Y la luz de la resistencia brilla en medio de las tinieblas

Y la luz de la resistencia brilla en medio de las tinieblas.
Reflexión sobre Juan 1.1-5

Jesús de Nazaret mantuvo siempre una perspectiva de victoria, en las circunstancias más difíciles se aferró con fuerza a un rayo de esperanza, a la capacidad muy humana y muy divina de vencer las dificultades, y avanzar en el camino de los sueños que se realizan.

La historia del Movimiento Popular de Jesús de Nazaret es la historia de muchas dificultades, fracasos, incomprensiones, rechazos, divisiones e incluso traiciones. Luchar, fracasar, luchar de nuevo, fracasar, intentarlo otra vez, fracasar, hasta lograr el triunfo.

Así marcha la historia. Esa fue la experiencia de Moisés. Esa fue la experiencia de Jesús. Esa fue la experiencia de Lenin. Por eso los revolucionarios cubanos dicen: ¡Hasta la victoria siempre!

El desafío de salvar el planeta

El mundo vive una situación compleja. La globalización neoliberal ha creado una cultura de derroche y consumismo, que esta destruyendo el planeta, agotando sus recursos naturales. Los seres humanos vivimos en un mundo que estamos destruyendo y podemos terminar totalmente. Es una situación límite. Ninguna generación como la nuestra había enfrentado el desafío de conservar la oukumene en que vivimos. Es un reto mayor.

Los poderosos del planeta, las grandes corporaciones de la energía, del agua, del petróleo, de los alimentos, de las telecomunicaciones y de las armas están sacrificando el futuro de la humanidad a cambio de ganancias inmediatas, que les permiten mediante el hambre y la guerra, mantener sus ultrajantes niveles de vida.

Porque es mediante el hambre de continentes enteros como el africano, o el hambre que existe en nuestros países latinoamericanos y caribeños que estas corporaciones pueden explotar nuestros recursos y defender sus intereses con la amenaza y con la guerra, como sucede en Irak, en Afganistán, en Colombia.

El hambre y la guerra identifican a los imperios a lo largo de la historia. Egipto, Babilonia, Persia, Roma, España, Inglaterra, y hoy Estados Unidos. Pero también la resistencia. Mao enseñaba que donde hay opresión hay resistencia. Y Monseñor Romero establecía que iglesia que no denuncia el pecado no es iglesia verdadera, es una iglesia que ha vendido su alma al demonio de la opresión. Y nuestro Señor Jesús nos aclaró que donde hay lucha hay esperanza.

El desafío de salvar El Salvador

En las últimas dos semanas hemos enfrentado varias crisis. Inicio en el occidente del país la erupción de un volcán, el Ilamatepec, con mucha gente afectada y los efectos de la tormenta Stan han dejado decenas de muertos y miles de damnificados. Y para agregar el pasado viernes hubo un fuerte temblor grado 6 en todo el país. Y lo peor son los últimos 16 años de gobiernos areneros, neoliberales, privatizadores, corruptos y represivos.

Estos gobiernos areneros han destruido la agricultura para convertirse en importadores de bienes, socios menores de grandes corporaciones de alimentos y de grandes bancos. Han privatizado la telefonía, la energía, la previsión social, los puertos y pretenden privatizar la salud, el agua, lo que encuentren a su paso.

Han destruido el tejido de protección social de nuestro pueblo. Han obligado con el hambre y hasta con la delincuencia a irse para Estados Unidos a una tercera parte de nuestra población. Es un gran pecado el que han cometido. Han entregado la patria a cambio de una chequera en dólares.

Y esta última tormenta nos ha golpeado fuerte. Nuestro pueblo vive con mucha pobreza en su gran mayoría a la orilla de los ríos, en los barrancos, al lado de la línea férrea, en los cerros. Y sus casas han sido inundadas. Y lo han perdido todo. Y miles no tienen donde regresar. Otros miles regresaran al peligro de una vivienda dañada. Y no tienen cama donde dormir, no tienen la tortilla ni los frijoles.

Y los responsables de esta situación social, la ANEP, son los mismos encargados de distribuir la ayuda. Y se harán más ricos. Imagínense, distribuyen la ayuda que ellos compran en sus mismos supermercados y almacenes. Y sin rebaja. Es un negocio redondo. Quedaron más ricos del huracán Mitch en el 1998, de los terremotos del 2001 y quedaran más ricos hoy con este nuevo desastre más social que natural.

Y la protesta brilla en medio de la tormenta.

¿Qué es lo que permite que una situación de este tipo suceda? Altos niveles de opresión. La gente no reconoce a sus enemigos y se confunde. Hemos visto escenas de personas que agradecen a empresarios que les llevan dos libras de azúcar y son los mismos que les construyeron su casa con materiales inservibles y por eso se cayó. Los destructores se convierten por arte de la magia de los medios de comunicación, en benefactores.

Y en esta situación como iglesias tenemos mucha responsabilidad porque por años y años hemos predicado la resignación. Y hemos predicado la reconciliación entre las clases y nos hemos olvidado de la esencia del mensaje de Jesús que es la lucha por la justicia. Y estos son los resultados, un pueblo que no reconoce a sus enemigos, a sus explotadores.

