The Costs of El Salvador’s Crime Crackdown. Bukele Has Reduced Homicides—but Eroded Democracy. Gustavo Flores-Macías. Foreign Affairs. March 20, 2024

Under President Nayib Bukele, El Salvador has experienced one of the most spectacular declines in violent crime in recent memory, anywhere in the world. Despite ranking among the most dangerous countries on the planet a mere decade ago, the Central American state today boasts a homicide rate of only 2.4 per 100,000 people—the lowest of any country in the Western Hemisphere other than Canada.

El Salvador owes much of its dramatic drop in crime to Bukele’s crackdown on street gangs and criminal organizations, including MS-13 and Barrio 18. Although homicide rates were trending downward before Bukele took office in 2019, violent crime declined sharply after March 2022, when his government declared a state of emergency following a spike in murders, allowing the government to suspend basic civil liberties and mobilize the armed forces to carry out mass arrests. This state of exception granted Bukele’s administration a blank check to fight gangs and detain suspects without consideration for transparency, due process, or human rights.

Bukele’s iron-fist measures and their apparent results have not only made him wildly popular in his country—earning him a landslide reelection in February 2024—but also captured the imagination of politicians elsewhere grappling with rapidly deteriorating public safety. Members of the political elite in other states are now toying with the so-called Bukele model. In Ecuador, for instance, President Daniel Noboa has unabashedly followed in Bukele’s footsteps in response to prison riots and a major surge in homicides, declaring a state of emergency in January that gave the armed forces free rein to detain suspects and to take over control of the country’s prisons. The Bukele-style security measures appear to be succeeding there, as well: a little over a month into the crackdown, the government reported that the daily average of homicides had fallen from 28 to six. The fact that militarized public safety campaigns are proving effective outside El Salvador has only enhanced the model’s growing appeal across Latin America, which has long suffered the highest rate of violence of any region in the world.

But as appealing as a Bukele-style crackdown might seem, these punitive campaigns against organized crime come at a serious cost to democracy and human rights. These measures concentrate power in the hands of the executive, chipping away at other democratic institutions, such as Congress and the judiciary, that are critical bulwarks against governmental abuse. They also fail to solve the underlying problems, such as corruption and impunity, that generate such violence and instability in the first place.

There are alternatives to the Bukele model for reducing crime. In cities in Brazil, Colombia, and Mexico, politicians have managed to decrease homicides without eroding civil and human rights by making sustained investments in democratic policing, which emphasizes transparency, accountability, and civil liberties. These measures may not work as quickly, and they may not be as conspicuous. But they do not sacrifice democracy on the altar of public safety. Militarized states of emergency are no silver bullet: for any public safety measures to permanently succeed, they must not come at the expense of the democratic institutions that protect civilians from abuse at the hands of the government.

BUKELE’S SOCIAL CONTRACT

Iron-fist measures against crime—including armed forces assuming control of law enforcement, severe sentences, and the suspension of civil liberties—are not new in Latin America. But Bukele’s approach is notable for its duration. El Salvador’s state of emergency, which was first declared in March 2022, has been extended some 24 times, giving Bukele nearly two years of free rein.

Bukele’s suspension of civil liberties has streamlined his crackdown on gangs, allowing the military to detain suspects without hindrance, circumvent the corruption that pervades the judicial process, and sever the links between imprisoned gang leaders and their acolytes in the outside world. The emergency decree’s suspension of rights, including due process, has made it much easier to arrest suspected gang members, given that probable cause or arrest warrants are not needed and excessive use of force is not a concern. Bukele also used emergency powers to introduce indefinite pretrial detention, which means that the state does not need to present convincing evidence in court before locking a suspect up for extended periods and preempts the possibility that a corrupt judge would release the suspect. The emergency mandate also bars inmates from establishing any contact with individuals outside the prison, including lawyers, relatives, or associates, thereby preventing kingpins from continuing to run their groups from behind bars. The outcome, according to Amnesty International, has been the imprisonment of some 77,000 people, many of whom have also been subjected to systematic torture and other mistreatment.

Public safety has improved dramatically as a result. Although human rights organizations have pointed to significant underreporting of homicides and questioned the reliability of government statistics, the testimonies of Salvadoran citizens make clear that there has been a significant reduction of extortions among business owners and a newfound freedom to enjoy public spaces. Tellingly, the number of encounters that U.S. authorities had with Salvadoran migrants dropped from 97,000 in 2022 to 61,515 in 2023, signaling that violent crime as a push factor for migration may be receding.

Leaders throughout the rest of Latin America have taken notice. Elected officials in Argentina, Colombia, Guatemala, and Peru have expressed support for the Bukele model. The fact that officials in states such as Argentina have considered adopting Bukele’s system speaks to its widespread appeal, given that Argentina’s crime rate is comparatively low. The same is true for Uruguay, another country with low—albeit rising—homicide rates. One Uruguayan senator went so far as to travel to El Salvador to hear directly from Bukele.

The state that has done the most to follow Bukele’s approach is Ecuador, where Noboa has rolled out a similar set of measures dubbed Noboa’s Way. The public safety challenges in Ecuador are different from those in El Salvador, as the former’s violent crime stems from the prevalence of transnational drug trafficking organizations as opposed to more localized gangs. But the distinct security landscape has not prevented Noboa from following in Bukele’s footsteps, including by handing control of penitentiaries over to the armed forces and ordering the construction of two maximum-security prisons modeled after Salvador’s secretive Terrorism Confinement Center—which, theoretically, has the capacity to hold 40,000 inmates. (By contrast, the Louisiana State Penitentiary, one of the largest maximum-security prisons in the United States, can hold up to 6,300 inmates.) Since declaring a state of emergency in January, Noboa has overseen the arrest of over 8,000 people—and his popularity, like Bukele’s, has only risen.

THE PRICE OF SAFETY

Although Bukele’s crackdown has achieved spectacular public safety gains, it has incurred an equally sizable but less visible cost to El Salvador’s democracy. In the short term, the mass arrests have led to the incarceration of tens of thousands of people who lack legal recourse, with many Salvadorans living in fear of arbitrary imprisonment. In the long run, Bukele’s consolidation of power undermines the system of institutional checks and balances that safeguard the public against government abuse. Ahead of the country’s February elections, for instance, Bukele used the suspension of constitutional rights to modify El Salvador’s electoral rules to favor his party. Moreover, the normalization of states of emergency and the militarization of public life erodes citizens’ ability to influence policy, and it weakens trust in the capacity of civilian institutions to solve the country’s problems.

Despite these high costs, public safety has become such an overriding concern for so many Salvadorans that civil liberties and human rights have been sidelined. As Bukele’s enduring popularity demonstrates, if violent crime is severe enough people are willing to relinquish protections against government abuse in exchange for improved public safety.

The result is a paradox of punitive populism, in which democratically elected leaders with broad anticrime mandates undermine liberal democracy by adopting iron-fist policies that are not only popular but can also be effective. Iron-fist policies are widely appealing to publics accustomed to living in fear for their safety; such is the case for generations of Latin Americans, many of whom have not known a reality other than widespread extortions, kidnappings, and murders. In El Salvador, for example, anybody born after 1979 has only known life under either a brutal civil war, which lasted from 1979 to 1992, or the subsequent internecine gang warfare that has killed tens of thousands and driven many more to flee the country. Bukele came to power pledging to bring an end to this state of chaos, and he has proceeded to do so by a popular demand that has not diminished even amid his dismantling of democracy from within.

Bukele-style campaigns against organized crime come at a serious cost to democracy and human rights.

The strong desire for drastic public safety measures is understandable in a region where many proposed solutions have yielded little fruit. Governments throughout Latin America have cycled through many failed bids to counter violent crime, swinging back and forth on the centralization and decentralization of the police and facilitating the proliferation of private security firms. Officials in countries including Mexico and Brazil have shelled out millions in consultancy fees for the advice of former New York City Mayor Rudolph Giuliani on crime-fighting techniques, with few discernible long-term results. But despite the real need for increased public safety, the price of a no-holds-barred war on violent crime is too steep for Latin America, where democracies are still relatively young and fragile and where the rule of law is already elusive.

