Convocan en Cuba en septiembre 2020 a 14 Taller Internacional sobre paradigmas emancipatorios

LA HABANA (SIEP) 27 de junio de 2020 “Amigas y amigos  del mundo, los invitamos este septiembre al 14 Taller Internacional sobre Paradigmas emancipatorios…este es el primer aviso ”indico el Dr. Gilberto Valdez, integrante del Grupo América Latina: Filosofía Social y Axiología del Instituto de Filosofía de Cuba (GALFISA).

GALFISA  junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, el Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr, La Red en Defensa de la Humanidad y la Articulación de Movimientos Sociales Hacia el ALBA, en coauspicio con las organizaciones de cooperación  internacional solidaria Entrepueblos, APN, Rosa Luxemburg y OXFAN comparten el deseo y la voluntad de convocar al 14 Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios a realizarse en La Habana, septiembre de 2021.

En el próximo aviso –indicó- se confirmará o no esta fecha, en dependencia de la evolución de la pandemia y de la consolidación y de las fases recuperativas tanto en Cuba como en la región.

En el Aviso 1 se explica que “es comprensible que en el próximo encuentro un eje de intercambio reflexivo sea: el capitalismo en tiempos de pandemia, así como podremos debatir sobre las nuevas expresiones del sistema de dominación múltiple y los nexos internos que se revelan entre las distintas crisis verificadas en el sistema-mundo hegemonizado por el capitalismo monopolista trasnacional: crisis sanitaria, crisis ambiental, crisis política, económica, cultural y civilizatoria. Los estertores que se verifican en el capitalismo en el umbral de sus límites históricos, teóricos y humanos están cargados de una nueva densidad de violencia estructural que pone en peligro a la especie humana y a la vida en el planeta.”

Añade que “podremos intercambiar reflexiones y testimonios sobre las experiencias vividas en la pandemia tanto en los países centrales del sistema, como en aquellos en los que se ha impuesto el modelo más conservador y racista de neoliberalismo.”

Opina que “en esos espacios de debate podremos también, por contraste mostrar las soluciones populares con que se enfrentó la pandemia en algunas comunidades auto organizadas del Sur.”

“Proponemos –dice el Aviso 1- también incluir un momento titulado Cuba salva en el que se aborde la estrategia integral cubana de enfrentamiento a la Covid 19 centrada en el paradigma comunitario de prevención y promoción de salud, incluyendo la aplicación de protocolos asistenciales terapéuticos a partir de los resultados de las Ciencias y de la Industria médico-farmacéutica de Cuba. Vinculado a ello compartiremos testimonios sobre la labor realizada por las brigadas médicas cubanas en países afectados por la pandemia tanto del Norte como del Sur; así como la participación voluntaria de jóvenes y estudiantes en las labores de pesquisa, y asistencia social en las comunidades.” 

Asegura       que “el pensamiento crítico-propositivo tendrá que seguir dando cuenta de la recomposición capitalista y sus efectos variados, así como acompañando y nutriéndose de las prácticas sociales, políticas, económicas y culturales, que se proponen constituir como unidad humanizada, solidaria, con sostenibilidad ambiental y económica en contraposición a las lógicas desagregantes, “tóxicas” y destructivas del capital.”

Asimismo plantea que “en reconocimiento al protagonismo desplegado por las mujeres en las luchas recientes contra las políticas opresoras, discriminatorias y racistas del neoliberalismo, proponemos comenzar el taller con una marcha feminista simbólica a la que se irán sumando otros sectores del movimiento social popular presentes en el encuentro. Como colofón de esa marcha combativa y plural (realizada en los predios del lugar donde sesionara el taller), se podría organizar dinámicas de reflexión grupales, de acuerdo con los distintos sectores que integran el movimiento social popular para levantar demandas y propuestas que deban ser recepcionadas, y convertidas en agendas de políticas públicas y sociales `por aquellos gobiernos dispuestos a impulsar un proceso social, político y cultural, realmente alternativo al capitalismo neoliberal hegemónico.”

“Es de rigor en los encuentros de Paradigmas intercambiar sobre el estado del escenario y territorio político en la región. Desde el encuentro anterior hasta la actualidad se ha hecho más álgida la disputa (lucha) entre emancipación y dominación. Mencionemos solo algunos ejemplos que lo confirman: el golpe de estado en la Republica Plurinacional de Bolivia; las agresiones terroristas contra la Venezuela bolivariana, financiadas y organizadas por Estados Unidos en alianza con la ultraderecha venezolana y algunos gobiernos títeres de la región; la flagrante violación de los acuerdos de paz realizada por el gobierno de Colombia, así como la proliferación de asesinatos colectivos de líderes y liderezas sociales y de excombatientes. Otro ejemplo se hace evidente con el recrudecimiento del bloqueo y la medida unilateral, irracionales, de castigo contra Cuba, y en los últimos tiempos contra las naciones que soberanamente pidan la colaboración médica cubana para el enfrentamiento a la pandemia. Las acciones terroristas de Estados Unidos contra Cuba, Venezuela y otros países llegan incluso al robo descarado de empresas y activo financieros pertenecientes al pueblo de Venezuela. Se acude también a acciones de piratería en pleno siglo XXI.”

“La pandemia capitalista es de más larga data que la del nuevo coronavirus. Urge sintonizar nuestros sueños, sensibilidades, voluntades y acciones para conformar estrategias integrales de lucha que nos permitan construir un mundo sin explotación, opresión ni discriminaciones de ningún tipo en el que podamos los seres humanos convivir armónicamente con la naturaleza, sin perder la diversidad, sino en medio de ella; un mundo con justicia social, ambiental y de géneros.”

“De ser posible ese encuentro en septiembre, podríamos abrazarnos todas y todos, con el solo contagio del cariño y la solidaridad humana. Otras instituciones, organizaciones y proyectos convocantes: Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Centro Oscar Arnulfo Romero, Colectivo de Investigación Educativa Graciela Bustillos, CIERI, CENESEX, Proyecto Palomas, FEDAEPS, Ecuador, Laboratorio Latinoamericano de Geopolítica, UNAM, México, CIESAS, Chiapas, CIDESI-Unitierra, Chiapas, México, Red Trasnacional Otros Saberes (RETOS).

Los interesados en mayor información pueden comunicarse a este Correo de contacto:  galfisa@ceniai.inf.cu   

Paradoja americana Jorge Gómez Barata

Estados Unidos, donde el racismo es más crudo y cruel, uno de los primeros países en importar esclavos africanos (1619), de los últimos en abolir la esclavitud (1865) y el penúltimo en poner fin a la política de apartheid (1964), desde 1983 se dedica un día feriado nacional a homenajear a Martin Luther King, el más destacado de los líderes negros que arrancó al sistema concesiones sustantivas a escala social.

Ninguno de los siete “padres fundadores” de los Estados Unidos, prohombres de la revolución: George Washington, Thomas Jefferson, John Adams, John Jay, Benjamín Franklin, Alexander Hamilton y James Madison, ha mereció tal distinción. Tampoco lo hicieron ninguno de los

45 presidentes, ni los héroes de las numerosas guerras. No han sido siquiera nominados alguno de sus científicos, intelectuales y artistas ni deportistas destacados. ¿Por qué un negro?

A mi juicio, la exaltación de Luther King al “Salón de la fama” del cual es el único integrante, expresó una tendencia predominante en un momento en el cual la clase política y las elites sociales estadounidense intentaron resolver el más grave problema social de los Estados Unidos y, el único con potencial suficiente para provocar estallidos sociales cercanos a una guerra civil o de razas. Aunque el pragmatismo político y la buena fe de entonces no pueden considerarse fracasados, tampoco aportaron los resultados deseados.

Varias veces he confesado mi incapacidad para comprender por qué la profundidad de las raíces del racismo en los Estados Unidos, un país que es capaz de elegir a un presidente negro, descendiente en primera generación de un emigrante africano, pero no aceptar a los afroamericanos como parte de los suyos.

Tampoco comparto el punto de vista de que las clases políticas y las élites blancas, han hecho poco por beneficiar a la población negra y ponerla a salvo del racismo, prueba de ello es que cuatro ocasiones se han emitido pronunciamientos constitucionales al respecto.

El primero fue la disposición constitucional que estableció 1808 como la fecha a partir de la cual se prohibía la importación de personas, acción por la cual, con el paso del tiempo, la esclavitud se extinguiría. Las otras fueron las enmiendas 13º, 14º y 15º todas ligadas a las cuestiones de la esclavitud y los derechos de los negros a ser ciudadanos y a votar.

En 1957 para hacer cumplir la orden de la Corte Suprema relativa a la integración escolar, Eisenhower envió tropas del ejército a Arkansas y en 1962 Kennedy despachó efectivos militares y alguaciles federales para escoltar a James Meredith, primer estudiante negro matriculado en la universidad de Mississippi.

La enérgica oleada de protestas por la muerte de George Floyd, como antes ocurrió con Rodney King en California y otras, se caracterizan, además de por la violencia y la contaminación con acciones vandálicas, por su falta de articulación debida a la ausencia de liderazgo y de fundamentaciones definidas que formen una plataforma de metas que puedan ser compartidas por el pueblo americano o por una parte del mismo.

En 1968 Martin Luther King, paradigma de la no violencia, fue asesinado en Menfis, Tennessee y 15 años después, luego de intensas demandas, gestiones legislativas y acciones de masas, en 1983 el Congreso aprobó el establecimiento como festivo el Día Martin Luther King, adoptando para ello la fecha de su cumpleaños. El presidente Ronald Reagan promulgó la ley.

Tal vez, como ha sugerido el expresidente Barack Obama, una tarea común del momento es inscribirse y votar, para sumar los sufragios afroamericanos al de las fuerzas sociales que quisieran cambiar la actual orientación del país que, actualmente favorece el extremismo, el racismo y la exclusión. La oleada reaccionaria se frena mejor con votos que con rebeliones inconexas. Allá nos vemos.

La Habana, 9 de junio de 2020

Algunas valoraciones sobre el primer año de gobierno Bukele. Roberto Pineda. 31 de mayo de 2020

Introducción

Al llegar al primer año de gobierno del presidente Nayib Bukele, El Salvador atraviesa una situación de transición histórica, que iniciada en 2018-2019 se expresa en el agotamiento de las fuerzas políticas que hegemonizaron el periodo anterior –ARENA y FMLN- iniciado con los Acuerdos de Paz de enero de 1992, así como en la emergencia de una nueva fuerza política –Nuevas Ideas, que protagoniza desde la presidencia este nuevo momento. Es un momento de transición, de viraje del sistema político.  

Es una situación inédita, que abre nuevos desafíos a la izquierda política y social salvadoreña, en el marco de recuperar la primera la confianza popular perdida y la segunda, reorganizar el potencial organizativo  de los sectores populares hoy debilitado, atomizado  y en disputa por Nuevas Ideas.  Y a la vez es una situación con nuevos retos para la oligarquía y su hoy fuertemente disputada dominación de la sociedad y estado salvadoreños.

El actual momento político guarda algunas semejanzas con el existente en enero de 1980 cuando el Partido Demócrata Cristiano, PDC, dirigido por el entonces carismático Ing. José Napoleón Duarte, entra en alianza con las Fuerzas Armadas, en el contexto de una estrategia de contrainsurgencia dirigida por el gobierno estadounidense. En ese momento tanto la derecha oligárquica, en particular la ANEP así como el FMLN guerrillero se enfrentaron al bloque de poder integrado por el PDC-Fuerzas Armadas-Estados Unidos. 

Hoy existe un nuevo pacto político entre Nuevas Ideas-Fuerzas Armadas-Estados Unidos contrapuesto a la derecha oligárquica, encarnada en la ANEP y ARENA así como al partido político de izquierda FMLN. Tanto Duarte como Bukele han sido personalidades carismáticas del mundo de la política, su único antecedente histórico es el Dr. Arturo Romero, líder antimartinista  de los años cuarenta del siglo pasado.

Esta transición requiere un análisis lo más objetivo posible que permita definir la situación y las principales tareas del movimiento popular en esta nueva etapa. Un análisis que tenga dos características básicas: por un lado, que sea materialista, que asume la realidad en sus múltiples y complejas vertientes de clase y se cuide de la muy común  ilusión en la izquierda de considerar nuestros deseos como verdades, como realidades  y por otra parte, que tenga una perspectiva dialéctica, que se acerque a identificar los nuevos procesos que están surgiendo, en el cuadro de una realidad siempre en proceso de constante cambio.

Es clave saber reconocer tras los discursos los intereses y motivaciones de las clases y grupos sociales. Es en este espíritu materialista y dialéctico que realizamos estas pinceladas de este próximo 1 de junio, primer aniversario de la administración de Nayib Bukele.

1. Las fuerzas en pugna

Hemos presenciado estos doce meses un extraordinario enfrentamiento social y político que ha venido a modificar el paisaje político de la nación. La principal característica de este enfrentamiento en términos históricos radica en el desplazamiento de la pugna –primero  social 1974-1980 luego militar 1981-1992 y finalmente electoral 1994-2018/19- entre el proyecto oligárquico y el proyecto popular.

Esta pugna ha sido desplazada por una nueva contradicción esta vez entre los protagonistas anteriores, ARENA y el FMLN y un nuevo actor político emergente, el partido Nuevas Ideas, NI, del ahora presidente Nayib Bukele. En términos históricos presenciamos un retroceso a la etapa previa a la formación del FAPU en 1974, donde los actores principales del enfrentamiento eran sectores de la oligarquía en pugna con la burguesía. Este cambio de la situación plantea nuevos desafíos y tareas para la izquierda política y social.

Las derrotas políticas y electorales sufridas por la izquierda partidaria en 2018 y 2019 debilitaron y agotaron las posibilidades de la continuidad del enfrentamiento entre oligarquía y sectores populares como contradicción principal hasta una nueva situación en el futuro. Hoy es un enfrentamiento entre un sector de la oligarquía versus un sector de la burguesía y pequeña burguesía.

La oligarquía

En el periodo anterior 1992-2018/19, ANEP representaba los intereses de la oligarquía en su conjunto. Hablaba como clase dominante y lo mismo su instrumento político principal, el partido ARENA, no obstante la fractura sufrida en el 2009 con la creación de GANA. Durante este año, el presidente Bukele ya en el gobierno ha tenido la capacidad de romper esa granítica unidad.

Y lo determinante no son factores ideológicos, son claramente  intereses políticos y económicos.   Presenciamos hoy por una parte, una ARENA y ANEP al servicio del clan Simán, y sus allegados, orientado al enfrentamiento directo  contra el presidente Bukele  y por la otra un amplísimo sector oligárquico interesado en llegar a acuerdos con el ejecutivo, entre estos nada más y nada menos que los patriarcales apellidos Murray Meza, Poma, Kriete, Araujo, Salaverría, Calleja, Tesak, de Sola, Saca, entre otros, como lo evidenció la reunión entre estos y el presidente Bukele del pasado 19 de mayo. 

ARENA

Esta bifurcación política empresarial impacta fuertemente al interior del instrumento político ARENA provocando múltiples grietas y bloqueando la posibilidad de una línea única frente al gobierno. Esto explica en parte la anhelada asistencia  de los principales alcaldes de ARENA a una cita con el presidente Bukele en el marco de la pandemia del coronavirus, el pasado 20 de mayo.  Y esto de cara a un nuevo reto electoral para febrero de 2021. A esta situación debe agregarse el reconocimiento a la gestión edilicia desarrollada por Ernesto Muyshondt como alcalde capitalino.

Nuevas Ideas

Por otra parte, a nivel de clases dominantes, la emergencia de Nuevas Ideas les abre un nuevo canal de expresión política, pero bastante riesgoso por la acumulación de poder político lograda por el presidente Bukele -y su estilo autoritario- mediante alianzas con el capital transnacional, apoyo de las fuerzas armadas  y un abrumador respaldo popular. Hay que señalar que el capital transnacional controla en la actualidad los resortes principales de la economía, incluyendo la banca, seguros, energía, telecomunicaciones, pensiones, etc.

La Embajada

Un poderoso actor-aunque no determinante- de la realidad política es el embajador estadounidense. A los Estados Unidos les interesa contar con un aliado en la región que goce de popularidad, y que le colabore en darle continuidad a su estrategia regional, que incluye  aislamiento a Venezuela y Nicaragua y control en asuntos migratorios, independientemente de lo que sucede en noviembre de este año en ese país. Al presidente Bukele le interesa profundamente entenderse con la Administración Trump y dejar así en la orfandad política internacional a ARENA, a la vez que como gobierno mantiene relaciones con la Republica Popular China.  

Movimiento Popular

A nivel de movimiento popular debemos de comprender que nos encontramos en un momento de reflujo de la organización y la movilización, la iniciativa política ha pasado a sectores de las clases dominantes. Recuperar el protagonismo popular con banderas de lucha de naturaleza movilizadora es uno de los grandes desafíos y tareas.

Sumado a esto existe una  situación de debilidad y atomización y hoy incluso su contingente de avanzada, los sindicatos de empleados estatales, así como el sector de cooperativistas, son sujetos sociales en disputa entre las antiguas organizaciones gremiales vinculadas a la izquierda y las políticas de acercamiento y cooptación hacia Nuevas Ideas impulsadas desde el Ministerio de Trabajo por un exdirigente sindical.

Por otra parte, el amplio sector de trabajadores informales constituye una base social inclinada mayoritariamente hacia Nuevas Ideas.  El presidente Bukele se reunió el 28 de mayo a la vez con sectores sindicales que le expresaron su respaldo. Esta situación de desmovilización popular solo podrá ser superada en la medida que enlacemos con las necesidades más apremiantes de los sectores populares y nos involucremos en sus luchas. Y esto difícilmente se logra desde la lucha parlamentaria y el esfuerzo electoral.

FMLN

A nivel de la izquierda política, en su expresión principal como FMLN, durante este año, y desde una nueva dirección política,  se le ha dado continuidad a una visión de rechazo categórico a la administración Bukele. Parece que este es un punto de coincidencia principal entre las tres tendencias que integran este partido político de izquierda. No obstante esto, hacia futuro el FMLN enfrenta diversos retos.

