Nace en UES centro de Estudios Marxistas de El Salvador

SAN SALVADOR; 29 de mayo de 2006 (SIEP) “Es una necesidad histórica para derrotar el proyecto de la derecha en este país la difusión masiva de las obras de los clásicos del marxismo, de Marx, Engels y Lenin” dijo esta tarde el Maestro Guillermo Campos, docente de la Universidad de El Salvador.

Añadió que “es por esto que tomamos la decisión de crear el Centro de Estudios Marxistas de El Salvador porque necesitamos recuperar la capacidad de análisis, de cuestionamiento científico, marxista, de nuestra sociedad para transformarla.”

“Exista una –subrayó-ofensiva ideológica de la derecha que pretende negar la lucha de clases y considera este régimen capitalista globalizado como eterno. Frente a estos postulados idealistas y metafísicos, enarbolamos el pensamiento materialista y dialéctico que plantea el cambio como ley histórica.”

“Es por esto que realizaremos círculos de estudio para profundizar en El Capital de Carlos Marx, en el Manifiesto Comunista, en El origen de la Familia, la propiedad privada y el estado de Federico Engels, en el ¿Qué hacer? de V. I. Lenin.”

Por su parte, el Maestro Roberto Pineda indicó que “a la par del estudio de las obras clásicas del marxismo también estudiaremos a los representantes del pensamiento marxista contemporáneo, y a las nuevas vertientes del pensamiento revolucionario mundial.”

Señaló que “dedicamos este esfuerzo los miles de luchadores sociales, hombres y mujeres, que en nuestro país encontraron en el pensamiento marxista una guía segura para dirigir sus pasos en el camino a la revolución y el socialismo.”

“Asumimos el nombre del vicentino Sarvelio Navarrete, nacido en 1879, por considerar a este intelectual salvadoreño que fue rector de la UES, como el primer pensador marxista del país, como lo comprueba su tesis doctoral sobre el estado centroamericano, escrita en 1913.”

Finalmente expresó que “como decía Lenin sin teoría revolucionaria no pude haber movimiento revolucionario, por lo que como Centro de Estudios Marxistas Sarbelio Navarrete hacemos un llamado a unirnos a este esfuerzo, que incluirá la impresión de obras marxistas así como la realización de foros, conferencias, cineforums y conversatorios.”

Inicia capìtulo chileno de Congreso Bolivariano de los Pueblos

Los días 12, 13 y 14 de mayo se llevó a cabo, en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, el lanzamiento oficial del Congreso Bolivariano de los Pueblos, Capítulo Chile.

A la ocasión concurrieron dirigentes de distintas agrupaciones políticas que son parte del Capítulo, así como de distintas personalidades, entre ellos el Consejero Político de la Embajada de Cuba, Fernando García; la representante de la Embajada de Venezuela, Cris González, el ex candidato a la Presidencia por el pacto Juntos Podemos y presidente del Partido Humanista, Tomás Hirsch; el Secretario General del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier, el dirigente del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, Roberto Muñoz; el dirigente del MIR, Víctor Cárcamo; el director de la Revista Punto Final, Manuel Cabiesses y el Secretario de Organización Latinoamericana Caribeña del Congreso Bolivariano de los Pueblos, Fernando Ramón Bossi, entre otros.

Tras dar los saludos la representante de la Embajada de Venezuela, Cris González, hizo uso de la palabra el Secretario de Organización del CBP, Fernando Bossi. Luego se leyó el documento político elaborado por el Capítulo Chile y terminó el acto con artistas populares.

En un clima de camaradería y solidaridad latinoamericana caribeña, con banderas de Chile, Cuba, Bolivia y Venezuela que adornaban el local, culminó el acto de apertura de la Primera Asamblea del Congreso Bolivariano de los Pueblos, Capítulo Chile.

El día 13 y 14, los participantes del evento discutieron en mesas de trabajo y tras la reunión plenaria, una columna se dirigió al monumento al Libertador Simón Bolívar donde se entregó una ofrenda floral.

¿Significa algo el poder militar de Estados Unidos?

¿Significa algo el poder militar de Estados Unidos?

