El golpe de estado político palestino … significaciones, causas y resultados

El golpe de estado político palestino … significaciones, causas y resultados

Tras el terremoto palestino, devenido del resultado de las elecciones que llevaron a un triunfo arrollador al Movimiento de Resistencia Islámica Hamas, surge a nivel palestino, regional e internacional, una importante interrogante: ¿cómo podrán los palestinos formar un nuevo gobierno capaz de enfrentar los grandes desafíos planteados y cómo tratar con las fórmulas regionales e internacionales, con los retos que impone la ocupación israelí y con el gran cambio ocurrido en la estructura interna palestina?.

Las elecciones legislativas palestinas finalizaron con un conjunto de discusiones y debates tanto a nivel nacional como árabe e internacional.

En Palestina, los resultados pusieron fin al tema sobre cuál es el programa que quiere el pueblo y también a la cuestión de las cuotas asignadas a los destacamentos.

A nivel árabe e internacional, los comicios dieron una respuesta a la polémica democrática árabe y demostraron la capacidad del pueblo palestino de revitalizar la democracia, ya que los mismos se llevaron a cabo de forma responsable y transparente. Igualmente quedó demostrado que el pueblo palestino es capaz de construir un modelo democrático civilizado, ejemplo de pureza a nivel del Tercer Mundo que supera la llamada democracia a nivel internacional.

¿Qué ocurrió realmente en Palestina?. ¿Cuáles son las causas y las consecuencias de las elecciones palestinas en todos los niveles?

1- La cantidad de votos obtenidos por el Movimiento Hamas a pesar de ser la primera vez que participa en elecciones.

2- La falta de capacidad política efectiva de los otros entes políticos: los independientes, los partidos tradicionales representados por las fuerzas de izquierda y los nuevos grupos electorales integrados por varias organizaciones bajo un denominador común con el objetivo de poner fin al dominio o hegemonía de una determinada fuerza política.

3- La estruendosa caída del partido del poder en las primeras elecciones de amplia participación, celebradas bajo el signo de una fuerte competencia tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania.

De los resultados de las elecciones, según lo anunciado por el Comité Electoral Central Palestino podemos observar lo siguiente:

Hamas obtuvo 80 escaños en el Consejo Legislativo de un total de 132, de ellos 76 directos y otros 4 de candidatos independientes respaldados por ese movimiento. Los candidatos de la Lista de La Reforma y El Cambio (Hamas) obtuvieron el mayor número de votos, inclusive en aquellas regiones donde algunos postulantes de la lista de Al-Fatah, lograron ganar puestos electorales. La diferencia de votos entre los candidatos de Hamas y los de Al-Fatah ha sido verdaderamente significativa.

En las 16 circunscripciones* electorales, el resultado ha sido definitivo a favor de Hamas, con un total de más del 95 por ciento. No obstante, se debe señalar que Hamas perdió en dos circunscripciones electorales, Qalquilia y Rafah a pesar de que el movimiento ganó en ambas provincias en las anteriores elecciones municipales.

El movimiento Al-Fatah obtuvo 43 escaños, 16 figurando en las circunscripciones como independiente y 27 de la lista electoral de Al-Fatah. Sin embargo, la pérdida de las elecciones, no se puede medir por números únicamente porque representa un gran detrimento para dicho movimiento, ya que sus símbolos históricos no han podido representar competitividad a nivel de las circunscripciones frente a otros candidatos. Otro factor ha sido la polémica en torno a su programa y a la constante actitud política oficial de Al-Fatah, la cual ha sido siempre la mecha que encendió la discordia, la causa de las divisiones internas durante los últimos 5 años.

El otro fracaso lo representó el hecho de que las demás organizaciones sólo obtuvieron 9 escaños. Ninguno de los candidatos que se presentaron como independientes de estas fuerzas políticas pudo ganar, salvo los 4 apoyados por Hamas: 1 en Tulkarem y 3 en la circunscripción de Gaza.

Ya es hora de que estas fuerzas, incluyendo los nuevos listados electorales, reconozcan que no han podido influir en el ciudadano palestino.

Si hacemos una pausa ante las causas de este tsunami político, podemos decir lo siguiente:

El Movimiento Hamas se ha caracterizado por tener un mensaje político directo y claro, mediante el cual sus candidatos lograron llegar de una forma sencilla a las masas palestinas, de forma tal que el movimiento parecía tener homogeneidad, una clara visión política y una gran capacidad de planificación para dirigir sus asuntos; inclusive para dirigir la campaña electoral comenzando con la selección de los candidatos y terminando con la disciplina de sus militantes y simpatizantes y su férrea adhesión a las decisiones del movimiento islámico de no presentarse como independientes.