Pero no todo esta perdido, yo vengo a ofrecer el corazón nos dijo Fito Paez. Y en esta situación de mucho dolor y opresión surge la esperanza. Como Iglesia Luterana Popular nos llena de mucha alegría e hecho que ayer dos comunidades distintas, la del Cantón El Limón en Soyapango y la de la Quebrada El Garrobo, al sur de San Salvador, bloquearon dos carreteras, la de Oro y la del Aeropuerto, para exigir que el MOP asuma su responsabilidad y quite los escombros de sus comunidades. La luz de la protesta brilla en medio de la tormenta. No estamos arrodillados, estamos de pie y con el puño en alto.

Asimismo en diversos refugios esta surgiendo un poderoso movimiento contra su militarización. El Gobierno ha establecido pequeños cuarteles en los centros de refugiados. Pretenden con esta tormenta continuar militarizando nuestra sociedad. Y la protesta crece en los refugios. Y el domingo miles de personas, más que todo jóvenes se hicieron presentes en la feria para conmemorar el 25 aniversario del FMLN. Y estuvo Guaraguao. Y estuvo la solidaridad con Cuba y Venezuela. Y estuvo en los rostros la esperanza.la luz de la lucha avanza, la luz de la resistencia brilla en medio de las tinieblas.

  • Alocución radial del Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular en programa Fe y Esperanza de Radio Maya Visión, el 11 de de octubre de 2005.

COFEVI recibe reconocimiento en Acto del 25 Aniversario del FMLN

SAN SALVADOR, 9 de octubre de 2005 (SIEP) La organización ecuménica Comunidades de Fe y Vida recibieron esta tarde un Diploma de Reconocimiento por su papel en la lucha por la paz, la justicia y la democracia, por parte del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional en el Acto de Conmemoración de su 25 aniversario.

El pastor bautista Alex Orantes recibio la distinción y expresó que “manifestamos nuestro agradecimiento por este alto honor y nuestras felicitaciones para toda la militancia del FMLN en este aniversario 25 de su fundación.”

“Como sectores ecuménicos de las iglesias católica, luterana y bautista acompañamos al FMLN en su lucha por transformar la sociedad salvadoreña, lo hicimos durante la guerra y lo seguimos haciendo luego de los Acuerdos de Paz. Muchas felicitaciones y la lucha continúa” concluyó.

La actividad que contó con la participación de diverso grupos musicales incluyendo a Los Guaraguao de Venezuela, se realizó en el Anfiteatro de la Feria Internacional, donde se congregaron miles de personas, en especial jóvenes.

El dirigente histórico del FMLN, Schafik Handal cerró la actividad indicando que “este ha sido un día excepcional, no obstante la lluvia han sido miles de personas que han estado acompañándonos. Lo que sucede en nuestro país son desastres sociales, no son naturales.”

“Son desastres sociales creados por las políticas de exclusión de la gente y el maltrato al medio ambiente en beneficio de unas cuantas empresas…quiero celebrarla inmensa concurrencia de jóvenes, los 25 años de lucha del FMLN tienen asegurado el relevo generacional.”

“Hemos recogido mucha ayuda, alimentos y medicinas en esta actividad, agradecemos su presencia, su calor, su entusiasmo, la lucha continúa…”

SALVADOR ARIAS DENUNCIA CORRUPCION DE ESTADO SALVADOREÑO

SAN SALVADOR, 7 de octubre de 2005 (SIEP) El diputado del FMLN Dr. Salvador Arias denunció la corrupción del gobierno de Saca en la distribución de ayuda, en el Foro No al TLC, No a la ILEA organizado este día por las Comunidades de Fe y Vida.

En la actividad, el dirigente comunal Mario Chávez denunció que “han pasado ya tres meses desde que desapareciera mi hijo José Omar Chávez, de 19 años, en la población de Quezaltepeque, me han golpeado donde más me duele pero no van a evitar que siga luchando por este pueblo.”

Informó el Dr. Arias que “fíjense que logramos en la Asamblea que llegue el Ministro de Hacienda. Con la Ley declarando Calamidad Pública roban más tranquilos. Lo último es la Corte Suprema de Justicia que se volvió una nueva tapadera de los ladrones areneros.”

Agregó que “la Fiscalía es otra gran tapadera, solo sirve para que los que roban en ARENA no sean enjuiciados. Les comento que en la Oficina de Probidad de la Corte Suprema de Justicia se abrieron expedientes de miembros del gabinete del expresidente Francisco Flores. Se les abrio proceso y se pidio a los bancos información sobre sus cuentas bancarias.”

“Pero –sostuvo-cuando la excanciller María Eugenia Brizuela lo supe que estaban siendo investigados, en su calidad de Presidente del Banco Salvadoreño, convenció a los demás bancos y enviaron carta al presidente de la Corte alegando que no podían romper con el secreto bancario. Y entonces el presidente de la Corte Suprema de Justicia le respondió que tenía razón y que únicamente la Corte Plena, en la que tienen mayoría los areneros, podría solicitar esa información.”

“Hoy son tres instrumentos con los que cuentan para encubrir la corrupción: la Corte de Cuentas, la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia. Están para defender a los ladrones areneros. Antes eran los militares los grandes ladrones, hoy son otros. Y tienen la Corte de Cuentas, la Fiscalía y la Corte Suprema para tapar la corrupción. ¡Estamos jodidos!”Espresó indignado.