Alfredo Jalife Rahme

“En teoría Estados Unidos se reserva la opción de golpear primero, pero
en la práctica estaría buscando su autodestrucción si la emprende contra
cualquier poseedor nuclear, ya que, a diferencia de las guerras
convencionales, no existe un vencedor en la guerra nuclear”

ESTE ES EL TITULO provocativo de un artículo académico, de Shen Dingli,
vicedirector del Centro de Estudios Estadunidenses de la Universidad
Fuda, en Shangai, China (People’s Daily, 9/5/06), que seguramente está
siendo escudriñado con lupa en Irán y en EU.

SHEN DINGLI NO es ningún improvisado: doctor en física y profesor de no
proliferación y seguridad internacional. La síntesis de su filosofía
militar posmoderna la proporciona el rotativo chino: “A EU le será
negado el poder absoluto en la era nuclear, no importa la forma
frenética en que busque la hegemonía militar. Esto ha sido decidido por
la naturaleza de las armas nucleares. Mediante la expansión y el abuso
de su superpoder militar, EU no solamente fracasó en asegurar una
posición ‘sin amenaza nuclear’ en la etapa atómica, sino que
perjudicaría sus intereses de seguridad nacional a largo plazo, y
probablemente sea incapaz de sostenerla debido al agotamiento de su
fortaleza nacional tanto a mediano como a largo plazo”.

¿EMPEZO EL INVENTARIO de la decadencia de EU? En la tradición
estratégica de Sun-Tzu y su libro inigualable El arte de la guerra,
escrito cuatro siglos antes de Cristo, Dingli demuestra en forma
persuasiva la profunda paradoja del “poder militar sin precedente de
EU”, cuyas “armas nucleares han dejado vulnerable su superioridad militar”.

SERIA OCIOSO DISCUTIR la “superioridad militar de EU”, que alcanzó 500
mil millones de dólares por año (en realidad es casi el doble por los
gastos ocultados en otros rubros paramilitares, según SIPRI): “posee los
arsenales más poderosos del mundo tanto convencionales como nucleares,
fenómeno jamás visto en la historia”. Hasta cierto punto, porque Rusia
no canta mal las rancheras con su nueva generación de misiles balísticos
intercontinentales, mejor perfeccionados que los de EU.

TANTO MEJOR QUE Shen Dingli abulte el arsenal estadunidense para los
fines de su disquisición, que lleva a la conclusión de que las mejores
armas letales no se comen y acaban por perjudicar a su poseedor en la
era nuclear: “EU no tiene competidor con su fuerza militar en el mundo
de hoy” y “ha desarrollado un nuevo concepto armamentista que incluye
armas nucleares ‘prácticas’ y su lucha por el control del espacio con
armas de energía cinética e información digitalizada”. (Nota: la
Revolución en asuntos militares que fracasó en Irak frente a la
guerrilla asimétrica.)

DESMITIFICA TODA SU parafernalia bélica: “las ventajas militares de EU
permanecerán por un buen largo (sic) periodo de tiempo y su poder
militar afectará inevitablemente su política exterior, que otorgará
cierta influencia en las relaciones internacionales”, lo cual matiza con
dos preguntas cruciales: “¿Su supremacía militar le ha dado mayor
seguridad? ¿Ha intensificado su dominio en los asuntos internacionales?”

DESDE LUEGO QUE NO, porque el poder no es única y crudamente militar,
sino que siempre ha sido multidimensional, lo cual comporta otros
“poderes” (cultural, diplomático, económico, demográfico, científico,
territorial, etcétera).

ADUCE QUE UN “cambio revolucionario ocurrió en el concepto tradicional
de seguridad nacional desde que el género humano entró en la era
nuclear, hace seis décadas”, cuando también la “sociedad humana (sic)
entró a la era de la seguridad institucional representada por la ONU”,
lo cual arroja una doble paradoja: “un país con una no muy fuerte
defensa no necesariamente es inseguro bajo la protección de las
instituciones internacionales. Por el contrario, un país con enorme
gasto supermilitar (sic) podría no aportar una seguridad correspondiente
si perjudica o evita los mecanismos de seguridad internacional”. Este es
justamente el caso dramático de EU, que se aisló desde que optó por la
aventura unilateral en Irak. Sin decirlo, Shen Dingli se inclina por el
multilateralismo.