Even in countries without states of emergency, the militarization of law enforcement can have damaging antidemocratic consequences. In Mexico, for instance, the country has grown steadily more illiberal since President Felipe Calderón deployed the military in 2006 as part of an ill-fated effort to combat drug traffickers, despite a constitutional prohibition on doing so. Human rights violations have gone up in the intervening years, as has violent crime. But subsequent administrations have refused to change course, choosing instead to double down on the militarization of public safety. Amid persistently high rates of cartel violence, President Andrés Manuel López Obrador, known as AMLO, has granted the armed forces even more expansive powers, including oversight over the country’s air and sea ports. As a result, citizens are increasingly subject to the whims of the military rather than to the rule of law.

In Bukele’s case, at least, the rate of violent crime has come down. But in the long run, iron-fist approaches may not be so successful—and could simply fuel the problems that caused violent crime to spiral out of control in the first place. Corruption and impunity are the key obstacles to public safety across the region, where gangsters elude prison or run criminal enterprises from behind bars because police, judges, and prison wardens are complicit in organized crime. States of emergency and the militarization of public safety can circumvent some existing corruption, but they also bring greater opacity, remove institutional constraints against government abuse, and reaffirm the perception that only the military can solve societal problems. Addressing impunity requires more, rather than less, transparency and accountability. In the absence of a major overhaul of existing security forces, giving the same forces that operated with impunity a blank check to put the house in order invites disaster.

DEMOCRACIES THAT DELIVER

To be sure, not all aspects of Bukele’s model are detrimental to liberal democracy. Putting criminals away to keep them from terrorizing law-abiding citizens and preventing inmates from engaging in criminal activity from prison are critical to addressing the region’s violent crime epidemic, and therefore giving people freedom to go about their lives without fear of victimization. But militarized states of emergency are no substitute for a long-term public safety strategy.

Instead, governments should craft new policing strategies that are compatible with democracy and that work to overcome the obstacles that prevent publics from trusting law enforcement. Officials must invest more in civilian policing agencies to incentivize good and effective police behavior, including training and staffing new officers, adopting merit-based selection and promotion procedures, establishing more competitive salaries and benefits, and implementing rigorous evaluation programs.

They must channel more resources toward anticorruption vetting systems that include personnel screening tests and recurrent accountability checks. They need to use policing technology for real-time decision-making and intelligence, such as surveillance systems that can detect problematic areas early and generate evidence to be used in court, and they need to establish closer collaboration between police and local residents, taking cues from proximity policing models that incentivize trust and responsiveness to citizens’ concerns. Governments must also make key reforms to the judiciary and civil service, including vetting judges based on their trajectories and ability to bring transparency to the assignment of court cases. They must also establish institutionalized oversight mechanisms such as mandatory and regular disclosure of assets.

Corruption and impunity are the key obstacles to public safety across the region.

Local governments throughout Latin America have shown that such systems can work. A case in point is Ciudad Nezahualcóyotl—a densely populated suburb of Mexico City with over a million people concentrated in about 25 square miles. Once considered a large and dangerous slum, the city made a sustained effort to expand its local police force and strengthen trust in local law enforcement—and was able to cut the homicide rate in half between 2013 and 2022. Encouraging experiences can also be found in Medellín, Colombia, and São Paulo, Brazil, which have also adopted similar approaches, in addition to measures including firearms controls and recurring evaluations of police intervention. In all these places, policing has helped not only to reduce crime but also to build confidence in civilian institutions.

Despite their effectiveness at the local level, such alternative policing methods have not gained national traction because they are eclipsed by flashy and politically expedient iron-fist approaches. Given the popularity of the visible deployment of the armed forces from one emergency to the next, resources are channeled toward military budgets rather than to less sexy but crucial reforms to civilian police and the judiciary. In 2019, for example, AMLO dismantled the civilian federal police and created a paramilitary national guard that consists mainly of former soldiers. Even in places like Chile, where violent crime is relatively low and the police enjoy trust from society, the government increasingly relies on the military for public security.

But leaders should pursue the better solution, not the one that is most showy. That means they must shift their priorities and channel funds toward strengthening the police and judiciary on a national level—scaling up what has worked locally. If the region’s democracies are to survive the illiberal pressures of punitive populism, governments must prove that nonmilitary measures can be effective. Otherwise, publics across Latin America will continue to surrender their constitutional rights in exchange for authoritarian police states that maintain order. The best antidote against authoritarian populism is for democracies to deliver results.

Para cuando nazcas. Carlos Aragón.El Sicahuite, 31 de Agosto de 1981

Quizá no te cuente sobre la Caperucita Roja,

o el Gato con Botas;

pero te platicaré refrescando memorias de niño

y hablaré todas las noches que quieras

sobre los pañuelos rojos en nuestro cuello,

o sobre los pedazos de tela roja amarrada

en nuestro brazo izquierdo.

Te contaré miles de historias cuentoverdades

sobre los niños correos de las montañas;

entre lobos y hienas por todas las veredas

que se dirigían a nuestro campamento,

para comernos mejor

y nuestros niños correos burlando los lobos

en la oscuridad de la noche,

en la profundidad de la lluvia,

en la boca del lobo

llevando nuestros correos

para otras unidades de apoyo,

para comunicarnos mejor,

para prepararnos mejor.

Nuestros niños correos entre lobos,

desde el Sicahuite a La Montañona,

de La Montañona a Patamera;

pasando por Gallinero, Portillo, Los Ranchos…

Nuestros niños descalzos sin botas,

deslizándose como gatos al viento,

entre mariposas, mosquitos y bombas;

entre fusiles y cantos de guerra.

Ya no platicaremos sobre la abuelita

que se comió el lobo;

sino sobre la abuelita que nos echaba las tortillas

(cuando teníamos maíz suficiente)

de la abuelita mamá Munda o Mamá Nona

que también burlaban los lobos

junto a todos los niños con pañuelos rojos al cuello.

Cuando nazcas hijo,

ya no habrá lobos que maten abuelitas,

tu serás un niño amigo de los lobos…

y a los lobos los criaremos en la montaña,

los dejaremos ser….

plateados o negros bellos,

salvajes aullando canción de libertad….

Los fusiles irán siendo menos necesarios,

nuestros pañuelos rojos serán una sola bandera de sangre

limpia, honesta, sencilla, arrogante de cara al sol.

Entonces los cuentos serán historias

verdad de nuestros niños;

correos, sabiduría de nuestras abuelitas tortilleras…

y quizá queriendo yo ser un niño a tu altura:

(torpemente) te hable un ratito de

la Caperucita Roja y el Gato con Botas.

El Desfile Bufo de la Universidad de El Salvador. Saul García. 2005

Era parte de las actividades que se daban en la universidad (allá por 1956…) en cada inicio de año lectivo; es decir, que era una actividad anual; pero la preparación se hacía durante todo el año.

Eran actividades netamente estudiantiles comandadas por AGEUS (Asociación General de Estudiantes Universitarios Salvadoreños). Era la única Asociación en toda la Universidad con el apoyo de Directivos y comités en todas las facultades. Con este tipo de organización, la dirección de los eventos era centralizada pero no vertical, con la garantía del poder de convocatoria que AGEUS tenía. El apoyo económico se lograba de las empresas privadas.

Habías tres actividades fuertes y bien caracterizadas al inicio de cada año lectivo: el famoso desfile bufo, la peloneada (el bautizo) de los de nuevo ingreso y la velada de la Facultad de Medicina (eran verdaderas tradiciones).

La velada era una variedad preparada por estudiantes de medicina, con pantomimas, sainetes, dramas, comedias cortas, escritos y montados por los diferentes años de la carrera(se premiaba la mejor).