“Hoy con la ayuda se repite lo mismo que pasó durante el Mitch y los terremotos. Se denuncia que los candidatos a alcaldes de ARENA manejan la ayuda. Son voraces, insaciables, no les dan ni a sus propios aliados del PCN. No permiten ni la más mínima investigación porque están podridos. Esta podrido este poder corrupto de los dueños de los bancos.”

“Otra expresión de esta corrupción es que están pidiendo afuera como mendigos cuando el estado tiene la capacidad para enfrentar la crisis pero no quieren afectar la partida secreta del Presidente.”

“He sacado –divulgó- una conclusión dolorosa: es lógico que ARENA no ayude a los pobres. Ellos han logrado construir su poder y su dictadura manteniendo a la población pobre. Este sistema funciona con una lógica en la cual mientras más jodida este la población más seguros están ellos. Han logrado que un sector significativo acepte que son esclavos. Y observamos en las comunidades que la gente hasta se alegra con la visita de cualquier funcionario corrupto.”

“Los areneros razonan: ¿Para qué les vamos a dar ayuda? Si se las damos, van a pedir más y más. La pobreza de la gente es parte de su estrategia de poder. Hay que mantenerlos pobres para mantenerlos oprimidos y que no se rebelen. Es un tema, una estrategia de poder. ¿Qué pasa ahora? Estan llegando a visitar a la gente, llegan una vez, al siguiente mes y luego los olvidan. Pero el día de las elecciones les van a dar una camiseta, una gorra, o un llavero y votaran por ARENA.”

“Y esta gente de ARENA van a la iglesia y comulgan. ¿Y no se cómo no se les quema la boca? Esta es su lógica. Y por eso la destrucción de la Cordillera del Bálsamo, la construcción del Anillo Periférico, el TLC. Uno dice: ¿cómo es posible? Es que forma parte de su estrategia.”

“¿Por qué hacen esas grandes carreteras? La gente no tiene para comer pero ve la carretera y dice: ¡qué bonita esta calle, nos estamos modernizando! Es importante tener esto claro, este diseño ideológico, esta estrategia de poder, porque si no llegamos a tomar la decisión de luchar vamos a seguir como izquierda equivocándonos.”

La explotación como estrategia de poder

“Fíjense que los areneros no quieren poner ni un cinco del presupuesto nacional para enfrentar esta crisis porque lo tiene para que se lo roben. Lo mismo que el TLC, que es un instrumento más en esta estrategia de poder. Los tres gobiernos más obedientes en el mundo de Bush son los de El Salvador, Honduras y Guatemala.”

“Sí uno no es mentiroso no puede estar en ARENA. El Ministro de Economía dice que la agricultura iba a crecer en un cinco por ciento. Quieren hacer crecer la economía con un lápiz, en las cifras…”

ARENA ha destruido este país y esta destrucción ya les llegó hasta a ellos mismos. Se les inundó la Escalón. Aquí la pobreza esta escondida, la tienen escondida. ¿Qué es esa maldición que le ha caído a este país de someterse a ARENA? Si no hacemos la lucha real organizada no vamos a avanzar. Hay que avanzar, hay que luchar. Les exhorto a que luchemos, no podemos permitir que nos tengan de rodillas, hay que alzarse…”

La argolla dorada un día tendra que ser reventada…

SAN SALVADOR, 7 de octubre de 2005 (SIEP) “La argolla dorada un día tendrá que ser reventada, los que nos oprimen serán destronados, y por eso debemos de prepararnos, estudiar y apoyar las luchas del pueblo contra los TLC y la ILEA”dijo María Rivera, de la Corporación para el Desarrollo de las Comunidades (CORDECOM).

La dirigente comunal formó parte de una delegación de comunidades de Quezaltepeque, Nejapa y Apopa que participaron en el Foro “No al TLC, No a la ILEA”organizado por las Comunidades de Fe y Vida (COFEVI) este día en el Hospitalito Divina Providencia, de esta capital.

Por su parte, José Héctor Echeverría, del Movimiento de Solidaridad Social (MSS) de Antiguo Cuscatlan denunció que “llevamos ya 16 años de sufrir un sistema que nos condena a la miseria, en nuestro municipio la Alcaldesa arenera recibe cuantiosa ayuda y lo que reparte es ropa usada inservible.”

El profesor Edgardo Menéndez, de la Iglesia Bautista Shalom de Atiquizaya indicó que “como maestros tenemos la obligación de enseñar a nuestros alumnos el respeto, que es un valor que es violado cuando se manipulan las noticias, cuando sin preguntarnos nos impusieron el dólar, que en verdad esta salado porque no alcanza para nada.”
El también profesor Carlos Zelada, del Movimiento de Estudiantes de Secundaria (MES) opinó que “es importante que conozcamos más sobre el TLC y la ILEA para que enfrentemos estas dos amenazas contra nuestra gente humilde y nos movilicemos, luchemos por la justicia.”

La dirigente ambientalista Gloria Rivas compartió que “vivo en una casa de laminas, y no tengo donde irme a vivir, yo me voy a quedar en mi casa, y voy a defender los intereses de mi comunidad. Debemos de sentir el dolor de cada familia damnificada como nuestro.”