La virginidad de los militantes y candidatos de este movimiento, los hicieron apropiados para hacer un papel claro a los ojos de los ciudadanos, ya que la mayoría de sus postulantes han sido muy conocidos en las actividades de servicios sociales, gozando de una gran credibilidad entre las masas palestinas. Además, el desempeño de Hamas en el plano político a nivel de los ayuntamientos municipales y su capacidad de formar coaliciones en aquellos casos donde no hubo listados claros de alianzas, le permitió tener un alto grado de aceptación de las masas, sobre todo gracias a la utilización de un discurso político claro en contra del monopolio del poder político y la actitud unilateral ajena a los intereses del pueblo.

Respecto al Movimiento Al-Fatah, varios factores desempeñaron un papel importante en la pérdida de su rol protagónico. Entre ellos podemos señalar los siguientes:

1- La falta de una visión política clara y consistente.

2- El lenguaje agresivo y hasta ofensivo, de sus candidatos, en contra de los candidatos del Listado de la Reforma y el Cambio.

3- El caos organizativo que envolvió al Movimiento Al-Fatah en los últimos tiempos sobre todo al formar su listado electoral o al apoyar a otros candidatos en las diferentes circunscripciones.

4- El gran número de candidatos de Al-Fatah presentados a nivel de las circunscripciones. Hubo 120 candidatos, conocidos por su militancia en Al-Fatah, que fueron presentados como independientes, muchos de los cuales no tenían aceptación, ni siquiera una fuerte integración al movimiento. Inclusive algunos habían ganado en las anteriores elecciones municipales sin contar con el apoyo de Al-Fatah. Este gran número de candidatos hizo que ese movimiento perdiera por lo menos un escaño en cada circunscripción electoral.

No obstante, la cuestión más importante es el doble desafío entre Al-Fatah y el ciudadano palestino, ya que este, según todas las encuestas y sondeos realizados, rechazaba a los candidatos oficialistas o a los ex-miembros del Consejo Legislativo. Cuando observamos las listas presentadas, vemos que los candidatos de Al-Fatah eran de esta clasificación.

Las masas palestinas castigaron a Al-Fatah mediante el voto, debido a la actitud política de la ANP en los últimos años. Ha quedado claramente demostrado que el ciudadano palestino repele esta actitud diaria y política anterior, lo cual demuestra o explica que Hamas obtuviera en muchas regiones originalmente cristianas, como la zona de Al-Massiun en Ramallah con un 50 por ciento de pobladores cristianos, el 70 por ciento de los votos de los ciudadanos.

En el caso de los destacamentos y demás fuerzas políticas, podemos clasificarlas en dos grupos:

1- El que representa la clase alta de la sociedad palestina, que ha sido incapaz de dirigirse al resto de las clases sociales, sobre todo al tener que dar respuestas a temas importantes como la Resistencia o la naturaleza de las relaciones con el exterior, el financiamiento y el apoyo externo que reciben.

2- Los destacamentos de la OLP o la izquierda palestina, que no han podido presentar nada nuevo que pudiera atraer la atención del ciudadano palestino. A cambio, se observa que la corriente islámica ha predominado en el lenguaje político de estos destacamentos, entonces el ciudadano se preguntaba, ¿qué es lo nuevo que presentan estos destacamentos a diferencia de Hamas?.

Cualquiera que hayan sido los resultados y las causas, nos vemos en una encrucijada cualitativa, donde tenemos que revisar todos los anteriores cálculos y valoraciones políticas sobre las cuales se estaban trazando los cálculos palestinos futuros, y de ahí surge la pregunta, ¿qué es lo que viene después?, especialmente en lo que se refiere al Movimiento Hamas.

Ante Hamas se presenta un conjunto de temas candentes a los cuales debe darle respuesta con la misma rapidez con que obtuvo los votos electorales. Esto representa un gran peso para el Movimiento al tener que entrar por primera vez en el amplio terreno de la acción política.

Estos temas se dividen en dos partes, la primera interna y la segunda externa.

Los temas internos:

1- La capacidad del Movimiento Hamas de atraer al Movimiento Al-Fatah y no dar espacio a algunos sectores de este movimiento que se oponen a la participación del Al-Fatah en la vida política interna junto a Hamas. Eludir la participación en el proceso político interno por parte de Al-Fatah significaría una gran pérdida para el pueblo palestino, el cual vivirá una vez más bajo la sombra de un solo programa.

