranjera contra el pueblo salvadoreño, en la que se quiere embarcar a la Fuerza Armada.” Y agrega que “la marcha hacia el fascismo tiene también un fundamento social, económico y político dentro de nuestro país.”

Que la sangre de Rafael Aguiñada Carranza no se haya derramado en vano

El 29 de septiembre de 1975 el movimiento popular y sindical realiza el entierro del dirigente comunista Rafael Aguiñada Carranza. Schafik Handal, secretario general del PCS, pronuncia un encendido discurso de despedida al camarada caído.

“Llegamos hasta el borde-dijo- de esta tumba profundamente conmovidos e indignados, a cumplir la dolorosa tarea de despedir a un querido compañero que no ha muerto agobiad por los años o la enfermedad, sino truncado en la mitad de su vida, cuando estaba rindiendo más de sí, al servicio de la clase obrera y del pueblo salvadoreño, a cuya causa se había entregado por entero desde hacia muchos años.”

“Rafael era un antiguo luchador revolucionario, que formaba parte de una familia con arraigada tradición proletaria. En febrero de 1968 fue asesinado por la Guardia Nacional, otro hermano suyo, Oscar Gilberto Martínez Carranza, junto con Saúl Santiago Contreras, después de ser capturados en el curso de las acciones solidarias de la clase obrera con los maestros de ANDES en huelga.”

“Uno de los mejores homenajes que podemos hacer a su memoria , s precisamente este de asimilar su lección de valentía y firmeza, por que uno de los objetivos que sus asesinos persiguen es el de atemorizarnos, el d e desmoralizarnos el de atemorizar y desmovilizar a todo el movimiento obrero y popular.”

¡Nosotros juramos solemnemente aquí , Rafael continuar fieles al empeño por dar una mayor contribución nuestra a la unidad más amplia de todas las fuerzas, organizaciones, grupos y personas, civiles o militares, miembros o no de los partidos de oposición o del partido oficial, clérigos o laicos, cualquiera que sea el fundamento filosófico de sus ideas, que coincidamos en la necesidad de defender la libertad, los derechos políticos, sindicales e individuales y en la necesidad de cerrar el paso al fascismo!

Todo el pueblo salvadoreño conoce a los asesinos: son los mismos que realizaron a sangre fría las atraed matanzas de La Cayetana, Tres Calles y el 30 de Julio, sin necesidad siquiera de esconderse y haciendo ostentación de sus uniformes y abuso de las armas de guerra.

Serena, pero firme y resueltamente emprendamos la batalla contra el fascismo, defendamos las organizaciones populares, a sus dirigentes y activistas, defendamos las precarias libertades y derechos constitucionales y preparémonos a conquistar el gobierno que anhela el pueblo salvadoreño.¡Qué la sangre de Rafael Aguiñada Carranza no se haya derramado en vano!

El significado político del asesinato de Rafael Aguiñada Carranza

En el número 53 de VP aparece una valoración sobre el significado del asesinato de Rafael Aguiñada Carranza. Se considera que “significa que hemos entrado en una nueva fase, más aguda, de la lucha política en nuestro país…Lo nuevo consiste en que los fascistas han organizado sus bandas terroristas, las cuales han pasado de las amenazas al crimen y han acelerado el ritmo de sus fechorías.”

Explica que “los fascistas pretenden descabezar el movimiento popular, especialmente al movimiento obrero y campesino, atemorizar y aflojar sus filas. Simultáneamente despliegan una campaña para atribuir sus crímenes a organizaciones ultra-izquierdistas, ahondar las contradicciones en el movimiento popular y sembrar la mayor confusión en su seno.”

Analiza que “todas estas actividades criminales forman parte de los preparativos que hacen los fascistas para su asalto al timón de estado. Y es ahora cuando sus planes pueden y deben ser derrotado , antes de que asuman el control total del poder y pongan a su disposición todos los recursos de este.”

Apunta que “los fascistas no tiene todo a su favor, si las cosas no fueran así, ya se habrían entronizado completamente. Sus planes chocan con serias dificultades: se encuentran con la activa resistencia popular y también con un extenso repudio…hasta ciertos sectores dentro del mismo gobierno y de su partido desaprueban el terrorismo fascista y se sienten preocupados por su propia seguridad. Los fascistas no tienen tampoco el dominio dentro de la Fuerza Armada y no cuentan su favor con toda ella.”

Concluye que “a los fascistas hay que combatirlo hoy sin darles tregua, hay que aislarlos y derrotarlos, no hay otra forma de detenerlos…VOZ POPULAR expresa su convicción de qu el movimiento obrero y popular en general no retrocederá, no se dejara atemorizar ni confundir y sabrá opone runa sólida resistencia a los fascistas; que defenderá las libertades, derechos y conquistas sociales logradas con tanto sacrificio, que organizar la defensa de sus dirigentes y activistas, que empeñara sus mayores esfuerzos por unir estrechamente sus propias filas y promoverá la más amplia unidad en la acción de todos los que , organizados o no e independientemente de la posición social, política o ideológica, no acepten permanecer impasibles ante los avances de los fascistas y estén dispuestos a cerrarles el paso.”

Una ilegal propaganda pecenista en reunión de Molina con empresarios

En el número 54 de VP se analiza el discurso del presidente Molina ante una reunión de empresarios realizado el 10 de octubre de 1975. En esta reunión se pretendía lograr el apoyo de este sector para el gobierno y el PCN en los próximos eventos electorales de 1976,1977 y 1978.

Se refiere que en la reunión el Ministro de Defensa, Coronel Carlos Humberto Romero, informó que “el Coronel Molina, y solamente él, será quien designará al próximo Presidente y lo dará a conocer en el momento oportuno.” Y al final de cuentas el designado fue este mismo militar, de la tendencia fascista, y quien fuera derrocado el 15 de octubre de 1979.

Régimen avanza hacia el fascismo cubriéndose con aparente legalidad

En el número 55 de VP se analiza la estrategia de los sectores fascistas salvadoreños. Se considera que los fascistas coinciden en el propósito de instaurar su dictadura pero divergen en los medios para lograrlo. “Unos prefieren la acción “fulminante” de un golpe de Estado que les permitiría prescindir de una sola vez de la Constitución…” mientras “hay otros que son partidarios de avanzar hacia la meta fascista cubriendo sus pasos con una aparente legalidad. Hoy por hoy, tiene predominio los partidarios del camino legalista” encabezados por el propio Coronel Molina.

Explica que en el cumplimiento de este plan, el Coronel Molina ha sostenido reuniones con empresarios privados, con los oficiales de los principales cuarteles, y que están impulsando los coroneles Molina y Romero y el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodríguez una serie de reformas a la Ley Electoral.

Estas reformas forman el marco “legal” para enfrentar las próximas batallas electorales y consisten en aumentar la base poblacional de 50 mil a 70 mil habitantes para elegir diputados y de esta manera evitar perder los dos tercios de la asamblea aun realizando fraude; introducen procedimientos engorrosos para l inscripción de coaliciones de los partidos, con dedicatoria para la UNO; establece que todos los candidatos deben presentarse personalmente a solicita rsu inscripción como tales, con el evidente propósito de inutilizar las planillas de la UNO por medio de la intimidación, la captura, etc., ya que con uno solo que se logre sacar se anula toda la planilla;.Es un esfuerzo por evitar la inscripción de la oposición ya que no confían en el fraude, para mantenerse.

Estima que “el avance legalista hacia al dictadura fascista necesita de los dos tercios de los diputados en la Asamblea Legislativa para reformar la Constitución , asegurarse la Presidencia de la república en 1977 y modificar todas las premidas del estado republicano, democrático y representativo actualmente establecido por el texto constitucional.”

Subraya que la próxima batalla electoral será una batalla contra el fascismo y que “el proyecto fascista podrá derrotarse, ya sea que se avance hacia su realización tapándose con una falsa legalidad o por medio de un golpe de Estado, pero ello depende no tan solo del repudio en las urnas de una enorme mayoría ciudadana, como estamos seguros que ocurrirá en marzo próximo, sino también de si esa mayoría emprende formas de acción política más activas y organizadas para respaldar y defender su voluntad manifestada en las urnas, ante los fascistas dispuestos a burlarse de ella y a implantar su dictadura.”

Concluye que “los fascistas “legalistas” no pueden prescindir ahora de las elecciones como ellos quisieran, porque si lo hicieran precipitarían una amplia y combativa respuesta popular y el quebrantamiento de la unidad de la Fuerza Armada; es decir, se abocarían a un estallido de la crisis política que pudiera sepultar sus planes. Para ellos lo ideal serían unas elecciones en las que las fuerzas populares no les presentaran una batalla sólida y no los forzaran a quitarse el falso ropaje “legal, dejándoles abierto el camino para continuar avanzando con su juego de doble cara hasta el final de su plan.”

¡Poder democrático popular o dictadura fascista! Disyuntiva de la hora actual

En el número 56 de VP se plantea de manea programática que “el sistema capitalista dependiente que rige en América Latina sufre una honda crisis estructural que ha venido agravándose en los últimos 25 años. Esta crisis es parte de la decadencia del sistema capitalista a escala mundial y ellos subraya su hondura y gravedad.”

Agrega que “la crisis estructural ha acarreado una aguda crisis política, la cual constituye el aspecto del proceso más peligroso para la existencia del sistema, puesto que amenaza directamente con el derrumbe del poder que lo sostiene.”

Entre los rasgos de esta crisis política el artículo señala que “el poder coaligado de las oligarquías y el imperialismo yanqui ha perdido la mayor parte de la base de apoyo político de masas, que antaño conseguía con la ayuda de diversos medios.”

Además que “el imperialismo norteamericano, fuerza rectora y protectora del poder tradicional de los países latinoamericanos, ha sufrido un notable deterioro de su autoridad, de su prestigio militar y solidez económica a escala mundial, trayendo desencanto e inseguridad a sus aliados y sirvientes dentro de nuestros países y propiciando el aparecimiento y avivamiento de contradicciones con ellos.”

Asimismo “las Fuerzas Armadas latinoamericanas, principal sostén interno del poder tradicional, se encuentran surcadas por corrientes progresistas de diverso alcance y, en algunos casos, encabezan gobiernos opuestos a la dominación oligárquica e imperialista.”

También “la Iglesia Católica, otrora el centro de mayor influencia ideológica sobre las amplias masas latinoamericanas a favor del poder tradicional y del sistema, ha realizado un viraje que la sitúa, más y más, en el lado opuesto a ellos.”

“Por todo esto, lo métodos habituales de gobernar a los pueblos latinoamericanos, incluidas las tiranías unipersonales del viejo tipo y as modalidades más o menos efectivas de la democracia representativa, han dejado o están dejando de ser suficientes y adecuados para sostener el poder oligárquico-imperialista.”

Sostiene que “todo el proceso histórico latinoamericano de nuestros días tiene en la base la madurez de la crisis del capitalismo dependiente y como esta abarca todos los aspectos de la estructura y la super-estructura, vale decir económicos, sociales, políticos, jurídicos e ideológicos, no puede ella encontrar una solución real dentro del mismo sistema, sino únicamente en el cambio de este. Por eso las luchas de los pueblos latinoamericanos se dirigen, pro uno u otro camino, bajo una u otra forma, hacia un nuevo sistema que, en fin d cuentas y pasando por necesarias e ineludibles fases previas, será el sistema socialista.”

Aclara que “el imperialismo y las oligarquías no se resignan a aceptar ese desemboque del proceso histórico latinoamericano. Hace algunos años se negaban incluso a aceptar que el capitalismo estuviera en crisis en América Latina y hacían todo lo posible por encubrirla con su propaganda.”

Asegura que “el movimiento obrero revolucionario y junto a él todo el movimiento popular, surgen como el oponente principal al cual deben los fascistas derrotar o no lograrán realizar sus planes. Ahora han concentrados sus golpes contra el movimiento sindical, había golpeado antes el movimiento estudiantil ( matanza del 30 de julio) el movimiento campesino (matanzas de La Cayetana y Tres Calles).”

Plantea que “el movimiento popular, por encima de sus diferencias ideológicas, debe defenderse solidaria y unificadamente, con la mayor energía. Faltar a esta obligación elemental so pretexto de dichas discrepancias ideológicas no es otra cosa que facilitar su tarea a los fascistas.”

Subraya que “en la hora actual, todo el movimiento popular debe emprender la defensa más resuelta y firme del movimiento sindical, criminalmente agredido en la persona de su dirigentes y acosado por la acción patronal y gubernamental…”

Concluye que “la alternativa frente a la honda crisis estructural y política es la conquista de un régimen democrático popular, que realice las transformaciones radicales económicas y políticas, las únicas que son capaces de ofrecer una salida real a esa crisis en beneficio del noventa por ciento de los salvadoreños. ¡Poder democrático popular o dictadura fascista, tal es la disyuntiva política inmediata plantada por la historia al pueblo salvadoreño!”

Miguel Ángel Saénz Varela

Nace en San Salvador en 1936. Hijo de Miguel Saénz Marenco. En 1949 organiza en el Colegio Don Bosco un comité de solidaridad con una huelga estudiantil en la UES, por lo que es arrestado y encarcelado por una semana. En 1953 ingresa a la UES a estudiar Medicina. Se incorpora al Partido Comunista de El Salvador en 1960. Presidente del Frente de Estudiantes Revolucionarios Universitarios, Presidente de AGEUS, Doctor en Medicina, Secretario General de la UES, y docente de su Facultad de Medicina. Exilado en Costa Rica luego de la intervención militar a la UES en 1972. En 1970 es electo como integrante del comité central y de la comisión política del PCS. En abril de 1984 integra la Comisión Político Diplomática (CPD) del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN y participa en las negociaciones que condujeron a la firma en 1992 de los Acuerdos de Paz. Tras el establecimiento de la paz, ha sido diputado, concejal por San Salvador, miembro de la dirección del FMLN y, en la actualidad, es director del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM).