Jorge Núñez, de Las Minas, Chalatenango, explicó que “la lucha aún empieza y hay que entrarle con ganas, hay que ponerle corazón para poder avanzar, sabiendo que el enemigo es fuerte y astuto, pero no desmayemos ni le tengamos miedo. La gente esta todavía dormida y hay que despertarla.

Isabel Juárez, de la Comunidad Monseñor Romero de Tonacatepeque, saludó “la realización de este evento, como ustedes saben vivimos en una comunidad que es el resultado de una toma de tierra, reciente y por eso nos persiguen, pero aquí estamos dispuestos a seguir luchando.”

Mercedes Murga, de Atiquizaya, analizó que “las raíces de nuestra opresión hay que buscarlas en la conquista y el sistema de encomiendas que fue creado, el cual convirtió a nuestros antepasados en esclavos, y les robaron la tierra…”

Rigoberto Díaz, del Comité Bolivariano, aseguró que “no existen los desastres naturales sino los eventos naturales que se convierten en desastres cuando destruyen lo construido por los seres humanos. En nuestra capital han tapado las quebradas con cemento y eso origina las inundaciones.”
Miguel Cruz, pastor luterano de Jujutla, reconoció que “estamos en un lugar sagrado porque aquí fue derramada la sangre de nuestro Profeta Monseñor Oscar Arnulfo Romero, que se enfrentó a los poderosos y por eso fue asesinado pero como la de nuestro Señor, su muerte no fue en vano.”

Durante el evento se desarrollo espontáneamente un homenaje al mensaje del venezolano Alí Primera “No, no… no basta rezar hacen falta muchas cosas para lograr la paz”y también se cantó: que triste se oye la lluvia en los techos de cartón, que triste vive mi gente en las casas de cartón…” para terminar con “el pueblo salvadoreño tiene el cielo por sombrero, tan alta es su dignidad en la búsqueda del tiempo…”

Durante el evento el diputado del FMLN Salvador Arias denunció que “la empresa Calvo le donó 6000 latas de atun a la gobernación de La Unión y no las repartieron. Es increíble la voracidad de estos capitalistas salvadoreños. Se acuerdan que durante el Mitch la ANEP se robó la ayuda y hoy de nuevo ellos la están canalizando.¿Quién es la ANEP? Una pantalla de los ladrones más grandes de este país y de allí viene Saca, allí lo entrenaron para ser mentiroso y ladrón.”

COFEVI REALIZO FORO SOBRE TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLC Y ESCUELA INTERNACIONAL DE POLICIA ILEA

SAN SALVADOR, 7 de octubre de 2005 (SIEP) Miembros de las Comunidades de Fe y Vida de todo el país se reunieron este día para reflexionar sobre el impacto en sus caseríos y cantones tanto del Tratado de Libre Comercio (TLC) como de la Academia Internacional de Policía (ILEA).

La reunión tuvo lugar en el auditórium del Hospital Divina Providencia, lugar donde fue asesinado en marzo de 1980 Monseñor Oscar Arnulfo Romero y contó con representantes de Ahuachapan, Sonsonate, Santa Ana, La Libertad, San Salvador, Cuscatlan, La Paz y Chalatenango.

“Le pedimos al Espíritu Santo que se manifieste en esta reunión para darnos fuerza y sabiduría, para permitirnos ser luz y sal en nuestras comunidades urbanas y rurales, ser iglesia profética como nos enseñó Monseñor Romero” dijo el Rev. Ricardo Cornejo, al inaugurar la actividad.

Por su parte, el Rev. Roberto Pineda hizo una Oración “por los hermanos y hermanas que han caído en este temporal y en la irrupción del volcán Ilamatepec, y por los miles que hoy se encuentran refugiados porque sus casas fueron destruidas, por los que están luchando para defender sus derechos a una vivienda digna.”
El Rev. Alex Orantes hablo sobre la ILEA manifestando que “su instalación en nuestro país constituye un peligroso retroceso de los Acuerdos de Paz y una señal inequívoca que estamos regresando al militarismo, la sociedad se esta militarizando, lo observamos en los albergues de damnificados, los militares han impuesto allí su estilo autoritario.”

“Además, pone en evidencia como El Salvador ha perdido su soberanía nacional, nos imponen una institución desprestigiado y rechazada en muchos países, tenemos un gobierno servil que inclina la cabeza ante los Estados Unidos, es una vergüenza” afirmó.

“Asimismo, el aceptar la ILEA en nuestro país forma parte de una política exterior entreguista que comprende también el envío de tropa salvadoreña a Irak, la pretensión de recibir al criminal Posada Carriles y el esfuerzo porque Francisco Flores fuera secretario general de la OEA.”

Opinó el pastor bautista que “la ILEA en El Salvador representa una amenaza militar contra los pueblos latinoamericanos y caribeños, en especial contra nuestros hermanos cubanos y venezolanos, que son países amenazados por el gobierno guerrerista de los Estados Unidos, de Bush.”

Posteriormente Rosario Chávez, dio un saludo al evento a nombre de las señoras vendedoras del Mercado La Tiendona, haciendo un llamado “a la unidad para enfrentar esta emergencia y para decirle no al TLC y no a la ILEA:”

La pastora indígena luterana Sihuat Tutut, indicó que “nuestra Madre Tierra se manifiesta y nos quiere hacer entender que no podemos seguir destruyéndola, porque nos destruimos a nosotros mismos y en nuestro país los capitalistas están destruyendo la naturaleza.”