La participación política de Al-Fatah junto a Hamas, le dará a este la posibilidad de tratar correcta y coordinadamente con los militantes de Al-Fatah en el Consejo y sobre todo con aquellos que han sido elegidos en sus listados electorales. Esto allana el camino para un trato dócil y de entendimiento con los militantes de las fuerzas participantes en el gobierno y en la toma de decisiones políticas.

2- Poder lograr un acercamiento al Movimiento Jihad Islámica o llegar a un acuerdo con este movimiento respecto a las cuestiones pendientes y de ese modo evitar que dicho movimiento realice actos fuera del contexto político trazado como algunas de aquellas acciones que ponían a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) contra la pared. Similar actitud quizás obligaría a Hamas a reaccionar, en cierta medida, de la misma manera que lo hacía la ANP, lo cual podría desalentar a los ciudadanos palestinos e impedir las reformas que Hamas proyecta realizar.

3- La formación de un gobierno de tecnócratas, los cuales gozan con cierta credibilidad entre las masas palestinas y representan los diferentes coloridos del arco iris político palestino.

Los temas externos:

1-La relación con la ocupación. Hamas necesita el envío de algunos mensajes que puedan calmar al ocupante y hacer ver su capacidad de realizar las reformas internas necesarias. Ante todo se debe enviar mensajes políticos con relación al tema de las negociaciones y aquí creo que Hamas debería adoptar una fórmula de negociaciones indirectas a través de algunas partes y sobre todo las europeas, ya que la parte israelí en estos momentos no está preparada para un proceso de paz, lo cual requiere un período de tiempo de tres a seis meses antes de plantear cualquier proyección política definitiva. Se deben tener en cuenta, en todo caso, las próximas elecciones israelíes y los resultados que se pueden derivar de las mismas.

2- La Relación con los países donantes y los Estados Unidos de América. El primer tema en este sentido es el de franquear la reserva con respecto al apoyo europeo y norteamericano poniendo en claro que este apoyo no se brinda a Hamas ni a Al-Fatah como fuerzas políticos sino al pueblo palestino en si, y que estos países deben respetar la decisión del pueblo palestino sin chantajearlo.

No hay dudas de que las elecciones legislativas representaron un golpe de estado político en todos los sentidos y niveles y a pesar de todos los análisis, los próximos días llevan en sí grandes cambios y acontecimientos impredecibles. No obstante, se puede decir que la fórmula que el Movimiento Hamas debe utilizar para solucionar los temas planteados ante sí consiste principalmente en compaginar entre las constantes nacionales palestinas por las cuales obtuvo la confianza del pueblo y la flexibilidad política con que debe contar para tender los puentes con el mundo entero y poder avanzar y alcanzar los objetivos del pueblo palestino a la sombra de una situación local, regional e internacional compleja.

  • La ley electoral para las elecciones legislativas establece el 50 % a través del listado porcentual (a nivel nacional) y el otro 50 % a través de la circunscripción.