El principal es el de recuperar la confianza perdida de su base social, parte importante de la cual se desplazó electoralmente hacia Nuevas Ideas. Da la impresión que se considera la lucha contra el gobierno Bukele, su desgaste político, como la estrategia que permitirá restablecer el vínculo con su antigua base social. Ojala que así sea, porque de no ser así, el FMLN y en general la izquierda, sufrirá seguramente una nueva derrota electoral en febrero de 2021.

2. Los escenarios del enfrentamiento

Existen tres grandes escenarios de conflicto, el político, el social y el económico. En el político el tema básico ha sido el de la preservación del desafiado orden político. En el social, los temas básicos han sido la salud y la lucha contra la delincuencia, al que hay que agregar hoy los estragos causados por la tormenta Amanda.  En el económico el tema clave es el del despegue de la economía. Alrededor de estas temáticas es que han girado estos doce meses los múltiples y diversos conflictos en el plano de la cotidianidad, de la siempre cambiante y hasta electrizante coyuntura.

Lo político

Es muy interesante como la derecha empresarial y política, ANEP y ARENA, pretenden  convertirse en los nuevos adalides de la democracia y defensores de las libertades públicas, de los derechos humanos del viejo orden capitalista.  Se pretende al agitar las banderas democráticas ocultar su pasado dictatorial, antidemocrático y confundir a la población.

En su estrategia política pretenden responsabilizar nacional e internacionalmente  al gobierno Bukele como violador de derechos humanos, como una dictadura emergente, como un régimen corrupto, carente  de transparencia, corrupto e incapaz. El principal argumento radica en la pretendida toma “militar” de la Asamblea legislativa del 19 de febrero.

Por su parte, el presidente Bukele recurre al respaldo popular para legitimar sus acciones autoritarias así como de rechazo contra la Asamblea Legislativa y la Corte Suprema de Justicia. Es claro que el propósito fundamental de la oposición política a Bukele es lograr el descarrilamiento de su gobierno, ahogándolo económicamente, desprestigiándolo, aislarlo nacional e internacionalmente, de cara a disminuir el seguro impacto del golpe electoral de febrero de 2021 en las elecciones municipales y legislativas.

Lo social

Es en este terreno vital para los intereses populares, donde se han desarrollado los principales combates, en particular los vinculados a la lucha contra la delincuencia (pandillas) y la emergencia provocada por el Covid-19. Como aspectos positivos es que en ambos se han realizado importantes avances, ha disminuido drásticamente el nivel de asesinatos y se ha logrado “aplanar la curva” del coronavirus.

Pero como elementos negativos y preocupantes, es de señalar que en ambos casos se ha recurrido fundamentalmente a mecanismos de naturaleza represiva, autoritaria, lo cual no contribuye a  una mayor democratización de nuestra sociedad, y reproduce los mismos patrones del modelo político que se pretende superar.

Lo económico

El proyecto populista y bonapartista de Bukele no precisa con claridad las líneas maestras de su plan económico. Es claro que beneficiara a su sector de clase no oligárquico, y al capital transnacional, pero es todavía muy confuso la manera en que lo realizara. Todavía no se define cual es el motor estratégico de su proyecto de desarrollo económico  y esto es muy preocupante.

Y esto se agrava en el marco de las graves consecuencias que provoca ya la pandemia del coronavirus en términos de aumento del desempleo y de los niveles de pobreza  y marginalización, los cuales indudablemente se multiplicaran y amenazaran cualquier proyecto de cambio político. 

A esto hay que sumar el desenlace del debate sobre las medidas para la reapertura económica en el marco de la pandemia, que podría desembocar en una salida pro oligárquica, en una apertura de los grandes centros comerciales y almacenes y el funcionamiento del transporte público, lo cual seguramente incrementará los fallecimientos a causa del coronavirus.

3. Las perspectivas

En el caso de la administración Bukele sino comete graves errores estratégicos, y mantiene sus alianzas y respaldo popular, seguramente tendrá garantizada el próximo año el control de la asamblea legislativa, desde donde impulsará cambios en beneficio de los intereses de su bloque de poder, pero por su naturaleza bonapartista estos cambios incluirán también medidas populistas, de rechazo al modelo neoliberal, las cuales agudizaran su conflicto con la oligarquía. 

El enfrentamiento de Bukele con la oligarquía pasa inevitablemente por golpear el modelo neoliberal, de no hacerlo y pronto y de manera visible su caudal político irá disminuyendo.

Y en la medida que Bukele siga chocando con la oligarquía conservará e incluso incrementará su respaldo popular. Esto forma parte del aprendizaje político  realizado por los sectores populares  que “olfatean” magistralmente por dónde va la jugada política. Al escuchar a ARENA y a  la ANEP se ubican, clarifican y definen posiciones.

Los sectores populares no son ni malagradecidos ni manipulables como piensan algunos intelectuales, incluso de izquierda. Han aprendido a pulso el difícil arte de pasar facturas electorales y políticas, humillaron a la ARENA de Avila (2009) Quijano (2014) y Calleja (2019), y al FMLN de Martínez (2019), y lo harán seguramente con Bukele si este no cumple sus promesas.

La correlación actual de fuerzas favorece al presidente Bukele y determinara el rumbo de la transición hacia un nuevo orden político y jurídico, que desde una visión neodesarrollista  fortalezca el papel del Estado en la economía.

Esta transición y transformación del régimen político puede tener dos desenlaces, el primero mediante acuerdos con la oligarquía para garantizar estabilidad y el segundo, más probable, mediante la agudización de su  enfrentamiento. Este segundo desenlace favorece en mayor medida a los sectores populares.

En el caso de la oligarquía empresarial y su instrumento político ARENA, su instrumento gremial ANEP y su instrumento de propuestas, FUSADES, no obstante que constituyen la expresión principal de oposición a Bukele, su acometida se irá debilitando en la medida que sus propuestas sean bloqueadas y que un importante sector se separe (vemos ya a la ESEN y al INCAE en esta línea) y decida negociar con el gobierno, como ya lo hemos visto, bajo la simpática mirada del poderoso padrino del norte.

En términos generales de la actual etapa de lucha, la oligarquía continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo del país y para el logro de un mayor bienestar de los sectores populares.  

En el caso de la izquierda social y política,  el peor escenario, el peligro principal para el  movimiento popular es ser cooptado por Nuevas Ideas y perder su identidad de organización y lucha popular, así como continuar desmovilizado, dejando a la espontaneidad el desarrollo de la lucha social, como es hoy el caso del movimiento de las banderas blancas pidiendo comida, y lo fue ayer el movimiento de cerrar calles para exigir agua.  

El movimiento popular no debe de transformarse en apéndice de las campañas de la oligarquía (ANEP) ni tampoco de la pequeña burguesía (Nuevas Ideas)  sino debe defender su independencia de clase, su esencia clasista y popular. En el caso del FMLN el peligro principal  es el de ser un mero auxiliar legislativo para la derecha oligárquica, y caer en la irrelevancia política.

En ambos casos es urgente una reorientación profunda desde una visión parlamentarista y desmovilizadora hacia una perspectiva  orientada a la lucha popular  desde abajo, desde las comunidades, desde los centros de trabajo y pensamiento, a la construcción de poder popular, a la acumulación de fuerzas, combinando los intereses inmediatos del movimiento popular (programa mínimo: empleo, salud, seguridad, transporte, AFP, incluso la consigna de una Asamblea Constituyente) con los objetivos finales de las batallas futuras por el socialismo (programa máximo).

Roberto Pineda, San Salvador 31 de mayo de 2020

Los paradigmas del coronavirus en El Salvador. Roberto Pineda. 18 de abril de 2020

La actual crisis sanitaria universal  provocada por la pandemia del Coronavirus viene a sumarse y catalizar un conjunto de procesos que venían desarrollándose en los diversos territorios de la vida nacional.

En este marco, en un esfuerzo por comprender el horizonte país de largo plazo se plantean cinco escenarios internos y uno externo, en donde se enfrentan, bifurcan y coinciden el final e inicio de ciclos históricos, de sus tendencias fundamentales así como de las transiciones en proceso, de los principales paradigmas dominantes y emergentes.

Los escenarios a analizar son los procesos de cambio en lo político, lo económico, lo social, lo ideológico y el a veces determinante territorio geopolítico de lo internacional.

El escenario político: el fin del sistema bipartidario

Durante el siglo XX el sistema político experimentó tres ciclos con sus respectivas fracturas. El primer ciclo, el de la dictadura civil oligárquica,  inicia en Santa Ana en 1894 y concluye en diciembre de 1931; el segundo ciclo comienza en Sonsonate en enero de 1932 y concluye en enero de 1992, y el tercer ciclo, inicia en Chapultepec con los Acuerdos de  Paz y sigue aún vigente, aunque en su fase final, ya en pleno siglo XXI.

El actual sistema bipartidario en crisis, inicia en 1992 con los Acuerdos de Paz, aunque con un importante antecedente en 1983 con la nueva Constitución contrainsurgente que estableció a los partidos políticos como los únicos autorizados para administrar el Estado, con las Fuerzas Armadas como reserva estratégica del sistema capitalista.

Este ciclo histórico está por concluir y la pandemia viene a agilizar este proceso.  Esta es la tendencia fundamental en el plano político, no obstante el actual equilibrio relativo de fuerzas existente entre el paradigma emergente de Nuevas Ideas y la Oposición (los anteriores partidos de gobierno ARENA, FMLN, PCN, PDC) a su proyecto.  

En 1992 concluyeron 60 años del ciclo anterior de dictadura militar que se remonta a 1932 e inicia un nuevo ciclo de democracia tutelada,  a partir de un sistema de intercambio en el Estado de dos partidos con sus respectivas alianzas, básicamente 20 años de ARENA con PCN y diez años de FMLN con GANA, y es precisamente este ciclo el que está en crisis, y concluyendo a partir de los procesos electorales de 2018, 2019 y seguramente 2021.

El nuevo ciclo que está por comenzar debe resolver esta crisis de legitimidad a partir de un nuevo bloque de poder, que desplace tanto al sector empresarial representado en ARENA/ANEP/FUSADES como al sector empresarial- partidario que fue nucleado, en este último periodo, alrededor de FMLN/Albapetróleo.

Las márgenes de maniobra de estas dos fuerzas desplazadas, ARENA y FMLN,  van a depender de su capacidad para reinventarse y recuperar algún nivel de caudal político que se traduzca en caudal electoral. En el caso de Nuevas Ideas  y su líder, el presidente Nayib Bukele, en su carácter de paradigma emergente, en el momento que controle ejecutivo y legislativo, iniciara probablemente su propio proceso de desarrollo y extinción.

Es muy ilustrativa en este caso con Nuevas Ideas, la experiencia del Partido Demócrata Cristiano, PDC y su líder José Napoleón Duarte,  apoyado por el gobierno estadounidense, en una situación de contra insurgencia, en la década de los años 80, en el que enfrentó tanto al poder oligárquico representado en ARENA como a las fuerzas de izquierda, representadas en el FMLN. Y en el que llegó a controlar tanto el ejecutivo como el legislativo (la aplanadora verde).

Por cierto, otra peculiaridad del proceso salvadoreño, es que ningún partido político que ha sido desalojado del gobierno –por la fuerza o por elecciones-ha logrado recuperarlo, como lo comprueban los casos del PRUD (octubre de 1960), PCN (octubre de 1979), PDC (junio de 1989) ARENA (junio de 2009) y FMLN (junio de 2019).

Es de señalar que todos los ciclos anteriores y el que está por comenzar se caracterizan más por el autoritarismo que por la hegemonía, como rasgo característico y asumido de la práctica del poder.  

El escenario económico: la crisis del modelo neoliberal

A partir de la llegada del primer gobierno de ARENA en junio de 1989 inicia un nuevo ciclo económico, caracterizado por un intenso y profundo proceso para revertir el anterior modelo de nacionalizaciones iniciado en marzo de 1980, que comprendió la realización de una reforma agraria y nacionalización de  la banca y del comercio exterior.

En este modelo de naturaleza neoliberal, impulsado por ARENA en los años noventa,  el paradigma dominante es el mercado, y desde esta nueva lógica se inicia un proceso de privatizaciones que además de revertir los procesos de los años ochenta, privatiza los principales activos del estado (telecomunicaciones, energía eléctrica, pensiones) y genera una apertura  al capital transnacional, el cual desde mediados de la primera década del siglo 21, desplaza a la oligarquía financiera, incluso apoderándose de los principales y emblemáticos bancos, hoy en propiedad de capitales colombianos y hondureños.  

Este modelo neoliberal siguió vigente y logró incluso reproducirse en el marco de los dos gobiernos de izquierda (2009-2019), pero esta crisis provocada por el coronavirus abrirá seguramente la posibilidad de su reforma, como medida para asegurar la sobrevivencia y una nueva fase de desarrollo del capitalismo, esta vez dependiente directamente de las corporaciones transnacionales. Probablemente el gobierno de Bukele realizara esta tarea de un nuevo ciclo de desarrollo económico de naturaleza neodesarrollista.   

El escenario social: trabajo informal masivo, delincuencia y una nación en dos territorios

La llegada al gobierno de ARENA  y su proyecto neoliberal en 1989 rompió con el ciclo de gobiernos partidarios de un estado fuerte ( gobiernos del Pro-patria, PRUD, PCN, PDC; 1932-1989) y vino a debilitar fuertemente la infraestructura de defensa social, de tal manera que ya el último gobierno de ARENA, el de Antonio Saca (2004-2009) tuvo que iniciar con programas sociales que sirvieran para desactivar la explosiva crisis social que se estaba incubando.

Los dos gobiernos del FMLN (2009-2019) detuvieron esta tendencia con el aumento de los programas sociales, pero no lograron revertirla con un nuevo modelo, por diversas causas (correlación política, acomodamiento, amenazas, etc.)  El actual gobierno bonapartista y autoritario de Nayib Bukele parece seguir por esta misma vía, la de detener pero no clausurar.  

La situación social tiene diversos componentes críticos, entre estos: el deterioro de los servicios sociales (educación, salud, pensiones., etc.); el desempleo disfrazado como trabajo informal, el crecimiento desproporcionado de la delincuencia (pandillas que controlan territorios) y una tercera parte de la población viviendo y trabajando en Estados Unidos.

El flujo migratorio hacia los Estados Unidos, -provocado en los años 80 por el conflicto militar- modificó radicalmente la estructura demográfica y colocó una gran cantidad de nuestra población en Estados Unidos.  Relacionado a esto, el país transitó de ser un país rural a ser un país urbano. Hoy una tercera parte de nuestra población vive en Estados Unidos y esta diáspora influye ya y su influencia seguirá creciendo en lo económico y lo político.

A esto debe sumarse que los gobiernos de ARENA gradualmente fueron eliminando programas sociales como el IRA, IVU,  algunos iniciados desde el  gobierno del coronel Osorio en los años cincuenta, otros a partir del gobierno contrainsurgente de José Napoleón Duarte, que por cierto fue el único gobierno del siglo XX que realizó cambios estructurales como una reforma agraria (marzo de 1980), que condujeron a la desaparición de la oligarquía agro/exportadora.

En este contexto, la crisis provocada por el coronavirus pone en evidencia el fuerte golpe recibido por la infraestructura hospitalaria y de salud como resultado de la aplicación a partir de 1989 del modelo neoliberal, con las privatizaciones de los principales activos del estado (telecomunicaciones, energía, pensiones, etc.), apertura al capital transnacional y debilitamiento de todo el sistema de protección social (educación, salud, agua, pensiones). 

En el caso del servicio público de salud fueron las luchas contra su privatización en los años 2002 -2003 los que evitaron que esta se consumara, lo cual habría sido catastrófico en el marco de la actual pandemia de coronavirus.

El escenario ideológico: la derecha recuperó su hegemonía  

Los años 70 presenciaron un renacimiento cultural insospechado de una cultura subversiva y contestataria, heredera de la Generación Comprometida de los años 60, y del surgimiento masivo de bandas de rock. El Bachillerato en Artes y la UES jugaron un papel destacado en la irrupción de juglares populares como William Armijo, grupos de teatro  como el Sol del Río 32, titiriteros, grupos musicales, pintores, escultores, muralistas, incluso organizaciones como el Movimiento de Cultura Popular, etc.

Este renacimiento cultural inédito estuvo vinculado estrechamente al surgimiento de un poderoso movimiento popular de izquierda que desafiaba y enfrentaba diariamente con su presencia artística en las calles  a  la dictadura  militar.  Fue la antesala cultural de los años 80.

El año 1980 no solo marca el nivel más alto de movilización popular y de posibilidad real de una insurrección triunfante, conducida por la izquierda unificada y sus poderosas organizaciones de masas, simbolizada por la Coordinadora Revolucionaria de Masas, CRM, sino también el inicio del desmantelamiento de los pilares de la hegemonía alcanzada por las ideas de izquierda en los sectores populares, mediante diversos mecanismos, entre estos la represión pero a la vez la construcción de sus propios referentes institucionales de derecha, entre universidades, iglesias y centros de investigación.   

En el caso de la iglesia, el asesinato de Monseñor Romero en marzo de 1980 debilitó fuertemente el proceso iniciado a partir de la década de 1960 de la teología de la liberación y logró que la derecha religiosa recuperara espacios perdidos en la Iglesia Católica así como la expansión masiva de iglesias neopentecostales, tributarias de la teología de la prosperidad.   

En el caso de los maestros estos inician sus procesos de concientización a partir de los años sesenta, construyen su organización ANDES 21 de Junio, libran dos huelgas victoriosas y pagan un alto precio en vidas por su compromiso popular, así como el cierre de la Casa del Maestro en 1980  marca otro golpe a la movilización popular. En el caso de los médicos,  una elite social, a principios de los 80s construyeron sus primeras organizaciones gremiales vinculadas a la insurgencia armada.