Cuando se utiliza la palabra montaje se hace de la forma correcta, había creatividad en todo, a pesar de que la mayoría podrían clasificarse de “3X”. Se criticaba a docentes, autoridades y medidas universitarias con un lenguaje directo y soez pero en forma creativa y original (realmente había mucha creatividad).

El desfile bufo era público y esperado por todos los capitalinos y habían personas que viajaban del interior del país, para presenciarlo y divertirse “de lo lindo”.

El desfile salía de la Rotonda, el edificio que está frente al Hospital Rosales y el Hospital de Maternidad. Este edificio, que al fin se está terminando se reconstruir (2005) pertenece a la Facultad de Medicina.

El desfile consistía en unas cuatro o cinco cuadras de carrozas acompañadas, a pie, por alumnos disfrazados. Cada carroza era una crítica mordaz, generalmente el gobierno y sus instituciones o, a sucesos de la vida nacional.

Todos los actores eran hombres, el apoyo femenino se daba en el aporte de ideas; y, el propio día, en cuidar los detalles: maquillajes, vestuarios, disfraces, caracterizaciones.

Algunos de los motivos presentados en el desfile eran, por ejemplo: hubo un presidente que en todos sus discursos insistía en recalcar que era el “presidente de los salvadoreños”.

Pues, para el desfile se consiguió un burrito todo viejo y seco y se le puso en todo el lomo un cartel que decía “yo soy el presidente de los salvadoreños”. El burro era conducido por una persona con saco disfrazada de ministro y escoltada por “soldados”.

Había carrozas de “Reinas del Gueveyo”. Los de a pie iban disfrazados de indigentes, pordioseros, prostitutas, afeminados, todas las lacras sociales del país.

También, una vez, salieron cachiporristas, porque hubo un gobierno que gastó un dineral en traer un grupo de cachiporristas de Estados Unidos.

En lo personal tengo un recuerdo imborrable de una carroza en nada ofensiva, malcriada pero muy original; el año que se inauguró el Hotel de Montaña en el Cerro Verde, el Volcán de Izalco, reconocido como “el faro de la América Central”, cesó sus erupciones, que por años y años había mantenido a intervalos de 30 a 40 minutos como máximo. Era un maravilloso espectáculo y el Hotel, por su ubicación, hubiera sido famoso.

Ese acontecimiento dio vida, a una carroza en la mente estudiantil: en la plataforma de un camión de 8-10 toneladas, aproximadamente 5-6 metros de largo se dibujo el volcán apagado y casi sobre la cabina, se simulo el Hotel. Del cráter apagado del volcán salía un enorme brazo que se estiraba hasta llegar a poner la mano frente del Hotel. La mano estaba haciendo esa señal tan propia de los salvadoreños, cuando negamos con burla una cosa: ¡maa! Pero en la carroza, la mano lo decía todo, no llevaba el ¡maa!.

Otto René Castillo. Manlio Argueta. 2024

Otto René Castillo vino desde Guatemala a El Salvador exiliado a los 18 años (1954) como presidente de la Asociación de Estudiantes de secundaria de Guatemala FUEGO). A la caída del coronel Jacobo Arbenz ingresó a la facultad de medicina, pero se dedicó al periodismo para sobrevivir (cuando comenzaba el periodismo radial, impulsada por exiliados guatemaltecos de esa experiencia periodística).

Otto y Roque fueron los fundadores del Círculo Literario Universitario 1955, Roque de 20 y Otto de 19 años, eran la sección más rebelde de la llamada Generación Comprometida, por ser más jóvenes y estudiantes universitarios, de primero y segundo año (Roque en Facultad de Derecho). Otto René, con más experiencia política (debido al régimen democrático de Arbenz, derrotado por la Yunai Fruit, uno de los socios era el Srio. de Estado John Foster Dulles), influyó en Roque para fundar el Círculo Literario. Otto, sin embargo, tuvo que dedicarse a vivir del periodismo en LPG, donde escribió crónicas sociales con su nombre, en LPG donde trabajaba de planta como reportero. Otto se casó con una maestra salvadoreña con quién tuvo un hijo. Olvido los nombres. Luego ganó una beca para estudiar cine en Alemania. Se nos fue el gran Otto para no regresar.

Años después supimos de su muerte en la Sierra de las Minas en Guatemala.

Fue capturado mientras filmaba y quemado vivo (a los 33 años). Triste destino para los dos fundadores del nominado Círculo literario Universitario. Representativos desde jóvenes de una generación que quiso una transformación para los dos países hermanos: Guatemala-El Salvador. Soñadores de un nuevo país, que parecía interminable pensar en un cambio. Roque fue asesinado días antes de cumplir 40 años. En la novela de Dalton «Pobrecito Poeta que era yo…», el chapín del Capítulo jocoso «The Party», es Otto René Castillo.

Esa Fiesta fue mi primera reunión literaria, a mis 20 años, ahí donde ahora es el Ministerio de Obras Públicas cerca de Feria de Artesanías. Al descubrirlos a los dos en esa fiesta, confirmé mi vocacion como escritor de poesía, novela y reseñas literarias. Mis dos hermanos mártires de sus ideas.

Dago, parte de la historia. Geovani Galeas. Diario El Salvador. 2023

Hacia 1977 yo estaba por salir del bachillerato y por cumplir 17 años. Vivía en Jocoro, un pequeño pueblo en el oriente del país, y desde allá venía a San Salvador a visitar a mis amigos escritores y artistas que se reunían en el antiguo Café Skandia.

En aquellos momentos, la gran mayoría de los intelectuales salvadoreños estaba por ingresar a alguna de las organizaciones guerrilleras o ya estaba vinculada a ellas de manera encubierta. En mi caso había iniciado acercamientos con el Ejército Revolucionario del Pueblo.

En la capital había dos librerías donde podían conseguirse libros de literatura y política bastante actualizados: Neruda, atendida por Chito Silis, que en secreto era dirigente de la Resistencia Nacional, y Extemporáneos, regenteada por Armando Herrera que, también en la clandestinidad, era dirigente del Partido Comunista.

Yo andaba buscando una biografía de Trotsky escrita por Isaac Deutscher que no estaba disponible en ninguna de las dos librerías. El Zarco Herrera me dijo que me la conseguiría. En efecto, un par de día después regresé a Extemporáneos y el Zarco me entregó los tres gordos y relucientes tomos de Deutscher, pero junto a la trilogía me dio una publicación especial del Partido Comunista Salvadoreño titulada «Nuestra polémica con la ultraizquierda».

Yo había leído ya algunas de las posiciones y contraposiciones de esa polémica, aunque ignoraba que los teóricos enfrentados eran, por una parte, Dagoberto Gutiérrez y, por la otra, Rafael Arce Zablah, del PCS y del ERP, respectivamente.

La polémica en cuestión bien podía resumirse en dos frases emblemáticas y contrapuestas: «El izquierdismo es una enfermedad infantil del comunismo», sostenía Dago; «El izquierdismo es el remedio para la enfermedad senil del comunismo», le respondía Arce Zablah.

El Zarco y yo discutimos un rato sobre ese tema y de pronto me dijo: «Vení, quiero presentarte a un amigo», y acto seguido me condujo a una habitación que, de forma disimulada, se comunicaba por la parte de atrás con la librería.

Para mi sorpresa, el amigo era el joven, pero ya el entonces mítico y ubicuo Dagoberto Gutiérrez, y aquel cuartito atestado de libros y documentos era uno de sus tantos escondrijos clandestinos. En ese primer encuentro no hablamos absolutamente nada de política, sino solo de literatura.

Dos fueron mis principales impresiones iniciales, la primera: aquel hombre parecía haber leído todos los libros; la segunda: aquel hombre tranquilo desconocía el miedo y era simpático, brillante y generoso a mares. Nada que ver con la imagen sombría y sigilosa que yo tenía de los comunistas (continuará).