Guadalupe Erazo, dirigente del Bloque Popular Social (BPS) felicitó “la realización de este evento sobre los TLC y la ILEA y que este dedicado a Concepción Palma, líder campesina revolucionaria de Chalatenango que falleció el 24 de noviembre del año pasado, fundadora del BPS y de la Iglesia Luterana Popular.”

Agregó que “como Bloque Popular Social estamos trabajando en la ayuda humanitaria a los damnificados, hemos acudido al llamado frente a esta desastre provocado fundamentalmente por la pobreza impuesta por este modelo neoliberal contra el cual luchamos.”

El diputado del FMLN, Dr. Salvador Arias dijo que “vivimos una situación que me obliga a modificar el enfoque ya que somos hoy un país abatido por una profunda crisis, con más de 70 muertos, y de 70 mil damnificados. Hay que estar claros que la destrucción la ha causado el sistema capitalista.”

Añadió que “debemos de preguntarnos: ¿por qué una lluvia copiosa causa tanta destrucción? La razón es que este esquema económico ha conducido a un grado tal de pobreza que la gente se refugia en las riberas de las quebradas, por la presión del hambre, no hay empleos, hay destrucción del medio ambiente.”

“Antes –explicó- habían colonos en las fincas, pero estos fueron expulsados y hoy viven fuera, el pueblo salvadoreño ha sido obligado por este sistema a vivir en sitios de alta peligrosidad. Cuando uno viene por la Calle a los Naranjos desde santa Ana uno observa como hay centenares de viviendas a la orilla de la carretera, al haber accidente se llevan diez, quince casas. La gente no tiene donde vivir.”

“¿Cómo no se va a saber que las comunidades en el Bajo Lempa necesita bordas? pero no las construyen y así pasan los años. Para este sistema de explotación la prioridad no es el pueblo salvadoreño. Solo en Sonsonete hay ya 15,000 refugiados porque allí cualquier río por pequeño que sea se lleva la casa de las gentes. Es tal nuestra fragilidad. ¿Qué va a pasar ahora?”

“La gente va a regresar a sus lugares de origen, a la pobreza, a la exclusión. Hace 15 días visite una comunidad en Acajutla, alrededor de 250 familias, resultado de los terremotos del 2001, allí la gente no tiene agua, no tiene luz, no tiene sanitarios. Esa es la situación.”

“El ladrón de Saca, ese sinvergüenza que es la misma replica de Flores, por que los preparan para mentir y engañar, para hacer show, los areneros sabemos que se van a robar la ayuda que viene y no va ser la primera vez, así fue cuando el Mitch, así fue cuando los terremotos, así esperaban hacerlo con el Adrián.”

El encuentro sobre los TLC y la ILEA de las Comunidades de Fe y Vida concluyó con un Devocional en el que los participantes rindieron tributo al cantautor venezolano Alí Primera entonando El Sombrero Azul.-

“No son caprichos de la naturaleza, son caprichos de la pobreza…”

SAN SALVADOR, 6 de octubre de 2005 (SIEP) “Es repugnante ver en la televisión el show publicitario de ARENA con sus candidatos a alcaldes repartiendo laminas a los damnificados. Son miles de dólares que están gastando en publicidad que pudieran utilizarse para frazadas y comida” denuncio el Rev. Ricardo Cornejo, pastor de la Iglesia Luterana Popular.

El partido ARENA mantiene desde ayer una saturadora campaña publicitaria para promover a sus candidatos a las elecciones de marzo del próximo año, en una situación en la que existen 60, 000 damnificados y 50 muertos por las lluvias que han azotado el territorio nacional.

Sostuvo el religioso luterano que “lo más repudiable es que se este distribuyendo en diversas poblaciones a nombre del partido ARENA, alimentos procedentes del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Es una barbaridad.”

“Hemos escuchado al presidente Antonio Saca afirmando que esta catástrofe es el resultado de los caprichos de la naturaleza. Estamos en desacuerdo. Es el resultado de los caprichos de la pobreza, de miles de personas que viven a las orillas de los ríos, de las quebradas, de los barrancos”sostuvo.

“Rechazamos también como falso lo que están afirmando algunas iglesias que Dios nos esta castigando. Quien nos esta castigando es este sistema capitalista injusto que coloca a las ganancias por encima de las necesidades de las personas.”

“Y por eso causa indignación como los responsables de mucha de la destrucción, de las inundaciones en San Salvador, los que construyeron el centro comercial Multiplaza hoy son los responsables de canalizar toda la ayuda internacional.”

Por su parte, el Rev. Roberto Pineda indicó que “hemos tenido informes de nuestras iglesias en el occidente del país que el Comité de Emergencia Nacional (COEN) esta trasladando la ayuda recibida a los locales de ARENA, lo cual es totalmente oportunista, muestra la catadura moral de este partido.”

Afirmó que “esta calamidad nos permite de nuevo construir las bases de una nueva sociedad, una sociedad más justa, pero también abre el peligro que los poderosos de este país la aprovechen para enriquecerse aún más, como lo hicieron en el pasado con el Mitch y los terremotos.”

“Eso depende de la capacidad que tengamos para supervisar la ayuda internacional y evitar que sea desviada para financiar la campaña del partido ARENA y para favorecer a unas cuantas compañías constructoras que destruirán nuestro medio ambiente, como ya lo han hecho antes.”

