Would You Like Your Jesus Upsized?

Would You Like Your Jesus Upsized? McDonaldization and the Mega Church
Elizabeth Cook

“The hottest places in Hell are reserved for those who, in times of moral crisis, preserved their neutrality_” —- Dante’s Inferno ——

CONTENTS
AKNOWLEDGEMENTS ……………………………………………………………… vii.
ABSTRACT .. , ………………………………………………………………………… viii.
HISTORY OF THE MEGA CHURCH ……………………… 10
Mega Church as a New Movement
Why the Mega Church is Different
Church Finances and Staff Specialization
Architecture
Denominational Ties
Church Decline
Church Federations
THE MEGA CHlJRCH AS A BUSINESS …………………….. 22
The “Vision” Statement
The Spiritual Shopping Mall
Worship as a Product
Competition
Advertising
Pastor as Chief Executive Officer (CEO)
MCDONALDIZATION AND THE MEGA CHURCH …………. 36
Predictability
Calculability
Efficiency
Use of Non-Human Technology
Irrationality of Rationality
Sacred vs. Profane
THE POSTMODERN CHURCH ……………………………………………………….. 57
Organizational Structure
Audience
Strange Bedfellows
CONCLUSION …………………………………………………………………………. 60
PERSONAL RESPONSE ………………………………………………………………. 62
REFERENCES ………………………………………………………………………….. 67

ABSTRACT

The Protestant American mega church is growing at a time when overall church attendance is in decline. An explanation as to why these churches with memberships greater than two thousand are growing so quickly needs to be developed. By means of a review of recent periodical publications, grounded in a small body of academic publications, and supplemented by observational personal experience, this thesis asserts
that the mega church is a new social movement, separate from the large churches of the early twentieth century.

One key distinction that sets the mega church apart is that it is operated like a business. Mega churches take part in competition and advertising to produce the professional product of worship services. Because of its business-like structure, the mega church is effectively analyzed with the effects of George Ritzer’s theory of McDonaldization in the areas of calculability, efficiency, predictability, use of non-human technology, and irrationality of rationality.

Mega church, the religious catch phrase of the past decade, for some is the
salvation of modern Protestant worship while others view it as the everlasting proverbial thorn in the side of America’s churches. While dialectical struggles of sacred versus profane ensue, the history of the mega church has received only passing contemplation .

While it in no way encompasses all the characteristics of the mega church, a basic definition is a church with an average weekly attendance of more than two thousand (Thumma 1996). Is this social shift in today’s Protestant church a recent phenomenon? Were the large congregations of the eclectic roaring twenties the social spheres that today’s mega churches have become? Will the historical evidence reveal that the mega church is another ebb and flow in the cycle of American social trends within the Protestant church, or does the trend still possess qualities unique to the current era?

To answer these questions, and many more, this thesis will examine the mega
church as a recent movement among American Protestant churches that has led to a business-like structure. It will also analyze how the tenets of McDonaldization can be applied to the structure of mega churches and the resulting struggle of sacred vs. profane and the postmodern church as an answer to that dialectical struggle.
A grounding in some academic sources, a survey of news media, periodicals, and web pages, along with my personal visits to selected mega churches, provides the base of information for this paper .

Additionally, I have incorporated my impressions as a participant observer. For approximately one calendar year, I attended and participated as an attendee of a mega church. My experiences led me look for particular themes in the literature pertaining to the business-like aspects of the mega church.

HISTORY OF THE MEGA CHURCH

With the advent of the highly publicized Willow Creek Community Church, South Barrington, Illinois, on October 12, 1975, the young Protestant American middle class began a visible journey of discovery. The mega church became the designer church of one segment of the middle class. As Willow Creek and its founder, Bill Hybels, gained notoriety, the model put to use in Chicago suburbia spread, concentrating itself in
the Sunbelt states of California, Texas, Florida, and Georgia (Hamilton 2000).

Other churches across all denominational and racial lines began implementing portions of Hybels’s model, in large cities as well as in small towns. At the same time that many churches and denominations declined in membership, nearly two million Americans became attendees of mega church congregations (Hamilton 2000).

Mega Church as a New Movement

The mega church trend seems to mirror another time in the religious roots of America. A mere two decades after the turn of the nineteenth century, a similar upshot of large Protestant congregations was seen in the United States. Some claim that the growth of the mega church is just another rise of the same social trend as was evidenced in the early twentieth century. Others dismiss this view as simplistic, claiming that attendance is just a number; the atmosphere and function served by mega churches today contrasts
with that of large churches during past times (Hamilton 2000).

Number comparisons.

The most obvious point of comparison lies in the numbers. Some of the most notable are the 15,000 member Saddleback Valley Community Church
in Los Angeles, 17,000 plus attendee Willow Creek Community Church, and the 8,000 plus member First Baptist Church of Dallas (Gillmor 2000). Possibly most notable, in Garden Grove, California, the Crystal Cathedral is the home base for the international Crystal Cathedral Ministries, including a congregation of over 10,000 members and the internationally televised “Hour of Power (Crystal Cathedral International Ministries, 2002).”

During the 20th century, there have been large Protestant congregations in the
United States. Beginning in 1922, and lasting over a decade, Paul Rader’s Chicago Gospel Tabernacle drew a capacity crowd to its 5000-seat auditorium. There was also the 3000 member Baptist Temple in Philadelphia, and St. George’s Episcopal in New York City involved 6600 people.Similarly, Seattle sported a congregation of 9000 during the same period. The famous John D. Rockefeller provided the monetary resources for Riverside Church of New York City, which often recorded attendance of 8000 or more. Most famous of all: Aimee Semple McPherson packed a 5300 seat temple in Los Angeles at least twice on Sunday during the 1920s and 30s until the Great
Depression and its financial stressors finally weighed too heavily (Hamilton 2000).

Target population.

In the area of sheer attendance, the large Protestant churches of the 1920s may seem similar to today’s mega church. The characteristics of the parishioners may differentiate the churches of the two periods. During the early twentieth century, nearly one third of Americans were immigrants or the children of immigrants (Hamilton 2000). Although immigrants from some countries maintained their Roman Catholic affiliation, many were not Catholic.

Newcomers began to take residence in downtown districts. With the population succession, the churches had to either follow old members to their new uptown homes or reach out to the new population of the heart of the city. This environment of a “continuous influx” of a certain type of person is what spawned the growth of those churches that decided to transform their
outreach to the immigrant population (Thumma 1996).

If the large churches of the 1920s appealed to immigrants, the mega church of the 1990s and 2000s serves a specific population segment, the family of suburbia. Mega churches such as these provide services in addition to being places of worship. The services and the style in which they are offered appeal to quite different population segments. The mega church suits “consumer oriented, highly mobile, well-educated, middle class families” (Thumma 1996). In contrast, the large churches of the 1920s and 1930s attracted mainly poor, working class families with little or no means of obtaining
the services offered by the church from other sources (Hamilton 2000).
Research shows that churches of all sizes grow faster in growing areas of
population (Thumma 1996).

Center cities have lost population and churches have declined in membership in those areas at the same time outlying areas have grown. Yet, the shift of population to suburbs is only a partial answer. Mega churches were increasing in number as overall church attendance dropped nearly 20 percent in the
1990s. Church attendance is a weekly activity of only 40 percent of the nation, down from 49 percent in 1991 (Kapp 2001).

Proponents of labeling the mega church a new phenomenon, such as religious
scholar and sociologist Scott Thumma, claim that no more than a dozen massive congregations existed at the same time in the past. The number of mega churches today is estimated at 350 and growing (Thumma 1996). Others counter this claim with population statistics. Comparatively, the then much smaller United States population had a comparable number of large churches. In almost every major city during the 1920s through the 1930s, existed a large church (Hamilton 2000).

The proponents, such as the Hartford Institute for Religion, touting the mega church as something of a new phenomenon have to go beyond sheer numbers to justify their claims. When asked for evidence to establish the uniqueness of the mega church, proponents scream, “Programming!” The modern mega church claims to have something for everyone. A vast array of ministries, worship styles, and music are available within the structure of one church.

Services and staging productions.

Not only do mega churches seek to proselytize and grow numerically, but they also sell books, provide counseling and aid to women in crisis pregnancies, nurture families split by divorce, provide single parent ministries, run award winning school systems, and start whole new spin-off churches in other communities (Walter 2000).

To proselytize and grow, Willow Creek for example, offers multiple services aimed at target audiences. There, seventeen thousand plus people attend six services. Two are aimed specifically for the ambiguously defined Generation X. These services are well-planned and orchestrated productions that boast 50 vocalists, a 75-piece choir, 7 rhythm bands, a 65-piece orchestra, 41 actors, a video production department, and an arts center with two hundred students being trained as future talent for worship services (Gillmor 2000).

The versatility of programs and classes, and the style of worship services is what proponents of the mega church claim separate them from the large churches of the past.

Yet, earlier Protestant churches had programming before the term came to be.
Earlier large churches accommodated the immense inrush of immigrants by developing services to meet parishioners’ needs. They built gymnasiums, swimming pools, medical dispensaries, employment centers, loan offices, libraries, day care centers, and classrooms. Services were held in multiple languages. They taught the Bible but gave ample time to English, hygiene, home economics, and work skills (Hamilton 2000) .

The very large congregations also staged productions that drew people to services. McPherson did not have a pulpit. She had a stage. Using live sheep and camels, ships, motorcycles, sirens, and elaborate casts of dozens, Sister Aimee lit up Angelus Temple like a casino complete with “searchlights sweeping the sky” (Hamilton 2000).

Angelus Temple was a type of model of the large Protestant church of the 1920s and 1930s. Gospel Tabernacles employed similar techniques offering weekday noon services, youth groups and crusades, choirs, orchestras, parades, prayer ministries, healing services, adult classes, radio broadcasts, magazines, and similar illustrated sermons (Hamilton 2000).

Why the Mega Church is Different

Early twentieth century churches had the numbers. They had the programming. However, there remain two paramount contrasts .
Affluence or poverty?
The first difference lies in choice. The financial situation and limited geographic mobility of immigrants made them dependent on the church for
these services. They had no other means of obtaining the goods and services offered by the large church with their working class wages. Those attending mega churches, however, are usually affluent members of their communities. Even with the vast array of commercially operated businesses offering goods and services, for which they can afford to pay, members choose the church backed programs over secular ones. Instead of going to the YMCA or the local commercial gym or community center, members trek to the family life center of the mega church. Counseling services, social events, even library books are directed through the mega church rather than through other sources.

The population that attends a particular mega church is no longer a direct
reflection of the community surrounding it. While most immigrants attended the church nearest their home, people drive substantial distances to attend these new “super-sized” congregations. Some families make as long as a one-hour drive or more to attend a particular church (Thumma 1996).

The mega church as its own culture.

Another aspect that sets the mega church apart from its earlier counterparts is how each congregation almost forms its own community, crossing geographical boundaries. Mega churches provide a virtually complete social environment. Not only do they provide a broad base of programs,
groups, and clubs, but they also are embarking on ministries that effectively eliminate the need for secular programs in their members’ lives.

One area where this is evident is in athletics for both children and adults. Based on my observations, Bellevue Baptist Church outside of Memphis has not only an entire baseball complex for all ages to play in their baseball leagues, but they also provide a series of practice fields that dwarfs other facilities in the city. Other mega churches sport basketball courts, pools, and even roller-skating rinks. Some even have movie theaters and retirement homes built into their complexes (Kapp 2001).

One writer equates the list of activities offered by a mega church with Club Med or a small liberal arts college (Kapp 2001). More and more mega churches are not encouraging their members to be “in the world, but not of it.” They are building “a place basically where you can spend a day at church,” says Brian Norkaitis, senior pastor of Mariners Church in Los Angeles. Thus, the need to interact with secular organizations shrinks with each new program. Juggling the kids’ athletic events and music lessons, with Dad’s bowling league and Mom’s aerobics class can all be facilitated under the auspices of the mega church.

Therefore, families no longer know their neighbors because Johnny plays ball with their son in the summer. Dad no longer even has to ask the guy next door who his mechanic is, because some mega churches even offer auto repair clinics. Church becomes the community, even if church is physically distant.

Church Finances and Staff Specialization

Large churches have large budgets whatever the time period. Management of
numerous programs and large numbers of people also require large staffs. The earlier churches had large budgets and staffs. In Chicago, one church had 30 paid staff. Yet another, St. Bartholomew’s, employed 249 paid workers (Hamilton 2000). The specialization among staff members at mega churches is the new development.

For example, in a church of only moderate size among mega churches, about
2700 members, there are numerous paid positions. From the data provided in a church newsletter: there are eight pastors: senior, executive, pastoral care and senior adults, youth, family life and young adults, education, worship, and single adults and college .

Each of these pastors has an administrative assistant. There is also an assistant minister of music with his own assistant, financial director, tape ministry director, receptionist, children’s ministry coordinator and assistant, a preschool ministry coordinator and assistant, two family life assistants, a facilities director, a seven person facilities upkeep staff and a three person kitchen staff. This accounts for 38 paid staff positions in one church (Cutshaw 2000).

The specialized division of labor creates bureaucratic barriers and limits volunteer opportunities to contribute on the basis of personal preference. The Onion, a popular, Wisconsin based satirical newspaper published an article in which Christ was reported to have hired an assistant Christ (Siegel 2000). Poking fun at the sometimes overly specialized staff has become a staple of humor, both in and out of the church.
Even the popular Simpsons animated television show has addressed the issue of the mega church. In one episode, Homer and Bart build a model rocket together but lose control of it as it bums down the church. Without any money for repairs, the church decides to sell out to corporate sponsors: mainly Mr. Bums. Lisa is appalled by the shameless display of billboards and corporate monikers emblazoned on the church walls and finally decides to simply quit the church for good.

In contrast to the modem mega church, the large churches of the past worked in a less specialized fashion. Usually, a small board of individuals made most of the decisions. Meanwhile, the other paid staff members were used as multi-purpose employees completing tasks from publicity all the way down to electrical work. This administrative structure allowed for a large base of unpaid volunteers (Hamilton 2000).

Architecture

Modem mega church architecture is viewed as an innovation. The overbearing Gothic style of older Protestant churches contrasts with that of new mega churches that boast sleek, and at times postmodern, styling. One journalist describes a mega church’s sanctuary, “much of the heavy weight symbolism of traditional Christianity crosses, altars, stained glass, have consciously been removed from the sleek ultramodern design of the new auditorium. A single cross hangs above the baptismal pool behind the choir
(Thumma 1996).”

Excepting those mega churches that have sprouted from preexisting
congregations, the mega church building typically follows this style. A sprawling campus of multifunction buildings in sleek modern style is the norm.

There is one clear reason why Willow Creek has been used as a model for
building a mega church rather than Dr. Robert Schuller’s Crystal Cathedral. Schuller’s all glass cathedral started as church at the drive-in movie theater and has grown to a massive 10,000-member congregation. However, a cathedral of more than 10,000 windows of tempered silver colored glass that are held in place by a frame of white steel trusses is not feasible for every mega church. Hence, Schuller’s model of building a church has been overlooked in favor of the Willow Creek model, despite the fact that the
two very similar ministries constructed their buildings within one year of each other (Crystal Cathedral International Ministries, 2002).

Yet, the architectural styles of the large churches of the 1920s were different from the Gothic style now seen as traditional. Most of the large churches of that decade resembled warehouses. They used what buildings were available or constructed nondescript warehouse type buildings. St. Bartholomew’s was a nine-story building with a rooftop garden (Hamilton 2000). Angelus Temple appeared to the uninformed as a type of sports arena homologous to the Coliseum. As most were in cities, cost of space would have made it impossible to construct a campus like those seen in suburban mega churches
(Hamilton 2000).

Denominational Ties

One trend that clearly seems to belong to the modern mega church movement is the growing dominance of nondenominationalism. While more than twenty percent of mega churches are of the Southern Baptist denomination, this affiliation is not evident to the uninformed observer. Mega churches of all denominations tend to downplay their denominational ties (Thumma 1996).

From my own observations and according to research, there are often no indications from signs, advertisements, or web site that a church is of a particular denomination. “Independent churches are flourishing and
churches within denominations are asserting their autonomy as never before” (Hamilton 2000).

Some large churches of the 1920s were nondenominational ventures by
individuals, while others had strong denominational ties, which were incorporated into their titles. McPherson even founded the Four Square Gospel denomination (Hamilton 2000). The advent of Bill Hybels’s model at Willow Creek Community Church plays an essential role the current nondenominational trend. In Lee Strobel’s book Inside the Mind of the Unchurched Harry and Mary, he discusses Hybels’s’s action of shedding the
denominational title due to the preconceptions people have about such organizations (1993). Hybels also initiated the Willow Creek Association, an organization to help train developing new mega churches in how to encourage and deal with growth.

The Willow Creek Association, however, specifically seeks to avoid becoming similar to a denomination. It is a network of resources so that mega churches can establish symbiotic relationships. No monies are exchanged; no doctrine is debated or necessarily shared. However, Hybels’s hand in training staff and lay personnel in these new mega churches
could also explain the proliferation of the nondenominational approach he advocates.

Church Decline: The Consequences of Size

If large churches flourished, why did they not continue? Using social service as an evangelistic tool began to drain the financial resources of the church. High demand for social services led to a drop in proselytizing and religious services. These two functions competed with each other for fiscal resources. A de-emphasis on the sacred religious aspect contributed to a decline in the appeal that churches once had. At some tipping point, this meant larger and larger social service budgets and fewer and fewer people in the congregations to give the necessary funds to sustain such large ventures.

With huge financial strains creating precarious fiscal situations, the Depression was the final straw that bankrupted and crippled many of these churches until they faded into obsolescence. Yet, others merely dwindled down to average church size and became just another church in their respective cities (Hamilton 2000).

A few gospel tabernacles thrived after the Depression. One in Indianapolis
continued to draw nearly ten thousand every Sunday through the 1950s. The Angelus Temple might have faded, but it birthed a new denomination, the International Church of the Foursquare Gospel (Hamilton 2000) .

However, as a whole, the popularity of the urban gospel tabernacle was
exhausted. The population began to move to the suburbs, and the cultural tastes were transforming to the commercially driven consumerism of the modern day. The cunning observer cannot let it pass by that the foundation of the second mega church movementfinds its roots a mere twenty-five years later. This relatively short time was filled with another trend, similar to the nondenominational development of the modern mega church .

Church Federations: The General Decline of Mainstream Churches

With churches not growing as the 20th century progressed, Roy Burkhart, a
Methodist minister, proposed that churches of differing denominational ties unite to form one church body, combining resources, and reaching the community together (for example the Evangelical Unite Brethren and the United Methodist Church). It did not take long, though, to discover that combining churches did little to facilitate growth.

These churches remained stalemated at the same attendance as each individual church that was absorbed into it. This short-lived trend met its death in the 1960s. Social turmoil made it every church for itself. As church attendance sank, denominations such as the United Methodist Church withdrew from the federated church unions and began their own approaches to deal with decline (Hamilton 2000).

Churches are reflective of society. They are not removed from social trends. No different from fad diets and teenybopper fashion, church programming and structure experience continuing change. Due to social influences, what changes do occur in programming are directly connected to what people want. Responding to the growing immigrant population, the urban gospel tabernacle provided the necessities for the surrounding community. Not only was it a center for food, medical care, and practical training, but it also provided an outlet for social interaction. With its entertainment-likeservices, it offered something unique for a church.

The onset of the Depression and advent of the population centers shifting to suburbs called for other measures. The church federation was a flawed growth concept..till! in that it did not draw in new members-and it fell victim to the social unrest of the 1960’s and the Vietnam War created additional challenges in the form of calls for relevance. To appeal to the disenchanted and unchurched baby boomers, the modern mega church is a good fit. (Hamilton 2000) .

THE MEGA CHURCH AS A BUSINESS

Because the mega church is aimed at the “consumer oriented, highly mobile, well educated, middle class families” of young Protestant America, these organizations reflect an approach that appeals to their consumerist tendencies. This population is accustomed to marketing campaigns, so mega churches treat their organizations as businesses with something to market.

Therefore, it is not unusual that the mega church itself is operated,
marketed, and governed in a businesslike fashion. The leaders of these congregations deny that they are governed by hierarchy, market themselves as having a product, or are looking to gain financially from their members.

Insight into how the mega church uses the business model to do more than maintain solvency can be found. In William D. Hendricks’s work Exit Interviews, he interviews several of the boomer generation about their disillusionment with the modem mega church and how it contributed to their eventual abandonment of the institutional church (1993).

What distinguishes today’s mega church is not size but strategy. Indeed,
size is merely a function of strategy. In marked contrast to the traditional way of “doing church,” the mega church operates with a marketing mentality: who is our “customer” and how can we meet his or her needs? (p.247).

To ask that question and act on its answers at a time when a significantly
large segment of the population is reexamining spiritual issues is one way to end up with a mega church. That’s why the idea that “worship in the 1990s must be made relevant to the culture of the Baby Boomer generation” is gaining rapid acceptance among denominational executives as the “grope for ways to stern the decline of mainline church membership” (Spohn 1992) .

Pastors even think of themselves as administrators. Rev. Darrel Baker of
Covenant Baptist Church in Ellicot City, Maryland, as quoted by Alice Lukens in The Baltimore Sun: “I spent 10 years in Corporate America. And when I look at the church, I guess it’s hard for me not to look at it somewhat as a business.” This business world mentality becomes reflected in every aspect of the church, from church staff to the membership (1999).

The “Vision” Statement

The first aspect of the mega church that models itself after a business is the mission statement. The trend among mega churches to downplay denominational ties, if they have any, has left the identity of the individual church in limbo, to guests, members, and pastoral staff alike. Consequently, churches form a relatively brief declaration that not only defines the church for its members, but also establishes the epitome of the church’s character to the outsider.

This oft referred to “vision statement” serves the exact same purpose as the mission statement of the average finance company, footwear manufacturer, or hamburger chain. A statement full of action verbs, the vision as defined
in a leadership textbook is to: “Reflect a management’s vision of what a firm seeks to do and become, provide clear view of what the firms is trying to accomplish for its customers, and indicate an intent to stake out a particular business position” (Kouzes and Posner 1996: 167).

One example of a vision statement that very closely epitomizes the church brand of vision statement comes from Sevier Heights Baptist Church in Knoxville, Tennessee.

“To bring people to Jesus and His church, to teach and to equip them for ministry, resulting in gain for God’s kingdom and glory to his name” (Cutshaw 2000). Compare this vision statement to one of a popular car manufacturer, the Saturn division of General Motors.

“To market vehicles developed and manufactured in the U.S. that are world
leaders in quality, cost, and customer satisfaction through the integration of
people, technology and business systems and to transfer knowledge, technology and experience throughout GM.” (Kouzes and Posner 1996; 167)

The vision statement of the church apparently is intended to appeal to the suburban middle class. It sounds similar to what they hear from companies on television, read in magazines, and listen to via radio.

The church also seeks to teach by repetition. After developing such a statement, they repeat it on their service programs, on banners around the church grounds, and even on their stationary. It becomes their label, as identifiable as the tag on their designer jeans or the logo on their sneakers .

The Spiritual Shopping Mall

Once the mission statement is developed, it then can begin to market to the target audience that they had in mind. Church pastors and administrators masterfully present their mega church as a product to be consumed. There are even external consultants from marketing firms who have been titled experts in church marketing. The staff members of mega churches are trained that the secret behind mega church marketing is programming.

Due to the immense number and variety of outlets for services, mega churches
must not merely offer social services such as counseling, child care, schools, financial programs, and the like, but they must offer the best of these. Competitively vying within the marketplace requires not only the finances to do so, but also the platform to let others know that such services are available. Additionally, churches must provide something for everyone in the family from the toddler to the grandfather so that it is convenient for
the entire family to choose a particular mega church .

Scott Thumma, drawing upon a number of supporting sources, compares this vast array of offerings to a shopping mall. The mega church provides the building, the mall owner, while a few core ministries act as the anchor department stores that draw in the customers. These are usually the worship services, choral programs, youth outreach, and children’s ministry.

Because of the support from the core ministries, the smaller and more diverse “boutique” ministries can be tailored to fit specific needs, all the while rising, falling, and even failing with demand or the lack thereof. However, due to the stability of the core ministries, these failings are relatively inconsequential to the overarching stability of the church and add a component of flexibility (Thumma 1996) .

A more specific example of this would be a popular footwear company. Nike
manufactures hundreds of different shoe models. As a result of the constant revenue that they receive from their staple and most popular styles, the company can experiment with more diverse types of footwear aimed at specific target audiences. Producing a shoe aimed specifically at runners, tennis players, or soccer teams carries relatively low risk of loss because if losses do occur, revenues from the more reliable staple styles can cover them.

Worship as a Product

If the mega church is viewed as a giant shopping mall or even a corporation, then its main product is worship. This aspect of the programming draws the most members, results in the most financial gain, and is the main drawing card for attracting new visitors.

In order to accommodate the busy schedules of a large number of consumers, mega churches offer multiple services. Additionally, providing multiple services solves logistics quandaries caused by sanctuary capacities and lack of parking space. For example, Willow Creek Community Church offers four weekend services, two GenX targeted weekend services, and two midweek services. This accrues to 17,000 people in attendance on weekends, and between 6,000 and 7,000 during the week.

24/7 availability.

Mega churches have undertaken the same 24/7 availability that is spreading to so many organizations. From early morning weekday prayer services down to all night youth lock-ins, some activity usually has the church campus in use at all times every day of the week.

Variety o/worship styles.

The content of worship is aimed at a target consumer as well. Mega churches take many approaches with this. Some pick a particular population
segment and all services are aimed at that particular social group. A contemporary approach complete with guitar and drums is often the case if a church desires to attract Generation Xers or younger. To attract the Baby Boomer generation and their more conventional parents, traditional four count hymns with traditional sermons are a possible but less probable drawing card .

Most larger mega churches, however, try to broaden their appeal to satisfy several social groups using one of two approaches. The first approach is to offer different types of services with different messages, music, and general worship styles. This is the model undertaken by Willow Creek. There are contemporary, rock, traditional, and combination services offered separately to meet a broad range of worship needs . (Gillmor 2000).

In this model, worshippers choose the product but it all comes from the same manufacturer. The program listing of worship services is much like a multiplex movie theatre with different shows and different times.

The most popular approach is to cover a wide array of worship styles with varying music genres and sermons in different months. One would be likely to find a four-week chain of sermons on complex theological issues, to be followed by a multi-week succession of sermons applicable to daily living. This alters the target audience weekly, or at least at a regular time interval, in order to keep all ages and tastes engaged and satisfied. Throughout the service traditional hymns and contemporary praise choruses are dispersed and interchanged with little thought to the drastic differences. This musical
approach is a compromise that gives everyone a small helping of what he desires, while introducing the congregant to alternative approaches to worship, as well. The worshipper is given only one product: eclectic worship. However, the product of eclectic worship attempts to somewhat accommodate a wide range of consumers.

Professional quality of worship services.

No matter what the approach to worship, the professional quality is unmistakable. A large infrastructure with high levels of order and very little variance from the scheduled program are present. This is further
the case when church services are televised and must meet the scheduling demands . Some churches offer full orchestras and complex and beautiful choir performances.

Others have highly talented musicians with guitars and drum sets. The quality, however, is always top notch and the service is highly planned. This professional approach provides the mega church “consumer” with the same top-notch results that are expected from any for-profit production.
Most musicians and musical performers within the church are congregational
volunteers. However, the remainder of the church service is dominated by the professionals on the church staff.

One criticism is that this highly coordinated worship allows for very little, if any, personal expression from the congregation. If free form time for worship is offered, it has a set time and place within the strategic order of worship
(Thumma 1996). Time limits are enforced and everything shared in worship is most likely routed through an individual or a committee for approval.

“In the same way, the church as a whole has become a business that exists to
attract consumers by marketing a product. So the gospel is no longer something you participate in-it’s something you consume. And when it’s a business, it has to compete with the church down the street and fight to draw consumers. That’s a major reason why we’re nowhere near thinking of ministry in missiological terms-it’s all about goods and services. Profit and loss. Consumption” (Driscoll and Seay 2000).

It is the quality of precision planning that so restricts parishioners’ active
involvement in the service. With so little participation from attendees, the mega church corporate worship is more like a show than a worship service. Congregants play a passive role, thus making them more like an audience than a communally worshipping congregation.

Close proximity of churches.

Another testimony to the church producing a clearly marketed product is the close proximity of many mega churches to one another. Not unlike how large grocery stores, discount stores, or any other merchants often cluster
together in metropolitan areas, mega churches can be found within yards of each other.

The result is the same: the consumer gets more for less as the churches (or stores) cut inconveniences (or prices) and offer more services (or goods) for less commitment. In Dallas, Texas, one street is referred to as “mega church row.” First Baptist Church, First Methodist Church, and the Cathedral of Hope all draw thousands of attendees week, even though they are within blocks of each other (Walter 2000). Initially, this setup draws large numbers of people into the area. Individuals and families alike will try most of the churches in a given area, a type of exposure unlikely to happen if the churches were not so closely located. However, the close proximity leads to another common plight of businesses: competition.

Competition

In line with the business model for the church, one cannot neglect the reality of competition. All churches, not just those described as “mega,” compete with each other.

Customers (called members), indeed, are one area of competition. Nonetheless, precious building space and land are other areas of contention. The driving force behind this competition is that more space and parking are needed to house more people because having more people results in more money. The surplus profit is used to start more ministries, which in turn bring in more people. This is where the cycle starts over again.

Not unlike a business, churches are running on the treadmill of production and it does not appear to be slowing any time soon .

Competition between churches.

The most recently publicized conflict involving church competition is between two Dallas churches. The involved churches are the giant Prestonwood Baptist Church that resides very near the massive but still smaller Prince of
Peace Lutheran Church. “From all appearances, a bigger mega church is about to gobble up another mega church,” one observer writes (Cascione 1999a). This sounds similar to a corporate buyout. Prince of Peace and its two thousand members await the unveiling of the 7,000-seat auditorium at Prestonwood in order to see what happens to their attendance. When the nearby First Baptist of Hebron church and its 800 members are also competing for audience shares, one can see how smaller churches fear they are
unequipped to keep their members (Delgado 1999).

“Like Main Street stores replaced by strip malls that are replaced by larger shopping centers, and mom and pop shops replaced by K-Mart, Wal-Mart, and Home Depot, mega churches are drawing people away from… small and middle sized congregations” (Cascione 2000).

When churches lose members, they lose money. Church members are reportedly giving 4 percent less of their income to churches than they did in 1980 (Conklin 1999) . With a dip in giving comes a dip in capital. Without money, smaller churches do not possess the financial base that is necessary to expand. Without expansion, smaller churches are unable to provide the services offered at mega churches. Lee Strobel in his book, Inside the Mind of the Unchurched Harry and Mary predict that as many as 6000 of
new members at mega churches are old converts from other churches in the same area .

This means that the numbers of evangelical Christians are not growing as much as churches are passing around members as they travel to whatever church offers the biggest and the most entertaining services within a reasonable area (1993) .

Smaller churches are suffering the most from this competition, too, because of
their lack of mobility. Jack Marcum, a Presbyterian Church (U.S.A.) statistician said about small church decline, “We’re not like McDonald’s. We don’t simply close a store in one spot and open one in another when marketing research tells us that’s where the people have gone” (“Racial Shift” 2002).

Despite their carefully tailored mission statements, the nondenominational
qualities of these mega churches often leave them nondescript in theology so that members decide where to attend based on what they can get for their time, not for a specific theology or denominational statement of faith.

“We are told that today’s church going crowds are not seeking churches for their theology as much as for their facilities, programs for their families, and entertainment. They are looking for a combination of the YMCA and a religious rock concert” (Cascione 2000).)

Competition with citizens and government.

Mega churches are not only in competition with each other, but they are progressively finding themselves at odds with the local government and citizens where they are located. The most publicized hotbeds of controversy are the outlying areas of Seattle, Washington. Christian Faith Center is
proposing what could possibly be the largest church complex in the state. The proposal of a main sanctuary housing nearly five thousand and a campus covering square feet in the hundreds of thousands has locals in the city of Federal Way protesting. Proposed limits on church construction in King County claim that such large structures destroy rural character (Pryne 2001 b).

Citizens also assert that the infrastructure cannot support a complete K-12 school, parking for 2000, a 1000 seat youth center, classrooms, and a library for Dominion College, a wedding chapel, cafe, and bookstore. The land use rules in King Country support the citizens. The land is zoned as a business park, not open to church building.

The citizens also worry of setting a precedent that would draw other churches similar to Christian Faith Center to the area. Losing business-zoned land to churches also means a decline in tax dollars. The church and its members, however, will not go quietly.

Multiple requests for rezoning are being pursued, with the outcome yet to be seen. The planning commission has made several recommendations in compromise, but the city council has denied them all thus far (Pryne 200 I b).
Christian Faith Center is only one example. Another church in the county,
Timber Lake met similar opposition in 1996 when its members proposed an eighty thousand square foot project. When it met outrage from citizens, the plan went to court and was limited to a 48,500 square foot facility. The decision left both groups angry.

Church members claim their freedom of religion has been violated, while citizens decry the violation of the county’s Growth Management Act (Pryne 2001a).

So goes the battle in urban areas across the country. Mega churches clearly are in competition for the limited resources of land and political power. Citizens are boycotting the organizations in retaliation. Mega churches, however, have little to lose from this local outrage, just as Wal-Mart does not. Because their attendees commute from such distance, upsetting local citizens is of little consequence because they are not neighborhood churches.

Advertising

Comparable to any business, mega churches employ advertising in order to gain the upper hand in competition. The advertising budgets of mega churches have experienced a marked increase for the past decade or more (Ray 2000). Congregations use a broad range of advertising means in order to attract new visitors to their services.

The traditional methods involving audiotapes, printed materials, and conference announcements supplemented with the growing popularity of radio and television broadcasts are commonly used to “get the word out.” A phenomenon that has been popular with other businesses for decades, but that just recently took hold at mega churches, is the interstate billboard. Due to the growing number of mega churches in prime locations, billboards are effective advertising when placed in close proximity to the church building (Ray 2000).

In addition to these more traditional methods, churches have taken multimedia by storm. Video presentations and web pages are growing in use by mega churches. These techniques reach not only the local area, but have a national impact. Families moving to a new area can scout prospective churches before they make the move. Church members can stay connected to their church even when away for business trips or long vacations (Neff 2001 b).

The most effective and least expensive method of advertising for mega churches is the size of the congregation in attendance on Sunday. The presence of large numbers of people alone contributes significantly to the draw of these massive congregations. Once a church reaches a certain size, then size itself may pique the interest of those driving by on Sunday or even through the week when onlookers see only a seemingly endless church campus (Thumma 1996).

Pastor as Chief Executive Officer (CEO)

Finally, the most important perhaps the most prominent, business-like aspect of a mega church is the CEO, or chief executive officer. Most likely referred to as the Senior Pastor or a similar title, this position is usually held by a middle-aged to slightly older white male. Most churches are founded by or achieve mega status during the term of a single senior pastor. These individuals achieve power through charismatic means, in accordance with Max Weber’s types of authority (Gardner 2000). They are usually
undeniably personable and charming. Senior Pastors carry much weight and influence in making primary decisions that direct the church in every facet of the ministry.

Consequently, their personalities can be seen reflected in everything from the vision statement down to how office activities are carried out daily at the church (Thumma 1996).

“The organizational demands of these enormous churches necessitate an rational bureaucratic operation with a strong business leader at the helm” (Thumma 1996). This results in a Senior Pastor with a type of executive board. The Senior Pastor makes decisions in conjunction with the other high ranking pastors and ministerial staff members on such a board. Most mega church boards also have a congregational representative, or maybe even a few, who are either chosen by the board or elected by the congregation usually from among such positions as deacon or elder.

Governing bodies of the church.

Similar to a business, this board’s supposed function is to act as a type of check and balance. An even distribution of ministerial power seems to be a key goal when these boards are formed. However, even the best attempts at equal distribution of power end up flawed. The Senior Pastor often plays a
key role either in choosing those that reside on the board, or in influencing who is chosen for positions on the board. The result is what is termed a ‘yes board,’ a collection of individuals whose function is to protect the pastor, carry out his ideas and inspired plans, and act as liaisons to the general population of a church. In most cases, it has been observed that the senior pastor ends up with almost all of the control. Just like the owner of a business has the final say in decisions, so does the Senior Pastor (Thumma 1996).

Thumma clearly observed such a phenomenon in his examination of Chapel Hill Harvester, a mega church that he studied in depth. Drawing from Schaller, Thumma found that the organizational structures of a successful charismatic leader, centralized power, few checks from external authorities and inadequate management of leadership training all allow for the possibility of complete pastoral control of large church body (1996).

When mega church pastors leave.

Similar to how some large corporations flounder and stocks plunge when a successful CEO resigns, large churches, in general, also have concern over functioning without their key pastor. Transitions are not always easy. Often, a former pastor refuses to relinquish control, members leave and follow the
pastor to his new congregation or cease to attend anywhere at all, and establishing a congregational identity becomes extremely difficult. Outcomes tend to vary greatly among congregations. Some churches continue to grow as pastoral control goes through transition after transition. Others fall to the wayside, ineffective without the show’s leading actor. This transition appears to be more difficult for mega churches because of the large amount of the control that the pastor has in his role as CEO.

Accountability of church staff

A final area that is problematic for mega churches is leadership accountability (Thumma 1996). Especially for nondenominational churches, keeping pastoral powers in check is difficult. Sexual misconduct, embezzlement, and general abuse of authority are all charges brought against a plethora of mega church
leaders. Without a denominational office or convention to keep a church on track, abuses of power may not only be more common, but unfounded accusations are harder to combat without the organizational resources and support of a larger network such as national denomination (Thumma 1996).

The precepts that the church is a business, aimed at a specific consumer, and that its products consist of worship and services have been set forth. Similar to a shopping mall, the mega church provides a wide range of goods and services to consumers primarily from America’s middle class suburbans. Churches partake in advertising, competing for members. All the while, a charismatic male, who directs, decides, and delegates most of what the church accomplishes, usually drives this whole organization.

As said by an administrator at Chapel Hill Harvester mega church: “We are a
church but we are also a business that happens to be an operation by the name of a church. We are a ten million dollar a year church that has to operate like a business” (Thumma 1996).

Therefore, if a church is a business, then it, too, suffers the same plight
that any other business does from its organizational features. As a modern day social institution, the church is undergoing a form of McDonaldization. “Churches are sprouting up like fast-food restaurants,” observes Dr. Bryan Stone, a professor of Evangelism at Boston University and former Fort Worth Pastor (Conklin 1999).

McDONALDIZATION AND THE MEGA CHURCH

McDonaldization is a concept introduced by George Ritzer. Ritzer employs a type of neo-Weberian theory that holds that predictability, calculability, efficiency, irrationality of rationality, and the use of non-human technology have become organizational features of businesses in the social sphere. An emulation of McDonald’s, the ever-popular fast-food chain that is robbing cultures across the world of their individuality and flair, has its hold on American religion in the form of the mega church (Ritzer 2000).

Predictability

While the new mega church may not be traditional in many facets, predictability still exists among the churches. Based on my church visits and a review of web page pictures, building architecture is undeniably predictable. There are usually no hymnbooks and pipe organs. The mega church is more “cosmopolitan.” With the comfortable upholstered chairs that look like part of someone’s living room furniture on the stage, an orchestra pit, and in some cases with fountains in their massive vestibules, the mega church has a distinctive atmosphere and look.

Buildings and their uses.
Most churches even have the same functional uses for their many buildings. If lists of buildings found on many mega church campuses were
compared, one would most likely find: a family life center with gymnasium, billiards and other recreational facilities, a fellowship hall for informal meetings and meals, an educational building for Sunday School and Bible study, a counseling center, and a small scale chapel on the church grounds used for smaller functions such as weddings and funerals (Walter 2000).

So common is the architecture found among mega churches that entire
architecture firms now specialize in church design alone. Some very prolific firms are known by name among the Protestant community and have built entire mega church campuses across the country. The web page of Myler (http://www.myler.coml). one such “church” architecture firm boasts the sketches of buildings that are uniquely different, but strikingly similar. The company is self-titled “The church building people.” The sketches are of churches that are all postmodern, combining the modem style of glass and
sleekness with some Baroque and Gothic artifacts. This makes for an atmosphere unlike previous church architecture.

Nondenominationalism leading to predictability.

In addition to the building and grounds of mega churches being predictable from one church to another, so are the programs available and the curricula used. The downplaying of denominational ties is associated with predictability in mega church worship services and Bible study. The
mega church has birthed the mega Christian Bookstore where any number of Christian novelties can be purchased. Multiple Christian publishing companies focus only on printing curriculum materials for such mega churches and their programs. This leads to multiple churches across denominations offering classes based on the exact same materials aimed at similar populations, a contributing factor to the interchurch competition mentioned earlier.

It is through these major suppliers that the majority of churches obtain supplies. Therefore, many Protestant churchgoers have read the fictional Left Behind series of books, lost weight through the Weigh Down Workshop, listened to the music DC Talk, Jaci Velasquez, and Caedmon’s Call, perused the pages of The Case for Christ and The Case for Faith, all at the encouragement of mega churches that refer to these icons of the Protestant culture through sermons, Bible study classes, and worship service music.

As evidenced in fashion.

This predictability is evidenced in even teenybopper fashions. The ever popular W.W.J.D. bracelets and apparel (translation: What would Jesus do?) recently took the teenage market by storm. Children and teens can also be
seen sporting the popular characters of Bob the Tomato and Larry the Cucumber from the popular Veggie Tales video series, all of which can be purchased at mega bookstores of the Christian type. Thus, most mega churches not only teach the same materials, but also produce an entire subculture, evidenced even by the way that children and teens sport their W.W.J.D. bracelet and Veggie Tales shirt.

Worship styles.

With the same Bible study and worship materials at their fingertips, churches are becoming increasingly predictable in their worship styles as well.
Thumma (1996) describes the typical mega church service as an “eclectic, yet innovative, mix of styles” that is “very attractive to new members.” Most churches attempt to combine familiar gospel hymns with charismatic praise choruses. Some even incorporate drama, sign language, and interpretative dancers, along with classical orchestral preludes in order to offer a smorgasbord approach, with something for everyone.

Calculability

Because of the competition between churches and their ever-growing
memberships and budgets, calculability becomes central to the congregations. Churches are constantly pushing for higher attendance and even have high attendance Sundays to which everyone is encouraged to bring a friend. Church administrations count every person, as well as every nickel and dime. Mega church programs or bulletins list both the attendance and the monetary intake of the church for the previous week. An emphasis is placed on these numbers by the church staff, and the attainment of set numerical goals is sometimes encouraged. Churches have also undertaken the task of building multi million dollar complexes to house all of the people that their ministries attract. So common has the building of massive churches become, that is has been increasingly satirized in the media. In the Weird Harold, a columnist pokes fun at the growing size of churches by satirizing a fictional church that has built skyboxes overlooking the pulpit (Green 1999).
This functions hand in hand with the predictability function in determining why some contractors and architects center their entire business on constructing ostentatious modem church buildings.

Integrity and accountability.

Numbers are also important to a church because, again, it is a business. For financial integrity, as well as appeal to newcomers, every penny of a large budget must be meticulously counted. When dealing in multimillions, church budgets grow increasingly more complex and involved. In order to effectively
carry out the many boutique ministries discussed earlier, funds must be tracked as they come in and go out to finance such endeavors. In addition, publishing records of finances encourages the congregation members who give to continue with their generosity, invoking a feeling of trust and good use of funds.

The attraction of numbers.

People numbers become an attraction. Thousands of cars at a church on a prominent highway or interstate pique the curiosity of others, drawing in more potential new members. It also produces a feeling of being left out, that
something is occurring that to which the passerby is not privy. Therefore, the individual wants to know “what’s going on over there?” “We picked up 700 new people when we built the last center. We applied the ‘Build it and they will come’ factor,” says Dan Domer, administrator of First Baptist Woodstock in Georgia (Reinolds 2000).