Cuatro personajes en busca de una curul. Gabriel Labrador. El Faro. 2014

El secretario técnico de la Presidencia, Alexander Segovia; el secretario presidencial para Asuntos de Vulnerabilidad, Jorge Mélendez; el exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral Félix Ulloa y el exdiputado efemelenista Dagoberto Gutiérrez han estado reuniéndose con la idea de preparar su camino a la próxima Asamblea Legislativa. Aunque no tienen claro cómo llegar, pues algunos no están seguros de si desean unir fuerzas, todos coinciden en que el FMLN no debe ser la única fuerza de izquierda con representación legislativa en el período 2015-2018. 

Meléndez, Ulloa y Gutiérrez tienen en común haber estado conversando desde hace dos años en un espacio denominado Foro de la Nueva Izquierda, que pretende diseñar un proyecto que gane representación en la próxima Asamblea. Meléndez, secretario general del Partido Social Demócrata (PSD), abandonó al FMLN en 1994 por diferencias con la dirigencia de Schafik Hándal; Ulloa estuvo antes de la guerra en la Resistencia Nacional, una de las organizaciones que integraron la guerrilla del FMLN, y de 1994 a 1999 fue magistrado del TSE en representación de los partidos FMLN y Convergencia Democrática; Gutiérrez fue guerrillero, integró el Partido Comunista y fue diputado del FMLN de 1994 a 1997. A finales de los años 90 fundó la Tendencia Revolucionaria, una de las facciones más radicales dentro del FMLN, que terminó rompiendo con el partido de izquierdas. Segovia, un economista, se incorporó al primer gobierno del FMLN con el cargo de secretario técnico de la Presidencia.

Los que pertenecen a la Nueva Izquierda no pretenden convertir ese espacio en un partido político, pero uno de ellos, Meléndez, cree que su PSD es el vehículo que deberían abordar para competir, aunque los demás no están tan seguros. 

El secretario técnico de la Presidencia pretende llegar sin motes partidarios y busca perfilarse como independiente. Ulloa asegura que él no necesariamente será candidato, pero habla con entusiasmo de un bloque legislativo de izquierda alternativo al FMLN tanto en la Asamblea como en las alcaldías. Y Dagoberto Gutiérrez está trabajando para inscribir formalmente como partido a su Movimiento Nuevo País (MNP).

Ulloa habla de las alcaldías porque las elecciones de 2015 también son para nombrar gobiernos municipales, y por primera vez en la historia salvadoreña cada uno de los 262 concejos tendrá la posibilidad de quedar integrado por políticos de más de una organización partidaria, ya que los partidos que obtengan más votos tendrán derecho a la mayoría simple en el concejo y a nombrar al alcalde, pero el partido o los partidos perdedores tendrán derecho a una cuota proporcional de concejales.

El sueño de Jonás

Jorge Meléndez apoyó en 2009 la candidatura presidencial del FMLN, pero para 2015 busca arropar a un grupo de personajes con los que pretende formar un bloque alternativo al de los efemelenistas. Un esfuerzo que ya intentaron repetidas veces otros, y fallaron en cada examen en las urnas desde 1997, cuando compitió por primera y última vez el Partido Demócrata.

Meléndez fue conocido durante la guerra civil como Jonás, un comandante guerrillero que fundó el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), una de las cinco fuerzas que formaron el FMLN. Hablar de Jonás también es hablar de Roque Dalton, posiblemente uno de los poetas más universales de El Salvador, asesinado por decisión de la dirección del ERP en 1975. Jonás alega que esa decisión terminó no con un asesinato, sino con que “una persona murió fruto de un proceso político”.

Al eliminar todas las noticias que hablan de Jonás como secretario presidencial de Vulnerabilidad, los hechos más destacados de la vida reciente de este funcionario pueden resumirse en tres: en 2012, un juez lo exoneró del crimen de Dalton. En 2013, su partido recibió la autorización para competir en elecciones. En 2014 decidió no participar con su bandera en la presidencial y formó parte de las personas que apoyaron la fórmula presidencial del FMLN.

El 1 de junio, el gobierno de Mauricio Funes llega a su fin, y en 2015 los salvadoreños renovarán la Asamblea Legislativa, adonde Jonás pretende llegar con un grupo de personas a quienes él llama “los talentos de la sociedad”.

—¿Cuál es el plan para afrontar las elecciones de 2015? —le preguntó El Faro.

—Queremos ser partícipes del mayor número de concejos municipales, ese es el primer gran objetivo. Segundo: queremos una representación legislativa que nos permita tener una plataforma pública permanente. Tercero: queremos llevar a la Asamblea Legislativa a los talentos de la sociedad, más que a representantes del partido. Hemos hablado con el doctor (Alexander) Segovia, con Félix Ulloa, con Dagoberto Gutiérrez, con Roberto Rubio -resume.

—¿Y qué respuesta ha obtenido de esas personas?

—He tenido una respuesta positiva —asegura—. Tenemos coincidencias básicas y programáticas con estos personajes.

El dinero para financiar esta campaña, asegura Jonás, puede venir de empresarios salvadoreños radicados en el exterior interesados en el nacimiento de una “nueva izquierda”.

Roberto Rubio es un economista, presidente de la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), que dice no tener interés en buscar un escaño legislativo.

Segovia habla de independencia

Al igual que Meléndez, el secretario técnico se libera del cargo el 1 de julio, cuando asuma como presidente el excomandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén. Dice que no pretende abandonar el país al terminar estos cinco años. “Me voy a quedar para trabajar desde la academia… pero también desde la política no partidaria”, revela Segovia.

Segovia dice que sería candidato a diputado si encuentra con quién hacer equipo. “No lo haría nunca como un proyecto personal, lo voy a hacer como un proyecto político, junto a otros, de transformación”, dice. Para discutir su posible candidatura, los bueyes tienen que ir antes de la carreta . Eso quiere decir que no discutirá ninguna participación sin antes no haber hablado el proyecto de país que se quiere seguir.

Dice que nadie le ha hecho una propuesta formal para ser diputado pero después de una plática de 20 minutos se entiende que le interesa la posibilidad de una candidatura no partidaria, habilitadas desde las elecciones de 2012 gracias a una sentencia de la Sala de lo Constitucional.

—La pregunta obvia es si usted quiere ser un candidato independiente a diputado.

—Esa no es la pregunta obvia.

—Para mí ahora sí.

—No, no es la pregunta obvia. Desgraciadamente no puedo adelantarte más información en este tema, pero en las próximas semanas sí puedo hacerlo.

Segovia dice que ha escuchado sobre el Foro de Nueva Izquierda en el que están involucrados Meléndez, Ulloa y Gutiérrez. Al igual que ellos, dice que le interesa que haya representantes directos de la ciudadanía.

—He tenido pláticas con líderes, no los que salen en la televisión, sino mucha gente en el territorio y ahí hay mucha gente, ciudadanos comunes, como nosotros, que quieren una nueva forma de participación política no partidaria —acota—. Si logramos varios, ojalá muchos, ponernos de acuerdo en una visión de país, en una estrategia de país, en una plataforma de cambio de país, ahí podemos hacer alianzas. Yo personalmente lo haría en el puesto que se me asigne, con partidos y movimientos, pero alrededor de una agenda de país, pero no alrededor de una agenda personal o partidaria.

¿Qué pasará con la oferta de Jonás? Segovia dice que Jorge Meléndez es su amigo desde la campaña de Mauricio Funes, y con quien intercambia análisis de coyuntura al ritmo de una vez cada dos o tres semanas. Asegura que tienen coincidencia ‘en términos generales’, pero cuando salta el nombre del PSD los caminos se bifurcan.

—Yo voy a ayudar a profundizar la democracia pero en esta fase desde una perspectiva no partidaria.

En el corto plazo, Segovia trabajará en desarrollar investigaciones desde el centro de pensamiento que presentó en sociedad antes de la Semana Santa. Se llama Instituto Centroamericano de Investigaciones para el Desarrollo y el Cambio Social (Incide) y busca, en palabras de su director, aportar al debate nacional de la administración pública y el poder. “No somos neutros, no hacemos ciencia por hacer ciencia… es una ciencia al servicio de la transformación de Centroamérica y de El Salvador”.