Adán Chicas

Nace en Usulutan. Se incorpora al Partido Comunista de El Salvador en 1960. Secretario general del Sindicato Portuario, SIPES; dirigente de la FUSS, secretario general en 1978 de la Central Única de Trabajadores, CUT. Comandante de las Fuerzas Armadas de Liberación, FAL. Actualmente participa de la Coordinadora Intergremial Rafael Aguiñada Carranza, CIRAC.

Raúl Padilla Vela

Nace en San Salvador en 1932. Dirigente estudiantil de AEU. Ingresa al Partido Comunista de El Salvador en 1954. Dirigente sindical de la FUSS. Docente de educación secundaria. Destacado organizador y divulgador de las ideas marxistas. Miembro del comité central del PCS. Actualmente reside en Canadá. Publica en 1987 la obra El fascismo en un país dependiente: la dictadura del general Maximiliano Hernández Martínez.

Revista Peruana del Pensamiento Marxista, Año 1, Nº 1, 2013.

Revista Peruana del Pensamiento Marxista, Año 1, Nº 1, 2013.
Presentación
La revista que ponemos a disposición del lector es una iniciativa
editorial de varias generaciones de marxistas peruanos, que pretenden
contribuir a un necesario debate y balance sobre el desenvolvimiento
del marxismo en el Perú. Aquí nos proponemos difundir lo más notable
del pensamiento marxista generado en nuestro país, en las diferentes
áreas del pensamiento, y también publicar documentos importantes de
las diversas organizaciones políticas que han actuado en el país guiadas
o motivadas por el marxismo. Así, pretendemos poner a disposición de
los interesados una base documental y teórica que sirva para reemprender
el trabajo de construcción de una alternativa socialista y comunista
en el Perú.
A la vez, nos esforzaremos en difundir materiales teóricos, propuestas
y textos importantes de carácter marxista producidos en
Latinoamérica y en otras partes del mundo. Nos interesa especialmente
contribuir a la formación de un marxismo abarcador y consistente en el
Perú y Latinoamérica, que responda a los retos políticos, económicos,
científicos y culturales del siglo en curso.
El impulso más vital para la efectivización de esta revista proviene
de las nuevas generaciones de marxistas que de modo creciente están
surgiendo en los últimos años. No es pura casualidad que se dé tal
fenómeno, toda vez que a nivel mundial hay un renovado y creciente
interés por el pensamiento de Marx y que, pese a las numerosas defunciones
del marxismo anunciadas por la burguesía, los explotadores y
toda laya de reaccionarios, el legado teórico-revolucionario del formidable
Carlos Marx está más vivo que antes.
Para la tarea que nos proponemos, contamos en el Perú con el
valor agregado de José Carlos Mariátegui, uno de los más creativos e
importantes marxistas de Latinoamérica y el mundo. Siguiendo el
magisterio de este gran amauta y maestro, nos esforzaremos por que la
presente revista no se reduzca a un mero producto académico, y se una
al torrente de los que consideran que el marxismo es, sobre todo, una
guía para la transformación revolucionaria de la sociedad y del mundo.
Los editores
Artículos
Esbozo de una crítica de la razón colonial en el Perú 3
Luis G. Lumbreras
Martiátegui y la cuestión del “pensar bien” 10
Raimundo Prado Redondez
Morelos revolucionario, Bolívar reformista 12
José F.W. Lora Cam
Lo indígena y lo occidental en el pensamiento de Mariátegui 24
Raimundo Prado Redondez

Los pueblos salvadoreños indígenas siempre han existido

Los pueblos salvadoreños indígenas siempre han existido
Jorge E. Lemus*
El Faro / Publicado el 23 de Junio de 2014

“¡Ya olvidémonos del indígena de museo, con taparrabos y plumas!”, propone el doctor en lingüística y Premio Nacional de Cultura 2010, quien reconoce como un hito la reforma al artículo 63, aprobada por la Asamblea Legislativa el pasado 12 de junio. Sin embargo, propone que el gesto no se quede en lo simbólico y que el Estado reivindique los derechos que por años le han sido negados a estos pueblos.

El nombre que utilicemos para referirnos a ellos no importa: “pueblos indígenas”, “pueblos originarios”, “poblaciones tribales”, “indios”, “pueblos autóctonos”, “primeros pueblos” (First Nations), y otros. Aunque en El Salvador son muy pocos los que aún se pueden llamar indígenas, en el mundo son un grupo social que suma más de 370 millones de personas distribuidas en más de 70 países. Habitaron estas tierras, que ahora llamamos salvadoreñas, mucho antes de la venida de los españoles. Con su trabajo y sudor han contribuido a la construcción de este país. Con su sangre han escrito algunos de los capítulos más tristes de la historia salvadoreña. Su lengua ha enriquecido con numerosos vocablos y topónimos al español que todos hablamos cotidianamente. Su sangre corre por las venas de la mayoría de salvadoreños gracias al mestizaje salvaje del que fueron víctimas durante la conquista y colonia españolas, que se prolongó con los criollos en tiempos de la república. Sin embargo, la Constitución de la República nunca los reconoció. Es decir, el Estado salvadoreño los ha ignorado desde su fundación. Siempre han sido un pueblo invisible, no porque no se ven, sino porque nunca han contado para el país. Por lo tanto, nunca han tenido derechos.

En la sesión plenaria del pasado jueves 12 de junio, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó la constitución al modificar el artículo 63 de la misma para agregar un inciso en el que se reconoce la existencia de los pueblos indígenas en El Salvador: “El Salvador reconoce a los Pueblos Indígenas y adoptará políticas a fin de mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad”. Este reconocimiento es un hito en la historia de El Salvador y en la lucha de los derechos indígenas, pero ¿llega demasiado tarde? No. Aún es tiempo de reivindicar los derechos que se les han negado por siglos.

En la discusión de la Asamblea Legislativa hubo oposición por llamarles “pueblos”. Esta oposición surge de la ignorancia y la falsa concepción que se tiene en El Salvador sobre la homogeneidad de la población y, por lo tanto, el rechazo a la diversidad étnica y cultural. El término “pueblo” se utiliza para referirse tanto a los pobladores de una aldea pequeña como a los habitantes de un país entero. El “pueblo estadounidense”, por ejemplo, incluye a todos los ciudadanos de aquel país del norte. Pero el pueblo estadounidense está formado por otros pueblos que tienen características propias y que por lo tanto forman un grupo social que, aun siendo parte del crisol estadounidense, mantiene su identidad. Los amerindios, por ejemplo, son parte del pueblo estadounidense pero forman, étnica y culturalmente, un pueblo propio; es decir, un grupo social propio, diferente de los otros grupos sociales (étnica y culturalmente hablando) que conforman la gran nación estadounidense.

Cuando en El Salvador los partidarios del concepto de nación como una sociedad homogénea, en términos lingüísticos, étnicos y culturales, se oponen a la existencia de grupos minoritarios con características propias, están tratando, como se ha hecho históricamente en el país, de borrar de un plumazo la existencia de todas las minorías, quitándoles su identidad y, por lo tanto, quitándoles la posibilidad de exigir sus derechos como grupo social. Los que piensan así están equivocados, ya que el mundo es diverso por naturaleza. Por otro lado, estamos los que creemos en una nación multicultural, en donde cada quien mantiene su identidad pero todos somos parte de la misma nación. Esto se puede ilustrar con el siguiente ejemplo. En los Estados Unidos, los partidarios del English Only y el Melting Pot consideran que todos los inmigrantes que históricamente han llegado a tierras estadounidenses pasan a formar parte del crisol estadounidense al fundirse unos con otros y perder su idioma y su identidad cultural al cabo de unas tres generaciones o menos y convertirse en “Americans”. Sin embargo, en una visión multicultural, se puede hablar de que la nación no es un crisol (melting pot) en el que todos se funden, perdiendo su identidad, sino un plato de ensalada, en el que todos los ingredientes se mezclan pero mantienen su identidad: el rábano sigue siendo rábano, el tomate sigue siendo tomate y la lechuga sigue siendo lechuga, pero juntos forman la ensalada. ¿Queremos que nuestra sociedad sea un crisol o un plato de ensalada? De la misma manera que la diversidad biológica mantiene la salud del planeta, la diversidad cultural, étnica y lingüística mantiene saludable a nuestra especie: el homo sapiens-sapiens.

Desafortunadamente, nuestros pueblos indígenas han perdido casi todas las manifestaciones tangibles de su identidad, como la vestimenta, la religión y el lenguaje, que encontramos en otras poblaciones indígenas alrededor del mundo (no en todas). Esto no quiere decir, sin embargo, que han dejado de existir como pueblo. Cualquier antropólogo que haya trabajado con los indígenas salvadoreños sabe lo difícil que es identificarlos y diferenciarlos de otros grupos sociales. Ser difícil no significa ser imposible. Yo mismo he propuesto algunos criterios que pueden servir de base para identificar al indígena del no indígena (ver Lemus 2011). Otros autores, como Alejandro Marroquín (1975) y McChapin (1991), han propuesto parámetros antropomorfos y socioeconómicos para su identificación, tales como la pobreza heredada y el color de piel. En realidad, estos criterios no son válidos ya que, debido al mestizaje, el color de piel moreno lo tienen tanto indígenas como ladinos, y la pobreza en este país es generalizada.

Con la reforma al artículo 63, el Estado adquiere, ante la nación y el mundo, el compromiso con los pueblos indígenas de “…mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad”. ¿Qué significa este compromiso? Primero, hay que definir qué significan los términos identidad étnica, identidad cultural, valores, cosmovisión y espiritualidad. ¿Se puede incidir estatalmente en el desarrollo de una identidad cultural o étnica? La cultura, al igual que el lenguaje, no es estática. Se encuentra en constante cambio, por lo que cada generación modifica su cultura debido al contacto con el medio, que incluye otras culturas que poseen valores distintos. Es imposible comparar a los indígenas contemporáneos con los indígenas del tiempo de la conquista y la colonia. Ni siquiera podemos compararlos con los indígenas que participaron en el levantamiento de 1932. Esa cultura ya no existe. Los indígenas de ahora poseen sus propios rasgos culturales, en gran medida similares a los del resto de la población debido a un prolongado sincretismo cultural.

De la misma manera, la cosmovisión es una visión de mundo compartida por todo un grupo social, que sirve para explicar la realidad, tanto física como espiritual. Es decir, la cosmovisión ya incluye los valores de un pueblo y su espiritualidad. ¿Difiere la explicación de la realidad que tienen los pueblos indígenas salvadoreños de la del resto de la población? Prefiero no contestar esta pregunta con un sí o un no. Prefiero discutirlo. Gracias a la religión católica, originalmente, y ahora, gracias a las iglesias evangélicas, las creencias religiosas originales de los indígenas salvadoreños se han perdido. El panteón indígena ya no existe y muchas tradiciones propias de los pueblos indígenas han desaparecido. Tlaloc, Ehecatl, Quetzalcoatl y otros dioses indígenas dejaron de ser adorados desde hace mucho tiempo. Los pocos autodenominados “tatas” o “sacerdotes” indígenas que encontramos en el país hacen referencia en sus rituales a dioses mayas (NB: todos han sido formados en Guatemala). No hay una religión indígena en El Salvador. La fe cristiana y los valores cristianos son los predominantes. La espiritualidad de los indígenas se manifiesta en cualquier religión que ellos profesen. No hay contradicción entre ser indígena y ser cristiano, o musulmán o judío. La contradicción sería tratar de que el indígena cristiano, o musulmán o judío se convirtiera a una religión indígena (sin nombre). Semejantes pretensiones nos podrían llevar a la adopción de visiones identitarias perversas, racistas, como la supremacía aria. La diversidad cultural que el Estado debe apoyar y promover en la sociedad es la tolerancia, el respeto y la comprensión de otras formas de ver la realidad, de otros estilos de vida, de otros idiomas, de otras costumbres, de otras religiones, etcétera. Todos somos salvadoreños pero todos somos diferentes. Puedo pertenecer a un pueblo indígena sin dejar de ser salvadoreño, y puedo ser salvadoreño sin pertenecer a un pueblo indígena.

En segundo lugar, y con base en la discusión anterior, lo que el Estado debe hacer es reivindicar a los pueblos indígenas. Pero, ¿cómo se hace eso? Obviamente no hay recetas prefabricadas. Cada sociedad tiene su propia historia y cada pueblo tiene sus propios derechos que reclamar. En el caso de El Salvador, a los indígenas se les negó el acceso a todos los beneficios de la sociedad moderna que el Estado podía proveer, como educación, salud, vivienda y trabajo digno. El efecto de esa negación de derechos ha condenado a los pueblos indígenas a estar, en su mayoría, bajo la media nacional en prácticamente todos los indicadores de desarrollo socioeconómico (ver Lemus 2009 para una comparación estadística). Además, la negación y folclorización de lo indígena provocó la negación de su identidad y, por lo tanto, el abandono de sus creencias, costumbres, idioma y todas las manifestaciones culturales que los identificaba como pueblo. Esta negación se vuelve evidente en el último censo nacional (2007) en el cual solamente alrededor de 9 mil personas se identifican como indígenas. Es decir, no basta parecer indígena o autoproclamarse indígena. Hay que sentirse indígena y ser aceptado por los demás indígenas como tal.