“La pelea esta planteada. Debemos de organizarnos y exigir supervisión nacional e internacional de la ayuda, vivienda justa y adecuada para los damnificados, control de precios de los productos de la canasta básica. Debemos ponernos en oración y acción para salvar a nuestra patria” finalizó diciendo.

Hace 25 años…

HACE 25 AÑOS…
Reflexión sobre Mateo 21:23-32*

“¿Con que autoridad haces todas estas cosas? ¿Quien te lo ha autorizado?

Hermanos y hermanas:

Jesús de Nazaret dedicó su vida y su pensamiento a luchar por la dignidad de los seres humanos, por la liberación de los pueblos oprimidos, por la resistencia frente al imperio, por la alegría de los niños y las niñas, por el amor y la solidaridad entre las personas, por el pan, la paz y la justicia.

Es por eso que se mensaje luego de dos mil años nos sigue impactando y nos sigue convocando a construir relaciones fraternas, a ser comunidad, a ser iglesia. El mensaje de Jesús es un mensaje con mucha fuerza, con mucha autoridad, nos sigue llamando al compromiso.

Jesús actuó con dignidad y habló con autoridad

¿Ustedes creen que seguiríamos a Jesús y estaríamos aquí reunidos si él hubiera sido un oportunista que se aprovechaba de sus seguidores? ¿O si él hubiera sido una persona servil frente a Herodes y Pilato, frente a Saca y Bush, frente a los poderosos? No, Jesús actuó con dignidad y por eso hablo con autoridad. La autoridad para hablar se gana en la defensa de los pobres.

Cuando hablamos de autoridad hablamos de una relación social. De una construcción social. La idea de autoridad tiene que ver con la idea de dirigencia y subordinados, con quien manda y quien obedece. Y quien lo decide. En la sociedad hay muchas relaciones de autoridad. La autoridad tiene que ver con el poder. Existe en la familia, en la escuela, en la oficina, en el taller, en el gobierno…y hasta en la iglesia. Unos deciden y otros ejecutan.

Somos socializados en determinadas relaciones de autoridad desde que nacemos. La autoridad del padre, de la madre, del hermano mayor, de la hermana mayor, del maestro, del policía, del médico, de los adultos, del sacerdote o del pastor. Aprendemos la autoridad como algo natural.

Pero luego comprendemos que existen autoridades legitimas y autoridades ilegitimas, en todos los niveles de las relaciones sociales. Un padre que no se preocupa por sus hijos y gasta su salario en alcoholizarse pierde su legitimidad, y va perdiendo poco a poco el respeto de sus hijos.

Los gobiernos que roban y reprimen se ganan el repudio de sus ciudadanos. Los pastores mercaderes que solo piensan en acumular riquezas, en comprar propiedades, pierden el respeto, aunque sean obispos o cardenales. Es una experiencia de la que podemos dar testimonio.

Las autoridades ilegitimas en lo político, en lo económico y en lo religioso defienden su dominación por medio de la demagogia y la represión. Utilizan el poder para beneficiarse, beneficiar a sus familias y a sus allegados. “No les pido que me den, sino que me pongan donde hay”es el lema del oportunismo.

Una autoridad legítima es diferente. Una autoridad legítima se preocupa por los demás. Una autoridad legítima se preocupa por los más débiles, por los que sufren, por los desamparados. Y el poder se entiende desde la óptica del servicio a los demás. No es fácil y esta idea genera muchas resistencias desde los que se benefician de los poderes establecidos.

Hace dos mil años Jesús desafió los poderes establecidos

Hace dos mil años había una situación de mucha opresión para el pueblo hebreo. Y en esta situación, Jesús de Nazaret enseñaba en el templo sobre el reino de Dios y curaba a los enfermos; predicaba sobre el amor entre los seres humanos, denunciaba las injusticias derivadas de una situación de colonialismo, se solidarizaba con los humildes. Y lo hacía con mucha autoridad. Había una actitud ética, una posición que generaba respeto, admiración. Dime lo que haces y te diré quien eres. Jesús era el Cristo.

La gente lo escuchaba, lo respetaba, lo seguía porque el pueblo aprende a distinguir entre los que lo oprimen y los que lo defienden. Dondequiera que llegaba la gente lo buscaba y él buscaba a la gente. Había una relación muy intensa. Y esto le daba mucha autoridad. La autoridad legítima se gana, se construye. Y por eso no puede ser arrebatada.

Y los poderosos temieron este mensaje y decidieron asesinar al mensajero. Las autoridades religiosas del Templo en alianza con las autoridades políticas del imperio impusieron la represión. Y como todos sabemos Jesús fue asesinado, crucificado para luego resucitar. Pero su voz con mucha autoridad, nos sigue convocando a la lucha.

Hace 25 años surgió el FMLN

Hace 25 años un grupo de jóvenes en este país hablaron con autoridad, actuaron con autoridad, decidieron tomar las armas para acabar con una dictadura militar que gobernó por más de sesenta años. Era una decisión difícil, había que tener mucho valor, mucha fe evangélica. Los militares lo controlaban todo. Todos los ministros del gobierno eran militares. Y el que protestaba era castigado con la muerte. A los jóvenes hasta por tener el pelo largo nos reprimían.