Tithing.

Getting new people through the doors is only the first step. This is only
an opportunity to show the unaccustomed visitor what the church can do for them. New visitors are to the greater good of the church only if they become members, members that give money. In order to obtain this level of commitment, mega churches have to first offer the consumption minded individual something that is to his or her benefit. This may vary for each individual.

It could be a sense of purpose, counseling services, social interaction, or anyone of the programs the church has to offer. After this individual
decides that he or she and/or his or her family benefit from remaining in that
congregation, then they will be more likely to become members. The draw of a mega church at times is even driven by the mere participation in the latest trend. Another suburban attempt at keeping up with the Joneses.

Once individuals become members, most mega churches teach a doctrine of tithing. Tithing consists of giving a percentage of wages earned (usually ten percent) to the church. The church then uses this money to expand and add ministries. This in turn draws more people and makes more members. Thus, the aforementioned treadmill of production can continue. The reward of tithing is two-fold. Not only does the church gain monetary resources, but the individual also experiences a sense of contribution and pride without sacrificing any actual time. A sense of belonging and contribution is what
keeps members coming back when the newness of the services offered by the church wanes. With so many paid staff and such a large membership pool, volunteers are not as necessary and can be easily replaced. Therefore, the sense of contribution invoked by tithing is essential in maintaining membership. This suits the suburban audience, which typically has a sizable disposable income and a penchant for spending it.

Personal finance workshops.

Tithing by a continuously growing congregation is so central to mega church survival that personal financial counseling is yet another service they offer. These budgeting workshops are like any other secular program in all
but one way. The first line item on the budget is the obligatory percentage tithe. Other Churches may not regularly enforce the tithing practice or attach any consequences to not tithing per se. However, in the mega church, the contribution of each member is calculated. Members use offering envelopes pre printed with their name and address so that all money given can be tabulated for a year-end statement to deduct on their income tax. The sermons often focus on stewardship, or giving of tithes, as do Sunday school
and Bible study lessons. This full-scale indoctrination as a means of social control is necessary for the church to possess enough monetary resources (Gamer 2000).

Church debt and lending companies.

One of the main reasons for the growing need for monetary resources is because most churches are in debt, large debt. “The rise of mega churches with a host of ancillary services like day care and housing has been a
big spur to bank lenders. A number of banks have even formed specialized units to pursue church lending around the country” (Sweeney 1999) .

America’s bankers were once chilly to faith-based organizations that were seeking loans, but today they are providing many millions of dollars for religious institutions, mainly mega churches. Rev. Steve Smith of the Life Christian Center in St. Louis has established such a relationship with one bank. Not only did Boatman’s Bank (now part of Bank America Corporation) help his church pay down its $2.2 million debt in construction bonds, but loaned the money at a decreased interest rate, saving the church $10,000 every month. The bank later went on to back a mortgage on the church parsonage and make auto loans to church staff members. Without such adventurous
banking, the mega church would have been much slower in coming about due to lack of funding and high interest rates (Sweeney 1999) .

Another way that the banks may benefit from this relationship is that they are
tapping into a large customer base. With the unofficial endorsement of the church, members may feel compelled to also take their personal banking to the same bank the church uses. A bank that already has a relationship with one’s church may foster a feeling of trust and relationship that can mean a considerable increase in business for a bank when a church has thousands of members.

As banks have found mega churches to be solid but not spectacular investments, more have tried to get a piece of the pie. More and more banks are developing special programs, teams, loans, and offers for these churches. In fact, the competition has increased with more and more banks entering the market. “Bankers who specialize in church lending say that the key is understanding church financial statements, recognizing the importance of cash flow-rather than the ostensible value of the property and spotting the characteristics that distinguish viable borrower from a possible failure.

Moreover, experts in the area say that church officials are more likely to treat bank debts as a moral issue and are less willing to walk away than a lay borrower” (Sweeney 1999).

Making this determination has become somewhat of art. Church income depends on pledges that have no legally binding terms. In a time of economic hardship, even the affluent members of a church can experience a reduction in their income. Making this determination successfully is what distinguishes between banks that have to reassign their special church financing teams, and those that advertise in the glossy pages of evangelical magazines such as Christianity Today. Also, foreclosing on a church is “a prime-time public relations disaster” (Sweeney 1999).

Efficiency

Hand in hand with calculability comes the necessity for efficiency. Mega
churches are practices in efficiency. With millions of dollars in debt dependent on member contributions, everything has to run as smoothly as possible. From the sheer number of people and money that filter through church down to where to park all the cars, the mega church is a logistical feat with many obstacles to be overcome. Paid staff who do things like make parking lots function with theme park like efficiency play an essential role.

People and their cars.

First and foremost, the problem of people and their cars has to be solved. Without people, there can be no church. Mega churches are also not
within walking distance for most attendees. If going to church is more stressful than rush hour traffic in a busy metropolis, then people will not desire to return. Mega churches have developed several interventions for dealing with such logistical quandaries. One pastor summarizes the need for efficiency. “We have three services, back-to-back, a half hour apart. We’ll have in excess of 1,000 people there for each. With people arriving
before others depart, we need additional parking (Hacker 1999).”

To accommodate the massive amounts of people and limited building space, multiple services are offered. This solves the problem of a packed sanctuary while appealing to 24 hours a day 7 days a week sensibilities of the Baby Boomer generation and beyond. Sunday school and/or Bible study is offered in the same manner so that individuals can mix and match program times to match their personal lifestyle.

With thousands of families coming and going throughout the day, transportation can be a hairy situation. Some churches, especially in situations of limited space, employ the use of parking garages like those that one would find for a corporate headquarters or on a college campus. Luring suburbanites from their homes means plenty of cars to take up the space. Other churches cut brand new roads and help finance part of such improvements as encouragement for local governments to approve those projects. These
new roads provide more inlets and outlets for the traffic. From my personal observations, I have found that some that are located near interstates even have new interstate exits that lead to the church campus.

Other churches that have more available space continually expand their asphalt in all directions to accommodate growing membership. When this happens, other measures have to be implemented to insure efficiency. First Baptist Woodstock in Georgia uses a fleet of six 15-passenger golf carts to shuttle members around its campus. Several churches have followed suit to various degrees. A fleet of golf cart type vehicles is especially necessary for rainy days, huge parking lots, and women in high-heeled shoes.

These carts provide transportation to the building from the parking lots on Sunday mornings or for building-to-building transitions throughout the day (Reinolds 2000).

When First Baptist Woodstock, Georgia, completes its latest addition, four 40-
passenger trolleys will be added to their fleet, all in the name of efficiency (Reinolds 2000). Other churches specify parking spaces near buildings for special populations. In addition to curbside handicapped parking spaces, are ones marked with “senior citizen,” “expectant and others,” and “church member of the month.”

Southeast Christian Church in Kentucky has 50 acres of parking lots. Members were so concerned about the logistics that 2,000 members attempted to drive into the facility’s parking lot at the same time in order to predict the problems that might take place before the 9100-seat sanctuary greeted worshippers for the first time. “We’ve looked at computer simulations and crunched the numbers, but until you try it with a couple thousand cars, you just don’t know what will happen” (Redding 1998).

The Crystal Cathedral has developed a unique way to deal with logistical
quandaries. In addition to the 2,800-seat auditorium, there is a projection screen adjacent to the cathedral for “drive-in” worshippers who remain in their cars. Sociologist Emile Durkheim might propose that this likens church service to watching a movie rather than coming together as a collective body of worshippers. It also allows more people to attend each service, whether inside the Cathedral’s completely glass walls or not (Crystal Cathedral International Ministries, 2002).

More support staff

The fear of what just might happen has also prompted churches to employ their own traffic policemen, install traffic lights, have parking lot attendants, and put crossing guards to use. All of these interventions are in the name of
efficiency and safety. Safety is a function of efficiency. If members and visitors are unsafe coming to services, this not only makes injury and bad publicity, but also gobbles up time and involves financial responsibility.

Other methods of control.

Once church visitors get cars situated and get to the building an entirely new set of efficiency structures are put into action. Offering envelopes are pre-printed with barcodes to record giving by simply scanning instead of
manual typing. Scriptures are printed in the program, eliminating all the fumbling around for Habakkuk chapter 2. Directional signs and an information booth make the foyer and concourse seem like an amusement park. Announcements are made via computer presentations preceding the service, eliminating the need for announcements made by a person. This practice saves precious worship time, a commodity when the next service
starts in a little over an hour. This method was used at every mega church that I personally visited.

Some churches also build entire cafeterias to feed attendees. From personal observation, the serving lines at Willow Creek can easily be likened to what one would see in a professional sports arena. Multiple lines with self-serve fountain drinks and condiments in little plastic pouches are all used in the name of efficiency. Think McDonalds disguised as a coffee shop in the middle of a church. The best view comes from the overhead balcony in the bookstore just one floor above.

Use of Non-Human Technology

With calculability and efficiency as necessary considerations for the mega church, the advent of non-human technology has most definitely been put to use. Video, television, audio, and computers have become staples to any large church. Not only do these technologies increase numbers and efficiency, but they also help alleviate the mega church’s challenge to “respond to a culture that has been radically transformed by the introduction of new communication technology” (Bedell 2001).

Media as outreach.

Many churches have simulcasts of their services on radio or television. Most if not all offer either audio or videotapes of the church service. An
individual has to make no further contact than to turn on the television screen, or arrange for a weekly videotape of the service to be delivered via the mail, in order to be updated on what happens in a worship service. One exception to this rule is Willow Creek Community Church, the mega church that is credited with starting the phenomenon.

Willow Creek has forsaken any use of television to filtrate their services to the masses (Bedell 2001).

Technology as management tool.

Additionally, churches use computers to manage their massive congregations through address books, databases, and mail merge programs. This all cuts down on the number of volunteers needed to perform tasks and their opportunities to serve within the church and on the amount of time such tasks
consume. As previously discussed, computer programs are also used to track tithing, bills the church incurs, and payroll necessities. Most mega churches also employ complicated phone systems complete with voicemail. Someone may call the church and never speak with a human. If one calls after business hours, he will most likely be given a pager number to the pastor on “emergency duty.”

Media to enhance worship.

With the absence of printed hymnals, projection screens and Power Point slides are used to project the song lyrics so that the congregation
might follow along. Because the sanctuaries have grown so large, a video feed of the worship service is projected onto these screens so that those in the back might see the service as well as those in the front.

Christian music industry.

Besides using these technologies for distributing and enhancing worship services, technology is implemented in other areas of ministry. The
Christian music industry is booming, largely due to Christian radio stations that play only such music. The genres are varied, but the messages are the same. Many program curricula use CD-ROM technology. The entire Bible in nine different translations and fully searchable is available online (http://bible.gospelconl.net/).

Church websites.

Meanwhile, I discovered that most every mega church has a web site on the Internet. Sixty percent of churches of all sizes have developed web sites in the last three years. Researchers from Pew International and American Life Project found that 83 percent of church sites are specifically aimed at visitors to encourage and facilitate attendance at worship services. Of the 1,309 congregations with web sites that Pew surveyed in December of 2000, it was found that 20 percent of internet users in the United States get religious information online, making it more popular than internet banking or online auctions. In addition, eighty-one percent of clergy use the Internet to gain information for worship services, and 82 percent of clergy use email to contact their parishioners (Neff 2001 b).

The Bible on video.

In the practice of film making, the former American Uranium Incorporated was bought out by Visual Bible International in August of 2000. This move
was designed to acquire the company’s stock listing so that VBI could begin the process of producing a verbatim movie version of the entire Bible. The project rolls in at a cost of $400 million and is being filmed in several different versions of the Bible. To attract investors, VBI is sponsoring a stock car in the Pepsi 500 NASCAR competition and staged a massive Passion play in Toronto’s Skydome. The Gospel of Matthew has already sold more than 500,000 copies over the past three years, earning $50 million dollars. If all 66 books of the Bible are produced, buying the entire set will cost approximately $6,600 (Neff 2001a).

Uses of non-human technology are different on some level for all mega churches. All across the nation, churches, their leaders, and members are coming up with innovative solutions that include non-human technology. A prime example of this is Wilfred Greenlee’s invention: The Greenlee Communion Dispensing Machine (Burling 2001).

Other oddities.

In Louisville, Kentucky, at Southeast Christian Church, seven volunteers spent thirty hours filling 350 trays of communion cups. Greenlee, a retired engineer, cut those numbers down to three volunteers and ninety minutes with his new
machine. The stainless steel bucket with 40 plastic tubes that run through a sheet of Plexiglas into the cups of a communion tray is lever operated and never overflows. The contraption is not only patented, but sells for nearly $3,000 (Burling 2001). Greenlee makes the machine by hand in his home workshop. A volunteer at the church jokingly remarked that Greenlee’s invention was going to “make our jobs obsolete” (Burling 2001).

Another employment of non-human technology is by the Crystal Cathedral. From their web page (http://crysta1cathedral.org/), they employ crisis counseling via a set up similar to a chat room. Anytime of the day or night, a counselor from possibly across the country, or even the world, is available. A significant, new approach to therapy, it is highly efficient, but lacks the close interpersonal relationship a client usually builds with a counselor or therapist (Crystal Cathedral Inten1ational Ministries, 2002).

Irrationality of Rationality

The melee of programs, people, and ministries occasionally makes for some
irrational results. Churches try hard to focus their programs toward what appeals to the average citizen. Sometimes this results in paradoxical events that seemingly contradict the message of the church.

For example, the Christian Discovery magazine has a Christian gossip column. Gossip is a popular topic that those previously mentioned boxed curricula speak out against regularly. Similarly, a local Christian radio station in Knoxville, Tennessee publicized a Christian rave party. A rave is usually known for its availability of illegal drugs, violence, and punk and techno music. All of these are clearly in contradiction to the belief statement of any Protestant church. There have also sprouted up Christian dance clubs for teens and adults alike, an interesting contrast to the alcohol and cigarette smoke atmosphere of most clubs. Similarly, Christian rock concerts have debunked the traditionally drug heavy scene of secular rock and roll.
The actions of those in supposedly Christian professions seem to reflect
irrationality at times as well. Such high profile names as Jim and Tammy Faye Baker have been tarnished by scandal. The church, however, has openly accepted them back into the fold, preaching forgiveness and repentance. Similarly, in the Christian Music Industry, Michael English voluntarily withdrew himself from the industry after he was revealed to be having an affair. He later returned to the industry only to leave due to substance abuse problems.

Another example, Amy Grant received little or no chastisement, much less
banishment, for her divorce because of her affair with Vince Gill, also a married adult.

Recently, the couple appeared on a magazine cover, newly married and with a new baby. In his article, “The Land of Big Religion,” Scott Walter (2000) encapsulates the new church philosophy, “ … a welcoming, ‘nonjudgmental’ approach to those outside the fold. Fire and brimstone have been traded in for warm smiles and open hands.” On the other hand, some claim, “But when folks like Sandi Patti and Michael English commit adultery and Amy Grant gets a divorce, the illusion of what is ‘Christian’ begins to crumble. The
Christian cultural bubble in effect bursts” (Driscoll and Seay 2000.)

The “Christian role models” that are evident within the popular culture of the
mega church often violate the tenets of Christianity. With a culture that is reflective of such values, it is difficult to enforce stringent moral and ethical standards on the pastors and administrators in the mega church. The popularity of such big name stars and their occasional notoriety also make the contradictions within the mega church look small in comparison. Therefore, the irrationalities within the mega church are overlooked because of the prominence in the media of other issues within the Christian market.

Perhaps the most evident irrational rationale involves the consumerist tendencies of modem and postmodern culture to which the mega church has ascribed. An entire counter cultural movement has sprung up to combat what some view as crass consumerism within the mega church. Those participating in this counter movement cite the passage of the Bible where Christ destroys the tables of merchandise for sale in the temple. This is likened to the merchandising seen in the modem mega church and Christian bookstores.

Tapes, books, compact discs, and other merchandise are commonly sold within the many walls of a mega church. This population also frowns upon the alleged alienation that results from the mall approach to church programs. They also claim that the typical Christian bookstore is shrouded in merchandise that is in poor taste and demoralizes the Christian message to chintzy Bible verses printed on candy wrappers. The Christian bookstore, they claim, is a profiteering scheme that mega churches help to proliferate.

Additionally, the businesses that function within the walls of the mega church are very much for profit. Instead of offering for-cost purchasing as a service for church members, Willow Creek uses its bookstore to promote authors within the church for the same price as at the comer for-profit store. Cafeteria prices are most definitely for profit as well, with a hamburger costing over two dollars. Seemingly even more irrational are the products that you find in the mega church. Britney Spears and her provocative dress as portrayed in Pepsi commercials go against basic Christian tenets, but the word Pepsi is
splashed about at every drink station in the centrally located cafeteria. The church and the soft drink company have a symbiotic relationship, in which both profit.

Then again, the consumerist atmosphere is very appealing to suburbanites. For the family whose weekend entertainment is found at the mall, the mega church is the ultimate integration of religious life with their secular lifestyle .

Opinions and stances on these issues vary among churches, denominations, and even individuals and staff within the same church. Even those outside the church vary on their views on these issues, meaning that most of them reduce to personally held beliefs and ideas. Still, amid the many examples, every individual can see how the large infrastructure required by a mega church leads to some contradictory and ironic events on occasion .

Sacred vs. Profane

With so much change, modernizing, and growth, debates over religion losing its sanctity are inevitable. From music, hymnals (or lack thereof), and sermons all the way down to architecture, Biblical translations, and art, mega churches have sparked a dialectical struggle over sacredness. “If the churches imitate the forms of the culture too closely, the people don’t have the sense of stepping across the threshold into that other reality” (Byrne 2000) .

Mega church critics fear that mega churches can more easily lose sight of their
calling and become entertainment centers rather than centers for congregations to come together and worship God. Offering too much of the secular world, they say, detracts from the solemnity of going to church. Critics want to know how the mega church plans to keep the congregation from merely becoming an audience.

In defense of the mega church.

On the opposite end of the spectrum, Scott Endicott, an instructor for Willow Creek Community Church, represents a different take on traditional churches. “Over the last 10 years, the churches that are growing are the ones that are culturally relevant, and the ones that are having the difficult time are the
ones that are trying to hold on to a particular tradition. Those churches are filled with turmoil because they want to grow but they can’t because people are kind of holding it back” (Ray 2000).

Against the mega church.

However, these are the words of the moderates. For others the perceived loss of sacredness in America’s churches is an all out war that has broken out. Reverend Jack Cascione of the Lutheran church is one leader of this faction.
He refers to mega churches as “Willow Creek! Baptist clones” and predicts significant defaults on Lutheran mega church investments. He is especially critical of Lutheran churches that have opted for new and different styles of worship. Cascione claims “crowds keep following the style because they don’t care about the substance. It’s all about marketing instead of doctrine” (1999b).

Rev. Cascione is so adamant about the traditional use of hymn books, liturgy, and catechisms that he has written his own book, Reclaiming the Gospel in the LCMS: How to Keep Your Congregation Lutheran. Cascione claims that the LCMS leadership ignores successful Lutheran mission starts if they employ traditional worship and architectural styles. He uses Advent Lutheran church of Zionsville, Indiana, as his example. Advent in a little over 8 years has transformed from 25 members meeting in a dental lab to a 700-member church with a new building on 22 acres. The congregation’s pastor, Rev. John Fiene, uses an LCMS hymnbook, Martin Luther’s catechism in confirmation instruction, and the Lutheran Agenda. Cascione alleges that because of his
church’s traditional practices, the denominational leaders give his church less attention and publicity. Cascione claims that the LCMS religious establishment cares more about its image than what is actually effectual for churches (2000).

Among other findings, Hendricks (1993) found from interviewing 12 young
couples who had left the mega church that those he interviewed experienced boredom with church services, a longing for community, a need for psychological services, growing resentment among women, and a craving for truth and reality. While this is by no means his comprehensive list, it is clear that the mega church approach counteracts many of these complaints.

However, Hendricks cautions the reader not to assume the mega church is a
catchall answer for preventing the steady stream of the “churched” that is “flowing quietly out the back” door of the church. Rather, he suggests that a craving for spirituality leads people outside the programs and away from the structures. Therefore, the current structures of all churches need some readjusting to meet the needs of the people and regain their sacredness (1993).

While the debate ensues, answers seem to be elusive. Suggested solutions lurk
under the surface of a yet to be fully realized struggle among and within the Protestant denominations. The solution, one youth pastor suggests, lies not in the comparison of the two approaches, but in separating them. Rich Grassel suggests that comparing traditional and usually small churches to contemporary mega churches is similar to comparing “green apples to bell peppers.”

Different but equal.

Grassel proposes that the organizational features of the two types of churches are so different that each approach has its appropriate time and place. Neither is more valid or more sacred than another is, but each is more effective in certain situations. In agreement with this author, Grassel upholds that the mega church is a corporation with certain features: (a) emphasis on outreach and evangelism; (b) less dogma and few denominational ties; (c) well-developed hierarchy; (d) purpose driven; (e) suburban or high growth locale; (f) mosaic ministry approach; (g) stable finances. (2000) .

The small church, on the other hand, is a family. A small congregation, therefore, has different organizational features, which are: (a) inward focused (b) loyal to a denomination; (c) lacking a hierarchy (d.) not purpose driven; (e) low growth locale; (f) ministry to a select few; (g) unstable finances. Grassel, like Hendricks, believes that both of these approaches are valid and useful, but are always in need of improvement in order to meet the needs of the surrounding population (2000) .

All in all, some claim mega churches are watering down the sacred qualities of
religion making it no more special than an episode of Saturday Night Live. Others say that traditional approaches to church are antiquated and boring, making it impossible to appeal to the Baby Boomer generation and beyond. No matter which side of the fence, no one can deny that mega churches are growing and taking the forefront in the way church is “done” in America. If mega churches are dooming the American church to become no more sacred than a “YMCA with a rock concert” will have to wait to be seen (Cascione 2000).

THE POSTMODERN CHURCH

As history has taught time and again, no movement is complete until a new one looms on the horizon. For the modernity of the mega church, the counter movement is the postmodern church. Mega churches are obviously still on the rise. However, slowly and steadily, the postmodern church is developing in response to the mega church.

It has been referred to as “fundamentalism’s answer to MTV” (Leibovich 1998). From the outside, it may even look like a mega church with displays of books, videos, and CDs amidst snacks and drinks for visitors. The postmodern church, nonetheless, is very different on some fundamental issues.

Primarily, the goal of these leaders is to avoid marketing religion, which they say is the “domain of baby boomer mega churches.” In fact, these churches do not even advertise, growing strictly by word of mouth (Leibovich 1998).

Nancy Ammeman, in reference to the Southern Baptist Convention in particular, points out four areas in which the postmodern church is breaking away from the mega church mold. While mega church organizations focus on mass production, postmodems encourage members to define their own role. Assuming diversity, the postmodern church
strives to include all populations by using multiple publishing resources, avoiding denominational seminaries, and linking with outside organizations. Technology is also implemented in new ways. Instead of furthering technology, postmoderns capitalize on its flexibility. Computers make it easy to constantly revise and refit their publications as the congregation has the need for it (Ammennan 1993).

Organizational Structure

The business-like hierarchical structure of mega churches results in high
specialization. Posmoderns, instead, concentrate on generalized jobs, making lay workers “jacks of all trades.” Instead of specialized ministers, these churches set up departments to make decisions without a large amount of direction. Mega churches require someone higher in the hierarchy to provide direction because jobs have become so specialized that members cannot truly see the bigger picture. Forming generalized departments puts workers in the position to make decisions that affect the entire congregation and makes decision-making more democratic.

Likewise, relationships develop differently in the two frameworks. Modem mega churches are large and centralized, but postmodern organizations are “decentralized, flexible, relying on subcontracting and networks” (Ammenrman 1993). The shift from modern to postmodern, Ammerman likens to “downsizing” in the corporate world. This downsizing will make several of the boutique services offered by churches to become extinct.

Ammeman predicts that this will make churches form links with outside
organizations from publishing houses to missions and parachurch organizations in order to provide for the needs of attendees (1993).

Audience

Postmodern churches, too, know their audience. Generation X, the college
students, and the young adults of the United States pack up the tenets of “ennui, skepticism, and cynicism” and take them to church. Therefore, it makes sense that these churches are usually based near universities (Leibovich 1998).

One such church is Mars Hill Fellowship in Seattle, Washington. Young pastor Mark Driscoll describes his church as the result of a recipe of “fundamentalist Christian liturgy, Catholicism’s appreciation for art, and mainline Protestantism’s general cultural tolerance.” His church also concentrates on the tragedies of the baby boom generation such as high divorce and abortion rates, blaming the self centered focus of the
Enlightenment (Leibovich 1998).

Strange Bedfellows

Postmoderns do add an ingredient of anti-establishment: “I really preach; it’s not just three points to better self-esteem,” Driscoll says. “Mega churches have perfect service with perfect lighting. We’re a friggin’ mess.” However, they are still largely dependent on funding from affluent mega churches. Organizations such as the Leadership Network provide seed money and financial backing for conferences that bring together postmodern religious leaders. Mega churches see contributing as an opportunity to reach younger generations (Leibovich 1998).

Keeping in mind that many mega churches started in the same manner, the postmodern church may be the next movement to take the religious world by storm. Just as Mars Hill Fellowship started with 12 and has grown to over 800, Willow Creek Community Church started with a small group in a movie theatre. As Gen Xers grow up and get jobs, the finances may very well come about to make postmodern churches independent not only in thought, but in monetary support, as well.

CONCLUSION

The mega church is obviously on the rise within Protestant churches in the United States of America. While the movement may be much to the joy of some and the chagrin of others, it has arrived and is playing itself out before the eyes of church members everywhere.

This movement is unlike any large American church movement that has been seen before. The suburbanites, despite their affluence, are choosing church-based services over their secular counterparts. This has led to the ever-growing church populations and expanding ministries, as the Willow Creek Community Church model is adopted by congregations across the nation.

Music, sermons, architecture, types of ministries, and even the type of staff that are necessary have all been transformed in the name of attracting more people .

As churches have grown so large, it has become necessary for them to be operated much like a business. Complete with a mission statement, the mall approach to ministry is the calling card of the mega church. The product of worship is being done in new and innovative ways to effectively compete with other churches. Using such tactics as advertisement, minimalizing
denominational ties, and shedding much of the traditional aspects of worship, the mega church comes to its peak under the leadership of the pastor, acting as CEO .

Because the church is operated like a business, it has not been spared from the
process of McDonaldization. The church is exposed the effects of predictability, calculability, efficiency, the use of non human technology, and the irrationality of rationality as it attempts to appeal to its consumerist suburban members. Dealing with such large numbers of people almost require that every move be planned, every person counted, and every dime accounted for. In order to complete these tasks on such a large scale, non-human technology must be implemented. It must also be used in order to reach the visually saturated middle class. Reconciling all of these actions with Protestant doctrine often leads to some irrational results such as Christian rave or any number of other examples.

McDonaldization effectively encapsulates much, but not all, of the mega church movement. Mega churches become large systems. As with any system of such magnitude the tenets of a single theory are not sufficient to explain every phenomenon.

There are always exceptions to the rule. There is a clear need for further research on the mega church as well as the postmodern church in order to see where these trends are headed . The cyclical nature of church membership alone makes churches not necessarily more difficult, but more so, different, in the way they are studied. Membership patterns among the mega churches are not clear. Mega church members are being drawn from small churches as well as other mega churches, but in what ratios and why certain populations attend a particular mega church are not known and need to be further studied.

There must clearly be some markers that set certain mega churches apart from one another, or else there would be no need for competition. Because these markers are not clearly evident from initial encounters, then it needs to be determined where and how these differences get communicated to churchgoers.

Additionally, mega churches have been largely unsuccessful at drawing in the
segment of the affluent American middle class that has never been familiar with church attendance. Therefore, while the mega church might be different, something about its structures are not different enough to incite interest from those unaccustomed to attending church in the past. The reasons as to why the mega church is not drawing in this population is another potential area for further research.

With all of the changes the mega church is bringing about, many argue that
church is being dumbed down to a level that abandons any sacredness. Church leaders argue over ways of “doing church.” Meanwhile, all church leaders are trying to avoid becoming just an accepted and unremarkable piece of the barrage of other cultural aspects.

Some fear the mega church will die, others are praying that is exactly what
happens. Regardless of the mega church and its unforeseen fate, it remains to be seen if it will be the churches biggest social change or merely a church fad. Will Protestant mega churches die, shrink, or give way to the postmodem movement?

A PERSONAL RESPONSE

As a Christian, I know the time has come to explain myself. Nearly fifty pages of research detailing the evils of the largest church movement of my lifetime demands a response. I have had fellow students accuse me of being anti-church and anti-Christian.

I even have friends who just “don’t get it.” They believe that every church is a church, so “what’s the fuss about?”

For a moment, take my perspective. I grew up in a family where I was never
neglected. My parents had a strong marriage. My church valued my opinions. I was the honor student Valedictorian that saw every issue in black and white, wrong and right. I failed to realize that many of my friends had become victims of parents who were not around because they were too busy making money to give their families everything they wanted, everything except their time.

Enter college. For some reason, God sent me to a public state University. I met homosexuals that I liked as friends. I know chronic drug users with hearts of gold. I learned the philosophies of Aristotle, Plato, and Luther. I grew to love Boticelli, Michelangelo, and Klimt alongside Red Grooms, Escher, and Warhol. The theories of Marx, Weber, Durkheim, Mills, Dubois, and Foucault made me take new perspectives on old problems.

I began to see, however, a growing cynicism and prejudice against Christianity. Christ’s followers have been explained away as the root of the ecological crisis, the oppressors of the working class, the founders of evil capitalism, and crazy schizophrenic control freaks in some of my courses. I have even sat in classes where professors referred to Creationism as unimportant because “no intelligent person could believe that anyway.” My world was no longer black and white; the gray had crept in.

I had to find equilibrium. I picked up the works of Schaeffer, Chesterton, and
Lewis to supplement the Bible. In those texts, I have found something liberating and refreshing. I discovered what bothered me about my new church home, a mega church in the suburbs of Knoxville. I felt pretension and pretending. I felt an atmosphere judgmental of my shortcomings. I began to see through the eyes of the nonbeliever.

I sat all week long in classes that challenged me mentally and philosophically.
But when I went to church on Sunday, I was “fed” with PowerPoint sermons no deeper than a Frisbee that left me bored, agitated, and ill equipped to deal with the intellectuals of academia. The fragmented pieces given to me in church were impossible to put together into the beautiful narrative that God has created. I felt like I was getting a WalMart version of spirituality. It looked like the real thing most of the time, and it required much less of an investment of myself. However, when it came time to pass what I had
down to my children and grandchildren, I knew they would see my life and my church were a cheap imitation.

I am still vigilantly anti-abortion. I recognize the call for premarital sexual purity. I know that my homosexual friends are wrong. But, I don’t believe in picketing abortion clinics, campus evangelists calling scantily clad sorority women whores in public, or banning “those people” from attending my church. I am much more concerned about reconciling capitalism and Christianity, serving those in need in my community, and reducing air pollution. I would much rather see my church provide meals for the
homeless population than a new aerobics class for middle-aged moms.

It was only after I took a course in social theory that I had a name for all the
processes I saw occurring at my church. It was then I knew that I wanted to take a hardcore look at the mega church for my senior project. I wanted to show that I could believe in the Meta narrative of the Bible and still critically evaluate what is occurring my religious tradition today. I know that not every church is called to the same niche in ministering in God’s kingdom. We are all very distinct parts of the Body of Christ that work beautifully together. I also wanted to show my brothers and sisters in Christ what my fellow no believing students see when they walk through the doors of a mega church .

God has called some churches to be large in numbers. The early church grew by the thousands daily in many cases. It is a glorious work to be involved in a church where God’s kingdom is multiplying infinitesimally .

There are mega churches that are doing much to combat the “sweeping judgments on mega churches and the church-growth movement” (Wilson 2000). Southeast Christian Church in Louisville, Kentucky, is one of those. They have managed to build an involved church body that has shed the narcissism often associated with the mega church. I do not want to judge any church or individual. However, I feel called as a Christian to use my God-given intelligence to critically evaluate and discern what is going on in my world in my day, and to decide where I stand on an issue .

I want a church that does not concentrate on the surface sins of smoking, drinking, dancing, bad movies, and loud music. Instead, the underlying causes of those bad habits like debt, greed, adultery, and gluttony should be addressed. Like Driscoll and Seay ask, “Why do so many Christians overeat, overwork, worship athletic teams, run their credit cards into massive debt, throw their kids in daycare, and chase the American dream?” (Driscoll and Seay 2000)

I also admit that I am not supportive of the “protecting, insulating, and
inoculating” of our children and families via a mega church that provides a ministry for everyone of their desires (Driscoll and Seay 2000). I want to see Christians that “engage this real world” (Driscoll and Seay 2000). Christians need the interpretive lenses to understand the Bible and convert people to Christianity and not to Western culture. I have seen what compartmentalizing your life has done to my friends, and it makes me desire to strive to understand a God that wants all of my life. He also wants me to be the salt and the light of the world. I find that hard to do if I never leave the campus of my
church. I will spend the rest of only life reconciling the contradictory tenets of my culture and my religion. This thesis has been my first step on that journey .
If this paper angers people, it should. If it depresses people, it should. Above all, better to fit the call of Christ and the needs of those around him or her. We are here to serve the world, not to serve ourselves .

REFERENCES

Ammerman, Nancy T. 1993. “SBC Moderates and the making of a Postmodern Denomination. “ – Christian Century, September 22-23.
Bedell, Ken. 2001. “The Church’s Struggle to be Faithful.” Religion Online. Retrieved February 11,2001 (http://religion-online.org).
Burling, Lori. 2001. “No Overflowing, No Spills.” The Knoxville News Sentinel, March 31, p.B1
Byrne, Maureen. 2000. “ ‘Mega’” Church Nurtures Thousands.” St. Petersburg Times, September 1, p.6.
Cascione, Jack. 1999a. “Dallas Paper Reports as LCMS Mega Church Competes Against New Giant Baptist Mega Church.” Redeemer Lutheran Church. Retrieved January 21,2001 (http://www. reclairningwalther.com) ———. 1999b. “Texas Mega Church Monopoly Risks 10’s of LCEF Millions.” Redeemer Lutheran Church, March 24. Retrieved November 6, 2000
(http://www.reclaimingwalther.com/articles ).
———.2000. “’Traditional’ LCMS Mission Congregations Keeps Growing.” Redeen1er Lutheran Church, June 12. Retrieved January 21,2001 (http://ww.w.reclaimingwalther.com).
Conklin,1. C. “On The Rise.” The Dallas Morning News, March 16, p. 28A .
Crystal Cathedral International Ministries. 2002. “History of the Crystal Cathedral.” Retrieved March 12,2002 (http://www.crystalcathedral.orglabout/history.html).
Cutshaw, Suzie. 2000. Living Power, Winter, pp. 6-7.
Delgado, Berta. 1999. “In the Shadow of Preston wood.” The Dallas Morning News, March 16, p. 30B
Driscoll, Mark and Chris Seay. 2000. “A Second Reformation is at Hand.” Youthworker Journal for Youth Ministry, January/February. Retrieved January 2, 2002
(http://www.YouthSpecialties.com/ywj/articles/culture/reformation.html) .
Garner, Roberta. 2000. Social Theory: Continuity and Confrontation, A Reader. Calgary: Broadview Press.
Gillmor, Verla. 2000. “Community is Their Middle Name.” Christianity Today, November 13, pp.48-55.
Grassel, Rich. 2000. “The Purple Zero Syndrome.” Youthworker:Journal for Youth Ministry, May/June. Retrieved September 9,2001 (http://www.youthspecialites.coll1/youth/articles/results/purple.htm) .
Green, Mister. 1999. “Local Mega-church Gets ‘Nearer My God’ with Sponsored Skyboxes.” The Weird Harold. Retrieved December 3, 2000 (http://weirdharold.com/church.htTll)
Hacker, Tom. 1999. “Mega Church Plans Move Ahead.” Northern Colorado Business Report, October 22. Retrieved November 6, 2000 (http://\vww.ncbr.com/oct2299/new.mega.htm).
Hamilton, Michael S. 2000. “Willow Creek’s Place in History.” Christianity Today,_November 13 pp. 62-68 .
Hendricks, William. 1993. Exit Interviews. Chicago, Illinois: Moody Bible Press.
Henslin, James M. 2001. Essentials of Sociology. 4th ed. Needham Heights, MA: Allyn and Bacon.
Kapp, Lauren. 2001. “God on a Grand Scale.” ABCnews.com. Retrieved December 3, 2001 (http://my.abcnews.go.com).
Kouzes, James M. and Barry Z. Posner. 1996. The Leadership Challenge. San Francisco, California: Jossey-Bass, Incorpated.
Leibovich, Lori. 1998. “Generation: A look inside fundamentalism’s answer to MTV.” Mother Jones, July/August. Retrieved October 7 (http://www.motherjones.com).
Lukens, Alice. 1999. “Church Focus of Land Debate; Neighbors question motives of pastor as plans expand.” The Baltimore Sun, August 5 pp.lB .
Mellado, James. 1991. “Willow Creek Community Church.” Harvard Business School case study No. 9-691-102 .
Neff, David. 2001a. “Going to the Movies.” Christianity Today, February 19, p. 16 .
———. 2001 b. “Not Just for Visitors.” Christianity Today, February 19, p. 17.
Pryne, Eric. 2001a. “Church,county dispute: Large facility in rural area spurred move to limit sizes.” Seattle Times, April 22. Retrieved December 3, 2001(http://seattletimes.nwsource.coln/ htlnllloca]news/)
———. 2001b. “Federal Way wary of mega church.” Seattle Times, July 2. Retrieved December 3, 2001 (http://seattletinles.nwsource.cOln/hlIn1l1oca]newsI134313066
caseytreat02nl0.htnll).
“Racial Shift Causes Parish to Disband.” 2002. The Knoxville News Sentinel, April 7, p.23.
Ray, Diana. 2000. “High Tech Enhances That Old-time Religion.” Insight on the News, July 31 p.26.
Redding, Rick. 1998. “Mega Church Prepares to Cope with Rush of Attendees, Traffic.” Louisville Business Journal, October 16.
Reinolds, Chris. 2000. “A Leap of Faith. “ The Atlanta Journal and Constitution, September 21, p.1JQ.
Ritzer, George. 2000. The McDonaldization of Society. 3d ed. Thousand Oaks, CA : Pine Forge Press . – McDonaldization of the Mega Church 67
Siegel, Robert. 2000. “Christ Announces Hiring of Associate Christ.” The Onion, November. Retrieved December 3, 2000 (http://www.thco~lion.cOlTI). – Spohn, Gustav. 1992. “Church Growth Movement Gains Favor.” Dallas Morning News, April 18 pp.30A.
Strobel, Lee. 1993. Inside the Mind o/the Unchurched Harry and Mary. Grand Rapids, Michigan: Zondervan.
Sweeney, Paul. 1999. “Lenders Become Church Disciples.” u.s. Banker, April. Retrieved March 30, 2001 (http://web.lexis-nexis.com/universe).
Thumma, Scott L. 1996. The Kingdom, the Power, and the Glory: The Megachurch in Modern American Society. Ph. D. dissertation, Emory University, Atlanta, GA.
Walter, Scott. 2000. “Land of Big Religion.” The American Enterprise, Oct.l Nov.
Wilson, John. 2000. “Not Just Another Mega Church.” Christianity Today, December 4, pp.62-65.

CEM reproduce revistas Estrella Roja de FPL

CEM reproduce revistas Estrella Roja de FPL

SAN SALVADOR, 29 de agosto de 2017 (SIEP) “En el espíritu combativo de los coquimbos, revolucionarios de mediados del siglo XIX, seguidores del Capitán General Gerardo Barrios, fusilado por la oligarquía en un día como este en 1865, concluimos de reproducir los cinco números de la revista teórica Estrella Roja de las Fuerzas Populares de Liberación FPL “Farabundo Martí” , dignos herederos y herederas de las tradiciones revolucionarias antioligárquicas de este líder liberal morazanista…” indicó Roberto Pineda, Coordinador del Centro de Estudios Marxistas “Sarbelio Navarrete.”

Agregó que “este esfuerzo no hubiera sido posible sin la colaboración eficaz y generosa del Centro de Información, Documentación y Apoyo a la Investigación (CIDAI) de la Universidad Centroamericana “Jose Simeon Cañas” dirigido por la Licda. Verónica Guerrero.”

Explicó que “el primer número de la revista, publicado en enero de 1975, comprende valoraciones sobre táctica y estrategia, la clase obrera, los perfiles de la organización revolucionaria, el programa mínimo y máximo, las condiciones objetivas y subjetivas del proceso revolucionario y las alianzas de clase.”

“El segundo número, aparece en febrero de 1975 y se trata de la famosa Carta que las FPL enviaron a los sacerdotes progresistas, y cristianos en general, en la que desarrollaban una serie de aspectos sobre la teoría y la práctica revolucionaria de las FPL. Se realiza en la carta breve exposición de la línea de la organización; las FPL son una organización marxista-leninista; normas de organización y funcionamiento interno; órganos de comunicación con las masas populares; línea sobre las alianzas de clases; actitud ante la religión y sobre el clero progresista en el proceso revolucionario.”

“El tercer numero aparece en enero de 1976 y trata sobre la estrategia revolucionaria en las condiciones concretas de El Salvador, incluyendo rasgos básicos de la formación social salvadoreña, el carácter y el contenido de la revolución; características del nuevo Estado que surge con el triunfo de la revolución, y sobre las tareas específicas del gobierno popular revolucionario.”

“El cuarto numero de junio de 1976 trata sobre el Informe que Marcial (Salvador Cayetano Carpio) presenta a nombre del Comando Central (Co-Cen) al Primer Consejo Revolucionario de las FPL y que incluye los problemas surgidos en el proceso de desarrollo, antecedentes históricos, rasgos adquiridos por la organización, la semilla de futuras debilidades, y los principales escalones en el desarrollo de las FPL.”

“El quinto y último número de Estrella Roja, de junio de 1977, aborda los acuerdos de la II Reunión del Consejo Revolucionario de las FPL, incluyendo una amplia perspectiva y posición ante la situación internacional, y sobre aspectos de conducción del partido, de la fuerza guerrillera y miliciana, y del movimiento popular encarnado en el Bloque Popular Revolucionario, BPR.”
Concluyó Pineda que “con la publicación digital de estos materiales continuamos cumpliendo con los objetivos de divulgar el pensamiento marxista salvadoreño, representado en esta ocasión por una de las más poderosas organizaciones revolucionarias surgidas en el fragor de la lucha popular de nuestro país: las FPL. Adjuntamos los enlaces para estas cinco publicaciones.”
https://ecumenico.org/article/estrella-roja-de-las-fpl-no-1/
https://www.ecumenico.org/article/carta-de-las-fpl-a-los-sacerdotes-progresistas/
https://www.ecumenico.org/article/elementos-de-la-estrategia-revolucionaria-politico/
https://www.ecumenico.org/article/estrella-roja-no-5-junio-de-1976/
https://www.ecumenico.org/article/estrella-roja-no-5-junio-de-1977/

Estrella Roja No. 5 (junio de 1977)

Estrella Roja 5
Órgano ideológico de las Fuerzas Populares de Liberación
FPL FARABUNDO MARTI
¡Revolución o muerte! ¡El pueblo armado vencerá!