Lo mismo ocurre en el caso de la UES, que se cierra en junio de 1980 y se logra desmovilizar al sector estudiantil y bloquear un espacio estratégico para la lucha social así como para el arte y la cultura subversiva. Como resultado de este prolongado cierre, se crea una serie de universidades privadas. Y también los medios de comunicación alternativos como El Independiente y La Crónica del Pueblo, la emisora del Arzobispado, fueron dinamitados y silenciados.

En definitiva, los principales intelectuales de los sectores populares, entre maestros de secundaria y universitarios, sacerdotes, monjas y celebradores de la palabra, periodistas, intelectuales y artistas fueron neutralizados por el aparato represivo de la estrategia contrainsurgente. Los que quedaron vivos se integraron a los campamentos guerrilleros o se fueron al exilio.  Fueron muy pocos los que resistieron los años 81, 82,83 en San Salvador.

El cierre de los espacios de participación política y de movilización popular a partir de enero de 1981, y quizás desde agosto de 1981, permitió que los sectores conservadores lograran recuperar territorios ideológicos que habían sido ocupados por fuerzas progresistas, entre estos la educación media y superior, el arte y la cultura, los medios de comunicación y las iglesias católica e incluso protestante.

El escenario internacional: el fin de la hegemonía estadounidense

La crisis financiera de 2008 marca el fracaso de la doctrina neoliberal ya que fueron los Estados los que se encargaron de garantizar cubrir las deudas adquiridas por los principales bancos. Hoy la doctrina liberal y su retoño neoliberal han fracasado estrepitosamente y son los responsables de la actual crisis de todos los países capitalistas desarrollados para enfrentar la crisis provocada por el coronavirus, la que transcurre en un contexto de enfrentamiento global.

La disputa global abarca dos grandes escenarios, el de las grandes potencias y el de las grandes corporaciones. En el primer escenario se enfrentan  los Estados Unidos como el hegemon dominante y China como el hegemon emergente. Antes del coronavirus el enfrentamiento se realizaba en el plano comercial. Y a la vez, dentro de las principales potencias occidentales existe en enfrentamiento entre las corrientes globalistas y proteccionistas. Trump es proteccionista, además de racista y antiinmigrante. Obama y Biden son globalistas.

En el segundo escenario  se enfrentan las empresas occidentales contra las chinas, en todos los terrenos, pero la batalla estratégica transcurre en el campo de la tecnología de punta, esta pugna esta simbolizada por las compañías china Hawei y la estadounidense Apple.

El desenlace que tenga la batalla mundial contra el coronavirus probablemente va generar un nuevo orden mundial, conducido por aquella potencia que tenga la capacidad de superar esta crisis, con los menores costos y de proyectar un nuevo modelo de futuro. Este modelo de futuro podrá ser un modelo mucho más desigual e injusto que el actual o un modelo de mayor participación y democracia en la medida que las fuerzas progresistas incidan en esta batalla. Y entre estas fuerzas progresistas se encuentra el movimiento popular salvadoreño. San Salvador, 18 de abril de 2020

COVID-19 o el ocaso de un proyecto de sociedad que fracasó. 6 de abril 2020. Augusto Márquez.

En los últimos dos siglos hemos sido sometidos al proyecto de ingeniería social más ambicioso y rupturista de toda nuestra historia: la invención de la economía de mercado como el principio central de organización de la sociedad humana.

Como dice el refrán, la historia la han escrito los vencedores, y en consecuencia, la forma en que ha sido narrada transcurre en función de justificar no únicamente sus intereses, sino también el propósito de forjar una idea de continuidad “natural” que abarque cientos de años de procesos históricos y sociales.

A raíz de esto, la economía de mercado que organizará el naciente capitalismo comercial e industrial de los siglos XVII y XVIII en Europa occidental será presentada como un paso “lógico” de la sociedad hacia un “ideal” de progreso material y bienestar ya inscrito en la conciencia humana previamente.

Este “ideal”, a la vista de los ideólogos del liberalismo político de la época en Francia, Inglaterra y Estados Unidos, sería tan material como un órgano o la misma piel. Es decir, sería constitutivo de lo humano; viene con nosotros desde que nacemos, dicen.

La operación intelectual otorgó el soporte ideológico a las revoluciones burguesas del siglo XVIII y XIX que construyeron un modelo político idóneo para organizar la creciente revolución industrial de la manufactura, el transporte y la energía. Pero fue más allá. El capitalismo en ascenso encontraba un proyecto político que expresara sus lógicas, abriéndose paso para organizar a la sociedad en función de sus normas y principios.

La tesis liberal omitió que la economía de mercado (y el capitalismo en general) fuese una invención, es decir, una construcción artificial. La dotó de esencia y “naturaleza humana”. Y lo haría estableciendo comparaciones con los sistemas económicos anteriores: en todas las sociedades previas a la capitalista existía el comercio, el dinero y el beneficio de unos pocos sobre el trabajo de la mayoría. Visto así, el mercado capitalista era una etapa de desarrollo más de la humanidad.

Y, ciertamente, el sistema capitalista no inventó la moneda, el comercio, la subyugación del trabajo o la concentración de las tierras en manos de una élite. Estos elementos ya estaban presentes antes de su irrupción definitiva. Sin embargo, los ideólogos del liberalismo evadieron un factor de ruptura que no estaba presente en sistemas anteriores: ninguno de ellos había transformado la tierra, el trabajo o el dinero en mercancías como lo hizo la economía de mercado en el capitalismo.

La forma más fácil de desenmascarar esta mentira de la tesis liberal radica en la imposibilidad de encontrar al denominado Homo Economicus, adicto al lucro y al beneficio material individual como máxima de vida en los imperios babilónico o romano o en la Antigua Grecia. Tampoco se tienen testimonios de que las sociedades antiguas o premodernas hayan colapsado por una caída en las bolsas de valores.

Como reflexionaba en su momento el filósofo autríaco Karl Polanyi, hasta la llegada de la economía de mercado moderna, la producción y consumo de bienes estaba mediado por instituciones sociales, políticas, religiosas y/o comunitarias. Es decir, la economía no estaba separada de la sociedad, al contrario, estaba dentro de sus instituciones.

Ni el dinero, ni la tierra ni el trabajo eran considerados como mercancías, ni tampoco el mundo social y cultural giraba en torno al principio de generar ganancias y beneficios individuales como resultado final del trabajo productivo.

Pero con la invención del mercado, la economía y la sociedad se comenzaron a tratar como esferas separadas y desconectadas entre sí. Ahora el mercado tendría “sus propias leyes” que organizarían a la sociedad en términos de oferta y demanda, producción, consumo, competencia y ganancia privadas. El mismo se “autorregularía” y sería tan perfecto en su diseño que sabría establecer una redistribución justa para todos sus participantes.

Despojado de instituciones y límites sociales, el mercado transformaría el trabajo, la tierra, la naturaleza y el dinero en mercancías que solo producirían beneficios, siendo cualquier intervención del Estado o de la sociedad un obstáculo para su desarrollo.

En resumen, las leyes del mercado tomaban el mando de la sociedad.

unque los ideólogos liberales fueron muy hábiles en presentar esta transformación social desde una perspectiva triunfalista, en realidad se trataba de un hecho catastrófico con implicaciones a gran escala. Por primera vez en toda su historia, la humanidad se organizaba en función de perseguir la ganancia privada y el beneficio material como regla única regla de vida.

Esta transformación ha supuesto un cúmulo explosivo de desarraigo y tensiones estructurales que han provocado grandes cataclismos políticos. La creencia de que el mercado es intocable y que todo lo resolvería, llevó a la sociedad a intervenir y a ponerle límites en varias épocas: por un lado surgió la revolución rusa y los primeros movimientos de liberación nacional en las periferias del sistema-mundo, y por otro, el fascismo y el New Deal de Roosevelt como respuestas a la crisis económica del capitalismo desregulado.

Estas convulsiones sociales y políticas de amplio espectro habían demostrado que el mandato de convertirlo todo en mercancía dejaría a la sociedad desnuda, desarraigada y sin ningún horizonte.

Ambos hechos, al decir del historiador británico Eric Hobsbawm, nos dejó un siglo XX donde las matanzas, las masacres, la hambruna, las pandemias y la guerra se convirtieron en el paisaje común de toda la humanidad.

El siglo XXI es todavía muy joven y conflictivo como para afirmar que se ha desembarazado de las tensiones que nos ha dejado el siglo anterior.

La idea de un mercado autorregulado y sin intervención no solo era utópica, sino altamente desgarradora en su propio planeamiento filosófico. Tratar el trabajo humano como mercancía implicaba su dependencia a las fluctuaciones de la oferta y la demanda de las que ningún factor humano tenía control efectivo.

En términos concretos, si las leyes del mercado indicaban que determinada fábrica o sistema de producción no era rentable, sea por una crisis económica o por la invención de sistemas de producción más eficientes, el trabajador era echado a la calle y se justificaba su infierno de hambre y penurias. Al fin y al cabo, ese trabajador es una mercancía más dentro de un mercado laboral, por ende, su suerte dependía de un incontrolable mercado que se dirige bajo el único principio de producir ganancias, sin escatimar en los costos sociales y económicos que genera.

Karl Polanyi afirmaba que el mercado era un “molino satánico” y que el miedo al hambre del obrero, como el deseo de lucro del patrón, mantuvieron este mecanismo durante su periodo de cristalización: la Europa occidental del siglo XIX.

Ese mismo “molino satánico” es aplicable a la naturaleza y a la tierra, que convertidas en mercancías pasaban a ser explotadas rebasando sus límites orgánicos hasta llevarnos a nuestra extrema crisis ecológica actual. A nivel humano, ese mismo molino fue derribando todos los lazos sociales y esquemas de solidaridad a medida que los absorbía la lógica del dinero y del consumismo. Todo ha pasado a ser un producto de consumo al que se puede acceder en un mercado.

La pandemia de la Covid-19 ha evidenciado el resultado catastrófico de aplicar la tesis liberal en todo el planeta. Por ejemplo, siendo la salud una mercancía que persigue su realización en el mercado, su objetivo no es salvar vidas sino perseguir mayores esquemas de rentabilidad. Las leyes del mercado indican que lo “lógico” es privatizar aún más la salud para que solo se salven quienes tengan el dinero para pagar.

Mayoritariamente, los países afectados por la pandemia han cerrado filas por una salud pública frente a la locura mercantilizadora, entendiendo que dejarla a la suerte del “molino satánico” nos depararía una mortandad incalculable.

Lo adelantado por la Covid-19 tiene la forma de una crisis particular del sistema capitalista. Por primera vez en la historia de este sistema se paraliza la producción, cunde la recesión y se revientan las finanzas globales sin que una guerra a gran escala intervenga.

Mientras tanto, un tercio de la población mundial ve desde sus casas cómo los mercados (desde el laboral hasta el financiero y el de materias primas) se estresan en una ola de anarquía a la baja y de rendimientos escasos, pero sin tener ninguna participación o capacidad de incidir en un rumbo de locura y desesperación que nos están llevando al abismo.

En estado de pánico, la economía de mercado indica que para salvar su propio proyecto son necesarios los despidos masivos, la reducción de plantillas y la transición de los flujos de inversión a otras áreas que reporten más ganancias, mientras millones de personas buscan el refugio de los gobiernos para no verse desechados como mano de obra redundante e innecesaria luego de que pase la crisis.

Polanyi también decía que la pobreza era tan solo la expresión económica de un asunto mucho más trágico. Y si algo seguramente nos dejará la Covid-19 es un nuevo ciclo de desempleo y recesión: las dos enfermedades congénitas del capitalismo.

Pero el problema va más allá. En tan solo un poco más de dos siglos, la tesis liberal y su proyecto de sociedad han desgarrado y desintegrado a la sociedad, barriendo sus lazos culturales y sociales y demoliendo sus estructuras colectivas, a tal extremo que hoy es imposible imaginarnos la vida sin Internet, televisión, teléfono inteligente y otros productos tecnológicos que no tienen más de 30 años de haberse creado.

Esta desintegración ha concluido en una amnesia total y en una disolución de todo lugar de retorno donde los valores del consumo y la ganancia no sean los valores centrales. Y es que simplemente no sabríamos cómo comportarnos en una sociedad que no esté hecha para eso y que no reproduzca el individualismo.

El estado de hibernación en el que se encuentra buena parte de la humanidad reproduce la imagen distópica adaptada a nuestro tiempo: el contacto social más elemental se ha transformado en peligroso producto de décadas de corrosiva y enloquecida globalización de productos, comercio, finanzas y prácticas de consumo, y algo llamado “mercado” hace sus cuentas, sin preguntarnos, para “resolver la situación” y “volver a una normalidad” que no sabemos bien qué nos deparará.

Una centena de multimillonarios juegan al casino con nuestra desgracia, otra vez, decidiendo en función de sus esquemas de rentabilidad quiénes quedarán en el mercado laboral y quiénes quedarán por fuera, ya que, “por mala suerte”, así lo ha decidido el mercado en medio de la pandemia.

Los principios de este proyecto vuelven a demostrar su impulso desintegrador de la sociedad humana y su enorme capacidad para convencernos de que no podemos hacer nada para cambiarlo.

La resistencia planetaria al capitalismo globalizado. Roberto Pineda. 28 de febrero de 2020

La complejidad del mundo se manifiesta en múltiples  procesos y situaciones,  de los cuales lo más significativo desde una óptica de transformación social, es el esfuerzo sostenido a lo largo del planeta por los sectores populares, que se alzan en rebeldía contra la globalización neoliberal interesada en  profundizar las desigualdades sociales mediante proyectos guerreristas y discriminatorios.

Es este el aspecto principal de la situación mundial y desde este  panorama abordamos diversos aspectos del horizonte internacional, nacional y de la izquierda salvadoreña.  

I.La globalización neoliberal en crisis

El enfrentamiento planetario se realiza entre diversas potencias y al interior de cada una de estas, así como entre diversas visiones sobre las características de la sociedad del futuro. En esta lid aparecen nuevos protagonistas como los movimientos feministas y su profunda fuerza transformadora, los movimientos por un internet democrático y por ciudades abiertas y verdes, junto con los movimientos de trabajadores, campesinos, indígenas, ambientalistas y otros. El desafío planteado es la construcción de alianzas y la búsqueda de consenso sobre estrategias de lucha.

Estos profundos cambios que experimenta el mundo nos impactan fuertemente. A continuación intentamos bosquejar algunos de estos cambios y sus repercusiones locales. Identificamos cinco tendencias mundiales y sus respectivos efectos en El Salvador, entre estas tendencias se encuentran las siguientes: el multilateralismo amenazado por  la Administración Bush y el conflicto China-USA; la revolución tecnológica; la migración; la crisis medio ambiental y las luchas antiglobalización.

1.El multilateralismo amenazado por la Administración Trump  y el conflicto China-USA

El multilateralismo amenazado  por la Administración Trump

Con la llegada en 2017 de Ronald Trump a la presidencia de Estado Unidos observamos el apoyo a las soluciones de fuerza y un creciente rechazo a todo tipo de acuerdos internacionales. Hemos presenciado un proceso acelerado de intentos por hacer retroceder legislación progresista, la promoción de políticas racistas,  así como la renuncia por parte del gobierno estadounidense de compromisos internacionales que habían sido el resultado de largos procesos de lucha y negociación.

Entre los compromisos abandonados se encuentran los del Pacto Mundial para la Migración Segura y el del Acuerdo de Paris sobre el Cambio Climático.  Ambas reflejan duros golpes para un planeta más seguro y justo.

Otro aspecto y quizás más peligroso de esta actitud es la decisión de impulsar y acrecentar el enfrentamiento con la República Popular China, limitado actualmente al área comercial pero que puede fácilmente trasladarse al campo militar. Y que se agudiza con la crisis provocada por el coronavirus.

El coronavirus podría sea la señal inequívoca del aparecimiento de una nueva crisis económica similar o peor a la de 2008, que va venir a ralentizar los procesos productivos y a provocar despidos masivos y cierres de empresas a nivel internacional.

El Conflicto China-USA

A mediados de los años setenta del siglo pasado se desarrollaron simultáneamente dos procesos históricos que impactan fuertemente la realidad internacional actual. Por una parte en las economías occidentales inicia un proceso de rearticulación productiva orientado por una visión de realizar privatizaciones de empresas públicas así como de trasladar las industrias hacia los países del tercer mundo, en búsqueda de reducir costos vía mano de obra barata; simultáneamente en la conducción política de la República Popular China logra imponerse una visión interesada en la promoción de la inversión extranjera y la ampliación capitalista del mercado interno.

En 1976, Deng Xiao Ping se hace de la conducción del Partido Comunista Chino y promueve la “apertura al mundo” del gigante asiático. Con esto la clase obrera china sufre un retroceso en sus derechos laborales, pero a la vez, posibilita la transferencia de tecnología y conocimiento de occidente hacia China.

Cincuenta años después China se ha convertido en la fábrica del mundo y le disputa a los Estados Unidos la supremacía alcanzada luego del derrumbe del campo socialista en 1989. Esta disputa se expresa en todos los terrenos, y en particular en los territorios del comercio (la Ruta de la Seda) y de la tecnología (la disputa con Huawei representa el conflicto por la disputa de los avances tecnológicos, principalmente de la tecnología 5G, con un gigante tecnológico no alineado a Estados Unidos).

Pero también en las relaciones internacionales, China se posiciona como una potencia que le disputa a Estados Unidos áreas de influencia política y comercial, incluso dentro del llamado “patio trasero”. En nuestro caso, la aunque tardía apertura de relaciones diplomáticas a finales del gobierno de Salvador Sanchez Cerén constituye un gesto de soberanía e independencia. 

2. El surgimiento de la economía  de plataforma, del capitalismo digital y su naturaleza antilaboral

Las corporaciones transnacionales que dominan el planeta experimentan un proceso de conversión acelerada hacia una economía de plataforma, o sea hacia la digitalización de sus procesos productivos y de circulación  con base a una nueva materia prima: los datos. Facebook y Google son pioneros en esta nueva fase del capitalismo.