A continuación resumo algunas áreas en las que el Estado debe intervenir para resarcir parte de lo que por derecho les pertenece a los pueblos indígenas y cumplir con el nuevo mandato constitucional de establecer políticas estatales para este grupo social.

i) Tierra. Los ejidos y las tierras comunales les fueron arrebatadas a los indígenas por los españoles y los criollos. Obviamente, en este momento de la historia, el Estado no puede expropiar a unos para devolverles a los indígenas sus tierras. Lo que sí puede hacer es, en las comunidades que aún tienen presencia indígena, darles tierras que puedan ser trabajadas por la comunidad para su propio beneficio y bajo la administración de ellos mismos. En la actualidad, muchos indígenas y campesinos alquilan tierras para sembrar sus cosechas, generalmente para consumo propio, aunque el excedente se venda. También puede el Estado tomar el camino de los Estados Unidos, que ha abierto fideicomisos cuyas ganancias se distribuyen entre algunos de los pueblos indígenas (no a todos, solo entre aquellos pueblos que tenían recursos naturales, como agua, minerales, etcétera, que eran, y siguen siendo, explotados por el Estado). Para El Salvador, ya que los indígenas no son dueños de ningún recurso natural explotable, podría ser a través de una compensación económica una sola vez en la vida o, ya que están de moda, a través de subsidios focalizados.

ii) Educación. Ya Kant y Martí lo dijeron, de diversas formas: un pueblo educado es un pueblo libre y un pueblo ignorante es un pueblo esclavizado. La falta de recursos y oportunidades obliga a los niños y jóvenes indígenas (como a muchos otros grupos sociales sumidos en la pobreza) a abandonar la escuela por el trabajo. El acceso de la población a la educación básica, media y superior debe ser un hecho que se dé por sentado en el país. El Estado debe facilitarle a los grupos indígenas, a través de becas o subsidios, el acceso a educación de calidad. El indígena debe tener la oportunidad de ser abogado, médico, profesor, enfermera, antropólogo, lingüista, ingeniero, científico, etcétera. ¡Ya olvidémonos del indígena de museo, con taparrabos y plumas! El Estado podría tener un fideicomiso a favor de los pueblos indígenas para financiar su educación y, por ende, su inserción a los beneficios de la sociedad del siglo XXI.

iii) Lengua. El nivel de deterioro de las lenguas indígenas salvadoreñas es grave. De las alrededor de ocho lenguas originales que se hablaban a la llegada de los españoles (v.gr., pipil, lenca, kakawira, chortí, pokomam, mangue, popoluca y chontal), solo una ha sobrevivido, aunque en estado precario, hasta nuestros días: el idioma náhuat o pipil. Hay menos de 200 hablantes vivos en la actualidad, todos ellos adultos mayores. Los hablantes más jóvenes rondan los 60 años. La revitalización lingüística es la única alternativa que nos queda para impedir que el náhuat se extinga igual que las demás lenguas originarias. Ya existe un programa exitoso de revitalización lingüística impulsado por la Universidad Don Bosco. Hay más de 5 mil niños y jóvenes aprendiendo náhuat como lengua extranjera en alrededor de 40 centros escolares y un grupo pequeño de niños que participan en un programa de inmersión lingüística temprana, conocido como la Cuna Náhuat, en Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate. El Estado debe financiar programas como este en todas las comunidades en las que aún hay presencia indígena reconocida. La UDB y el MINED mantienen un convenio de cooperación desde el año 2010 a través del cual el MINED subsidia parte del programa de revitlización (NB: no es necesario enseñar náhuat en todo el país para la revitalización, la revitalización siempre es focalizada). Es necesaria la formación y contratación de maestros especializados en un enfoque multicultural de la educación y bilingües (español-náhuat), la inclusión de la enseñanza del náhuat en el currículum de los centros escolares ubicados en zonas con marcada presencia indígena, la producción de textos para el aprendizaje de la lengua y literatura en náhuat (no sobre el náhuat), y la creación de espacios sociales para el uso del idioma.

iv) Cultura. Ya mencioné al principio de este artículo que la cultura no es estática y no es algo que se pueda enseñar en la escuela (excepto la alta cultura); es algo que se adquiere de la cotidianeidad, principalmente a través del lenguaje y la imitación, lo que nos permite comportarnos de acuerdo a las expectativas de los demás y predecir el comportamiento de otros y, así, evitar el caos. Lo que quiero decir es que sería artificial y contranatural tratar de “revivir” la cultura indígena precolombina, porque esa ya no existe, igual que el náhuat hablado antes de la conquista. Hoy se habla un náhuat diferente y se practica una cultura diferente. El trabajo de antropólogos y lingüistas es determinar el estado de ambas (lengua y cultura) para su mantenimiento y difusión. De inmediato, sin embargo, se puede iniciar el proceso de reconocimiento de los pueblos indígenas incluyendo en el currículo educativo nacional injertos programáticos culturales como un eje transversal en los cuales se revaloren, se estudien y se promuevan las manifestaciones culturales tangibles e intangibles aún presentes en los pueblos indígenas, además de conocer su historia y estado actual.

La aprobación a la reforma del artículo 63 de la Constitución es solamente el principio en la larga lucha de los pueblos indígenas para que se les reconozcan sus derechos como individuos y como grupo social. Aprobada la reforma constitucional, la siguiente fase es su aplicación. El Estado debe asesorarse con los expertos, dialogar con los indígenas de las comunidades, y no solo con las asociaciones indígenas, para proponer la mejor hoja de ruta para hacer cumplir el nuevo mandato constitucional. Recordemos que los pueblos indígenas salvadoreños siempre han existido sin necesidad de reconocimiento constitucional pero ahora es tiempo de hacer valer sus derechos.

*Jorge E. Lemus es el Director de Investigaciones de la Universidad Don Bosco, creador y director del proyecto de revitalización de la lengua náhuat, miembro de número de la Academia Salvadoreña de la Lengua, y doctor en Lingüística por la Universidad de Arizona. En 2010 fue reconocido con el Premio Nacional de Cultura.

Los 12 millonarios más importantes de Centroamérica

Los 12 millonarios más importantes de Centroamérica
Forbes Staff
Acerca de Forbes Staff
Redacción online de la edición mexicana de Forbes, la revista de negocios más influyente del mundo. Un equipo de periodistas que buscan historias en el mundo empresarial.
Escrito por Forbes Staff en mayo 12, 2014

2

Stanley Motta. (Foto:cortesía Ciudad del Saber). Stanley Motta. (Foto:cortesía Ciudad del Saber).

Este selecto grupo no está en el ranking de billonarios de Forbes, pero sus operaciones son tan relevantes que a futuro cualquiera de sus integrantes podría incorporarse al club de los 1,000 millones de dólares.

Por Ismael Jiménez, Manuel Grajales, Martín Rodríguez y Luis Estrada

Este selecto grupo de millonarios centroamericanos han creado sus fortunas con negocios a nivel mundial y provienen de diferentes rubros: telecomunicaciones, servicios financieros, aerolíneas, agronegocios, etc.

Gracias a eso y a que Centroamérica es la tercera economía más importante de América Latina, detrás de Brasil y casi a la par de México, además de tener un importante patrimonio petrolero, es fácil saber por qué estos 12 personajes han logrado ser los más acaudalados de la región.

Te presentamos a los 12 millonarios de Centroamérica

1. Stanley Motta y Familia

País de origen: Panamá
Presidente Motta International
Empresas y sectores: Tiendas duty free, aerolíneas, telecomunicaciones, servicios portuarios y financieros.

Su fortuna proviene de las tiendas libres de impuestosinstaladas enaeropuertos de más de 20 países latinoamericanos. La diversificación de Motta Internacional, le ha permitido a este conglomerado extender su presencia en todo el Caribe y Latinoamérica, consolidado así al sector financiero, aerolíneas, proyectos inmobiliarios y productos de lujo como los principales pilares del grupo empresarial. Medios locales calculan que los activos del corporativo rondan los 2,500 millones de dólares (mdd).

dionisio_gutiérrez12. Dionisio Gutiérrez y Familia

País de origen: Guatemala
Copresidente de Corporación Multi-Inversiones
Empresas y sectores: Financiero, desarrollo inmobiliario, telecomunicaciones, agronegocios, restaurantes y energía renovable.

Recientemente, Corporación Multi-Inversiones adquirió 40% de los activos de la española Telefónica, que tiene operaciones en El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá. Una transacción que ascendió a 500 mdd, según reportes de las compañías involucradas.

ramón_mendiola13. Ramón Mendiola

País de origen: Costa Rica
Director general de Florida Ice & Farm
Empresas y sectores: Bebidas, desarrollo inmobiliario y turismo.

Florida Ice & Farm Co. (FIFCO) es considerada la principal empresa de bebidas embotelladas en Costa Rica. Su director general es Ramón Mendiola Sánchez que hace poco más de 12 meses, e adquirió la cervecera estadounidense North American Breweries Holdings (NAB) por 388 mdd.

Actualmente Ramón Mendiola dirige una compañía que tiene un valor en activos de 1,621 mdd, en 2013 su facturación ascendió a 1,102 mdd.

ricardo_poma14. Ricardo Poma

País de origen: El Salvador
Presidente de Grupo Poma
Empresas y sectores: Automotriz, servicios financieros, industrial y hospitalidad.

Un totalde 16 marcas automotrices sonrepresentadas de Guatemala a Panamápor Excel Automotriz de GrupoPoma, que comercializa alrededorde 18,000 autos cada año y atiendecerca de 100,000 más en sus talleres,negocio que tiene un valor de59 millones de dólares (mdd) enautopartes de repuesto.

La rama inmobiliaria del conglomerado Poma ha construido más de 50,000 viviendas en El Salvador y 19 grandes centros comerciales en toda la región, que son operados por Metrocentro, los cuales equivalen a más de 166,000 metros cuadrados de piso comercial. Finalmente la rama hotelera maneja 28 hoteles en 10 países de las cadenas Marriot, Intercontinental y Choice, atendiendo a cerca de 35,000 huéspedes cada mes.

mohamad_yusuf15. Mohamad Yusuf Amdani Bai

País de origen: Honduras
Presidente de Grupo Karim’s
Empresas y sectores: Líder en la industria textil, hotelera y real estate; manufactura para las marcas JC Penney y Medline Industries.

Si bien Grupo Karim’s tiene su matriz en Pakistán, en la actualidad las compañías del conglomerado operan en Estados Unidos, Honduras, México, Guatemala, República Dominicana, Nicaragua y Emiratos Árabes, siendo los sectores textil y bienes raíces donde mantiene la mayoría de operaciones.

Cifras publicadas en varios medios de comunicación regionales estiman que los ingresos de Grupo Karim’s son superiores a los 5,500 mdd anuales.

jaime_rosenthal16. Jaime Rosenthal Oliva

País de origen: Honduras
Presidente de Grupo Continental
Empresas y sectores: Banca, seguros, bienes raíces, tecnología, energía, diarios, telecomunicaciones y agronegocios.

De acuerdo con la calificación de riesgo de Equilibrium de 2013, el conglomerado contaba con activos por 1,173 mdd y su facturación fue por 155.8 mdd en ese año, siendo la división de Inversiones Continentales y Subsidiarias, en donde es presidente su hijo Yani Rosenthal, la que tiene la mayor contribución al flujo operativo, junto con Cementos del Norte.

roberto_kriete17. Roberto Kriete

País de origen: El Salvador
Presidente de TACA y Grupo Kriete
Empresas y sectores: Aerolíneas, bienes raíces, hotelería, agroindustria y fondos de inversión.

La aerolínea Avianca- TACA , tiene ventas superiores a 3,800 mdd. A partir de octubre de 2013, la aerolínea opera sólo con el nombre de Avianca, luego de un acuerdo firmado entre los principales accionistas de ambas empresas.

Tras esta alianza, se constituyó una nueva empresa con operaciones en más de 100 países en Latinoamérica, conformada por cuatro hubs ubicados en El Salvador, San José, Colombia y Perú. La participación de TACA en este nuevo holding corresponde a 33% del total de las acciones. Luego de esta alianza, los ingresos de la aerolínea se estiman por arriba de 3,800 mdd.

mario_lópez18. Mario López Estrada

País de origen: Guatemala
Presidente de Telefónica Tigo Guatemala
Empresas y sectores: Telefonía, televisión, internet y desarrollo inmobiliario.

Tigo cuenta con 43% del mercado de telefonía en Guatemala, que se estima tiene un valor de 1,600 mdd con operaciones en Centro y Sudamérica. En febrero pasado, la empresa colocó un bono por 800 millones de dólares.

carlos_enrique19. Carlos Enrique Mata Castillo

País de origen: Guatemala
Presidente de The Central American Bottling Corporation (Cabcorp)
Empresas y sectores: Alimentos y bebidas, banca.

Cabcorp también ha incursionado en la fabricación de cerveza bajo la marca Brahva en alianza con AmBev y en el sector alimentos con la firma centroamericana LivSmart. Sus ventas rondan los 924 mdd, en 2012 colocó un bono por 150 mdd en el mercado de Estados Unidos con vencimiento al año 2022.

josé_miguel110. José Miguel Torrebiarte Novella

País de origen: Guatemala
Director corporativo de Cementos Progreso
Empresas y sectores: 10 compañías dividas en industras como cemento, inversiones y desarrollo inmobiliario.

Cementos Progresa, dirigida por José Miguel Torrebiarte Novella, es la filial insignia, la cual tiene 84% del mercado guatemalteco de cemento. Durante el año fiscal 2012 la firma tuvo ingresos por 508 millones de dólares (mdd), es decir, cerca del 1% del PIB de Guatemala, de acuerdo con cifras de la calificación de Fitch. Durante 2013, realizó inversiones por 720 mdd para la construcción de lo que será la planta más grande de cemento en Centroamérica.

miguel_facussé111. Miguel Facussé Barjum

País de origen: Honduras
Presidente de Corporación Dinant
Empresas y sectores: Alimentos, agronegocios, biodiesel, biogas y productos de limpieza y cuidado del hogar.