Presentación

El Comando Central de las Fuerzas Populares de Liberación FPL “Farabundo Martí”, presenta por este medio, al estudio de sus organismos, miembros, aspirantes y colaboradores activos, el informe sobre la Situación Internacional, sobre algunos aspectos de la lucha popular y sobre el desarrollo del trabajo en nuestra organización aprobada por la II Reunión del Consejo Revolucionario de las FPL.
La Estrella Roja Número 5, lleva en sus páginas un documento aprobado en un momento de gran tensión de la lucha popular contra sus enemigos de clases. Estaban frescos los sucesos de febrero, y a pocos días del desenlace del caso Borgonovo, de la muerte en combate de 8 compañeros de las milicias populares, el 1º de mayo, y en medio de intensa movilización popular combativa. Este documento tiene especial importancia en el desarrollo estratégico-táctico, político-militar de las FPL, en la dirección de su práctica revolucionaria y el forjamiento de su cohesión ideológico-política.
Este importante informe de trazamiento de línea político-militar de nuestra Organización se ensambla, mediante un desarrollo creador armónico y dialectico, en el marco de la línea general estratégica y táctica de la Organización aprobada desde los primeros días de su formación y que se ha ido desarrollando y enriqueciendo en contacto con la práctica viva del proceso revolucionario.
Los documentos de la estrategia general y de la orientación táctica fundamental dieron el marco correcto para el desarrollo de la lucha de nuestro pueblo, en las condiciones propias que existían en el seno del movimiento revolucionario centroamericano, a través del inicio y desarrollo de la estrategia de Guerra Prolongada del Pueblo, camino histórico por el que desde 1970 comenzó a marchar en forma ascendente nuestro pueblo.
La Primera Reunión Ordinaria del Consejo Revolucionario de las FPL-1976-tuvo una importancia transcendental para la vida de nuestra Organización y para el desarrollo del proceso revolucionario, confirmando plenamente la estrategia general adoptada que abrió una nueva época en la vida de nuestro pueblo, enriqueciéndola, dándole continuidad dialéctica y profundizando las bases de cohesión teórica, ideológica y política internas, indispensables para la dirección del movimiento popular.
Tal labor ha tenido que realizarse en medio de una intensa lucha ideológico – política contra las corrientes desviadas oportunistas y aventureras que introducen confusión y retardo en el avance del proceso revolucionario.
El consejo, en su Primera Reunión, determino también las modalidades y estructura leninista de las FPL para llegar a convertirse, en su desarrollo, en el partido marxista-leninista del proletariado.

La II Reunión Ordinaria del Consejo, continuando con esta labor creadora, dotó a las FPL de sus Bases Estatutarias marxista-leninistas que han marcado su desarrollo orgánico hacia la construcción del Partido Revolucionario de la clase obrera, y fortaleció grandemente a su Comando Central.
El presente Documento, producto de la elaboración colectiva del Consejo mediante el análisis de la situación y de las proyecciones, sobre la base del informe presentado por el Comando Central, estudia el cuadro de la lucha popular y de la situación nacional desde la Primera Reunión Ordinaria del Consejo de las FPL-1976-hasta la II Reunión Ordinaria 1977.
Por él se puede apreciar el enorme impulso que a la lucha del pueblo en todos sus terrenos le ha dado la estrategia revolucionaria político-militar de Guerra Prolongada del Pueblo y los dramáticos e intensos niveles de lucha que nuestro pueblo ha ido escalando en este cruento y fecundo proceso de incorporación creciente a escalones cada vez más amplios de la lucha revolucionaria, a través de los distintos medios de lucha, teniendo como eje central, la lucha armada.
La continuidad, coherencia histórica y profundización de nuestra Línea General, se pone completamente de relieve en los documentos iníciales, en los previos a la formación del Consejo Revolucionario de las FPL y en la inmensa y rica labor de desarrollo estratégico de las reuniones del Consejo.
Esta labor de estudio y análisis científico de la realidad propia del país y Centro América, a través del método científico de análisis marxista-leninista, ha permitido esa continuidad y enriquecimiento creador de nuestra línea y ha evitado a las FPL caer en el grave peligro puesto de manifiesto por otras organizaciones, que se ha expresado en sus grandes bandazos de línea que les hace caer, desde posiciones de derecha al aventurerismo de izquierda o viceversa; proceso que en algunas de ellas se repite constantemente de acuerdo a las coyunturas, a los éxitos o fracasos, impidiéndoles su consolidación interna.
Pedimos a los compañeros el estudio profundo de este material, que contribuirá a hacer más firme la cohesión revolucionario interna y que nos ayudará a comprender los antecedentes de nuestra línea política en las actuales coyunturas en que las FPL han alcanzado mayor influencia organizada sobre cada vez más amplias masas populares; cuando se marcha firmemente en la proyección de desarrollo de la guerrilla hacia la formación del Ejército Popular de Liberación –EPL-; cuando ya está en aplicación la proyección de desarrollo estratégico de las Milicias Populares de Liberación y se desarrolla la autodefensa y armamentización de las masas, y cuando las FPL han aprobado en la V Reunión Ordinaria del Consejo Revolucionario la proyección estratégica hacia la Construcción del Partido marxista-leninista de la clase obrera.
En este desarrollo creador de la Línea de nuestra Organización, gran contribución han dado los compañeros que han caído combatiendo a las fuerzas de la tiranía y del imperialismo, no sólo con su glorioso ejemplo de la práctica revolucionaria consecuente, sino con sus aportes teóricos e ideológico – políticos en cada una de las fases de la vida en nuestra Organización. Bajo su inspirador ejemplo, nuestra Organización marcha firmemente en su aspiración de convertirse en la legítima vanguardia revolucionaria de la clase obrera del campesinado y de todo el pueblo trabajador.
Bajo la orientación de la línea estratégica de Guerra Prolongada del Pueblo y de una táctica correcta, basada en la aplicación creadora del marxismo – leninismo a las condiciones de nuestro país y Centro América, avancemos en la práctica revolucionaria en la gran tarea de incorporar al pueblo hasta el triunfo final de la liberación popular y el Socialismo.
¡Por la Revolución Popular hacia el Socialismo¡
¡Por un Gobierno Popular Revolucionario con hegemonía proletaria y basado en la Alianza Obrero-campesina¡
¡Viva el Internacionalismo proletario!
¡REVOLUCION O MUERTE! ¡EL PUEBLO ARMADO VENCERA¡
El Comando Central de las Fuerzas Populares de Liberación FPL Farabundo Martí.
El Salvador, Centro América, abril de 1979 (Año del inicio de la concentración de esfuerzos por la construcción del Partido marxista-leninista del Proletariado).
NOTA: En la edición de este documento se han suprimido algunos pasajes por razones de seguridad.


Primera Parte
LA SITUACION INTERNACIONAL
Tenemos que examinar el desarrollo de la revolución en El Salvador, partiendo de la lucha de clases interna. Pero esta lucha de clase y los elementos internos (factor interno) que intervienen en el desarrollo de nuestro proceso histórico no están aislados e independientes, sino que a su vez, se encuentran inmersos, interdependientes y ligados por múltiples lazos e influencias al marco general del desarrollo histórico, o factores internacionales y mundiales (factor externo) que marcan la época y el momento actual.
De allí que es indispensable para tener una visión correcta y trazar una línea revolucionaria, tener presente la situación internacional, que en diversa forma influye sobre los procesos internos que se están dando en la lucha de clases en nuestro país (elemento fundamental y determinante) en el contexto centroamericano.
Desde fines del siglo pasado, con la formación del capital financiero y sobre esa base, el capitalismo entró en su fase superior de desarrollo con el aparecimiento y del desarrollo de los grandes trust monopolistas que fueron rápidamente dominando al mundo; entró en su fase imperialista, que Lenin denominó la última etapa del capitalismo, en la cual, las contradicciones irresolubles que este sistema engendra llegan a sus extremos más agudos. Lenin planteó que históricamente al proletariado no le queda más opción que la Revolución Proletaria y la instauración del SOCIALISMO.
El 7 de Noviembre de 1917 (25 de octubre antiguo) triunfó la gran Revolución Socialista de Octubre, que marcó el inicio de una nueva época para la humanidad. Con ello se inició la etapa de transición irreversible en la historia que se ha denominado: LA ETAPA DE TRANSICION DEL CAPITALISMO AL SOCIALISMO, marcada por las Revoluciones Proletarias que van abarcando cada vez más extensas regiones del globo, y por las Revoluciones y movimientos de liberación nacional en inmensas áreas coloniales, semi-coloniales, neo-coloniales y dependientes.
Visto en el marco mundial e histórico, es una época de revolución ininterrumpida, es decir, un proceso revolucionario mundial que va limitando las áreas y haciendo desaparecer al imperialismo y al capitalismo de una región tras otra de manera inexorable, hasta hacerlo desaparecer totalmente de la faz de la tierra. Y es un pro ceso revolucionario que se da en todas las esferas de la vida humana, un choque continuo entre las dos clases fundamentales y sus aliados: la clase obrera, contra la burguesía y que se polariza en el choque entre los dos sistemas de clase: el de la burguesía que es el sistema capitalista mundial, y el del proletariado que es el Sistema Socialista Mundial, que repercute y ejerce su in fluencia sobre todos los demás niveles y contradicciones de clase de la sociedad, en sentido mundial y local.
Es una lucha de clases revolucionaria que se da a nivel ideológico, político general, militar (que es parte de lo político), en todo lo cual, el proletariado y sus aliados han ido aceleradamente ganando terreno, limitando y expulsando al capitalismo de área tras área, profundizando las contradicciones entre los centros imperialistas y entre éstos y las burguesías de países dependientes y coloniales, impulsando, apoyando y organizando las luchas de liberación nacional, y las luchas del proletariado por el socialismo.
Lenin definió el proceso de lucha revolucionaria que seguiría este periodo histórico de sustitución del sistema capitalista por el SOCIALISMO, de la siguiente manera:
Siendo que el proletariado no tiene todavía la fuerza suficiente en sentido mundial para acabar de una vez y en todas partes con el sistema capitalista, las fuerzas de la revolución y del socialismo en el mundo tienen que ir desarrollándose continuamente hasta que la correlación de fuerzas a su favor sea tal, que pueda definir a favor del socialismo y del comunismo la situación en todo el mundo; es decir, el triunfo total del Socialismo y la liquidación mundial del sistema capitalista. Entonces terminaría el periodo de transición histórico del capitalismo al SOCIALISMO.
Pero eso significa que durante un período (de transición del capitalismo al Socialismo) la lucha revolucionaria encarnizada, tendrán que existir en el mismo globo y al mismo tiempo, quiéranlo o no lo quieran, dos sistemas: países capitalistas y países socialistas, Sistema Capitalista y Sistema Socialista. El primero, en declinación y descomposición, y el segundo en surgimiento y ascenso.
Mientras estos dos sistemas vivan (coexistan) tendrá que haber lucha de clases dado que son sistemas antagónicos (lucha de clases en sentido mundial entre socialismo y capitalismo, y en sentido interno en cada país capitalista, lucha revolucionaria que sólo acabará con la desaparición del sistema caduco y en descomposición).
Pero no necesariamente esta lucha de clases, que en infinidad de puntos se convierte en múltiples guerras revolucionarias de los oprimidos contra los opresores que golpean al capitalismo, y la lucha antagónica entre países socialistas y capitalistas tienen que convertirse (para el triunfo del socialismo y de los pueblos) en una guerra mundial que destruya a gran parte de la humanidad. Sino que el incesante fortalecimiento en todos los órdenes del Sistema Social del Proletariado: el Campo Socialista Mundial, unido a las luchas revolucionarias concretas de cada pueblo (del proletariado y sus aliados) es el camino más seguro para la destrucción mundial del capitalismo, y la construcción de la nueva sociedad, a la cual a través de sus luchas concretas se incorporaran cada pueblo conscientemente a la construcción de sus propios destinos y del destino de la humanidad.
A esta situación objetiva (existencia real e inevitable) de dos sistemas durante el periodo de transición y lucha revolucionaria múltiple, es a la que Lenin denomino: COEXISTENCIA PACIFICA entre capitalismo y socialismo durante un periodo histórico.
La tesis creada por Lenin de Coexistencia Pacífica en este período histórico, tiene un contenido profundamente revolucionario, porque permite el desatamiento de todas las energías revolucionarias de todas las clases revolucionarías en el mundo, para acabar con el imperialismo y el capitalismo durante este periodo histórico sin que tenga que desaparecer la humanidad o gran parte de ella, en un cataclismo mundial, que no es necesario para acabar con los relativamente pequeños puñados de explotadores que sostienen el sistema capitalista. Es decir, lograr la destrucción y el hundimiento revolucionario de los explotadores por la incorporación de las masas a la lucha por la revolución, preservando de esta manera la enorme energía consciente de los pueblos para la construcción de una Sociedad sin la explotación del hombre por el hombre.
En buenas cuentas, el concepto leninista de Coexistencia pacífica es una lucha revolucionaria de carácter propio, en sentido mundial, que va permitiendo el cambio de correlación de fuerzas a favor de las fuerzas revolucionarias mundiales (a favor del proletariado mundial) como desenlace de ese proceso revolucionario, acabar con el sistema de explotación capitalista, sin la total destrucción de los pueblos revolucionarios, que mediante su incorporación al proceso, son la fuerza decisiva, tanto para la destrucción de los explotadores, como para la construcción de la nueva vida.
DESARROLLO DEL CAMPO SOCIALISTA
Es en este marco, desde 1917, que se han dado los siguientes pasos revolucionarios:
1°. Consolidación del Estado Proletario en la URSS y construcción del SOCIALISMO. Primer Estado socialista que tuvo que desarrollarse en las duras condiciones de completo cerco del campo mundial capitalista.
2°. Creación de las democracias populares por la lucha de sus pueblos contra la Alemania Nazi y la decisiva acción militar de la Unión Soviética. Y su paso a la dictadura del Proletariado, y a la construcción del Socialismo (Checoslovaquia, Polonia, República Democrática Alemana, Rumania, Bulgaria, Yugoslavia, Albania, Hungría).

3°. Sobre esa base, la formación del Campo Socialista Mundial.
4°. Triunfo de la Revolución de Democracia Popular China (1949), creación de la Dictadura del Proletariado y su paso a la construcción del SOCIALISMO.

5°. El triunfo de la Revolución Democrático Popular en Corea del Norte y Vietnam del Norte; consolidación de la dictadura del proletariado, paso a la construcción del SOCIALISMO y finalmente del triunfo definitivo sobre el imperialismo en toda Indochina (Vietnam, Laos y Camboya).
6°. Triunfo de la Revolución Cubana (1959), Proclamación del Socialismo (1961) y paso a su construcción; creándose el Primer Estado Socialista y Primera Dictadura del Proletariado en América.
El campo mundial del socialismo, sobre la base de un sistema social (político -económico) infinitamente superior al capitalismo, ha incorporado a más de la tercera parte de habitantes de la tierra a la construcción de una vida en que las masas son las propias constructoras activas y conscientes de su vida social; lo que ha permitido que hora tras hora y día tras día, sobre la base de planes y metas bien definidas, el sistema socialista mundial haya alcanzado y sobrepasado al sistema capitalista en distintas áreas, a pesar de haber arrancado estos países desde índices sumamente retrasados. EL SOCIALISMO avanza gigantescamente en : – Poderío económico; – Poderío militar (incluyendo la más avanzada tecnología atómica y electrónica); – Poderío industrial; – Poderío agrario; – Poderío financiero; – Poderío Científico-Técnico; – Desarrollo de las Ciencias Pedagógicas; – Desarrollo Cultural y de las Artes (masivo); – Desarrollo inmenso de su Influencia Política Mundial, etc.

Y ya no digamos en cuanto al desarrollo del bienestar general de la población.
Ese tremendo poderío del creciente campo socialista mundial que sofoca cada vez más al capitalista y que expresa en forma global y concreta el creciente poderío del proletariado, inexorablemente va marcando (a la par del creciente movimiento revolucionarlo interno que desgarra las entrañas de los países capitalistas) los días de la destrucción final de ese sistema (capitalista).
EL MOVIMIENTO DE LIBERACION NACIONAL
El Movimiento de Liberación Nacional en países antes coloniales, semi-coloniales que abarcan enormes continentes o partes de los mismos en Africa, Asia, Oceanía y América, de donde han sido o están terminando de ser expulsados los colonialistas de Inglaterra, Francia, Italia, Holanda, Bélgica, Estados Unidos, Portugal, España, Japón, Alemania.
Casi cien países han conquistado su independencia o semi-independencia en los últimos 25 años.
En algunos de esos países el imperialismo ha logrado volver a imponer su dominación a través de métodos neocoloniales, pero algunos también se encaminan más o menos aceleradamente a la construcción de las bases del socialismo (como Angola, Tanzania y otros).
Hay que tomar en cuenta que el Movimiento de Liberación Nacional por lo general no está dirigido por el proletariado ya que en muchos de ellos es una clase muy incipiente y que tales revoluciones de Liberación Nacional la encabezan generalmente las capas burguesas nacionalistas que tienen contradicciones con los colonialistas nacionalistas que les ahogan su desarrollo, pero que al mismo tiempo su objetivo fundamental es desarrollar el sistema capitalista.
De tal manera al independizarse, a, pesar de haber sido impulsados y ayudados en su lucha por el campo Mundial del Socialismo, no es difícil que establezcan nuevos lazos con el capitalismo e imperialismo mundial sobre la base de las nuevas condiciones creadas por el “status” de relativa independencia política (Indonesia, India, Pakistán, Arabia, Irán, Egipto, Jordania, Siria).
Sin embargo, por las agudas contradicciones, dificultades y limitaciones que crea esta lucha en el seno de la dominación imperialista, y por las nuevas fuerzas populares (proletariado, campesinado, capas media) que engendra la lucha de liberación nacional y tipo de desarrollo económico social que surge de ella, el movimiento de Liberación Nacional es un poderoso aliado del proletariado y de la revolución proletaria mundial y en sentido global le ayuda a minar, desgastar y finalmente contribuir al cambio de correlación de fuerzas que permitirá destruir para siempre al capitalismo.
Por eso en esos países, el proletariado aunque sea incipiente o poco desarrollado es base firme del Movimiento de Liberación Nacional y asimismo el Campo Mundial del Socialismo ayuda a los Movimientos de Liberación Nacional y al desarrollo de los países que por esa vía han alcanzado al fin la emancipación de sus antiguos dominadores.  
LA LUCHA DEL PROLETARIADO EN LAS METROPOLIS IMPERIALISTAS
El poderoso impulso del Movimiento de la clase obrera contra el capitalismo y del movimiento popular general son los países imperialistas y colonialistas.
Baste ver cómo se encuentran de convulsionados por las luchas de la clase obrera y de diversos sectores progresistas de la población, todos los principales países del campo capitalista. Luchas que van ayudando a elevar la conciencia de clase y organización del proletariado y que le permitirá en alianza con el campesinado y capas revolucionarias llevar a cabo la revolución proletaria y sustituir al régimen capitalista por el Socialista.
Podemos ver esa proyección, en unos más avanzado que en otros, o con menor o mayor claridad, organización y conciencia, pero como una fuerza irreversible en Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia, República Federal Alemana, Japón, Portugal, España, Holanda y Bélgica.
EN RESUMEN:
El Campo Mundial del Socialismo crece poderosamente día a día; el Movimiento de Liberación Nacional aliado de la Revolución Proletaria Mundial y que ayuda a quebrantar las bases del poderío del imperialismo en sentido mundial resurge, naturalmente que dentro de sus debilidades y aspectos negativos, especialmente en lo que respecta a su conducción de clase; y el Movimiento Revolucionario en los países capitalistas y dependientes va fortaleciendo diariamente el Campo de la Revolución Mundial y va cambiando aceleradamente la correlación de fuerzas a favor de la Revolución, lo que conducirá inexorablemente a la desaparición total del imperialismo y del Sistema Capitalista y al triunfo definitivo del SOCIALISMO.
MIENTRAS TANTO QUE SUCEDE EN EL CAMPO DEL CAPITALISMO Y DEL IMPERIALISMO?
Desde el punto de vista histórico, el capitalismo ha entrado en un proceso de declinación irreversible que lo conducirá a su desaparición definitiva, como resultado de la lucha revolucionaria de los pueblos. En 1917 se desgajó del entonces dominio capitalista global, una multitud de pueblos que formaron la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas estableciéndose la dictadura del proletariado en una quinta parte de la territorio terrestre, seguido de Mongolia.
Esa fue una herida de muerte que se iría ahondando irremediablemente en el sistema capitalista. Este trató de ahogar en su cuna al nuevo poder de clase, estableciendo un férreo bloqueo y cerco, invasiones armadas conjuntas de todas las potencias capitalistas, pero el proletariado soviético, apoyado por el proletariado mundial, a base de heroismo y sacrificio ilimitado fue capaz de derrotar todos los ataques externos y de la burguesía interna y consolidarse el poder soviético, y emprender firmemente la construcción del SOCIALISMO
El capitalismo, como resultado de esta gran victoria de la clase obrera -la ruptura de su dominio mundial y el establecimiento del poder proletario en una gran porción del globo, y atenazado por sus contradicciones internas, entró irreversiblemente en la etapa que se ha denominado CRISIS GENERAL DEL SISTEMA CAPITALISTA MUNDIAL.
Esta es una crisis irremediable del sistema capitalista en sentido histórico y mundial, de todas sus bases estructurales y superestructurales, que ya no puede tener ningún remedio, más que por sustitución revolucionaria: por la implantación del SOCIALISMO. Es conocido que el capitalismo, por las contradicciones que lleva en su entraña y por las propias leyes de su desarrollo (la contradicción fundamental entre el carácter de las fuerzas productivas y las relaciones de producción; el carácter espontáneo de su producción determinado por la forma de atender la ley de la oferta y la demanda dentro de la propiedad privada que conduce a la anarquía de la producción) conduce inevitablemente a la caída de la economía capitalista en devastadoras crisis económicas de coyuntura, en crisis cíclicas. Estas han sido parte inseparable del capitalismo, desde el principio mismo de su existencia.
LA CRISIS GENERAL DEL SISTEMA CAPITALISTA a que este entró después de 1917 no se trata de una crisis coyuntural sino de la crisis definitiva del sistema. Y es una crisis en todos los niveles fundamentales del sistema. El capitalismo en sentido global e histórico, entró en un período de descomposición final y agonía.
Con la consolidación del sistema socialista en la URSS que derrotó definitivamente el cerco capitalista mundial y la formación del Campo Mundial del Socialismo, que significó una drástica reducción del campo de acción del capitalismo mundial, el sistema capitalista entró en la Segunda Etapa de la CRISIS GENERAL DEL CAPITALISMO.
El gigantesco desarrollo del campo mundial del Socialismo, la Revolución Popular China, el triunfo del socialismo en Corea, Vietnam y Cuba; y los grandes éxitos de las revoluciones de Liberación Nacional y el desarrollo del movimiento revolucionario del proletariado y sus aliados, ha determinado la entrada en la TERCERA FASE DE LA CRISIS GENERAL DEL SISTEMA CAPITALISTA MUNDIAL; todas las contradicciones internas del capitalismo han llegado a grados extremos de agudización; las crisis económicas de coyuntura se han vuelto casi continuas, y la revolución proletaria golpea fuertemente los cimientos de su tambaleante sistema.

La correlación de fuerzas en sentido mundial se vuelve cada vez más favorable al campo del socialismo y de la revolución mundial. Por todos lados el imperialismo se ve aguijonado y desgastado por la lucha revolucionaria de los pueblos, se ve expulsado de áreas tras áreas, se ve arrinconado y combatido por fuera y por dentro, sus dificultades crecen por doquier, y mientras tanto, las condiciones externas para el éxito de las luchas revolucionarias de los pueblos y para su consolidación posterior a su revolución se acrecientan en forma que hace pocos años hubiera sido inconcebible. En este sentido baste ver los grandes ejemplos recientes: Cuba, Argelia, Vietnam, Laos, Cambodia, Angola, etc.
En resumen:
Se debilita aceleradamente el campo mundial del capitalismo, del imperialismo y la reacción mundial y se fortalece inconmensurablemente el Campo del Socialismo y de la Revolución Mundial.
Ahora bien, eso no significa que el capitalismo y el Imperialismo esté liquidado definitivamente, y que se encuentre completamente estancado y paralizado. Que ya no se desarrolle en forma alguna.
LOS ZARPAZOS DE LA BESTIA HERIDA
En sentido histórico estratégico, se encuentra en su etapa de descomposición y agonía, pero relativamente tiene todavía enormes fuerzas, tremendo poderío, gran poder de desarrollo económico, científico y técnico; y la certeza de su desaparición histórica le proporciona redoblada capacidad de golpear a los movimientos revolucionarios en distintas partes del mundo. Como bestia herida se vuelve cada vez más cruel y sanguinario, tratando de aplastar la lucha revolucionaria de los pueblos a sangre y fuego, y de esa manera prolongar su agónica existencia de explotación y opresión.
Eso les hizo inmediatamente ver la urgente necesidad de tomar medidas extraordinarias para apuntalar su sobrevivencia como régimen social y para no permitir que otra revolución en Latinoamérica, viniera a desajustar todo su cuadro estratégico latinoamericano.
El imperialismo introdujo modificaciones en sus medios y estilos de dominación sobre nuestros países para apuntalar las carcomidas clases dominantes internas, y al mismo tiempo, para profundizar su dominación y consolidar la dependencia de estos países. Así fue corno desarrolló su estrategia en los terrenos político-militar, creando la estrategia global de guerra contra nuestros pueblos, que contiene tanto el aspecto político reformista y “social” cuyo primer ensayo fue la desafortunada Alianza para el Progreso, como la ofensiva militar para descodalar las fuerzas político-militares que se levantaban en el seno de los pueblos. A su vez, los pueblos latinoamericanos entraron en un grandioso grado de efervescencia organización y practica revolucionaria que dominó el cuadro de toda la década del sesenta.
La guerrilla fue la nota dominante en la lucha de muchos de los pueblos latinoamericanos. Sin embargo, la unilateralización de la lucha armada, los errores estratégicos y tácticos cometidos en ese sentido por el movimiento revolucionario en varios de les países latinoamericanos, el desligamiento de la guerrilla de la fuerza revolucionaria de las grandes masas, facilitó al imperialismo y a sus títeres propinar una serie de golpes al movimiento revolucionario; con el resultado de derrotas temporales a los pueblos. Por otro lado, los graves errores de derecha cometidos en otros países por las organizaciones oportunistas o revisionistas facilitaron a las fuerzas títeres del imperialismo otros golpes dolorosos que han hecho retroceder temporalmente a las organizaciones populares de una serie de países.
Hemos visto que en sentido mundial e histórico, el hiperrealismo y el capitalismo se encuentran en agonía. Pero hemos visto, también que eso no significa que el imperialismo y sus lacayos no estén en capacidad de golpear fuertemente al movimiento revolucionario, en determinadas áreas y momentos. Todo lo contrario, precisamente porque se encuentra en proceso de desaparición de la faz de la tierra, proceso progresivo y real, el imperialismo se torna más agresivo y feroz, redobla sus fuerzas para aplazar su colapso inevitable.
En América Latina, las fuerzas aliadas, histórica y prácticamente al imperialismo, ayudadas y asesoradas por éste, y concretamente con la ayuda desembozada de la CIA, del gobierno yanqui y del Pentágono, establecieron una serie de tiranías militares en una gran cantidad de países latinoamericanos.
En estos últimos años, el imperialismo ha logrado crear un enorme campo contrarrevolucionario, integrado por tiranías militares sangrientas que abarca Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Haití, República Dominicana que, si bien muestran en algunos momentos ciertas contradicciones secundarias con el imperialismo (como la aparente contradicción por el “celo” hipócrita del gobierno de Carter por los derecho humanos -política enfilada contra la dictadura del proletariado de los países socialistas) representan en realidad su baluarte fundamental en este continente y el soporte político-militar rabioso del sistema capitalista.
Eso no ha apagado, ni mucho menos la lucha de nuestros pueblos. Al contrario, los movimientos revolucionarios, basándose en las experiencias de la década anterior, están surgiendo y cobrando gran dimensión a lo largo y ancho de Latinoamérica, con correctas modalidades que indudablemente llevarán a los pueblos Latinoamericanos a las victorias definitivas contra el imperialismo y sus títeres. Mientras tanto el imperialismo se engarza en contradicciones económicas y políticas crecientes con sus títeres y la crisis económica y política se profundiza eh el seno de todo el sistema y con gran relieve en los países dependientes.
Por otra parte, se han agudizado las contradicciones con el imperialismo sobre el fondo nacionalista burgués, por parte de países que han ido debilitando sus vínculos con el mismo: Perú, Panamá, Venezuela; fenómeno que aunque, no es consecuente desde el punto de vista revolucionario del proletariado, si es positivo en cuanto ahonda las discrepancias entre el imperialismo y burguesías locales, que pueden ser aprovechadas por el proletariado en su lucha revolucionaria. Y no es menos importante la franca alineación antiimperialista y de acercamiento a Cuba Socialista que está ocurriendo en los países de la cuenca del Caribe que está generando en torno a Cuba un polo dinámico y progresista: Guayana, Barbados, Guadalupe, Trinidad y otras. Y en menor escala Belice.
Esto está creando una esfera de amistad en torno de Cuba Socialista que ha contribuido a derrotar la criminal política de bloqueo económico y que dificulta las agresiones abiertas del imperialismo al Primer País Socialista de América. Eso indudablemente, al contribuir al afianzamiento del Socialismo en América, contribuye al desarrollo del movimiento revolucionario al nivel latinoamericano.
Las proyecciones de la revolución en Latinoamérica cobran creciente concreción, tanto por el desarrollo de las condiciones objetivas como la profundización y ampliación de las condiciones subjetivas que se desarrollan impulsadas por vanguardias revolucionarias político-militares, marxistas, que se han ido convocando a tono con la realidad que vive el mundo y , en concreto, cada uno de nuestros países.
En tal marco se plantean varias tareas importantes para nuestra organización y para cualquier organización realmente revolucionaria:
1. El pivote estratégico es el apoyo enérgico a Cuba Socialista, y el apoyo en Cuba Socialista, como el centro socialista en América, cuyo desarrollo es vital para la revolución latinoamericana, y que ayuda a crear y desarrollar la conciencia, la disposición al paso de nuestros pueblos al Socialismo, que contribuye material y moralmente al impulso y desarrollo de la lucha revolucionaria de nuestros pueblos.
2. El apoyo solidario a los pueblos que luchan más avanzadamente contra el imperialismo, en un franco acercamiento al Primer País Socialista de América: Guayana, Jamaica, etc… Apoyar el acercamiento de Belice a Cuba Socialista, y su autodeterminación como pueblo que no quiere caer bajo las garras de la tiranía pro-yanqui, de Guatemala y a su independencia efectiva del imperialismo inglés.
3. El apoyo a la lucha antiimperialista de los pueblos, como la lucha del pueblo panameño por la recuperación de su soberanía en el Canal
4. El apoyo solidario a les luchas revolucionarias que los pueblos latinoamericanos.
5. El desenmascaramiento y lucha combativa contra los regímenes de tiranía militar facistoide que oprimen a sus pueblos y la solidaridad militante con estos (Chile, Brasil, argentina, etc.)
SOBRE LAS DISCREPANCIAS EN EL SENO DEL CAMPO SOCIALISTA MUNDIAL Y NUESTRA LINEA Y RELACIONES CON EL MISMO
El gran desarrollo de la Revolución Mundial que marcha hacia la completa liquidación del imperialismo y del sistema capitalista mundial, ha encontrado en los últimos años un factor desfavorable en las serias divergencias aparecidas en los países del Campo Mundial del Socialismo, así como en el seno del movimiento comunista y revolucionario.
Estas discrepancias tomaron forma a principios de la década del 60 y han llegado a tener una expresión muy aguda, especialmente entre los mayores países del Campo Socialista: la Unión soviética y la República Popular China.
Las discrepancias que al principio tenían la formo de lucha ideológica para combatir las desviaciones teóricas y prácticas el revisionismo de derecha o de izquierda que en la práctica de la construcción del socialismo van apareciendo, rebasaron ese marco y pasaron a los terrenos estatales y nacionales, provocando agudos roces de carácter estatal y de competencia internacional, especialmente entre la URSS y la RPCH, que llegaron a niveles inconcebibles dentro del mundo socialista.
Esto crea graves retrasos y quebrantos a la marcha de la Revolución Mundial como se pudo apreciar claramente durante la Criminal guerra del imperialismo a Vietnam, en donde el Campo Socialista no pudo aunar sus fuerzas para propinarle una rápida y aplastante derrota al imperialismo, y este pudo explotar las contradicciones intersocialistas para prolongar su agresión. En tal ocasión todos los países socialistas dieron una enorme y decisiva ayuda al heroico pueblo de Vietnam, pero si no hubieran sido tan agudas las discrepancias, el imperialismo no hubiera sido capaz de sangrar tan duramente al pueblo de Viet-Nam.
Es lo que sucede en sentido mundial: los países del Campo Socialista y especialmente la Unión Soviética y la República Popular China proporcionan una ayuda inapreciable a la revolución en todo el mundo; pero el imperialismo y el capitalismo podrían ser derrotados mucho antes, si hubiera cohesión en el seno del Campo Mundial del Socialismo.
Sin embargo, esa es la realidad en que tenemos que movernos y debido a ello nuestra organización adoptó desde el principio una línea realista que contribuya al desarrollo del proceso revolucionario de nuestro pueblo, y que sea positiva en el contexto general de la revolución en el mundo.
Dicha línea es:
1. El absoluto respeto a todos los países socialistas, sus pueblos y gobiernos, considerando los enormes y decisivos aportes que están realizando en la lucha por el SOCIALISMO y el COMUNISMO, contra el Imperialismo y el Capitalismo, su apoyo al movimiento de liberación nacional de los pueblos y su apoyo e impulso de las luchas revolucionarias del proletariado y de los pueblos en sentido local y mundial.
2. Tratar de aprender de las valiosas experiencias revolucionarias de los países socialistas, tratando de aplicar aquello que esté en relación con nuestras condiciones específicas sin sentido mecánico ni dogmático y con criterio crítico.
3. La independencia como organización revolucionaria con respecto a los partidos y gobiernos de los países socialistas o respecto de cualquiera otra organización revolucionaria. Esto significa, relaciones basadas en la lucha revolucionaria común contra el imperialismo y el capitalismo, en los principios del marxismo-leninismo; en los intereses del movimiento revolucionario mundial, en el respeto mutuo, en la no supeditación de uno a otro, en las relaciones revolucionarias fraternales de mutua ayuda, y en la crítica fraterna.
4. Estudiar la experiencia del Movimiento Socialista Mundial, a la luz de su desarrollo tratar de desentrañar las causas de las actuales discrepancias, para jugar un papel positivo en el proceso dialéctico hacia la superación de las mismas.
Al mismo tiempo que se han desarrollado las discrepancias en el seno del Campo Socialista, ha OCURRIDO UNA GRAN DISPERSION IDEOLOGICA (y orgánica) en el seno del Movimiento comunista y revolucionario mundial, expresa do concretamente en cada país.
Multitud de corrientes ideológicas, grupos y organizaciones se disputan en cada país la representación de la verdad revolucionaria, desde los que adoptan militantemente las posiciones de uno u otro país socialista, o de ideológicos neo-marxistas que consideran superar o desarrollar partes de la teoría marxista, hasta el resurgir de viejas posiciones como el trotskismo, y de nuevas desviaciones como el aventurerismo y el militarismo.
Las FPI han podido desarrollarse dentro de una gran cohesión ideológica y unidad de acción práctica, entre causas porque desde el principio tuvo el gran acierto de trazar una línea en este sentido, que corresponde a las necesidades del desarrollo del proceso revolucionario de nuestro país:
1. Viendo con sentido crítico las experiencias del Campo Socialista y al mismo tiempo con verdadero respeto sus grandes aportes, y considerando que las actuales discrepancias serán superadas por el proceso de lucha hacia la construcción del Comunismo, y adoptar un criterio propio independiente y no supeditado a ninguna de las corrientes socialistas en pugna.
2. Elaborar sus experiencias y su práctica sobre la base de la interpretación marxista de la realidad del país y Centroamérica, para el desarrollo del proceso revolucionario, y para su propio desarrollo como organización revolucionaria. Eso implica, en sus relaciones, la valoración de la calidad revolucionaria práctica de otras organizaciones del país y Centroamérica; por ello son una guía para la Organización los siguientes elementos:
a) que sea la propia práctica revolucionaria la que lo demuestre;
b) la lucha ideológica continua y firme consecuente y doctrinaria contra todas las tendencias desviacionistas y confusionistas de derecha y de izquierda;
e) la relación progresiva con las organizaciones que en la práctica demuestren su vigencia y personalidad revolucionaria; relación bilateral, de mutuo apoyo en la lucha contra el imperialismo y sus lacayos, de respeto mutuo y de crítica fraterna, y basada en los principios revolucionarios;
d) política de alianzas de clase, que pone como centro le emancipación de la clase obrera y sus aliados de la influencia burguesa, y la creación de una unidad del pueblo que tenga como eje central la alianza obrera campesina y que abra paso a la hegemonía de la clase obrera.
LA ESTRATEGIA REVOLUCIONARIA CENTROAMERICANA
Parte básica de la estrategia de las FPL es la unificación gradual de la lucha revolucionaria centroamericana. Esta es una tarea difícil pero estratégica.
Nuestro enfoque como marxistas es conocer la realidad y partir de ella para transformarla. Por eso estamos en contra de aquellos esquemas mecanicistas, que totalmente desconocedores de las fuerzas vivas revolucionarias se van creando y desarrollando debido a la lucha interna de clases en el seno de cada parcela centroamericana, desearían formar inmediatamente una caricatura de partido marxista centroamericano con rótulo en cada uno de los actuales estados haciendo a un lado las fuerzas revolucionarias que efectivamente han ido germinando al calor de la lucha de clases en cada Estado.
La línea de lucha revolucionaria centroamericana que adoptó nuestra organización desde un principio y que está ayudando a darle proyección y realidad centroamericana a la lucha de cada uno de nuestros pueblos, se basa en los siguientes elementos:
1. La creación en El Salvador de una verdadera organización revolucionaria político-militar, con gran influencia organizada sobre las masas populares, que impulse el proceso revolucionario en el país y Centroamérica
2. Simultáneamente, tener en la base de su proyección estratégica, la unificación gradual de las luchas revolucionarias a nivel centroamericano, hasta la formación de organismos comunes (Partido, Ejército Revolucionario, movimiento revolucionario de las masas), que sean decisivos para la definitiva liberación de nuestros pueblos y para la construcción del SOCIALISMO.
3. En esta vía; establecer relaciones cace vez más estrechas, refrendadas por la práctica revolucionaria, con aquellas organizaciones revolucionaria de Centroamérica que propicien los fines estratégicos revolucionarios, y contribuir a la unificación de los movimientos populares revolucionarios de las masas centroamericanas.
Les relaciones a nivel de organizaciones revolucionarias deberán de evolucionar, desde el intercambio y mutua ayuda, la coordinación en la acción revolucionarla, hasta la proyección de unificación progresiva estratégica operativa y orgánica, ideológica y política.
Esto es un proceso de acción, de elevación de la conciencia revolucionaria de los pueblos centroamericanos, de la organización, de lucha revolucionaria de las masas y de operatividad armada coordinada y finalmente unificada.
Verlo sólo en uno de estos sentidos, verlo sólo como problema orgánico, como problema técnico u operacional sería abortar en forma metafísica y superficial tan vital problema del que depende la liberación definitiva de los pueblos centroamericanos.
Es en este marco que hay que situar la situación actual de nuestro país ya que el mismo no puede estar desligada de la situación internacional, sino que esta influye en diversas formas sobre lo que acontece en El Salvador.
Al hacerlo debemos recordar lo que al principio se deja establecido: que los factores internos -la lucha de clases interna es lo determinante en la marcha del proceso revolucionario de un país y que la línea política concreta para el accionar revolucionario de nuestra organización, tiene que partir fundamentalmente del estado y de las perspectivas de la lucha de clases interna, de las contradicciones que se generan en el seno de nuestra sociedad concreta, en un momento determinado y en las condiciones propias.

Tomando en cuenta eso como fundamental, caeríamos por otro lado en un error, si no tomamos en cuenta las condiciones externas, los factores de la situación internacional que favorecen o perjudican el desarrollo de la lucha revolucionaria de nuestro pueblo y de los pueblos centroamericanos.
De allí la importancia de un enfoque correcto de la situación internacional para situar nuestra línea revolucionaria en el momento actual.
SEGUNDA PARTE

INTRODUCCION

La lucha Revolucionaria de nuestro pueblo se desarrolla en los marcos de la lucha revolucionaria de los pueblos centroamericanos. Está íntimamente ligada a la misma, y en medida gradual, pero cada vez más intensa tendrá que ir convergiendo, hasta convertirse en un solo torrente hasta la liberación definitiva. La lucha de los pueblos centroamericanos se realiza a su vez en el marco de la heroica lucha de los pueblos de Latinoamérica por la liberación y el Socialismo que en forma tan visionaria puso de relieve el Guerrillero Heroico: Ernesto Che Guevara.
Al analizar en el anterior capítulo la situación internacional, hemos dejado en claro que es en ese marco global latinoamericano y centroamericano, que tenemos que situar nuestro examen sobre la situación actual de nuestro país tomando en cuenta en forma concreta y determinante el desarrollo de la lucha de clases interna.
Pasamos, entonces, a ver los rasgos más sobresalientes de la situación actual, aunque sea en forma bastante esquemática. Comenzaremos por exponer el desarrollo de nuestra organización, y el movimiento revolucionario que la misma organiza, orienta e impulsa, partiendo en nuestro informe de la celebración de la Primera Reunión del Consejo Revolucionario de las FPL, y finalizando con el planteamiento de la línea general de proyecciones político-militares de nuestra organización.

DE JULIO 1976 A ABRIL 1977

A estas alturas podemos ver con claridad que lo avizorado el año pasado ha tenido su correspondiente concreción en la práctica: El Primer Consejo de las FPI significó un paso de gran trascendencia para la vida de la Organización. Un salto de calidad que le hizo entrar en una nueva etapa de su vida.
De ahí para acá todo el quehacer revolucionario de la organización y de las masas combativas se ha hecho más complejo, más rico y multifacético.