Expresiones simbólicas de este proceso de capitalismo digital lo constituyen las empresas Uber y Airbnb, las cuales, obtienen ganancias mediante la explotación  “voluntaria” de miles de trabajadores y trabajadoras alrededor del mundo que en el caso de Uber ponen a disposición no solo su fuerza de trabajo sino incluso sus autos, sin ningún tipo de seguridad social y en un marco de fragilidad laboral.

Presenciamos como el mundo se transforma aceleradamente mediante las tecnologías de la información y la comunicación. Y como el capitalismo a nivel sistémico logra insertarse en este proceso, el cual da lugar a una nueva división del mundo, entre países productores de tecnología y países consumidores de tecnología, y que en estos mismos profundiza las brechas sociales y tecnológicas.  Además, el brillo de los teléfonos inteligentes oculta la explotación y condición inhumana a la que son sometidos los trabajadores que los ensamblan y que trabajan en la extracción de los metales.

Observamos como a  la par de las potencias mundiales, grandes compañías vinculadas a la revolución tecnológica pasan a convertirse en los nuevos dueños del planeta,  exportadores de tecnología, nos referimos a las empresas de punta en capitalización bursátil, en particular las 5 grandes empresas estadounidenses, Apple, Amazon, Alphabet (Google), Microsoft y Facebook. Pero por otra parte, el internet se convierte en un poderoso instrumento de movilización ciudadana, de protesta popular a nivel global. 

En nuestro país, el peso de la tecnología es creciente y como izquierda y movimiento popular debemos de penetrar en este territorio, que es un lugar de disputa. La fuerza política que controle este instrumento tendrá muchas ventajas sobre las demás fuerzas, en el marco del cambio político, social y económico provocado por la última revolución científica y tecnológica.

3.Las migraciones mundiales y el desafío a los centros capitalistas de poder

El modelo neoliberal al debilitar y destruir las economías de los países del Sur, afectarlos con sus guerras por recursos naturales, así como desarticular los mecanismos de protección social, ha provocado altos niveles de desempleo y marginación social, los cuales amenazan de manera creciente al mismo sistema capitalista.

Por lo anterior, Europa y los Estados Unidos enfrentan la creciente migración de los pueblos árabes, africanos, asiáticos, latinoamericanos y caribeños. Los pueblos en resistencia marchan hacia las metrópolis imperialistas en busca del empleo y las oportunidades que les son negadas en sus propios países de origen.

En nuestro caso, la migración a lo largo de la historia ha constituido una válvula de escape del sistema ante la presión social. En el pasado era hacia Honduras y a partir del conflicto armado de los años ochenta es hacia Estados Unidos, donde reside una tercera parte de nuestra población. Cada caravana de migrantes que abandona el país es expresión de la incapacidad de este sistema para darles el derecho a una vida digna.  Y como movimiento popular  y como izquierda debemos acompañarlos en este esfuerzo.

4.La crisis medio ambiental o un planeta con su civilización en peligro

El sistema capitalista en su búsqueda de ganancias está empujando al planeta al abismo.  La sociedad de consumo está llevando al mundo a una situación de no retorno. Cada día que pasa es evidente que de no parar este torbellino de productividad irracional, el planeta no será habitable para las próximas generaciones.

Esta crisis medio ambiental provocada por el capitalismo se refleja en el cambio climático, que provoca el aumento de la temperatura global; la extinción de la biodiversidad, la destrucción de la capa de ozono, el aumento del nivel del mar, la multiplicación de la energía de los huracanes, el aumento de lluvias extremas, inundaciones y sequias, etc.

En El Salvador, la crisis ambiental se manifiesta en el alto grado de deforestación de bosques, producto de la tala indiscriminada de árboles e incendios forestales; crecimiento demográfico urbano desordenado, producción creciente de desechos sólidos y de aguas fecales, e incremento del parque vehicular, entre otros. Frente a esto, la reforestación de las cuencas hidrográficas se vuelve una tarea estratégica.

5.Las luchas antiglobalización o la resistencia frente al modelo capitalista

La imposición del modelo neoliberal en el planeta generó el surgimiento de un poderoso y ramificado movimiento antiglobalización. La eclosión de este movimiento tuvo lugar en la ciudad estadounidense de Seattle a finales de 1999. En esa ciudad, sindicalistas, organizaciones de ambientalistas, mujeres y jóvenes, lograron descarrilar la reunión cumbre de la Organización Mundial del Comercio, OMC.

A partir de ese momento en diversos lugares del mundo se desarrollan alianzas y movilizaciones de la sociedad civil contra la globalización neoliberal, y en 2001 en este mismo espíritu se desarrolla en la ciudad brasileña de Porto Alegre el Foro Social Mundial.

En El Salvador, para esa época nace el Foro de la Sociedad Civil, FSC,  y diversas organizaciones se integran a SAPRIN, con lo que se establece un vínculo con las protestas a nivel mundial. En el 2004 fuimos sede del V Foro Mesoamericano de los Pueblos, en el que cerca de 700 organizaciones sociales de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica se reunieron para acordar acciones de resistencia al Plan Puebla Panamá (PPP), al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y al Tratado de Libre Comercio de Centroamérica-Estados Unidos.

II. Los cambios en el horizonte de la sociedad salvadoreña

La sociedad salvadoreña experimenta profundas trasformaciones, que modifican aceleradamente su fisonomía a diversos niveles. Entre estas trasformaciones se encuentran las de su sistema político, y su entorno social, económico, cultural y ambiental. Veámoslo.

Nuevos actores políticos y nuevos desafíos

Los Acuerdos de Paz de enero de 1992 establecieron un sistema bipartidista de recambio político a nivel municipal, legislativo y del ejecutivo, basado en la participación de dos fuerzas principales, una de derecha y otra de izquierda, Alianza Republicana Nacionalista, ARENA y el partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN.

Alrededor de este sistema se ventilaron y resolvieron la construcción de la nueva institucionalidad de la posguerra; el modelo neoliberal de la economía, un sistema fiscal regresivo, la relación estratégica con Washington y la apertura al capital transnacional.

El 3 de febrero de 2019 este acuerdo político fue desafiado y rebasado por una imponente victoria electoral de una nueva fuerza política, Nuevas Ideas, que desde un claro bonapartismo, pasa a construir un nuevo bloque de poder, con rasgos autoritarios y populistas.

Es evidente la existencia casi posmoderna de una crisis de representatividad de los partidos políticos, la gente no se siente representada en estos, ni en sus grandes relatos ideológicos, sino en una persona. Y lo más preocupante, los sectores populares no se asumen como sujetos de cambio, con protagonismo histórico, sino que delegan en un supuesto mesías la conducción del proceso.

Esta situación inédita le plantea un complejo y difícil desafío a las fuerzas de izquierda, que únicamente podrá enfrentarse en la medida que se recupere e impulse el espíritu de lucha popular, que ha identificado a la izquierda desde su nacimiento hace un siglo en nuestro país.

Una nueva economía desigual y discriminatoria

La llegada al gobierno en 1989 de ARENA, encarnando a sectores de la oligarquía comprometidos con el impulso del modelo neoliberal de economía, coincidió luego en el tiempo con la ejecución de los Acuerdos de Paz de enero de 1992. Ambos proceso se mezclaron y terminaron fusionándose.

Entre los aspectos principales de este modelo económico se encuentran los de romper con el tradicional modelo agro-exportador en crisis, promover la exportación de granos básicos, destrucción de la industria, fomentar las privatizaciones de sectores estratégicos como la energía, las telecomunicaciones; y abrir la economía al capital transnacional y la hegemonía del capital financiero local.

A mediados de la primera década del siglo XXI y coincidiendo con la firma del Tratado de Libre Comercio la economía salvadoreña fue virtualmente tomada por el capital transnacional que hoy controla la banca, los seguros, fondos de pensiones, energía y telecomunicaciones.  Y están en disputa con planes de privatización el agua, la salud y la educación.

Por otra parte, la construcción de una economía alternativa desde los sectores populares tiene como uno de sus ejes el impulso del cooperativismo, como polo de poder que compita con la oligarquía y el capital transnacional. 

Una sociedad en crisis

La sociedad salvadoreña enfrenta una crítica situación, caracterizada por la pobreza y desigualdad acompañada de altos niveles de  control territorial (urbano y rural) por parte de pandillas, un altísimo porcentaje (72%) de la población trabajando en la informalidad; una tercera parte de la  población viviendo en Estados Unidos; con un trasporte colectivo colapsado, sistema privatizado de pensiones, escuelas acechadas por delincuentes y un deficiente sistema educativo, hospitales sin medicinas, y frágiles programas sociales por parte del Estado.  Y es fundamentalmente una sociedad desmovilizada y paralizada

Una de las causas de esta situación radica en el sistema capitalista predominante, en el cual la búsqueda del lucro, de la ganancia, de la competencia entre sectores populares, se convierte en el objetivo fundamental del sistema, por lo que la injusta distribución de la riqueza se convierte en su eje estructural principal.

Una sociedad segura y prospera que podríamos asumir como socialismo es el sueño de salvadoreños y salvadoreñas. Lograr esto será el resultado de esfuerzos de varias generaciones que asuman el compromiso de transformar las estructuras de esta realidad de injusticia y marginación.

Una cultura en disputa entre el autoritarismo y la democracia

Mientras el sistema político salvadoreño pretende ser formalmente democrático su modelo cultural tiene un profundo sello autoritario, desde la formación de la república y el pasado colonial.

Este talante autoritario se fortaleció durante los sesenta años de dictadura militar  y se vincula a actitudes discriminatorias hacia todo lo que sea diferente del modelo dominante de un capitalismo patriarcal y racista. Y hoy se ve fortalecido por visiones conservadoras desde la fuerza armada (militarismo), ejecutivo (populismo), academia (la neutralidad epistémica) y desde la religión (la teología de la prosperidad y el fundamentalismo).  

El desafío está planteado de construir una nueva cultura democrática, solidaria y de rebeldía que recoja las tradiciones emancipadoras de muchas generaciones que han soñado en un El Salvador libre, democrático y justo.

La lucha por el agua como bandera principal de un El Salvador verde                          

Entre los principales problemas que enfrentamos como país se encuentra el vinculado al agua y la necesidad de garantizar agua de calidad y enfrentar los planes para su privatización.

 La lucha por el agua es una lucha de vida o muerte. El agua es un recurso extremadamente vulnerable dado que enfrenta la creciente demanda residencial así como la derivada de la demanda agrícola (particularmente el cultivo de caña) e industrial.

Por otra parte es un recurso distribuido de manera desigual, ya que únicamente el 65% de la población tiene acceso a agua potable y esta es de muy mala calidad, como ha sido reconocido por los mismos funcionarios de ANDA. Debemos de asumir como izquierda el desafío de una campaña nacional de reforestación, a la par de evitar su privatización.

III. La crisis de la izquierda partidaria

En junio 2019 asume una nueva conducción política del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, fundamentalmente integrada por hombres y mujeres jóvenes, una generación post-Acuerdos de Paz, con una visión de transformación tanto del partido, como de la sociedad salvadoreña.

Este relevo no solo es de orden generacional es también en el plano político, ya que se aspira a un rescate del espíritu revolucionario que dio origen a este partido revolucionario.

Como antecedente puede señalarse que el ascenso al gobierno de la izquierda partidaria representada en el FMLN, en 2009 abrió la oportunidad más desafiante para el cumplimiento de su misión: ser gobierno nacional y emprender la transformación del sistema. Sin embargo, los resultados obtenidos por el FMLN en las elecciones presidenciales del 3 de febrero de 2019 ponen en evidencia el incumplimiento de esa misión histórica, de su credibilidad ante la población salvadoreña y sus perspectivas como legitimo instrumento de lucha del pueblo.

En ese escenario planteado, se debaten al interior del FMLN tres posturas divergentes (una reformista, una revolucionaria autoritaria, y una revolucionaria democrática)  sobre su rumbo histórico, los métodos de organización y conducción, sus prioridades y énfasis políticos, contenidos ideológicos y relación con el pueblo. Estos temas deben ser parte de una amplia consulta y debate con las bases de este partido, que permita realizar los cambios que  necesita para recuperar la confianza del pueblo.

Las oportunidades se le reducen al FMLN en la medida no corrija las desviaciones y errores cometidos en la gestión del poder político estatal y en la conducción partidaria.

El FMLN sí tiene una última oportunidad de recuperar su legitimidad como instrumento de lucha del pueblo salvadoreño, que está en corregir lo que la misma base partidaria ha señalado por años, así como en volver a enraizarse en su base social, trascendiendo el clientelismo electorero que ha sido el tipo de relación que hasta la fecha ha cultivado, por un compromiso serio con las luchas populares: por la democracia, la justicia social y socialismo.

Sólo así puede el FMLN recuperar su prestigio, de lo contrario será el mismo pueblo el que deberá, como ha hecho en otros momentos de la historia, construir otro instrumento para enfrentarse a sus enemigos y emprender la conquista de su definitiva emancipación.

A  continuación y en el marco del interés por contribuir a este debate urgente, que rebasa la militancia partidaria, y es interés de la izquierda en general, presentamos las siguientes ideas al respecto

1.Sobre rumbo histórico

El rumbo histórico de un partido está determinado en el horizonte por su ideología y práctica, a la vez la definición del rumbo guarda un significado estratégico y de principio. En los partidos revolucionarios, es parte sustancial de su misión histórica.

En primer lugar, implica una ruptura, un quiebre con el sistema capitalista vigente en el país. La modalidad cómo esta ruptura transcurra, dependerá del nivel de oposición y resistencia de las clases dominantes y el sistema imperial, así como de los niveles de participación popular. Es precisamente este segundo aspecto, fundamental ya que únicamente se puede avanzar en este camino en la medida que exista una correlación de fuerzas que permita expresar la voluntad popular como voluntad de ir al socialismo, de un cambio profundo en los paradigmas de la producción, la distribución y el consumo.

Y en ese rumbo, los sectores populares únicamente aceptarán la conducción y acompañamiento en esta lucha por la democracia y el socialismo, de una fuerza política revolucionaria, en la medida que sea una fuerza con propuestas e ideas (proyecto), con organización y estrategia de lucha, y con compromiso ético (sacrificio). Así fue durante la experiencia de guerra vivida por el FMLN. La gente admiraba el sacrificio de los que estaban en la montaña. Eran una fuerza que amenazaba al sistema. Y la gente lo sabía, lo percibía.

Pero si la gente ve a dirigentes de izquierda negociando, cediendo posiciones, con intereses individuales, como empresarios exitosos, con viajes, guardaespaldas, lujo, pareciéndose a nuestros enemigos, viviendo en sus vecindarios, no ganaran el respeto popular y se irán aislando, y aquel probado instrumento de transformación social terminará como parte decorativa del sistema de dominación. Esta es su principal amenaza, y las próximas elecciones internas del FMLN  este año y externas del 2021 vendrán a fortalecer esta amenaza.

2.Sobre métodos de organización y conducción

Las modalidades que asume la organización revolucionaria están determinadas por las conquistas democráticas alcanzadas así como por las tradiciones históricas, en nuestro caso, se ha pasado de núcleos selectos en situación de clandestinidad a una extensa red territorial que desde la legalidad cubre todo el país. El carácter masivo del instrumento ha dado lugar a una variedad de pensamientos, y visiones, estilos de trabajo e intereses.  

Por otra parte, el autoritarismo como rasgo del modelo cultural del capitalismo dependiente existente, ha permeado desde su origen el estilo de conducción, fortaleciéndose aún más durante el periodo de guerra (asumiendo incluso facetas militaristas) y readecuándose exitosamente al periodo democrático iniciado en 1992. Estos tres elementos, carácter masivo, carácter ideológico pluralista y carácter autoritario definen en gran parte la fisonomía orgánica y política del partido de izquierda FMLN.

Una de las expresiones típicas de este autoritarismo radica en dictar planes y orientaciones sin consulta con las bases partidarias, que se vuelven simples “tareyeras”, ejecutoras de acuerdos. Y esta situación se agrava con la participación electoral, que de manera permanente provoca la disputa y el arreglo “consensuado” por los cargos públicos. De no modificarse este estilo autoritario que a la vez influye en el movimiento popular y social, nos iremos aislando de la gente.

En este contexto, existe el desafío hacia futuro de combinar altos niveles de disciplina con altos niveles de participación de las bases; promover el debate ideológico, enfrentar las ideas de la derecha, y democratizar el partido, o sea garantizar mecanismos que permitan mayores niveles de participación de las bases en la elaboración de la línea política. Y a la vez el contacto permanente de la dirección con la base partidaria.

3. Prioridades y énfasis políticos (la táctica)

Es importante y urgente para la izquierda y el movimiento popular definir las prioridades políticas del momento y del nuevo periodo abierto a partir del 3 de febrero de 2019, y dentro de estas identificar el eslabón fundamental, el eslabón que nos permitirá la sujeción de la cadena. Esta definición parte del criterio básico de cuáles son los problemas que más afectan a la población y por los cuales está dispuesta o debemos animarla a luchar.

Alrededor de estos problemas y en el marco de una nueva correlación política de fuerzas que nos coloca a la defensiva, debemos de hacer propuestas, lanzar consignas, crear instrumentos de lucha, organizar campañas, agitar y concientizar, educar, movilizar y sistematizar la experiencia (teorizar).  Y hacerlo de manera integral, fracción legislativa, alcaldías, y partido FMLN, izquierda en general, diáspora y movimiento popular.

Al evaluar la situación del país, la correlación política y social, el problema que sobresale por su complejidad y afectación popular es la delincuencia, el control territorial por parte de las pandillas. Se precisa que reevaluemos nuestra posición como izquierda al respecto, que nos ubica –interesadamente para desgastarnos- ante los ojos de la gente como defensores de la delincuencia. 