El capítulo después de Unidad

“Estamos trabajando para buscar representatividad en la Asamblea”, dice Félix Ulloa, abogado exmagistrado del TSE y director del Instituto de Estudios Jurídicos de El Salvador (IEJES). Y cuando dice ‘estamos’ menciona al PSD de su amigo Jorge Meléndez, y al Movimiento Nuevo País (MNP) de su otro amigo Dagoberto Gutiérrez, vicerrector de la Universidad Luterana*. 

“Existen charlas con el PSD y van a tener como resultado la formulación de una estrategia que pasa porque todos los movimientos de la nueva izquierda busquen una agenda común para articularse, sumar esfuerzos y para poder tener una participación si no exitosa, por lo menos satisfactoria”, dice Ulloa.

Ulloa sostiene que unirse con sus pares de izquierda implica que haya una “cabuda” de recursos para abarcar la mayor parte del territorio posible. Quien sea fuerte en Santa Ana, trabajará ahí; quien lo sea en San Miguel, igual. “Hay que hacer una combinación de esfuerzos territoriales, financieros, mediáticos para apostarle a un proyecto común. Hay que sumar esfuerzos porque el riesgo que se corre es que la izquierda se convierta en pedazos cada vez más pequeños”, dice Ulloa.

Él dice que será diputado solo cuando el territorio que le toque representar, si es que lo eligen a él, está de acuerdo con su nombramiento. “Los rostros de este esfuerzo van a depender de los liderazgos locales porque ellos van a construir quiénes son sus candidatos y dirigentes”, explica.

Dagoberto Gutiérrez es un veterano comunista quien a mediados de los 90 decidió estudiar teología. Ulloa dice que apoya al MNP en su lucha para inscribirse como partido político ante el Tribunal Supremo Electoral como partido político. En el último año, Gutiérrez ha compartido micrófonos con Ulloa, con quien comparte la idea de “refundar el país, refundar el Estado”. Pero para lograrlo, lo primero es lograr espacios en la institucionalidad.

Gutiérrez y Ulloa además han estado trabajando desde el MNP reuniéndose con sus bases para discutir el futuro del movimiento y establecer la estrategia a seguir de cara al nuevo panorama político ya con el FMLN en el gobierno.

Ulloa dice que el FMLN está tan ocupado en administrar la cosa pública, las instituciones del Estado, sus Órganos y las alcaldías del país, que ha descuidado su papel de coordinador de alianzas con otras fuerzas. “Es una izquierda burocratizada. No hay intelectuales en el FMLN, no hay visionarios. Están perdido en la administración del Estado, no hay gente viendo al horizonte”, dice Ulloa, quien reclama que el Frente no haya discutido plataformas ni agendas con fuerzas aliadas.

Ulloa dice que se malinterpretó los acercamientos que él y Gutiérrez tuvieron con Unidad, el movimiento tripartito que encabezó el expresidente Antonio Saca y con el cual este intentó ganar la presidencia de la República en las elecciones pasadas. Explica que fue Unidad la que forzó a la segunda vuelta electoral gracias a que fue una opción despolarizadora y que eso trajo como beneficios que el FMLN se sintiera obligado a negociar con las demás fuerzas políticas. Ahí es donde entran ellos, dice Ulloa.

“La sociedad podría paralizarse por la falta de hegemonía del FMLN y tendrían que surgir nuevas fuerzas que impulsen los cambios y ahí es donde el MNP y otros sectores podrían jugar este papel”, explica Ulloa.

Jonás ya se reunió por aparte con Ulloa y Gutiérrez, y es este último, según Jonás, quien es el más escéptico de la idea de ir juntos a 2015. A Gutiérrez, El Faro le preguntó si él se miraba en un mismo grupo con Alexander Segovia, el secretario técnico de Funes, en el camino hacia la Asamblea Legislativa. Gutiérrez, habituado a gesticular cada palabra que dice, frunció el ceño como cuando alguien comienza a desaprobar algo. “Él es del Banco Mundial”, dijo.

Expresan preocupación por situación de salud de Dagoberto Gutiérrez

SAN SALVADOR, 18 de marzo de 2024 (SIEP) Diversos sectores y personas han expresado su preocupación por la grave situación de salud del militante revolucionario Dagoberto Gutiérrez, de 80 años, actual vicerrector de la Universidad Luterana Salvadoreña, ULS.

Entre estas, el escritor Roberto Pineda quién indicó que “Dagoberto es desde hace décadas, una de las personas con mayor capacidad analítica de la izquierda salvadoreña, por lo que preocupa las informaciones desde diversas fuentes acerca de su grave estado de salud…”

“Escuche por primera vez – añadió Pineda- a Dago, gritando consignas en la marcha del 1ro. de mayo de 1973, en el contingente del FAU, me acuerdo que la escuche cantando alegremente: “San José republicano, y la virgen socialista, y el hijo que va nacer, el Partido Comunista…”

Luego de esto, lo volví a ver en una asamblea estudiantil universitaria que se celebró a finales de 1973 en el Teatro de Cámara, habló en ese entonces como Presidente del Consejo Estudiantil Provisional, CEP, la AGEUS de ese entonces que luchaba por la reapertura de la UES, que estaba cerrada, y me impresionó fuertemente por sus sólidos argumentos y su estilo característico de hablar, gesticulando, enfatizando cada palabra …”

Luego lo oí en la campaña de la Unión Nacional Opositora, UNO, para las elecciones de 1974 en la que resultó electo como diputado por Santa Ana. En marzo del 75 me alegre mucho al encontrármelo en el acto para la celebración del 45 aniversario del Partido Comunista, realizado en la clandestinidad y en la que se presentó como Camilo y habló junto con Emilio (Schafik Handal), me acuerdo que también estaba Rosita Castellanos…”

Y luego lo escuchaba hablando, tanto en los mítines de la UNO como en las reuniones de la Juventud Comunista, JCS, de la cual era el secretario general. Luego lo volví a  ver a finales de 1979, después del golpe de estado del 15 de octubre, en el marco de todas esas movilizaciones…nos reuníamos siendo él responsable de las relaciones internacionales del PCS, participaba también Manuel Franco, que luego fue dirigente de la CRM.

Lo volví a encontrar en 1982 en la Managua sandinista, allá en el Planetarium, donde estaba la sede del PCS, con su serenidad y amistad característica, enfatizando las palabras, compartiendo la agudeza de sus reflexiones políticas y filosóficas…”

Luego de los Acuerdos de Paz   de 1992, de los cuales fue firmante, volvimos a encontrarnos esta vez en la Comisión de Asuntos Religiosos del PCS, junto con Hugo Magaña y Santiago Flores. Me acuerdo de su entusiasmo por la publicación de su libro  la Persona, la Fe y la Revolución, que hicimos desde la ACJ y la CJE.

A finales de 1os 90s se separa del FMLN y origina la Tendencia Revolucionaria, TR y posteriormente el Movimiento Nuevo País, MNP y luego asume como vicerrector en la Universidad Luterana.

Hoy Dago, originario de Chalchuapa, y a las 80 años, esta librando la mayor de sus batallas, la batalla de su salud, de su vida. Ojala que pueda ganarla.

Presentan en CEES libro de Alfredo Acosta sobre sus Cinco Capturas

SAN SALVADOR, 15 de marzo de 2024 (SIEP) “Muchas gracias por su asistencia, me llena de mucha alegría ver los rostros y las sonrisas de tantos camaradas aquí presentes…la lucha continúa…” expresó Alfredo Acosta Díaz, de seudónimo Nery, veterano dirigente comunista, de 95 años, en la presentación de su libro Cinco Capturas.