La interacción entre vanguardia revolucionaria y masa, entre medios armados de lucha y medios no armados, entre lo abierto y lo secreto, han cobrado una vigencia palpable en el marco de la guerra revolucionaria, que va situando todo el plano de la lucha de nuestro pueblo en una nueva dimensión que se proyecta hacia nuevos escalones de la revolución en lo local y en su incidencia centroamericana.
Debemos de tomar en cuenta que el Consejo significó un triunfo, a través de la lucha ideológica consecuente, contra un pequeño grupo divorciado de los principios revolucionarios y totalmente aislado de la membrecía, que quiso darle marcha atrás al proceso de avance revolucionarlo de nuestra organización. Eso puso en evidencia la alta cohesión ideológica, política y orgánica de toda organización sobre cuya base se abrió pasó a la nueva etapa de desarrollo.
El Consejo trató de plantearse el cuadro, tanto de aciertos históricos que el trabajo de la organización había tenido hasta entonces, como los graves retrasos y debilidades que era preciso remover para propiciar la nueva etapa de desarrollo con las acrecentadas responsabilidades que la conducción político-militar planteaba a las FPL.
En este, sentido, trató el Consejo de impulsar las correspondientes medidas en bs planos orgánicos, políticos, militares, ideológicos, teóricos (en lo educativo propagandísticos, etc.), en los métodos de dirección y de trabajo, etc.
En consecuencia:
a) la formación del Consejo fue, por si misma, la primera medida trascendental de arranque para la vigencia de las demás;
b) la elección del CO-CEN fue otra medida de gran importancia, ya que en este organismo recaería la responsabilidad principal para llevar a la práctica las medidas aprobadas por el Consejo;
c) la creación, reestructuración y reforzamiento de organismos da dirección internos;
Pero este era sólo el primer paso necesario, el siguiente era la consolidación orgánica e ideológica de estos organismos para el eficiente funcionamiento y desempeño de sus grandes responsabilidades, y la coordinación de las diferentes ramas político-militares e internas para el armonizado y eficiente trabajo de conjunto.
d) En esto, gran importancia tendría la introducción de los mejores métodos de trabajo en todos los escalones.
A partir de ahí se bifurca todo el despliegue del accionar de los organismos políticos y militares en sus respectivos campos, y de las masas populares, en los variados escalones que abarca la guerra popular y que, de acuerdo con nuestra estrategia Revolucionaria tiene como eje central la Lucha Armada íntimamente unida a los otros medios de lucha del pueblo que se desarrollan en función de la lucha revolucionaria.
Brevemente, podemos decir:
Se abrió un prodigioso despliegue del movimiento combativo de las masas, creándose un profundo y fuerte movimiento popular revolucionario organizado, que responde la estrategia revolucionaria y que va incidiendo profundamente en la vida política del país; y que son valiosos canales para la incorporación de las masas avanzadas a nuevos escalones de lucha revolucionaria.
Especialmente amplio, profundo y combativo ha sido el movimiento organizado de masas en el campo entre los trabajadores agrícolas y campesinos pobres y medios. Desde 1932 que se habla podido organizar en nuestro país un movimiento revolucionario de las mesas tan amplio, combativo y consciente.
En este año, este movimiento revolucionario del campo ha escalado nuevos peldaños de combatividad masiva, no sólo ha organizado a las masas trabajadoras del campo hacia la lucha por las más sentidas reivindicaciones inmediatas durante las tempo radas de café, caña de azúcar, y algodón; sino que pasó a las acciones de tomas organizadas de tierras en varias regiones del país, con métodos de movilización que ha elevado enormemente la aplicación de la violencia revolucionaria de las masas.
La clase obrera ha dado avances en sus niveles de organización y de lucha reivindicativa inmediata y revolucionaria lo que constituye un prometedor paso en la vital necesidad estratégica de integrar a la revolución a la clase obrera industrial.
En ese sentido, la tarea estratégica de la formación de la Alianza Obrero-Campesina, núcleo fundamental de la Unidad Revolucionaria de las Fuerzas Populares, comienza a avizorarse como una proyección tangible.
…otras clases y sectores sociales oprimidos han avanzado hacia posiciones revolucionarias, hacia nuevos y superiores niveles de combatividad, en los métodos y formas de lucha y de organización por ejemplo, el magisterio, los estudiantes, etc.
Tarea especial –pivote- en este momento, es la elevación revolucionarla definitiva de la clase obrera industrial y agrícola.
Algunos acontecimientos importantes, que puedan calificarse de trascendentales para la profundización de la guerra y la incorporación popular han sido:
a) gran movilización de las masas a lo largo del país: manifestaciones, mítines y actos masivos de diversa naturaleza, desde las concentraciones nacionales y locales hasta mítines relámpago etc.;
b) gran despliegue y ejercicio de las masas en la violencia revolucionaria;
c) educación política, e ideológica de las masas, por la difusión de la línea revolucionaria, por la lucha ideológica contra las tendencias desviadas.
d) La organización de las masas cada vez más profunda y ramificada, rectora y unificadora del movimiento revolucionario de las masas.
e) He allí algunos de los renglones más visibles e importantes, que han venido a enriquecer enormemente el marco de la lucha revolucionaria y que coloca en un grandioso plano de proyección a la revolución, no obstante sus propias y evidentes debilidades.
Pero en estos meses, la calidad revolucionaria del movimiento de masas ha avanzado frente al incremento de la guerra contrarrevolucionaria que somete a las mesas a agudos grados de represión extendida a los núcleos de población organizados. Los asesinatos, las capturas y desaparecimientos, las emboscadas, los ataques a poblaciones enteras, el ataque armado a manifestaciones, etc., han obligado gradualmente a las masas combativas organizadas a la profundización y tecnificación de la violencia de las masas, especialmente en las modalidades de la autodefensa.
Es frente a esta necesidad concreta, que no es solo coyuntural sino histórica para el avance de las fuerzas revolucionarias en las condiciones de nuestro país y Centroamérica, que ha surgido el organismo de las masas capaz de canalizar y elevar a nueva calidad revolucionaria a la parte más avanzada de las mismas y emprender la concreta armamentizacion de las masas revolucionarias: las Milicias Populares.
Aunque esta necesidad la detectó la organización desde antes del Consejo, y precisamente la compañera EVA y el compañero ANTONIO comenzaron a elaborar la teoría sobre la misma, fue hasta después del mismo que comenzó a concretizarse en la práctica:
En conjunto, estas redes milicianas son una comprobación no sólo de las posibilidades de un gran desarrollo de las milicias en el país, sino también de su necesidad para la dirección de las masas. Son el eslabón de incorporación de las masas a la lucha armada revolucionaria.
Pero éstas son sólo las redes iníciales, que representan la primera recolección práctica de experiencias que permiten pulir y enriquecer las concepciones iníciales sobre las milicias y elaborar sobre la base ele las condiciones concretas de nuestro país lo proyección política, orgánica y teórica para el despliegue de la milicia popular .
Pero es al llegar a este nivel de desarrollo de las necesidades del movimiento revolucionario de las masas dentro de la estrategia de Guerra Prolongada del Pueblo que se ha revelado no sólo la importancia de las Milicias sino que las deficiencias actuales tanto en el desarrollo de la propia concepción de la misma, de su radio de acción, de sus líneas de organización, de sus líneas de operatividad armada y de su interacción con la masa y con la vanguardia revolucionaria político-militar.
Las Milicias han impulsado en sus primeros pasos acciones de defensa de las masas: quemas de cañales, sabotajes, como corte de comunicaciones y energía eléctrica, preparación de ajusticiamientos de enemigos del pueblo, etc., así como propaganda armada, pintas, etc.
Les miembros de los primeros grupos de milicias han ofrendado en sus pocos meses de desarrolle un elevado tributo de sangre en el esfuerzo conjunto del pueblo por su liberación que han caído acciones y choques contra el enemigo 11 compañeros.
La complejidad de las tareas de las milicias ha quedado de esta manera puesta de relieve así como la incompleta experiencia de nuestra organización en este terreno, la impreparación militar y política de los cuadros y aspirantes de milicias, las deficiencias orgánicas y de coordinación, así como la necesidad de completar la teoría de las Milicias populares en nuestro país, sus concepciones operativas entre la masa,(que hasta hoy han transcurrido por los carriles de la técnica de la operatividad guerrillera) sin avanzar en el conocimiento y aplicación del arte de la lucha violenta de las masas que conducen a sus insurrecciones parciales, integradas a la guerra del pueblo.
Así mismo, ha mostrado las enormes posibilidades de desarrollo de las Milicias Populares y del armamento de los trabajadores, que se desprenden de la actividad hasta hoy desarrollada y del potencial inagotable ce las masas combativas.
Es sobre la sintonización de estas experiencias positivas y negativas, que se habrá de elaborar inmediatamente las proyecciones de desarrollo de las Milicias Populares y de la autodefensa de las masas.
Se tomaron algunas medidas con vistas a adquirir experiencias que condujeran a lograr un enfoque integral de nuestras proyecciones generales de dirección militar y de trabajo.
Estas han sido sólo medidas iníciales para integralizar a la visión y proyección Militar, para avanzar en la tarea estratégica de visualizar las formas de la correcta centralización y distribución de la dirección militar que conduzca a la vía correcta de formación del Ejército Popular de Liberación.
No obstante nuestras debilidades en lo militar, después del Consejo se ha intensificado y vuelto bastante continua la operatividad guerrillera que abarca diversos lugares del país. La colocación de explosivos, el castigo de los criminales jefes de ORDEN y verdugos locales, acciones de sabotaje (incendio de bodegas, de algodón, de cañales, etc.), desarme de enemigos, recuperación de vehículos, etc., atentados a casa de funcionarios, ataques a cuarteles de Guardas Nacionales, etc., e incontables acciones de propaganda armada, han ido mostrando al pueblo el incremento de la lucha guerrillera urbana y sub-urbana.
La campaña de ajusticiamientos y sabotajes previa a las elecciones, incidió notablemente en esa coyuntura política, mostrándole al pueblo la alternativa revolucionaria.
Y la parte, militar de operación “Héroes Revolucionarios del 11 de Octubre EVA-FRANCISCO-ANTONI0”, mostró al país y al mundo, no sólo la innegable existencia de la guerrilla en el país, así como el dominio de alta técnica guerrillera; sino también, su profunda incidencia en la vida política del país.
Esta operación ha tenido la más amplia y profunda conmoción en la vida política de país, producida en los últimos años.
Todo esto ha creado base para que la guerrilla urbana y sub-urbana de un salto de calidad como el medio estratégico para la formación del Ejército Popular de Liberación, para el desarrollo de la lucha armada revolucionaria, medio fundamental de lucha en el marco de la Guerra del Pueblo.
Se necesitará para ello, tanto medidas de reestructuración orgánica, como de sintonización y desarrollo de la teoría de la Guerra Revolucionaria en nuestro país y de sus fuerzas armadas, de su papel de la combinación con los otros medios y organismos de lucha, del papel de la vanguardia en su dirección y organización y sobre las vías del desarrollo de las Fuerzas Armadas Populares de Liberación y de su operatividad.
Ahora bien, todo este múltiple accionar combinado de las fuerzas del pueblo tiene su motor y su dirección en su organización de vanguardia revolucionaria político-militar marxista: en la estructura interna de las FPL
De su cohesión ideológico-político y orgánica, de sus métodos de trabajo y de su accionar, depende lo correcto y eficaz de la lucha revolucionaria del pueblo.
Por ello, la integración del Consejo de las FPL y la realización de su primera reunión, al contribuir a poner a la vanguardia en condiciones más eficaces de cumplimiento de sus responsabilidades dentro del proceso revolucionario del pueblo, tuvo una importancia trascendental.
Sin embargo, pocas semanas después de constituirse el Consejo, tuvo la irreparable pérdida de dos de sus miembros, el compañero ARNOLDO, el 19 de Agosto, y la compañera EVA el 11 de Octubre.
Por otro lado, la Comisión que nombró el Consejo para elaborar el anteproyecto de las bases estatuarias de la FPL, entregó su trabajo en el cual fue sintetizado y reordenado por el Co-Cen para presentarlo en esta oportunidad como base de discusiones para su aprobaci6n en el presente Consejo.
Es necesario poner de relieve ante el Consejo que el miembro de esta Comisión, Compañero OSMIN (Juan Morales Chávez), de cuyo esfuerzo aunado al de los otros campañeros, es fruto el anti proyecto de bases estatuarias, cayó combatiendo heroicamente al enemigo en la madrugada del 19 de Mayo en la ciudad de Aguilares. Las bases estatuarias de las FPL serán un imperecedero homenaje a tan ejemplar dirigente de nuestra organización.
Además, el Consejo realizó una reunión de carácter extraordinario para tomar importantes resoluciones de trascendencia política en relación con la operación política militar mencionada.
CO-CEN
El Primer Consejo eligió de su seno al Comando Central.
En términos generales se puede sintetizar que el Comando Central actual ha podido realizar en lo fundamental una dirección acertada en los problemas delicados que las coyunturas ha planteado. Ha sabido trazar la línea política acertada en cada momento. Aunque ha funcionado con bastantes debilidades. Además la caída de la compañera EVA fue un golpe irreparable.
El consejo tendrá que reforzar el actual Comando Central y reestructurarlo, dotándolo del número y calidad suficiente de miembros para que éste pueda reorganizar y reordenar sus responsabilidades y planificar la proyección de su trabajo y de la organización en su conjunto.
¿CUALES SON LOS RENGLONES BASICOS QUE NECESITAN MEDIDAS URGENTES PARA PROPICIAR EL DESARROLLO DE TODO EL TRABAJO REVOLUCIONARIO EN EL MOMENTO ACTUAL?

1. Una más adecuada reestructuración de los Organismos de Dirección Interna, incorporando a los mismos a cuadros valiosos que se han ido forjando política-teórica y prácticamente en el desempeño de tareas de responsabilidad.
2. Introducción de las Bases Estatutarias de manera inmediata a todo nivel, para que la organización en su integridad norme su funcionamiento en tales bases.
3. El reclutamiento de nuevos miembros de las FPL sobre la base de la alta contextura revolucionaria que exigen las normas estatutarias.
4: Una campaña lo suficientemente amplia y profunda, para la introducción de correctos métodos de trabajo.
5. La sintonización de las experiencias revolucionarias obtenidas en los 7 años de trabajo de la organización y de la situación del país en el marco Centroamericano y sobre esa base:
a) elaborar la línea general de proyección del trabajo revolucionario;
b) elaborar la línea de desarrollo de las fuerzas revolucionarias para la formación del Ejército Popular de Liberación;
c) La línea de combinación del trabajo en sus distintos niveles;
d) elaborar la línea del desarrollo del trabajo de masas y de la Milicia en el marco de la Guerra Revolucionaria;
e) elaborar la línea de desarrollo orgánico de las FPL;
f) elaborar la proyección de la integración de la lucha revolucionaria centroamericana;
6. Poner en ejecución un enérgico plan de educación político ideológico que tenga como objetivo prioritario:
a) preparar con la urgencia debida los cuadros que la organización necesita en sus niveles de dirección en los diferentes niveles y en sus diversas ramas para su trabajo político y militar,
b) dar la base necesaria político ideológico y teórica a toda la organización para fortalecer su cohesión ideológica y su capacidad de dirección revolucionaria.
7. Entrar a la solución de la creciente necesidad de armamento para el desarrollo de la guerrilla urbana y sub-urbana para las Milicias Populares y del Pueblo.
8. Dar un salto de calidad en la propaganda, mejorando los órganos, integrando mejor técnica a la impresión; mejorando la técnica material y ampliando su radio de acción.
Todas estas son tareas urgentes que sólo pueden abordarse con seriedad y de acuerdo a las posibilidades que se establezcan en su planificación por un Comando Central Cohesionado y Capacitado.
Su formación es tarea de este Consejo.

TERCERA PARTE
Contuvo una exposición sobre los detalles de la Operación “HEROES REVOLUCIONARIOS DEL 11 DE OCTUBRE EVA-FRANCISCO-ANTONIO”.
Se refirió a los siguientes puntos:
1. el planteamiento de una acción combinada.
2. Estrategia de la campaña político-militar por la liberación de presos políticos.
3. Operación “Héroes Revolucionarios del 11 de Octubre EVA-FRANCISCO-ANTONIO”.
4. Período de negociación.
5. La movilización de masas y de la opinión pública.
6. Qué objetivos de los trazados se habían obtenido hasta el 29 de abril.
7. La posición contra revolucionaria del gobierno.
8. Las movilizaciones de masas.
9. La movilización del Primero de Mayo.
10. Conclusiones.

CUARTA PARTE
Después de la operación “Héroes Revolucionarios del 11 de octubre “EVA FRANCISCO-ANTONIO”, hemos entrado a una situación que si bien tiene su raíz y su incubación en los peldaños anteriores ya no es la misma situación. Entramos a un momento distinto del desarrollo revolucionario, originado en lo anterior, pero no igual: la guerra ha entrado en una franca expresión, en hechos muy concretos y elocuentes.
¿DENTRO DE QUÉ ELEMENTOS SE DA ESTA SITUACIÓN?
a) Los factores económicos irresolubles: la crisis estructural del sistema, se ha profundizado, ampliando las dificultades y contradicciones internas del régimen y de las clases explotadoras dominantes.
b) La crisis que pesa sobre la economía del país dependiente no da señales de aliviarse, incluso con la mejoría de los precios del café, y se agrava, no dando visos de mejorar ni siquiera la situación del Mercado Común Centroamericano, ni la exportación a otros países.
4. Esto ha acrecentado el papel de las FPL en la revolución a nivel centroamericano y acercando las posibilidades de gradual integración de las luchas revolucionarias en el área.
5. Las fuerzas contrarrevolucionarias han declarado abiertamente la guerra sin cuartel a las FPL y al movimiento revolucionario de las masas, y han entrado a la fase de grandes operaciones militares ofensivas, con cerco y peina de grandes extensiones del territorio, con el cateo de ciudades y pueblo casa por casa, con la utilización de miles de efectivos militares, tanques, aviación, paracaidistas y artillería; para tratar de acabar con la “subversión” que ya no la considera encerrada en los “refugios guerrilleros”, ni compuesta por pequeños grupitos aislados de las masas, sino que la considera como un fenómeno extendido a grandes extensiones de la población que consideran “contaminada”. Esto eleva enormemente la escala de sus crímenes, atropellos y crueldades en su accionar contra el pueblo.
6. La guerra contra revolucionaria ha saltado los limites en los que el enemigo había mantenido la participación directa de sus fuerzas: antes, el peso principal recaía sobre los cuerpos “de seguridad” y organismos paramilitares. Ahora, es el ejército el que ha tomado el papel principal, apoyándose en los otros cuerpos represivos.
Esto es un salto de gran importancia que le da una distinta configuración a la guerra.
7. Asimismo, la lucha armada revolucionaria y la lucha de pasas no pueden mantenerse en el mismo nivel, para poder seguir avanzando.
De aquí la necesidad de una nueva proyección de todo nuestro trabajo.
¿EN QUÉ DIRECCIÓN FUNDAMENTAL DEBE DE IR ESA NUEVA PROYECCIÓN DE LAS PRESENTES Y PRÓXIMO FUTURAS CONDICIONES DE LA GUERRA?
1.El movimiento combativo de las masas debe entrar a una nueva fase, en donde su actual desarrollo tiene que completarse, integrando nuevas modalidades orgánicas, de métodos de trabajo, de modalidades de movilización y lucha para poder avanzar en la incorporación de las grandes masas.
Con sólo las formas de trabajo con las que ha llegado a desarrollarse hasta ahora, no podría seguir avanzando en las nuevas condiciones de la guerra contrarrevolucionaria. Tiene que ser un momento de masas revolucionario, actuando dentro de una situación de guerra que se intensifica aceleradamente.
2. Las milicias populares cobran en esta situación una importancia cada vez más decisiva para propiciar el ascenso combativo de las masas y canalizar su disposición revolucionaria hacia la lucha armada popular. Para impulsar organizadamente el ánimo insurreccional del pueblo, prepararlo, tecnificarlo y conducirlo. Eso no quiere decir que debemos considerar como que estuviéramos a las puertas de una insurrección general del pueblo, pero los escalones de violencia y combatividad revolucionaria de las masas, su ánimo de lucha, escalan nuevos peldaños y modalidades de violencia revolucionaria de las masas, que conducirán a brotes de rebeldía que hay que organizarlos y conducirlos como parte de la guerra revolucionaria, para la incorporación cada vez mayor del pueblo a la lucha revolucionaria. Para su preparación y participación en batallas cada vez mayores en el camino hacia el triunfo de la Revolución Popular hacia el SOCIALISMO.
3- La guerrilla urbana y suburbana debe de ir adoptando el papel cada vez más decisivo de la lucha y acelerando la formación del Ejército Popular de Liberación y causando daños cada vez mayor a las fuerzas armadas contrarrevolucionarias, así como a la base económica de la oligarquía y el imperialismo.
Abarcando en forma creciente a todo el país. Eso significa que la guerrilla debe crecer rápidamente en cantidad y calidad, organización, extensión territorial y operatividad.
4. Y la vanguardia revolucionaria debe adquirir cada vez más la configuración de un genuino partido marxista de la clase obrera, y ganando en forma creciente la capacidad político-militar orgánica ideológica y practica en la conducción de todas las áreas del trabajo revolucionario del pueblo.
Sin un salto de esa dimensión y calidad, la revolución no estaría en capacidad de avanzar, frente a la dimensión de las medidas de la guerra de contrainsurgencia. Y el enemigo podría obtener éxitos estratégicos que hagan retroceder el movimiento revolucionario.
En cambio, el pueblo avanzaría más decididamente por el camino revolucionario, derrotando todas las medidas estratégicas del enemigo en el terreno militar y político, y ascendiendo nuevos escalones de la guerra revolucionaria, si en estos cuatro renglones básicos.
Partido Revolucionario del Proletariado.
Guerrilla Urbana y Sub-urbana, avanzando hacia la formación del Ejército Popular de Liberación a nivel de todo el país; con operatividad continuada, creciente y enérgica.
Milicias Populares, como amplio canal de recepción y despliegue de la energía combativa de las masas.
Movimiento Combativo Popular. Encontramos las medidas apropiadas para su desarrollo en estas nuevas y más complejas condiciones político-militar.
Ese es precisamente, el papel trascendental de este Consejo:
DAR LA LÍNEA GENERAL PARA LA PROYECCIÓN DE CADA UNA DE LAS ÁREASSICAS
Iniciar las medidas de arranque que permitan dar un salto de calidad en todos los renglones de nuestro trabajo para estar a la altura de las necesidades de esta nueva fase de la lucha revolucionaria.
A. En cuanto a las medidas internas para a desarrollo de las FPL y para acrecentar su papel director de vanguardia revolucionaria del pueblo:
-Fortalecer al mismo Consejo.
-Fortalecer al Comando Central para una mejor eficacia en el despliegue de su trabajo.
-La reestructuración de los organismos de dirección interna.
-La puesta inmediata en aplicación de las bases estatutarias.
-La preparación inmediata de cuadros a todos los niveles de las necesidades de la organización y el fortalecimiento de la cohesión ideológico-política de la organización.
-El reclutamiento y desarrollo de la organización sobre la base de la calidad.
-Crear una buena coordinación y control interno. – Introducción de los mejores métodos de trabajo y dirección.
B.-En cuanto al desarrollo de la guerrilla y su papel para la creación del Ejército Popular de Liberación:
-La reestructuración del organismo de Dirección Nacional.
-El despliegue de su trabajo a nivel nacional, y la puesta en aplicación de métodos orgánicos apropiado a nuestro desarrollo militar que combinen acertadamente la centralización de dirección de la guerra con la coordinación local.
-Una realista programación y planificación de la operatividad armada revolucionaria que esté de acuerdo con la actual fase de la guerra popular y que propicie el incremento de la misma con el fin de socavar las fuerzas del enemigo y propicie el desarrollo de las fuerzas armadas de la revolución.
Por ello debe ser: – continuada; – en ascenso; – con proyección de su extensión a todo el país; – con crecimiento pronunciado de la guerrilla sub-urbana; – con incremento constante de su parte técnica;
C. Las Milicias Populares deben convertirse en una fuerte organización armada para-militar del pueblo de miles de obreros, campesinos, estudiantes, etc. en corto tiempo, para que reciba las energías de la población asediada y golpeada por las medidas de represión del enemigo y le de verdaderas perspectivas de lucha revolucionaria a la parte más combativa y avanzada de las masas, que de otra manera caerían en la falta de perspectiva y proyección revolucionaria y entrarían en la desmoralización y defraudación.
Para ello es necesario revisar los moldes orgánicos actuales de las milicias; crear las bases de una red amplia de colaboración de la población con las Milicias, en donde puedan contribuir con su esfuerzo desde los niños hasta los ancianos en el desarrollo de la lucha revolucionaria. Y revisión de las bases conceptuales de la operatividad armada miliciana y de las masas.
D. El gran movimiento revolucionario de las masas debe elevarse en calidad los actuales moldes de trabajo y aplicar nuevas modalidades que permitan a las masas no sólo seguir combatiendo, sino desarrollarse más ampliamente, en las condiciones cada vez más graves de intensificación de la guerra contrarrevolucionaria.
Se necesita estudiar las actuales modalidades orgánicas. Encontrar las formas eficaces de trabajo, que permitan a la amplias masas el mayor despliegue de sus fuerzas y de su desarrollo masivo en las condiciones más incrementadas de la guerra.
Fortalecer la orientación revolucionaria del movimiento de masas y combatir enérgicamente el sectorialismo, el departamentalismo y el individualismo pequeño burgués en el desarrollo del trabajo.
Estudiar con seriedad y profundidad la adecuada combinación del trabajo en las actuales condiciones y las del futuro.
El cambio de los métodos y modalidades no correctos del trabajo de las masas, sustituyéndolos por correctos métodos de trabajo, para que sea capaz de desarrollarse en la nueva fase de la guerra.
COMPAÑEROS:
Estas son –esquemáticamente- las grandes líneas de la actual situación y de las proyecciones de la lucha para ponernos a tono con la nueva fase de la guerra.
La realización del Consejo, en estas circunstancias, cobra por consiguiente- una importancia de primer orden.
El consejo es el primero que estudia esta situación, y el que trazará las líneas generales de la proyección.
Corresponderá, a continuación, al Comando Central y a los demás Organismos de Dirección en las que éste se apoya para su trabajo, desarrollar esas líneas generales, profundizar en ellas, tomar todas las providencias en detalle para ponerlas en consecuente aplicación y así colocar a las FPL, a las guerrillas, a las milicias populares y el gran movimiento combativo popular en capacidad teórica política y práctica de derrotar estratégica y tácticamente al enemigo, y así marchar hacia nuevos escalones de la Guerra Revolucionaria, hacia la REVOLUCION POPULAR y el SOCIALISMO.
¡Revolución o Muerte! ¡El Pueblo armada vencerá!
Mayo de 1977. El Salvador. Centroamérica.
DISCUSION POR EL CONSEJO REVOLUCIONARIO DE LAS FPL DEL INFORME DEL COMANDO CENTRAL
Las intervenciones de los miembros del Consejo sobre la situación actual y las proyecciones generales de trabajo de la organización en sus diferentes terrenos, discusión en la cual intervinieron casi todos los compañeros recalcaron algunos puntos esenciales:
a) En cuanto a la educación política-ideológico:
Se recalcó la necesidad de una enérgica campaña de educación política e ideológica, y de difusión y dominio de la línea estratégica y táctica para su correcta y dinámica aplicación, así como para la aplicación de métodos leninistas de trabajo y dirección.
Así mismo, la necesidad de implementar planes dinámicos correspondientes a una correcta política de preparación, especialización y promoción de cuadros, así como su conservación. Que debe hacerse un estudio de los cuadros que se tienen, y de los compañeros que deben desarrollarse para convertirse en cuadros. Que se necesita formar cuadros, especialmente de la clase obrera, cuadros suburbanos y de las zonas.
Se hizo hincapié en la necesidad de una política correcta de promoción de cuadros a cargos de mayor responsabilidad, sobre la base de una buena selección.
Y se puso de relieve la necesidad de la tecnificación pronta de cuadros para las ramas de trabajo revolucionario que lo están necesitando con urgencia; por ejemplo, en propaganda, preparación combativa, etc..
b) En lo referente al desarrollo teórico de la estrategia y de la táctica de la organización:
La necesidad de sintetizar, sistematizar y desarrollar la línea militar y la línea de masas, así como el desarrollo de las milicias; la combinación de los tres terrenos, y desarrollar la línea sobre le combinación de trabajo en los marcos de le línea estratégica de la guerra revolucionaria, y el papel de la vanguardia revolucionaria en la conducción de la guerra y la relación dirigente con los distintos niveles del trabajo (milicia, guerrilla, etc.)
También se señaló la necesidad de fijar plazos para la gradual elaboración de tales aspectos básicos de la estrategia y táctica de la organización.
c)Sobre los problemas de organización y coordinación.
Se expresó la necesidad de elaborar una lista de las prioridades del trabajo. Se hizo hincapié en la necesidad de establecer ágiles y correctos métodos de coordinación a todo nivel, en los organismos de dirección y en las bases, así como entre unos y otros.
También la necesidad de combatir enérgicamente las tendencias que vayan apareciendo al departamentalismo, al seccionalismo y al individualismo en los métodos de dirección y de trabajo.
Se recalcó la necesidad, muy sentida en esta etapa, de una buena relación, contactación y coordinación entre el trabajo de la guerrilla, y las milicias y los otros niveles del trabajo revolucionario; y el central papel que en esta función de coordinación tiene que desarrollar el Comando Central.
Asimismo, la necesidad de desarrollar una línea enérgica y apropiada de estructuración orgánica y de reestructuración de organismos, con vistas a que la organización pueda extenderse a todo el territorio.
Se hizo ver la necesidad del trabajo planificado, y de implementar las prioridades, la necesidad de planes de trabajo realistas en los organismos de dirección, en las bases y hacia el pueblo, y trabajo armado. Y la necesidad de crear nuevos organismos nacionales del Co-Cen.
d) En lo relativo a la necesidad de correctos métodos de trabajo
Se recalcó la necesidad de educar, a los miembros y organismos en los principios del centralismo democrático. La necesidad de introducir enérgicamente los métodos proletarios, de mejorar los actuales métodos de dirección y de trabajo, de combatir el liberalismo, (la impuntualidad, el desorden, el espontaneismo, el individualismo, el departamentalismo, el seccionalismo, etc.), donde quiera que se presenten en el proceso de desarrollo de nuestra organización de nuestro trabajo.
Que se necesita la discusión colectiva de los problemas en los diversos organismos, y entre los organismos sobre la coordinación y complementación del trabajo, proceso que debe ser orientado y dirigido por el Comando Central.
Que es necesario planificar todo el trabajo y poner en vigencia a todo nivel la dirección colectiva con responsabilidad individual.
Se expresó la necesidad de que el Consejo Revolucionario de las FPL busque los mecanismos para atender las necesidades del desarrollo de la línea general en distintos renglones vitales; por ejemplo trazar la proyección estratégica y táctica generales del desarrollo del trabajo militar hacia la formación del Ejército Popular de Liberación, del desarrollo de las milicias y de la violencia de las masas, de la proyección del trabajo de masas, de la combinación del trabajo, así como la centroamericanización de la lucha revolucionaria, y en otros terrenos básicos. Se recalcó que estamos sobre lo nuevo y en el terreno salvadoreño en el marco centroamericano.
E) En cuanto a propaganda:
Se hizo ver lo necesario que es el poner en aplicación nuevos métodos de distribución de la misma. Que la propaganda tiene que ser ágil y oportuna. Que es necesario complementar con nuevos y más ágiles métodos de propaganda armada.
e) En cuanto a la necesidad de la proletarización:
Se recalcó la necesidad de la enérgica introducción de los métodos y estilos de trabajo proletarios a todo nivel. Y que no sólo desde el punto de vista teórico e ideológico, sino a través de la proletarización práctica de la organización, de la incorporación de la clase obrera a la Organización y a la Revolución; la promoción de cuadros de la clase obrera; la necesidad de impulsar el trabajo obrero como cuestión prioritaria. Se recalcó la necesidad vital de que la organización debe nutrirse de las fuerzas revolucionarias fundamentales de la clase obrera e industrial y agrícola, y el campesinado pobre; y la necesidad vital de convertir a la clase obrera en firme abanderada de la lucha revolucionaria en todos sus aspectos.
RESOLUCIONES
Después de la discusión del informe del Comando Central sobre la situación internacional y actual del país, el Consejo Revolucionario de las FPL aprobó por unanimidad los informes presentados, así como las líneas generales de proyección y de desarrollo de la organización en sus distintos terrenos de trabajo: interno, guerrillas, milicias populares, y el trabajo entre el pueblo. Se aprobaron las sugerencias y recomendaciones hechas por los compañeros del Consejo Revolucionario de las FPL durante la discusión del informe del Comando Central.
El Consejo Revolucionario de las FPL tomó el acuerdo especial de encargar al Comando Central el desarrollo de la línea estratégica y táctica general político-militar de las FPL en sus aspectos básicos, y presentarlos gradualmente a consideración del Consejo Revolucionario de las FPL, para lo cual éste acuerda realizar las reuniones necesarias..
El Consejo recalcó la extraordinaria cohesión ideológica y política, estratégica, táctica y orgánica mostrada durante las deliberaciones y desarrollo del mismo.
¡REVOLUCION O MUERTE! !EL PUEBLO ARMADO VENCERA!
Consejo Revolucionario de las FPL
Junio de 1977, El Salvador, Centroamérica.
……………………………………………………………………………..
EDICION N°1 ABRIL DE 1979
“Año de inicio de la concentración de esfuerzos por la construcción del Partido Marxista Leninista del Proletariado”.
EL SALVADOR , C.A. FEBRERO-1979

Estrella Roja No. 4 (junio de 1976)

ESTRELLA ROJA 4
ORGANO IDEOLOGICO DE LAS FUERZAS POPULARES DE LIBERACION FPLFARABUNDO MARTI”
¡REVOLUCION O MUERTE! ¡EL PUEBLO ARMADO VENCERA!
EL PRIMER CONSEJO REVOLUCIONARIO DE LAS FPL Y SUS HISTORICOS DOCUMENTOS
1970 marca el inicio de la formación de las FPL, que desde ese momento fue incorporando gradualmente a los sectores populares a la estrategia revolucionaria político-militar de Guerra Prolongada del Pueblo.
Ahora, 9 años después, la fecha del 1 de abril, puerta que se abrió hacia ese combativo, cruento pero fecundo camino de luchas populares, se ha convertido en gloriosa fecha conmemorativa de nuestro pueblo.
Desde sus inicios, la vida de las FPL ha estado jalonada por momentos importantes, por saltos cualitativos, en el desarrollo teórico de su estrategia y de su táctica, y en su práctica revolucionaria que ha ido abriendo brecha en la difícil vía del combate a los explotadores criollos y a sus amos imperialistas.
Los perros de presa del sistema capitalista, los sirvientes del imperialismo y de la oligarquía criolla, los gobiernos de tiranía militar fascistoide, que ensangrientan nuestro país, con rabia insensata, tratan de destruir a las organizaciones populares, a la Guerra Revolucionaria, a las Milicias Populares de Liberación y a las FPL; tratando de exterminar a sangre y fuego a poblaciones y regiones enteras, sometiendo a tortura, al asesinato y a la desaparición a los mejores hijos de nuestro pueblo.
La guerra especial (de “contrainsurgencia”) trasladada por las bestias yanquis a Centroamérica, sube sangrientos escalones de maldad y crimen.
El pueblo de El Salvador no solo lucha heroicamente por contrarrestar los golpes de la contrarrevolución, sino que avanza en su incorporación a la Guerra Revolucionaria, intensifica su combatividad y organización en campos y ciudades y va derrotando y superando todas las ofensivas y recursos que el Imperialismo y sus lacayos ponen en juego.
Y esto se debe a que al mismo tiempo que sectores cada vez más amplios del pueblo van avanzando en organización y combatividad, su organización revolucionaria marxista- leninista, las FPL va adquiriendo en el fuego de los grandes combates de clase, mayor capacidad y experiencia para dirigir integralmente las luchas del pueblo y avanza en su aspiración de convertirse en la legitima vanguardia revolucionaria y en el verdadero PARTIDO MARXISTA-LENINISTA DEL PROLETARIADO.
Para ello ha sido necesario dar salto de calidad, en los momentos cruciales de nuestro desarrollo revolucionario.
Precisamente, después de los primeros paso de formación (1ro. de abril de 1970), después de la histórica decisión de tomar el nombre de FUERZAS POPULARES DE LIBERACION –FPL- FARABUNDO MARTI, proclamando al pueblo la existencia de su querida Organización, instrumento revolucionario de nuevo tipo, (agosto-septiembre de 1972) el paso más trascendental que han tenido las FPL ha sido la formación de su CONSEJO REVOLUCIONARIO en 1976. La celebración de la Primera Reunión Ordinaria del Consejo Revolucionario de las FPL, significó la entrada a una nueva fase en la vida de nuestra Organización y un salto de calidad en las luchas populares.
El Primer Consejo incorporó a los cuadros más responsables, a los dirigentes forjados en la teoría y en la práctica revolucionaria, a las responsabilidades de Dirección Suprema; puso en aplicación el desarrollo de las normas leninistas del Centralismo democrático, inició la formación de la estructura del Partido Marxista Y conjugó el pensamiento y la voluntad de todos sus miembros para llevar a la práctica al Dirección Colectiva con responsabilidad individual.
El Consejo dotó a la organización de un COMANDO CENTRAL más completo y capaz de dirigir al pueblo en las duras tareas de la guerra.
El documento que presentamos a continuación es parte del Informe presentado por el PRIMER RESPONSABLE DEL CO-CEN a consideración del CONSEJO en esa primera reunión histórica.
Contiene una visión del desarrollo de las FPL hasta ese momento, así como la luminosa proyección de su desarrollo inmediato y futuro; y un panorama de la situación del país. Este documento de línea fue aprobado unánimemente por el CONSEJO. Muestra también, con espíritu autocrítico marxista, las debilidades que era necesario superar para seguir avanzando firmemente.
Ahora bien, por razones de seguridad, han tenido que suprimirse de esta reproducción partes de su texto, sin que por eso pierda coherencia y continuidad.
El Informe es un trascendental documento que muestra en toda su riqueza a continuidad y desarrollo dialéctico de la línea general estratégica de las FPL, de su orientación táctica y de su aplicación práctica en el avance del camino revolucionario de nuestro pueblo.
Pedimos a todos los Organismos Internos, miembros, aspirantes y colaboradores activos, su estudio detenido y profundo, que nos ayudará a comprender y aplicar con toda consecuencia la línea de nuestra Organización en las actuales coyunturas.
Al introducirse en su estudio y profundización, es digno de tener siempre presente que el PRIMER CONSEJO transcurrió bajo la memoria imborrable y el ejemplo de los Héroes Revolucionarios, que cayeron luchando por la liberación popular, por su futuro feliz, por el SOCIALISMO Y EL COMUNISMO.
Ese ejemplo nos inspira diariamente e impulsar con creciente vigor, con mística revolucionaria, con voluntad y decisión inquebrantable la línea certera, marxista-leninista de las FPL, que guía a los explotados y oprimidos hacia el forjamiento de su capacidad creciente para construir la alianza obrero campesina, base de la Alianza Popular Revolucionaria que conducirá el triunfo de la Revolución Popular hacia el SOCIALISMO.
¡A DESARROLLAR LA GUERRILLA REVOLUCIONARIA HACIA LAFORMACION DEL EJÉRCITO POPULAR DE LIBERACION!
¡AFORTALECER Y AMPLIAR EN DIMENCION NACIONAL LAS MILICIAS POPULARES Y LOS ORGANOS DE AUTO DEFENSA DE LAS MASAS! ¡A AMPLIAR Y PROFUNDIZAR EL PODEROSO MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO DE LAS GRANDES MASAS EXPLOTADAS Y OPRIMIDAS!
¡A CONSTRUIR EL PARTIDO MARXISTA LENINISTA DE LA CLASE OBRERA-FPL!
¡A PROMOVER A LA CLASE OBRERA A SU PAPEL DE VANGUARDIA REVOLUCIONARIA DE LA SOCIEDAD!
¡VIVA LA ALIANZA OBRERO CAMPESINA!
¡VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO!
¡VIVA LA UNIDAD REVOLUCIONARIA DE LOS PUEBLOS CENTROAMERICANOS!
¡PROLETARIOS DE TODOS LOS PAISES, UNIOS!
¡REVOLUCION O MUERTE!
¡EL PUEBLO ARMADO VENCERA!
“Año del inicio de la concentración de esfuerzos por la construcción del partido Marxista Leninista del Proletariado.” ¡EL COMANDO CENTRAL DE LAS FUERZAS POPULARES DE LIBERACION –FPL- FARABUNDO MARTI!

INFORME DEL COMANDO CENTRAL AL PRIMER CONSEJO REVOLUCIONARIO DE LAS FPL

I. PROBLEMAS SURGIDOS EN EL PROCESO DE DESARROLLO …………………………………………………………….………………..….3
¿En qué direcciones debe impulsarse el proceso de consolidación y desarrollo de las FPL?………………………………………………………………………… 4
II. BREVEMENTE SOBRE ALGUNOS ANTECEDENTES NECESARIOS DE TOMAR EN CUENTA EN EL ANALISIS DE NUESTRA REALIDAD…………………………………………………..7
III. RASGOS PROPIOS ADQUIRIDOS POR LA ORGANIZACIÓN……………………………………………………….12
IV. LA SEMILLA DE LAS FUTURAS DEBILIDADES……..……..19
V. PRINCIPALES ESCALONES DE DESARROLLO DE LAS FPL………………………………………………………………………24
VI. La comisión Nacional de Masas y la Comisión militar…………29
En que terrenos ha sido urgente desplegar los esfuerzos prioritarios?………………………………………………………………………………..30
Qué efectos causaría en la organización y en el movimiento revolucionario mayores retardos en la solución de los problemas mencionados?…….. 32
Resolución de los problemas orgánicos…………………………………34
Correcto método dialectico Marxista Leninista para la superación de las debilidades en este momento………………………………………….….37

INFORME DEL COMANDO CENTRAL AL PRIMER CONSEJO
REVOLUCIONARIO DE LAS FPL.
COMPAÑEROS:
A este nivel de su desarrollo y del desarrollo del proceso revolucionario, las FPL tienen planteada una situación concreta, de cuya solución dependen las líneas de su desarrollo y su papel en todo el subsiguiente devenir en el movimiento revolucionario del país y Centroamérica. Ahora bien, toda su situación histórica concreta debe ser resuelta en base a las premisas existentes en la realidad objetiva, la cual está enmarcada en las condiciones de una formación social (económico social) determinada, en la lucha de clases originada por las contradicciones sociales de clase y que determinan, también, el cauce de desarrollo de esa formación social a través de la superación de las contradicciones de clase antagónicas.
Por ello, la solución de una situación objetiva no se sitúa en lo abstracto, sino que tiene que ser concreta, abarcando no solo lo teórico, si no también lo práctico. Es decir, la practica revolucionaria guiada por una correcta teoría política revolucionaria. En este caso lo que se queda en lo abstracto no resuelve los problemas que deben ser resueltos, ni ayuda en consecuencia al desarrollo. Lo que se queda solo en la teoría, sin plasmarse en la práctica viva y transformadora, se torna estéril y tampoco ayuda al desarrollo. Por otra parte, la práctica sola, desligada del estudio completo de la realidad, de su análisis y conocimiento marxista, se vuelve espontaneista, ciega, errática, sin perspectivas ni proyecciones estratégicas.