SU SEGUNDO AXIOMA se centra en que las “armas nucleares han dejado
vulnerable la superioridad militar de EU”. Abunda sobre los específicos
casos proliferativos de India, Irak, Irán y Corea del Norte, con quienes
EU ha operado con dos pesas y dos medidas (y eso que no cita a Israel ni
a Pakistán), lo cual hasta ahora ha sido contraproducente: “Puesto que
las medidas de EU chocan con sus objetivos antiproliferativos, la
proliferación difícilmente puede ser frenada en la realidad y se vivirá
una situación en la que la superioridad militar de EU no brinde la
suprema seguridad”.

EN ESTE TRAMO la sapiencia proliferativa de Dingli luce con intensidad y
se remonta hasta el uso que hizo EU en 1945 de bombas atómicas contra
Japón, única potencia nuclear en ese entonces: “sesenta años más tarde
EU no es más seguro”. Vienen las sutiles amenazas disuasivas, que
seguramente estarán sopesando los militares estadunidenses: “en el siglo
pasado los japoneses solamente pudieron alcanzar Hawai. ¿Pero qué tal
hoy? El territorio metropolitano de EU sufrió ya graves ataques de baja
tecnología (sic) como el ’11 de septiembre’, por lo que con certeza es
más vulnerable”. La disuasión preventiva sube de intensidad: “Rusia es
capaz de destruir (¡súper sic!) varias veces (¡súper sic!) a EU, aunque
no tenga intención de amenazarlo militarmente”. ¿Quién garantiza la
pusilanimidad de Rusia cuando el súper halconazo Richard Bruce Dick
Cheney fue a agredir a las puertas del Kremlin?

CUANDO EN EU el asunto de la seguridad se ha vuelto una obsesión
paranoide, Dingli descubre que en la “perspectiva global y regional
existen más factores que evitan que EU se sienta completamente a salvo”,
ya que no cuenta con el monopolio del conocimiento para “desarrollar
armas nucleares que pueden ser conseguidas por otras potencias
industriales o aun por algunos países en vías de desarrollo. Las
relaciones entre los países nuclearizados siguen la dirección de la
mutua disuasión. La superioridad militar de EU es vulnerable dado el
resultado inaceptable de cualquier uso de armas nucleares, pese al
profundo desequilibrio entre las armas convencionales y nucleares de los
poseedores de bombas atómicas”. Lo que menos desea EU en asuntos de
seguridad nacional es un golpe nuclear en su territorio o a sus bases
militares. Shen Dingli se expresa sin desparpajo: “La disuasión en la
era nuclear significa que una guerra nu-clear nunca será librada o
ganada. A diferencia de las guerras convencionales, no existe vencedor
en la guerra nuclear (…) En teoría, EU se reserva la opción de golpear
primero, pero en la práctica Washington estaría buscando su
autodestrucción (sic) si la emprende contra cualquier poseedor nuclear.
Por consiguiente tal posibilidad es muy remota (sic)”. Es cierto en
términos racionales, pero no con la irracionalidad imperante ahora en EU.

SU TERCER AXIOMA será desconsolador para los belicosos
estadunicentristas a ultranza: “la supremacía militar podría perjudicar
la seguridad nacional a largo plazo”. EU optó por “recurrir más a su
fuerza militar para conseguir sus objetivos de seguridad”; ni más ni
menos que el execrable unilateralismo que “perjudicará sus intereses de
seguridad a largo plazo, así como su influencia internacional y su poder
suave (soft-power)”.

COMENTA QUE EU ha perdido “su paciencia y confianza al sobrestimar su
propia fuerza y al subestimar los mecanismos de seguridad
internacional”, lo que “ha alimentado su tendencia de usar la fuerza en
forma fácil”, en particular en años recientes, cuando ha exhibido una
seria inclinación a abandonar a la ONU para organizar una “alianza de
voluntarios” con los “mismos objetivos de seguridad. El resultado para
la superpotencia estadunidense ha sido agotar con mayor celeridad tanto
su poder duro como su poder suave y reducirse a sí mismo a una debilidad
relativa”.

CUANDO INDIA AUN no ha convertido su divisa (no dice nada de China, que
tampoco posee una divisa convertible y en cuanto lo haga colocará los
últimos clavos en el féretro del dolarcentrismo), considera que las
“ventajas de la fuerza nacional y militar de EU han sido exageradas
(¡súper sic!), por lo que EU es incapaz de hacer lo que le plazca en los
asuntos internacionales, a pesar de su PIB, que representa más de la
cuarta parte mundial y sus gastos militares, que constituyen 45 por
ciento de los del globo”.