En 2000, Dinant vendió activos a Unilever con un valor de 400 mdd. A partir de ese momento, Miguel Facussé reconfiguró el mercado de consumo masivo en Honduras hasta llevarlo a alcanzar el sitio que hoy ocupa. Y en 2009 Dinant solicitó un préstamo por 30 mdd, utilizados para expandir sus plantaciones de palma aceitera.

francis_durman112. Francis Durman Esquivel

País de origen: Costa Rica
Director general de Aliaxis Latinoamérica y ceo de Grupo Montecristo
Empresas y sectores: Construcción, petroquímica, agroindustrial, financiero, tecnología, salud y logística.

El reporte financiero más reciente disponible de Aliaxis señala que durante 2012 la corporación tuvo ingresos globales por 2,377 millones de euros, de los cuales alrededor de 15% provienen de sus operaciones en la región de América Latina. La empresa tiene presencia en los principales mercados de Latinoa América, entre los que destacan Brasil, México, Argentina, Panamá, Colombia y Perú.

El Círculo de Francisco Flores, brazo político del G20 salvadoreño

El Círculo de Francisco Flores, brazo político del G20 salvadoreño

Los principales hombres de confianza del expresidente Francisco Flores han sido colocados estratégicamente en las más altas jerarquías de las gremiales empresariales. Y son los voceros opositores al gobierno, de acuerdo con varios analistas

Última actualización: 16 DE OCTUBRE DE 2013 05:10 | por Redacción de Diario La Página

Un grupo de millonarios salvadoreños —conocido como el G20— y el expresidente Francisco Flores tienen una alianza que ha derivado en un centro de poder donde se toman las grandes decisiones y se controla a gremiales, tanques de pensamiento y un partido político, ARENA.

Flores ha generado un círculo íntimo que está compuesto por gente de su confianza desde que era mandatario y que hoy dirigen entidades empresariales y son poderosos voceros en la política nacional.

Detrás de ellos como soporte financiero está el G20 y, como nexo natural, el mismo Flores. Esto de acuerdo con varios analistas que, incluso, perciben que tal simbiosis se hace cada vez más poderosa.

El pacto entre el G20 y el Círculo nació cuando Francisco Flores llegó a la presidencia en 1999 y comenzó su plan de privatizaciones (Pensiones, Puerto La Unión, telefonía, minería verde, prisiones, servicios de salud y generación de energía eléctrica, entre otras), dicen varios analistas.

Durante su mandato, por ejemplo, se dio permiso a la empresa Pacific Rim para iniciar estudios y extraer oro, y se firmó un contrato con la italiana Enel para que, tras inversiones en LaGeo, se quedara con la mayoría de acciones de la explotación geotérmica.

La idea, según expertos en política como el investigador Geovani Galeas, era que empresarios del G20 fueran los socios locales de esos inversionistas extranjeros. De ahí la necesidad de tener cerca a Flores.

De las empresas al partido

El concordato de Flores con los millonarios fue más allá del aspecto económico. Siendo presidente de la República los llevó a dirigir el partido ARENA. Fue así como en 2002 ingresaron a la cúpula arenera figuras como: Archie Baldocchi, Roberto Murray Meza, Roberto Palomo, Ricardo Poma, Ricardo Sagrera, Carlos Enrique Araujo Eserski y Guillermo Sol Bang.

Esta llegada de los multimillonarios a la dirigencia de ARENA trajo aplausos y críticas. Un reportaje de El Diario de Hoy de esa época reseña: “Esto hace pensar que el arribo de Ricardo Poma (y otros empresarios) a la dirigencia del partido tricolor no necesariamente es obra del destino. La llegada y ascenso de prominentes empresarios sobre la figura de fundadores areneros sugiere en algunos inquietudes y en otros sólo una confirmación de que son ellos los que en realidad siempre han tenido la manija del partido y ahora prefieren dar la cara”.

Por mala fortuna, las elecciones de alcaldes y diputados de 2003 fueron un fracaso y se tildó como culpables a Flores y al Coena de los millonarios. Un Coena que había ocasionado que la fundadora Gloria Salguero Gross se marchara del partido aduciendo que ARENA se había vuelto una S.A. de C.V. porque había sido tomado por el gran capital.

Otra nota de El Diario de Hoy, posterior a esa derrota, dice: “Flores está, desde el domingo, contra la pared. El mandatario es, sin duda, el hombre más influyente de su partido. Eso le permitió construir, en los últimos años, un COENA tallado con atrevimiento: llevó a los puestos más importantes a un grupo de los más relevantes empresarios del país.

“Para que eso ocurriera, Francisco Flores debió desplazar, como si se tratase de cumplir una ley de la física, a algunos de los políticos de su partido.

“Eso permitió que los empresarios reemplazaran a los políticos que tradicionalmente manejaron ese partido.

“Pero, eso provocó que muchos dirigentes históricos no sólo se sintieran desplazados por las decisiones de Flores. Algunos también acumularon rencores.

“Ahora, algunos de los reemplazados quieren volver. Opinan que fue un error instalar empresarios en el COENA. Creen que eso provocó alguna dosis de impericia en el manejo de los asuntos electorales”.

Se funda el grupo de lobby

Cuando Flores salió del poder, en 2004, dejó en marcha varios procesos de inversión privatizadora a la espera que el entrante Presidente, Elías Antonio Saca, diera continuidad a tales negocios.

Eso no sucedió y, en vez de ello, Saca se dedicó a poner en el Coena a su gente de confianza y a armar estructuras departamentales que le rindieran total obediencia.

Mientras esto ocurría, el expresidente Francisco Flores creó una Fundación que se llama Instituto América Libre, donde colocó a sus principales hombres de confianza: ahí entraron Juan José Daboub (su ministro de Hacienda y jefe de gabinete), José Ángel Quirós (su ministro de Obras Públicas), Francisco Bertrand Galindo (su ministro de gobernación, y miembro del Coena), el empresario Miguel Ángel Simán, Rafael Barraza y Arnoldo Jiménez, entre otros.

Desde América Libre, Flores y su círculo de lealtad comenzaron a hacer fuerte lobby en el exterior teniendo al expresidente como la voz más fuerte ante los clientes, y a un excelente operador político: Juan José Daboub, quien pasó a ser parte del directorio del Banco Mundial.

Se unieron al trabajo de lobby otras figuras como Miguel Lacayo (exministro de Economía), Manuel Enrique Hinds (exministro de Hacienda de la época Calderón Sol, 1994-99) y el entonces embajador en EE.UU. René León, de acuerdo con información que manejan diversos analistas.

Una nueva estrategia

Con este poderoso equipo, Flores y sus padrinos del G20 comenzaron a consolidar un clan que adoptara como propias las grandes decisiones económicas y políticas y fuera protagonista ante la opinión pública. Una corporación leal que después capitaneara las gremiales salvadoreñas.

Con la desilusión de Saca en el gobierno y la posterior llegada del FMLN al Poder Ejecutivo, el Círculo de Flores tomó una nueva determinación: había que “tomarse” las gremiales y al partido ARENA para mantener un control que sirviera de contrapeso al FMLN y al gobierno del Presidente Mauricio Funes.

De entrada, expulsaron a Saca de ARENA y, en su lugar, pusieron a uno de los hombres de máxima confianza del empresario Ricardo Poma (miembro del G20), el gerente general de Excel Automotriz, Jorge Velado.

En el engranaje internacional se dejó siempre a Juan José Daboub y se conquistó a su asistente, Mary Anastasia O’Grady, para que escribiera artículos de opinión en favor de las privatizaciones de la energía geotérmica y de la minería verde en el periódico The Wall Street Journal. Y que firmara punzantes críticas al gobierno y al expresidente Saca.

Dentro de El Salvador, el Círculo fue ubicando a su gente de confianza en los puntos estratégicos de las gremiales.

Al hermano de Juan José Daboub, Jorge Daboub, se le encomendó dirigir la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), en sustitución de Carlos Enrique Araujo —a quien algunos colegas multimillonarios en el G20 consideraban demasiado diplomático en sus posiciones—. Necesitaban de alguien con más garra. Y ese hombre era Jorge Daboub, un guerrero nato que venía de batallar desde su sitial como presidente de la Cámara de Comercio.

En la ANEP, el Círculo también colocó a otro hombre estratégico: Arnoldo Jiménez, mano derecha de Francisco Flores en el Instituto América Libre y uno de sus operadores políticos en las aguas partidarias salvadoreñas.

Además, otro hombre de confianza de Flores en América Libre y en su gobierno pasó a ser Director Ejecutivo de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Social y Económico (Fusades): José Ángel Quirós, un personaje que además de administrar el primer Fomilenio ha sido apetecido por miles de areneros como el candidato a la presidencia en lugar de Norman Quijano.

En la Cámara de Comercio, quedó como presidente el empresario Luis Cardenal (ex candidato a la alcaldía de San Salvador), y el escritor Federico Hernández Aguilar como Director Ejecutivo. Hernández Aguilar fue diputado, presidente de Concultura y un hombre cercano al expresidente Flores —era quien le escribía los discursos—.

El mismo Francisco Flores fue impuesto por miembros del G20 como el principal líder de la actual campaña presidencial de ARENA.

Y, en otra posición de alto nivel estratégico se decidió que el empresario Miguel Ángel Simán fuera quien coordinara el Plan de Gobierno para el candidato Quijano.

Miguel Ángel Simán, además, es pariente cercano de Ricardo Simán, miembro del G20, y hermano gemelo de Javier Simán, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).

Y en el equipo de Norman Quijano y de la Asamblea Legislativa han puesto, como uno de los principales asesores, a Rolando Alvarenga, amigo cercano del expresidente Flores y quien fungió como secretario jurídico durante esa gestión.

A este club de lobbistas es que el Presidente Funes criticó recientemente de tener una “campaña sucia” contra el país, en referencia a que varios de ellos se reunieron en Washington con influyentes políticos estadounidenses para desacreditar al actual gobierno salvadoreño y para desinflarlos en su intención de aprobar una ayuda de casi $300 millones para el país por medio de Fomilenio II.

“Han montado una operación de desprestigio contra el gobierno y el país. No hay mayor acto de traición para el país que contratar lobbistas para desprestigiar al país, para que no se apruebe el Fomilenio II”, dijo Funes.

Este equipo es el que, además, lleva la voz cantante en la acérrima oposición al gobierno en turno, basando su argumentación en la libertad de mercado y el respeto al cumplimiento de contratos con empresas extranjeras. El cumplimiento a rajatabla de esos contratos permitiría, por ejemplo, que la empresa italiana ENEL controle la producción geotérmica del país y que, por citar otro ejemplo, la canadiense Pacific Rim proceda a extraer oro en El Salvador. Ambos proyectos fueron paralizados por el expresidente Saca y por el actual presidente Funes.

Pese a su predicación del libre mercado, el Círculo es uno de los enconados enemigos del conglomerado de empresas Alba, sociedad venezolana con socios locales miembros del FMLN.

El poder del G20

Esta consolidación del poder político del Círculo de Flores y su influencia en la opinión pública salvadoreña le da confianza y mayor peso al grupo de millonarios reunidos en el G20.

Estos millonarios conforman una de las más grandes fortunas en América Latina: 20 mil millones de dólares de acuerdo a la renombrada publicación internacional World Ultra Wealth Report (Reporte Mundial de los Ultra Ricos).

Ese poder económico —aunado al político que les produce el Círculo de Flores— los vuelve prácticamente todopoderosos.

El analista Joaquín Villalobos dice de ellos: “…Controlan totalmente las empresas más grandes y, de forma directa o indirecta, a docenas de firmas intermedias. Esto les facilita subordinar a la mayor parte del empresariado y a la clase política de la derecha. Los empresarios están todos en una sola gremial, en un sólo tanque de pensamiento y en un solo partido político conformando el trinomio ANEP-FUSADES-ARENA”.

Otro analista, Roberto Cañas, los califica como los más poderosos: “El G20 es el grupo que realmente tiene el poder económico del país y ahí están las principales familias de la oligarquía salvadoreña”, dice.

“Gracias a su poder económico también tienen un poder político significativo. Han sido y son los principales financistas de la derecha de este país. Son los que determinan los grandes lineamientos de la política electoral de ARENA. El poder económico les va a facultar después agarrar el poder económico durante la gestión de Quijano”, agrega Cañas.

Por su parte, Kirio Waldo Salgado, exdiputado y analista opina: “Los del G20 son los verdaderos mandatarios de El Salvador, los que siempre han estado controlando los gobiernos militares, manejando a los gobiernos de ARENA. Los únicos gobiernos que no manejó el G-20 son el de Duarte y con Saca no pudieron.

“El verdadero poder de ellos es el dinero. Estamos hablando de un G20 que tiene condicionado a Quijano, él será potencialmente un mucamo de estos empresarios si gana la presidencia. Así con estas palabras: un mucamo.

“El G20 lo que quiere es recuperar a El Salvador para sus negocios, pero sí tiene una función bien importante en el poder”.

Sin embargo, Salgado hace una salvedad: “El desarrollo del país no está condicionado al grupo G20, a ellos lo que les interesan son los mejores negocios y los monopolios de la oligarquía.

“Las cabezas del G20 se pueden medir por los millones que tengan en Estados Unidos. Yo siempre he creído que hay gente como los Dueñas, los Regalado, los Meza, los Sol, entre otros que si logran regresar al poder van a hacer todo lo que sea necesario para recuperar los cinco años perdidos, donde el presidente Funes no los dejó que manosearan al país”, añade.

Salgado es de la opinión también que “El G20 es el gobierno corporativo, y oculto de El Salvador. Así y nada más”.

El analista se refiere con esto último a la creación de un “gobierno paralelo”: el grupo Aliados por la Democracia donde están la ANEP, Fusades y decenas de organizaciones entre las cuales hay varias lideradas por personas muy cercanas al G20.