I. PROBLEMAS SURGIDOS EN EL PROCESO DE DESARROLLO
Las FPL inmersas en la realidad social histórica de El Salvador y Centroamérica, colocada a la altura de 1976 en el centro tormentoso de las contradicciones fundamentales de clase, como representante de los sectores más avanzados de la clase obrera, del campesinado, estudiantes, maestros y otros sectores sociales de vanguardia; con la responsabilidad que le confiere tan honroso papel, se encuentra ante la necesidad impostergable de resolver importantes problemas concretos, nacidos en su proceso y modalidades de desarrollo, para poder desempeñar un papel cada vez más responsable y efectivo en la conducción político-militar del pueblo por la vía de la Guerra Revolucionaria Prolongada.
Tales problemas se refieren a:
 Sus lazos con el pueblo. A la necesidad de fortalecer la conducción político militar del proletariado y del pueblo entero, y promover su efectiva incorporación creciente a las tareas político-militares revolucionarias
 A la proyección estratégica y táctica, teórica y práctica, de la conducción de las acciones militares revolucionarias del pueblo, tanto a nivel de la guerrilla como medio para la construcción del ejército popular de liberación, como de los organismos armados entre las masas.
 A la urgencia de encontrar y aplicar correctos métodos y medios de combinar el trabajo en sus diferentes niveles y formas: la acción militar con el trabajo político; para que esté acorde con las condiciones concretas de nuestro medio y que, de tal manera, propicie el máximo desarrollo de la actividad política y militar; el máximo y más sólido desarrollo interno de las FPL en todos sus aspectos y la mayor incorporación del pueblo a la guerra; y que sea capaz de derrotar todos los planes políticos y militares del enemigo, para ir minando en forma creciente sus fuerzas, hasta el completo cambio en la correlación de las mismas.
Sobre la base de una correcta conducción de las masas populares, de una ágil y correcta conducción militar revolucionaria, de una correcta y practica combinación y coordinación del trabajo revolucionario en lo político, lo militar y de una creciente y efectiva incorporación de los sectores avanzados del pueblo, se plantea la URGENTE NESESIDAD DE CONSOLIDAR Y DESARROLLAR INTERNAMENTE A LA ORGANIZACION revolucionaria político-militar, marxista-leninista, que lucha por convertirse en la genuina expresión revolucionaria del proletariado: las Fuerzas Populares de Liberación -FPL-“Farabundo Martí”.
¿En qué direcciones debe impulsarse el proceso de consolidación y desarrollo de las FPL?
 En lo ideológico político
 En lo orgánico
 En lo técnico
 En los métodos de trabajo.
Vale decir: en lo formativo integral del militante revolucionario y de la organización.
Abarcando estos terrenos se plantean como tareas inaplazables, las siguientes:
1. La estructuración y funcionamiento de los organismos de dirección nacional: Consejo y Co-cen, que sean capaces de conducir el complejo proceso de la lucha revolucionaria a la altura de desarrollo actual y próximo futuro.
2. La restructuración orgánica interna, de acuerdo a las fuerzas y capacidades reales, para atender en forma más efectiva los complejos problemas que de la organización demanda la conducción del pueblo.
3. El funcionamiento de la organización de acuerdo a los métodos leninistas: centralismo democrático, dirección colectiva con responsabilidad individual, compartimentación, buena división y distribución del trabajo, coordinación, control y planificación.
4. La especificación inequívoca del nivel del miembro y de su calidad revolucionaria, así como de la red de aspirantes, colaboradores y simpatizantes de la organización.
5. El programa enérgico, operativo y eficaz de escogitacion, preparación, desarrollo, promoción y especialización de cuadros, a todo nivel y para todas las necesidades políticas militares de la organización.
6. Medidas enérgicas y prácticas para desarrollar el nivel ideológico y político de todos los miembros de la organización y de su red de colaboradores.
7. Afinar y desarrollar la estrategia política-militar general de las FPL y su línea táctica. Elaborar la línea política correcta en cada momento determinado y su aplicación para cada sector y zona.
8. Revisar los métodos de trabajo usados y sustituir los métodos erróneos por los leninistas de dirección y práctica revolucionarias.
En cada uno de estos eslabones claves del funcionamiento y desarrollo de la organización se ha producido y acumulado, junto a los aciertos y avances, un congestionamiento un nudo de necesidades de necesidades, debilidades, desajustes e insuficiencias que es preciso desmadejar por medio del análisis crítico y autocrático, profundo, sincero, modesto, multilineal, y completo; es decir dialectico, que evite el enfoque unilateral y desequilibrado, tomando en cuenta que los aciertos y debilidades de un área, sector o eslabón del trabajo, influyen, acondicionan y en muchas ocasiones, determinan los aciertos o debilidades de las demás áreas, formando un complejo interligado que solo el método dialectico marxista es capaz de resolver y superar correcta y eficazmente.
Esto determina que todo enfoque unilateral, empírico y estrecho de los problemas de una organización tan compleja como son las FPL, en una materia tan rica como es la conducción de la lucha revolucionaria político- militar y en un periodo que las fuerzas materiales del enemigo del pueblo son aun abrumadoramente superiores, conduce a la perdida de la proyección correcta del desarrollo, a la toma de medidas unilaterales, mecanicistas, a la desmoralización o al pesimismo, a la falta de confianza en la capacidad de la organización revolucionaria y de sus cuadros o del pueblo para su constante superación y desarrollo, y en ultimo termino, desemboca en los bandazos de línea que alejan a una organización de sus posibilidades de alcanzar y mantener un papel de vanguardia revolucionaria; o bien, conducen a la pasividad e indiferencia que impide a la organización superar sus debilidades y errores.
Ahora bien, una equilibrada visión de conjunto que ayude a colocar en su justo sitio los detalles, requiere que se vea también el momento y nivel de su desarrollo presente, en su dinamismo y movimiento y no estático o seccionado, ni desligado de las raíces que le han dado vida, vigor y desarrollo; y así mismo, de las raíces que le han dado origen y desarrollo a sus defectos, debilidades y errores. Ello permite encontrar con mayor facilidad los medios, métodos y medidas acertadas para superar eficazmente las debilidades y para vigorizar todo lo positivo que hace florecer a la organización y que la capacita para cumplir con sus responsabilidades político-militares y convertirse en la vanguardia proletaria conductora del pueblo. Es decir, que es preciso tener conciencia y claridad sobre el momento actual que vive la organización y su interrelación con las etapas anteriores de génesis y desarrollo. Solo ello permite una realista visión del acontecer actual con ponderada actitud hacia sus caminos de desarrollo futuro; una firmeza y claridad para cortar decididamente con los rasgos negativos que propician las debilidades actuales, y sobre esa base, una actitud de razonable optimismo revolucionario sobre la capacidad de nuestra organización para cumplir con sus responsabilidades históricas frente al pueblo.
De allí surge la necesidad de que recordemos algunos rasgos, aunque sea con la brevedad del caso, de la génesis y desarrollo de las FPL en el marco del proceso revolucionario de El Salvador y Centroamérica.
II. BREVEMENTE SOBRE ALGUNOS ANTECEDENTES NECESARIOS DE TOMAR EN CUENTA EN EL ANALISIS DE NUESTRA REALIDAD.
Es útil partir del reconocimiento de una realidad: a 6 años del inicio de sus actividades, las FPL se han convertido en la organización revolucionaria político militar; relativamente la más seria y consistente del país, la más consolidada ideológica y orgánicamente, la más ligada a las masas populares, con una línea estratégica y política más firme y acorde con el desarrollo del proceso revolucionario. Frente a la dispersión, fragmentación, bandazos y vacilaciones de otras organizaciones aparecidas en los últimos años, el firme desarrollo de las FPL y su creciente influencia en el pueblo contrastan notablemente en forma muy favorable para nuestra organización. Es esta realidad revolucionaria vigente y objetiva, que era inexistente hace algunos años, la que marca un jalón en la vida nacional.
Lo cual no debe alejarnos de una verdad también real y objetiva: de que a pesar de ser nuestra organización la más seria, cohesionada y responsable, existen en su seno múltiple debilidades internas. Ahora bien, si estas no han determinado todavía un irreversible perjuicio al desarrollo global de la organización, podrían hacerlo a un plazo más o menos corto, deteniendo su marcha ascendente y cambiando la actual realidad que le permite aspirar fundamente a convertirse en la vanguardia revolucionaria reconocida por la clase obrera y demás sectores revolucionarios del pueblo. De allí, la urgencia de realizar en este periodo una consecuente y enérgica superación de los retrasos, debilidades y errores presentes en el cuerpo de la organización.
¿Cómo se encuentran presente la organización revolucionaria en la escena histórica actual del país y Centroamérica? ¿Qué situación social ha hecho posible su vigencia? Es obvio que si su aparición no hubiera obedecido a una necesidad histórica objetiva del proceso revolucionario, los intentos hacia su formación y desarrollo no habrían alcanzado el éxito por ausencia de condiciones históricas que nutrieran su desenvolvimiento.
El desarrollo de las FPL ha sido posible porque obedece a las leyes históricas del desarrollo de la sociedad salvadoreña y centroamericana, en la actual etapa de las contradicciones fundamentales de clase. Obedece a la necesidad impostergable del proletariado de contar con los instrumentos de vanguardia revolucionaria orgánicos, tácticos, teóricos y prácticos que le permitan conducir con éxito la encarnizada y cruenta lucha de clases contra la burguesía interna y externa hasta su total liberación, hacia el Socialismo y el Comunismo.
Esta necesidad histórica se volvió cada vez más apremiante a medida en que los sectores tradicionales de izquierda, que por decenios pretendieron ser los exponentes de los intereses históricos de la clase obrera, se deslizaron cada vez más empecinadamente por la senda del oportunismo de derecha, convirtiéndose descaradamente en instrumentos políticos de sectores de clase de la burguesía, en una retranca para el desarrollo de la lucha revolucionaria del proletariado y el resto del pueblo.
Especial responsabilidad han tenido en la creación de esta situación, las camarillas revisionistas de derecha que, en los últimos años, le imprimieron su total dirección al PCS, organismo que fue fundado en 1930 bajo la inspiración del gran revolucionario Agustín Farabundo Martí, como expresión genuina de los intereses revolucionarios de la clase obrera y que en las últimas décadas ha derivado en un apéndice político de la burguesía.
Esta situación, que hizo más patenta una necesidad histórica concreta, no ha sido exclusividad de El Salvador o Centroamérica, si no que obedeció a una situación histórica aparecida en toda Latinoamérica y que se fue haciendo evidente desde finales de la década del 50del presente siglo. La Revolución Cubana y su trascendental victoria vinieron a poner más de relieve esta situación: la necesidad de superar los esquemas dogmáticos y de colocar las estructuras revolucionarias a tono con las necesidades del desarrollo del proceso. La necesidad de implementar una estrategia revolucionaria, así como tácticas y medios de lucha adecuados, capaces de derrotar definitivamente al imperialismo y a sus aliados y bajo la dirección del proletariado, tomar el poder del Estado y construir una nueva sociedad.
En El Salvador, en el seno del Partido Comunista, de la Juventud Comunista, de las organizaciones de masa sindicales, estudiantiles y democráticas tradicionales, se fue incrementando desde 1959 bajo el influjo del ejemplo revolucionario cubano pero impactando en condiciones objetivas propias, una creciente lucha ideológica y práctica por abrirle paso a una estrategia revolucionaria integral, a tácticas y medios de lucha eficaces, a moldes y a estructuras orgánicas adecuadas al desarrollo del proceso revolucionario, y a métodos de dirección y trabajo correctos. En el transcurso de diez años de lucha ideológica interna, se fueron perfilando y afinando concepciones revolucionarias más apegadas a la realidad histórica. Una interpretación más fiel a la realidad social objetiva. Una estrategia revolucionaria marxista fundamentada en el análisis dialectico del proceso, una orientación táctica, los medios de lucha revolucionaria y las líneas orgánicas más convincentes a las necesidades de la lucha revolucionaria de la clase obrera, campesina y demás sectores revolucionarios.
Repetimos: esta confrontación entre la corriente revolucionaria y el oportunismo de derecha se realizó en el seno de las organizaciones tradicionales existentes y entre las masas; en el terreno ideológico y en la práctica diaria de la lucha de clases y mostro la necesidad histórica de implementar el desarrollo de la lucha revolucionaria mediante nuevas estructuras revolucionarias que fueran capaces de echar adelante una estrategia verdaderamente revolucionaria.
A principios de año de 1970, había quedado completamente clara esta necesidad. La ruptura decisiva con las estructuras caducas se realizó en los tres primeros meses de ese año de parte de los elementos más sensibles a las necesidades históricas, Abril de 1970, marca el comienzo de los esfuerzos por la estructuración de una organización verdaderamente revolucionaria que, que, en agosto de 1972, pudo ya hacerse reconocer ante el pueblo con el nombre de FUERZAS POPULARES DE LIBERACION –FPL- “Farabundo Martí”.
Pero la necesidad histórica de la formación de nuevas estructuras revolucionarias y de impulsar el proceso revolucionario de manera integral no nació solo de la lucha ideológica y práctica en el seno de las organizaciones existentes, ni sobre una base abstracta, sino que esa misma lucha estaba determinada por la nueva situación en que se desarrolla la lucha de clase en el país, en Centroamérica y Latinoamérica. Esta es una situación objetiva que no depende de la voluntad o el capricho de los revolucionarios salvadoreños, si no que fue creada por las necesidades históricas determinadas por el desarrollo del proceso revolucionario de nuestro país en las condiciones de la estrategia contrarrevolucionaria de la llamada guerra Especial (de contrainsurgencia) aplicada por el imperialismo y sus aliados desde la década de 1960.
Frente a la gran victoria del pueblo cubano, el imperialismo entró a la guerra contra el pueblo, Centroamérica se ensangrentó en el fragor de los combates del pueblo contra el imperialismo y sus aliados. La estrategia global de guerra contrarrevolucionaria del imperialismo acompaña a la acción contra las guerrillas y el resto del pueblo con una política de reformas burguesas pro-imperialistas y con medidas de “Acción Social”, ideológicas y psicológicas, tendientes a separar a las masas populares de su vanguardia revolucionaria, y a crear una base social de masas que facilite la liquidación de las organizaciones revolucionarias y progresistas.
Frente a tal estrategia global del imperialismo, el pueblo solo puede triunfar a través de una estrategia revolucionaria político-militar, consistente en la Guerra Prolongada del Pueblo que permita a las fuerzas revolucionarias desarrollarse mediante la creciente incorporación del pueblo a las tareas revolucionarias político-militares, en un proceso que le permita unir las fuerzas a favor del pueblo y adquirir la capacidad para destruir a las fuerzas de la reacción como base para el triunfo de la Revolución Popular hacia el Socialismo.
En estas nuevas condiciones, que distan mucho de ser las de las décadas del 40 y del 50, toda estrategia estrecha, elaborada para responder a situaciones anteriores al triunfo de la Revolución Cubana, se vuelve caduca e inoperante, ineficaz para enfrentar las tareas revolucionarias de la época.
Esta es la razón objetiva básica que determinó la necesidad de la formación y desarrollo de las FPL en este periodo histórico de nuestro pueblo, frente a la defección de las izquierdas tradicionales.
III. RASGOS PROPIOS ADQUIRIDOS POR LA ORGANIZACIÓN
Y aquí entramos a ver algunos rasgos propios que adquirió el nacimiento y desarrollo inicial de la organización, dadas las condiciones históricas que acunaron su aparición, algunos de estos rasgos dan luz sobre algunos aspectos de la actual realidad de la organización:
1ro. Fue necesario partir de CERO en organización, en medios logísticos, en infraestructura, en cuados tecnificados, etc. Era necesario estructurar la estrategia revolucionaria y su línea táctica sin contentarse con copiar o mecánica o dogmáticamente la experiencia extranjera. Era necesario crear la línea política y la línea miliar, etc.
2do. Fue necesario empezar por resolver el problema clave: ¿por dónde empezar? ¿Por el trabajo entre las masas o por la estructura militar revolucionaria?
3ro. ¿Era necesario crear primero la clásica estructura de partido clandestino o iniciar con la formación de Comandos Armados revolucionarios ( bajo la estrategia político-militar) que en su desarrollo y bajo la línea estratégica de incorporar al pueblo a la lucha estableciera las relaciones político-militares con las masas, ramificara su estructura interna para atender consecuentemente el trabajo político y militar; y, finalmente adquiriera la genuina calidad ( política y orgánica) de vanguardia revolucionaria del proletariado, legitimo partido revolucionario de la clase obrera?
4to. ¿En qué clases o sectores de clase, dada la situación existente, se encontraría de inmediato el material revolucionario humano pata tener la base mínima de trabajo revolucionario que permitiera a la organización la capacidad para desplazarse hacia las clases fundamentales motoras de la revolución, para despertarlas , organizarlas, e incorporarlas al proceso revolucionario.
5to. ¿Cuál sería el papel de la guerrilla y qué papel desempeñaría esta en el proceso de desarrollo de las fuerzas armadas del pueblo?
6to. ¿Cómo plantear la orientación táctica operativa? ¿Partir de lo simple a lo complejo como curso dinámico no estacionado sino en incremento constante, no lineal sino dialéctico? ¿O iniciar de una vez por lo complejo?
La solución de estos problemas clave permitió concentrarse en la tarea que era eslabón central de arranque y de inicio: el forjamiento de una contextura revolucionaria acorde con la enorme tarea histórica planteada ante el pueblo. Probar si se era capaz de plasmar la teoría revolucionaria en práctica revolucionaria.
La acertada solución de estos fundamentales problemas iníciales, imprimió características propias a la naciente organización de acuerdo con las condiciones específicas del desarrollo del movimiento revolucionario de El Salvador, c características que en muchos aspectos diferenciaron a las FPL del cauce que tomaron organizaciones revolucionarias de otras latitudes, que surgieron en condiciones y medios diferentes.
Así fue como:
a) se evito distraerse en una larga y encarnizada lucha con los oportunistas por disputarles sus bases internas.
b) Hubo necesidad de replegarse (temporalmente) de posiciones de los aparatos legales de masas cuyo sostenimiento hubiera implicado descuidar las tareas de forjamiento revolucionario y distraerse en una lucha abierta por posiciones burocráticas con el consiguiente riesgo para la seguridad del trabajo naciente.
c) Se escogió como área inicial de reclutamiento, a los sectores más avanzados del estudiantado de secundaria, universitario y maestros, y, en segundo grado, de la clase obrera y campesinado; por ser aquellos los más sensibles en dicho momento para su incorporación a la lucha revolucionaria y crear así la base revolucionaria inicial que pudiera desplazarse hacia la clase obrera y campesinado; que son las fuerzas motrices fundamentales de la revolución y, muy especialmente hacia el proletariado urbano y rural.
d) Se desechó organizar la estructura inicial con la modalidad tradicional de un partido político clandestino, paso que hubiera resultado mecánico y simbólico en tales circunstancias, e inapropiado para los objetivos iníciales. Por ello se escogió la inmediata formación de Comandos Revolucionarios armados, político-militares, a partir del núcleo inicial con capacidad para realizar acciones armadas revolucionarias y conformación mínima, política e ideológica marxista.
Esto significaba la respuesta histórica a las necesidades del pueblo de crear sus instrumentos revolucionarios de lucha, que representaban una necesidad histórica en el conjunto global del proceso y que era precisamente el eslabón que faltaba en los medios de lucha del pueblo. Su creación marcaba la entada de este en una nueva etapa de sus luchas: la lucha armada como fundamental en su proceso de liberación.
El iniciar con la formación de Comandos Armados de ninguna maneras se contraponía a la necesidad del forjamiento del genuino partido revolucionario de la clase obrera, sino que representaba el primer paso práctico para la formación gradual (partiendo de lo simple a lo complejo) de la organización revolucionaria político-militar, marxista-leninista, que , al irse desarrollando y fundiendo con el pueblo, se convertiría en la legítima vanguardia político-militar organizada: EL PARTIDO POLITICO REVOLUCIONARIO DE LA CLASE OBRERA.
e) se adoptó como principio estratégico que es el pueblo el que lleva a cabo la Revolución. Que el objetivo básico de la organización, y su razón de ser, es propiciar y organizar la incorporación del pueblo así como orientarlo en sus luchas revolucionarias.
f) Se adoptó el principio de basarse fundamentalmente en nuestras propias fuerzas para el abastecimiento logístico, siendo el principal abastecedor la burguesía interno, el imperialismo y el gobierno títere, a quienes debe expropiárseles para subvencionar las necesidades de la revolución, a base de la acción armada popular.
g) Se adoptó la Estrategia Revolucionaria de la Guerra Prolongada del Pueblo, que tiene como medio fundamental la luchar armada, coordinada con la lucha de masas por sus necesidades económico-políticas. Se adoptó el método de la guerrilla en esta etapa, como medio para la formación del Ejército Popular de Liberación.
h) se adoptó como medio, en el área centroamericana, la unión de los esfuerzos revolucionarios hasta la formación del Ejército Revolucionario Centroamericano; hasta la liberación total y la construcción del Socialismo.
i) Se adoptó como lineamiento estratégico global el apoyo en el Campo Socialista Mundial, el respeto a todos los países socialistas y el firme apoyo a la Revolución Socialista de Cuba como elemento estratégico continental, la solidaridad militante con el movimiento revolucionario latinoamericano y con todos los pueblos que luchan revolucionariamente por su liberación.
De esta manera se dio respuesta la necesidad histórica de emprender la construcción de la organización revolucionaria marxista de carácter político-militar, con proyección a convertirse en vanguardia organizada de la clase obrera, capaz de enfrentar las tareas de la Guerra Revolucionaria (elemento nuevo y desconocido en nuestro país9 y que al mismo tiempo llegar a ser la organización política que necesitaba el proletariado y el pueblo.
Estas determinaciones al parecer sencillas y que en las condiciones dadas resultaban hasta cierto punto obligatorias para todo revolucionario que seriamente interpretara las necesidades a esa altura del proceso revolucionario, constituían, sin embargo, pilares básicos de arranque. Iniciar los comandos armados con la formación de la estructura político-militar (y no exclusivamente política) era una demanda histórica impostergable que representaba un salto de calidad en el proceso revolucionario y que arrinconaba los caducos y unilaterales esquemas orgánicos, políticos y prácticos de la izquierda tradicional, esquemas dogmáticos, rutinarios y ineficaces para propiciar los avances del pueblo y para elevarlo a los nuevos escalones de lucha necesarios para darle la perspectiva práctica de liberación. Dotar al pueblo de capacidad armada, constituía en ese nivel de desarrollo revolucionario, el eslabón clave para impulsar todo el proceso y constituía tares impostergable. No querer comprenderlo constituyo un tremendo error colindante con la traición al pueblo por parte de los oportunistas. Postergarlo, hubiera sido una inconsecuencia garrafal por parte de los revolucionarios. Constituía, pues, paso obligado. Ahora bien, tal paso, podía realizarse con un enfoque unilateral que condujera al militarismo (lo que algunos han dado en llamar “foquismo”) si detrás de él estuviera una concepción de sustitución de la lucha del propio pueblo. En las condiciones de nuestra organización, desde el principio se enfocó en proyección y desarrollo dialéctico hacia la realización de la tarea clave: incorporar al pueblo a la guerra, con la conciencia plena, de que el pueblo es el único autor de su historia y que ningún grupo de élite revolucionaria puede sustituirlo en su papel determinante en la Revolución. Por ello se le dio carácter político-militar a los Comandos Armados que constituían el primer escalón organizado hacia el pueblo, el inicio de la compleja organización político-militar revolucionaria que llegaría a adquirir gradualmente la capacidad de organizar al pueblo en todas las formas de lucha, orientar a las masas en ellas y, por todos los cauces, incorporarlo a las tareas de la Revolución, teniendo como medio fundamental la lucha armada y la guerrilla urbana , como método estratégico para la construcción del Ejército Popular de Liberación.
De tal manera, la formación de los primeros comandos fue el principio (y no final) de una compleja tarea político-militar: impulsar la Guerra del Pueblo de carácter prolongada hasta su victoria final; incorporar al pueblo a la misma, a través de todos los medios de lucha que favorezcan la lucha revolucionaria; construir el Ejército Popular de Liberación a través de la guerrilla y avanzar hacia la construcción del partido del proletariado, el verdadero partido comunista. De tal manera, la inicial construcción de los Comandos Armados no se concibió como contraposición de lo militar a lo político, n como una élite contrapuesta al pueblo; ni de estructura militar contra partido, sino que era el inicio de la vía para el integral desarrollo de la Guerra Revolucionaria.
Naturalmente que esta concepción dinámica no podía constituir un esquema dibujado hasta en sus últimos detalles, con la solución a todos los problemas que irían presentándose en el desarrollo. Tal cosa no solo era imposible, sino que hubiera constituido una inmodesta pretensión intelectualista y subjetiva, el tratar de diseñar formulas para la solución de problemas que tendría que ir planteando el desarrollo mismo y cuyos elementos no se encontraban todavía presentes en la escena histórica. Pero si representaba un acierto histórico de incalculable trascendencia para la vida revolucionaria del país (por medio de la interpretación correcta de la realidad objetiva) de acertar el cauce marxista que le abriera paso a la vía correcta de desarrollo, lo que, asimismo, abría la posibilidad de resolver correctamente los problemas de desarrollo en la medida que fuera preciso.
Por otra parte, estos eran problemas clave de resolver no solo aquí en El Salvador, sino que, a lo largo de todos los movimientos revolucionarios de latinoamérica. Eran pues problemas decisivos y claves los que se habían planteado durante la década del 60, al Movimiento Revolucionario Latinoamericano, los cuales fueron muchas veces abordados en forma unilateral: ejercito o partido; lucha militar o lucha política; lucha abierta o lucha secreta; masas populares o élite revolucionaria. Es duro reconocer que durante toda la década mencionada esos problemas hicieron naufragar y desaparecer a valiosos destacamentos revolucionarios. Tal vez esa experiencia dolorosa anterior a un movimiento como el nuestro, que se inició bastante más tarde, obligó a buscar la correcta posición, al mismo tiempo, es necesario reconocer que en nuestro país esa búsqueda era una alternativa casi obligada, si quería ponerse a tono con el proceso revolucionario. Fue más la intuición revolucionaria que la formulación teórica acuciosa lo que determinó la adopción de tal cauce, que la vida fue mostrando correcto como vía de inicio de la construcción de la organización y de la actividad revolucionaria nueva.
IV. LA SEMILLA DE FUTURAS DEBILIDADES
Ahora bien, tal camino de desarrollo revolucionario adoptado tiene un carácter eminentemente dialectico. Es decir, la vida se desarrolla dialécticamente. Si se está sometido a las leyes del desarrollo, este tiene que verse en función de su propia proyección dinámica, inmerso en las necesidades históricas que el avance del proceso vaya plantean do objetivamente. Solo así será capaz de ir cumpliendo en cada momento a cabalidad y correctamente con las tareas que demanda la historia. Solo así cumplirá en todo momento con una consecuente función de vanguardia revolucionaria. Ahora bien, concebir el esquema inicial de desarrollo como algo estático, que va aumentando nada más en proporciones cuantitativas, no hubiera permitido realizar, al compas del desarrollo creciente, la necesaria labor de negación de los gérmenes negativos, que como unidad dialéctica están integrados al esquema inicial, gérmenes y rasgos negativos que de no superarse, adquirirían proporciones gigantescas en detrimento de los elementos positivos que históricamente determinaron su adopción y que deben de marcar los hitos del crecimiento.
En otras palabras, el camino de desarrollo adoptado, visto como una unidad dialéctica con sus lados positivo y negativo, con sus contradicciones e interacciones dialécticas, constituyó un acierto histórico, como lo ha comprobado en 6 años el desarrollo de los acontecimientos revolucionarios en el país y Centroamérica. Adoptar otro hubiera equivalido a un desacierto garrafal que hubiera matado en ciernes el esfuerzo de impulsar el proceso revolucionario en las condiciones históricas planteadas en el país. Sin embargo, todo ser dialectico lleva al mismo tiempo en sus entrañas los gérmenes (vivos y con capacidad de desarrollarse) de superación y de destrucción. Saber superar dialécticamente los últimos y abrirle paso a los primeros, constituye precisamente la ciencia marxista del desarrollo social.
Veamos algunos de los elementos negativos que se encontraban en germen desde el propio inicio del desarrollo de nuestra organización, semillas que en condiciones propicias podrían fructificar y desnaturalizar las líneas positivas de desarrollo:
1ro. El concentrar inicialmente la labor ideológica y orgánica de nuestra organización en los sectores avanzados no proletarios; ello, de no desplazarse en un tiempo prudencial relativamente corto a poner el acento fundamental en la clase obrera de la ciudad y del campo, retardaría la consecuente proletarización marxista de nuestra organización, sustituyéndola por las características pequeño burguesas del grueso de su membrecía. Esto, a su vez, generaría un menosprecio práctico por el papel rector que debe alcanzar la clase obrera en nuestra Revolución, lo que, asimismo, retardaría la proletarización practica. La composición no proletarizada de nuestra organización, a su vez, generaría estilos y métodos de trabajo pequeño burgueses: el espontaneismo, la falta de disciplina para el trabajo planificado, la poca aceptación del control organizado, la informalidad en la realización de tareas, el liberalismo, la exaltación eufórica ante los éxitos y el desaliento y pesimismo ante las dificultades y problemas; la inconstancia en los planes emprendidos, la inconstancia en la observación de normas de seguridad, el individualismo y el amor propio exagerados, la falsa o la falta de modestia, los personalismo, etc.
De persistir indefinidamente tal situación clasista podría conducir a nuestra organización a alejarse definitivamente de la valiosa posibilidad de convertirse en la vanguardia marxista de la clase obrera.
2do. El abandono temporal de posiciones de dirección de masas (de carácter burocrático), de prolongar el retorno a la dirección de las masas con métodos revolucionarios y el no enfocar correctamente con métodos revolucionarios podría conducir gradualmente a un menosprecio inconsciente a la lucha de masas y a la incorporación del pueblo a la lucha revolucionaria y a la unilateralización del pensamiento hacia las tareas exclusivamente de la lucha armada, concebida como actividad revolucionaria desligada del pueblo. De allí que , cuando en 1972 la posibilidad y la necesidad histórica hacen surgir en nuestra organización los primeros grupos de apoyo (concebidos correctamente como los organismos revolucionarios de la dirección de las luchas de las masas) tardara mucho tiempo en evolucionar la mente de muchos cuadros para comprender la importancia vital del papel de nuestros organismos en la movilización y organización revolucionaria del pueblo, y en muchos casos, en la práctica dieron en estos nuevos organismos la modalidad exclusiva de apoyo logístico armado y de tecnificación en tal apoyo, desatendiendo la preparación para las tareas de dirección político militar de las masas.
3ro. De no aplicarse correctamente con proyección dialéctica nuestra concentración inicial en la estructura exclusiva de comandos armados que, dados los requerimientos del proceso, represento un acierto histórico, podría llevar así en gérmenes de deformaciones que han sido costosos al movimiento revolucionario latinoamericano, haciendo naufragar en el militarismo: la postergación de lo político por el enfoque militar (y no su correcta armonización e interrelación) la sustitución del pueblo por una mentalidad de elite revolucionaria aisladas de las masas, el menosprecio de las acciones y organizaciones de las masas populares; el menosprecio a todo otro medio de lucha popular (en vez de su acertada combinación dialéctica en dirección al fortalecimiento de la guerra) a considerar la técnica como el eslabón fundamental en el desarrollo de la revolución y de la organización, sobreponiéndola a los valores de carácter político e ideológico, que son base de una firme contextura revolucionaria; la aplicación de un estilo autoritario en los métodos de dirección y de trabajo, la deshumanización en la atención de los problemas de los militantes, el desarrollo de la autosuficiencia, la inmodestia, el exhibicionismo “revolucionario” y otras consecuencias similares.
El hecho de que desde su inicio nuestra organización creó sus Comandos Armados esforzándose por aplicar el marxismo-leninismo, y con un decidido carácter político-militar, guiados por la idea fundamental de que es el pueblo el factor determinante de la Revolución, hizo que los Comandos Armados iníciales desempeñaran un papel importante en el acercamiento al pueblo y en la construcción de los grupos de apoyo, nos evitó caer en graves deformaciones en ese sentido. Sin embargo, eso no quiere decir que hayamos estado exentos en un cien por ciento de uno u otro rasgo negativo que, sin embargo, no llegaron a incidir determinantemente en el desarrollo de la organización.

4º. La construcción de nuestra organización revolucionaria completamente nueva en la escena nacional, tenía que significar una casi absoluta ausencia de cuadros con previo ejercicio y formación revolucionaria para impulsar apropiadamente todas las complejas tareas político-militares que demanda la conducción del pueblo y de la guerra revolucionaria. Esto representaba una ventaja en cierto sentido: en el forjamiento de cuadros nuevos (extraídos de la cantera estudiantil principalmente) no contaminados con las concepciones oportunistas o aventureras y que se iban forjando desde el principio en la mística y la ideología propias de nuestra organización como ser revolucionario, cohesionado. Pero esto representó a sí mismo una gigantesca tarea de forjamiento y preparación de cuadros a todo nivel y para todas las tareas, que al no tenerse la capacidad de cumplirla en toda la magnitud, la calidad y la celeridad que han ido demandando las necesidades de desarrollo de la organización, han ido produciendo rezago y acumulación de problemas en distintas áreas de trabajo político de la organización y del pueblo.
Si a esto agregamos que algunos de los cuadros originales no resistieron la prueba de la aplicación de la teoría a la práctica y aún más, si tomamos en cuenta la pérdida de valiosísimos cuadros de dirección a distinto nivel debido a los sacrificios que demanda una lucha tan dura y cruenta como la emprendida por nuestra organización, tendremos un cuadro aproximado de la situación objetiva que ha tenido que afrontar la organización en su desarrollo; de tener que impulsar el trabajo de muchas áreas en crecimiento , con cuadros aun no completamente madurados para dichas responsabilidades. Este es uno de los eslabones más débiles en nuestro trabajo y funcionamiento, que debe ser superado a corto plazo para consolidar y ampliar el desarrollo de nuestra organización.
5º. La línea de desarrollo inicial valiéndose del propio esfuerzo, que significó un valioso elemento en el forjamiento revolucionario de nuestra organización y de sus cuadros en el espíritu de sacrificio, la prueba de fuego sobre la capacidad y determinación de andar el duro camino revolucionario en las condiciones más adversas, significó al mismo tiempo la carencia inicial de toda ayuda fraternal solidaria internacional ( se entiende, ayuda material) ayuda con la que han contado para sus actividades iníciales muchas organizaciones de Latinoamérica, especialmente en el periodo logístico más difícil: su impulso inicial y sus primeros pasos. Esto incidió en la no rápida solución de ciertos problemas y necesidades.
Estos son algunos de los principales elementos que se encontraban en capullo, dadas las condiciones históricas en que se originó y tuvo su desarrollo inicial las FPL y que de diversa medida han incidido en las debilidades y retrasos de su crecimiento posterior.
A estas alturas, habiendo alcanzado las FPL una dimensión y complejidad incomparables en relación con los años anteriores, con mucha mayor capacidad de dirección del pueblo y con posibilidades óptimas para intensificar la Guerra del Pueblo en todos sus aspectos, se vuelve vital y urgente identificar las debilidades, sus dimensiones y sus raíces, abordar decididamente su superación a corto plazo para lograr no solo la consolidación del trabajo de la organización, sino también crear las condiciones subjetivas de su avance ininterrumpido, lo que redundara en un prodigioso desarrollo del movimiento revolucionario.
V. PRINCIPALES ESCALONES DE DESARROLLO DE LAS FPL
Y es en este marco dialectico, generador de grandes posibilidades de desenvolvimiento de la organización (ya que concuerda con las necesidades del proceso revolucionario), pero al mismo tiempo, que contiene las semillas de debilidades y posibles errores en su desarrollo que se va desarrollando una admirable secuencia de crecimiento y desarrollo orgánico, político e ideológico de las FPL, en hitos que van marcando niveles de calidad ascendente.
A partir del núcleo inicial, muy pequeño, se van estructurando los primeros comandos armados. Partiendo de estos, ya en 1972 se organizan los primeros Grupos de Apoyo, organismos políticos-militares de carácter para-militar con funciones fundamentales de actuar dentro del pueblo para que nuestra organización pueda realizar las tareas de orientar a las masas e incorporar gradualmente al pueblo a la revolución.
Tal curso de acción político-militar tuvo su consolidación inicial, lo que permitió a la organización ya en Agosto-Septiembre de 1972 para realizar su tarea de dirección del pueblo tomar el nombre de fuerzas populares de liberación –FPL- “Farabundo Martí” y sus lemas, e iniciar la sistemática obra de propaganda y orientación entre las masas (publicación de “El Rebelde) Noviembre de ese año.
Las funciones de los Grupos de Apoyo fueron clasificándose cada vez más en el fondo de la necesidad de dirigir al pueblo en las tareas político-militares de la guerra. De tal manera, las FPL encontraban los eslabones no solo teóricos si no también orgánicos y prácticos para convertirse en la vanguardia dirigente político-militar del pueblo, situación que hasta ese momento no había concretado ninguna organización popular en las últimas décadas. Es decir, las FPL se colocaban en posibilidades de marchar por el camino que la condujeran a ganarse la honrosa posición de vanguardia revolucionaria del pueblo.
Pues, por un lado, había creado la Guerrilla Urbana (con el accionar de los Comandos Armados) , le dio vigencia en la vida nacional y mostró no solo la necesidad sino la posibilidad de desarrollar la lucha armada revolucionaria en nuestro país y en ese periodo y a partir de allí, se proyectaba al pueblo, no solo con los recursos de la propaganda y la agitación, si no desde el punto de vista orgánico, creando canales estructurales que enraizaran su dirección en las entrañas del pueblo.
El siguiente eslabón fue el de ampliar y profundizar la capacidad de penetrar en el pueblo y de iniciar el desarrollo de la guerrilla sub-urbana (1973-1974). Las tareas del primer extremo del eje de este eslabón avanzaron más aceleradamente de la proyección prevista; pero las tareas del segundo (organizar la guerra en el campo) comenzaron a retrasarse perceptiblemente.
Y en 1975, frente a los éxitos de la estrategia revolucionaria en el seno del pueblo, crecen y se agigantan urgencias determinadas por la creciente e indelegable responsabilidad de la organización de orientar a las masas, que aceleradamente se van organizando y elevando revolucionariamente su conciencia.
Y en este punto nodal se revela con toda agudez las debilidades que se han ido acumulando en la organización, especialmente en la escasez de cuadros preparados para atenderlas y a complejas tareas y áreas del trabajo de la organización frente a necesidades impostergables, sobre todo, en los ramificados sectores populares se fueron llenando las necesidades en forma espontánea y dentro de una creciente acumulación de tareas de diversas áreas (políticas, militares, secretas, etc.) en manos de los cuadros más responsables de distintos niveles.
Ya desde finales de 1974 se plantea en el Co-Cen la necesidad de entrar debidamente a la solución de los problemas básicos que se han ido acrecentando. Como son:
 La necesidad de formar un Co-Cen más amplio y capacitado para dirigir las complejas tareas que plantea este nivel de desarrollo.
 La preparación, prueba y promoción de cuadros capaces de tomar en sus manos responsabilidades a distinto nivel.
 La división adecuada del trabajo y distribución apropiada de responsabilidades.
 La compartimentación y especialización de las áreas y sectores de trabajo en lo político-militar y en lo orgánico interno. La formación de las comisiones y sub- comisiones necesarias.
 La formación, consolidación y desarrollo de otros organismos de dirección.
 La estructuración en el terreno militar y la intensificación de la operatividad revolucionaria.
 El desarrollo del trabajo de conducción política del pueblo y la dirección de sus luchas.
 La educación político-ideológica de los organismos, membrecía y colaboradores.
 La obtención de la base económica necesaria para el desarrollo del trabajo revolucionario.
 Avanzar en la disciplina, en la aplicación de las normas y en el incremento de la contextura revolucionaria de los miembros.
 Impulsar correctos métodos de trabajo.
Distintas dificultades prácticas (que no pueden detallarse en este documento) hacen postergar la inmediata y concentrada atención e estos y similares problemas básicos. Pero, al mismo tiempo la toma de medidas de reforzamiento de la dinámica actividad hacia las masas ( al irse rezagando el despejamiento de los problemas básicos acumulados) se va atendiendo de urgencia y con métodos espontáneos; lo que, como se consigna un poco atrás, produce desajustes en las áreas de trabajo, rezagos, cruces, descompartimentación, debilitamientos de normas de reclutamiento, etc., todo esto de forma simultánea con la mayor ramificación y crecimiento de la organización y de su influencia en el pueblo.
En tal estado, se va haciendo más evidente aun, la necesidad impostergable de revisar toda la situación de la organización y su trabajo, así como de adoptar un programa integral de trabajo que permita a la organización dar un salto de calidad para ponerse en capacidad de cumplir con todas las responsabilidades político-militares que de ella está demandando el proceso revolucionario.
De aquí surgen los documentos orgánicos que señalan las debilidades existentes y trazan un programa integral de restructuración de las FPL.
Aprobado en principio por el Co-Cen, al serle presentado, pasa luego a ser discutido críticamente y enriquecido por los organismos de dirección interna, como parte de todo un proceso de participación colectiva que desembocaría en la formación del Consejo de la Organización que elegiría un Co-Cen más reforzado y capacitado; y aprobaría las medidas orgánicas y políticas de reestructuración de la organización, para ponerla en capacidad de cumplir a cabalidad con su papel de dirigente político-militar de vanguardia.
VI. a continuación el documento en su CAPITULO VI, trata “SOBRE QUE ELEMENTOS MAS IMPORTANTES CONFIGURAN EN ESTE MOMENTO LA SITUACION DE LA ORGANIZACIÓN”; “EN QUE ESTADO SE ENCUENTRA LA CONSTRUCCION DE ESOS REQUERIMIENTOS BASICOS?”; “EN QUE TERRENOS HA SIDO URGENTE DESPLEGAR LOS REFUERZOS PRIORITARIOS?”
NOTA: POR RAZONES DE SEGURIDAD NO ES POSIBLE REPRODUCIR DICHO CAPITULO, DEL CUAL PRESENTAMOS SOLO ALGUNOS PARRAFOS.
En cuanto a la modalidad que adquirirá en nuestro país el armamento del pueblo a pesar que la exigencia de las masas avanzadas (sobre todo en el campo) se acrecienta frente a la necesidad de enfrentar las nuevas modalidades de opresión, del enemigo no está plenamente concretada por la organización, así como tampoco los métodos y su construcción práctica. La tarea de la formación de las milicias populares está por iniciarse y en proceso de deliberación. Frente a las necesidades del pueblo., lleva ya un retraso determinado por las debilidades internas prácticas de la organización.
Aunque no es conveniente detallar aquí, hay algunas líneas que son evidentes en nuestro trabajo militar. Las líneas generales de desarrollo han sido: la creación y la operatividad de la guerrilla urbana, y luego la ampliación de la guerrilla al campo, o sea, desarrollo de la guerrilla sub-urbana.
En cuanto a lo interno, el desarrollo obtenido por la organización ha superado en 6 años todas las previsiones y esperanzas concebidas en las etapas iníciales de la organización. Hemos constatado que se ha logrado estructurar una organización revolucionaria fuerte, seria, cohesionada que ha logrado sortear dificultades y evitar las debilidades que han hecho sucumbir en el mismo periodo a otras organizaciones.
Esto no es una casualidad, se ha debido a que en medio de debilidades y dificultades la organización ha sabido armarse de una línea estratégica y táctica correcta, que sus métodos han sido más correctos que otras organizaciones, que no ha sufrido desviaciones graves, que no ha dado bandazos estratégicos, tácticos y políticos; se ha debido asimismo a la calidad de sus militantes y cuadros que han sabido poner todo su esfuerzo en el desarrollo de las FPL y al sacrificio y ejemplar heroísmo de nuestros compañeros caídos en combate, que han impreso una mística revolucionaria a nuestra organización y a los principios que sustentan su vida. Sin embargo, se ha llegado a un momento que la organización para no estancarse, y para superar los retrasos de todo género necesita urgentemente toma runa serie de medidas prácticas que signifiquen un salto de calidad. De lo contrario, al estancarse, caerá en una serie de deformaciones internas y en su accionar que le podrán conducir a su declinación. En el momento presente, renovarse o estancarse es la alternativa que se presenta. La organización ya no es la misma de la que fue en sus inicios (desarrollo dialectico) y su estructura y métodos deben de renovarse en el mismo sentido y con el dinamismo requerido.
Con plena conciencia de esta situación, el Co-Cen entró en julio de 1975 al estudio y aplicación de los pasos iníciales del plan de reestructuración orgánica y al estudio de los aspectos políticos de las debilidades de la organización. Desde esa fecha se comenzó a dar pasos importantes, la creación de dos organismos de Dirección Nacional verdaderamente claves:
La Comisión Nacional de Masas y la Comisión Militar.
Uno de ellos se completó más pronto con cuadros de bastante responsabilidad, la mayoría de los cuales ha mostrado creciente capacidad para el desempeño de tan complejas tareas. Esto ha conducido a fortalecer la capacidad de la organización en su responsabilidad de conducción del pueblo.
La proyección de su trabajo general tiene cohesión y claridad y cada sector está dotado de planes de trabajo concreto. Este renglón del trabajo se ha convertido en piedra angular para la revolución. De ser apreciadas sabiamente las reservas y posibilidades que abre este campo de identificación con la energía del pueblo, será aquí donde se encontrara el ESLABON CLAVE del cual podrá nutrirse las FPL.
El otro Organismo de Dirección Nacional del Co-Cen tuvo retrasos es su formación. Fue estructurado posteriormente al primero, y aún está en periodo de consolidación, de creación de los primeros órganos de apoyo y planificación. Sin embargo, ha iniciado pasos muy positivos en una serie de terrenos (que no es posible detallar aquí) y que darán perspectivas, solidez, continuidad, extensión e intensificación creciente a la lucha armada organizada por las FPL. Podemos decir que con todos los retrasos y necesidades, ahora nuestra Organización está en mejores condiciones que nunca de desarrollar la lucha armada, medio fundamental de la Guerra del Pueblo.
EN LO ORGANICO INTERNO.
¿En qué terrenos ha sido urgente desplegar los esfuerzos prioritarios? – Construcción de verdaderas direcciones intermedias. – Compartimiento de organismos, cuadros, militantes y colaboradores. – Desarrollo y especialización de cuadros. – Distribución de cuadros de distintas áreas de trabajo. – Coordinación de organismos a diverso nivel. – El establecimiento del funcionamiento del Centralismo Democrático y Dirección Colectiva. – Restablecimiento de la estricta observación de las reglas del trabajo clandestino y normas de seguridad. – El desarrollo de la contextura revolucionaria de los miembros. – Revisión de los métodos de trabajo. – El impulso del plan de reestructuración hasta su culminación (celebración del Consejo y creación de un sólido Co-Cen), para poder entrar a conducir los medios adecuados para la integral superación, comenzando este proceso con la consulta a los organismos (comisiones nacionales y direcciones locales) y discusión por ellos de los documentos orgánicos; sintonización de sus opiniones, críticas y sugerencias; y sobre esta síntesis, proceder a la preparación concreta del Consejo (o del Congreso) que marcaría un acontecimiento de transcendencia singular para la organización, para la superación de las debilidades y para poner a la organización en la vía de su conversión en una poderosa organización revolucionara de la clase obrera, vanguardia marxista-leninista de la misma. Con ello las FPL entrarían en una nueva etapa de su desarrollo.
Es precisamente en este eslabón clave; en este proceso llamado a romper dialécticamente el circulo vicioso formado por las correlaciones entre las necesidades y posibilidades, entre las urgencias creadas por el desarrollo y los rezagos, los retrasos e insuficiencias; entre las exigencias de las masas y del proceso revolucionario y la carencia de cuadros, entre lo complejo de la organización y la debilidad en la dirección, etc. donde más se le ha enredado la madeja a la organización.
Veamos:
Por un lado, la dirección nacional se ha visto más debilitada, por la pérdida de compañeros y enfermedades, disminuyendo su capacidad para echar adelante con energía todo el plan de reestructuración y produciéndose un abrumante recargo de trabajo en sus miembros.
Por otra parte, los retrasos en algunos renglones mencionados se han acentuado grandemente.
Asimismo, la comprensión sobre la necesidad de las transformaciones urgentes y de los medios a emplear para que la organización pueda dar el salto de calidad en todos sus aspectos no ha avanzado con igual claridad en todos los cuadros.
Y, por otro lado, las necesidades a que obliga la compartimentación necesaria en una organización político-militar, dificultan ver por igual, a todos los cuadros, el estado real del trabajo en toda su integridad, lo ramificado y complejo de su estructura y de sus tareas, lo que asimismo dificulta la comprensión por igual de las necesidades y urgencias en toda su extensión y profundidad y de las apropiadas medidas para superarlas.
Sin embargo, no hay cuadro que no converja en la conclusión de que es necesario encontrar con urgencia los medios y métodos para superar la actual situación ( que se siente con toda la intensidad en cada área fundamental de trabajo ) y entrar de inmediato a superar los problemas, retrasos, debilidades e insuficiencias actuales que, de seguirse demorando, ocasionaran deformaciones cada vez más difíciles de superar.
¿Qué efectos causaría en la organización y en el movimiento revolucionario mayores retardos en la solución de los problemas básicos mencionados?
La Dirección Central no podría dividir las responsabilidades adecuada y racionalmente y sus pocos componentes, abrumados por el exceso de trabajo, quedarían aún más atrapados en el remolino de las tareas practicas urgentes e inmediatas, sin poder realizar sus responsabilidades de dirección estratégica político-militar, de coordinación y control, de dirección política e ideológica , de estudio, análisis y síntesis creadora.
Es decir, cada vez se debilitaría más la función de dirección efectiva y la organización quedaría como nave sin pilotaje, con el consiguiente efecto deprimente sobre toda la organización, sobre todo su complejo orgánico, sobre su actividad y su influencia de masas. Una verdadera dirección colectiva no podría operar en la práctica en tales condiciones. Ahora bien, es evidente que una organización revolucionaria político-militar requiere, como elemento básico, de una dirección central con suficiente prestigio, capacidad, firmeza y experiencia revolucionaria, que goce del debido respeto consciente, confianza plena u autoridad revolucionaria de la organización. Si este elemento clave no existe, si su deficiencia se prolonga por mucho tiempo, se generan las más diversas deformaciones en todo el cuerpo de la organización. Sin este elemento es imposible desarrollar correctamente las normas leninistas del centralismo democrático, con todas las consecuencias negativas que de ello se derivan: o bien la imposición a base de autoritarismo para mantener cohesionados a los organismos; o el democratísimo liberal que termina por corroer y romper toda la estructura.
A falta de una dirección firme y capaz que sienta sobre si el respaldo, la confianza y el respeto revolucionario de todo el colectivo y que este en capacidad de ejercer una coordinación y control firme y correcto –leninista-, florecen las tendencias al departamentalismo por áreas y sectores que terminan por crear fragmentos que despedazan a la organización por áreas o sectores. O, al margen de la dirección central, se van formando relaciones organizacionales o personales o de grupos, que conducen al mismo final.
En una palabra, sin una dirección central que goce de la confianza de la organización por su capacidad, ponderación y firmeza revolucionaria inquebrantable, es imposible conducir correctamente la guerra con todos los complejos aspectos políticos y militares; e inclusive, es imposible conservar la cohesión ideológica y orgánica de la organización.
Junto a ese elemento clave, es urgente e impostergable entrar a la decidida resolución de los problemas orgánicos internos:
 Al reforzamiento de los Organismos Nacionales del Co-Cen; especialmente la rama militar, para que pueda organizar adecuadamente en forma progresiva el complejo y ramificado campo de sus atribuciones; elemento básico para el incremento de la lucha armada revolucionaria, tanto en el terreno de las unidades regulares (la guerrilla como medio estratégico para la formación del ejército popular de liberación) como las unidades irregulares entre las masas.
 Es urgente revisar la membrecía y colocar en sus respectivas funciones y campos orgánicos a los miembros, los aspirantes y colaboradores y establecer métodos dinámicos de su desarrollo y promoción.
 Es necesario establecer los lazos correctos y las estructuras concretas para combinar acertadamente los distintos niveles y formas de trabajo, lo político con lo militar, de tal manera que podamos intensificar a los respectivos y crecientes niveles de capacidad, la lucha armada como eslabón fundamental de la guerra del pueblo, impulsar la organización y la lucha popular como medio para la incorporación del pueblo a la guerra.
 Es necesario el cumplimiento de nuestros deberes para con la guerra revolucionaria a nivel centroamericano.
 Es preciso revisar los métodos de trabajo y ponerlos a la altura de las necesidades y del desarrollo de la organización, aplicando decididamente los métodos leninistas de dirección y de trabajo.