Y en esa situación de mucha opresión se organizó la resistencia y creció la esperanza. La fe en la victoria. Y frente al poder de los militares y de la oligarquía surgió el poder de los “muchachos”. La gente les tomó cariño, los respeto por su decisión de arriesgar su vida. Y había dos poderes. Y cuando el Frente decía paro de transporte se paraba el transporte.

Y el gobierno controlaba la prensa, la radio, la televisión. Pero la gente en la intimidad de sus casas escuchaba Radio Venceremos para saber la verdad de lo que sucedía en el país. El Frente tenía una autoridad inmensa durante la guerra.

Los muchachos tenían mucha autoridad. Había también una actitud ética que generaba respeto, admiración. En una sociedad en la que todo se compraba, ellos, los muchachos del FMLN, no podían ser comprados. No había moneda que comprara la dignidad. Y esto nos daba mucho orgullo, mucha alegría.

Una líder guerrillera que fue asesinada en la cárcel, Lil Milagro Ramírez sintetizó el pensamiento evangélico de este esfuerzo cuando dijo: “si no vienes a dar el corazón la vida, si no eres el último en comer y el primero en morir, en tu entrada comienza tu salida.”

Y fue con esta autoridad ganada en las montañas, en la clandestinidad y reconocida por el pueblo y por los mismos poderosos, que se logró un acuerdo de paz que modificó las reglas del juego político. Y las libertades que tenemos fueron conquistadas con sangre y sacrificios. Y 25 años después bajo nuevas condiciones, más complejas, esta autoridad se mantiene.

Y los poderosos le temen a esta autoridad moral, tratan de destruir esta autoridad moral. Tratan de dividir y de domesticar este torrente popular de rebeldía que es el FMLN. Pero estamos seguros que no lo lograran. El FMLN continuará siendo luz para nuestro pueblo. Como Iglesia Luterana Popular los saludamos en este 25 aniversario de su fundación.

Nuestro compromiso de lucha

Como ustedes saben en marzo de este año nos separamos de la Iglesia Luterana. Nos hemos constituido como Iglesia Luterana Popular, seguidores de Jesús de Nazaret, de Martín Lutero, de Monseñor Romero, de la hermana Conchita Palma.

¿Con que autoridad nos constituimos en Iglesia Luterana Popular? ¿Quién nos autorizo? Con la autoridad que nos da dedicar nuestras vidas a la proclamación del Evangelio y al acompañamiento al movimiento popular en sus luchas por la democracia y la justicia.

Somos una iglesia comprometida con las luchas de nuestro pueblo. Es por eso que ustedes nos ven en las marchas y en las concentraciones, en los bloqueos de calle y en las huelgas, en vigilias y peregrinaciones. Es de esta manera que entendemos el llamado del evangelio para proclamar las Buenas Nuevas.

Y es por eso que denunciamos el pecado de una sociedad injusta como la nuestra. Y lo hacemos con la autoridad que nos da exponer nuestra vida cada día. Nuestro programa de radio Fe y Esperanza da testimonio de esto. Y es que estamos seguros que el Espíritu de Jesús que es el Espíritu de la liberación nos impulsa y nos protege, nos guía y nos da fuerza.

Hablar y actuar con autoridad es una actitud ética que debemos de cultivar. Es como podemos ser realmente Comunidad del Resucitado. Hoy iniciamos una nueva etapa en este camino que nos traza el Espíritu de Dios.

¡Qué nuestro Padre celestial, nuestro Señor Jesucristo y el Espíritu Santo nos acompañen siempre. Amén!

*Predicación realizada por Rev. Roberto Pineda el 25 de septiembre en Culto de Inauguración de templo en 6ta. Ave. Norte, Barrio San Miguelito, San Salvador, de Iglesia Luterana Popular.

ACJ de El Salvador llama a la solidaridad frente a desastre

SAN SALVADOR, 4 de octubre de 2005 (SIEP) “Hacemos un llamado a nuestros hermanos y hermanas de la solidaridad internacional para que cooperemos con los miles de damnificados que están en albergues a lo largo del país” dijo la Licda. María Isabel Villegas, Presidenta de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) de El Salvador.

Como resultado de fuertes lluvias en los últimos cuatro días se han producido derrumbes de paredones, inundaciones, que han provocado hasta el momento la muerte de 40 personas y la evacuación de miles de familias que viven en sitios de alto riesgo.

“Hemos estado en contacto-dijo- con nuestros hermanos y hermanas de la Comunidad Monseñor Romero en Suchitoto y nos informan que han perdido sus cosechas y la comunidad se encuentra inundada por la constante lluvia.”

“Asimismo comunidades –agregó-en Nahuizalco donde se encuentra la pastora Sihuat Tutut habían sido afectadas por la ceniza procedente del volcán Ilamatepec y hoy se encuentran también inundadas luego de cuatro días de intensa lluvia. En Guaymango perdió la vida un hermano de las Comunidades de Fe y Vida.”

“Estamos en situación de emergencia –aseguró- y confiamos que como muchas veces en el pasado, la solidaridad internacional sabrá responder a este llamado y contaremos con su respaldo para superar esta situación de desastre nacional.”