Carta a los activistas del FMLN

Carta a los activistas del FMLN – Friday, March 17, 2006 hora 12:05

Dagoberto Gutiérrez

El proceso electoral y las votaciones del 12 de marzo arrojan para ustedes los hechos más absorbentes sobre los que es necesario reflexionar: Separando proceso electoral de las votaciones pueden darse cuenta que esta última no correspondió con el primero; las derechas, clasistas partidarias y económicas, invirtieron dinero, jerarquía e ideología en una campaña larga e intensa. Sin mayores recursos políticos internos necesitaron del apoyo de la Casa Blanca Estadounidense para anunciar la prolongación del TPS y la entrada en vigor del TLC sin impactar significativamente la campaña; la incorporación directa del Presidente Saca mostró la creencia de que el Presidente es, efectivamente, un líder y que necesitaban echar mano de todos los recursos humanos para alterar a su favor la correlación electoral.
El partido FMLN por su parte entra a la campaña electoral en uno de sus peores momentos de división, disensión, fugas y exportaciones de recursos humanos hacia los cuatro rumbos cardinales de las ideología posibles; sin autoridad política y sin demostrar que son mejores que las derechas en el arte de gobernar o en la ciencia de la firmeza, transparencia y compromiso con el pueblo en todo momento, en todo tema e instancia.
La muerte de Schafik Handal llevó oxígeno a este ambiente enrarecido, alumbró rincones y reconstruyo puentes con el pueblo, pero a la hora de la votación lo más significativo fue la sabiduría política del pueblo que votando en contra de la política de las derechas uso el partido de ustedes como instrumento para golpear esas políticas. Esto permitió reconstruir la correlación en los aparatos de estado dándoles a los dos partidos más fuertes la fuerza necesaria para confrontar con éxito o para negociar con honor o deshonor. Hasta ahora, ninguno de estos partidos es grandemente victorioso o grandemente perdedor. Porque los votos partieron al país.
El pueblo no acudió masivamente a votar porque no considera al voto como recurso eficiente ni cree confiable al Aparato Electoral y así, cuando la mitad de la población decide no votar la otra mitad votante decide apoyar a los puntos extremos y recrea la polarización real del país.
Las perdidas electorales de su partido expresan, sin embargo, la debilidad de ese partido y no el vigor de las derechas y cuando el Presidente de la República convierte la elección en un plebiscito esperando inclinar, poderosamente, la balanza a su favor; el equilibrio resultante en la votación se convierte en derrota política para el partido de gobierno mientras que para vuestro partido es la ocasión en que el pueblo votante los usa como instrumento político para enfrentar y derrotar la política de derecha que el régimen impone esta es, sin duda, una buena noticia.
Esta campaña fue cruzada por la lucha política social que superó a la electoral vaciándose, como caldero de molienda, en las urnas, con votos de protesta, reclamo malestar y repudio; todos ustedes, muchachos y muchachas valientes e inteligentes, fueron instrumentos valiosos de esa conversión social; y aquí tenemos una campaña electoral que va más allá de ser una competencia y se transforma en una confrontación en la urna y fuera de ella.
Es relevante San Salvador porque es el lugar donde los errores y debilidades estallaron con más virulencia y vergüenza al grado que el Concejo Municipal Capitalino prácticamente implosiona al calor de la lucha intestina. Pese a esta debilidad la derecha, con campaña millonaria, no tiene fuerzas éticas políticas e ideológicas suficiente para desalojarlos, holgadamente, de la Alcaldía Capitalina; ahora bien, aquí el pueblo, de nuevo ha votado en contra de las derechas y de su política salvaje, inhumana y hambreadora sin extender a vuestro partido un reconocimiento por un buen gobierno municipal. Esto explica el cerrado enfrentamiento electoral, donde aparece un equilibrio; pero no explica el desequilibrio político que esta campaña ha producido en la capital y en todo el país desfavorable al gobierno y favorable al pueblo, que hace política propia.
Esta es la campaña electoral más importante de la postguerra porque ha obligado al poder estatal a quitarse los antifaces y mostrar sus vísceras sin perfumes, el poder se muestra como la Joya defendida sin cuartel y sin límites, más allá de la Ley, la Democracia y el bien común. Todos ustedes, cuerpo y músculo, idea y ánimo, saben muy bien que el pueblo está dando una nueva oportunidad a vuestro partido, para que haga política popular, para que entienda la realidad, para que evite funcionalisarse, para que aprenda a ser instrumento de abajo y no arriba. Ustedes pueden ayudar decisivamente en lograr esto.

Organizaciones de mujeres exigen funcionarios judiciales honestos

SAN SALVADOR; 17 de marzo de 2006 (SIEP) Las principales organizaciones de mujeres se pronunciaron públicamente este día, por la elección de funcionarios judiciales que reúnan claros requisitos de honestidad y competencia notoria.

Mañana sábado 18 de marzo miles de abogados decidirán por votación pública sus candidatos para integrar la Corte Suprema de Justicia. Las organizaciones son la Asociación de Mujeres Melida Anaya Montes (LAS MELIDAS), Organización de Mujeres salvadoreñas por la Paz (ORMUSA), Concertación de Mujeres Salvadoreñas (CONAMUS).

También el Centro de Estudios e Investigación de la Mujer (CEMUJER), Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida (LAS DIGNAS), Asociación Cristiana femenina (ACF), Asociación de Mujeres Salvadoreñas (AMS), Asociación de Mujeres FLOR DE PIEDRA, e Instituto de Investigación y Capacitación de la Mujer (IMU).

La Licda. María Isabel Villegas, consultora de ACF, exhortò a los abogados y abogadas “para que piensen su voto, que analicen si el candidato esta investido de moralidad notoria, valorar si con sus conductas en los privado y en lo público es digno de accesar al cargo y como aportara al fortalecimiento del estado de derecho e institucionalidad.”

Además que “estas nueva elección es una oportunidad para que más mujeres se incorporen a la Corte Suprema de Justicia, solo estan ahora Victoria y Mirna, es un coto cerrado machista que debemos de abrir, debemos de sensibilizar ante la discriminación existente. A votar por mujeres consecuentes con la lucha por nuestros derechos.”