Ahora bien, junto a las medidas orgánicas reseñadas hay un terrenoEJE sobre el que ya no podrá postergar más su atención prioritaria la Dirección político-militar; este consiste en DESARROLLAR DIALECTICA Y CREADORAMENTE, PULIR Y COMPLEMENTAR INTEGRALMENTE Y DARLE TODA LA PROYECCION (que es la guía de todo el trabajo de la organización en todos sus aspectos) a la LINEA ESTRATEGICA POLITICO- MILITAR DE LAS FPL Y A SUS LINEAMIENTOS TACTICOS; DESARROLLAR SU LINEA POLITICA, SU LINEA MILITAR Y SU LINEA ORGANICA.
Esta es una tarea trascendental para la Revolución en el país y Centroamérica que hay necesidad de emprender con toda responsabilidad, seriedad y profundidad, pues a la altura que ha llegado el desarrollo de la organización y del proceso ya no sería posible actuar eficazmente, si no es sobre la base del ordenamiento científico-dialéctico marxista del conocimiento y previsión de la realidad concreta. No es preciso recalcar mucho que una organización llena de retrasos orgánicos y prácticos de todo género y una dirección debilitada y maniatada por los mismos se ve imposibilitada de cumplir con la concienzuda concentración y sistematización necesarias a tan transcendental tarea. De allí la necesidad de despejar correctamente y superar dialécticamente a corto plazo los retrasos y debilidades señaladas con lo que se despejará el terreno para hacer fluir la sabiduría colectiva de toda la organización en la solución de los problemas estratégicos y permitirá a la dirección político-militar realizar su labor de ordenamiento, sistematización y síntesis estratégica.
Resumiendo: ya no puede esperar más tiempo la toma de medidas conscientes y enérgicas para ir resolviendo los problemas más claves y prioritarios aquí reseñados, abrirle paso a la superación de todas las debilidades que se pueden convertir en un tapón para el desarrollo de la organización y, por consiguiente, pata la marcha ascendente de la guerra revolucionaria de nuestro pueblo.
Es necesario cobrar conciencia de los problemas claves si queremos que la organización se desarrolle y continúe su marcha ascendente que ha traído desde sus primeros pasos. Debemos entrar resueltamente y sin demora a tomar las medidas necesarias para terminar con sus retrasos y debilidades. Y esto no puede hacerse ya con medidas o medios que fueron buenos para otras etapas de su desarrollo. La organización ahora ya es sumamente compleja, con grandes responsabilidades de dirección organizada del pueblo. El único método eficaz en estos niveles de desarrollo es el método marxista leninista de la dirección colectiva con responsabilidad individual, el concurso colectivo, el pensamiento colectivo, la voluntad, la determinación y la conciencia colectiva, concentrados en el área titánica de impulsar correctamente la revolución y hacer grande, fuerte e indestructible a las FPL, convertirla en la verdadera vanguardia marxista-leninista del proletariado y del pueblo.
Solo así, con la efectiva participación colectiva, con la directa participación de los cuadros con mayores responsabilidades le abriremos paso a un prodigioso desarrollo de las FPL y de la revolución (situación envidiable -en el plano de la posibilidad-que ninguna organización ha tenido hasta hoy en el país, por lo menos en las últimas décadas)
¿CUAL ES EL CORRECTO METODO DIALECTICO MARXISTA LENINISTA PARA LA SUPERACION DE LAS DEBILIDADES EN ESTE MOMENTO, DADO EL DESARROLLO ADQUIRIDO POR LA ORGANIZACIÓN?
Es el de la participación efectiva COLECTIVA de los cuadros más responsables de la organización en el estudio, deliberación y toma de decisiones claves, para la superación de las actuales debilidades.
Y en la medida en que las condiciones de seguridad lo aconsejen la participación de toda la membrecía en la deliberación y consulta para la aplicación de las medidas que se tomen.
En esta dirección se impone la necesidad de realizar al más corto plazo posible unas reuniones integradas por los compañeros con mayores responsabilidades de direcciones -escogidos por el Co-Cen de acuerdo con el conocimiento que tiene de sus responsabilidades, méritos y calidad revolucionaria- (reunión que puede tomar el carácter de consejo)
COMPAÑEROS
Estamos viviendo un momento importante en la vida de la organización, de grandes posibilidades de avance en el cumplimiento de las tareas político- militares y al mismo tiempo, con una seria de debilidades y deficiencias que es necesario superar para propiciar el desarrollo revolucionario.
En esta situación, frente a tales responsabilidades, no estamos partiendo de cero. Seis años de lucha revolucionaria, de acercamiento al pueblo, de sacrificios de toda su membrecía, de sangre de nuestros queridos compañeros caídos en combate contra el enemigo, han fructificado en una poderosa fuerza revolucionaria con capacidad múltiple en diversos terrenos, que se proyecta hacia el corazón de las masas, hacia la clase obrera y el campesinado, hacia el futuro combativo de nuestro pueblo.
El tesoro más valioso de nuestra organización son sus cuadros que se han forjado en plena lucha por los intereses del pueblo, en plena aplicación de la teoría revolucionaria a la práctica revolucionaria.
Hemos demostrado a nuestro pueblo que la lucha armada no solo es necesaria, sino que es posible en el país, y estamos en la obligación de mostrar que es el único medio capaz de conducirle en sus batallas decisivas.
A este nivel de su desarrollo las FPL cuentan con una experiencia revolucionaria incomparablemente mayor que en sus etapas iníciales. Por esa experiencia, labrada en la práctica viva. Sabemos ya definitivamente, que NINGUNA VANGUARDIA REVOLUCIONARIA SE FORJA AISLADA DEL PUEBLO; QUE NINGUNA ORGANZIACION POLITICO-MILITAR REVOLUCIONARIA ES CAPAZ DE SOBREVIVIR A LAS TENACES ENBESTIDAS DEL ENEMIGO SINO SE ATRINCHERA FIRMEMENTE EN LAS PROPIAS ENTRAÑAS DE LAS MASAS POPULARES (experiencia que la hemos visto repetirse una y otra vez en los últimos años con el desaparecimiento de valiosos destacamentos revolucionarios a lo largo y ancho de nuestra América), que solo el pueblo, es el que nutre a su organización de vanguardia, el que acrecienta las filas de su ejército, el que responde a los combatientes caídos en la cruenta lucha de creciente intensidad que solo el pueblo, fundido con sus fuerzas de vanguardia, las vuelve cada vez más poderosas, invencibles, indestructibles. Estamos conscientes de que solo aquellas organizaciones que han encontrado las formas concretas de incorporar a las masas y los medios y canales concretos de combinar acertadamente a su trabajo político-militar han sido las que han podido conducir a su pueblo -como en el caso de Viet-Nam y Cuba- a la victoria final.
Estamos frente a esa encrucijada clave. Tenemos todo para emprender esa tarea: organización; elementos básicos estratégicos; tácticos; político e ideológico; tenemos valioso elemento humano y revolucionario que crece a medida en que nos vamos acercando al pueblo y que no estamos utilizando en plenitud; tenemos ya cierto nivel de conocimientos técnicos, y medios materiales en proporción no despreciable. Sin embargo, el enemigo es aún muy fuerte con sus intenciones y planes enfilados al objetivo de destruirnos. Su gran debilidad es el pueblo contra cuyos intereses fundamentales lucha y al que nosotros debemos ganar definitivamente para llegar a ser más poderosos que el imperialismo y sus títeres.
Tenemos que cerrar lo más rápidamente las brechas al enemigo por donde en esta etapa nos pueda atacar y destruir; esas brechas son nuestras deficiencias y nuestras debilidades, nuestro aun no completo acercamiento al pueblo.
Con la resolución de cumplir con nuestras responsabilidades históricas, no tenemos motivos para ver con pesimismo las grandiosas tareas que tenemos enfrente, sino que hay bases reales para emprenderlas con optimismo y entusiasmo revolucionarios.
¡ADELANTE, COMPAÑEROS!
¡A cumplir esas tareas con honor! ¡Cada uno de nosotros es constructor de nuestra gran organización revolucionaria! ¡A convertir a las FPL en la vanguardia revolucionaria político-militar del proletariado!
¡REVOLUCIÓN O MUERTE! ¡EL PUEBLO ARMADO VENCERÁ!
EL CONSEJO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS POPULARES DE LIBERACIÓN –FPL- “FARABUNDO MARTI”

EL SALVADOR, CENTROAMERICA, JUNIO DE 1976

ONGs, el mercado de la compasión

ONGs, el mercado de la compasión
7/2/08
Bob Geldof, músico

“La idea de dar a aquellos que tienen hambre es una idea excitante, se la puede vender como un buen disco de rock”

Adam Smith: Teoría de los Sentimientos Morales.

“Por egoísta que pueda suponerse al hombre, evidentemente hay algunos principios en su naturaleza que lo interesan en la fortuna de los demás y hace su felicidad necesaria para él, aunque no saque nada de ella salvo el placer de verla. De este tipo de lástima o compasión es la emoción que sentimos hacia la miseria de otros cuando la vemos o imaginamos muy vivamente… ….“El hombre perfectamente virtuoso, no sólo quiere ser amado sino digno de amor… no sólo quiere elogio sino ser digno de elogio… Sentir mucho por los demás y poco por nosotros mismos… restringir nuestro egoísmo y complacer nuestras afecciones benévolas, constituye la perfección de la naturaleza humana”.

Robert Kuttner: Todo está a la venta:

“Si asumimos que casi cualquier relación puede entenderse como un mercado y que los mercados optimizan siempre los resultados, entonces la conclusión es siempre ¡marquetizar!. Si, en la práctica el mercado no está produciendo óptimos sólo cabe una posibilidad: el asunto en cuestión no ha sido suficientemente marquetizado.”

Arundhati Roy: “Las ONG tienen fondos que pueden darle empleo a personas locales que en otra situación pueden ser activistas en movimientos de resistencia, pero que ahora pueden sentir que están haciendo algo bueno inmediato, creativo (y que se ganan la vida mientras lo hacen). “… “mientras más grande la catástrofe causada por el neo-liberalismo, más grande el florecimiento de las ONG. Nada ilustra esto de forma más vívida que el fenómeno de los Estados Unidos que prepara la invasión de un país y que simultáneamente prepara a las ONG para ir y limpiar el desastre.”

William Blum (Funcionario del Dep. de Estado norteamericano):

“Las ONGs forman parte de la imagen y del mito, (…) contribuyen a conservar en el extranjero un nivel de credibilidad que una agencia oficial no podría alcanzar”

Lo que aquí abajo se expone no es una crítica generalizada a las ONGs, sino a una deriva que han abrazado buena parte de ellas. Por supuesto que existen ONGs que intentan desarrollar una estrategia alternativa en la lucha contra el sistema esforzándose en ligar su actuación local y sus proyectos a los movimiento socio-políticos contra los intereses del neoliberalismo, y como es natural ninguna de ellas recibe fondos del BM, o de agencias gubernamentales.
Origen de las ONGs
Las organizaciones no gubernamentales de ayuda empezaron a surgir en los años sesenta como una alternativa a la ayuda, a menudo interesada y o/condicionada, de carácter público. Este tipo de organizaciones han experimentado un verdadero boom durante los años ochenta. Hoy en día las ONGs son tan numerosas como las diferentes variedades de queso. Se las cuento por millares: pequeñas, grandes, nacionales, locales, confesionales, laicas, independientes, ligadas a un sindicato, un municipio, una empresa, un partido político, una Iglesia, con o sin voluntarios, de corto o largo plazo, especializadas o no respeto a una aldea, un país, o un continente del Sur, concentrando o no su esfuerzo sobre un determinado tema particular (educación, salud, agricultura, infancia, alimentación).

Las razones de este boom son diversas:

– El desenmascaramiento de la doble intención de la ayuda organizada por los gobiernos (ayuda pública). – El desvío de los fondos en beneficio propio por parte de los funcionarios, políticos y demás corruptelas de los países destinatarios. – La desestructuración ecónomica de muchos países endeudados gracias a las políticas neoliberales impuestas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. – La crisis de las ideologías de izquierda ha suministrado un fondo importante de energía en la dedicación de numerosos cooperantes y voluntarios. – Camuflar y canalizar la financiación de causas relacionadas con los intereses de las multinacionales.
ONGs y neoliberalismo.
James Petras: “ la punta y lanza de la globalización neoliberal capitalista. Las ONG son en su mayoría brazos de los poderes internacionales que buscan despolitizar el conflicto de clase y estrangular el germen de la organización social de las bases, a fuerza de apoyar políticas asistencialistas y la filosofía de la microempresa. Es bajo la filosofía de la microempresa que aparecen los microcréditos, los cuales se han convertido en uno de los programas de moda en las políticas de la cooperación internacional.”

Ahora bien, por respetuosos que sean los objetivos declarados por este tipo de organizaciones, es preocupante ver que bien encajan dentro de los planteamientos de la derecha neoliberal. Los gobiernos neoliberales ven en ellas la mejor manera de librarse de sus responsabilidades sociales con respecto al 3r mundo.

Para los defensores de la desvinculación del Estado respeto la cuestión social, la existencia de las ONGs es la demostración de la bondad del funcionamiento automático del sistema de mercado capitalista. La privatización de los servicios públicos, impulsada por el Banco Mundial en favor de las multinacionales del sector, significa siempre que dejan de ser “públicos” para quien no puede pagarlos. Las ONGs entran en acción para suavizar el impacto de quedar desconectados de la red de transportes, del suministro de agua y luz, de la asistencia sanitaria, de la educación escolar …

Las ONG están llenando el vacío creado por un Estado ausente. Para obedecer los dictados de los ajustes estructurales, el Estado del país pobre privatiza las empresas y los servicios públicos, anula la legislación laboral y retira los fondos del desarrollo rural, la agricultura, la energía, el transporte, la educación y la salud pública para dedicar todos los recursos públicos disponibles a subsidios para las multinacionales que copan el sector exportador y a engrosar los beneficios del negocio financiero mundial.

Como el Estado renunció a su rol tradicional, las ONG entran en estas áreas y distribuyen como ayuda o benevolencia lo que la gente debería tener por derecho. Promueven proyectos de “auto-ayuda”, “micro empresas”, “educación popular”, y programas de formación laboral para minimizar el impacto y al mismo tiempo cooptar líderes locales que podrían haber organizado la protesta, para los pequeños proyectos y minar así las resistencias antisistema.

De hecho la instrumentación de las políticas neoliberales actúa en forma de pinza: Propuestas bien documentadas desde arriba (FMI, BM, etc.) y propuestas implementadas desde abajo (micro proyectos, micro créditos, micro empresas, … de las ONGs) .

La ayuda que puedan suministrar las ONGs sólo alcanza para pequeños sectores de la población afectada creando desigualdades y rivalidades entre comunidades, minando el sentido de solidaridad de clase, creando falsas expectativas y aumentando la desorientación y la capacidad de respuesta conjunta de la población frente al sistema impuesto.

Cuanto más grande la catástrofe causada por el neo-liberalismo, más grande es el florecimiento de las ONGs. Como ha estudiado Naomi Klein, la crisis es el medio ideal para que la acumulación capitalista avance. Y cuando hay crisis es cuando mejor trabaja el tándem neoliberal, BM y FMI dictando medidas neoliberales y la ONGs medidas de auto-ayuda. Es casualmente en épocas de crisis cuando las ONGs reciben los mayores paquetes de ayuda gubernamental.

De hecho la mayoría de las ONGs tienen muy poco de no-gubernamentales pues en la mayoría de los casos, aparte de recibir ingentes fondos gubernamentales, trabajan en régimen de subcontratación para los gobiernos locales colaborando a menudo abiertamente con agencias gubernamentales del país de origen o del país pobre.

El Banco Mundial bajo la presidencia de James Wolfensohn (1995) , promovió la incorporación de las ONGs en su estrategia incorporando sus puntos de vista directamente en el diseño de los PRSP (Poverty Reduction Strategy Papers). En la actualidad una organización como el Banco Mundial, la Fundación Ford o la Fundación Friederich Ebert, trabajan a través de ONGs de primera fila que subcontratan a ONGs sobre el terreno.

La demanda a tener en cuenta es pues la del donante deseoso de dar, y no la del receptor del Sur. Los programas que diseñan y su eficacia no son responsables frente a los ayudados sino frente a los filántropos del Norte con lo que minan la democracia arrancando de las manos de los locales el control y la implementación de los programas sociales y usurpan la auténtica voz de los pobres. Los altos cargos de las ONGs actúan como verdaderos virreyes evaluando y supervisando la conformidad de los resultados con respecto a los objetivos, los valores y las ideologías de los “donantes”. Poner un sello de “éxito” o de “fracaso” en el programa puede significar la continuación o no de la ayuda a la población afectada.

Los gobiernos de derecha están encantados de demostrar su espaldarazo y hacer públicas sus subvenciones a determinadas ONGs de tal manera que hoy en día más del 60 % de los ingresos de las principales ONGs provienen de las subvenciones “gubernamentales”. sic!

La CIA y las ONGs

William Blum: “Lo que se ha hecho ha sido transferir las numerosas actividades detestables de la CIA a una nueva organización con un nombre que suena bien. La creación de la NED es una obra maestra de política, de relaciones públicas y de cinismo.”
Origen de las fundaciones

Desde hacía años frente a las luchas democráticas contra las dictaduras militares bananeras habían ido apareciendo en escena una serie de extrañas “fundaciones” y ONGs con rimbombantes nombres y apellidos como Open Society Institute (G. Soros), National Endowment for Democracy, USAID, Ford Fundation, …, cuyo objetivo bananero era el mismo que el de las dictaduras, pero utilizando medios más sutiles.

A principios de los 1980s los sectores más perceptivos de las clases dirigentes neoliberales advirtieron que sus políticas estaban polarizando la sociedad y provocando descontento social a gran escala. Estos dirigentes empezaron a financiar una estrategia paralela “desde abajo” promoviendo organizaciones de base con una ideología antiestatista, “no gubernamental”, como si se tratara de ONGs, para intervenir entre las clases y ambientes potencialmente conflictivos y convertirse en una especie de “amortiguador social”.

El 23 de nov. de 1983 se creó la NED (National Endowment for Democracy), una ONG supervisada desde su nacimiento por Walter Raymond, alto responsable de la CIA y financiada por el Departamento de Estado norteamericano. ¿A que se dedica esta ONG? Pues su primera prueba de fuego fue la financiación de la Contra antisandinista y luego a Violeta Chamorro. En 1984 La NED distribuyó ayuda directa para crear sindicatos, periódicos y grupos de defensa de los derechos humanos en Polonia, facilitando 2,5 millones de $ a Solidarnosc de Lech Walesa.
A partir de entonces interviene en todo proceso político en que tengan intereses los norteamericanos. Entre 2001 y 2006 más de 20 millones de $ fueron remitidos por USAID y la NED a los grupos y los rotativos de oposición venezolanos. Las organizaciones anticastristas son asiduos beneficiarios de sus fondos de ayuda. Tras la invasión de Afganistán proporciona “ayuda a toda una serie de ONGs nacientes” para “ayudar a construir la democracia y la economía de mercado”. El mismo esquema en Irak. Toda una serie de organizaciones locales se convertirán en dependientes de la NED y se pondrán a trabajar para los americanos.

Según M. Carl Gershman, presidente de la NED desde 1984, la NED ha de proporcionar financiación a las ONGs que hacen frente a gobiernos “semi-autoritarios que se oponen a la libre empresa, a la entrada de inversiones extranjeras, a la economía de mercado, …”

A la NED le han salido muchos imitadores: Rights & Democracy (canadiense), Westminster Fundation for Democracy (inglesa)… y la española FAES del PP. Es en este contexto que se ha creado el Democracy Projects Database, que coordina unos 6.000 proyectos de ONGs en el mundo controlado por la NED.

Este tipo de organizaciones no gubernamentales, financiadas por grupos de intereses neoliberales, estaban diseñadas también para competir por el reclutamiento de líderes o activistas locales que de otra forma podrían encabezar movimientos sociopolíticos opuestos a sus intereses. En los 1990s, este tipo de ONGs se contaban ya por millares y recibían en conjunto fondos cercanos a los 4.000 millones de dólares del bolsillo de sus patrocinadores.

Una ONG francesa al servicio de la CIA es Reporteros sin Fronteras (Jean Guy Allard y Marie-Dominique Bertuccioli: Le dossier Robert Ménard: Pourquoi Reporters sans frontières s’acharne sur Cuba, Lanctôt Éditeur, Québec, 2004) . En contra de lo que parece sugerir su nombre, esta ONG no se compone de periodistas ni ayuda a la prensa que padece dificultades de censura. Actúa más como una agencia de publicidad centrada en denunciar a Cuba y Venezuela. Recibe financiación del gobierno francés, FNAC, Vivendi, CFAO, Hewlett Packard, Fundación Hachette, Fundación EDF y Fundación Soros entre otros.
El “mercado” de la compasión
El capitalismo tiene la habilidad de mercantilizarlo todo. Dónde hay una necesidad que cubrir cabe la posibilidad de traficar, montar negocios y sacar pingues beneficios. La enfermedad, la educación, el sexo, la paternidad, el deporte, el reposo, respirar aire libre, el arte … ¿ Por qué no traficar con la compasión?

Así pues, los pobres que genera el sistema, los “perdedores”, los marginados, también pueden participar del sistema, y participan por la vía del mercado de la compasión.

La mercantilización de las ONGs significa que el centro de atención de los traficantes de ayuda deja de ser los damnificados. Todo mercado capitalista genera en sus operadores una ineludible necesidad de crecer y ganar cota en un medio cada vez más competitivo. El centro de atención pasa a ser los donantes. Se trata de ofrecer “un producto humanitario” cada vez más perfeccionado y “venderlo” utilizando sofisticadas técnicas de marketing. Para ello es preciso contar con técnicos y directivos experimentados.

Durante los últimos años, muchas ONGs han crecido y se han “modernizado”. Han adoptado métodos de gestión empresariales, se han convertido en multinacionales de la compasión. Se han dado cuenta que la compasión puede considerarse como una necesidad de consumo. Han asumido que existe un mercado de la compasión como existe un mercado de automóviles. El mercado de la compasión ha crecido los últimos años a medida que se amplifica la polarización social y esto ha permitido la entrada de numerosas ONGs, algunas de ellas con planteamientos puramente fraudulentos, pero el crecimiento no es extensible hasta el infinito.
Los agentes del mercado de la compasión

Los productores

Podría atribuirse a los “desastres naturales” la responsabilidad de generar situaciones que despierten estados de compasión masiva. En realidad es el mismo sistema capitalista el que proporciona la mayor parte del combustible para que los fenómenos naturales se conviertan en “desastres humanitarios”
Los clientes

La demanda proviene de los solidarios con motivaciones éticas o religiosas, pero también de los interesados en cultivarse una determinada imagen para triunfar en otros mercados (relaciones públicas) o de los gobiernos que quieren camuflar o encubrir operaciones poco éticas.
Los damnificados

En el mercado de la compasión una perversa lógica se impone. Aunque el objetivo del negocio es “la solidaridad”, el funcionamiento del mercado exige que haya muchos damnificados, cuantos más mejor.

Así pues, el sistema capitalista roza la perfección: los pobres que genera el sistema, los “perdedores”, los marginados, también pueden participar del sistema, y participan por la vía del mercado de la compasión.
Competencia en el mercado de la compasión. Las multinacionales de la compasión.
De hecho en el mercado de la compasión, desde hace unos años, la competencia ha sido feroz. Sólo las ONGs que han tomado la delantera y consigan una talla suficiente podrán sobrevivir. Se han acabado los días para las ONGs que se han quedado en el estadio del amateur. Las modernas multinacionales de la compasión compiten con las más sofisticadas tecnologías del marketing, del tratamiento de la información, de la gestión y de las finanzas. Todo esto exige capitales cada vez más importantes.
No todas las ONGs pueden seguir el ritmo. Solamente sobreviven las más preparadas, las más agresivas, las más competitivas. Algunos bancos emiten tarjetas de crédito que se caracterizan porque un porcentaje de la comisión de emisión y de su utilización se destina a determinadas ONGs con las que están concertadas. Las ONGs figuran (cómo si se tratara marcas de jabón) en las revistas de información al consumidor. El nº 21, de febrero de 1994, de la revista “Dinero y derechos” publicó una lista comparativa de 18 ONGs para que el consumidor esté informado a la hora de consumir.

En los países destinatarios se comportan como expatriados, desplazándose en 4×4s climatizados y residiendo en zonas especiales de alto standing, junto a los expatriados de Shell, Exxon … las agencias de la ONU o las embajadas. En Kinshasa tienen sus cuarteles generales en el selecto barrio de Utex Africa, en Gombe, la antigua villa blanca de la época colonial. La proporción corriente entre expatriados (que detentan todos los puestos de responsabilidad) y personal local subalterno es de 40 a uno.
La transformación de las ONGs “competitivas”
La “modernización” no afecta sólo el ámbito de la recaudación de fondos, sino qué impone su lógica a toda la estructura organizativa. La colecta de fondos se profesionaliza. La propaganda ahoga la información. Los especialistas del marketing enseñan que son la fisonomía y las expectativas del “donante” los que deben dictar la conducta a seguir. Hay que tratar al donante como una empresa trata a un cliente, es decir, le propone un “producto” especialmente concebido para seducirlo. Es necesario promover “el producto” ante el generoso donante anónimo mediante los técnicas más sofisticadas del marketing … y que triunfe el mejor.
Las ONGs y la lucha por las porciones del mercado: La imagen de marca
Además de los anuncios y los campañas postales, los analistas de marketing tienen en cuenta, en primer lugar, la cuestión de la “imagen de marca”. La ONG que más haga hablar de ella a la TV y en los medios de comunicación, sea más conocida y haya sabido construirse una mejor imagen de marca, es la que se quedará con las más grandes porciones del mercado.

Médicos Sin Fronteras de Francia, el 18 de junio de 1985, demandó a Médicos Sin Fronteras de Bélgica con una citación judicial por vía de urgencia, exigiendo que le fuera prohibido, en lo sucesivo, la utilización de las siglas “Médicos Sin Fronteras”. Médicos Sin Fronteras de Francia se hizo representar por la Sra. L. Van Bunnen, especialista en cuestiones referentes a licencias y marcas comerciales. La demanda no prosperó, pero es una muestra clara del que aquí se expone.
Las ONGs competitivas y los medios de comunicación
La ONG competitiva se ha de esforzar en hacer creer al público que ella es la mejor, la más eficaz, la más moderna. La prueba de su superioridad la da el número a veces que sale en la TV o en los periódicos. Para continuar ganándose el interés de un público cada vez más esquivo, estos nuevos misioneros rivalizan con los reporteros para estar “bien situados” en los campos del horror.
Cuando estos nuevos misioneros, estos voluntarios blancos con la marca en la camiseta, se hacen presentes entre los escombros, los cadáveres y los heridos, se dispara el rendimiento financiero del anuncio publicitario. Funciona a la perfección el “proceso de identificación”, tan valorado por los publicistas.

El domingo 29 de enero de 1994, el diario “El País” iniciaba una serie de reportajes con colaboración de la ONG »Médicos Sin Fronteras”, con fotografías de la agencia “Magnum” y los textos de “destacados escritores”. La foto de rigor de un médico sin fronteras luciendo la camiseta de la organización, no podía faltar. Todo un cóctel para el consumidor-donador.
¿Interesan las causas de la pobreza?
No interesan. Se ha de ir rápido, rápido. Se ha de hacer ver al “donante” anónimo que estamos delante de una catástrofe y no es el momento (nunca es el momento) de perder el tiempo discutiendo las causas. Como en el caso de un accidente de automóvil lo más importante es llegar a tiempo y no pararse a discutir quien ha tenido la culpa. En casos de urgencia la motivación tiene la fuerza categórica de la evidencia: es indiscutible.
No nos podemos quedar sin hacer nada. Lo que se debe hacer es algo y rápido. Es esto lo que cuenta. Es la evidencia. Querer poner cuestiones sobre el porqué de la pobreza y sobre qué se puede hacer para combatirla es perder un tiempo precioso para actuar y complicar peligrosamente las cosas simples que por ellas mismas nos llevan a actuar.

Cuando el grito se convierte en un lenguaje articulado, pierdo su fuerza y su impacto; degenera en parloteo insípido o intelectualismo. Si la caridad intenta ser lúcida, si se organiza, si se da los mediados para luchar, pierde espontaneidad y se devalúa. Lo que es importante no es dónde va nuestra ayuda y que consecuencias producirá, sino que lo esencial es que la ayuda parta y que llegue deprisa.

Para muchas ONGs sin catástrofe humanitaria no hay ayuda. La medicina de prevención no liga con la compasión. Liga más la UVI. La ayuda, mientras todavía estamos a tiempo de prevenir la catástrofe no interesa, no es “vendible”, no es noticia. Las ONGs competitivas no pueden malgastar sus fuerzas. Ahora bien, cuando hay una verdadera catástrofe hay codazos para estar presentes y salir a la foto.
¿Cooperación para el desarrollo?
Demasiado complicado. Tratándose del desarrollo las cosas se complican: la política, la cultura, la historia, la economía, la demografía, constituyen unos factores demasiados complejos. La caridad, la compasión, parece que pierde parte de su pureza si se entra en estos temas. No hay cosa peor que mezclar la moral o la religión (la caridad privada) con la política o la economía. Querer ir más allá de la limosna puntual es exponerse a la colaboración, al compromiso de participar en el nacimiento de quien sabe qué nueva monstruosidad política.

Bajo estos presupuestos, la cooperación para el desarrollo se ha convertido en una sucesión de gritos, imágenes de choque u operaciones comando. No se habla del hambre si esta no se convierte en hambruna. La penuria de la miseria no interesa si no es en la forma de una sucesión espectacular de hambres o de accidentes climáticos.
Las ONGs en Bolivia, una línea demasiado habitual de comportamiento
En 1985 el gobierno boliviano se lanzó de lleno a la “globalización” según plan de ajuste dictado por el FMI y el BM. Por decreto se congelaron los salarios y se eliminaban los subsidios a los productos de primera necesidad mientras se desbocaba una inflación del 15.000 % anual. Se privatizaban las empresas públicas y se despedía a buena parte de sus trabajadores. Drásticos recortes en educación y sanidad ponían a dieta al ya esquelético sector público. Resultado: la pobreza creció exponencialmente con huelgas generales y confrontaciones violentas como respuesta.

El BM se sacó de la manga el “programa para aliviar la pobreza”, el Fondo Social de Emergencia (738 millones de $ en 1990) que canalizaría la ayuda a las ONGs que implementaran el programa según los designios del BM.

El resultado fue una proliferación de partos de nuevas ONGs. Antes de 1980 había 100 ONGs. En 1992 la cifra se había incrementado en un 500%. Del total de los fondos del BM sólo un 18% llega a los pobres “beneficiarios”. El resto se lo embolsan estos intermediarios de la ayuda humanitaria. El objetivo era debilitar la resistencia popular al plan de ajuste. Muchos izquierdistas fueron absorbidos por la deriva neoliberal entrando a formar los cuadros de las nuevas ONGs.

Conozco casos de apadrinamiento de niños por parte de ciudadanos americanos en que la ONGs intermediaria controla estrictamente el correo entre padrinos y niños tachando desvergonzadamente la dirección de los padrinos para evitar perder el control – y las comisiones – de la intermediación.

En la actualidad USAID financia y colabora en la balcanización del país en beneficio de las corporaciones petroleras y agroindustriales. El “estatuto” del departamento petrolero-gasístico de Santa Cruz (redactado por cierto con la colaboración políticos y empresarios catalanes que aportaron su experiencia en el modelo del Estatut catalán. Higinio Clotats, octubre 2006: “Nos parece oportuno apoyar con nuestra experiencia el proceso autonómico que llevan adelante ustedes en Bolivia”) ha gozado del apoyo incondicional de ésta y otras ONGs.
ONGs y greenwashing

La necesidad perentoria de mejorar su imagen ha llevado a las grandes corporaciones a buscar el consejo inestimable de muchas ONGs a cambio de aportaciones sustanciales. Como parecer verde o socialmente responsable es el quebradero de cabeza de los consejos de administración de petroleras, químicas, farmacéuticas, …. ¿Y quien sabe más del asunto?

Más sobre el tema:

Arundhati Roy: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=55051

http://html.rincondelvago.com/ong-y-leyes-del-mercado.html

http://www.tni.org/detail_page.phtml?page=interviews_mundo

Haití. ONGs y neoliberalismo

Haití. ONGs y neoliberalismo
12/1/11
David Harvey: “Las ONGs son los caballos troyanos de la globalización neoliberal”

Ricardo Seitenfus: “Hay una relación causa-efecto entre la infelicidad de los haitianos y la felicidad de las ONGS y el peligro más grande que afrontamos ahora es la ‘onegización’ del país. Haití nunca estuvo tan debilitado como ahora y le toca dialogar y aceptar muchas cosas pero hay una relación perversa entre la debilidad del estado haitiano y la fuerza de las ONGS en el país”
ONGs y mercado
El capitalismo tiene la habilidad de mercantilizarlo todo. Dónde hay una necesidad que cubrir cabe la posibilidad de traficar, montar negocios y sacar pingues beneficios. La enfermedad, la educación, el sexo, la paternidad, el deporte, el reposo, respirar aire libre, el arte, … ¿ Por qué no traficar con la compasión?

En la India ha habido recientemente una fuerte controversia respecto a la marquetización de sus ONGs. Las ONGs de aquel país tienen una larga historia de trabajo con la gente trabajadora, educándolos a cerca de sus derechos y apoyándolos en sus reivindicaciones y favoreciendo movilizaciones de masas para forzar a los gobiernos a respetar sus derechos. Su marquetización implicaría la pérdida de contacto con sus bases en favor de estrategias y campañas que sintonizan más con los intereses donantes y sus intermediarios, que los de los hipotéticos receptores.

La mercantilización de las ONGs significa que el centro de atención de los traficantes de ayuda deja de ser “los damnificados”. Todo mercado capitalista genera en sus operadores una ineludible necesidad de crecer y ganar cota en un medio cada vez más competitivo. El centro de atención pasa a ser “los donantes”. Se trata de ofrecer “un producto humanitario” cada vez más atractivo y “venderlo” utilizando sofisticadas técnicas de marketing.
Para ello es preciso contar con técnicos y directivos experimentados. El periódico El País ( 9 /1/2011) dedicó una página entera al tema con el título “Profesionales de la solidaridad”, un sector que ocupa en España a 529.000 empleados remunerados (y mucho incauto mal remunerado). En el artículo se cita sin desparpajo el caso ejemplar de un dinámico economista, con larga experiencia como director de ventas de Procter & Gamble, que ha sido fichado por una ONG fundada por un magnate de la banca. Cada vez son más concurridos los cursos y postgrados de especialización en ONGs impartidos por escuelas de negocios.

En muchos casos se trata de verdaderas corporaciones multinacionales con oficinas abiertas en paraísos fiscales para “gestionar” los cuantiosos fondos que reciben al margen de las onerosas regulaciones fiscales de los “gobiernos”. 77 ONGs están siendo investigadas por tales prácticas.
Como funciona el mercado de la compasión (ver “El mercado de la compasión” en este mismo blog)
Los productores

Podría atribuirse a los “desastres naturales” la responsabilidad de generar situaciones que despierten estados de compasión masiva. En realidad es el mismo sistema capitalista el que proporciona la mayor parte del combustible para que los fenómenos naturales se conviertan en “desastres humanitarios”. Es el desastroso impacto del neoliberalismo en el planeta el que genera “oportunidades” y fondos para las ONGs.

Los clientes

La demanda proviene de los solidarios con motivaciones éticas o religiosas, pero también de los interesados en cultivarse una determinada imagen para triunfar en otros mercados (relaciones públicas) o de los gobiernos que quieren camuflar o encubrir operaciones poco éticas.

Papel de los damnificados

En el mercado de la compasión una perversa lógica se impone. Aunque el objetivo del negocio es “la solidaridad”, el funcionamiento del mercado exige que haya muchos damnificados, cuantos más mejor.

Así pues, el sistema capitalista roza la perfección: los pobres que genera el sistema, los “perdedores”, los marginados, también pueden participar del sistema, y participan por la vía del mercado de la compasión.

¿HAITÍ o HAITONG?. Haití, república de las ONGs

En la actualidad se estima que hay unas 12.000 ONGs en Haití. Se trata de la mayor concentración de organizaciones humanitarias per cápita en el planeta. No se trata sólo de un “estado dentro del estado”, sino de un verdadero asalto al estado. Muchos haitianos consideran a su país una “república de las ONGs”. Haití se ha convertido en un estado ONG.

El sector humanitario ya representaba más de 1/3 del PIB antes del terremoto y es el sector que más empleos, sueldos y consumo genera en Haití; ciento de miles viven de él y, prácticamente, todo graduado haitiano intenta ser contratado por una ONG. El mismo primer ministro, Michele Pierre-Louis, hizo carrera en la FOKAL , una ONG fundada en 1995 por George Soros.