Ese gobierno “paralelo” es la continuidad del Círculo. Un brazo más largo.

Ese poder es el que otro analista, Jorge Villacorta, considera como el principal del país: “Es el poder de la oligarquía, sin duda el poder económico; y el poder económico se traduce en poder político aquí y en cualquier país del mundo”.

“Todas las principales fuerzas y principales negocios de este país son controlados por el G20, los medios de comunicación… hay que recordar que ellos son sus patrocinadores y anunciantes.

“Quien aparece siempre y la figura que determina la política partidaria en ARENA es la familia Poma, pero eso es lo que se menciona en los medios de comunicación”, dice Villacorta.

Este grupo de poder económico, ligado al Círculo de Flores son los que, por ahora ostentan la principal fuerza dentro de la sociedad.

Las elecciones presidenciales de 2014 dirán, empero, si se mantiene este vínculo económico-político o si comienzan a moverse las aguas y, con ello, la balanza de los pesos y contrapesos.

En Honduras están 3 de los 12 millonarios más importantes de CA

En Honduras están 3 de los 12 millonarios más importantes de CA
26 de Mayo de 2014 5:48 PM

Sus operaciones son tan relevantes que a futuro cualquiera de sus integrantes podría incorporarse al club de los 1,000 millones de dólares, según una revista especializada.

0

Tegucigalpa, Honduras

Tres de los doce millonarios más importantes de Centroamérica están en Honduras, según una publicación de la revista mexicana especializada Forbes Latinoamérica.

“Este selecto grupo no está en el ranking de billonarios de Forbes, pero sus operaciones son tan relevantes que a futuro cualquiera de sus integrantes podría incorporarse al club de los 1,000 millones de dólares”, inicia la publicación en su sitio digital forbes.com.mx.

Además de Honduras, con tres miembros en el ranking, la lista incluye empresarios de Panamá (1), Guatemala (4), Costa Rica (2) y El Salvador (2). Nicaragua está excluida del selecto grupo.

El primero de los tres empresarios radicados en Honduras que menciona la publicación son Mohamad Yusuf Amdani Bai, quien ocupa el quinto lugar en la lista.

Amdani Bai es presidente de Grupo Karim’s, que maneja empresas y sectores relacionados con la industria textil, hotelera y real estate; además, manufactura para las marcas JC Penney y Medline Industries.

Sus ingreso anuales son superiores a los 5,500 mdd.

El sexto lugar de la lista lo ocupa el empresario y político Jaime Ronsenthal Oliva, presidente de Grupo Continental, que maneja Banca, seguros, bienes raíces, tecnología, energía, diarios, telecomunicaciones y agronegocios.

Tiene activos por 1,173 mdd y su facturación fue por 155.8 mdd en 2013.

El tercer hondureño es el el empresario Miguel Facussé Barjum, presidente de la Corporación Dinant, con inversiones en alimentos, agronegocios, biodiesel, biogas y productos de limpieza y cuidado del hogar.

Facussé ocupa el décimo primer lugar en la lista de los doce millonarios más importantes del istmo.

Según el informe del World Ultra Wealth Report 2013, Honduras ocupa el décimoprimer lugar de países con mayor cantidad de millonarios, superado solo por Guatemala en Centroamérica.

La lista de los 12

1. Tanley Motta y Familia (Panamá)

2. Dionisio Gutiérrez y Familia (Guatemala)

3. Ramón Mendiola (El Salvador)

4. Ricardo Poma (El Salvador)

5. Mohamad Yusuf Amdani Bai (Honduras)

6. Jaime Rosenthal Oliva (Honduras)

7. Roberto Kriete (El Salvador)

8. Mario López Estrada (Guatemala)

9. Carlos Enrique Mata Castillo (Guatemala)

10. José Miguel Torrebiarte Novella (Guatemala)

11. Miguel Facussé Barjum (Honduras)

12. Francis Durman Esquivel (Costa Rica)

Azuzar recuerdos junto a Silvio Rodríguez

Azuzar recuerdos junto a Silvio Rodríguez
autoretrato con silvio, después de conversar

“¿Tú no eres Juan Triana?”, pregunta Silvio Rodríguez con unos papeles en las manos cuando tomamos asiento. Su interrogante me deja pensando, porque Juan Triana es el nombre de quien fuera mi profesor de Problemas de la Economía Cubana, un eminente y popular economista desde que sus conferencias dieran la vuelta a Cuba como aquellas carreras de bicicletas, aunque gracias a la solidaridad de los cubanos que nos hace ir pasando de memoria flash en memoria flash una información cuando parece relevante. Me quedo pensando porque las entrevistas son como las sesiones en el espiritismo. Uno invoca algo, que evidentemente debe ser el lado más sincero del entrevistado, y según estado anímico y circunstancia así serán las respuestas.
Lo había esperado con un libro de Ricardo Piglia en las manos, tumbado en un asiento en el fondo del lobby del hotel Pernik donde se hospedaba junto a su esposa, la clarinetista y flautista Niurka González. Silvio Rodríguez viajó hasta el oriente del país para cantar en tres pueblos distantes de la cabecera provincial, siguiendo así el propósito de ofrecerle su música al público más desfavorecido, ese que habita zonas marginales, lo cual no implica solo la conceptualización sociológica del término. En el hotel también descansan los músicos de Trovarroco, tres excelentes guitarristas villaclareños que junto al percusionista Oliver Valdés confieren en los últimos tiempos otra sonoridad a su obra.
Al verlo, me pongo de pie y lo saludo. Responde amable estirando el brazo y lo primero que se impacta contra mi visión es el famoso tatuaje de la rosa y la calavera que se hiciera entre el pulgar y el índice de la mano derecha en los que fueran días trascendentales a bordo del Playa Girón. El trovador, nacido el 29 de noviembre de 1946, en San Antonio de los Baños, viste jeans y pulóver azul turquí con bandera cubana sobre el lado izquierdo del pecho. Suele llevar ese tipo de prenda, quizá para dejar claras muchas ideas que con solo ver una bandera cubana vienen a la mente. Ando sin fotógrafo, pues no quiero interrupciones en el diálogo.
Le advierto que carezco de cuestionario. Aborrezco las entrevistas preconcebidas. Me parecen interrogatorios policiales. Mi estilo es el de la gente común, prefiero conversar pese a los inconvenientes de la memoria.
-Mejor, asiente él.
También debo ser sincero y le ofrezco otro dato.
-Ni siquiera debía entrevistarlo, le digo algo inquieto, pues al fin y al cabo es una confesión: De la gente a la cual uno ha admirado su obra más vale permanecer lejos, pues ocurre un poco como el poema: No debe volverse a los lugares adonde se ha sido feliz.
Las canciones de Silvio Rodríguez me ha hecho feliz muchas veces. Estoy habituado a ellas desde la temprana adolescencia, cuando con entusiasmo empecé a escucharlo a él, y a Pablo Milanés, y me hice seguidor de la Nueva Trova y por ende de la trova tradicional y de todo cuanto se les relacionara. Más de un tema suyo me ha propiciado fuerzas para enfrentar un día problemático, aunque después ciertos comportamientos del hombre me llevaran a revalorizar al artista.
-Lo que pasa es que siempre hay curiosidad, indica luego de mi lamento.
Lo ha dicho con calma, en ese tono en que le he escuchado tantas veces, bien al llegar al escenario y luego de ubicarse en la banqueta donde cantará, bien ante colegas de todas partes que hacen lo mismo que yo intento ahora: Conocer un poco más su mundo interior, empresa compleja si se tiene en cuenta que a lo largo de su carrera debe haber escuchado todas las preguntas posibles, debe haberse encontrado a entrevistadores inimaginables. Coloca sobre una mesa la pequeña grabadora con micrófono que me quedo mirando.