La presentación del libro fue realizada esta tarde en el Centro de Estudios de El Salvador, al sur de esta ciudad. La actividad fue moderada por Ricardo Ayala, e inició con una reseña biográfica del militante revolucionario, por el escritor Luis Antonio Chávez, recalcando que “desde el 44 y por 80 años Alfredo ha luchado por la democracia y el socialismo en este país.”

Por su parte, el dirigente del FMLN, José Luis Merino, recalcó que el ejemplo de firmeza revolucionaria de Nery, fue de  los motivos que le impulsaron a “asumir la lucha guerrillera en las FAL y las tantas caídas que tuve en las quebradas del cerro de Guazapa…”

En el transcurso de la presentación le fue presentado a Alfredo Díaz la placa de honor “Schafik Handal”. Entre los asistentes al evento se encontraban diversas generaciones de exmilitantes del PCS, entre estos Edito Genovés, Juan Antonio González, Camelia y Silvia Cartagena, Fidel Nieto, Luis Rosales, Carlos Castaneda, María Isabel Villegas, Miguel Mármol hijo, Roberto Pineda, Rafael Benavidez, así como jóvenes de la dirección del FMLN como Lourdes Argueta y Juan José Ángel.

Los interesados en obtener un ejemplar del libro Cinco capturas, con un precio de 15 dólares, pueden escribir a aadc28@hotmail.com

Publican libro de Edito Genovés en homenaje a  Camaradas caídos en la lucha

SAN SALVADOR, 20 de enero de 2024 (SIEP) Esta semana se dio a conocer la publicación del libro Camaradas caídos en la lucha, del conocido líder obrero de la FUSS y exmilitante del Partido Comunista, PCS, de 92 años, Edito Genovés. En 1920 había publicado  Mi vida en el movimiento obrero.

Roberto Pineda, compañero de lucha de Genovés, expresó que “esta nueva contribución de Edito viene a rendir homenaje a una serie de hombres y mujeres que dedicaron su vida desde la militancia comunista y sindical, a luchar por al democracia y el socialismo en El Salvador.”

El libro de 231 páginas, se divide en dos partes. La primera es En memoria d ellos camaradas caídos en la lucha, y se menciona el aporte de José Alberto Carrillo,  Luis Roberto Rivas Alvarado, Juanita Mendoza, Salvador Vargas y muchos más.

En la segunda parte trata el tema Pobreza y Desigualdad en El Salvador: la lucha por el derecho a una vida digna. Y aborda las temáticas de la “cruda desigualdad social; el derecho a una vida digna, la vida de los proletarios y marginados, actividades de la juventud sin trabajo, entre otros temas.

Los interesados en adquirir este libro pueden comunicarse con Edito al correo: editogenoves@hotmail.com . El precio por ejemplar es de 15 dólares.

Dos o tres palabras (brutales) sobre Marx y Lenin. Louis Althusser. 1977

Nuestro interés por los exiliados de los países del Este no obedece a una simple necesidad de saber, ni a una manifestación de solidaridad. Lo que ocurre en los países del Este nos toca en el corazón y en las entrañas. También nosotros estamos en juego en cuanto allí sucede. Todo lo que allí pasa nos concierne, repercute en nuestras perspectivas, los objetivos de nuestra lucha, la teoría, el combate y nuestras maneras de actuar.

Me disculpo de antemano si algunas de las cosas que voy a decir son brutales y esquemáticas: sin los necesarios matices. Pero de un tiempo a esta parte se ha comenzado a hablar de la «crisis del marxismo». Y no debemos tener miedo: ciertamente el marxismo está en crisis, y esta crisis es manifiesta. La ven y la sienten todos: en primer lugar, nuestros adversarios, quienes hacen lo posible por sacar el mayor provecho. En cuanto a nosotros, hacemos algo más que verla: la vivimos. Y desde hace tiempo.

¿Qué entiendo por crisis del marxismo? Un fenómeno contradictorio que debe pensarse a escala histórica y mundial, y que obviamente re- basa los límites de la simple «teoría marxista»; un fenómeno que concierne al conjunto de las fuerzas que toman al marxismo como punto de referencia, a sus organizaciones, sus objetivos, su teoría, su ideología, sus luchas, la historia de sus derrotas y sus victorias.

Es un hecho: ya no es posible hoy en día pensar conjuntamente, de una parte, el octubre de 1917, el extraordinario papel liberador de la revolución de los Soviets, Stalingrado, y por otra los horrores del régimen stalinista y el sistema opresivo de Breznev. Los mismos compañeros de la Mirafiori decían: si no se puede, como antes, pensar conjuntamente presente y pasado, quiere decir que en la conciencia de las masas ya no existe un ideal realizado, una referencia viva para el socialismo.

Este hecho, en apariencia tan simple, ha sido registrado y traducido por las repetidas declaraciones de los dirigentes comunistas occidentales: «No existe un modelo único» para el socialismo. Se trata de una comprobación y no de una respuesta a la pregunta de las masas. En realidad, ya no se puede pensar la situación actual con- tentándose con decir que «hay diversas vías hacia el socialismo».

Pues en últimas, es imposible evadir este interrogante: ¿quién garantiza que «el socialismo de las otras vías» no conduzca al mismo resultado? Una circunstancia particular hace todavía más grave la crisis que vivimos. No sólo algo se ha «roto» en la historia del movimiento comunista, no sólo la Unión Soviética ha «pasado» de Lenin a Stalin y Breznev, sino que los partidos comunistas, organizaciones de clase que se dicen marxistas, no se han explicado todavía esta dramática historia: ¡y esto, veinte años después del XX Congreso!

No han querido hacerlo, no han podido hacerlo. Detrás de sus reticencias y sus rechazos políticos, detrás de las fórmulas irrisorias repetidas hasta el cansancio («el culto a la personalidad», «la violación de la legalidad socialista», «el retraso de Rusia», para no hablar de la afirmación: «la Unión Soviética tiene todo lo necesario para la democracia, sólo hay que esperar un poco») surge algo todavía más grave: la extrema dificultad (y la conocen todos los que trabajan seriamente en este campo) y tal vez, en el estado actual de nuestros conocimientos teóricos, la casi imposibilidad de ofrecer una explicación marxista realmente satisfactoria de una historia que no obstante se ha hecho en nombre del marxismo.

Si esta dificultad no es un mito, significa que vivimos en una situación reveladora de la debilidad, y quizás de elementos de crisis, en la teoría marxista.

Creo que este es el punto adonde tenemos que llegar. A condición de tomar el concepto de ‘teoría marxista» en el sentido extenso, pleno: no en la acepción abstracta y limitada del término, sino en el sentido materialista, marxista, de la palabra, según el cual «teoría» designa el asumir los principios y conocimientos en la articulación de la práctica política, en sus dimensiones estratégicas y organizativas, en sus objetivos y medios.

En el sentido en que, hace ya ocho años, Fernando Claudín hablaba de «crisis teórica», para designar la crisis del movimiento comunista internacional; en el sentido en que Bruno Trentin evoca algunos problemas de organización como cuestiones de dimensiones y alcance teórico. Es en este sentido, profundamente político, que me parece inevitable hablar hoy de crisis del marxismo.

El resquebrajamiento de las certezas heredadas de una larga tradición, la de la II y luego de la III Internacional, los efectos ideológicos y teóricos de la crisis manifiesta (escisión entre China y la URSS) y encubierta (entre los partidos comunistas occidentales y la URSS), el abandono solemne o silencioso de principios (como la «Dictadura del proletariado») sin una razón teórica confesable, la diversidad de las preguntas y las respuestas, la confusión de los lenguajes y de las referencias, traicionan y enuncian la existencia de dificultades críticas de la propia teoría marxista, de una crisis teórica del marxismo. En esta situación, dejando aparte las especulaciones de los adversarios, es posible distinguir, muy esquemáticamente, tres formas de reaccionar.