Es significativo que en el apartado sobre Principales desafíos del FMLN en la actual etapa de transición democrática revolucionaria” del documento Lineamientos para el Trabajo del Partido del 1er. Congreso del FMLN de 2015, se mencione ya esta idea:

“49. Debido a que las pandillas, el crimen organizado y el narcotráfico provocan una grave afectación a la seguridad ciudadana y la calidad de vida de la población, destruyen el tejido social y la unidad familiar e infligen considerable daño a la economía, todo lo cual constituye un serio obstáculo para el desarrollo económico, político, social y cultural de la nación, y por tanto, para el avance de la transición democrática revolucionaria impulsada por el FMLN, el principal desafío que tiene nuestro partido es brindarle todo nuestro apoyo político al combate contra estos flagelos. Ello es condición indispensable para enfrentar con éxito el resto de nuestros desafíos de la etapa…”

Y luego en el apartado “Principales desafíos inmediatos del FMLN” se indica que esta tarea de combate a la delincuencia “no es solo el primer desafío de nuestro partido a mediano o largo plazo, sino que es también nuestro primer desafío inmediato.”

Debemos de manera sistemática disputar y arrebatarle esta bandera de lucha por la seguridad ciudadana al gobierno Bukele. Esta bandera es una de las fuentes principales del actual desgaste político de la izquierda y debemos evitar que nos siga desangrando. La gente nos ve como opositores a planes que les benefician en su seguridad.

Otras temáticas pudieran ser defensa frente a los despidos, las pensiones y la salud (coronavirus, agua, etc.) La gente debe de vernos siempre defendiendo sus intereses, local y nacionalmente, no en arreglos con la derecha.  Bukele ha sido hábil en colocarnos, arrinconarnos como opositores irracionales.

Debemos con urgencia dar un viraje de nuestro enfoque táctico. De no hacerlo, seguiremos cosechando derrotas, electorales y a la vez políticas. 

4.Contenidos ideológicos

La formación ideológica de la militancia  de izquierda en este siglo XXI comprende, por una parte,  el acumulado histórico de rebeldías y revoluciones de los distintos proceso revolucionarios que han transcurrido alrededor del mundo, y que se han reflejado en elaboraciones teóricas, de naturaleza emancipadora. 

Y por la otra, el estudio de las tradiciones revolucionarias de los sectores de izquierda  salvadoreños, de sus dirigentes y sus organizaciones, tanto políticas como gremiales, a lo largo de un siglo. Es particularmente clave el estudio del pensamiento de Schafik Handal, nuestra principal herencia teórica revolucionaria.

Asimismo es importante conocer el pensamiento de la derecha internacional y local, sus visiones de futuro, sus valoraciones sobre el desarrollo del capitalismo y la globalización (Davos, OCDE, FUSADES, entre otros).

5.Relaciones con sectores populares y progresistas

La izquierda debe ir al encuentro de las diversas expresiones orgánicas de rebeldía popular antisistema neoliberal, que se manifiestan tanto a nivel nacional, regional como municipal. Estas relaciones deben estar basadas en el respeto mutuo, la cooperación y la solidaridad. En especial debe existir la voluntad de acompañar a las organizaciones y comunidades en sus luchas por reivindicaciones inmediatas de carácter económico, social o cultural. Este acompañamiento nos permitirá conocernos, crecer y desarrollarnos.

El pensamiento nuestro de Schafik

El pensamiento revolucionario de Schafik es nuestra herencia teórica y política. Nos permite identificar amenazas y caminar con firmeza hacia el cumplimiento de la misión revolucionaria de la izquierda, particularmente de la izquierda partidaria, del FMLN, como instrumento para transformar nuestro país.-

El coronavirus y la búsqueda de un nuevo orden mundial Roberto Pineda 20 de marzo de 2020

El mayor desafío al capitalismo globalizado

El capitalismo globalizado ha provocado con su afán insaciable de ganancias, la peor crisis conocida por la humanidad. Se desarrolla ante nuestros ojos y corazones -sorprendidos y atemorizados- las imágenes de ciudades desiertas,  la estampida en los supermercados, los cementerios repletos de cadáveres, la incertidumbre ante el futuro, los temores y los odios xenofóbicos. El coronavirus desafía al capitalismo globalizado. La civilización capitalista de consumo entra en crisis.

En la actual situación internacional se juntan diversas crisis, cada una de las cuales potencia y agudiza  a las demás. Existe una crisis sanitaria, una crisis financiera, una crisis tecnológica y una crisis política. La crisis principal es la provocada por el coronavirus, y no solo es sanitaria sino que está claramente vinculada a la disputa por el poder global.

Los anteriores desafíos al capitalismo

El capitalismo como sistema social en su historia de más de cinco siglos ha conocido múltiples desafíos de diferente naturaleza, de carácter político, económico, social, militar y ambiental entre otros. Pero ninguno hasta hoy había  de manera universal mostrado la necesidad urgente de su radical transformación.

Existen diversos eventos históricos que han amenazado al capitalismo. Este  fue amenazado políticamente por la Gran Revolución Socialista de Octubre en 1917, que dividió al mundo en dos sistemas políticos. Esta amenaza fue ampliada al final de la Segunda Guerra Mundial con la creación del campo socialista europeo y mucho más con la victoria del pueblo cubano en 1959 y el vietnamita en abril de 1973. Pero fue finalmente revertida en 1989 con el derrumbe del sistema socialista, encabezado por la Unión Soviética, y el hasta entonces impensable retorno al capitalismo.

Al inicio del siglo XXI, en septiembre del 2001 la ciudadela principal del capitalismo fue amenazada con el ataque a las Torres Gemelas en Nueva York, el conflicto mundial se desplazó desde lo clasista hacia lo étnico cultural. Hoy en el 2020 la amenaza se da desde la salud y pone bajo sitio al capitalismo en su totalidad, iniciando e incluyendo su “fabrica mundial”, a la Republica Popular China.

El desafío actual

La crisis principal es la vinculada con la propagación de la pandemia del  coronavirus y esta se manifiesta globalmente en dos dimensiones. La primera, vinculada  a la competencia política-administrativa para garantizar la infraestructura logística que permita la prevención de la propagación del virus y la segunda, la competencia académica-científica para encontrar-producir una vacuna efectiva en el menor tiempo posible.

Alrededor de esta crisis principal  se mueven los intereses y la influencia de potencias mundiales y corporaciones transnacionales, las cuales  tratan de fortalecer sus posiciones y derrotar a sus adversarios. Del desenlace de esta fiera competencia dependerá el nuevo orden mundial, en el marco del histórico descenso del poderío estadounidense y el tránsito hacia un nuevo hegemon internacional.

Las compañías farmacéuticas y los laboratorios que descubran la vacuna contra el virus podrán generar una nueva fase de acumulación de capital que podría incluso rebasar la existente fase digital encabezada por el internet del capitalismo globalizado. Estas compañías farmacéuticas junto con los grandes productores de alimentos, aparecen como los grandes beneficiarios a futuro de esta crisis planetaria, desplazando e incluso hasta hundiendo, a otros sectores, en particular, el sector financiero (Wall Street) y el sector energético (quiebre de compañías de petróleo de esquisto y países productores).

Una visión popular y democrática

El capitalismo es el peor virus conocido por la humanidad,  porque coloca a la desigualdad como su paradigma central y condena al sufrimiento cotidiano a millones de personas  en todo el mundo. Pero esta pandemia de coronavirus permite conocerlo y desafiarlo.

El desafío está planteado desde los millones de personas que arriesgan su vida para salvar otras rompiendo con la ética individualista. No podemos seguir caminando desde un horizonte de progreso que provoca destrucción y dolor, por lo que existe la necesidad de construir una nueva cultura del cuidado que nos permita reconstruir nuestras ciudades y orden natural desde una óptica del respeto y la solidaridad. En este difícil momento, la Cuba de Fidel y de Haydee brilla desde su  esperanza.

Escenarios de futuro

Son previsibles tres grandes escenarios.

El primero y más probable es que el orden capitalista logre superar esta crisis global e incluso salga fortalecido, irrumpiendo un nuevo orden mundial con su correspondiente nueva fase de acumulación, incluyendo nuevas modalidades de dominación internacional, desigualdad social y explotación económica.

Un segundo escenario es una superación de esta amenaza pero con un sistema profundamente golpeado,  con altos niveles de desempleo y marginación social.

Un tercer escenario es el de un orden capitalista obligado a realizar reformas en su arquitectura global, particularmente en lo financiero. Esto último solo podrá realizarse en la medida que los trabajadores y las fuerzas progresistas marquen el terreno con propuestas y acciones de salida a la crisis.

En estos tres escenarios, que pueden combinarse, seguramente aumentara la desigualdad al agregar una nueva categoría universal de discriminación: los infectados, aislados y cruelmente condenados a morir mientras no se descubra la vacuna y después como personas vulnerables.  Asimismo presenciaremos una sociedad mundial más autoritaria  e intolerante,  que necesitara de mayores luchas por la democracia y la justicia social.

La Organización Mundial de la Salud, OMS,  se constituye en el árbitro mundial de este enfrentamiento planetario, que es la continuidad de la todavía no concluida disputa comercial entre Estados Unidos y la Republica Popular China.  

La posibilidad de una ruptura global del sistema no es realista dado que todavía no madura una alternativa programática y de fuerza que la respalde. Pero en eso estamos…

Izquierda tradicional y nueva izquierda: algunas aclaraciones.2014. Revista Herramienta

Introducción

Me propongo examinar un equívoco subyacente a la distinción entre las formaciones ideológico-políticas que en los últimos años suelen nombrarse como “izquierda tradicional” y “nueva izquierda”. Esa diferenciación entre izquierdas supone una divergencia en el modo de comprender su relación con la historia secular de la izquierda y con su siempre incierto porvenir. Pues si la izquierda tradicional (IT) se ajusta cómodamente con una parte de su pasado, la nueva izquierda (NI) se piensa como un cambio paradigmático, superador de lo agotado que conviene relegar.

Voy a explicar por qué –en nuestra situación histórico-política– la mencionada distinción es injustificable a la luz de un análisis riguroso del concierto conceptual que hermana a sus términos. La distinción entre IT y NI, al menos de acuerdo al modo en que se constituyó en Occidente durante las dos últimas décadas, es inadecuada.

Argumentaré que la NI procede a través de una lógica de la inversión, sin inquietar dicotomías básicas compartidas con la IT. Lo dañino es que la tenacidad de tales dicotomías menoscaba las chances de una reconstitución de la izquierda. Por lo tanto el propósito de construir una nueva izquierda no solo persiste como aspiración futura, sino que su consumación –que no puede hacerse sin tramitar de un modo no reactivo su relación con la IT– requiere un desplazamiento de la negativa en la NI a comprender de un modo no meramente negativo la historia de la izquierda en el último siglo.

No habrá una nueva izquierda real sin la autosuperación de la vieja izquierda y una revisión del carácter “antiguo” que subyace en la lógica política de la mal llamada “nueva izquierda”.

Por razones de espacio no puedo dialogar con numerosos ensayos dedicados a convalidar nociones como “izquierda independiente”, “nueva izquierda” o “izquierda autónoma”. Espero poder hacerlo en otro ensayo.

 La así llamada izquierda tradicional

 La denominación de “izquierda tradicional” no es peyorativa para la propia izquierda así identificada. Aquí la empleo sin hostilidad. Para la IT hay solo una izquierda efectiva: ella misma. Proclamadamente revolucionaria, afirma continuar los pasos fundamentales de Lenin y Trotsky, quizás de Mao o Guevara, sin apelar a revisiones sustantivas. De allí que la pertenencia a una tradición no es una mácula para una izquierda que se resiste a abandonar conceptos que considera válidos.

Se entiende por IT la izquierda radical que persevera en la custodia y promoción de ciertas nociones teórico-organizativas predominantes durante el siglo veinte. Las puntualizo en tres registros de 1] estrategia, 2] sujeto, y 3] organización: 1] el acto revolucionario entendido como corte abrupto y definitivo entre dos periodos históricos, escisión no siempre compatible con una política de reformas; 2] la centralidad de la clase obrera como sujeto social y político, sujeto dado objetivamente por las relaciones sociales de producción capitalistas; 3] la concepción leninista de la organización política de un partido de cuadros que comanda a la clase trabajadora en la lucha de clases y sintetiza sus intereses “históricos”. (El cierto marxismo explícito en estas nociones no puede ser debatido en este ensayo).

Puesto que tales principios fueron sostenidos por la izquierda durante buena parte del siglo veinte, es válido preguntarse por qué persisten incuestionados si es que partimos –como creo inexorable hacerlo– de un diagnóstico de la derrota y fracaso históricas de la izquierda durante la última centuria.

Para quienes piensen que solo ocurrió una derrota, que los problemas no fueron de concepto sino de implementación, nada hay para revisar y el argumento de este texto será irrelevante. Me parece que a pesar de las afirmaciones polémicas al respecto entre la NI, no es inevitable en la IT un atrincheramiento en la negación del fracaso y derrota catastróficos de toda la izquierda.

En primer término es necesario descartar una explicación psicologista de la IT según la cual su perfil descansa en un conjunto de ideas, de contenidos de conciencia. No la mueven un conservadurismo teórico y político, ni un autoritarismo organizativo, ni un mesianismo intelectual, ni un sectarismo ideológico. Es decisivo comprender que hay atendibles razones para la existencia de la IT. En primer lugar, ante la ausencia de un balance preciso del pasado secular reciente de la izquierda, no se entiende por qué habría que arrojar al cesto de residuos tramos decisivos de convicciones cruciales para su corriente mayoritaria socialista.

Por ejemplo, no es indiscutible que la noción de clase obrera sea irrelevante para orientar la política de izquierda de hoy. En efecto, la mutación en la composición de la clase ha variado, pero no las relaciones sociales en las que emerge. La clase obrera, puede argüirse, continúa siendo generada por el automovimiento contradictorio del capital. Que la clase obrera incluya hoy a una trabajadora de fábrica textil, a un maestro y a un oficinista entraña la obsolescencia del modelo clásico heredado del siglo diecinueve, o de su promoción al rango de prototipo social, pero de ninguna manera del concepto de clase obrera en tanto que tal.

Tampoco niega la importancia de esa clase el reconocer una efectividad específica de lo político y lo simbólico. Algo similar puede decirse respecto de los otros dos fundamentos de la IT: la revolución y el partido. ¿Acaso el reformismo resuelve las desigualdades constitutivas del capitalismo, detiene sus guerras, la destrucción del medio ambiente, las crisis económicas? ¿Es que el horizontalismo ha mostrado ser una práctica organizativa conducente a resultados más valederos que el clásico partido de cuadros?

¿Sucede que los “movimientos sociales” son un fundamento más eficiente para la orientación política? ¿Acaso el basismo o el autonomismo prosperan en una convincente voluntad estratégica? No sostengo que tales preguntas sean incontestables; digo que no son arbitrarias y pueden ser formuladas por buenas razones.

Adherir a la IT no es un signo de dogmatismo o contumacia ideológicos. Sus militantes suelen participar activamente en las luchas sociales, culturales y políticas. Mantienen vivas demandas, reformas y reivindicaciones defensivas. En más de un caso han impulsado novedosas experiencias de organización obrera. Sin su acción mucho de lo bueno que debe conservarse de la política y cultura de izquierda se hubiera perdido.

En suma, hay razones atendibles para la adhesión a la IT.

Esto no significa que sus dificultades sean pocas ni que sea convincente sostener –este es el credo básico de la IT– que el porvenir de la izquierda reside en realizar bien lo que en el siglo veinte se hizo mal: digamos una Revolución Rusa menos Stalin.

La denuncia de los límites de las nuevas propuestas de reconstrucción de la izquierda no legitima la repetición o corrección superficial de su modelo “tradicional” como una respuesta a la altura del fracaso y derrota sufridos. Y por ende su recreación mejorada no parece prometer una política adecuada para las décadas venideras del proyecto socialista.

La continuidad de las organizaciones de IT en la democracia capitalista ha conducido casi siempre a un encierro defensivo de esa izquierda, satisfecha con el éxito relativo que su institucionalidad le asegura, por el momento, en comparación con la NI. En efecto, gracias a su alineación en forma partidaria la IT posee efectividad y unidad militantes, consolida una identidad y es públicamente reconocible.

De allí que, aunque sea minoritariamente, trabajadoras y trabajadores con sensibilidad de izquierda se acerquen a esos partidos, y no a la NI con un perfil discursivo más claramente movimientista y sin una manifiesta identidad clasista.

También conquista una mayor visibilidad electoral, aunque asistimos a algunos experimentos recientes que quizás presagien otro panorama para la NI. Por lo tanto la sobrevida de la IT en los márgenes de la democracia realmente existente es segura, y habría que pensar hasta qué punto es un ficha más en el tablero de la reproducción ideológica de lo mismo. Lo que me interesa enfatizar es que esa paradójica fortaleza de la IT en disponer de algunas implantaciones en la clase trabajadora y su relativa visibilidad electoral redunda en una incomprensión sistemática de las “verdades” de la NI.

Para la IT la NI sobrepuja las condiciones de la crisis capitalista: se alimenta de una destrucción del sistema económico industrialista, de la fragmentación de la clase obrera y la emergencia de una multiplicidad de sectores con débil articulación con la producción material. De allí que sus “valores” no sean sino la contratara de una falsa realidad “postmoderna”: diferencia, multiplicidad, nomadismo, fluidez, son semblantes de los ideales del capitalismo actual y no una amenaza revolucionaria al mismo. La NI es una parte del problema, se dice, y no su solución.

Por eso la IT expone una deslumbrante incapacidad para captar las razones de la NI. Para ella el vocablo “autonomía” es mero ruido, fantasmagoría de universitarios de clase media sin significación política “en la clase obrera”. Por ende a menudo la IT encuentra a los grupos tendientes a forjar una NI más como enemigos que como aliados en una transformación de la realidad y, más enemigos aún, en su genérica desconfianza hacia la exigencia de una auto-transformación de la izquierda.