-¿Graba sus conversaciones?
-Las suelo grabar de hace un tiempo para acá.
-¿Le han tergiversado muchas veces?
-Me gusta tener un registro. A veces me han tergiversado, bastante. No me parece que vaya a ser el caso. Me ha pasado más bien fuera de Cuba, en algunos lugares. También aquí me ha pasado. Me ha pasado incluso que han querido hacer un libro gente que tiene pensado irse del país. Han querido hacer un libro y me han hecho una cantidad de preguntas, nos hemos visto varias veces y de pronto han desaparecido y han aparecido en otro lado queriendo publicar el libro.
-Es como tener un pasaporte cultural o algo semejante, corroboro, pensando en ese tipo de personas que gusta abrirse camino escudándose en la vida de los demás.
-Parece, asiente él, y pone atención en mis palabras. Quizá trate de adivinar qué quiero preguntarle, de qué quiero hablar, para qué lo he sacado de su refugio. Prosigue: Son cosas extrañísimas. En fin, esas cosas pasan. Y por supuesto, sé absolutamente que no es el caso. Pero, en fin. Me gusta tener un registro, porque también estoy viajando. Estoy en otro lugar y es una forma de recordar las cosas que me pasaron. A veces olvido. Son muchas cosas ya, muchos años…
-Casi setenta, lo pincho.
-Casi setenta, repite, y cavila: Bueno, realmente no llego. Tengo sesenta y siete. En noviembre cumplo sesenta y ocho. Pero mañana, por ejemplo que es el concierto número cincuenta y ocho de la gira, cumplo también cuarenta y siete años de vida profesional. Debuté un 13 de junio.
-¿Fue en la televisión?
-En un programa que se llamaba Música y Estrellas, que dirigía Manolo Riffat.
-¿Se siente viejo?
-Chico, tú sabes que no me siento viejo. En primer lugar, nunca me han gustado los espejos. Dicen que la muerte presume. Es lo único que te hace recordar que el tiempo pasa, en realidad. – En Nicaro vi, por ejemplo, que había mucho público, pero solo un grupito cantaba. Ese grupito estaba compuesto por gente adulta sobre todo. ¿Siente que su público ha envejecido con usted, con la revolución? ¿Siente que ha envejecido todo?
-Veo que hay mucha gente vieja. Ahora hay más gente vieja en mis conciertos. Generalmente…
-Bueno, es la muestra de que el público ha envejecido
-Sí, pero hay jóvenes también. En mi público inicial había muchos más jóvenes que viejos. Ahora hay de todas las edades. Están los jóvenes atraídos por los padres, porque algunos escuchan la trova y escuchan lo que uno hace, o porque saben de uno, porque uno es más o menos famoso y sale en la televisión o en la radio, o se habla de uno. Y están los de media edad, que tuvieron tiempo de participar en esa época en la que uno todavía tenía una presencia más energética, sobre todo en los medios de aquí de Cuba. Y están la gente que son más o menos de la edad de uno, y que gustaron o gustan todavía de lo que uno hace.
-¿Y por qué una gente “más o menos famosa” decide ir a los barrios marginales, incluso ubicados en la periferia del país?
-Quizá de afuera se ve así, pero realmente uno no es ni famoso, ni exitoso, ni ningún oso. Uno es sencillamente una persona que desde que comenzó a trabajar ha tenido un propósito, ha tenido una visión de la cultura, de la canción; ha tenido una visión, aunque no me gusta usar palabras muy altisonantes, del compromiso. Pero sí, indudablemente hay compromiso, hay gustos, afinidades, atracciones, hay simpatías. La ley de la simpatía, las cosas que se atraen y se juntan van creando un universo, una gravedad. Otra razón más por la que uno no piensa en los años. En ese sentido uno sigue siendo el mismo. Sigue pensando de la misma manera, sigue sintiendo los mismos compromisos, sigue sintiendo que lo que uno hace es parte de la sociedad y de una manera determinada, que no es la búsqueda de la fama, del dinero, de la celebridad; es la búsqueda de otras cosas que están en todo el mundo, pero que están en uno. ¿Y qué es lo que está en todos nosotros? Ni más ni menos que la sensación de estar vivo, de que te haya tocado una época y un tiempo, y que es una dádiva, un don, una suerte que tuviste al haber estado vivo y haber pasado por esta experiencia. Y tratas de aprovecharla lo más intensamente posible, darle una utilidad pasajera en este mundo de los vivos. No lo digo porque crea que haya un mundo de los muertos; sino, en este mundo de la conciencia, de la percepción y de que uno se da cuenta de las cosas y puede actuar. Es así. Me considero el mismo. Por eso estoy aquí y por eso hago estas cosas. También hay razones un poco más específicas. Hay tiempos en que te impulsan más a hacer determinadas cosas que otros. Este momento de cambios de Cuba en que hay muchas cosas a favor y muchas cosas en contra, y donde gran parte de la población es probable tenga que pasar por una serie de vicisitudes y trabajos y problemas y carencias que se suman a muchos trabajos, vicisitudes y carencias que durante tantos años hemos tenido. Hace años, con otra perspectiva y visión del mundo. Ahora resulta que con otra. – ¿Y eso no ha mellado lo que se llama “futuro” o “porvenir” o “esperanza del futuro”?
-Oye, en todos los países, en todos los tiempos y circunstancias la gente tiene más o menos los mismos problemas. Está viva y en una sociedad, quiere progresar, ser mejor, quiere tener más posibilidades de vida, gozar más plenamente de la existencia y quiere un mejor futuro para sí y para los suyos. Es normal. Nos pasa a todos, en todas las sociedades que he conocido, en todas; unas más desarrollas, otras menos; unas gobernadas de una manera, otras gobernadas de otras.
-Pero antes, por ejemplo, había una esperanza: Se llegaría al comunismo.
-Antes sí, al comunismo o no se sabía. Cuando uno cantaba: “Te convido a creerme cuando digo futuro” realmente uno no pensaba que este era el futuro. Uno pensaba que el futuro iba a ser otro.
-Y viendo este futuro, ¿qué piensa?
-Viendo este futuro… hay que ir a los barrios, hay que seguir andando, hay que seguir trabajando.
-Silvio, pero ir a los barrios no quiere decir estar en los barrios, ¿usted ha estado? ¿Qué ha aprendido?
-He aprendido que la gente está jodida, muy jodida, mucho más jodida de lo que pensaba. Y bueno, eso es una manera de conectarse con la realidad de tu país, de seguir constatando las cosas como son. Es verdad, no vivo en un barrio; es verdad, tengo una vida mucho más cómoda que la inmensa mayoría de los cubanos. Pero no me viro de espaldas, continúo. No solo aquí en Cuba. También pudiera continuar en Cuba y no hacer eso. Pero bueno, lo hago porque me parece que es mi manera de hacer una contribución, de estar comprometido con mi realidad, con mi gente, con mi pueblo.
-También lo veo como una cruzada cultural en tiempos en los que advierto una especie de conspiración contra la cultura por la que pasa Cuba y el mundo, la gente no lee, escucha una mala música…
-Mira, yo fui adolescente y me hice hombre en una época en que había muchas condiciones para que la cultura germinara. Para empezar, se hizo una campaña de alfabetización, se fundó una Editora Nacional y empezaron a proliferar los libros y la literatura universal. Entró el cine de arte como arte, se le empezó a dar una relevancia a la literatura latinoamericana, hubo instituciones, organismos, reuniones, concursos, una serie de manifestaciones sociales y todo apuntaba a un compromiso con la cultura, que es también un compromiso con la historia, con lo que ha sembrado el hombre, con lo que ha construido en el mejor sentido. En aquel momento aquí en Cuba había distintos organismos culturales. A mi modo de ver, a la manera en que yo lo sentía, unos más culturales que otros. Unos eran más mediáticos, te hacían entrar en la popularidad y en el gusto más rápidamente. Otros trabajaban más mesuradamente, más tranquilamente, a más largo plazo. Yo siempre tuve afinidad con esos organismos culturales que trabajaban a más largo plazo, para los que la cultura implicaba también estudio, superación y una autosuperación. Me refiero específicamente a dos organismos, a Casa de las Américas y al ICAIC. Lo que había fuera de eso eran el ICRT y el Consejo Nacional de Cultura.
-¿En los tiempos de Pavón?
-Antes de Luis Pavón, que había Consejo Nacional de Cultura.
-Claro, desde 1961.
-Luis Pavón entró tarde y estuvo pocos años. Eso fue como un amago de Ministerio de Cultura, que nunca fue Ministerio de Cultura hasta que después del llamado Quinquenio Gris pusieron a Hart, y fue Hart el que fundó el Ministerio de Cultura. Esos organismos que trabajaban más concienzudamente, menos populistamente, creo fueron los organismos que fundaron cosas que han durado más. Todo lo demás era más efímero: La fama de una canción que aparece por la radio, un rostro que aparece y desaparece por la televisión, o que está en los cabaret, en fin… Siempre tuve la percepción de que era como la lucha de dos maneras de ver la cultura, de ver el mundo, la realidad y también de ver el futuro. Uno, en palabras muy rápidas, pudiera caracterizarse como algo más chabacano, el otro como más estudioso; uno con más prisa, otro con menos prisa. Yo me di cuenta de que había una especie de guerra, de que todo aquello era una especie de guerra entre dos concepciones de ver y estar en el mundo. Hoy por hoy parece que lo que yo consideraba en frente es lo que ha ganado la guerra. Pareciera que gano la lentejuela, el oropel, la superficialidad, el mal gusto, el populismo. Pero todavía hay gente que trabaja con otra visión de la cultura, con una visión parecida a la que tuvimos nosotros. Y creo siempre se ha manifestado, siempre ha estado y siempre estará. Incluso, si siguen ganando, esta otra visión estará.
-¿Aun con todo el apogeo de la internet y eso? Como decía Phillip Roth, refiriendo el problema del libro y la lectura: Las pantallas nos han derrotado.
-No es solo la internet; en general, la tecnología, que suele democratizar las cosas. Por ejemplo, cuando yo tenía 17 años solo los fotógrafos profesionales o personas con un poder adquisitivo alto podían comprarse una cámara no profesional, porque además la gente buscaba una cámara no profesional, una camarita Kodak que tirara y después ibas a la tienda, te revelaban tu rollo y te daban tu foto. Hoy día casi todo el mundo tiene una cámara, todos hacemos fotos, cualquiera que esté en un lugar con un dispositivo que recoja la luz hace una foto, y puede ser de primera página en los más grandes diarios del mundo. En mi época, cuando yo era adolescente, un joven, era muy difícil tener un dispositivo para grabar una canción. De hecho cuando me pidieron la primera vez un trabajo para el ICAIC tuvieron que prestarme una grabadora, porque como yo en esa época todavía no escribía música, tenía que memorizar las cosas que iba haciendo y me era muy fácil con una grabadora. Se me ocurría una melodía, tocaba en la grabadora, después lo reproducía y sabía que eso quedaba ahí. Hoy día todas las personas, quienes lo necesitan y quienes no lo necesitan, llevan teléfonos, que lo mismo hacen fotos, que graban, y te comunicas desde cualquier punto en que estés. O sea, que la tecnología ha democratizado, le ha dado oportunidad a todo el mundo. También por eso hay tantas manifestaciones musicales, porque hoy en día realmente para grabar una canción no se requiere de un estudio. Se ha puesto hasta de moda grabar en los garajes con cualquier dispositivo. A veces una cosa que queda mal grabada es hasta un detalle simpático y se transforma en una moda grabar con un teléfono, y de pronto se convierte en un boom mundial grabar canciones con un teléfono. Creo que no ha pasado, pero puede pasar. Esa democratización implica una inundación de expresiones poco acabadas en todos los sentidos. Los escritores, ahora por internet, hacen sus libros. Cualquiera publica cualquier cosa, en cualquier sentido. En el siglo XIX para que te publicaran un libro pasabas… en primer lugar porque imprimir un libro era un costo, un gasto, había una serie de tamices por lo que pasaba un libro, editores, especialistas, revistas con un prestigio, no publicaban cualquier cosa. Hoy en día cualquiera escribe un reportaje de lo que sea, cualquiera publica una foto de lo que sea, cualquiera escribe una canción de lo que sea.
-¿Eso no ha llevado a una abulia, a que todo pierda su valor o que al final gane la frivolidad?
-Exactamente. Esa es una de las cosas que ha introducido la democratización de los avances tecnológicos en el mundo moderno. Yo lo veo así. Esto hace que proliferen las elites. ¿En qué sentido? Los que son más exigentes, ante esta invasión inmisericorde de expresiones enloquecidas, los más exquisitos, los que tienen gustos más refinados, más sofisticados, tienden a aislarse y a crear guetos. Estamos ante un fenómeno cultural que empieza a manifestarse universalmente y ante el que nosotros no escapamos, porque ya tenemos encima la tecnología, nos guste o no nos guste, nos convenga o no nos convenga, nos agrade o no nos grade. Ya todo el mundo anda con un teléfono, se comunica… hasta los espías. En la década de los sesenta yo me acuerdo que cuando el G2 agarraba a un espía, lo agarraba con un aparto sofisticado de mandar señales. Están las películas de la Segunda Guerra Mundial, los espías andaban con una maletica y unos aparatos de onda corta para mandar señales en una frecuencia especial, emitían sus informes y todo eso. Hoy en día nada de eso hace falta. Marcas cero, cero, uno y estás comunicándote con los Estados Unidos.
-Y es más difícil prohibir.
-Más difícil no, es más loco además. Es mucho más difícil. La diversidad ha llegado. La tecnología ha permitido que esa diversidad, que esa exuberancia de posibilidades nos arrastre.
-Cualquiera puede ver cualquier cosa, y en cualquier lugar. Creo que en Nicaro se encontró con alguien que escribe a su blog.
-Sí, lo que pasa es que ahí hay una familia que se comunica conmigo. Ellos tienen un trabajo en el que hay un poquito de internet, y a veces se comunican un poquito y logran entrar al blog. Pero, en realidad lo que hacen es que algunas personas que también participan del blog, que son extranjeros, se comunican con ellos, les pasan los post y los mensajes que hay y las participaciones, y entonces ellos responden por esa vía. – Cuánto trabajo pasamos, ¿no? Y todavía hay una resistencia a la internet.
-Sí… Bueno, en fin… Se plantea que tecnológicamente está toda esa discusión de famoso cable de Venezuela, toda esa cosa. Es verdad, hay que crear una infraestructura aquí, que cuesta dinero. Pero los cables telefónicos están desde hace muchos años echados en Cuba y el sistema inalámbrico es una cosa que sí, debe costar su dinero, pero cada vez debe costar menos, cada vez es una cosa más común. Veremos qué hacer cuando Google ponga en órbita los 180 satélites esos que tiene pensados poner para darle internet a la parte del mundo que no tiene, cubanos incluidos supongo. Vamos a ver las nuevas generaciones a quiénes les agradecen el internet. Es uno de los grandes problemas que tenemos ahora mismo. El joven que no está pensando en otra cosa que mirar lo que le interesa, en resolver, en conectarse con la página del reguetonero no sé quién, lo que sea, lo que tenga en mente, y que de pronto, de un día para otro haga así, pácata, y con su telefonito se conecte con cualquier lugar del mundo. ¿A quién se lo va a agradecer?: ¿A nosotros?, ¿a nuestro país?, ¿a su gobierno?, ¿o a Google?
-Además, ese individuo será como el cuento del hombre dominado por el pececito al que observa, cada vez es más vulnerable culturalmente.