Finalmente indicó que “hacemos un llamado a una oración por El Salvador. A que donde quiera que se encuentren inclinen sus rostros al Creador y le pidan por este pueblo salvadoreño sufrido y luchador, que hoy enfrenta esta desgracia pero que estamos seguros saldremos adelante. Gracias.”

Regimen de Saca paralizado por crisis nacional

SAN SALVADOR; 3 de octubre de 2005 (SIEP) “Como Iglesia Luterana Popular nos preocupa fuertemente la parálisis de este gobierno ante la creciente crisis que enfrenta el país, parece como que Saca no esta gobernando” dijo el pastor Rev. Roberto Pineda.

“No desalojó con anticipación a las comunidades del volcán Ilamatepec, y hoy son centenares de damnificados, no presenta un plan concreto para enfrentar la tormenta Stan y ya llevamos tres días de emergencia; no resuelve el problema de la huelga en los centros penitenciarios, no resuelve el problema del aumento a los combustibles. No resuelve nada…” enfatizó el religioso luterano.

“El plan super mano dura es un fracaso y las comunidades enfrentan el flagelo de la delincuencia; no acató en términos reales la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre las hermanitas Serrano; los consulados no protegen a nuestros compatriotas afectados por la represión del INS, es un total fracaso…” aseguró.

“Hay miles de personas que a lo largo y ancho del país se encuentran sufriendo este temporal, viviendo a las orillas de los ríos y en los barrancos, bajo la amenaza de muerte y no por causas de la Madre naturaleza, los responsables de esta tragedia, de que vivan allí, son aquellos que se benefician de la pobreza de este pueblo…” indicó.

Declaró que “la pobreza que obliga a nuestra gente a sobrevivir en las laderas de los cerros no es castigo de Dios, es el resultado de un sistema capitalista que privilegia la explotación del ser humano para acumular riquezas. Es un sistema de muerte que debemos de combatir.”

Expresó que “ante cada asesinato de este sistema, sea por hambre o porque lo arrastró un río, sea por represión o porque murió soterrado, sea por enfermedad o porque se derrumbó su vivienda, debemos de reaccionar con indignación, ubicar con claridad a los responsables y denunciarlos. Esa es nuestra responsabilidad evangélica como seguidores de Jesús de Nazaret.”

“Nuestro pueblo tiene derecho a una vida digna en una vivienda digna. Nuestro pueblo tiene derecho a presenciar los inviernos como expresiones de vida, de la creación del Dios y no como manifestaciones de dolor y de muerte, es por eso que debemos de vivir y de luchar por una nueva sociedad…”subrayó.

Finalmente hizo “un llamado a la solidaridad internacional a extender su mano solidaria en la ayuda a nuestras comunidades pobres hoy con miles de damnificados y damnificadas, en la denuncia de este sistema injusto que convierte cada invierno en una nueva pesadilla de dolor y de luto, en el acompañamiento con esta lucha para acabar con esta tormenta neoliberal, que golpea tanto a nuestra gente.”

RELIGIOSOS PARTICIPAN EN XXI CONVENCION DEL FMLN

SAN SALVADOR, 2 de octubre de 2005 (SIEP) Lideres religiosos de las iglesias luterana popular y bautista, participaron esta mañana en la XXI Convención del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional que se realizó en el anfiteatro de la Feria Internacional.

Miles de farabundistas desafiaron la fuerte lluvia y se dieron cita para escuchar el informe del Coordinador General del FMLN, Medardo Gonzalez así como aclamar a los candidatos para diputados y alcaldes de las elecciones del próximo año.

Asimismo el pastor bautista Rev. Alex Orantes, procedente de Santa Ana, indicó que junto con militantes del FMLN han realizado diversas labores de rescate de residentes de áreas cercanas al volcán Ilamatepec, que ayer entró en erupción.

“Es importante señalar que esto no es ningún castigo de Dios, sino obra de la naturaleza pero que dada la pobreza existente se convierte en tragedia social, golpea fuertemente a los sectores más desprotegidos, hay ya dos víctimas fatales”enfatizó.

Opinó que “nuestra presencia en esta convención del FMLN obedece a que reconocemos a este partido, el FMLN, como el único que se preocupa realmente por las necesidades de la población, el único que acompaña al pueblo en sus justas luchas por el pan y la vida.”

Por su parte, la pastora luterana Sihuat Tutut informó que “nuestras comunidades indígenas en Nahuizalco han sido dañadas en sus viviendas por la lluvia de ceniza desprendida pro el volcán Ilamatepec, es una situación de emergencia la que estamos viviendo.”

“Necesitamos que la solidaridad internacional se haga presente a nuestras comunidades de Sonsonate, que han sido afectadas fuertemente por esta erupción del volcán. Hay mucho sufrimiento, mucho dolor, es urgente la ayuda en alimentos, medicinas, ropa” expresó.

Finalmente el pastor luterano Rev. Ricardo Cornejo hizo un llamado a “que abramos nuestro corazones a la oración y la solidaridad y escuchemos el clamor de angustia que brota de miles de familias que han quedado damnificadas en Santa Ana y Sonsonate por la erupción del volcán, así como por las inundaciones provocadas por estas últimas tormentas en San Salvador.”

El Ministerio de Educación ha suspendido las clases en todo el país para el día de mañana debido a la prolongación de las lluvias que están ocasionando deslaves, derrumbes e inundaciones en diversas comunidades rurales y urbanas.