 La así llamada nueva izquierda

 A fines del siglo veinte el derrumbe definitivo del falaz “socialismo real”, autoritario y estatista, instauró condiciones para el surgimiento de una NI distinta a la conocida en la década de 1960. Vuelvo a los tres criterios utilizados para esquematizar a la IT (estrategia, sujeto y organización). Para la NI: 1] la estrategia no contrapone con simpleza la reforma a la revolución, ni la temporalidad de ésta es la de una insurrección y toma del poder en una fecha determinada; 2] el sujeto social es múltiple y construido, no excluye a la clase obrera pero niega que ésta provea un “fundamento” exclusivo: 3] impugna por autoritario el modelo leninista de partido y se inclina por las formas asamblearias, reticulares y horizontales.

Descartaré en este análisis la referencia a una nueva izquierda tal como algunas voces han propuesto en América latina en la última década a propósito de experiencias reformistas (Brasil, Argentina, Uruguay) e incluso de perspectivas más radicales (Venezuela, Ecuador, Bolivia).

Esos gobiernos postneoliberales y en general neodesarrollistas, con diferencias entre sí, solo sus casos más radicales han instalado un debate sobre cuál debería ser una política de izquierda, como en el un poco precipitado pero siempre desafiante Socialismo del Siglo Veintiuno chavista. Los países mayores de la región, Brasil y Argentina, han sido regidos por gobiernos que en el mejor de los casos y con generosidad podrían ser llamados de centro-izquierda, orientados a una gestión “progresista” del capitalismo local. Los casos radicales son demasiado complejos para ser tratados aquí siquiera de manera sintética. Solo apunto que estos últimos tienen alguna influencia en la idea de una NI tal como la que examino aquí.

La NI a la que refiero emergió, con las comprensibles asincronías de un fenómeno hemisférico, en el cambio de siglo del 2000. Quizás el Foro Social Mundial fue su expresión más conocida. Con el paso del tiempo surgieron algunos desafíos que tensionaron a la NI. Eso ocurrió de manera crucial con las exigencias florecidas internamente para intervenir en el ámbito político tradicional aunque con métodos y objetivos diferentes a los burgueses, sin abandonar los principios básicos del pluralismo y horizontalismo asambleario.

El declive casi generalizado de los partidos comunistas, la integración completa de los partidos socialistas a la gestión –a veces neoliberal y siempre institucionalista– del orden establecido, hizo de la lógica identitaria de la NI, como ya dije, algo distinto de la dinámica de ruptura en su antecesora “new left” sesentista.

Mientras por entonces los partidos tradicionales de la izquierda ejercían una nada desdeñable influencia en la clase obrera y en otros sectores sociales, la NI tuvo que enfrentar a un establishment de izquierda. Actualmente los partidos de IT poseen una fuerza menor. Debido al desastre ideológico de comunistas y socialistas la impugnación antipartidaria suele dirigirse hacia las organizaciones trotskistas.

Los discursos de la NI saben solazarse en el vituperio de la IT, subrayando sus cegueras, remarcando sus obsolescencias, denunciando la carencia de perspectivas constructivas que no sean las de la organización propia. Aunque no se trata de un talante generalizado, no es inusitado hallar en el dialecto de la NI expresiones que bordean incluso un abierto macartismo.

Otra tendencia discursiva consiste en pregonar principios a priori: horizontalismo, democratismo, igualitarismo, antidogmatismo, pluralismo, etcétera. No se trata de que esos principios sean erróneos. La dificultad reside en que la invocación de ideales sin explicar sus implantaciones socio-culturales ni las maneras de lograrlos redunda en una inexplicada declaración de principios.  

Como en un juego de espejos, el interés que caracteriza a la idea de una NI se marchita por la monserga contra la IT como dechado de todos los defectos. Así las cosas, la NI no puede comprender lo que para ella es un mero obstáculo. La vieja izquierda, se dice, haría su mejor contribución a la cultura de izquierda si desapareciera. De allí el carácter mecánico y predecible del modo en que analiza a la IT, la falta de comprensión de los motivos de su persistencia, y por ende la incapacidad para entenderla y superarla.

Acosa a la NI una complicación real cada vez más evidente: el agotamiento del asambleísmo como método excluyente, la repulsa a toda representación y, a la vez, la perentoriedad de desarrollar una concepción de la organización política. Una vez que la maduración de la NI niega que la democracia directa sea la fórmula privilegiada y unidimensional del quehacer activista se genera una parálisis política y en el mediano plazo el cese de la vida interna en los organismos asamblearios.

Se imponen entonces preguntas complejas y controversiales: ¿cómo delegar y bajo qué condiciones? ¿Qué mecanismos de representación local y qué dispositivos de integración en niveles diferentes? ¿Intervenir en la democracia electoral capitalista? ¿Con qué formas institucionales? ¿Qué hacer con la burocratización y la tendencia a erigir liderazgos carismáticos? Etcétera.

La antipolítica organizativa y el practicismo habituales en la infancia de la NI impide siquiera reconocer la validez de tales interrogaciones y es en consecuencia un estorbo para su propio crecimiento político e intelectual. Por eso el desarrollo político que suscita preguntas como las recién formuladas conduce a fraccionamientos cuyas razones sus actores comprenden mal.

 Una solidaridad conceptual

Mi tesis principal sobre lo descripto es la siguiente: hay una profunda solidaridad conceptual entre la IT y la NI. ¿Cómo es eso posible si ambas se descalifican y contraponen recíprocamente? Mi respuesta consiste en señalar que ambas hablan un mismo lenguaje, un mismo sistema categorial construido en el ensamble de oposiciones.

No es raro que sectores o ideas que se presentan superficialmente como antagónicos compartan un mismo suelo conceptual. Pues sus diferencias obedecen de un conjunto de oposiciones nocionales comunes. Por ejemplo eso acontece en filosofía con las versiones más unilaterales de la confrontación entre idealismo y materialismo. Ambas posturas suponen una escisión entre lo ideal y lo material. Lo que distingue a ambas filosofías es el régimen de determinación, causación o expresividad donde uno de los aspectos prevalece sobre el otro. Por supuesto, lo que debe discutirse es la binariedad entre ideal y material. Es posible plantear las cosas de otro modo, cuestionando el esquema, sin restringirse a elegir una de sus opciones. Algo así lo que ocurre con la oposición entre las izquierdas que aquí discuto.

La NI emerge de una inversión reactiva respecto de la IT. Hay por ende una solidaridad inconsciente sobre las mismas dicotomías, solo que con valoraciones invertidas. Así las cosas, se opone la unidad de pensamiento atribuido al “centralismo democrático” de filiación leninista a la ausencia de estructuras de representación. Entonces no hay alternativa a la dicotomía absolutista. O bien se es leninista en el sentido más autoritario (negándose de antemano toda experiencia democrática leninista), o bien se es “libertario” y se rechaza toda institucionalidad como si no pudiera generarse una “tiranía de la falta de estructuras”.

Para la IT no hay alternativa al partido vertical pues ceder soberanías locales es sinónimo de individualismo pequeño-burgués. Para la NI solo pensar en un partido garantiza secuelas estalinistas. Exactamente lo mismo ocurre con esta alternativa: o bien la clase obrera es el sujeto social privilegiado, o bien lo son los movimientos sociales pluriclasistas o populares.

Lo falso es la partición en opciones excluyentes. Lo que debe ponerse en entredicho es la obligatoriedad de elegir entre las dicotomías básicas tanto para la IT como para la NI.

No es difícil percibir cuán importante son las dicotomías para la enfermedad conservadora que suele afectar a la IT. En efecto, en el formalismo del o bien esto, o bien lo otro anida su intransigencia para reflexionar sobre sus principios. Toda vacilación en torno a los valores tradicionales es sinónimo de traición y defección.

En cambio, un ejemplo demostrativo del carácter improductivo de una actitud reactiva en algunas posturas de la NI es el antileninismo. Si el leninismo es entendido como la apuesta por un partido político centralizado, con unidad ideológica y programática, hegemonizado por el “interés” de la clase obrera, el antileninismo deplora una organización política con especialización dirigencial –aun sea provisoria– pues es considerada como equivalente de burocracia y dominación.

El antileninismo es el arquetipo de la naturaleza reactiva y negativa que con frecuencia daña el pensamiento de la NI. Se ha dicho bien que “con el antileninismo no alcanza” para redefinir el proyecto de izquierda. Yo voy más lejos y encuentro el antileninismo en tanto postura refractaria como un desatino. El mero rechazo del leninismo lo anula como problema y lo sustrae de la reflexión, comprende mal sus dimensiones válidas y se niega a pensarlo.

Debido a la sumisión hacia dicotomías en las que solo cabe elegir una opción y descartar la otra (una forma mentis de linaje monoteísta), ambas izquierdas revelan una sorprendente debilidad conceptual. La actitud defensiva de la IT que se parapeta en sus conceptos centrales inhibe la generación de nuevas ideas pues éstas son vistas como claudicaciones “revisionistas” de verdades inmarcesibles. La prestancia reactiva de la NI refleja esa misma indigencia teórica pues es también celosa de las nociones orientadoras que, como negativos del discurso de la otra izquierda, articula sus perspectivas.

Esto hace a la NI muy frágil ante los desafíos del ingreso a la competencia electoral y la aparición de gobiernos reformistas. La intransigencia de fórmulas teóricas redunda en el mediano plazo en divisiones intestinas. En cambio la imperturbable obstinación de la IT garantiza su certidumbre al precio del congelamiento de su archivo conceptual.

Por un antagonismo dialéctico

 Nuestro enigma no es si hay un futuro para la izquierda. Mientras exista el sistema democrático la izquierda, incluso la izquierda revolucionaria, tendrá un casillero asegurado. Ya lo tiene en el ámbito electoral con su cuota destinada a fluctuar entre un 2 y un 10% de votantes; que cada tanto la coyuntura procure un 20% no modifica la situación.

Lo tiene por cierto en el terreno cultural con su preocupación por los temas sociales, ecológicos, feministas, entre muchos otros; y por la tolerancia de las facultades universitarias de ciencias sociales y humanidades con los nichos de “pensamiento crítico”. Y lo tiene sobre todo por el carácter periódico e irresoluble de las crisis capitalistas que tornan algo más creíbles los ánimos radicales de la izquierda hasta que el nuevo ciclo de recuperación más o menos modesta reconduzca a las ovejas descarriadas al redil del reformismo burgués.

La dificultad mayor consiste la constitución de una izquierda renovada que pueda acometer las tareas más válidas de sus formulaciones iniciales durante los siglos diecinueve y veinte, pero a la vez lo haga a la luz de la exigencia de una elaboración de su derrota y fracaso.

Para contribuir a esa reflexión quiero formular ahora algunas anotaciones para continuar desarrollando lo expresado en párrafos anteriores. Mi tesis al respecto –que renuncia de antemano a inventar desde el mero pensamiento y el deseo– es que una renovación de la izquierda solo es viable a partir de las izquierdas realmente existentes, o más bien, de la superación de sus dilemas. Esta tesis es incompatible con la idea de que el desarrollo exitoso de una de las izquierdas, y por ende la desaparición de la otra, es la vía regia hacia una recomposición de la estrategia revolucionaria.

Doy por un dato la necesidad histórica de construir una política de izquierda que elabore los fracasos y las derrotas del siglo veinte. Quien suponga que solo se trata de reincidir en fórmulas consolidadas hacia 1920 o 1960 permanece fuera de una proyección futura de otra (nueva) izquierda. Pienso que salvo casos extremadamente minoritarios no hay izquierda viva que asuma como fortaleza identitaria la continuidad y repetición de la amplia familia de la izquierda leninista –aquí incluyo también al trotskismo y al maoísmo– predominante en el siglo veinte.

La IT en sus variantes más lúcidas no impugna la perentoria necesidad de autotransformarse a la luz de las nuevas condiciones. Solo que, con buenos motivos, reclama no olvidar algunas referencias sustantivas: el anticapitalismo, el socialismo, el igualitarismo, el concepto de revolución, la importancia de la clase trabajadora. Y para ello demanda considerar en toda su importancia la tradición socialista, incluyendo la específicamente marxista. No veo que tales referencias deban ser eliminadas a priori de la estrategia de izquierda. Pienso menos aún que no deban ser pensadas.

Por ejemplo, respecto de algunas preferencias por los movimientos sociales en la NI, una conjetura accesoria que me limitaré a enunciar dice que sin la recomposición política de la clase trabajadora, ya no imaginarizada en el modelo exclusivo del obrero industrial, no será viable ninguna estrategia de izquierda futura.

No porque debamos recentralizar lo social y lo político en un sujeto/objeto de la Historia, como sucedió con el obrerismo socialista de cuño economicista, sino porque mientras haya capitalismo la clase trabajadora incidirá cuantitativa y cualitativamente en los engranajes decisivos de la legitimación y reproducción del orden dominante.

Una izquierda que carezca de una sólida política en y hacia la clase obrera navega –a ese respecto, al menos– en una nube de quimeras. Pero de allí no se deduce que la “centralidad” y “primacía” de la clase obrera legitime la marginalización de otras demandas, tal como aconteció en la argumentación obrerista de tan extensa vigencia.

Planteo una conclusión provisoria, que es, lo admito, más bien una nueva hipótesis que solicita ulteriores reflexiones: es lícito deducir que en el panorama ideológico-político aquí dibujado –la oposición mecánica entre IT y NI– no habrá de edificarse una izquierda que supere adecuadamente el legado del siglo veinte. Pues la presunta NI es tan heredera de los dilemas irresueltos del siglo veinte como lo es, sin culpa, la IT. Sucede así que incluso con sus matices ambas vertientes participan y a la vez niegan la profundidad de la crisis de la izquierda revolucionaria.

Estoy lejos de pensar que la revisión radical del inconsciente conceptual que he descripto pueda hacerse a través de una “reforma del entendimiento” en las izquierdas. Y menos aún quisiera reiterar en otro nivel el mismo gesto idealista de estipular lo que una real “nueva” izquierda debería ser. Prefiero apelar al método materialista de partir de las contradicciones de lo dado, de lo que hay en sus tensiones constitutivas. Es decir, de las desventuras de unas izquierdas que no por sus aperturas al diálogo y el debate franco sino, por el contrario, gracias a sus sorderas y resentimientos, son hermanas-enemigas de una misma familia ideológica.

Por ello no consiguen emanciparse de los legados del siglo veinte al que todavía, conceptualmente, pertenecen. La IT y la NI son así síntomas de la crisis de la izquierda; pero el síntoma más significativo es más bien su oposición formal y no dialéctica. Así solo están destinadas a repetirse, a consolidarse en un antagonismo opaco y autocomplaciente para cada una de las partes. 

Hay una dificultad formal para una discusión superadora del antagonismo entre IT y NI. No se me escapa que la urgencia de la práctica política requiere “formaciones de identidad”, la sanción de nombres que cristalizan sujetos. Sé que desde la indeterminación estratégica no se convence a la militancia propia, y mucho menos a los posibles interlocutores.

No puedo prever cómo podría darse la autosuperación de la IT y la NI. Y no quiero recostarme sobre ese tópico del pensamiento mágico que imagina situaciones revolucionarias donde se fusionen las distintas izquierdas que sepan estar a la altura y más allá de las circunstancias, exigidas por la autoactivación organizada y movilizada de las masas obreras y populares. Es infructuoso esperar ese acontecimiento purificador pues la faena de construir una izquierda nueva debe comenzar ya mismo. El tiempo del ahora es hoy.

Mi contribución quiso delinear la idea de que solo en la confluencia de una IT que sepa evaluar críticamente su pasado, metamorfoseándose, y una NI que asuma los desafíos urgentes del presente siglo, podrá emerger una variante original para una nueva era de la práctica revolucionaria.

No habrá nueva izquierda real sin la autotransformación de la IT. Ni habrá una nueva izquierda efectiva, no reactiva, sin que se disuelvan los clichés que la tornan en un negativo contrapuesto a su contraparte acostumbrada.

Con todo, esta confluencia no descansa en un deseo arbitrario. Pienso que se observan señales empíricamente documentables de la convergencia necesaria para abrir una época inédita de la izquierda. Desde el lado de la izquierda tradicional el paso de los lustros revela de modo crecientemente notorio que sus categorías, si no están obsoletas, merecen reformulaciones profundas, como las que Rosa Luxemburg, Lenin, Trotsky y Gramsci, por ejemplo, se atrevieron a encarar sin resignar por ello su vocación revolucionaria. Así la revisión no equivale a renegar de una tradición sino a tornarla activa en inéditas condiciones históricas.

Aunque en modo alguno es una tendencia dominante, percibo articulaciones de la izquierda tradicional que avanzan en ese sentido, esto es, que no condenan de antemano toda innovación teórica o práctica ni se lanzan a cooptarla con la meta predefinida de reproducirse y ampliarse.

Desde la obra vereda, las mejores experiencias de la NI ponen en suspenso las actitudes reactivas y resentidas con que supo atorarse en su repulsión hacia la IT. Se trata de esfuerzos por leer en toda su significación, su drama y sus legados, una historia revolucionaria de complejidad extraordinaria. Al hacerlo se resisten a plantear abstractos abismos entre el pasado y el porvenir, asumiendo una actitud crítica hacia las nuevas doctrinas que reclaman representar una novedad radical.

Así las cosas, la perspectiva de una renovación de la izquierda revolucionaria a partir de lo existente pero ciertamente más allá de lo que hay no entraña un deseo solo imaginario. Para estimularla estas palabras balbucearon algunas ideas con el objeto de encarar diálogos constructivos en la izquierda.