-Sí, sí. Imagínate. Ese reguero tecnológico indiscriminado es también un reguero de dominación, de dominación ideológica, de dominación cultural.
-¿Entonces qué han ganado aquellas instituciones culturales que iban por la instrucción del individuo hasta convertirlo en alguien con pensamiento crítico?
-Ha ganado eso, ha ganado la formación de gente que piensa críticamente, y que ha pagado un precio por pensar críticamente.
-Y es la minoría.
-Sí, es una minoría, sin lugar a dudas. Y va a seguir siendo una minoría. A mí no me cabe dudas de eso. Mientras más democrática sea la posibilidad expresiva más valioso va a ser lo exclusivo.
-Para esta gira usted ha hecho un alto en un disco que graba, ¿creo que es un descarte de las canciones del Descartes o algo así? ¿Se llama Amoríos?
-No es un descarte, son canciones que nunca había grabado.
-¿Pero, no estuvieron pensadas alguna vez para Descartes?; por cierto, el disco suyo que más me gusta.
-No, no estuvieron pensadas para Descartes. En realidad Descartes es un disco con canciones que salen de los descartes de otros discos. – Claro, pero yo pensé que este eran descartes del Descartes.
-Le iba a poner Sobras, pero me pareció demasiado fuerte. Estas son canciones que nunca grabé, que nunca toqué. Toqué otras y esas las dejé. Son canciones de relaciones de pareja, todas.
-En Descartes hay una frase que me resulta fascinante, una de Vida y otras cuestiones: “¿Cómo sabrá la cerveza que el sepulturero se beberá cuando acabe de darme abrigo?” Me gusta mucho. A través de ella intuyo cierta preocupación por ese asunto de lo que ocurrirá luego, como individuo y como parte de la sociedad.
-A veces uno mira las nubes y añora la vida. A veces uno mira las nubes y dice: Qué maravilla, nuestros aborígenes levantaron los ojos y vieron pasar las mismas formas, u otras, pero vieron el mismo paisaje que vemos nosotros ahora. Y cuando uno no esté habrá quien levante los ojos y lo vea. Eso es fascinante, ¿no? Se trata de eso, no de otra cosa, dicho a través de la cerveza que se va a tomar…
-Pero es excelente. Es una frase que se relaciona mucho con mi preocupación filosófica.
-Sí, es… ¿qué pasará al minuto siguiente a la muerte?
-También me lo he preguntado: Cómo seguirá la vida sin uno, si pudiera verla. ¡Tremendo…!, exclamo, y me hubiera volcado a una reflexión existencialista de no ser porque recuerdo que esta entrevista también tiene como objetivo ser publicada en el periódico para el cual trabajo y al cual, más que de filosofía, para mi pesar, le interesan declaraciones directas sobre la visita. Recapacito y, rompiendo el trance, le hago otro comentario: Estas presentaciones en Mayarí, Nicaro y Moa tiene que ver mucho con su relación con Frank Fernández, una amistad muy antigua.
-Sí, esto lo planificamos desde hace rato. Hace rato hablamos de la posibilidad de que yo fuera a Mayarí y el a San Antonio, de hacer ese intercambio. Somos amigos desde hace muchos años.
-¿Y qué es la amistad para usted?
-La amistad es una cosa imprescindible. No en balde Martí dijo que era la joya mejor. Hay otras joyas, buenas también. Pero sin dudas la amistad es lo que uno funda con personas a fines. Estábamos hablando ahorita de las afinidades, de esas leyes gravitacionales que hacen que cosas, que ideas, que personas giren en torno a cosas comunes, a identidades.
-Pequeños detalles invisibles.
-A veces pequeños, a veces más grandes. Detalles, detalles de la existencia. Y coincidencias, porque tú sabes que, como dice el dicho, cada gente es un mundo. Y dentro de ese mundo de tanta gente uno encuentra aquí, allá, a cuyá esos detallitos que te van uniendo con los demás. En el caso de Frank, lo conocí cuando él volvía de Rusia, de la Unión Soviética, con su diploma de oro del Chaikovski. Entonces era la joven promesa, extraordinario. Estaba muy vinculado al Comité Nacional de la Juventud Comunista, y yo tenía un amigo allí. Ese amigo nos presentó. Fuimos a su casa y empezamos a hacer colaboraciones. Era cuando se hacían aquellas galas por el 4 de abril. Él empezó también a trabajar con nosotros, a planificar las galas, a dirigirlas. Nos pedía canciones. Hicimos canciones para algunas galas. Después fue productor de mi primer disco.
-Tienen pensado volver a Holguín, creo, en agosto.
-No sé si en agosto. ¿En agosto…? No, jamás en agosto. Hicimos Mayarí, Nicaro y Moa. Es lo que teníamos planificado. Más adelante nos pidieron hacer algo aquí también, en Holguín, en la ciudad. Me gustaría en un barrio de Holguín. Para eso me voy a asesorar bien, porque tendría que ser en un barrio de los que necesitan más esto que hacemos. Me gustaría en esa ocasión ir también a Gibara. Fui el otro día y es un lugar fascinante.
-¿No tiene pensado cantar en teatro, para el otro público?
-El público que va al teatro puede ir al barrio.
-Claro, pero hay quien necesita espacios más cómodos.
-Llevo tres años sin tocar en teatro. Solo en barrios.
-¿Y se siente cómodo?
-Me siento más a gusto.
-¿Sí?
-Me siento más a gusto porque me parece que es un trabajo más útil, y un reto.
-Pero, para un hombre tan exigente con el público como usted…
-Es un reto también, porque es un público que a veces no está acostumbrado al tipo de trabajo que uno hace, a lo mejor están acostumbrados a escuchar otro tipo de música. Siempre la gente corea algunas canciones. Incluso jóvenes. Es fantástico. No sé cómo se la saben.
-Sé de anécdotas, ahora leyendas famosas, en las que usted enfrenta al público, le pide silencio. Y en un barrio se grita, hay bulla… ¿No lo sacan de paso?
-Eran cosas que ocurrían cuando uno empezaba. Yo nunca me vi como cantante. Siempre me vi como un compositor que exponía lo que hacía. Y como no cantaba cosas…o pensaba yo que no cantaba tonterías, a lo mejor también cantaba tonterías. En definitiva, todos caemos en tonterías de una u otra forma. A veces, pensando que no somos tontos somos los más tontos del mundo. Pero, empezaba, y veía con tanto respeto lo que yo hacía, y me parecía que mucha gente iba realmente a comulgar con la canción de la manera en que yo la asumía. Y de pronto, que hubiera gente más acostumbrada a la cosa farandulera o lentejuelezca me molestaba. Y gente que pedían, y que hablaban, pues mandaba a callar a la gente. En alguna ocasión me levanté y me fui también. Lo hice. En otros lugares me botaron. Varias veces me botaron de los lugares. Pero fueron cosas más relacionadas con los inicios.
-Eso ayudó a tejer una leyenda de un Silvio que no sea quizá el Silvio real, ¿es muy difícil ser el Silvio verdadero?
-Yo nunca he sido una persona agresiva, para nada. Todo lo contrario. Si me agreden, trato de defenderme; pero no es que sea mi naturaleza. ¿Sabes qué pasa? Como yo, y no solo yo, sino alguno de nosotros éramos un poco contraculturales, hacíamos un poco de contracultura, contracultura convencional, se tejió también alrededor nuestro, por cuestiones políticas, de defensa de esa cultura entre comillas, una leyenda un poquito, no voy a decir que negra porque sería demasiado, pero sí gris con pespuntes negros. Es lo que yo pienso. Hubo un momento incluso en que se decía que la Nueva Trova se quería adueñar de la cultura, y que quería que todo fuera como ella. Nada más alejado de la realidad. A nosotros se nos hicieron campañas dentro de ese mundo lentejuelezco. En el fondo eran campañas políticas porque eran campañas que miraban el arte como pedestal, no como ara.
-¿Por eso ustedes alguna que otra vez combatieron ese arte, aquella otra forma de hacer canción?
Realmente yo no me dediqué a eso. Yo hice una sola canción que habla de eso.
-Pero digo, en entrevistas, a través de comentarios públicos.
-Si me das una referencia yo te la respondo, porque ahora no recuerdo haber combativo nada en ese sentido. Sí creo que hice una canción, La Masa, que habla de eso, de las distintas maneras de asumir el arte, en mi caso la canción. Pero no insistí. No fue un cruzado tampoco. Mi cruzada era hacer canciones buenas, de calidad. Esa ha sido mi única cruzada en la vida, hacer canciones diferentes, incluso en contrapunto de mis propias canciones, porque no me gusta que ninguna canción mía se parezca a otra. – A propósito, qué le ha parecido la versión que grabó Shakira de La Masa para el disco de Mercedes Sosa.
-Me parece muy bien. Estoy acostumbrado a que Mercedes cante canciones mías. Cantó muchas. Recuerdo especialmente dos, arregladas por Charly. Hizo una versión de Unicornio preciosa para un disco. Y la otra era La Masa, en una versión de Charly García. Los arreglos son así… bueno, ella es un clásico, pero los arreglos de Charly son fabulosos. No me acuerdo cómo se llama el disco. Y bueno, esta joven… me parece maravilloso. Me sorprendió, porque evidentemente no está en esa línea de trabajo.
-¿Su elección para colaborar con otros artistas de qué depende? Recuerdo cuando estaba prohibido José Feliciano aquí, y usted fue como la puerta para que volviera a escucharse en los medios.
-Es que aquí, como en todas partes, se tejen leyendas sobre artistas. Hemos estado muy aislados durante muchos años, y aquellos años eran de gran aislamiento. No existía internet. No había forma de saber qué era la verdad detrás de todo eso. También a veces los artistas en determinadas coyunturas saben qué es lo que se está cocinando, le hacen una pregunta y hacen una concesión, sueltan una cosita un poquito pesada para contentar el ambiente que los está entrevistando. Aquí a veces nos tomamos esas cosas demasiado a pecho. Y son cosas a veces circunstanciales. Son cosas de las que después los artistas ni se acuerdan. Hay otros que sí, que tienen una postura y una forma de pensar muy definida y son defensores de una forma.
Silvio se queda pensativo, y me mira como si otra vez tratara de averiguar qué pienso, y yo a su vez lo miro a él.
-Hay una cosa que te quiero decir antes de que te vayas, dice: Me parece muy importante. Ayer me llamó Gerardo Hernández, ¿sabes quién es Gerardo?
Lo observo con sospecha, porque quién no conoce en Cuba a Gerardo Hernández, si en cada esquina hay un afiche donde se puede ver su rostro junto al de los otros cuatro que han pasado a conocerse como: Los Cinco.
-Sí, respondo.
-Yo nunca había hablado con él. Cuando estuve en Estados Unidos hace tres o cuatro años tratamos de hablar pero no fue posible. Hablé con otros dos o tres compañeros suyos, pero con él no pude. Primera vez que hablo con él y fue una conversación extraordinaria. Y es porque en Mayarí sentí que el teléfono me sonaba cuando estaba cantando las últimas canciones. Me tapaba el atril y lo saqué disimuladamente. Vi que habían unas cuantas llamadas. Lo desconecté porque estaba sonando y tenía miedo de que se metiera por el micrófono. Cuando terminé volví a fijarme. Era una llamada de los Estados Unidos porque tenía un uno delante. Y sonó otra vez. Era una emisora de los Ángeles que hacía un programa especial para Gerardo por el día de su cumpleaños. Me hicieron una entrevista. Hablé un ratico con la muchacha que me entrevistó y él oyó la entrevista. Entonces localizó mi teléfono y me llamó, por supuesto que era para agradecerme. Uno habla con esos hombres que están pasando tantas vicisitudes, que han sido tan maltratados, y tratados con tanta injusticia y realmente le dan lecciones a uno de supervivencia, uno se queja… Yo había llamado a alguien para que me mirara el aire acondicionado, porque no estaba funcionando bien. Y me dije: Caballero, le ronca. Uno está preocupado porque no funciona bien el aire acondicionado y este hombre lleva 16 años presos, tiene dos o tres condenas de por vida y te habla con un optimismo, con una seguridad, con una firmeza, con una fe tan grande en que se va a hacer justicia, en que va a estar un día aquí. Realmente es muy conmovedor. Y nos hace pensar mucho. Me preguntó: ¿Dónde tú estás? Le digo: Estoy en Holguín. Entonces dice: Coño, Holguín, ¿tú sabes, por cierto, que Holguín es una de las provincias de Cuba de las que yo recibo más cartas? Digo: ¿De verdad? Dice: Sí, no te puedo decir ahora que es la que más porque tendría que contarlo, pero te garantizo que es una de las provincias de Cuba de las que más cartas recibo. Tú pudieras transmitir de mi parte… Me dijo eso y por eso te lo estoy trasmitiendo: Tú pudieras transmitir de mi parte mi gratitud al pueblo holguinero por no olvidarse de nosotros. Así que tienes para mí esa mínima misión.
-También una prima mía le escribía a uno. A Antonio, creo.
-Hay mucha gente del pueblo que les escribe. Y de otros pueblos. Ellos reciben una cantidad de cartas. Yo no sé qué harán con tantas cartas. Cómo las tendrán metidas. No sé cómo resolverán ellos ese problema.
-¿Y su relación con el pueblo holguinero cómo ha sido?
Mi relación con el pueblo holguinero ha sido maravillosa, con el público y con gente que he conocido en la calle.
-Ya que nos referimos a Amoríos, ¿amores holguineros ha tenido?
-Sí, dice como quien primero lo piensa un poco.
-¿Hay canciones que tienen que ver con esos amoríos?
-Sí, responde en el mismo tono.
-¿Una mujer con sombrero tiene que ver con esos amoríos?
-No, dice rápido, y para salir del tema, pues me interesa más dejar el misterio que descubrir el nombre de la que debe ser una bella mujer, le aseguro que estamos como en Escriba y Lea. Silvio sonríe, ríe, repite: Estamos como en Escriba y Lea. Piensa y murmura varias veces la palabra “Sí” antes de soltar: Hay un amor holguinero bastante intenso. Puedes publicarlo además. Le escribí un poema una vez. Es probable que también esté en alguna canción.
-¿Entonces Camino a Camagüey pudo haber sido camino a Holguín?
-Sí, dice él: Una vida ya, unos cuantos años. Pasan muchas cosas en una vida.
Después hablamos un rato sobre pintura, sobre la posibilidad de que algún día sea nominado al Premio Nacional de Literatura debido a que galardones semejantes, le digo, recibieron cantautores como Leonard Cohen o Bob Dylan. Responde que eso solo sucede en el primer mundo. “En el tercer mundo no, donde todos tienen que defender sus predios de publicación. Imagínate, si todo aquí se confunde, además de las pocas publicaciones de poesías que hay que también los trovadores empecemos a usurparle espacios a los poetas. Yo prefiero, al menos por ahora, hasta que no haya posibilidades de publicar más, que sigan los poetas en lo suyo, y los trovadores en lo suyo.”
También hablamos del escritor argentino Ernesto Sábato, a quien admiro, y con quien Silvio mantuvo una buena amistad de la cual queda al menos una pista en las palabras de presentación para Descartes, escritas por el autor de Sobre Héroes y tumbas. “Era un hombre atormentado”, me dice.
-Creo que todo artista lo es, digo: Usted también debe tener sus tormentos.
-Mis tormentos y mis tormentas, dice: Todos las tenemos.
Al final Silvio me regala un ejemplar del libro Por todo espacio, por este tiempo. Con Silvio Rodríguez en los barrios de La Habana, de Mónica Rivero y Alejandro Ramírez. Porque casualmente ando con mi único libro publicado decido reciprocarle el gesto con el ejemplar. Y para no ser menos, se lo dedico. Entonces no sé por qué me sale una dedicatoria torpe, totalmente intolerable por culpa de una rima que no hubiera escrito ni cuando empezaba a escuchar sus canciones previo a la adolescencia. Recordando esas palabras pienso que, al fin, en la conversación no invocamos ni a la economía ni a los conciertos que hacía por el oriente de Cuba, tan solo convocamos recuerdos de un entrevistador, recuerdos de los cuales Silvio Rodríguez forma parte y, sin saberlo, tuvo a bien azuzarlos.