El creciente tumor de las ONGs y la atrofia del Estado haitiano son en realidad las dos caras de la misma moneda neoliberal, presta a sacar partido cualquiera que sean las circunstancias. El país no tiene recursos públicos para poder operar en un sistema mínimo de Estado. Toda la ayuda que llega se canaliza en su mayor parte a través de las ONGs. La ayuda de EEUU a través de ONGs made in USA, la canadiense a través de ONGs canadienses,…

Las ONGs capitalistas actúan como un verdadero disolvente de la sociedad civil. Numerosos militantes y organizaciones populares han sido cooptados por las ONGs.

Los “expertos” de las conferencias de donantes recomiendan que Haití debería fortalecer más el sector privado (más del 90% de su sistema educativo y sanitario a caído en manos privadas), la transparencia y el buen gobierno. La ironía es que todo apunta a que las recetas deberían aplicárselas a sí mismas las opacas ONGs, reluctantes a rendir cuentas a nadie, incluidos los gobiernos donantes.

El discurso que ampara las actividades de las ONGs es “la corrupción gubernamental” . Pero es que en Haití es difícil que la corrupción venga del Estado puesto que el Estado carece de recursos. La verdadera cuestión está en cómo se administran los recursos recaudados por las ONGs. La excusa de la emergencia ya ha caducado. Lo que vemos ahora es la permanente sustitución del estado por las ONGs, al servicio, voluntario o no, de los intereses del neoliberalismo.
Descoordinación criminal y ganancia de pescadores
Dr. Tiffany Keenan: “Existe en la actualidad una necesidad perentoria de un cuerpo especial de policía para ONGs.”

Haití se ha convertido en la gallina de los huevos de oro de las ONGs que acuden como moscas. Nadie sabe a ciencia cierta cuantas ONGs hay, ni lo que hacen, o en que se gastan los fondos. La duplicación de servicios y la ingente acumulación de material sin utilizar es prácticamente la norma tras la catástrofe. Sólo 300 están inscritas en el ministerio, así que hay cientos que actúan sin control alguno. La mayoría de ellas son cajas negras que nadie supervisa.

Las siglas y los logos de las ONGs más variopintas, en carteles, envases , banderas, vallados y anuncios, son más numerosos que las tiendas en los campos de refugiados. Se trata, ante todo, de estampar tus siglas encima de todo lo que huela a desastre. Nadie lo dude, la caridad es “negocio” y en Haití hay negocio para rato.

La descoordinación es tremenda. Se trata de “empresas” que compiten entre si con uñas y dientes. Cualquier tipo de centralización es mal recibida como un impedimento “gubernamental”. Las formalidades y evaluaciones técnicas que involucran cada proyecto (diseñado para captar donaciones) incluyen absurdos requerimientos como “estudio del impacto ambiental” en ciudades que han sido devastadas. Construyen un hospital, pero no hay fondos para una carretera (construir carreteras es más bien algo gubernamental) con lo que el hospital se queda vacío y se convierte en otro “elefante blanco” fruto del despilfarro y la desorganización.

En río revuelto ganancia de pescadores. Se han producido demostraciones de miles de campesinos organizadas por el “Mouvman Peyizan Papay” (MPP) contra las sospechosas “donaciones” de la multinacional Monsanto, quemando cientos de toneladas de semillas (genéticamente modificadas) roundup.

Para las iglesias evangélicas el Haití de las ONGs se ha convertido un campo abonado para su expansión imparable (cerca de 500 iglesias evangélicas participaron en un festival en el estadio de fútbol de Port-au-Prince organizado por la Asociación Evangelista Billy Graham (BGEA) el 10 de enero de 2011.

El capitalismo del desastre también ha aterrizado en Haití

Mike Davis: “Las ONGs son una forma de imperialismo blando, juegan un papel semejante al de los misioneros de la época colonial, una especie de cobertura moral al saqueo practicado por las multinacionales”

Los contratistas de la “reconstrucción” de Irak, Afganistan, … ya tienen llenos los maletines con las frescas firmas de los contratos opacamente adjudicados por la IHRC de Clinton y compañía. Y como en Irak o Afganistan, la “reconstrucción” se queda en una “pseudo-reconstrucción”.

Historia de Haití, la primera república negra del planeta

Tras décadas de experiencias neoliberales teledirigidas por el FMI, Haití ya era un estado fallido antes de que el terremoto asolara la isla y convirtiera al país en pasto de las ONGs.

El 25 de septiembre de 2008, el geólogo Patrick Charles volvió a advertir acerca del peligro inminente. En un informe publicado en Le Matin, diario local de Haití, decía: “Port-au-Prince está construida sobre una gran falla que va desde Pétion-Ville, cruza toda la península del Sur, hasta llegar a Tiburón. En 1751 y en 1771, esta ciudad fue completamente destruida por un sismo. Apuesto mis ojos que eso se repetirá. La ciencia puede fácilmente confirmarlo”. Y más adelante, la misma publicación hacía una predicción sombría: “Port-au-Prince corre el riesgo de transformarse, de la noche a la mañana, en un montón de ruinas al término de una violenta sacudida telúrica”. “Durante dos siglos, ningún sismo principal se registró en la capital haitiana. La cantidad de energía acumulada entre las fallas nos hace correr el riesgo de un sismo de magnitud 7.2 en la escala de Richter. Es mejor no hablar, no es necesario asustar. Pero sería una catástrofe”.

El capitalismo y sus políticas neoliberales han creado las condiciones que han convertido a los desastres naturales “anunciados” en enormes catástrofes humanitarias.

Haití, la primera república negra de la historia

Antes de su independencia, Haití era considerada la perla más rentable del colonialismo francés gracias a la brutalidad de su economía esclavista. En 1791 se produjo una revuelta de esclavos y en 1804, tras derrotar a las tropas enviadas por Napoleón, los esclavos liberados fundaron la primera república negra de la historia.

Los colones esclavistas expulsados presentaron una larga lista de daños y perjuicios donde se detallaban escrupulosamente tasados (sin escrúpulos) los esclavos expropiados. En 1825, el rey Carlos X (que pretendió hacer volver a Francia al antiguo régimen), tras cercar la isla con su armada, exigió que Haití pagara a Francia la “Deuda de la Independencia” (150 millones de francos oro que equivalían a unas veinte veces el PIB de la época, unos 22.000 millones de $ actuales).

Haití fue obligada a financiar su deuda bajo el monopolio de un único banco francés que cargó sobre el país exorbitantes intereses y comisiones durante 122 años (La deuda de la independencia no quedó amortizada hasta 1947). En 2003, cuando las autoridades de Haití exigieron la devolución de la “Deuda de la independencia” el gobierno francés respondió colaborando en el derrocamiento del gobierno. (Una iniciativa civil reabrió el tema con motivo del terremoto y publicó en el diario francés Libération un “Carta abierta al Presidente Nicolas Sarkozy” declarando la deuda ilegítima e ilegal y exigiendo su devolución. Firmaron, entre otros, Noam Chomsky, Eduardo Galeano, Cornel West y Naomi Klein. El gobierno francés se apresuró a rechazarla)

La ocupación norteamericana y los Duvalier

Los EEUU ocuparon Haití desde 1915 a 1934 al son de la “doctrina Monroe”. Los gobiernos impuestos por Washington se sucedieron incluso tras la marcha de los marines. La Guardia Nacional, una criatura creada por las fuerzas ocupantes serviría para sustentar las dictaduras militares que se fueron sucediendo bajo la férula del gran vecino del norte. EEUU se reservó una tasa sobre las exportaciones de café como pago a sus gastos de ocupación y siguió controlando la economía y la aduanas hasta 1945.

Los gobiernos títeres de los Duvalier, François Duvalier – Papa Doc- (1957 -1971) y su hijo Jean-Claude Duvalier Bébé Doc (1971– 1986), saquearon sin compasión el país con la colaboración de la banca internacional y el FMI (desviaron unos 900 millones de dólares a cuentas numeradas suizas y monegascas). Haití quedó hiperendeudado y exhausto.

Baby Doc Duvalier sucumbió en los 1980s a los encantos de la flauta neoliberal del FMI, el típico esquema (que los haitianos llamaron “plan de la muerte”) consistente en eliminar los aranceles sobre los productos agrícolas norteamericanos, conversión del sector agrícola hacia la exportación, implantación de maquiladoras en Port-au-Prince y resorts turísticos en las playas para absorber a la población expulsada del campo, … A los sibilinos acordes de la flauta le sucedieron los bastonazos sin contemplaciones del FMI exigiendo el retorno de los préstamos sutilmente desviados por los Duvalier hacia paraísos fiscales.

Jean-Bertrand Aristide

En respuesta al empobrecimiento generado por estas políticas (la población en condiciones de pobreza absoluta subió al 60%), los haitianos eligieron a Jean-Bertrand Aristide y su partido Lavalas en diciembre de 1990. Antiguo sacerdote salesiano y seguidor de la teología de la liberación, Aristide intentó poner en pie una política antineoliberal que chocó inmediatamente con los intereses de EEUU y la clase dominante haitiana. En septiembre de 1991, nueve meses después de su elección, se vio obligado a exiliarse tras el golpe del general Raoul Cédras. La OEA condenó el golpe. Los golpistas con la ayuda de miembros de la CIA (Emmanuel “Toto“Constant, a sueldo de la CIA, organizó FRAPH – Front pour l’Avancement et le Progrès Haitie – una organización paramilitar para liquidar simpatizantes de Aristide) lanzaron una campaña de terror que acabaría con la vida de más de 5.000 haitianos.

Frente a los impresentables abusos de Cédras y sus paramilitares (asesinato del ministro de justicia Guy Malary, matanza en el slum de Raboteau, … ). Bill Clinton negoció (octubre de 1994) con los militares la restauración del gobierno de Aristide (sólo hasta el final de su mandato en febrero de 1996). Aristide debería aceptar las condiciones impuestas por las multinacionales USA: pagar la deuda acumulada por los Duvalier, adelgazar la administración estatal, abrir el país al libre comercio reduciendo los aranceles sobre el arroz y el maíz a la mitad y privatizar los monopolios estatales (puertos, aereopuertos, molinos de grano, cementeras, teléfono y electricidad entre otros).

A eso le llamaron “Transformación sustancial de la naturaleza del estado haitiano”. No había nada nuevo en este plan (de la muerte II) que era la continuación de la injerencia extranjera que había transformado la agricultura tradicional campesina en cultivos para la exportación (café y mangos), desplazando a la mayoría de la población sobrante a las ciudades con el único resultado tangible de enriquecer a unos pocos agroexportadores y “desarrollar” gigantescos slums en los alrededores de Port-au-Prince. (Haití, un país tradicionalmente autosuficiente en arroz, es en la actualidad el 4ª mayor importador de arroz norteamericano).

Se produjeron protestas airadas contra “las privatizaciones” y demás “reformas” neoliberales. Aristide se negó a llevarlas a cabo a pesar de las continuas presiones de Al Gore, el Banco Mundial y el FMI. Durante este corto periodo de tiempo Aristide desmanteló las fuerzas armadas y estableció un nuevo cuerpo de policía civil.

Dado que la constitución impedía la reelección, en 1996 fue elegido Rene Preval, antiguo ministro de Aristide reconvertido en títere de los norteamericanos y presto a implementar el plan de privatizaciones y reformas, a cambio de un préstamo de 1.200 millones de $ destinado a crear un ambiente favorable al sector exportador.

Vuelta de Aristide

En noviembre de 2000, Aristide fue elegido presidente de nuevo con un aplastante 92% de los votos, empezando a gobernar en febrero de 2001. Con la excusa de ciertas irregularidades en el recuento, la oposición alegó fraude electoral y se organizó bajo las siglas de “Convergencia Democrática” con el apoyo de G. Bush y el “International Republican Institute”, (organismo especializado en derrocar gobiernos non gratos a los intereses de las multinacionales) para enfrentar al partido Fanmi Lavalas y desestabilizar el gobierno de Aristide.

El gobierno de Aristide introdujo mejoras salariales y reclamó el reembolso de los 21.000 millones de $ de la “Deuda de la Independencia” a Francia. El gobierno haitiano participó en proyectos cooperativos con Cuba y Venezuela. El gobierno de Chavez ofreció petróleo a precios reducidos. Cuba desplegó la ayuda Sur-Sur enviando médicos, agrónomos,…, a la isla para ayudar y formar a los haitianos. Durante estos años, Haití intentó organizar un bloque comercial regional caribeño (CARICOM) al margen del sistema defendido por Washington (Área de Libre Comercio para las Américas).

La conspiración contra Aristide, un ensayo preliminar de los planes contra Chavez

Esto exasperó a los ricos y a las multinacionales que, en vista del poco éxito electoral conseguido (8% en 2002) hasta el momento, conspiraron furtivamente para desbancarlo, meterlo entre rejas con cargos de corrupción o simplemente asesinarlo. Se vocearon supuestas violaciones de los derechos humanos por parte de Aristide y sus seguidores. La ayuda prometida se cortó de cuajo (siguiendo la tónica del Banco Mundial, las agencias de desarrollo – Banco Interamericano de Desarrollo – y los mismos países europeos suspendieron toda ayuda a Haití) mientras que USAID y asociadas llenaban los cofres de los grupos de la vociferante oposición.

Últimos acontecimientos previos a la aniquilación de Haití

. En diciembre de 2002, Convergencia Democràtica crea el G184 (brazo agitador de la oposición en el que colaboran varias ONGs: USAID, el International Foundation for Electoral Systems, y el International Republican Institute)
• En enero de 2003, el G184 de convoca una huelga general en Port-au-Prince que resulta un absoluto fracaso.

• El 14 de noviembre 2003, en Port-au-Prince, el G184 organiza una demostración frente al palacio nacional que es superada de lejos por una contramanifestación de partidarios de Aristide. Convergencia Democrática denuncia violación de los derechos de expresión.

• El 11 de diciembre de 2003, el G184 y Convergencia Democrática organizan una marcha hacia la capital. Los defensores de Aristide, temiendo un atentado, se reunieron junto al palacio presidencial para impedir el avance de la marcha que fue disuelta con gases lacrimógenos. Los hechos se presentaron como un atentado al derecho de manifestación y EEUU llamó a su embajador en Haití.

• El 16 de enero de 2004, el G184 organizó una manifestación frente a los cuarteles de la ONU pidiendo el apoyo a su causa.

• El 29 de febrero de 2004 Aristide es desalojado del país (o raptado) y conducido a Sudáfrica.
Los paramilitares organizan una verdadera caza del simpatizante de Aristide y de miembros de organizaciones populares y sus familias, quemando sus casas y haciendo desaparecer sus cadáveres.

. El 9 de marzo de 2004, un “consejo de sabios”, dirigido por EEUU, nombra como primer ministro a Gerard Latortue, un haitiano exiliado que trabajaba como consultor de negocios en Florida cuyo primer decreto es el de la salida de Haití del CARICOM. La Tortue, de 69 años, monta un gobierno de “técnicos”, muchos de ellos exiliados en Florida. Otra de sus cartas de presentación fue la de cancelar la demanda de restitución de la Deuda de la Independencia.

. El 23 de marzo se encontró un montón medio calcinado de centenares de cadáveres de partidarios de Aristide, con signos evidentes de torturas a manos de los paramilitares.

• Por tres veces, el 6 de enero de 2005, en julio del mismo año y el 22 de diciembre de 2006, las tropas de la ONU (MINUSTAH) en sendas operaciones “anti-gang” atacaron Cité Soleil, un slum contiguo a la capital, núcleo del partido Fanmi Laval, matando a 23 civiles inocentes e hiriendo a una multitud.
Haití, estado fallido
Tras el terremoto, el neoliberalismo pretende crear la ilusión de un estado democrático y soberano en Haití invirtiendo millones de dólares en la organización de unas elecciones trucadas desde el inicio. Tras décadas de neoliberalismo (Haití es el país más neoliberal de américa) la dieta impuesta al estado haitiano a acabado con él. La Interim Haiti Recovery Comission (IHRC) dominada por Bill Clinton es quien “gobierna” y adjudica los contratos de reconstrucción en Haití.

El partido Lavalas (excluido del proceso electoral), las organizaciones populares y la izquierda, denunciaron las elecciones como una farsa y llamaron a un boicot que fue masivo como en el de las elecciones anteriores al seísmo en las que solo votaron el 3 por ciento de los haitianos. Bill Clinton, la cabeza visible de las multinacionales en Haití, espera que a través de su plan de estabilización, el país quede “abierto a los negocios.” Clinton tiene como objetivo implementar un plan neoliberal desarrollado por Paul Collier titulado: “Haití, de la catástrofe natural a la seguridad económica”, que incluye la privatización de cualquier recurso natural obtenible en la zona, el desarrollo de maquiladoras al estilo Ciudad Juárez, turismo y agricultura orientada a la exportación. Un enclave de mano de obra barata a sólo a 30 minutos de Florida.

Hablando de feminismos y géneros: ¿Cómo sé yo que soy una mujer?

Hablando de feminismos y géneros: ¿Cómo sé yo que soy una mujer? (1 de 5)
¿Cómo sé yo que soy una mujer? Esta pregunta surge en mi mente mujeril mientras paso el trapo por la tapa del retrete.
Este pensamiento que conecta la limpieza del baño con mi condición de mujer lo he llevado a varias conversaciones con mujeres. En todas ellas (no he hecho estadísticas sobre las mismas), la limpieza del baño estaba muy conectada con las mujeres y poco conectada con los hombres de los hogares sobre los que se hablaba.
Este “suponer que las mujeres debemos limpiar el baño” hace que algunas mujeres entren en conflicto con ellas mismas y con los hombres que conviven en los hogares, ¿por qué ocurre eso?, ¿de dónde viene ese “suponer”?
Si hay mujeres concretas que sabemos que no nos gusta limpiarlo, ¿por qué sentimos que nos corresponde más que a los hombres realizar esta tarea, y en general, ciertas tareas?
La limpieza del baño es sólo un ejemplo de tareas que se han conectado con las mujeres dentro del hogar. El baño es una de las resistencias. Aunque algunos hombres han asumido tareas hogareñas como el fregado de platos, o sacar la basura al contendor (tareas estrella en la incorporación general de los hombres a las tareas domésticas), el baño sigue siendo un “enclave” de los roles femeninos.
El conflicto emerge cuando las actividades que se han identificado como “propias de las mujeres” chocan con la persona, con su ser, con su situación personal, forma de vida, en definitiva, con su realidad vivida. Es decir, cuando el estereotipo y los roles de género chocan con las vidas de las personas.
La naturalización de “las cosas propias de las mujeres”, como analizó Simone de Beauvoir en su libro “El segundo sexo”, vienen construyéndose desde los diferentes ámbitos y disciplinas como el psicoanálisis, la historia, la filosofía, la biología, etc. Con la característica de que a las “cosas propias de mujeres” se les concede menor valor que a las “cosas propias de hombres”.
El imaginario social occidental, que mayormente compartimos en la actualidad, se ha construido de manera que las mujeres se conectan con el ámbito doméstico. Las tareas realizadas en dicho espacio están dotadas de un valor menor en comparación de las desarrolladas en el ámbito público, principalmente conectado con lo masculino.
Incluso hoy en día que las tareas del hogar comienzan a compartirse más, si miramos dentro del espacio doméstico, tareas como la limpieza de los baños, así como limpiezas más profundas, siguen estando, mayormente, en manos de las mujeres. Suelen ser tareas más desagradables, más en contacto con la suciedad: bayeta de la cocina, restos comida fregadero, grasa de la campana extractora, pelo enredado en el sumidero de la ducha, entre otras.
Todo el entramado ha sido bien configurado para que sea asumido de forma natural por mujeres y hombres. De manera que, se han creado ciertas sumisiones que se materializan en las vidas de las mujeres sin que exista un control explícito.
En los diferentes momentos de la historia las mujeres han reivindicado su visibilidad y participación en el mundo como sujetos. Y si, esto tiene que ver con la limpieza del baño.
Las “cosas propias de mujeres”, el “pack femenino” (1) (como aquí lo identificaremos) han ido calando poco a poco. Esto ha supuesto dificultades para el desarrollo de las vidas de las mujeres.
Esta construcción de “mujer” generó un “malestar” en mujeres estadounidenses blancas de clase media en la década de los sesenta del siglo XX. Betty Friedan, analizó ese malestar.
Eran mujeres que cumplían con todas las características que tenía que tener una “mujer” blanca de su tiempo y lugar (EE.UU.). Tenían todos los elementos del “pack de la feminidad” (mujeres dedicadas al ámbito doméstico: madres amorosas, buenas esposas, y excelentes anfitrionas, entre otras), y contaban con todas las “comodidades” del mundo moderno. A pesar de esto, estaban depresivas, angustiadas, con un “extraño malestar” ¿Querrían ser algo más que ser madres y esposas?
Esa condición de “mujer” de la que también habla Marcela Lagarde, está formada por las características genéricas que teóricamente comparten todas las mujeres. Esas características que se denominan como esenciales y que definen a “la mujer” como ser social y cultural genérico, ser para y de los otros. Esa condición de “mujer” que compartían todas las mujeres que Betty Friedan estudió, les estaba causando dificultades y conflictos en sus vidas.
Si a lo largo de la historia ha habido mujeres que cuestionan lo que se les atribuye por el hecho de ser mujeres. Si nosotras cuando limpiamos el baño nos preguntamos: ¿porqué lo hacemos con más naturalidad que los hombres?, ¿porqué si no lo hacemos (y sabemos que hay que limpiarlo) nos sentimos extrañas, mal?, ¿qué es lo que entra en contradicción? De manera sencilla, podemos responder que ese “malestar” está relacionado con el género, como construcción social del sexo.
De estos conflictos de la cotidianidad, como la limpieza del baño, surgen las reivindicaciones y rupturas que se producen por parte de mujeres que, aun reconociéndose como tales, no tiene demasiado claro: ¿en qué momento lo supieron?, ¿quién se lo dijo?, ¿cómo se ha construido “esa mujer” que las habita?
De manera que, nos preguntamos: ¿qué trae consigo el “pack de la feminidad”?, ¿qué posición hace ocupar a las mujeres en el mundo el uso o no del mismo?, ¿quién fabrica el pack?
Este post es el inicio de una reflexión en la que pretendemos hacer un breve recorrido sobre cómo en diferentes momentos se ha construido una feminidad que se conecta específicamente a las mujeres. Y cómo, a partir de la condición genérica de “mujer”, las mujeres crean sus identidades.
Esto lo haremos a través de tres autoras que, en diferentes momentos, han abordado de distinta forma esta temática.
Simone de Beauvoir (1908 – 1986) filósofa y escritora francesa que en 1949 escribió “El segundo sexo”, un gran análisis de toda la construcción de “la mujer” como Alteridad, como el Otro.
Betty Friedan (1921- 2006) escritora estadounidense, cuya obra “La mística de la feminidad”, escrita en 1963, trajo consigo una puesta en cuestión de la creación de lo femenino.
Marcela Lagarde (1948- /) antropóloga mexicana. Profesora y política mexicana, que en su libro “Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia”, analiza las posibilidades vitales de las mujeres y hombres, el sentido de sus vidas, expectativas y oportunidades, las complejas y diversas relaciones sociales que se dan entre ambos géneros.
A partir de sus reflexiones iremos a tres momentos históricos, a tres lugares diferentes, y a tres formas de ver y enfrentar lo que supone “ser mujer”, lo que conlleva la feminidad y lo que implica verse en esos conflictos identitarios genéricos. Para llevar a reflexionar sobre ¿cómo sé yo que soy mujer?
(1) Identificaremos aquí “pack femenino” como las características que se supone debe tener “la mujer”, que son cambiantes y se van construyendo de manera distinta en los diferentes momentos. Aunque hay algunas que permanecen constantes y que se han ido naturalizando. A estas características y acciones derivadas de ellas se les da valor. A partir de ellas se valora a las “mujeres reales” a la hora de considerarlas como mujeres-personas. Ejemplo: la sensibilidad conectada con las mujeres hace que de una mujer agresiva se diga de ella que “no es femenina” ¿Deja de ser mujer por esto?
Hablando de feminimos y géneros: No se nace mujer, se llega a serlo. Simone de Beauvoir (2 de 5)
No se nace mujer, se llega a serlo (Simone de Beauvoir) Continuando con lo planteado en el post anterior, ¿cómo sé yo que soy una mujer? vamos a mirar a las reflexiones y estudios de tres autoras: Simone de Beauvoir, Betty Friedan y Marcela Lagarde. Para comprender cómo se yo que soy una mujer, hemos de indagar sobre ¿qué significa ser mujer?, como se preguntó Simone de Beauvoir.
Estas preguntas aparecen ante las realidades cotidianas. El hecho de que escuchemos afirmaciones como “esa no es una mujer, no es muy femenina, es una machorra”, “no es una buena mujer, sólo se ocupa de su trabajo”, “a mí me gustan las mujeres de verdad”, o frases como las que el actual presidente de EE.UU. dice sobre las mujeres: “las mujeres son objetos estéticamente agradables”(ver noticia aquí), muestra inicialmente que ser “mujer” significa muchas cosas que afectan negativamente a las mujeres. Para comprender cómo ha ido construyéndose esto vamos a ir a lo que de Simone de Beauvoir escribió en su libro El segundo sexo.
Simone de Beauvoir (1908-1986) fue una filósofa francesa que publicó un libro revolucionario para la época: El segundo sexo (1949). Tanto las críticas como las alabanzas que recibió son muestra de la importancia de la obra. Ella se lanza a hablar abiertamente de cosas como la menstruación, la prostitución y el aborto. Hace un gran trabajo visibilizando el entramado que conforma a las mujeres. . Ya que, como pone de manifiesto su célebre frase “no se nace mujer, se llega a serlo”, hay toda una construcción en torno a lo que significa ser mujer.
Una vez que nace la criatura y es definida como niña o niño, se ponen en marcha muchos mecanismos que contribuyen a su desarrollo en femenino o masculino. Incluso antes de nacer, la pregunta si es niña o niño es constante, para adecuar el color de la ropa, la habitación, los regalos, etc. Y resulta, que todo este entramado va a marcar su posición en el mundo.
En la actualidad, en casi todas las sociedades occidentales se han producido grandes avances en relación a la igualdad formal. A pesar de esto, nuestras cotidianidades aportan datos y testimonios que corroboran que esa igualdad de derechos, oportunidades y posibilidades no es un hecho.
“los hombres afirman casi de buena fe que las mujeres son iguales al hombre, que no tienen nada que reivindicar, y al mismo tiempo, que las mujeres nunca podrán ser igual al hombre y que sus reivindicaciones son vanas” (Beauvoir, [1949]1998:61).
Esta desigualdad efectiva se construye sobre la diferencia sexual y para Beauvoir una de las claves de la condición de mujer viene dada por la maternidad. A las personas que nacieron con vulva se las nombra como “mujer”. Esto va a implicar, que esa sujeto se construya como alteridad.
El análisis que realiza la autora gira en torno a la idea de que “la mujer” ha sido construida como alteridad, a partir del hombre, nunca se la ha visibilizado como algo completo. Ella analiza lo que se ha escrito hasta sobre las mujeres y se da cuenta siempre estaban en un segundo plano. Son consideradas lo Otros, inferiores. El sexo débil frente al sexo fuerte. Estas dicotomías se construyen en base a la naturaleza.
En este libro, como se pone de manifiesto en el vídeo que recomendamos, los análisis de Beauvoir apuntan que había que desconfiar de eso que lo que se apunta como “natural”.
La igualdad sobre la que se sustenta Beauvoir, teniendo en cuenta la diferencia biológica, sería la condición humana, “solamente es posible comparar a la hembra y al macho de la especie humana desde una perspectiva así mismo humana. La definición del hombre es la de un ser que no viene dado, que obra para ser lo que es” (Beauvoir, 1998:96).
Así por ejemplo, dentro de sus análisis a través de la biología sobre el sexo y la sexualidad de diferentes especies pone de manifiesto que la forma de reproducción de las especies en la naturaleza no se manifiesta con tanta claridad. “En la naturaleza nada está totalmente claro: los dos tipos, macho y hembra, no siempre se diferencian con claridad” (Beavoir, 1998:87). Esta apreciación es muy relevante, ya que en muchas ocasiones se recurre a nuestras diferencias biológicas para justificar discriminaciones.
La contemporaneidad de estos argumentos la podemos ver en la explicación que una profesora de biología hizo en las redes sociales (marzo 2017) para argumentar a través de la biología contra las conductas transfóbicas que se justifican desde la biología.
Opinión en las redes: “Entre las especies sexuales, las hembras tienen dos cromosomas X y los machos tienen una X y una Y, no soy un fanático, sólo es ciencia”. Lo que ella respondió, nos pareció una genialidad y nos dimos a la tarea de traducirlo y verificarlo:

Respuesta de la profesora: “En primer lugar, entre las especies sexuales, las hembras pueden tener XX y los machos ser X (insectos), las hembras pueden ser ZW y los machos ZZ (aves), también puede ser que las hembras sean hembras porque se desarrollaron en un ambiente cálido y los machos sean machos porque se desarrollaron en un ambiente fresco (reptiles). Puede que las hembras lo sean porque perdieron un concurso de lucha de espada de pene (algunos platelmintos).

Aunque, en el argumento de Beuvoir se mueve en la dicotomía (no hemos de perder de vista tiempo y contexto), en parte de su libro analiza las argumentaciones que se dan desde la biología, la psicología, la historia, etc. en relación a las características de las mujeres, las cuales justifican dicotomías como naturaleza/cultura, pasividad/actividad, público/privado.
Ella afirma las diferencias biológicas existentes entre hombres y mujeres, pero desmonta todo lo que sobre ellas se ha construido, y que se han nombrado como “mujer” y “hombre”. Esa biología ha formado parte de definir cómo han de ser las mujeres, qué trabajos han de desarrollar, etc., todo esto es lo que define el “ser mujer”. Lo que llamábamos en el post anterior, el “pack de la feminidad”.
Ella pone de manifiesto que la educación que se da a las mujeres conspira para cerrarle los caminos de la rebeldía y la aventura, y mienten a las mujeres exaltando el elevado valor del amor, de la abnegación, ocultando que ni el marido ni los hijos están dispuestos a soportar la carga que supone.
Beauvoir apunta que la autonomía de la mujer va a suponer la supresión de muchas facilidades a los hombres, por lo que vamos a tener que aprender nuevas formas de vivir la sexualidad, nacerán un nuevo tipo de relaciones entre los sexos. Admitiendo las diferencias sexuales, y subrayando que existen diferencias dentro de la igualdad. Valorando la reciprocidad, reconociéndose cada uno como sujetos siendo para el otro la Alteridad.
¿Cómo se ven en nuestros días los planteamientos de Beauvoir? ¿Han nacido ya esas diferentes tipos de relaciones que ella preveía?
Hablando de feminismos y géneros: El extraño malestar de las mujeres, Betty Friedan. (3 de 5)
En nuestro anterior post, como Simone de Beauvoir, quedó claro que “no se nace mujer, sino que se llega a serlo”. El “ser mujer” se ha construido a lo largo de los siglos desde la alteridad, desde la otredad, a partir del sujeto masculino que hace de referente. Sobre las diferencias biológicas se constituye todo un entramado que sostiene las discriminaciones que se producen hacia las mujeres y sobre esto se construye la feminidad.
Betty Friedan (1921-2006), fue una escritora estadounidense cuyo libro “La mística de la feminidad” (1963) fue un referente en el movimiento feminista de los años sesenta. Esta autora puso de manifiesto que las mujeres blancas estadounidenses de clase media tenían un “malestar” que era compartido, un malestar que no tenía nombre.
A pesar de los mensajes que se mandaban a través de la publicidad, y de las opiniones de “expertos”, las vidas de las mujeres (blancas de clase media), “amas de casa”, en Estados Unidos se alejaba mucho de la experiencia agradable que se veía en anuncios como estos.
Las mujeres blancas de clase media eran educadas para encontrar marido, casarse, tener hijas e hijos y realizarse de esta manera como esposas y madres. A pesar de que fueran a la universidad, era significativo el número de abandono universitario o finalización de estudios sin ejercicio de una profesión. Los colleges, para las mujeres, pasaban a ser lugares donde encontrar maridos. Esta imagen la podemos ver reflejada en muchas películas estadounidenses de la época. Mujeres formadas que finalmente eligen dedicarse a sus familias. Imagen del mayor éxito de las mujeres.
Tras el fin de la Guerra, en los años cincuenta se da “la maravillosa vuelta al hogar”. Los hombres ocupan los puestos de trabajo en el espacio público y “proveen” a las mujeres de todos los avances para el hogar (lavadoras, exprimidoras, etc., etc.), avances que facilitaban “su labor” en la esfera doméstica. El tiempo que todas esas nuevas máquinas les permitían ahorrar lo ocupaban en desarrollar labores sociales. Al mismo tiempo, todas esas nuevas máquinas también estaban enfocadas para “crear su feminidad”.
¿Qué pasaba entonces? ¿De dónde aparecía ese malestar? En el estudio de Friedan muchas mujeres no se encontraban bien, sentía un “malestar”. Habían comprado un “pack de la feminidad” y una vez que habían usado todo lo que en él venía parecía que algo no encajaba con ellas, en su interior.
Había todo un entramado publicitario y de mensajes que las instaba a estar felices en sus casas, con sus maridos, sus hijas e hijos y sus labores hogareñas.
Este malestar que no tenía nombre no podían achacarlo a la pérdida de la feminidad, ya que eran las que mejor horneaban el pan, se ocupaban de las hijas y los hijos, cuidaban a su marido, cuidaban su imagen como mujeres, ¿cómo es que no estaban realizadas como mujeres si hacían y tenían “todo lo que una mujer podía desear”?
Parece que estas mujeres querían algo más que su marido y sus hijos e hijas. Estaban frustradas por sentirse mal “teniendo todo lo que una mujer podía desear”. Esta “mística de la feminidad”, como la nombra Betty Friedan, ensalzaba todos estos valores que dotaban a “la mujer” perfecta para estar confinada en el hogar ocupándose de todas las tareas relacionadas con la reproducción familiar, dentro de esa “unidad” necesaria para la supervivencia de este grupo.
Eran glorificadas en su papel de madres y esposas, y combatían en su día a día consigo mismas, ya que se glorificaba el “pack femenino” pero no a ellas como mujeres completas. Y así, se agarraban a su identidad de ama de casa.
“el lugar de la mujer es el hogar, ya no podía decirse con tono de desprecio” (Friedan, 2009:295)

Además, ese pack ahora no traía cosas como la costura, la educación de la/os pequeñas/as, tejer, etc., estas labores salieron del ámbito doméstico, esto hizo que hubiera menos cosas en las que las mujeres pudieran “desarrollarse”. Expandían el tiempo dedicado a las tareas del hogar, y el vacío aumentaba.

El ama de casa estadounidense blanca de clase media, no tenía privacidad para poder tener sus propios intereses personales, ¿estaban otra vez en el punto de la demanda de la habitación propia de Virginia Woolf? Como apuntaba Friedan, las mujeres tenían que convencerse a sí mismas de que hacer un plato de comida a su familia tenía la misma importancia que una operación quirúrgica. Se dotó de un gran prestigio a la mujer abnegada ama de casa que lo dejaba todo (incluidos sus estudios) por dedicarse a su familia.
Pero, ese no saber por qué están mal si lo tenían todo producía un conflicto interno, llevaba a que fueran identificadas como “locas depresivas” ya que no había motivos aparentes para estar mal, y eso ellas lo sabían.
“No es bueno para las mujeres, cualquiera que sea su razón, pasar los días dedicadas a un trabajo que no avanza al mismo tiempo que lo hace el mundo que las rodea (…)” (Friedan, 2009:311)
De forma que, Friedan apunta que estas mujeres “no hallarán la paz hasta que no empiecen a utilizar sus capacidades” (Friedan, 2009:311), es decir, hasta que puedan desarrollarse y usar sus habilidades en crear algo propio, que salga de ellas.
Y es que, aunque aparentemente esa había sido su elección, esta elección es la que se suponía debían tener como mujeres, dentro del mundo en que vivían. Eso era lo que debían desear las mujeres para así cumplir con todo lo que esta identificación como mujer significaba: el ser madre y esposa.
Y además, eran mujeres privilegiadas por no tener que salir a trabajar, por no tener que preocuparse por el dinero, etc. Claro, no había nada más, qué iban a plantear entonces, ¿había posibilidades de ruptura si no sabían qué ocurría? Si tenían todo lo que podía tener una mujer, en las mejores condiciones, y dedicaban su tiempo a lo que ellas querían (siempre que fueran “cosas de mujeres”), ¿qué era ese malestar?
Friedan construye su discurso a través de la feminidad, como las características que se les atribuyen a las mujeres, los roles en la familia, en la sociedad, con su cuerpo. Es esa feminidad lo que define a “la mujer” y la conforma de ojos al mundo y a ella misma, siendo generadora en muchas ocasiones de un extraño malestar.
Hablando de feminimos y géneros: Feminidad, identidad y mujeres. Marcela Lagarde. (4 de 5)
Visto que, según las aportaciones expuestas hasta el momento, ciertas características biológicas apuntan a que somos mujeres desde los cuerpos, pero que sin el “pack femenino” no lo son, y con él caen en un malestar sin nombre. ¿Cómo se construye la identidad de las mujeres? ¿Qué hace sentirse mujeres y afirmar que lo son?
Marcela Lagarde (1948) investiga desde su formación como antropóloga y feminista. En 1996 escribe un libro que tiene bastante repercusión y al que tituló: Género y Feminismo. Desarrollo Humano y Democracia. A través de sus reflexiones en el mismo vamos a seguir con la mirada que estamos haciendo a la construcción de las mujeres, las cuales comenzamos con el post: ¿Cómo se yo que soy una mujer? Esta pregunta surge en mi mente mujeril mientras paso el trapo por la tapa del retrete.
Construimos nuestra identidad afirmando nuestro yo y negando la igualdad, aceptando la diversidad al definir al otro como diferente.
Como vimos al inicio, la identidad de género de los sujetos se conforma a partir de una primera clasificación genérica (al nacer somos niñas o niños). Además de esta primera conformación, seguimos definiendo nuestra identidad por adscripción a grupos de diversa índole (que se definen por su actividad, pensamiento, lugar de origen, periodo de vida, etc.).
Como grupo, Marcela Lagarde habla de que “la identidad de las mujeres es el conjunto de características sociales, corporales y subjetivas que las caracterizan de manera real y simbólica de acuerdo con la vida vivida.” (Lagarde, 1996) y llega a definir una condición de mujer por características genéricas (de género) que teóricamente comparten todas las mujeres.
Por un lado, la identidad de las mujeres se define a través de características sociales, corporales y subjetivas, que la caracterizan de manera real o simbólica. Por otro lado, la experiencia particular de cada mujer viene determinada por las condiciones de vida. A través de estas ideas, Marcela Lagarde habla de la condición de la mujer.
Esta condición genérica es histórica, en oposición a la “naturaleza femenina” (el “pack femenino”) que define a “la mujer” a partir de sus atributos sexuales (cuerpo, formas de comportamiento, actitudes, capacidad intelectual y física, lugar en las relaciones,…), los cuales el patriarcado afirma que escapan a la Historia, y esto hace que no se acepte la deconstrucción a la que se somete la creación de las mujeres.
Marcela Lagarde abre el análisis a otros términos y características que muestran qué es lo que encuentran las mujeres a la hora de construirse en la individualidad y en la colectividad. Las mujeres se definen a partir de una condición genérica inicial, y a la vez las circunstancias y todo lo que se crea y creamos a nuestro alrededor va conformando un todo.
A partir de lo anterior, esta autora, define la situación vital como el conjunto de características que tienen a partir de su condición genérica, la cual afirma la existencia de mujeres particulares en condiciones concretas de vida.
Este es un punto de inflexión en relación a las anteriores autoras, ya que aquí se visibiliza la diversidad de las mujeres y las condiciones concretas de cada mujer, a partir de las cuales va a construir su yo mujer a través del que interactúa con el mundo.
Las diferencias entre las mujeres (derivadas de clase, etnia, raza, etc.) intersectan con la de género, a partir de ellas se comparten vivencias opresivas comunes.
A pesar que en la modernidad eurocentrada capitalista, todos/as somos racializados y asignados un género, no todos/as somos dominados o victimizados por ese proceso. El proceso es binario, dicotómico y jerárquico. Kimberlé Crenshaw y otras mujeres de color feministas hemos argumentado que las categorías han sido entendidas como homogéneas y que seleccionan al dominante, en el grupo, como su norma; por lo tanto, “mujer” selecciona como norma a las hembras burguesas blancas heterosexuales, “hombre” selecciona a machos burgueses blancos heterosexuales, “negro” selecciona a machos heterosexuales negros y, así, sucesivamente. (Lugones 2008, 25)
Esta cita de María Lugones, feminista descolonial, pone en evidencia que hasta años recientes (como podíamos ver en las dos autoras anteriores), la diversidad dentro de las mujeres, y las diversas opresiones que desde los discursos feministas se habían generado hasta el momento (ella habla de colonialidad de género lo abordaremos en otros post).
¿Esto qué quiere decir? De manera sencilla, que se comenzó hablando de mujer/hombre. Mujer como una categoría que definía a todas las mujeres, y desde la cual se trataba de desmantelar la discriminación que se había construido frente a la categoría de hombre.
Después se empezó a hablar de mujeres, pero en muchas ocasiones sin tener en cuenta que ese plural, incluía mujeres negras, indígenas, lesbianas, etc, mujeres, en definitiva, que estaban atravesadas por otras discriminaciones debido a su raza, identidad sexual, etc. Estas mujeres no se encontraban dentro de los análisis realizados desde la visión de las “mujeres blancas heterosexuales de clase media”. Aunque este tema lo abordaremos en otro post.
Si ahora atendemos a la feminidad de la que habla Lagarde, hemos de apuntar que es una distinción cultural históricamente determinada que caracteriza a las mujeres por su condición genérica. Esta feminidad de la que hablaba Friedan, había determinado a las mujeres a las cuales analizó de una manera muy concreta. Esa feminidad no era la misma que la que, en ese momento, podía ser identificada por otras mujeres en el Perú indígena, por ejemplo. Y cabría cuestionar, siguiendo a autoras descoloniales, si las categorías de feminidad y masculinidad construidas desde occidente tendrían sentido en otros lugares, cómo está esto conectado con la colonialidad y la modernidad.
Uno de los puntos interesantes que apunta Lagarde es que las mujeres, en cada momento de sus vidas, deben demostrar que son mujeres “de verdad” (las mujeres sobre las que habla Friedan lo hacían a cada momento), pero, con el agravio de que ninguna mujer puede con todos los atributos de “la mujer”. Esta contradicción constante entre la identidad asignada y la identidad vivida hace caer a las mujeres en conflictos y contradicciones que podríamos llamar “de género”. Hay en las mujeres un desfase entre el deber ser y la existencia.
De nuevo, la visibilización de los conflictos. Volviendo a la limpieza del baño, encontramos aquí uno de esos conflictos persistentes en lo más profundo de el ser mujer. La definición desde lo doméstico-privado (maternal-hogar) sigue muy latente. Así, las tareas que se suponen a las mujeres entran en conflicto con su vida: trabajo, inquietudes intelectuales, encuentros sociales, espiritualidad, etc.,
Este conflicto manifiesto se puede ver en ¿cuándo dedican el tiempo a limpiar el baño? ¿a qué le dan prioridad? ¿Cómo se sienten ante las elecciones?
Esta feminidad determinada históricamente de la que habla Lagarde ha cambiado, ella identifica estos cambios en la feminidad de las mujeres. El seguir los deberes de su feminidad les generan contradicciones que a veces niegan y otras superan.
En este momento (1996) explicita que hay un giro de las mujeres hacia ellas mismas. Se vuelven protagonistas, sujetos históricos. La des-estructuración de la identidad femenina patriarcal hace que se haya transformado lo esencial de la feminidad, del ser mujer y de las mismas mujeres, creando así nuevas identidades. La sociedad cambia, por lo que las mujeres cambian con ella como seres sociales partícipes de esa sociedad.
Esta autora habla de muchos de esos cambios, como la re-definición de la condición y la identidad de las mujeres desde ellas mismas. Cambios que producen miedo, ya que se piensa que cambiar es construirse como el otro (masculino), y eso sería romper la pureza y el orden. Además, estas transformaciones genéricas a raíz de cambios sociales, económicos, políticos y culturales, es manifiesta en las transformaciones de la sexualidad, las relaciones jurídicas, económicas, lenguaje, etc.
Vemos que ahora que se empieza a abrir la posibilidad, en ciertos lugares y para ciertas personas, de cambiar lo que lleva el “pack femenino”. Lo femenino se está deconstruyendo y reescribiendo desde diferentes ámbitos. Se ha abierto el “pack”, se le ha cambiado el nombre, algunas/os lo han roto.
Así, en este momento de deconstrucciones y nuevas construcciones de las mujeres, Lagarde ayuda a ver que cada mujer está involucrada en un sincretismo de género (como ella lo llama) que se concreta en su persona. Esto crea conflictos personales, interpersonales y con el baño.