 Junio de 2014

El FMLN y la democracia. 2020. Luis Mario Rodriguez

La gobernabilidad y el desarrollo no son incompatibles con la democracia y con los principios que la protegen. Quien cree lo contrario, y mira a las instituciones como un obstáculo, termina rechazando la división de poderes e impone un estilo autoritario que tarde o temprano afecta a la población.
Sí, el Frente amenazó con romper la institucionalidad, fustigó a los medios de comunicación, estigmatizó a la empresa privada como “explotadora” y unió su voz a las del socialismo del siglo XXI para censurar al “imperio”, en referencia a los Estados Unidos de América. Sin embargo, la dirigencia del FMLN no presentó un tan solo proyecto de ley para modificar la forma de Gobierno. Nunca habló de reelección presidencial, participó en las elecciones y ganó la presidencia en dos ocasiones. Desde la Asamblea hizo una fuerte oposición al entonces partido de Gobierno y supo pactar cuando fue preciso.
Ciertamente el FMLN amenazó con destituir a los integrantes de la Sala de lo Constitucional. Respaldó la creación de comisiones ad hoc para revisar su proceso de elección, mantuvo su apoyo al Decreto Legislativo 743 que pretendió establecer la unanimidad de los miembros de la Sala para acordar inconstitucionalidades, y fue cómplice de designaciones amañadas de magistrados que violentaban la regla constitucional que establecía que a “una legislatura le correspondía una magistratura”.
La sociedad civil reclamó con severidad este tipo de atropellos a la institucionalidad. Las organizaciones señalaron en repetidas ocasiones la intención del partido de izquierda de controlar a la Sala de lo Constitucional. Cuando fue necesario, los líderes civiles interpusieron demandas orientadas a frenar cualquier intento que buscara desmantelar a la máxime intérprete de la Constitución de la República.
El FMLN ratificó, cada vez que pudo, su vocación revolucionaria. Durante su primer congreso, en 2015, nos recordó que su objetivo era alcanzar y profundizar la hegemonía política, ideológica, económica-social y cultural. Quería hacerlo a nivel nacional, en las instituciones públicas y en el conjunto del sistema político. Una de las conclusiones de aquel cónclave advertía que compartir la conducción del Estado con el resto de fuerzas políticas no era una opción. Según sus ideólogos, el FMLN quería comandar, solo, el futuro de los ciudadanos y para lograrlo, pedía a su militancia emplear todos los métodos para destruir a “la oligarquía y a sus cómplices”.
Al revisar el apartado sobre el “compromiso del presidente con la democracia” en el documento “El Salvador. Año Político”, publicado por 10 años consecutivos por el Departamento de Estudios Políticos de FUSADES, nos encontramos con un partido que, si bien reivindicó constantemente su ideario socialista con una mezcla de marxismo–leninismo, no concretó, durante los dos quinquenios al frente del Ejecutivo, ninguna acción que ocasionara la ruptura del orden constitucional. Lo intentó, en efecto. Y el sistema de frenos y contrapesos se lo impidieron. El FMLN se sometió a las instituciones de control. Entre 2010 y 2018, la Sala de lo Constitucional detuvo varias de sus iniciativas. Estos fallos hicieron reaccionar a los expresidentes Funes y Sánchez Cerén con diatribas en contra de los magistrados. Con todo y lo anterior, no se sobrepasaron los límites. Se cumplieron las sentencias y prevaleció el Estado de derecho.
El partido de izquierda fue muy ineficaz en la administración pública. Hizo poco por desburocratizar al Estado y por disminuir la tramitología. Dialogó mucho y concretó muy poco. Pero la improductividad de su período no los animó a fracturar el sistema democrático. El énfasis de sus reclamos, que durante los primeros cinco años de Gobierno se dirigió principalmente en contra de los empresarios, no se tradujo en iniciativas que violentaran la Constitución. Agitaron el ambiente, lo crisparon al no condenar al régimen venezolano por graves violaciones a los derechos humanos ni a los Ortega–Murillo ante la represión que padecieron sus adversarios políticos. Pero al final, no rebasaron las reglas; gobernaron dentro de los márgenes constitucionales y mantuvieron las formas y el diálogo político.
Los hechos nos presentan un partido que generó muchas ansiedades antes de su llegada al poder, en 2009. Se especuló sobre su determinación de revertir la dolarización, las privatizaciones y los acuerdos comerciales. Su predilección por las iniciativas totalitaristas de los mandatarios del ALBA, que refundaron sus respectivos Estados, aprobaron nuevas Constituciones, empujaron la reelección indefinida de los presidentes y abusaron de las consultas populares para concentrar poder, provocó una histeria colectiva que finalmente no derivó en ninguno de los atropellos pronosticados.
Ya sea por convicción, por cálculo político o por las barreras que protegen a la democracia, desde la Constitución y por parte de la sociedad civil, lo cierto es que el FMLN supo jugar en democracia, donde creció en diputados y en alcaldías hasta ganar la primera magistratura.

Doctor en Derecho y politólogo

El actual periodo de transición y el rumbo socialista de nuestra lucha. Mayo de 2001. Schafik Handal

Nota introductoria a la edición de 2016

Han transcurrido dieciséis años desde que Schafik Jorge Hándal realizó la intervención titulada El actual período de transición y el rumbo socialista de nuestra lucha, y ocho años desde que el Instituto que lleva su nombre la publicó en un folleto. Esa intervención se produjo tres años antes de que el propio Schafik participara como candidato en la elección presidencial de 2004, en la cual, si bien no se alzó con el triunfo, sí dio un importante paso adelante en la lucha política y electoral del FMLN, al más que doblar el techo de votos cosechado por nuestro partido en las contiendas precedentes.

Sin duda alguna podemos afirmar que la proeza realizada por el FMLN con Schafik como candidato presidencial preparó el camino para que Mauricio Funes Cartagena y Salvador Sánchez Cerén, en 2009 y 2014 respectivamente, lograran franquear la puerta de la Casa Presidencial de la República de El Salvador, hasta entonces inaccesible para una fuerza política que no representara los más retrógrados intereses de la oligarquía salvadoreña, mucho más inaccesible aún para una fuerza política de la izquierda revolucionaria, como lo es el FMLN.

No obstante la gran diferencia existente entre la situación en que estas ideas fueron concebidas y expresadas –desde un FMLN que luchaba como fuerza política y electoral opositora– y la situación actual –con un FMLN cuyo segundo gobierno consecutivo acumula más de un año y medio de gestión–, este texto conserva total vigencia y merece ser estudiado o reestudiado por la militancia y los amigos de nuestro partido porque en él se encuentran claves fundamentales para continuar la obra, ya que la conquista y el ejercicio del gobierno, algo que ya hemos logrado, no es un fin en sí mismo, sino un medio para proseguir la transición por el rumbo socialista de nuestra lucha, en este trigésimo sexto aniversario de la fundación del FMLN, en el que nuestro partido se fortalece mediante el cumplimiento de los acuerdos de su Primer Congreso, celebrado entre julio y noviembre de 2015.

Instituto Schafik Hándal, San Salvador, marzo de 2016.

Presentación

El período actual forma parte de una larga etapa histórica. Sus rasgos esenciales constituyen el marco general en que se desenvuelve la realidad de cada período concreto. Las condiciones objetivas de una etapa abren las posibilidades objetivas para los cambios de la realidad.

El análisis o apreciación correcta del período histórico concreto está a la base del diseño de una estrategia acertada para los cambios de la realidad en beneficio de los intereses de la inmensa mayoría de la sociedad; este es nuestro compromiso. Además, debemos buscar que el resto de la sociedad, aunque no esté totalmente de acuerdo con nuestro proyecto, haga posible un consenso en los términos en que este concepto es aplicado por la Organización de Naciones Unidas.

Hechas estas breves aclaraciones acerca del enfoque en que realizamos el análisis, pasamos a esbozar los rasgos principales del período histórico de transición en el cual nos encontramos, así como los aspectos más importantes de la estrategia y del rumbo de nuestra lucha.

Acuerdos de paz, transición contradictoria y en conflicto

La finalización negociada de la guerra en El Salvador y la firma de los Acuerdos de Paz (16 de enero de 1992), terminaron con sesenta años de dictadura militar y pusieron en marcha una transición que se proyectaba como sucesivos cambios estructurales en el sistema político, y el inicio de transformaciones económicas y sociales capaces de hacer posible el ascenso de las fuerzas revolucionarias al poder del Estado para consumar la realización del programa de la Revolución Democrática.

El FMLN redefinió este programa a lo largo de la guerra, hasta que en el lindero de las negociaciones de los Acuerdos de Paz, en septiembre de 1990, fue presentada al país la así llamada Proclama a la Nación, que constituyó la base programática de la agenda de las negociaciones propuesta por el FMLN.

La guerra revolucionaria concluyó con el logro de acuerdos sobre transformaciones políticas estructurales, pero sin derrocar a la gran burguesía oligárquica ni a su partido de derecha, ultra conservador. Esto se produjo en un momento en que en el mundo se derrumbaba el modelo de socialismo de Estado imperante en Europa Oriental y se desintegraba la Unión Soviética, mientras el rumbo neoliberal de la globalización capitalista se consolidaba y mostraba éxitos.

Estos dramáticos y veloces cambios mundiales tuvieron fuertes impactos en nuestro país:

• Introdujeron confusiones, vacilaciones y fraccionamientos en la izquierda revolucionaria y permearon ideológicamente a una parte de la misma.

• Facilitaron y aceleraron la transición neoliberalizadora del Estado y de la economía.

• Fortalecieron ideológicamente el poder de la derecha, en particular del grupo oligárquico del gran capital, que se veía en el trance de adueñarse del timón financiero, consolidar su hegemonía y abandonar la declinante agro-exportación.

Así quedó configurado el escenario de posguerra, en el que se enfrentaron desde entonces dos transiciones:

1. La democrática revolucionaria.

2. La neoliberalizadora globalizante.

Durante los primeros cuatro años (desde enero de 1992) la reforma neoliberal avanzó con la ventaja de tener el poder del Estado, un impresionante apoyo electoral, y la impregnadora influencia ideológica y política de los éxitos neoliberales en el mundo. Además, se vio favorecida por la fractura del FMLN, el marasmo ideológico de la izquierda nacional y mundial, así como la incipiente experiencia de los revolucionarios salvadoreños en la lucha política legal.

La ejecución de los Acuerdos de Paz fue eficaz en la reforma de la Fuerza Armada y en poner fin al Estado militarizado; pero hasta ahora (mayo de 2001) no ha podido realizarse de modo integral el cumplimiento de todos los acuerdos e incluso algunos de sus principales logros han comenzado a deteriorarse.

No obstante, las raíces populares de la izquierda, la defensa de sus ideales por la mayoría de sus líderes y militantes, sus progresos en la capacidad de orientarse y elaborar estrategia en la nueva y adversa situación, le permitió, desde el comienzo de esta transición contradictoria y en conflicto, situarse como segunda fuerza política electoral y ganar acumulación progresivamente.

La hegemonía neoliberal se debilitó, crecen las fuerzas antineoliberales

Aquella situación de los días finales de la guerra y primeros años de la posguerra se ha modificado sustancialmente:

1. El brillo de los éxitos del neoliberalismo se ha opacado:

1.1. La crisis mexicana (1995-1996) y su «efecto tequila» sobre otros países de América Latina, la crisis de los «dragones» del Sudeste Asiático (1997-1998), la caída de la poderosa economía del Japón, la brusca y enorme devaluación del rublo, la precipitación de Rusia a un nivel más profundo de la crisis económica, social, política y moral que venía arrastrando desde el derrumbe de la URSS, y la voluminosa y corrupta privatización de las empresas estatales, acarrearon impactos recesivos en Europa e involucraron en este proceso a las principales economías latinoamericanas (Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia, Chile, Perú), estancándolas e induciéndolas al franco retroceso. La economía de los Estados Unidos parecía florecer invulnerable, hasta que a finales de 1999, durante el año 2000 y lo que va del 2001, también se detuvo y entró en retroceso.

1.2. El pensamiento neoliberal perdió el prestigio y la arrogancia de su pretendida infalibilidad; la pobreza se extendió más sobre la Humanidad, al mismo tiempo como nunca antes en la historia, la riqueza se concentró en extremo, en pocas manos y pocos países; a su vez los Estados socialistas (Cuba, China, Vietnam) mostraron su fortaleza y capacidad de resurgir y prosperar.

2. El pensamiento de la parte mejor dotada de la izquierda comenzó a salir del marasmo en que lo sumió el cataclismo geopolítico de finales de los ochenta y principios de los noventa. Varios de los más importantes partidos de la izquierda latinoamericana lograron notables progresos políticos y se han acercado al umbral de su arribo al gobierno (Frente Amplio de Uruguay, PT de Brasil, FSLN de Nicaragua y FMLN de El Salvador). La guerra revolucionaria en Colombia, llevada adelante por organizaciones que multiplicaron su crecimiento (FARC, ELN), adquirió dimensiones ofensivas y un enorme volumen.

3. La Tercera Vía surgida de la pérdida de rumbo de la socialdemocracia en algunos países de Europa frente al entonces otrora arrollador avance del neoliberalismo, fue rechazada en el último congreso de la Internacional Socialista; muchos de los partidos retomaron sus respectivos gobiernos y volvieron a diseñar programas más cercanos a los intereses de las mayorías nacionales.

4. En Estados Unidos, junto con el retroceso de la economía, arribó al gobierno el Partido Republicano (enero del 2001) encabezado por George W. Bush, cuyos primeros cien días han sido el retorno franco a la Guerra Fría. Dentro de este enfoque, Bush le ha dado un espaldarazo al gobierno de Francisco Flores.

5. Los terremotos de enero y febrero del 2001 en El Salvador multiplicaron la pobreza, el desempleo y la exclusión; el apoyo de Bush aceleró la tendencia de ARENA y su gobierno de ejercer el poder con creciente autoritarismo y desprecio por todo esfuerzo de concertación.

El bloque de fuerzas enemigas que enfrentamos en la guerra se está reagrupando, aunque con dificultades: no puede incluir automáticamente a todo el sector empresarial agropecuario, ni a todo el sector industrial y de servicios, que en gran medida han sido golpeados y disminuidos por la política económica neoliberal de los tres gobiernos de ARENA; tampoco puede incluir automáticamente a la Fuerza Armada y a la Policía Nacional Civil –por lo menos todavía no– porque existen fundadas razones para pensar que ello no será muy fácil. Lo que sí posee este bloque contrarrevolucionario en formación, es su segundo «Reagan». Todo esto ha producido fuertes y crecientes agrietamientos en ARENA, y su franco y notorio desgaste político ante la población, va en aumento.

6. Acontecen interminablemente las guerras locales, los conflictos étnicos y religiosos, los desmembramientos por la fuerza de Estados multinacionales (Unión Soviética, Yugoslavia), las agresiones militares masivas desde la Guerra del Golfo. La hegemonía del imperio yanqui se impone a sangre y fuego, y no solo por vía económica. Recrudece sin éxito el bloqueo a Cuba, arrastra a Europa a sus aventuras bélicas afectando la prosperidad de la Unión Europea, la fortaleza del euro, reduciendo la autonomía del viejo continente. Se lanza a imponer la dolarización en los primeros países (Argentina, Ecuador, El Salvador) con el propósito de generalizarla en toda América Latina y otras regiones del Tercer Mundo; impulsa el ALCA para engullirse a la economía y asumir totalmente las riendas de todo el continente americano.

7. La República Popular de China ha emprendido esfuerzos para abrirse espacios en las relaciones económicas y políticas con América Latina, especialmente refuerza su amistad con Cuba y Venezuela; mientras, el gobierno Bush se esmera en enfrentarla y crear conflictos con China violando acuerdos históricos (entrega de armas sofisticadas a Taiwán, incidente de aviones espías). Lo mismo hace con Rusia (ruptura unilateral del Tratado de Prohibición Antimisiles, discrepancias sobre Irak, Palestina, y Yugoslavia), cuyo gobierno, el de Vladimir Putin, realiza acercamientos y da muestras, por lo menos en algo, de buscar recuperación del protagonismo y peso geopolítico de la ex-Unión Soviética con Cuba. Por su parte la República Popular de China y Rusia parecen encontrar entendimientos sobre sus relaciones económicas y políticas.

8. En los últimos años ha crecido de manera impactante la resistencia de amplios sectores sociales a la globalización neoliberal y el ataque a las políticas excluyentes del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial mediante movilizaciones internacionales concurrente (Seattle, Praga, Quebec y otras).

9. Las luchas populares en diversos países de América Latina (Bolivia, Ecuador, Paraguay, Brasil, últimamente Argentina) y otros continentes están en un período de flujo; todas sus motivaciones y demandas chocan con las decisiones políticas, económicas y sociales neoliberales, con la intromisión de Estados Unidos y demandan justicia y democracia (Chile, Perú). Incluso en nuestro país, el movimiento social después de un prolongado receso, da muestras de recuperación y combatividad con huelgas (STISSS; SIMETRISSS), y protestas (de los damnificados por los terremotos, 1ro. de Mayo reciente, etcétera).

10. El mundo no se aviene con el capitalismo neoliberal ni con la monopolaridad. Sin lugar a dudas, hemos ingresado nacional e internacionalmente en un nuevo período histórico que llega cargado de tensiones, confrontaciones y al mismo tiempo está preñado de posibles desenlaces estratégicos que apuntan a giros, los cuales en algunos casos pueden ser revolucionarios.

Este nuevo período ya no es el inicial período de hegemonía total del neoliberalismo, en los terrenos económicos, políticos e ideológicos. El esquema neoliberal en el plano ideológico y político es dogmático; en el primer momento tuvo enorme éxito. Incluso desde la izquierda se oían opiniones de que no era posible derrotarlo; algunos se lo creyeron tanto que decidieron hacer sus maletas y trasladarse a la «bullanga de la fiesta» neoliberal, a disfrutar de la misma en vez de luchar por acallarla.

Pero esa no es la situación de hoy. El neoliberalismo ya no tiene aquella hegemonía total; sin embargo, no toda la izquierda ha mostrado igual nivel de conciencia y capacidad frente a la nueva fase del neoliberalismo para lidiar con la globalización a fin de ponerla al servicio del progreso social, de la solución del problema de la pobreza, la exclusión y el atraso de la inmensa mayoría de la humanidad.