Agregó que “a la vez hacemos un llamado al Consejo Nacional de la Judicatura para que garantice la institucionalidad y contribuya a la promoción de funcionarios consecuentes con un sistema de justicia verdaderamente democrático e independiente.”

Indicó que “es también importante que las organizaciones de la sociedad civil se pronuncien por funcionarios con moralidad notoria, y que denuncie a los agresores y ejecutores de violencia, exigiendo magistrados y magistradas con un fuerte compromiso en el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres y de nuestro pueblo.”

Reflexiono que “debemos de garantizar que las reformas que permiten la integración de la Corte Suprema de Justicia, aprobadas en 1994, se conviertan en un seguro mecanismo para garantizar la independencia e idoneidad de las personas electas.”

Denunció que “vemos con mucha preocupación e indignación que participan en el actual proceso abogados que han sido procesados dejando en evidencia la falta de cumplimiento al requisito de moralidad notoria.”

Finalmente hizo un llamado a “votar por las personas más idóneas, más comprometidas con la causa de la justicia, con más independencia de los poderes fàcticos, que se enfrenten a la impunidad y falta de credibilidad que sigue caracterizando al sistema de justicia salvadoreño.”

Escuadrones de la Muerte asesinan en Cuscatancingo a miembro de FMLN

CUSCATANCINGO, 16 de marzo de 2006 (SIEP) Eligio Ramírez, de 37 años, dirigente comunal y militante del Frente Farabundo Martì para la Liberación Nacional de la Villa de Mariona, fue asesinado ayer por sujetos fuertemente armados vestidos de civil.

El Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular denunció este asesinato indicando que “es una típica reacción de la derecha de este país a la humillante derrota que acaban de sufrir, así han actuado siempre, están poniendo de nuevo a funcionar a los Escuadrones de la Muerte.”

“El miércoles vimos a Eligio en la Plaza Cívica, en solidaridad con Violeta, y nos duele fuertemente su asesinato. Era una persona siempre en disposición de acompañar a su pueblo, y lo habíamos conocido como dirigente comunal de Ciudad Futura, luchando por el agua, luchando por la vida, por la dignidad de su pueblo.”

“Nos preocupa que estas sean reacciones a los llamados a la represión que esta haciendo el Vice-Ministro de Seguridad, Astor Escalante, que incluso esta amenazando a Radio Mayavisión y al Colatino. El gobierno de Saca debe ser más prudente. Esta provocando al pueblo.”

“Nos preocupa que este asesinato suceda luego de las denuncias, que el actual Alcalde arenero José Mauricio Aguilar, que estuvo quince años, al perder las elecciones esta saqueando la Alcaldía, dicen que ha sacado ya computadoras y mobiliario.”

“Se pretende amedrentar al pueblo de Cuscatancingo, atemorizar a la militancia del FMLN, pero estamos seguros que los que aceptaron el reto de conducir a este municipio dirigidos por el Dr. Jaime Recinos, no van a ser atemorizados.”

“Exigimos que se realice una exhaustiva investigación y se castigue a los culpables de este nuevo crimen contra los sectores populares y la izquierda. Le exigimos al director de la PNC, Lic. Rodrigo Ávila que se despoje de sus colores partidarios y que investigue este crimen. Exigimos justicia.”

Finalmente expresó el Rev. Pineda que “llamamos la comunidad internacional a repudiar este nuevo asesinato de un luchador social, de una persona que entregò su vida por este pueblo, y que sabemos se encuentra ya en presencia del rostro de nuestro Creador.”

Culto de ILPES en Comunidad 16 de marzo de Soyapango

SOYAPANGO, 16 DE MARZO DE 2006 (SIEP) “Hace 15 años tomamos la decisión de meternos a estos cafetales y empezar a construir nuestras viviendas, con el apoyo del Comité Coordinador de Comunidades Marginales (CCM) dijo Julia López, residente de la Comunidad 16 de marzo, en la zona sur de esta ciudad.

Agregó que “hoy somos más de 150 familias las que vivimos en esta comunidad, y poco a poco hemos ido avanzando, por ejemplo tenemos ya luz y agua, y también esta casa comunal, y esta cancha de fútbol donde vienen a jugar nuestros hijos.”

Carlos Valle, promotor social de la Alcaldía indicó que “como gobierno municipal estamos comprometido con el desarrollo de nuestras comunidades y con que sea la misma gente la que asuma la responsabilidad de definir sus prioridades y contribuir a realizarlas.”

La actividad del 15 aniversario inicio con un Culto de Acción de Gracias realizado por los pastores Ricardo Cornejo y Roberto Pineda, pastores de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

El Rev. Cornejo felicitó ala comunidad por este 15 aniversario y les hizo un llamado a “continuar caminando con la verdad y la justicia, acompañados de la oración y la acción, preocupados por lo más débiles porque ahí se encuentra Dios.”