La primera, característica de algunos partidos comunistas, consiste en cerrar los ojos para no ver, y callar: oficialmente el marxismo no conoce crisis alguna, son los enemigos quienes la han inventado. Otros partidos intentan salvar lo salvable, toman distancias pragmáticamente frente a algunos puntos específicos, frente a otros «abandonan» esta o aquella formula «embarazosa», pero salvan las apariencias: no llaman a la crisis por su nombre.

La segunda forma consiste en padecer el desgaste de la crisis, vivirla y sufrirla mientras se continúan buscando motivos reales de esperanza en las fuerzas del movimiento obrero y popular. Ninguno de nosotros escapa a esta reacción, acompañada de grandes interrogantes e inquietudes. Pero no es posible vivir mucho tiempo sin un mínimo de perspectiva y reflexión sobre un fenómeno histórico de esta importancia: existe la fuerza del movimiento obrero, y existe de verdad, pero no puede por sí sola suplir la falta de perspectiva e interpretación.

La tercera forma de reaccionar ante la crisis es tomar una perspectiva histórica, teórica y política suficiente para tratar de descubrir, aunque no es fácil, el carácter, el sentido y el alcance de esta crisis. Si se acierta, es posible también cambiar de lenguaje. En vez de comprobar: «El marxismo está en crisis», decir: «¡Por fin ha estallado la crisis del marxismo! ¡Por fin se ha hecho visible! por fin, en la crisis y de la crisis, puede surgir algo vital!»

No es una paradoja, ni un modo arbitrario de voltear las cartas. Pienso que la crisis del marxismo no es un fenómeno reciente, no data de estos últimos años, y ni siquiera de la crisis del movimiento comunista internacional, inaugurada públicamente con la ruptura entre China y la URSS y agravada por las «iniciativas» de los partidos comunistas internacionales. Ni siquiera del XX Congreso del PCUS. Si bien el fin de la unidad del movimiento comunista internacional la hizo evidente, en realidad la crisis tenía raíces mucho más lejanas.

Si explotó, si se hizo visible, es que se escondía desde hace tiempo, bajo formas que le impedían explotar. Era, por lo tanto, una crisis «bloqueada» bajo el manto de la ortodoxia de parte de un impresionante aparato político e ideológico. A excepción de los breves años de los Frentes populares y la Resistencia, puede decirse, muy esquemáticamente, que para nosotros la crisis del marxismo se ha condensado y fue contemporáneamente sofocada, en los años treinta.

Es en esos años cuando una línea y en prácticas impuestas por la dirección histórica el marxismo fue bloqueado y fijado en fórmulas «teóricas», del stalinismo. Al arreglar los problemas del marxismo a su modo, Stalin impuso «soluciones» que tuvieron como resultado bloquear la crisis que provocaban y reforzaban. Al hacer violencia a lo que era el marxismo, en su apertura y también en sus dificultades, Stalin provocó de hecho una profunda crisis en la teoría, y a la vez la bloqueó y le impidió salir a la luz.

La situación que vivimos hoy presenta esta ventaja: después de largas y dramáticas vicisitudes, esta crisis finalmente estalló, y en condiciones tales que le permite al marxismo una nueva vitalidad. No en el sentido de que toda crisis trae consigo, de por sí, la promesa de un futuro y de una liberación.

Bajo este aspecto sería falso remitir el estallido de la crisis del marxismo solamente al trágico proceso que desembocó en la ruptura del movimiento comunista internacional. Vemos también el otro aspecto: la capacidad de un movimiento de masas obrero y popular sin precedentes, que dispone de fuerzas y potencialidades históricas nuevas. Si podemos hoy hablar de crisis del marxismo en términos de posible liberación y renovación, es por la fuerza y la potencialidad histórica de este movimiento de masas. Pero esta liberación del marxismo nos obliga a transformar nuestra manera de relacionarnos con ese movimiento y, en consecuencia, con cuanto ocurra dentro del marxismo mismo.

No podemos de ningún modo contentarnos con resolverlo todo, adjudicándole la responsabilidad a Stalin. No podemos considerar nuestra tradición histórica, política y también teórica como herencia pura, deformada por un individuo de nombre Stalin, o por el período histórico en que él ha dominado -y que por lo tanto bastaría volver a recoger en su «pureza» precedente.

En el curso de esta larga prueba, cada vez que unos y otros volvimos en los años sesenta «a las fuentes», cuando releímos a Marx, Lenin y Gramsci para encontrar el marxismo vivo que las fórmulas y las prácticas stalinistas habían sofocado, unos y otros, cada cual a su manera y también con nuestras diferencias, hemos debido rendirnos ante una evidencia.

Ante el hecho de que nuestra tradición teórica no es «pura». Que, contrariamente a la apresurada definición de Lenin, el marxismo no es un «bloque de acero», sino que conlleva dificultades, contradicciones y lagunas, que también, a su nivel, han contribuido a esta crisis, como ya lo habían hecho a la II Internacional y en vida de Lenin, al inicio de la III.

Por todo ello estaría tentado a decir: nos hallamos hoy ante la necesidad vital de revisar muy de cerca cierta idea que nos hemos hecho, en la historia y en las luchas, de nuestros autores; de Marx, de Lenin y de Gramsci –una idea basada en la exigencia de unidad ideológica de nuestros partidos, con la que hemos vivido largo tiempo y con la que continuamos viviendo, todavía.

Nuestros autores nos han dado un conjunto de elementos teóricos sin precedentes, inestimables, pero recordemos las lúcidas palabras de Lenin: Marx «sólo nos ha proporcionado las piedras angulares…». Lo que nos ha dado no es un sistema total, unificado y concluido, sino una obra que conlleva principios teóricos y analíticos sólidos, y junto a ellos dificultades, contradicciones y lagunas. No hay por qué asombrarse.

Si nos han dado el comienzo de una teoría de las condiciones y de las formas de la lucha de clases en las sociedades capitalistas, sería insensato creer que podría ser «pura» y completa desde sus orígenes. Por otra parte, ¿qué puede significar para un materialista, una teoría pura y completa? ¿Y cómo podría una teoría de las condiciones y de las formas de la lucha de clases, escapar a la lucha de clases, a las formas ideológicas dominantes bajo las que nació, y a su contagio, en el curso de la historia política e ideológica? Esa teoría sólo puede liberarse a condición de una lucha sin fin.

Y por último, nuestros autores, quienes se adentraron en un terreno desconocido, eran, cualesquiera fuesen sus cualidades, hombres como nosotros: buscaban, dudaban, expuestos a los equívocos, a los retrocesos, a los avances y a los errores de toda investigación. No hay que asombrarse si su obra conlleva dificultades, contradicciones y lagunas. Es muy importante tomar hoy conciencia de estos hechos, y asumirla plena y lúcidamente, para extraer las consecuencias que están a nuestro alcance, para iluminar aspectos de la crisis que vivimos, para reconocer su naturaleza liberadora, y medir la ocasión histórica que se nos ofrece, si sabemos llegar a una enmienda.

Ya que algunas de las dificultades de Marx, Lenin y Gramsci remiten a algunos nudos gordianos de la crisis que vivimos. Daré muy esquemáticamente algunos ejemplos:

En el mismo Marx -es decir, en El Capital-, comenzamos a descubrir muy claramente que la unidad teórica impuesta por el orden de exposición es en gran parte ficticia. Uno de los efectos más sensibles de esta unidad -manifiestamente impuesta a El Capital por la idea muy determinada que Marx tenía, en parte bajo la influencia de Hegel pero no sólo por esto, de la unidad que debe presentar una teoría para ser verdadera-, procede de lo que puede llamarse la presentación «contable» de la plusvalía (en la famosa ecuación: V = c + v + p, en donde V significa valor, c capital constante, v capital variable y p plusvalía) que en la práctica fue interpretada como una teoría acabada y completa de la explotación.

Ahora bien, esta interpretación contable de la explotación -como la teoría cuasi ricardiana, es decir, también contable, del valor de la fuerza de trabajo-, ha venido a constituir en la historia del movimiento obrero un obstáculo teórico y político para llegar a una justa concepción de las condiciones y las formas de la explotación.