La globalización es un proceso que tiene una larga historia desde los primeros tiempos de la formación del mercado mundial. Aunque la velocidad de las relaciones económicas internacionales ha aumentado muchísimo, este es un proceso muy antiguo. Lo nuevo del mismo es la conducción neoliberal en beneficio de un pequeño grupo de grandes señores del capital en el mundo, que da origen a una teoría, una ideología, una política y a instituciones financieras encargadas de imponer esa ruta. Eso es lo nuevo, pero el fenómeno de la hoy llamada globalización es remoto.

Hoy, este proceso está conducido por los señores del gran capital para su provecho, los cuales, según estudios de organismos internacionales, tienen un patrimonio superior a los ingresos de miles de millones de personas en el mundo. Las 250 personas que poseen los mayores capitales, según esos estudios, tienen en conjunto más riqueza que los ingresos anuales de dos mil quinientos millones de personas; así de simple es la cosa.

Semejante poder, debilita, impacta y golpea a millones de personas, despertando en ellas la conciencia y la decisión de enfrentarse a la globalización. Como la historia ha demostrado, no se puede mantener la hegemonía únicamente con el capital, ni con ejércitos; si eso hubiera sido así, en la historia no habría habido revoluciones.

Ideales de transformación: fortaleza  de las luchas populares

Los pueblos se han enfrentado siempre a sus opresores y explotadores con dos recursos fundamentales, ninguno de los cuales es capital ni riqueza:

1. Ideales de transformación: una vez que estos ideales se difunden entre los pueblos y las grandes mayorías, se convierten en fuerza material casi incontrarrestable.

2. Incorporación masiva de las fuerzas a la lucha. Este recurso puede llevarse a nivel mundial, lo cual quiere decir que incluye la solidaridad internacional, y la solidaridad de pueblo a pueblo. Este punto está subordinado al anterior.

Por eso para hacer frente a la globalización y a la hegemonía neoliberal, los movimientos revolucionarios –el nuestro tiene experiencia en eso– deben globalizar la solidaridad. El neoliberalismo mundial «ayuda» a hacerlo globalizando la solidaridad de los pueblos en su lucha contra él, incluyendo a los trabajadores de los países capitalistas desarrollados.

La globalización del neoliberalismo homogeniza los problemas y las consecuencias negativas que produce sobre millones de personas en el mundo. Esa es una de sus debilidades. Homogeniza el enfrentamiento por los cambios en todos los países. En cualquier parte del Tercer Mundo la gente padece las mismas consecuencias del neoliberalismo. Además, en los países más desarrollados produce parecidas repercusiones a una escala mayor.

No es extraño que en esos países, en unos más que en otros, haya reactivación fuerte de resistencia generalizada a la conducción neoliberal por parte de las clases populares, de los obreros y otros sectores populares. Una de las consecuencias del profundo distanciamiento entre pobres y ricos, entre países atrasados y desarrollados, es la enorme y veloz multiplicación de la migración del sur al norte, de los países pobres y atrasados a los ricos y desarrollados.

Dentro de estos últimos se produce un proceso de reestructuración de las sociedades, en las que aparecen islas del Tercer Mundo que se van haciendo cada vez más grandes dentro del Primer Mundo.

El Primer Mundo ya no es el jardín amurallado que existió durante mucho tiempo, donde no ocurrían la mayor parte de las desgracias y enfermedades sociales que sucedían en el mundo subordinado y atrasado. Lo mismo está ocurriendo en los países del Tercer Mundo, se forman islas de Primer Mundo, cada vez más pequeñas; lo podemos constatar en nuestro país.

Conocer la realidad para formular el programa de cambios     

Para luchar contra la globalización y el neoliberalismo dominante en nuestro país, causante de la calamitosa situación en la que se encuentra el pueblo salvadoreño, debemos conocer cómo funciona el capitalismo de hoy y hacer certeros nuestros programas de cambios.

El FMLN ha progresado bastante en la elaboración de planteamientos programáticos, primero, a lo largo de la guerra, y después, desde la firma de los Acuerdos de Paz, cuyos contenidos constituyen la historia reciente del desarrollo del conocimiento del FMLN sobre la realidad nacional y la cambiante situación en el mundo.

Nuestro pensamiento no ha permanecido inmóvil, como la derecha trata de presentarnos, pero es necesario desarrollarlo más; ahora conocemos la realidad del país mucho mejor que antes o durante la guerra; comprendemos cuáles son los problemas económicos, políticos, sociales, cuál es la mecánica de los mismos, cómo afectan a unos sectores más que a otros, o de qué manera los afectan, los enriquecen o les dan más poder.

Hemos podido conocer todo eso por lo siguiente:

1. En el FMLN existe conciencia colectiva que es necesario tener un dominio más a fondo de la problemática global y particular del país, y de conocer al enemigo que enfrentamos para ser eficaces en la lucha.

2. El conocimiento ha sido facilitado por los contactos cada vez más intensos y frecuentes con los diversos sectores sociales, muchos de los cuales durante la guerra estaban ubicados en el campo enemigo. La derecha neoliberal los ha golpeado tanto con sus políticas económicas y sociales, que esto les ha ayudado a despertar y a comprender que, para cambiar esta situación, pueden entenderse únicamente con las fuerzas agrupadas en el FMLN y algunas otras que mantienen la posición de luchar contra el neoliberalismo.

Esa gente se ha acercado continuamente al FMLN, en particular desde que estamos en la Asamblea Legislativa, porque ese es un escenario en el que se debaten las cuestiones sensibles para los intereses de los diferentes sectores de la sociedad afectados por el neoliberalismo. Hoy conocemos mucho más y por eso estamos en mejores condiciones para desarrollar adecuadamente nuestros planteamientos programáticos, plataformas de lucha, incluyendo nuestras iniciativas legislativas para cada período y coyuntura.

Todo esto ha arraigado en nosotros la convicción de que no basta con limar algunas asperezas del capitalismo neoliberal y del sistema en general. Este sistema no tiene arreglo si no se producen cambios estructurales. Estos no van a excluir los intereses de ningún sector, ni siquiera los de aquéllos que hace decenios podríamos haber considerado irremediablemente enemigos y obstáculos para el progreso social.

Los que deben quedar afuera, y sin ninguna contemplación, son los intereses del grupo hegemónico, dueño del país, que es aliado del dueño del mundo. Con ese grupo neoliberal no puede haber entendimiento alguno en materia de reestructuración nacional, porque todo acuerdo con ellos implica debilitamiento, con toda seguridad, de los intereses de la inmensa mayoría del pueblo y del país. En esto consiste el carácter revolucionario de nuestra lucha.

La izquierda hoy en El Salvador, en particular el FMLN, debe disponerse en las elecciones del 2003 a ampliar el control sobre más gobiernos municipales y diputados en la Asamblea Legislativa, así como a asumir el gobierno en el 2004. La configuración del período lo hace posible y necesario. Si nosotros no invertimos en eso nuestros mejores esfuerzos, nuestra más ejemplar decisión, el pueblo salvadoreño no nos lo perdonará jamás, pues le traeremos una enorme frustración.

Como el principal instrumento para transformar el país, el FMLN necesita más unidad

Para este fin es necesario que el partido realice el viraje en correspondencia con el hecho de que dentro de la izquierda, el FMLN es el único instrumento real con que cuenta el pueblo salvadoreño para transformar el país en respuesta a los intereses populares y nacionales. Es cierto que hay fuerzas de izquierda fuera del partido; debemos tomarlas en cuenta si aspiran a una necesaria derrota del neoliberalismo y a la transformación estructural del país.

Muchos opinan, incluso dentro de los sectores de izquierda que no son orgánicos del partido, que el crecimiento del FMLN se debe a los errores de la derecha. Si bien es cierto que esta es una parte de la verdad, también hay otra que debe ser incluida.

El FMLN ha venido mostrando capacidades para asumir la lucha por intereses diversos que tienen en común el enfrentamiento contra el grupo neoliberal, nacional e internacional, que impulsa la política neoliberal depredadora. Si no hubiéramos actuado con la claridad con que lo hemos hecho, el pueblo habría dejado de tener confianza en el FMLN y no seguiría depositando en nosotros la esperanza de ser el instrumento capaz de hacer los cambios.

Si las simpatías populares y de otros sectores del país hacia el FMLN solo se debieran a los errores de la derecha y estos fueran los que han hecho crecer electoralmente al FMLN: ¿por qué no se ha distribuido de manera más equitativa el impacto de los errores de la derecha entre los distintos partidos, grupos de izquierda y fuerzas políticas en el país?

Todos sabemos que un rasgo de la situación política del país consiste en que el enfrentamiento se ha ido concentrando entre dos fuerzas, sin que ello quiera decir que estamos a favor de un sistema político bipartidista, creemos que se debe conservar el multipartidismo. Pero aquí estamos analizando el porqué de la cosas, a la luz de la realidad práctica.

Existen otros factores que explican esa situación política; tanto es así, que la gente en todo el país nos reclama y exige que seamos más combativos, más agresivos en la lucha contra la dominación arenera neoliberal.

Para prepararse a cumplir de manera óptima la función de organizar y conducir esta lucha que espera la mayor parte del pueblo salvadoreño, el FMLN debe alcanzar niveles mayores de unidad en torno a los ideales revolucionarios. Por ahora los cambios que están vigentes son los del «programa mínimo», pero hay que pasar a definir los contenidos de nuestro «programa máximo», superando el nivel actual de los enunciados. De alguna manera, ello es expresión de la huella del modelo soviético en el pensamiento político y teórico, aún de aquéllos que criticaban ese modelo que se derrumbó.

El Frente necesita alcanzar niveles superiores de unidad ¿Es posible eso? El proceso ha comenzado. La respuesta a las acciones más negativas del gobierno y de ARENA, ha diferenciado las posiciones dentro del partido, apareciendo aquellos que francamente han salido a apoyar las medidas neoliberales. Quienes han actuado de esa manera se han debilitado, mientras el resto, de varias corrientes y tendencias, ha respondido en términos generales unificadamente.

La experiencia de varios meses de coincidir en la acción frente a las medidas neoliberales, ha ido creando condiciones para que empiece a caminar un proceso hacia mayor unificación que tendrá que impulsarse con seriedad, para que sea sólido, que no esté basado en negociación de cuotas partidarias, ni de cargos públicos.

Cuando estábamos en la lucha armada muchos de los problemas que ahora tenemos eran resueltos por la forma de lucha. Por ejemplo, no había duda de quién era el enemigo; ahora hay dudas al respecto. Hay quienes consideran que tales o cuales fuerzas no son enemigas y que uno puede entenderse con ellas. En aquel tiempo no había esa confusión. Todos sabíamos que no solo eran fuerzas enemigas, sino que nos querían exterminar. Además, en aquel momento, cada uno de los miembros del FMLN podía ejecutar su voluntad de luchar contra aquel enemigo, a favor de la justicia en que creía de manera directa, tenía en sus manos el instrumento propio de esa forma de lucha y participaba directamente en los combates.

En la lucha política legal, la identificación del enemigo se complicó, empezó a perderse en la hojarasca y el marasmo de una serie de planteamientos, análisis atractivos, enmascaramientos y, por qué no decir, en acercamientos perversos hacia nosotros para engatusarnos. En la lucha armada, la unidad en la acción, la solidaridad entre los que luchábamos, estaba engendrada por el hecho de que estábamos jugándonos la vida. Teníamos convicciones muy arraigadas.

Ahora esto ha sido muy golpeado por la forma de lucha electoral que despierta ambiciones. Se proclama el derecho de todos a ser alcaldes, diputados. Se ha dejado de mirar estos cargos como posiciones de choque contra el enemigo. Se ha olvidado que los compañeros se eligen para cumplir una misión revolucionaria y por lo tanto deben tener cualidades para desempeñarlas. Se ha dejado de ver al partido como instrumento y sujeto capaz de desarrollar una lucha transformadora. Bajo la influencia de la lógica y la inercia de lucha política electoral, se tiende a ver al partido, como un simple espacio en el cual el más astuto reúne el apoyo suficiente para ser diputado y ganar más dinero.

No todos actúan de esa manera, pero esa enfermedad ya está presente en el partido. Si realmente queremos que el FMLN cumpla su misión, una de las readecuaciones que se necesita hacer con mucha fuerza es que el proceso de mayor unificación no gire alrededor de negociaciones de reparto de cuotas internas, ni de candidaturas para cargos públicos. Una está en función de la otra, las cuotas internas son para asegurar las cuotas en las candidaturas.

Al partido ha ingresado mucha gente con motivaciones e intereses que no son exactamente los mismos del FMLN. No basta con que haya posibilidades de abrirle paso a los intereses de las mayorías, como ponerle fin a la exclusión, superar pobreza, lograr cambios o rupturas importantes en el sistema. ¡No basta! Es necesario que los instrumentos, los sujetos y el partido, den el viraje requerido.

Lo «viable» y el «realismo»: su correcta interpretación revolucionaria   

El proceso de lucha de la sociedad civil por las transformaciones debe ser apoyado, impulsado y estimulado. Ahora bien, ¿qué cambios hay que hacer? Es necesario plasmarlos en el programa, pero debemos tener cuidado con dos conceptos que pueden ser interpretados de manera diversa:

1. Si lo viable es interpretado como lo que permite hacer el grupo de dueños del país y su aliado dueño del mundo, entonces no habrá transformaciones ni ruptura con el neoliberalismo ni con el sistema; habrá juego y esperanzas fallidas, pero no se producirán cambios. Quienes parten de la base de que el logro de rupturas con el sistema no es viable deben decirlo con toda franqueza y claridad, porque eso es clave para que haya o no unidad en el partido. La interpretación científicamente correcta de lo «viable» en la lucha, es decir de los cambios o transformaciones viables, sí es posible porque existen las fuerzas para realizarlas.

2. El concepto de realismo se presta para diversas interpretación es igual que el anterior. Algunos sostienen: Hay que ser realista, ¿cómo vamos a derrotar a los dueños del país, si ellos tienen el capital, el Estado, los medios de comunicación y la capacidad de anular a aquellos medios que no se les subordinan? Entonces, ¿para qué chocar contra eso? Lo mejor es tratar de conseguir algún mejoramiento, alcanzar lo posible. Si manejamos así el concepto de «realismo», tampoco habrá cambio ni ruptura con el neoliberalismo. Esta es una época en que objetivamente puede haber cambios y rupturas, por ello es importante que nos pongamos a tono con las características de este período.

Esbozo del rumbo socialista de nuestra lucha

He aquí una propuesta de lo que podría ser la base de discusión o un aporte para el debate acerca del modelo de socialismo al que aspiramos:

1. El poder del Estado, por decisión del pueblo, deberá estar principalmente en manos de las fuerzas comprometidas con el socialismo.

2. El socialismo de Estado no es genuino. El socialismo tiene que ser socializado: es un régimen social que debe estar en manos de la sociedad misma, gestionado por ella.

3. Cada país construye el socialismo a partir de sus propias realidades políticas, culturales, económicas, portando sus propias tradiciones y estilos; en otras palabras, cada sociedad define su propio modelo de socialismo.

4. La democracia en el capitalismo tiene su límite en el interés de clase del sector dominante. La democracia socialista es ilimitada: es democracia de base, participativa y representativa; forma parte esencial e inseparable de la sociedad socialista. La autogestión y el control popular es la expresión principal, pero no la única de la democracia socialista de base.

5.La sociedad socialista está libre de la explotación del hombre por el hombre, del hombre por el Estado, y del hombre por el mercado.

6. El socialismo es profundamente humanista, solidario, internacionalista y revolucionario; su esencia es el respeto a la persona humana, a sus derechos y creencias; asegura el desenvolvimiento y desarrollo integral del individuo dentro de una sociedad y colectivo solidario; compagina y armoniza la libertad del individuo y la acción del colectivo basada en la libertad de sus componentes y en la solidaridad de todos. La misión del socialismo no se reduce a un mejor reparto de la riqueza, debe mejorar ciertamente la calidad de vida, pero también y especialmente, debe mejorar la calidad de la persona misma.

7. El socialismo debe ser capaz de impulsar el progreso y el desarrollo en todos los órdenes de la existencia material y espiritual, estar comprometido con el desarrollo de la ciencia y el progreso tecnológico constante de la vida productiva, económica, social, política y cultural.

8. La economía de la sociedad socialista se basa en la propiedad social de los medios de producción, poseída y gestionada directamente por los trabajadores que conviven con un área de propiedad individual y privada, cuya existencia está en función de la satisfacción eficiente de las necesidades sociales. Dura todo el tiempo necesario para que el desarrollo de las fuerzas productivas y la evolución de las relaciones internacionales permitan socializarla con ventajas para la sociedad. Las formas sociales de propiedad y distribución deben tener una gran pluralidad y flexibilidad, estar abiertas a la creatividad de la sociedad de manera que estimulen un desarrollo sustentable y sostenido de las fuerzas productivas.

9. El Estado debe tener el prestigio, la fuerza política, moral y económica suficiente para asegurar el rumbo socialista del desarrollo y la norma básica de la justicia social.

10. La norma fundamental del socialismo consiste en que cada uno tiene derecho a ocupar un lugar según su capacidad y a recibir una retribución según su trabajo.

11. La economía socialista es mercantil, en ella rige la ley del valor; el funcionamiento del mercado se encuentra alimentado por el humanismo, el interés social solidario, así como por la necesidad de asegurar un desarrollo económico social equilibrado y una inserción ventajosa en la economía mundial.

12. En el socialismo hay igualdad de géneros, genuina igualdad ante la ley y genuino Estado de Derecho. 13. Por último, habrá socialismo si el pueblo así lo decide, en plena y total correspondencia con la bandera de la democracia que hemos mantenido en alto. Nosotros hemos luchado siempre por la democratización. Esta no es una consigna reciente de los revolucionarios salvadoreños. La lucha por la democracia era lo que unía a la inmensa mayoría, porque durante un siglo el país estuvo bajo regímenes autoritarios, represivos, no había democracia. La lucha por la democracia ha sido un hilo conductor. De manera que si somos fieles a ese hilo conductor, hay que reconocer y decir claramente que habrá socialismo solo si el pueblo lo quiere.