Por su parte el Rev. Pineda reflexionó sobre Juan 2:1-12, las Bodas de Canà. Preciso que “es importante celebrar, que las comunidades no pierdan su memoria histórica, y comprender que los milagros surgen de la fe y de la acción de los pueblos, como hace 15 años que ustedes también transformaron el agua en vino.”

“La toma de este terreno obedeció a la necesidad de construir una comunidad, de tener casa, terreno, vida y hubo que hacerlo, hubo que organizarse, cuando la gente se une, se organiza, surge el milagro, y eso fue lo que pasó aquí, el agua se transformo en vino.”

“Lo mismo pasó en nuestro país esta semana, ustedes saben que los areneros trataron de arrebatarle el triunfo a Violeta Menjivar, que ganó las elecciones para ser Alcaldesa de San Salvador, y la gente se movilizó y logró al final transformar el agua en vino, lograr una nueva realidad, una nueva situación.”

“Hermanos y hermanas permitamos que nuestro Señor Jesucristo transforme nuestras vidas, fortalezcamos nuestra fe, nuestra organización comunal, para que siempre tengamos la alegría del vino nuevo en nuestros corazones. Que Dios siempre bendiga a esta comunidad!

Izquierda Cristiana de Chile solidaria con pueblo salvadoreño

SAN SALVADOR; 16 de marzo de 2006 (SIEP) “Hemos recibido muchos mensajes de solidaridad de iglesias y organizaciones internacionales denunciando la actitud fraudulenta de pretender arrebatarle la victoria a Violeta Menjivar” dijo Rigoberto Díaz, pastor de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

A Violeta Menjivar, candidata del FMLN para Alcaldesa de San Salvador y ganadora de las elecciones el pasado 12 de marzo, se le retraso por màs de 72 horas la confirmación de su triunfo en un esfuerzo fraudulento en su contra por parte del partido en el gobierno y del presidente Saca.

El mensaje de la Izquierda Cristiana de Chile, firmado por Guillermo Garrido P., miembro de su comisión política, expresa que “reciban toda nuestra solidaridad y compromiso cristiano, fraterno y revolucionario. Desde Chile deseamos hacer llegar nuestro permanente compromiso con la lucha de los oprimidos y desposeídos de toda nuestra patria Grande: AMERICA.”

Añade que “hemos seguido con inquietud los hechos ocurridos en El Salvador, y nos recuerda nuestra propia historia reciente, cuando el exdictador Pinochet, llamò a plebiscito para el 5 de octubre de 1988 pensando que la maquinaria de la derecha fascista, junto al poder de fuego de las FF.AA. podrían avasallar nuevamente a nuestro pueblo.”

SOLO LA UNIDAD Y LA LUCHA nos dieron la posibilidad de romper con las ataduras, solo el compromiso de los demócratas comenzó la verdadera transición a la verdadera democracia, que aún no termina definitivamente.”

Subraya Garrido que “reciban nuestro compromiso de luchar aquí en Chile, informando, sumando y realizando acciones de denuncia del fraude que se pretende imponer por parte de los poderosos representantes del imperio norteamericano.”

“Ni un paso atrás, liberación o muerte nos decía camilo Torres. A romper las ataduras del sistema neoliberal, a construir organización popular y revolucionaria, la esperanza cristiana es socialista.”

ILPES denuncia represiòn contra marcha pacìfica del FMLN

SAN SALVADOR; 15 de marzo de 2006 (SIEP) “Condenamos enérgicamente la represión ordenada por el presidente Saca contra la manifestación popular exigiendo el respeto a la voluntad ciudadana de elegir como Alcaldesa a Violeta Menjivar” dijo el Rev. Roberto Pineda, pastor de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

Indicó que “muchos de nuestros feligreses acompañaron esta pacífica manifestación que salió de la Plaza Cìvica y fue reprimida al llegar a las inmediaciones del hotel donde se había instalado el Tribunal Supremo Electoral y desde donde se retrasaba el anuncio de la victoria de Violeta Menjivar.”

“La represión –dijo- a esta marcha es un claro signo de la voluntad autoritaria de este régimen represivo que pretende mediante la imposición y el fraude arrebatarle al FMLN la victoria electoral que ha conquistado en esta ciudad capital.”