EL CONTENCIOSO DE Corea del Norte es una “prueba de que la capacidad de intervención de EU es de lejos (sic) menos fuerte el poder nacional que ostenta en las cifras”. Y si alguien detectó las debilidades nucleares de EU frente a Corea del Norte fue justamente China, que simplemente se frotó las manos como Confucio.

Pastores luteranos visitan a Dr. Fabio Castillo Figueroa

SAN SALVADOR; 26 de mayo de 2006 (SIEP) Los pastores luteranos Ricardo Cornejo y Roberto Pineda sostuvieron esta mañana un encuentro con el Dr. Fabio Castillo Figueroa, de 86 años, exrector de la UES, para intercambiar opiniones sobre la realidad nacional e internacional.

El Rev. Ricardo Cornejo indicó que “como Iglesia Luterana Popular guardamos un inmenso respeto por nuestro hermano Fabio Castillo Figueroa y siempre lo visitamos. El es una fuente de conocimientos y de firmeza en la defensa de nuestro pueblo, en la lucha por la paz y la justicia, un experimentado luchador por la paz y la solidaridad entre los pueblos.”

“Hemos –subrayó-hablado sobre la situación en la UES y la amenaza de privatización que entendemos ha sido derrotada. Para nuestro hermano Fabio la UES es siempre el centro de sus preocupaciones y en especial la situación de los estudiantes universitarios.”

“Asimismo nos compartió su preocupación por el rumbo equivocado que lleva este país, con su agricultura destruida, con miles de personas yéndose hacia Estados Unidos porque no encuentran empleo, con un TLC que va a generar más pobreza, con mucha inseguridad ciudadana…” dijo Cornejo.

Por su parte, Pineda indicó que “consideramos al Dr. Castillo como un gran profeta de nuestro país, él es uno d e los más grandes profetas de nuestra historia, un intelectual dos veces rector de la UES, un militante de izquierda, primer candidato presidencial de la izquierda, con el PAR en 1967.”

“El Dr. Castillo fue de los jóvenes héroes que dirigieron la Huelga General de Brazos Caídos que en mayo de 1944 derrocó al tirano General Maximiliano Hernández Martínez. Miembro de la Junta de Gobierno en octubre de 1960 surgida luego del derrocamiento del dictador Coronel Lemus.”

“Una persona de principios firmes, identificada con las necesidades de los sectores populares, líder histórico de la izquierda salvadoreña, promotor de la ciencia y la cultura, amigo de Cuba Socialista,impulsor, padre de la lucha armada, defensor de los derechos humanos, creador del concepto de seguridad democrática, hijo meritísimo de este pueblo en resistencia. Hemos sido evangelizados por su firmeza e integridad.” concluyó.

Declaration of the World Peace Council

Communiqué of the Executive Committee Meeting of the WPC
Brasilia, 18-20 May, 2006

The Executive Committee of the World Peace Council concluded its meeting on 19th and 20th May 2006 in Brasilia, for the first time after decades in South America.
The day before the EC meeting, an International Seminar hosted by CEBRAPAZ, took place at the House of Representatives of Brazil, in which dozens of Brazilian MPs and 20 foreign guests from 13 countries analyzed the world situation and the need to strengthen the struggle for peace against, war, occupation and imperialist domination.
After a very fruitful and rich discussion upon the agenda of the EC and about the main tendencies in the current world situation, having taken into account the growing peace movement and its actions all over the world and the new threats and dangers to world peace and security, the EC reached and publishes the following statement:

The meeting of the WPC Executive Committee in Brazil, in Latin America, truly constitutes a special moment in the history of our organization, taking place as it is during a period when great contradictions are intersecting in this region in the most telling way.
On the one hand imperialist aggressiveness is accelerating and intensifying, creating serious threats on our planet. At the same time, however, the peoples΄movements for peace are growing massively all over the world against it.
The WPC is welcoming today the developments taking place on this continent, we could thus say that the heart of progressive mankind, and therefore the heart of the peace movement, the WPC, beats in Latin America- in Cuba, in Venezuela, in Bolivia, where their peoples, defying imperialist intimidation, are finding and blazing new paths to the peoples’ benefit. Likewise in Brazil where the government is defending world peace and the Latin American integration. The WPC reiterates its demands for the lifting of the US blockade against Cuba and for the release of the five Cuban political prisoners from the US prisons.
This is being proved also by the growing peoples’ movement in the whole Latin America witnessed as well during the massive demonstrations at the summit of the peoples of America in Mar de Plata/Argentine(November 2005) and the World Social Forum in Caracas/Venezuela(January 2006).