Estas interpretaciones (de la plusvalía y del valor de la fuerza de trabajo) han contribuido, por una parte, a que se separen en la lucha de clases la lucha económica y la lucha política; por otra, a una concepción restrictiva de ambas, que a partir de un determinado momento, ha frenado y que frena hoy claramente la ampliación de las formas de la lucha obrera y popular.

Hay, es claro, otras dificultades en Marx. Ninguna puede ser abordada sin afrontar al mismo tiempo el problema de la filosofía marxista; que yo prefiero denominar el problema de la posición marxista en filosofía. Es de conocimiento general que Marx no ha dicho nada explícito al respecto, que Engels no fue siempre feliz en sus formulaciones, que debemos a Lenin lo mejor y lo peor; como quiera que sea, la cuestión resultó bloqueada en los años treinta en las tesis del dogmatismo oficial.

Otro ejemplo. En Marx y en Lenin hay dos lagunas de gran alcance: una sobre el Estado, la otra sobre las organizaciones de la lucha de clases. Hay que decirlo: no existe una «teoría marxista del Estado». Esto no significa que Marx y Lenin no hayan visto el problema: constituye el centro de su pensamiento político.

Pero lo que encontramos en ellos, y ante todo en lo que toca a la relación entre Estado, lucha de clases y dominación de clase, es una repetida invitación a refutar categóricamente las concepciones burguesas del Estado: es decir, una delimitación y una definición «negativa».

Resulta patético releer bajo este aspecto la conferencia pronunciada por Lenin el 11 de julio de 1919 en la Universidad Sverdlock Sobre el Estado. Lenin insiste: «Es un problema muy difícil, muy intrincado»; lo dice veinte veces, el Estado es una máquina especial, un aparato especial, usa continuamente el adjetivo «especial» para subrayar con insistencia que no es una máquina o un aparato como los demás, pero sin lograr decir bajo qué aspecto es «especial» (y por lo demás, ninguna «máquina» es «aparato»).

Y resulta también patético releer desde este ángulo las pequeñas ecuaciones del Gramsci de la cárcel (Estado = coerción + hegemonía; dictadura + hegemonía; Fuerza + consenso, etc.) que ex- presan no tanto la búsqueda de una teoría del Estado sino más bien, con categorías tomadas lo mismo de la «Ciencia política» que de Lenin, la definición de una línea política posible para la conquista del poder del Estado por parte de la clase obrera. El patetismo de Lenin y Gramsci reside en la tentativa de superar la clásica definición por la vía de la negación, pero sin éxito.

Este problema del Estado se ha tornado hoy vital para el movimiento obrero y popular: vital para comprender la historia y el funcionamiento de los países del Este, en donde Estado y partido forman un «mecanismo único»; vital cuando se trata para las fuerzas populares de acceder al poder y de actuar en la perspectiva de una transformación democrática revolucionaria del Estado en miras a su «desaparición».

Del mismo modo no hay en la herencia marxista una verdadera teoría de las organizaciones de la lucha de clases y antes que nada del partido y del sindicato. Ciertamente, se encuentran tesis políticas, por consiguiente «prácticas» sobre el partido y sobre el sindicato, pero nada que permita comprender verdaderamente el funcionamiento, y por lo tanto también la disfunción y sus formas.

El movimiento obrero constituyó desde hace tiempo organizaciones de lucha, sindical y política, sobre la base de sus tradiciones pero también de las instituciones burguesas existentes (incluido, cuando hizo falta, el modelo militar). Estas formas fueron conservadas o transformadas. En el Este como en el Occidente, nos hallamos ante el grave problema de la relación entre estas organizaciones y el Estado; al problema de su fusión con el Estado en el Este -fusión abierta y manifiestamente nefasta, por no decir algo peor-, y entre nosotros al problema del riesgo de una fusión, pues no podemos ignorar el riesgo de una complicidad de hecho entre el Estado burgués y las organizaciones de la lucha de clases, que aquel no cesa de intentar integrar, a menudo con éxito, dentro de su propio funcionamiento.

Estas «lagunas» de la teoría marxista designan algunos problemas decisivos para nosotros.

¿Cuál es la naturaleza del Estado y del Estado imperialista actual?

¿Cuál es la naturaleza, el modo de funcionamiento del partido y del sindicato?

¿Cómo escapar al riesgo de entrar en el juego del Estado burgués y más tarde a la fusión entre Estado y partido?

¿Cómo pensar desde ahora, para delinear el camino, la necesidad de «destrucción» del Estado burgués y de «desaparición» del Estado revolucionario?

¿Cómo ver y cambiar la naturaleza y el funcionamiento de las organizaciones de la lucha de clases?

¿Cómo modificar la idea que tradicionalmente el partido comunista tiene de sí mismo, ya sea como «partido de la clase obrera» o como «partido dirigente», es decir su ideología, para que sea reconocida en la práctica la existencia de otros partidos, de otros movimientos?

Y sobre todo, pregunta para el presente y para el futuro, ¿cómo establecer con las masas relaciones que, yendo más allá de la clásica distinción sindicato-partido, garanticen el desarrollo de las iniciativas populares, que ya superan la división entre economía y política, y también su unión?

Pues a cada momento vemos nacer más y más movimientos de masa por fuera del sindicato y del partido, capaces o susceptibles de darle a la lucha una nueva e insustituible calidad. En una palabra, ¿cómo responder realmente a las exigencias y a las expectativas de las masas populares?

En formas diversas, negativas o positivas, como vacíos o como emergencias. Objetiva o subjetivamente, son los mismos problemas que se nos plantean: a propósito del Estado, del partido, del sindicato, de los movimientos y de las iniciativas de masa. Sobre todos estos puntos, estamos obligados a contar solamente con nuestra propia fuerza.

Ciertamente no se trata de problemas nuevos. Otros marxistas, otros revolucionarios, trataron de plantearlos en algunas fases críticas del pasado. Pero hoy se presentan a una escala sin precedentes y, cuestión decisiva, se presentan a una escala de masas en la práctica, como puede verse en Italia, en España y en otros lugares. Podemos decirlo: sin el movimiento de las masas y su iniciativa, no podríamos ni siquiera exponer abiertamente estos interrogantes; gracias a él, tales cuestiones se han convertido en problemas políticos actuales. Y sin el estallido de la crisis del marxismo, no podríamos plantearlos con tanta claridad.

Ciertamente, nada está ganado de antemano y nada puede hacerse de un día para otro. El «bloqueo» de la crisis del marxismo, bajo formas más o menos tranquilizantes, puede continuar todavía largo tiempo en éste o aquel partido, éste o aquel sindicato. Lo esencial no es que algunos intelectuales, venidos del Este o del Occidente, den un grito de alarma: podría ser un clamor en el desierto. Lo esencial es que aunque se encuentre dividido, aunque aquí o allá esté temporalmente en un callejón sin salida, el movimiento obrero y popular nunca fue tan amplio, nuca tuvo tantas iniciativas y dispuso de tantos recursos.

Lo esencial es que en la práctica, con vacilantes intentos, se comienza a tomar conciencia de la gravedad y del alcance de la crisis del movimiento comunista internacional y del marxismo: entiendo la gravedad de sus riesgos, pero comprendo también el espesor y la ocasión histórica que conlleva. El marxismo ha conocido en su historia una larga serie de crisis y transformaciones.

Pensamos en su transformación después de la revolución de octubre, después de la ruina del marxismo de la II Internacional, en la Unión Soviética. Nos hallamos en el corazón de la presente crisis, ante una nueva transformación, ya en gestación en las luchas de masas: puede renovar el marxismo, dar una nueva fuerza a su teoría, modificar la ideología, la organización y las prácticas, para abrir un verdadero futuro de revolución social, política y cultural a la clase obrera y a los trabajadores.

Nadie pretende que la tarea no sea extremadamente ardua: lo esencial reside en que no obstante las dificultades, es posible.