Lagarde, Marcela. 1996. Género y Feminismo. Desarrollo Humano y Democracia. Madrid. Horas y Horas.
Lugones, Maria (2008). “Colonialidad y género: hacia un feminismo descolonial”, en Mignolo, Walter. Género y descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo. 13-54.
Hablando de feminimos y géneros: Ah!! Así se hace la mujer. Conclusiones (5 de 5)
Todo comenzó hace 4 post preguntándonos ¿Cómo se yo que soy una mujer? La idea era a través de las reflexiones y estudios de 3 autoras poder entender un poco qué implica ese “ser mujer”.
Las tres referentes elegidas reflexionan sobre cómo el “ser mujer” se ha ido construyendo a lo largo de los siglos. Esta afirmación que ahora parece tan simple y que puede sonar ya ha demasiado “manida” fue y sigue siendo muy liberadora para las mujeres. Esto es debido a que, como ya apuntamos en anteriores entradas, el que sea una construcción implica que aquellas cosas que se vivan como limitantes se pueden cambiar.
Ante esta afirmación constructivista siempre aparecen en mi mente las voces que, en varias conversaciones sobre el tema, me cuestionan sobre la “evidente biología” cada vez que hablamos de construcción. Si, si, la biología está ahí, no pretendemos negarla ni hacer como que no existe. De hecho, en posteriores post iremos viendo la importancia de los cuerpos vividos, y de cómo se encarnan esas construcciones en los cuerpos físicos (siguenos y los irás descubriendo). La biología es una realidad, si.
Aunque, como bien han analizado las autoras sobre las que escribimos, se ha construido una idea de lo que implica “ser mujer”. Se ha hecho una oposición en relación a lo que significa “ser hombre”. Estas estructuras ideales se han creado en oposición y poniendo como referente “al hombre” y lo masculino, que se conecta con éste. De ahí que, por ejemplo, si quieres demostrar que eres un hombre, has de mostrar que no eres débil (pues masculino no es débil, sí lo es lo femenino).
Estas queridísimas construcciones se han naturalizado, lo que quiere decir que se piensan como conectadas directamente con la naturaleza-biología, partiendo de la idea de esta como algo estable, que viene pre-determinado, como una esencia, que define nuestro ser y nos sitúa en determinados lugares.
¿Cómo se construyen estas ideas?
Se afirma, por ejemplo, que las mujeres son débiles. Y decimos que esta idea de debilidad es una construcción social que se conecta con las mujeres. El argumento más común es afirmar que es una evidencia biológica que las mujeres tienen menos masa muscular que los hombres, que pueden coger menos peso, por ejemplo.
Este argumento es simple y no permite explicarnos esa discriminación y diferencias de valor, ya que: ¿por qué se dice que esa menor masa muscular es debilidad? ¿Se potencia igual el desarrollo muscular de mujeres que de hombres desde la infancia? ¿Qué valor social se le da a la debilidad y cual a la fuerza? ¿Cómo se valora la debilidad en los hombres y la fuerza en las mujeres? ¿Se usa esa menor masa muscular para limitar, por ejemplo, el ocupar ciertos puestos de trabajo? Hoy día, momento en el cual, la maquinaria está eliminando la necesidad de el uso de la fuerza física en muchos espacios.
La clave de esto sería, qué valores se da a cada cosa y con qué se conecta, y las consecuencias que tiene esto en las vidas de las mujeres.
Parece que, a partir de todo esto ya tenemos más visible un poco ese ¿cómo sabemos que somos mujeres? Lo sabemos porque desde que nacemos nos nombran como tales, y todo lo que está construido a nuestro alrededor sobre el ser mujer permanece en las vidas y cuerpos de las mujeres, a la vez que, como sujetos activos que son, se crean y se cuestionan y se deconstruyen.
Esto constituye toda una fuente de conflictos personales y sociales. De ahí que, en muchas mujeres todavía haya un “pequeño malestar interno si no limpian el baño”. El crear nuevas estructuras mentales, sociales, culturales e institucionales, entre otras, no es una cuestión fácil.
Todas las personas somos partícipes de estas construcciones colectivas, y a la vez de nuestras construcciones individuales. Formamos parte del entramado creado, por lo que mirar con otros ojos para poder construir nuevas cosas eliminando aquellas que producen inquietudes y miedos, que hacen que levantemos barreras que, muchas veces, se presentan como infranqueables
Estas barreras han sido visibles y son visibles, gracias a la valentía de personas, la mayoría de ellas mujeres, encuadradas o no dentro del feminismo. Con las tres autoras revisadas, hemos visto que, gracias a sus análisis, se han podido dar respuesta a algunas preguntas que estaban flotando en ese espacio consciente-inconsciente compartido.
Y más que respuestas, se han podido crear nuevas preguntas y lanzarlas a otras partes para cuestionar, y poner en evidencia que no se es mujer de cierta manera por casualidad, y que los conflictos con los que nos encontramos las mujeres no son una “tontería de las mujeres”, sino que esos conflictos vienen por haber creado un mundo desde lo masculino, cuya estructura (que reproduce muchas formas discriminatorias y poco favorables para las mujeres) se mantiene de manera estable.

“Nos han enseñado a tener miedo a la libertad; miedo a tomar decisiones, miedo a la soledad. El miedo a la soledad es un gran impedimento en la construcción de la autonomía”. (Marcela Lagarde)

MUJER, FEMINISMO Y MODERNIDAD: ATRAPADAS ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO

MUJER, FEMINISMO Y MODERNIDAD: ATRAPADAS ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO
Marta Postigo Asenjo. Universidad de Málaga

Resumen. La división de la ciudadanía entre la esfera pública y la esfera privada (o doméstica) constituye uno de los rasgos característicos del patriarcado moderno. Desde su configuración a partir de las revoluciones liberales, la ciudadanía ha estado marcada por una delimitación de las
esferas de actuación de hombres y mujeres. Junto a los derechos y libertades del hombre, se mantuvieron estándares morales distintos para cada uno de los sexos y se afianzaron las virtudes consideradas femeninas, opuestas a los deberes y virtudes del ciudadano, e incompatibles con las capacidades requeridas para el ejercicio de la ciudadanía. Partiendo del análisis que lleva a cabo Carole Pateman sobre las teorías del contrato social moderno, vamos a tratar de reflexionar sobre algunas de las consecuencias que ha tenido el pacto sexual en la ciudadanía, y cómo influye, y ha influido históricamente, este pacto en el propio discurso feminista.
Abstract. Public/private dichotomy can be seen as a basic characteristic of the patriarchal-citizenship, and Modern patriarchy. Since its beginning during Liberal Revolutions, citizenship has assumed a clear delimitation of male and female action spheres. Together with man’s rights and liberties guaranteed in liberal and democratic States, moral/sexual standards remained unequal for
the sexes through the Law and customs. In this sense, women’s particular virtues were, in fact, opposite to citizen’s virtues and duties, and incompatible with the exercise of citizenship. Starting with a brief study of Carole Pateman’s thesis concerning the modern social contract, my aim in this
article is to offer a brief reflection on the consequences of the sexual contract for citizenship and its deep influence on the feminist discourse itself.

1. Familia y ciudadanía: la división entre lo público y lo privado

En esta comunicación deseo continuar con el debate que plantee en el VI
Congreso Internacional de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica en torno a la relación entre el sujeto femenino y la modernidad. En el VI Congreso Internacional de Antropología Filosófica, abordé algunos de los problemas que suscita el sujeto de la modernidad a la hora de dar cuenta de la diversidad (en este caso, de la diferencia sexual).
Señalaba que el sujeto supuestamente universal y neutro del discurso moderno no abarca, de hecho, el conjunto de la ciudadanía, pues
deja a un lado, entre otros aspectos, el estatus de las mujeres en las sociedades modernas y post-industriales. En este sentido, argüía que el sujeto de derechos de la modernidad, el ciudadano, ha descrito los atributos y posibilidades del individuo emancipado, libre, auto-suficiente, en resumen, del hombre blanco heterosexual.

Por su parte, las teorías del contrato social han integrado, implícitamente, en
la sociedad civil una forma de asociación “natural” y primaria, la familia, a través de un pacto paralelo: el contrato sexual o matrimonial1.

Como advierte Carole Pateman, en la ciudadanía moderna las mujeres no permanecieron en el “estado de naturaleza”, toda vez que esto habría impedido la consecución de los fines del contrato sexual. En lugar de ello, fueron “incorporadas a una esfera que es y no es civil. La esfera privada es parte de la sociedad civil pero está separada de la ‘esfera civil’”2.

Si seguimos las tesis de Pateman, observamos que la fraternidad característica de las revoluciones liberales, particularmente, de la Revolución Francesa, simbolizaba, de hecho, la asociación de los “hermanos” libres e iguales que daba lugar a la sociedad civil. La familia se mantenía, en ella, como una asociación natural, basada en relaciones afectivas, jerárquicas y patriarcales, radicalmente diferentes de las
relaciones civiles y contractuales de la esfera pública.

1 Carole Pateman, The sexual contract, Polity Press, Cambridge, 1988; The disorder of women, Democracy, feminism and political theory, Polity Press, Cambridge, 1989,
2 Pateman, “Genesis, father and the political liberty” 282 Thémata. Revista de Filosofía, 39, 2007
3 Pateman, “Justifying political obligation”, The disorder of women, págs. 58-71.
4 Pateman, “The disorder of women: women, love and the sense of justice”, The disorder of women, pág. 21.
5 Ibid.
6 Carol Gilligan, In a different voice. Psychological theory and women’s development, Harvard University Press, Cambridge, MA, 1982.
7 Pateman, “Introduction”, The disorder of women, pág. 11.
8 Ibid.
9 Fernando Calderón Quindós, “Lo público y lo privado en la obra de Jean-Jacques Rousseau”, Isegoría
24 (2001), pág. 219.
10 Hemos empleado aquí la categoría de Hannah Arendt, quien distingue lo “social” de lo “público” y de lo “político”. Véase La condición humana, Ramón Gil Novales, tr., Paidós, Barcelona, 1993, págs. 37-97.
11 Sobre la diferencia entre trascendencia e inmanencia desde una perspectiva de género, véase Simone de Beauvoir, El segundo sexo. Los hechos y los mitos, Alicia Martorell, tr., Cátedra, Madrid, 2000. Thémata. Revista de Filosofía, 39, 2007 283

Lo revelador de ello es que las funciones derivadas de la maternidad aparecieron como obligaciones incompatibles con los deberes civiles y políticos de los ciudadanos en la esfera pública3. La familia en sí misma se configuró como una “amenaza a la vida civil” 4, y el amor y la justicia
florecían como virtudes antagónicas. En definitiva, la familia surgió como una institución simultánea al Estado y antagónica a él5.

En esta descripción que nos ofrece Pateman de la ciudadanía desde una perspectiva de género, lo privado convive con lo público sobre la base de una clara división sexual. La presencia de la familia y de las actividades de cuidado realizadas por las mujeres, así como las tareas cotidianas de abastecer las necesidades más elementales de los seres más próximos y básicas de la subsistencia, nos llevan a pesar que estamos ante una realidad sometida a unos dictados del tiempo específicos y diferenciados.

En este sentido, la “moralidad de la familia”, ligada a las actividades femeninas, da cuenta de una dimensión que no hemos estudiado en los discursos ético-políticos de la modernidad. La ética del cuidado, como la denomina Carol Gilligan, ha sido marginada del discurso público6.

En definitiva, siguiendo el análisis de Pateman, “la maternidad es vista como
la antítesis de los deberes del hombre y del ciudadano”7, constatación que nos ayuda a concebir la esfera pública como un espacio opuesto, pero dependiente, de la esfera doméstico-familiar y del papel asignado a las mujeres en el ámbito privado. Las virtudes consideradas femeninas, así como los estándares morales aplicados a cada sexo y característicos de la “doble moral” burguesa, constataron la asignación de diferentes espacios y esferas para los sexos.

Las virtudes femeninas entraban en conflicto con las virtudes del ciudadano, de forma que lo se requería para ser una buena ciudadana y un buen ciudadano se complementaban por su mutuo antagonismo.
En esta línea, no debe sorprendernos que, como afirma Pateman, “las mujeres
hayamos aprendido de los textos clásicos de la teoría contractualista, que no somos capaces de trascender nuestra naturaleza corporal ni nuestras pasiones sexuales, en definitiva, que no podemos desarrollar la moralidad política”8.

Tal y como añade Calderón Quindós, puede deducirse de las teorías clásicas del contrato social, hubo “un episodio en la historia de la humanidad, ese mismo en que cada familia vino a formar una pequeña sociedad, que inclinó la balanza de los sexos del lado del varón” 9.

El episodio al que se refiere Calderón, la formación de la familia patriarcal, hizo posible que las mujeres entraran en el contrato social como
guardianas de la choza.

Conviviendo como una realidad simultánea, pero antagónica, con la esfera
pública de la ciudadanía, la familia se configuró, además, como un espacio de marginación, aislamiento y sumisión, para los sujetos que carecían de derechos civiles y políticos. Lo doméstico, las actividades de las mujeres ligadas a lo meramente “social”10, a lo natural y biológico, quedaba configurada como un espacio apartado de la esfera pública de la sociedad civil, pero que formaba parte de la privacidad y dominio del ciudadano varón titular de derechos.

Las primeras olas del feminismo tuvieron como principal objetivo, precisamente, incluir a las mujeres en la gama de oportunidades y obligaciones del ciudadano, con el fin de trascender el espacio de lo meramente inmanente11. Sin embargo, esta meta esencial del feminismo ha conducido a éste le ha situado, desde el inicio, ante dilemas y ambigüedades. A continuación, prestaremos atención a algunas de estas problemáticas.

12 Geraldine Scanlon, “Emilia Pardo Bazán (1851-1921)”, en Mujeres para la historia. Figuras
destacadas del primer feminismo, Rosa María Capel, coord., Abada, Madrid, 2004, pág. 145.
13 Ibid., pág. 126.
14 Ibid.

2. Los retos del discurso feminista. Razón ¿emancipación o sumisión?

Desde sus comienzos en el seno de las sociedades burguesas, liberales y capitalistas, el feminismo ha estado sujeto a dilemas y conflictos internos. La conquista de los espacios públicos apareció como una meta fundamental de los primeros textos feministas, ya fuera a través del reclamo de un acceso a la formación intelectual (Wollstonecraft), a los derechos de ciudadanía (Olimpe de Gouges, Mill) o al sufragio (Mill, Stanton y Mott).

Debemos admitir, no obstante, que este objetivo por lograr la igualdad de
derechos y oportunidades ha causado problemas al feminismo, pues ¿implicaba ello, que las ciudadanas debían adaptarse y adquirir la forma de vida del ciudadano varón, esto es, precisamente aquellas cualidades y actitudes que habían nutrido de misoginia el discurso de la modernidad?

En primer momento, los movimientos feministas de las primeras olas despertaron en Occidente como intento por extender a las mujeres los derechos educativos necesarios para hacerlas partícipes del conjunto de las oportunidades del ciudadano.

El primer paso que había que dar para que pudieran adquirir las capacidades que hacían posible el acceso a la autonomía y a los estándares comunes de civilización, era cultivar la razón y el uso del entendimiento. Por ello, la formación intelectual, así como la participación en los espacios académicos y deliberativos, se convirtieron en objetivos prioritarios de las primeras reclamaciones feministas. Ampliar la estrecha gama de oportunidades que las confinaba a las monótonas y rutinarias tareas domésticas en el seno de la esfera privada patriarcal, era, probablemente, el principal aliciente que encontraron las primeras autoras y autores feministas para reclamar la igualdad de acceso de las mujeres al conocimiento y a la formación intelectual.

Por su parte, el movimiento sufragista, como se denomina a las movilizaciones feministas que se desarrollaron durante los siglos XIX y principios del XX en Europa y en Estados Unidos, compaginó la lucha por el acceso a la instrucción académica con la reclamación del derecho al voto femenino, con el fin de librar a las ciudadanas de los abusos morales a los que estaban expuestas y lograr el reconocimiento pleno de sus derechos.

En España, el 12 de mayo de 1916, en un acto simbólico, Emilia Pardo Bazán fue nombrada catedrática de Lenguas y Literaturas Neolatinas de la Universidad Central de Madrid, convirtiéndose en la primera mujer que alcanzaba esta posición en este país. Con ello, había roto las “hormas” propias de su sexo, pero quizás también por este motivo, el claustro de profesores y algunos alumnos boicotearan sus clases. Como sostiene Scanlon, “a la Pardo Bazán se le intentó rebajar sus méritos convirtiendo lo que era legítimo e incluso admirable en un hombre, en ilegítimo y condenable en una mujer”12.

El acceso a la formación intelectual constituyó para la propia Pardo Bazán el
trampolín que le permitió “saltar de la esfera privada y doméstica, a la pública y profesional”13. Seguramente, por ello defendió, durante su trayectoria profesional y vital, que la instrucción debía ser el fundamento del propio desarrollo personal de las ciudadanas. A lo largo de su vida identificó el retraso que vivía España con la falta de interés por la cuestión femenina.

En su opinión, la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y en la política era un paso necesario que dar para que progresara la sociedad española. El desarrollo de la condición de la mujer coincidía con la prosperidad y la grandeza de las naciones donde se desenvolvía, por ello, consideraba que, “para que España progresara, era vital cerrar la gran distancia que se había abierto entre mujeres y hombres en cuestión de derechos políticos y legales desde el siglo XVIII”14.

284 Thémata. Revista de Filosofía, 39, 2007
15 Ibid., pág. 146.
16 Janet Howard, “(Sarah) Emili Davis (1839-1921)”, Mujeres para la historia, pág. 109.
17 Mary Astell, A serious proposal to the Ladies, en Carol H. Poston, ed., A vindication of the rights of
woman, backgrounds, the Wollstonecraft debate, criticism, 2ª ed., Norton, Nueva York, 1988, pág. 201.
18 R. M. Janes, “On the reception of Mary Wollstonecraft’s A vindication of the rights of woman”, en
Carol H. Poston, ed., A vindication of the rights of woman, págs. 297-308.
19 Mary Wollstonecraft, A vindication of the rights of woman, (orig. 1792), en Carol Poston, ed., A
vindication of the right of woman, págs. 1-195.
20 Janes, “On the reception of Mary Wollstonecraft’s A vindication of the rights of woman, p. 301.
21 Carolyn W. Korsmeyer, “Reason and morals in the early feminist movement: Mary Wollstonecraft”,
en Carol H. Poston ed., A vindication of the rights of woman, págs. 285-286.

Las ciudadanas debían ejercer su derecho al voto y ser electas a diputadas y a cargos públicos15. Sin embargo, no todas las voces feministas fueron tajantes y explícitas a la hora de destacar la conexión existente entre la formación intelectual y el acceso de las ciudadanas a los distintos espacios de la vida laboral, civil y política. En muchos casos, se pronunciaron de forma ambigua, relacionando la instrucción de las mujeres (y su acceso al conocimiento) con el ejercicio más perfecto y responsable de sus deberes familiares. Cuando se referían a los derechos y a la educación intelectual de las ciudadanas, algunos autores y autoras destacaban su contribución a las obligaciones domésticas y maternales.

Emily Davis, por ejemplo, quien creó la primera Universidad para mujeres de Inglaterra a las afueras de Londres, y quien logró que algunas universidades británicas realizaran exámenes públicos de acceso a las estudiantes en las mismas condiciones que a los chicos, defendía que el hogar no era el único destino de las mujeres y que las actividades caritativas no les proporcionaban una formación suficiente, pero creía, también, que los derechos de ciudadanía no enturbiaban sus obligaciones específicas dentro del hogar16.

De forma parecida, Mary Astell, a comienzos del siglo XVIII, afirmaba, en
alusión a los derechos de las ciudadanas: “tan innecesario como se ha pensado que es el acceso al conocimiento para las mujeres, aquellas que verdaderamente encuentra un gran uso del mismo, no sólo lo utilizan para conducir sus propias almas, sino para dirigir a sus familias, en las conversaciones con sus vecinos y en todo lo que concierne a sus vidas”17.

Podemos estar de acuerdo con R. M. Janes, por tanto, en que, durante los XVIII y XIX, los discursos feministas y los sectores que iban aceptando el acceso de las ciudadanas a la instrucción formal, se conformaban con transformaciones superficiales en las capacidades de las mujeres, pero sin llegar a plantear una reforma más radical en los papeles o en las obligaciones de los sexos18.

Más aún, algunos intelectuales conocidos por su defensa de la formación intelectual exaltaban que, a través de la educación, las ciudadanas serían mejores madres y esposas. Wollstonecraft, por ejemplo, trató de combatir el elitismo burgués alabando el refuerzo de las responsabilidades maternales. Entendió que la formación intelectual femenina era una condición esencial del desarrollo cívico, así como un impulso a las virtudes morales de ambos sexos, pero también, una garantía de que las ciudadanas asumirían mejor sus responsabilidades domésticas19.

De hecho, “la tendencia a considerar a las mujeres seres indiferenciados y las adquisiciones masculinas singulares se convertían en un argumento central para refutar la propuesta de Wollstonecraft según la cuál las mujeres debían tener presencia en el parlamento”20.

Por otra parte, debemos tener en cuenta que si el refuerzo de las capacidades de las mujeres iba siendo aceptado como parte del camino trazado por los valores ilustrados, como recuerda Carolyn W. Korsmeyer, “la conexión entre razón y moral que descasa en las raíces de la filosofía política de Locke era para las mujeres tanto el medio de su opresión como un punto para afirmar la igualdad política”21.

Tal y como advierte la autora, la razón representaba para las mujeres el símbolo de su emancipación, pero, también, el instrumento empleado al servicio de su descalificación como sujetos no aptos para la vida pública, ni para la política. En esta línea, “el hecho de que el orden moral estuviera descubierto por la razón, y que el razonamiento moral apropiado fuera sólo posible con el desarrollo de las habilidades racionales, parece haber sido la teoría que más ha afectado a las mujeres y alfeminismo a comienzos del siglo diecinueve”22.

Thémata. Revista de Filosofía, 39, 2007 285
22 Ibid., pág. 286 [nota].
23 Ibid., pág. 288.
24 Ibid.
25 Ibid.
26 Ibid., págs. 290-291.
27 Korsmeyer, “Reason and morals in the early feminist movement: Mary Wollstonecraft”, pág. 293.
28 Ibid.
29 Véase T. H. Marshall, “Citizenship and social class”, en T. H. Marshall y Tom Bottomore,
Citizenship and social class, Pulot Press, Londres, 1992, págs. 3-49.
Los discursos feministas apelaban al uso de la razón como un medio para que
las ciudadanas lograran respeto y reconocimiento social, plena dignidad y capacidad moral, precisamente, porque “las virtudes femeninas eran vistas, de forma más precisa, como una glorificación de un estatus social genuinamente inferior, aquel que debía ser superado antes incluso de darse el primer paso hacia la igualdad legal y política”23.

En este sentido, percibieron que, tal y como eran descritas y, “careciendo
de un uso completo de la razón, las mujeres eran inestables, caprichosas, astutas, artificiosas, sensibles y sentimentales, y debían permanecer en el hogar para su propia protección así como para la del conjunto de la sociedad”24.

En este contexto, el primer paso que había que dar para lograr el reconocimiento de la dignidad moral y la capacitación cívica de las ciudadanas, consistía en rechazar la doctrina basada en las “virtudes separadas”, es decir, la creencia en una “una medida inferior de la virtud para las mujeres, adecuada para éstas pero no comparable con la virtud masculina fundada en la razón”25.

Como recuerda Korsmeyer, las feministas de los siglos XVIII y XIX insistían en que al privar a las mujeres del uso de la razón se las privaba, a su vez, de la madurez moral, esto es, de sus responsabilidades morales dejándolas en un estado continuo de minoría de edad26.

Sin embargo, y aquí se encuentra una de las paradojas características del
feminismo, recurriendo a la razón como un medio para lograr la emancipación
femenina, se asumían también los valores y los prejuicios que habían servido para desacreditar a las mujeres en la esfera pública y en la política.

Por otra parte, la propia Korsmeyer recuerda con agudeza, que los primeros
discursos feministas estuvieron plagados de contradicciones: insinuaban, por un lado, que las mujeres debían acceder a la virtud mediante el uso de su razón y, por otro, que la peculiaridad moral “femenina”, basada en la intuición, en el sentimiento y en los afectos tenía una superioridad que debía ser rescatada27.

A este respecto, en su Declaración de Séneca Falls, Mott y Stanton acusaron a
los hombres y a la sociedad en general de convertir a las mujeres en seres carentes de responsabilidad moral, pero, al mismo tiempo, hicieron alusión a la noción recurrente de que las mujeres, de alguna forma, contaban con una superioridad moral28.

¿Estaban, pues, exaltando aquellos atributos (el afecto, el sentimiento, la
intuición) que, precisamente, hacían de las mujeres sujetos ineptos para la moralidad política?

En términos generales, las aspiraciones feministas iniciales estuvieron inspiradas en los ideales y valores que hicieron posible la Ilustración y el liberalismo: la naturaleza racional del ser humano, la responsabilidad moral, el progreso individual y colectivo promovido por el uso del entendimiento y la igualdad de todos los ciudadanos en tanto que seres morales y racionales. Desearon extender las perfecciones humanas y las capacidades accesibles a los ciudadanos (a los “caballeros”)29, al conjunto de la ciudadanía femenina.

Relacionaron, así, la emancipación y la libertad, con la autonomía moral y con el uso de la razón. Y entendieron que la ciudadanía no era independiente de la formación intelectual, ni de la independencia de juicio.

Sin embargo, estos objetivos no privaron a las primeras manifestaciones feministas de configurar un discurso tibio y titubeante en cuanto al replanteamiento del orden social patriarcal. La lucha por integrar a las mujeres en la esfera pública, estuvo matizada por el deseo de no perturbar sus deberes esenciales: la maternidad y el cuidado familiar. Podemos sostener que estos autores, motivados por un deseo de progreso cívico y de prolongar el espacio de libertades y oportunidades a las ciudadanas, se vieron ante el dilema de adaptar a las mujeres en dos modelos incompatibles de ciudadanía, uno masculino y otro femenino.

Como consecuencia de ello, tuvieron que buscar puentes que conectaran sus anhelos de emancipación en sintonía con las oportunidades del ciudadano varón en la esfera pública y las responsabilidades tradicionales femeninas en la esfera doméstica. Junto al acceso a la formación intelectual y al uso de la razón, el feminismo del siglo XIX estuvo centrado en la lucha por el reconocimiento del derecho al voto. ¿Deseaban las mujeres, a través del sufragio, dar un paso definitivo hacia la esfera pública? ¿Trataban, simplemente, de eliminar la dominación patriarcal, los abusos de poder masculino en la esfera privada, mediante el reconocimiento de sus hechos
diferenciales y de sus actividades peculiares como mujeres?

¿Se plantearon llevar a cabo una reforma de la conducta sexual y de la moral, o asumir los derechos políticos y el acceso al poder y a la deliberación?

A lo largo del siglo XX las ciudadanas lograron el reconocimiento de sus derechos formales de ciudadanía. La mayoría de los países democráticos reconocieron el derecho al voto de las mujeres en los mismos términos que el de los hombres. Sin embargo, todavía hoy, siguen experimentándose las consecuencias de la división sexual de la ciudadanía, y es difícil conciliar la vida laboral y familiar. En España, como en otros países de la Unión Europea, las mujeres constituyen más del 50% del alumnado universitario.

A pesar de ello, las desigualdades estructurales en el mercado laboral reflejan que las raíces de la ciudadanía patriarcal están firmemente asentadas en la organización socio-laboral. La violencia de género, lejos de ser
erradicada, azota con virulencia a las mujeres en la mayoría de las sociedades
desarrolladas, prósperas y formalmente igualitarias, dejando aflorar conductas profundamente machistas y actitudes de dominación sexual. A pesar de la institucionalización de las políticas de género, y de la conciencia creciente que se ha desarrollado en las últimas décadas del siglo XX en torno a los derechos de las mujeres, algunos de los clásicos dilemas del feminismo siguen sin estar resueltos.

Marta Postigo Asenjo
Departamento de Filosofía
Facultad de Filosofía y Letras.
Universidad de Málaga
martapostigo@hotmail.com

CEM reproduce documento del ERP de 1974: Grano de Oro de Rafael Arce Zablah

CEM reproduce documento del ERP de 1974: Grano de Oro de Rafael Arce Zablah

SAN SALVADOR, 10 de agosto de 2017 (SIEP) “En el fragor de la batalla ideológica librada por la izquierda salvadoreña durante toda la década del setenta del siglo pasado, surge desde las filas del Partido de la Revolución Salvadoreña-Ejército Revolucionario del Pueblo, PRS-ERP, un importante esfuerzo teórico realizado por uno de sus fundadores, por el estudiante universitario Rafael Arce Zablah en 1974, titulado Grano de Oro, que trata precisamente sobre el papel del café en la economía salvadoreña…” explicó Roberto Pineda, Coordinador del Centro de Estudios Marxistas “Sarbelio Navarrete.”
“Con esta publicación, – explicó Pineda- como CEM continuamos en el cumplimiento del compromiso que adquirimos públicamente, de divulgar física y digitalmente las obras principales del pensamiento marxista salvadoreño e internacional. La obra teórica de Amílcar, además comprende el folleto de 1972 titulado ¿Es tu arma el voto? y fascismo y revolución social, de 1975, que esperamos también reproducir.”
Inicia GRANO DE ORO planteando que “la renta del suelo puede ser absoluta o pue¬de ser diferencial. Es renta diferencial si el dueño del terreno se apropia mediante el contrato de arrendamiento de toda o parte de la sobre ganancia, dejándole al arrendatario el beneficio usual y parte o nada del beneficio extraordinario. Es ren¬ta absoluta si el arrendatario, para pagar el alqui¬ler del terreno, se ve obligado a aumentar el pre¬cio de venta (precio comercial) del quintal de maíz, pues, o bien no ha logrado ninguna renta diferencial, o no puede con ella pagar el alquiler del terreno, no quedándole otra alternativa que aumentar de precio de ventas o precio comercial para obtener su ganancia media y pagar las de¬mandas de rentas al dueño del terreno.”
Nos comenta que “mientras el “rey de la oligarquía salvadoreña” Francisco de Sola, estuvo retenido por fuerzas del ERP en una cárcel del pueblo, tuvo oportunidad de conocer este análisis. A pesar de su confesada incomprensión de la economía marxista, confirmo datos vertidos en este material: en particular los relativos a la incuestionable posición de monopolio de Brasil (un tanto auxiliado por Colombia) y al hecho de que, en el país, es la medida de 30 qq. Por manzana la que predomina como cálculo para establecer la rentabilidad de un cafetal por parte de los cultivadores.”
Afirma que “en los análisis del modo de producción capitalista Marx contempla la existencia de la clase terrateniente como una clase parasitaria del régimen de producción capitalista. A su vez, considera como excepcional la coincidencia del capitalista y el terrateniente en una sola persona, en base, por supuesto, al desarrollo histórico concreto que sirve de base a su análisis.”
Explica que “a partir de la independencia, y con ella, se consolida la producción añilera. La situación aquí es bastante clara: se trata de un capital comercial que mediando entre la producción y el mercado internacional subordina a la producción sin transformar las condiciones que en ella imperan. Es decir, que su ganancia proviene básicamente de la operación comercial, por lo que no necesita transformar las relaciones de producción pre capitalistas en capitalistas. De esto no se deriva el carácter predominantemente capitalista que ha querido atribuirse a dicha sociedad, puesto que aun habiendo ciertas formas de capital, está ausente la relación de producción capitalista.”
Señala que “nos queda por analizar las variaciones que a tra¬vés de la historia del país sufre el papel de la ren¬ta diferencial en la estructura económico social salvadoreña y su inserción en el sistema económi¬co mundial. Es claro que solamente destacaremos de mane¬ra esquemática los rasgos esenciales, sin detener¬nos en un análisis detallado.”
“Fundamentalmente dividiremos el proceso histórico – enfatiza- en dos períodos, aparte del período de formación de la caficultura a la que ya nos referimos anteriormente. Se trata de los períodos comprendidos entre principios del siglo hasta 1950 y aproximadamente una fase de transición hasta 1962; y el período que va de esta fecha a la actualidad. Esta división en el tiempo es sólo una expresión aproximada de va¬riaciones en el desarrollo económico a nivel global, en el cual consideramos decisiva pero no única, la cuestión del destino económico de la renta diferencial.”
Considera como rasgos del primer periodo el “predominio casi absoluto de la producción cafetalera dentro de la economía del país, con implicaciones a nivel social similares a las que hasta aquí hemos analizado cuan¬do veíamos sólo la producción cafetale¬ra. Con la década del 50, y el régimen de Osorio se inicia el galopante y brusco ciclo expansivo de la renta diferencial arrojando en pocos años sobreganancias. Este ciclo es parte de la expansión imperialista norteamericana de la posguerra. Con este proceso, se produce una notable recuperación “pacífica” de la hegemonía oligárquica, pues el café “vuelve a demostrar su capacidad para vitalizar la economía”.

Como rasgos del segundo periodo para 1962-1967 señala los de un “nuevo impulso de la orientación imperialista hacia la inversión en el exterior. Esta necesidad, junto con la de neutralizar políticamente los efectos de la revolución cubana, se realizan en América Latina a través de la “Alianza para el Progreso”, unido al “impulso del Mercado Común Centroamericano permitieron cierto desarrollo industrial manufacturero.”
Concluye Zablah que “sólo una alternativa no capitalista puede responder a las actuales exigencias históricas. Para esto, la historia plantea con redoblado fuerza la exigencia de la irrupción violenta de las masas en ella para tomar en sus manos, de manera definitiva, su destino. Esta revolución social sólo puede desembocar en una revolución proletaria que en un proceso de construcción socialista resuelva, a la vez, los fracasos históricos del capitalismo dependiente.”

El PST salvadoreño

PST SALVADOREÑO:UN LEGADO REVOLUCIONARIO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

mayo 23, 2016 ust ust Historia, NACIONAL, PORTADA 0 comments

Jenny Moreno

Década de los 70´s El Salvador atraviesa por grandes huelgas y manifestaciones los trabajadores, estudiantes y campesinos son los protagonistas del ascenso revolucionario, el imperialismo y la dictadura militar tiemblan ante el poder de la clase obrera que está luchando por su liberación.

El Partido Socialista de Trabajadores (PST) es parte dirigente de las grandes huelgas armadas a nivel nacional, Concepción Burgos Granados, obrero fundador del partido da inicio a la construcción de la organización internacionalista en otras fábricas del país.

El partido trotskista junto a la revolución salvadoreña.

La Revolución Salvadoreña ha sido contada desde muchas aristas y por diversas prensas burguesas o de izquierda, pero en ningún momento se ha mencionado el coraje y principios revolucionarios de los camaradas que pertenecieron al PST organización de la corriente trotskista y no es extraño pues el estalinismo jugó un papel propagandístico esencial por soterrar la lucha internacionalista y aniquilar cualquier iniciativa por la lucha al socialismo.

En este sentido nuestra joven sección de la LITCI rescata el legado de compañeros obreros que tomaron las armas durante los 70´s e inicios de los 80´s para que la lucha que ellos dieron sea conocida por todos los trabajadores salvadoreños.

1979 la dictadura del asesino militar Carlos Humberto Romero, se encuentra en aprietos debido a las diversas huelgas, una de ellas en “Muebles Imperio” fábrica de muebles de acero que en esa época se encontraba en Ciudad Delgado, esta huelga se sumaba a la política de las huelgas generales las más grandes e importantes.

El dirigente nacional de la Confederación Unitaria de Trabajadores Salvadoreños (CUTS), dirigente nacional del Sindicato Industrial de Dulces y Pastas Alimenticias (SIDPA) obrero de la fábrica Confitería Americana y dirigente del PST, Concepción Burgos es parte de la huelga en Muebles Imperios junto a otros compañeros jovenes que también son miembros del partido y del sindicato de la fábrica.

Para llegar a esta huelga armada se dio un duro debate político con los dirigentes del PC, FPL, ERP y demás organizaciones dentro de la Coordinadora Revolucionaria de Masas quienes iban en contra de armar a los obreros, pues aseguraban “que la guerrilla llegaría a las fábricas en 5 minutos” esta posición provocó que muchas de la huelgas fueran reprimidas por la Guardia Nacional y terminaran por asesinar y desaparecer a los obreros que se encontraban en las tomas de fábricas.

Por esta misma razón los compañeros del PST exigían que se formaran las milicias obreras para defenderse de los actos reaccionarios de la dictadura, a pesar de que ésta política no se votó a favor los trabajadores se armaron, y en esa misma huela se tuvo la solidaridad de otros sindicatos como la CUTS quien también fue apoyada por FENASTRAS organizaciones clasistas y combativas en esos años – ahora FENASTRAS calla ante los ataques de la nueva burguesía-.

La política de armar a los obreros permitió que no fueran exterminados cuando la Guardia Nacional atacó con duro armamento, sin embargo fueron capturados, apresados y torturados por semanas pero la campaña nacional e internacional por su liberación fue esencial, incluso Monseñor Romero fue parte de éstas y exigió a la dictadura la liberación de los compañeros del PST.

Después de semanas de tortura fueron liberados gracias a la presión de todos los compañeros trabajadores y como menciona un compañero ahora exiliado José “En la acción encontrás compañeros fraternales que dejan de lado ideologías”

Mujer símbolo de lucha

Para estas mismas campañas exigiendo la liberación de los presos políticos la mujer obrera, campesina y madres de desaparecidos jugaron un papel fundamental pues eran quienes apoyaban con las huelgas y las tomas de fábricas estaban insertadas en cada lucha y muchas veces dirigían sindicatos protagonistas de paros generales que propiciaban duros golpes a la oligarquía y burguesía del país y claramente al imperialismo.

Eran vanguardia de las grandes manifestaciones en las calles de todo el país generaban política a la hora de llevar a la acción medidas para atacar a la reacción muchas de estas compañeras también eran parte de nuestra sección PST.

La lucha por un programa y principios revolucionarios

Los trotskistas siempre han sido criticados o calumniados con argumentos estériles tachándonos de “infiltrados” o “traidores a la revolución” en incluso y aún más risible de “agentes de la CIA”.

A pesar de eso la historia ha demostrado que esas calumnias son sólo eso y que los revolucionarios pertenecientes a la internacional por la lucha al socialismo han dado su vida y puesto sus principios y moral al servicio de la clase trabajadora mundial y los compañeros del PST no fueron la excepción.

La Coordinadora Revolucionaria de Masas un espacio que aglutinaba a casi todas las organizaciones de izquierda vivió un debate interno entre los militantes del PST de la corriente trotskista y la corriente estalinista, éstos últimos proponían apoyar el Gobierno de Amplia Participación (GAP)lo que significaría una traición a la clase obrera salvadoreña pues un gobierno así implicaría una coalición de clases entre burgueses, militares y trabajadores donde éstos últimos son los únicos que perderían todo.

Por el contrario el programa que los miembros del PST proponían llevaba consigo la lucha por la independencia de clase ninguna alianza con el oligarca y burgués , exigían la creación de un programa que luchara por la ruptura total con el imperialismo, la utilización de los métodos de clase como la huelgas y manifestaciones de masas, y claramente la lucha internacionalista con otras organizaciones como parte esencial de la construcción y fortalecimiento de una herramienta para la clase trabajadora.

Estas diferencias provocaron que los militantes el PST dirigentes de grandes sindicatos de fábricas fueran expulsados de la CRM con el argumento de que “si no apoyan el programa no pueden estar dentro”, así lo expresa José ex militante del PST.

El estalinismo y la dictadura

Hablar de trotskismo en el país hasta cierto punto es darse a entender poco dado que no hay una formación política sobre esta corriente cimentada por el internacionalismo, la lucha por el socialismo y un programa que garantice una vida digna para los trabajadores en el mundo junto al método de clase ideas propuestas por León Trotsky quien dirigió junto a Lenin la Revolución de Octubre el momento histórico donde la clase trabajadora tomo el poder.

En El Salvador los hombres y mujeres que se reivindicaban de la corriente Trotskista fueron aislados políticamente al no callar ante la traición que las direcciones de la organizaciones estalinistas estaban realizando la del PCS, la cúpula del FMLN, el ala derecha de las FPL dirigida por Sánchez Cerén , ante estas denuncias y diferencias muchos revolucionarios fueron asesinados ahora no sólo corrían peligro por la mano de la dictadura asesina sino también por quienes al final traicionaron la revolución.

Nuestro compañero Concepción Burgos fue desaparecido en agosto de 1980 y encontrado asesinado semanas después frente a catedral Metropolitana, por razones de seguridad su familia no se hizo presente y fue enterrado por compañeros trabajadores.

Otros compañeros como José Cisneros también murieron en batalla y otros más hasta la fecha siguen desparecidos y otros exiliados porque la dictadura y el estalinismo les dio persecución política y es claro porque incluso asesinaron a sus propios compañeros como Roque Dalton, Cayetano Carpio quienes se opusieron también al GAP entre muchos más guerrilleros.

Todas estas desapariciones y asesinatos fueron motivo de solidaridad mundial la Fracción Bolchevique siempre dio apoyo a la revolución salvadoreña y centroamericana y se mantuvo en todo momento denunciando las atrocidades en este país.

Este es un legado que no podemos dejar pasar la lucha de nuestra clase no puede morir somos nosotros los encargados de mantener vivos a todos los compañeros que murieron con sus principios revolucionarios en alto este es un pequeño y breve homenaje a todos los hombres y mujeres que lucharon por nuestra libertad y que nosotros debemos de seguir ese camino ahora, porque al final todos somos la misma clase.

“mi madre y la guerra”

cuando naci no me acuerdo madre mía,

me cuidaste desde niño para que un día fuera hombre,

luego la guerra nos separó;

se que sufres madre mía e ingnoro como estás.

cuando estoy en lo alto de un cerro,

el susurro del viento me parecen tus manos acariciándome con sus dedos.

en la montaña huele a flores, polvora, sangre y de vez en cuando a una comalada de tortillas.

en la montaña se oye el cantar de diferentes pajaritos,

detonaciones de bombas mortiferas y en las faldas y vaguadas se escuchan los gritos desgarradores de un compañero herido.

madre si en la guerra muero tú no quedas sola,

a tu lado queda la mejor compañia de todo un pueblo que un dia no muy lejano será liberado de la injusticia y descigualdad social.

WILFREDO DIAZ HERNANDEZ (MANUEL EL MONKE) COMANDO DE LAS U.V.N. Y FUERZAS ESPECIALES SELECTAS “F.E.S.” F.P.L. CAIDO EN COMBATE EL 16 DE NOVIEMBRE DE 1989.

¡Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos!

¡NI PERDON NI OLVIDO!