“Recae sobre el presidente Saca la responsabilidad de iniciar una peligrosa situación de provocaciones al movimiento popular, que tiene todo el derecho de buscar mecanismos que permitan la autodefensa de las organizaciones y movilizaciones populares, reconocidas en nuestra Constitución Política, incluido el derecho a la insurrección.”

“Hacemos un llamado a los sectores populares, a nuestras iglesias a mantenerse alertas y sumarse, en caso que esta noche no haya un anuncio ratificando la victoria de Violeta, a sumarse al paro general convocado para el día de mañana.”

“Estamos seguros que vamos a derrotar con la ayuda de nuestro Señor Jesucristo la prepotencia de este gobierno arenero que pretende mediante el fraude y la corrupción arrebatarle la legitima victoria alcanzada por nuestra hermana Dra. Violeta Menjivar. Seguiremos en pie de lucha hasta que se reconozca su victoria” finalizó el pastor luterano.

Bloque Popular Social presente en defensa de triunfo de Violeta Menjivar

SERVICIO INFORMATIVO ECUMENICO Y POPULAR

www.ecumenico.org www.cofevi.org

rpineda59@yahoo.com ordonez@integra.com.sv

BLOQUE POPULAR SOCIAL PRESENTE EN DEFENSA DE TRIUNFO DE VIOLETA

1. Werner Marroquín 2. Rev. Ricardo Cornejo

3. Guadalupe Erazo 4. Rev. Roberto Pineda

SAN SALVADOR; 14 de marzo de 2006 (SIEP) Diversas organizaciones que integran el Bloque Popular Social (BPS) se hicieron presentes esta mañana a la Plaza Cívica para expresar su respaldo a la victoria el pasado domingo de Violeta Menjivar como alcaldesa de esta ciudad capital.

La diputada electa del FMLN y dirigente campesina Guadalupe Erazo subrayó que “estamos aquí y aquì nos vamos a quedar hasta que nuestra dirección nos informe y estemos seguros que se reconoce el triunfo de nuestra compañera Violeta Menjivar como Alcaldesa de San Salvador.”

El Rev. Ricardo Cornejo, pastor de la Iglesia Luterana Popular proclamó que “somos el pueblo de Monseñor Romero y el pueblo de Schafik Handal,

Y vamos a dar la pelea para que se respete la voluntad popular, que sepan los areneros que estamos en pie de lucha, firmes en la defensa de nuestro gane en San salvador. Violeta, se queda, se queda, se queda!”

Gloria Rivas, dirigente ambientalista denunció que el domingo, un arenero de nombre había en las afueras del Instituto Francisco Morazán, criminalmente atropellado a una niña activista del FMLN de once años, que se encontraba grave en el Hospital Bloom.

El pastor luterano Efraín Cerna, de Guaymango, Ahuachapan, hizo un llamado para “que nos dejemos ni amedrentar ni dormir, debemos de unirnos en un solo bloque para enfrentar a esta oligarquía financiera que esta destruyendo nuestro país.”

Rigoberto Dìaz, del Comitè Bolivariano opinó que “lo que nos corresponde es esperar y estar preparados para dar una respuesta ante cualquier tipo de fraude. Somos el pueblo indignado ante esta nueva maniobra arenera. Con la seguridad que no pasaran y que venceremos!”

COFEVI marcha junto con FMLN hacia tribunal electoral

SAN SALVADOR; 15 de marzo de 2006 (SIEP) Pastores de diferentes denominaciones religiosas del COFEVI se incorporaron hoy a las 6 de la tarde a la multitudinaria marcha en contra del fraude, convocada por la dirección del FMLN hacia el hotel donde se realiza el conteo de votos, ubicado al occidente de esta ciudad.

Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral han retrasado por tres dìas ya el anuncio de Victoria Menjivar como Alcaldesa electa de San Salvador debido a las presiones del presidente Antonio Saca y del partido ARENA, por lo que sectores populares han ocupado desde el lunes por la tarde la Plaza Cívica.

Salvador Sánchez Ceren, Jefe de la fracción legislativa del FMLN dio la orden de salida a la vez manifestó que “le hemos dicho a la derecha de este país, hay personas que se decidieron para que el país tome otro rumbo y nosotros somos responsables que no se burle la voluntad soberana del pueblo.”

Anteriormente hicieron uso de la palabra en la Tribuna Popular los pastores de las Comunidades de Fe y Vida, Ricardo Cornejo, luterano y Alex Orantes, bautista.

Cornejo indicó que “un verdadero cristiano y un verdadero revolucionario no tienen doblez, deben de ser consecuentes con su pueblo. Es por eso que Monseñor Romero esta presente entre nosotros. A Jesucristo lo mataron porque confronto a los poderosos, alimentó a los hambrientos, visitó a los presos. Y ese es nuestro desafío. La iglesia popular presente junto con su pueblo.”