Washington wiederbelebt sein Projekt der Spaltung des Irak

Washington wiederbelebt sein Projekt der Spaltung des Irak
von Thierry Meyssan

Der plötzliche Zusammenbruch des irakischen Staates wird von der internationalen Presse als Folge des Angriffs der Terrororganisation EIIL dargestellt. Aber wer kann denn glauben, dass ein mächtiger von Washington bewaffneter und organisierter Staat, in weniger als einer Woche vor einer islamistischen, offiziell vollkommen unabhängigen Gruppe zusammenbrechen könnte? Darüber hinaus, wer könnte auch glauben, dass die Befürworter des EIIL in Syrien seine Aktion im Irak aufrichtig verurteilen? Thierry Meyssan zeigt die Unterseite der Karten.
Voltaire Netzwerk | 16. Juni 2014

Seit 2001 versucht der Generalstab der Vereinigten Staaten, den „Nahen erweiterten Osten“ in eine Vielzahl von kleinen ethnisch homogenen Staaten zu spalten. Die Karte der neu gestalteten Umgebung wurde im Juli 2006 veröffentlicht. [1]. Sie plant, den Irak in drei Teile aufzuspalten, in einen sunnitischen, einen schiitischen und einen kurdischen Staat.
Das Versagen Israels gegenüber der Hisbollah im Sommer 2006 [2], und jenes von Frankreich und des Vereinigten Königreichs gegen Syrien in den Jahren 2011-14 lassen annehmen, dass dieser Plan aufgegeben worden war. Dem ist aber nicht so: der US-Stab versucht ihn wiederherzustellen, durch moderne Condottieri, welche die Dschihadisten sind.
Die Ereignisse der letzten Woche im Irak müssen in diesem Licht gesehen werden. Die internationale Presse besteht auf der Offensive des islamischen Emirats im Irak und in der Levante (EIIL oder «Daesh “auf Arabisch), aber sie ist nur ein Teil der umfangreichen laufenden Aktion.
Die koordinierte Offensive des EIIL und der Kurden
In einer Woche eroberte das EIIL, was ein sunnitisches Emirat werden sollte, während die Peschmergas erobert haben, was der unabhängige kurdische Staat sein sollte.
Die von Washington ausgebildete irakische Armee schenkte den Ersten Ninive und den Letzteren Kirkuk. Ihre Befehls-Struktur hat ihren Zerfall erleichtert: hochrangige Offiziere mussten dem Amt des Premierministers Bericht ablegen bevor sie ihre Truppen abziehen; sie waren nicht nur jeglicher Initiative beraubt, aber sie waren auch wie Duodezfürsten auf ihren Wirkungsgebieten installiert. Daher war es dem Pentagon recht einfach, einige Offiziere zu bestechen, damit sie ihre Soldaten zur Desertion überredeten.
Die von dem Premierminister Nuri-al-Maliki einberufenen Parlamentarier sind auch übergelaufen und haben aufgrund mangelnder Beschlussfähigkeit den Ausnahmezustand nicht gewählt, und haben somit die Regierung ohne Reaktions-Möglichkeit gelassen.
Ohne eine andere Möglichkeit, um die Einheit seines Landes zu retten, hat Herr al-Maliki an alle erdenkliche Verbündete appelliert. Er wendete sich zuerst an sein eigenes Volk im allgemeinen und insbesondere an die schiitischen Milizen von seinem Rivalen Muktada el-Sadr (der Mahdi-Armee), dann an die Hüter der iranischen Revolution (Generalmajor Qassem Fehmi, Commander der Force Jerusalem, der sich derzeit in Bagdad befindet), und schließlich an die Vereinigten Staaten, die er gebeten hat zurückkommen, um die Angreifer zu bombardieren.
Die westliche Presse hebt nicht ohne Grund Punkte hervor, dass die Regierungsweise des Ministerpräsidenten oft die sunnitische Minderheit und die Laizisten der Baath-Partei verletzte, so sehr erschien sie die Schiiten aus Prinzip zu favorisieren. Diese Beobachtung ist jedoch nur relativ: die Iraker erneuerten bei den Wahlen vom 30. April die Koalition von Nuri al-Maliki. Sie gewann ein Viertel der Stimmen, also dreimal mehr als die Bewegung von Muktada el-Sadr, und der Rest der Stimmen verteilte sich auf eine Vielzahl von kleinen Parteien.
Die Vorbereitung der Offensive gegen die Autorität von Bagdad
Die Offensive des EIIL einerseits und der Peschmergas andererseits wurde seit Langem vorbereitet.
Das irakische Kurdistan hat erst unter dem Schutz der Vereinigten Staaten und dem Vereinigten Königreich mit den zwischen den zwei westlichen Invasionen (1991-2003) verordneten Luft-Sperrzonen begonnen, zu existieren. Seit dem Sturz des Präsidenten Saddam Hussein hat es eine sehr starke Autonomie erworben und ist in die israelische Einfluss-Zone gekommen. Aus dieser Sicht ist es undenkbar, dass Tel Aviv bei der Einnahme von Kirkuk gefehlt hat. Es bleibt die Tatsache, dass die aktuelle Landesregierung in Erbil ihre Zuständigkeit auf das ganze vom amerikanischen Generalstab vorgesehene irakische Gebiet ausgedehnt hat, um das unabhängige Kurdistan zu bilden.
Das EIIL ist eine sunnitische Stammes-Miliz, die Kämpfer der Al-Qaida im Irak nach dem Abgang von Paul Bremer III und der Übergabe der politischen Macht auf die Iraker eingegliedert hat. Am 16. Mai 2010 wurde ein Führer der Al-Qaida im Irak, Abu Bakr el-Baghdadi, der unter unbekannten Umständen freigelassen wurde, zum Emir ernannt und hat später versucht, die Organisation unter die Leitung der Al-Qaida zu stellen.
Anfang 2012 erstellen die EIIL-Kämpfer in Syrien Dschabhat al-Nusra (also die Unterstützungs-Front für das Volk der Levante), als eine syrische Al-Qaida-Filiale. Diese Gruppe entwickelt sich mit der Wiederbelebung des französisch-britischen Angriffs gegen Syrien im Juli 2012. Sie wird schließlich von Washington am Ende des Jahres als “terroristische Organisation” klassifiziert, trotz der Proteste des französischen Außenministers, der sie als “Leute, die Arbeit vor Ort tun” (SIC!) begrüßt [3].
Die Erfolge der Dschihadisten in Syrien bis Mitte 2013 haben die Attraktivität ihrer Gruppen verändert. Das offizielle Projekt der Al-Qaida einer globalen islamischen Revolution erschien utopisch, während die Schaffung eines islamischen Staates in einem bestimmten Gebiet machbar schien. Daher die Idee, ihnen die Umgestaltung des Irak anzuvertrauen, die das US-Militär nicht realisieren konnte.
Das Lifting des EIIL wurde im Frühjahr 2014 mit der Befreiung seiner westlichen Gefangenen gemacht: Deutsche, Briten, Dänen, Amerikaner, Franzosen und Italiener. Ihre ersten Aussagen bestätigten in allen Punkten die Informationen der syrischen Geheimdienste: das EIIL wird von US-, saudi- und französischen Offizieren geführt. Jedoch schnell danach zogen die entlassenen Gefangenen ihre Geständnisse zurück, und bestritten ihre Aussagen über die Identität ihrer Wächter.
Es war in diesem Zusammenhang, dass das EIIL, als Rivale posierend, mit Al-Qaida im Mai 2014 gebrochen hat, während Al-Nusra der offizielle Teil der Al-Qaida in Syrien blieb. Natürlich ist all das nur Gerede, da in Wirklichkeit diese Gruppen seit ihrer Gründung von der CIA gegen russische Interessen (Afghanistan, Bosnien, Tschetschenien, Irak, Syrien) unterstützt werden.
Als es im Mai wieder eine regionale Organisation wurde (und nicht mehr die Filiale einer weltweiten Organisation), war das EIIL bereit, die Rolle zu spielen, die seine Sponsoren ihm vor einigen Monaten zugewiesen hatten.
Die Organisation wird auf dem Boden tatsächlich von Abu Bakr al-Baghdadi kommandiert, aber sie ist unter der Leitung von Prinz Abdul Rahman al-Faisal, dem Bruder von Prinz Saud al-Faisal (dem saudi-arabischen Minister für auswärtige Angelegenheiten seit 39 Jahren) und von Prinz Turki al-Faisal (ehemaliger Direktor des Geheimdienstes und aktuelle Botschafter in Washington und London).
Im Mai kaufte al-Faisal eine Waffenfabrik in der Ukraine. Bestände an schweren Waffen wurden auf dem Luftweg zu einem türkischen Militär-Flughafen transportiert, von wo der MIT (türkischer Geheimdienst) sie über Sonderzüge dem EIIL zugeführt hat. Es scheint wahrscheinlich, dass diese Lieferkette ohne die NATO nicht umgesetzt hätte werden können.
Die Offensive des EIIL
Die Panik, die die irakische Bevölkerung ergriff, spiegelt die Verbrechen des EIIL in Syrien wider: Kehlen Abschneiden in aller Öffentlichkeit von „abtrünnigen Muslimen“ und Kreuzigungen von Christen. Laut William Lacy Swing (ehemaliger US-Botschafter in Südafrika, und dann in den Vereinten Nationen und aktueller Direktor des Büros der internationalen Migration) wären mindestens 550 000 Iraker vor den Dschihadisten geflohen.
Diese Zahlen zeigen die Torheit der westlichen Schätzungen über das EIIL, nach denen es nur über 20.000 Kämpfer in Syrien und im Irak verfüge. Die Wahrheit ist wahrscheinlich 3-mal grösser, um die 60.000 Kämpfer; der Unterschied kommt ausschließlich von Ausländern, die in aller Welt (der Moslems) rekrutiert wurden und oft auch nicht Araber sind. Diese Organisation wurde die größte private Armee der Welt, die die moderne Rolle der Condottiere der europäischen Renaissance spielt.
Sie sollte angesichts ihrer Kriegsbeute auch noch stärker werden. So beschlagnahmte sie in Mossul den Tresor des Bezirkes von Ninive, d.h. $ 429 Millionen in Bargeld (was genügt ihre Kämpfer ein ganzes Jahr lang zu bezahlen). Darüber hinaus hat sie viele Humvee-Jeeps und 2 Kampfhubschrauber erbeutet, die sie sofort ihrer Truppe einverleibt hat. Die Dschihadisten verfügen nicht über die Mittel, Piloten auszubilden, und die internationale Presse schlägt vor, es seien ehemalige Offiziere der Baath-Partei von Präsident Saddam Hussein. Es ist höchst unwahrscheinlich angesichts des Krieges zwischen den säkularen Baathisten und den Dschihadisten, die den Hintergrund des Krieges in Syrien bilden.
Internationale Reaktionen
Die Offensive der Peschmergas und des EIIL wurde von den Anhängern von Saudi Arabien in der Region erwartet. So hat der libanesische Präsident Michel Suleiman (der eine Rede im Januar mit einem dröhnenden „Lang lebe Saudi-Arabien!“ abgeschlossen hatte, statt einem “Es lebe der Libanon!”) mit allen Mitteln versucht, eine Verlängerung seiner Amtszeit (Ende Mai) für die kommenden sechs Monaten zu erhalten, um während der aktuellen Krise am Ruder zu sein.
Wie auch immer, die internationalen Reaktionen auf die Krise im Irak sind unvereinbar: alle Staaten ohne Ausnahme verurteilen das EIIL im Irak und prangern den Terrorismus an, während manche von ihnen – die USA und ihre Verbündeten – gleichzeitig das EIIL als objektive Verbündete gegen den syrischen Staat betrachten, und einige diese Offensive auch sponsern – die Vereinigten Staaten, Saudi-Arabien, Frankreich Israel und die Türkei.
In den Vereinigten Staaten ist die öffentliche politische Diskussion zwischen Republikanern, die eine militärische Entfaltung im Irak wollen, und den Demokraten, die die Instabilität denunzieren, die durch das Eingreifen von George W. Bush gegen Saddam Hussein verursacht wurde. Dieses kleine Spiel gestattet zu verbergen, dass die aktuellen Ereignisse den strategischen Interessen des Generalstabes dienen und, dass er direkt daran beteiligt ist.
Es könnte aber auch sein, dass Washington Ankara in die Falle gelockt hat. Das EIIL hätte zur gleichen Zeit versucht, die Kontrolle über das Grab von Süleyman Şah, Syrien im Raqqa-Landkreis zu erlangen. Dieses Grab ist Eigentum der Türkei, die eine kleine Garnison unter der Klausel der Exterritorialität laut dem Vertrag von Ankara (1921 von den französischen Kolonialherren auferlegt) vor Ort hat. Aber diese Aktion kann sehr gut von der Türkei selbst gesponsert worden sein, die geplant hatte, somit einen Vorwand für eine offene Intervention in Syrien zu finden [4].
Viel schlimmer: bei der Einnahme von Mossul hat das EIIL 15 türkische Diplomaten und ihre Familien sowie 20 Mitglieder der türkischen Spezialeinheit in ihrem Konsulat gefangen genommen, was den Zorn von Ankara verursachte. Das EIIL hatte auch einige LKW-Fahrer verhaftet, die später freigelassen wurden. Die Türkei, die die Logistik des Anschlags des EIIL geleitet hat, fühlte sich betrogen, ohne dass man derzeit wüsste, ob der Betrug von Washington, von Riyad, Paris oder Tel Aviv kam. Dieser Fall erinnert an die Verhaftung am 4. Juli 2003 von 11 Mitgliedern der türkischen Spezialeinheit durch die US-Armee in Suleimaniah (Irak), die durch den Film Tal der Wölfe – Irak popularisiert wurde [5]. Diese Episode hatte die größte Krise der letzten 60 Jahre zwischen den beiden Ländern verursacht.
Die wahrscheinlichste Hypothese ist, dass Ankara nicht die Teilnahme an einer so breiten Offensive geplant hatte und dann nebenbei entdeckte, dass Washington die Schaffung von Kurdistan programmiert habe. Nun, laut der veröffentlichten Karten im Jahr 2006, soll dieses jedoch einen Teil der Türkei miteinschließen, da die Vereinigten Staaten geplant hatten, nicht nur ihre Feinde, sondern auch ihre Verbündeten zu sezieren. Die Festnahme der türkischen Diplomaten und Spezialeinheiten wäre eine Möglichkeit gewesen, Ankara daran zu hindern, die Operation zu sabotieren.
Als Donnerstag die Sonderbeauftragte der Vereinigten Staaten im Sicherheitsrat, Botschafterin Samantha Power, aus Amman in Ankara ankam, verurteilte sie scheinheilig die Taten des EIIL. Die Präsenz im Nahen Osten der Beweihräucherin des moralischen Interventionismus von Washington legt nahe, dass eine US-Antwort in der Inszenierung vorgesehen war.
Der Iran seinerseits erklärte sich bereit, die Regierung des schiitischen al-Maliki durch Senden von Waffen und militärischen Beratern zu retten, aber keine Kämpfer schicken zu wollen. Der aktuelle Umsturz des irakischen Staates nützt Saudi Arabien, dem regionalen Erzrivalen von Teheran, obwohl Außenminister Prinz Saud al-Faisal (Bruder von dem Schutzherrn des EIIL) ihn eingeladen hat, um zu verhandeln.
Thierry Meyssan