Por su parte el pastor bautista, Alex Orantes expresó “un saludo de parte de las iglesias cristianas en este momento de mucha tensión, y nuestro mensaje no pude ser de conformismo. Lo que esta pasando, este fraude no es la voluntad de Dios como se esta predicando en algunas iglesias.”
Los areneros son bestias que están sacando las uñas

“Lo que es –proclamó-absolutamente claro es que los que predicaron que tenían sentido humano están sacando las uñas y son verdaderas bestias. ¡Ay del salvadoreño humilde y pobre que se fíe de estas bestias! Porque estas bestias tienen fuertes intereses y por esos intereses, por el poder y por el dinero son capaces de robar, de mentir y hasta de matar.”

“Y por eso nosotros como pastores de las Comunidades de Fe y Vida le pedimos al FMLN que nos incluyan en esta resistencia popular que esta surgiendo, que todos y todas estamos construyendo aquí y en cada municipio. No vamos a estar cantando y orando en la iglesia mientras se violan los derechos humanos del pueblo salvadoreño, vamos a estar en al calle junto con ustedes.”

“Les cuento, en Atiquizaya, el 12, en la madrugada, se fueron las luces, todo estaba quedando claro, en esa oscuridad provocada llegó una flota de microbuses de la ruta 42, llenas de guatemaltecos que venían a votar. Ya durante la campaña Atiquizaya mostraba que el FMLN iba a ganar. Incluso tuvieron que llevar a Saca para animar un poco a los areneros que se encontraban desesperados. Hicieron un mitin en una calle marginal, no se atrevieron ni siquiera a hacerlo en uno de los parques más pequeños. Mientras el Frente llenaba todos los parques. Pero le arrebataron la victoria, hubo un fraude descarado.”

“Y esta misma historia se repitió en Juayùa, en Guaymango, en cada pueblo, llegaban extranjeros preguntando que donde quedaba la escuela donde iban a ser las votaciones, no conocían, no eren de allí, los habían llevado, eran votos mercenarios.”

“La noche del lunes 13 en Atiquizaya convocamos a un mitin y marchamos por las calles, en la Alcaldía no había fiesta y estaban afligidos, sabían el fraude que habían hecho, y tenían miedo porque los que votaron por ellos ya habían regresado a Guatemala y se habían quedado solos.”

“Los areneros no tienen legitimidad, ganaron con fraude, y no vamos a permitir que nos roben la victoria de Violeta. No vamos a permitir que se burlen de este sufrido pueblo. Que Dios los bendiga a todos y todas.”

ILPES llama a defender triunfo de Alcaldesa Violeta Menjivar

SAN SALVADOR; 13 DE MARZO DE 2006 (SIEP) “Hacemos un llamado a los salvadoreños y salvadoreñas de esta capital para concentrarnos en esta Plaza Cívica hasta que se reconozca el triunfo de Violeta Menjivar como Alcaldesa de San Salvador”dijo el Rev. Roberto Pineda, pastor de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

Miles de salvadoreños se concentraron anoche frente a Catedral Metropolitana para expresar su rechazo a la pretensión del tribunal Supremo Electoral controlado por ARENA, de arrebatarle el triunfo legítimo del 12 de marzo a Violeta Menjivar.

“Nos vamos a quedar aquí hasta que el TSE declare ganadora a Violeta, es una cuestión de dignidad. No vamos a permitir que se nos robe este triunfo. Vamos a defender esta victoria. El pueblo esta en pie de lucha y estamos en la calle. Vamos hacia la victoria…”dijo el pastor luterano.

Por su parte, la Dra. Violeta Menjivar, Alcaldesa electa de San Salvador dijo en esta tribuna pública que “en san salvador el FMLN se queda, en san Salvador hemos derrotado a los areneros mentirosos, Shafik te hemos cumplido en San Salvador, quiero decirles que es la población la que nos exige que defendamos este triunfo.”

Carlos Vásquez, representante del Bloque Popular Social expresó que “como pueblo salvadoreño estamos cansados de tanta mentira y tanta arbitrariedad de Toño Saca y hoy de este borrachín de Samayoa, aquí vamos a quedarnos hasta tener asegurada la victoria. No nos moverán.”

Finalmente, José Luis Merino, dirigente nacional del FMLN hizo un llamado a “que nos mantengamos alerta, se avecinan grandes luchas por la democracia que van a requerir de toda la voluntad y creatividad de este pueblo heroico de Schafik Handal y Monseñor Romero.”