The attention of the world humanity is these days focused on Iran, which we cannot examine in isolation from general developments. To a great degree it is linked to the overall imperialist policy, first and foremost by the USA, which is trying in many ways to impose global domination, to control the wealth – producing resources of the planet and to subjugate any country or people that put up resistance.
These very days we are reminded to some extent of the situation prior to the war against Iraq. A propaganda campaign has been launched to familiarize public opinion with the issue and to justify a new war. The immediate and essential task of the peace movements, the peoples’ movements and naturally the WPC, is to mobilize the peoples to denounce pre-emptive war policy and thus to stop a new war, deeply linked with the demand for immediate withdrawal of all occupation forces from Iraq, Afghanistan and Palestine. The WPC is witnessing in this regard that the mobilisations of the anti-war movement can result in pressure to the governments
Today it becomes even more eminent to denounce and fight back the nuclear blackmail and threats of the US administration, which could end in a total disaster with unending consequences. The WPC considers it to be a provocation by the USA, which, along with its main allies, is the biggest nuclear threat to mankind, to present itself as being the protector of humanity from the nuclear danger. The WPC reiterates its demands for the abolition of all nuclear weapons, and the stop of creation of new ones. The WPC rejects and condemns the pre-emptive war doctrine of the US administration in this context.
The USA is trying to abuse the United Nations as an instrument for legitimating their plans and domination. However it faces difficulties and contradictions. In cases where the USA cannot impose its will on the UN, “willing allies” appear, good for any violation of International law and UN principles. The WPC is underlining the urgency to fight back the plans to incorporate NATO into the UN system, thus effort at the same time to wash the biggest war machinery (NATO) clean from all its crimes and interventions.
WPC will promote a campaign to rally broader forces around the struggle against war-for a world order of peace and justice based on the founding charter of the UN.
At the same time we are witnessing a further militarization of the EU, whereas its major forces are competing with other Imperialist forces for the control of markets and resources around the world. In total discordance with the will of the peoples in Europe, the reactionary content of the “EU-constitution” is being applied step by step in all spheres of life, despite the “NO” in the French and Dutch Referenda.
WPC will strengthen the cooperation with other social and peoples’ movements against the neoliberal policies. Over the past year widespread privatizations and the deregulation of services have been promoted with growing urgency and pressure in order that conditions might be created for the multinational corporations to engage in yet greater plundering of social wealth. Common actions and initiatives for the cuts in military budgets are becoming more and more important as a common ground for peace and other social movements.

Likewise the USA and its allies are challenging even the will of peoples expressed in elections or referenda. The WPC denounces by principle all interventions such as in Palestine, Belarus, Cyprus and Zimbabwe and the prohibition of elected state leaders and officials to travel abroad.
Africa is the target of new economic and political interference and exploitation by old and neo-colonial rulers, aiming in the further plundering of its resources and at the same time ground for distribution of new markets. The WPC denounces the imperialist imposition of economic sanctions on countries which do not comply with the wish of the powerful, with the pretext of lack of democracy, violation “human rights” and underlines the sovereign rights of each people for self-determination. In this context we demand the lifting of the economic sanctions by the USA and the EU against the Zimbabwean people and for its right to determine its own future.
The WPC views also with concern the deteriorating situation in Sudan and expresses its support for a sustainable solution of peace, without any foreign military intervention.
The WPC congratulates Angola for the achievement of peace and calls upon all to support the consolidation and reconstruction of Angola.
The WPC supports the peaceful and independent reunification of the Korean peninsula and expresses its solidarity with the Korean people in their fight against the military presence of US troops on their soil. The WPC firmly opposes the acceleration of the integration of Japan in the military plans of the US strategy and the reinforcement of the US bases in Japan.
The Executive Committee expresses its profound solidarity with the Palestinian people, in its ongoing suffering from the western backed and tolerated Israeli occupation. We reaffirm our support to the only possible solution of the conflict with the establishment of an independent State of Palestine in the borders of June 1967 and with East Jerusalem as its capital. We demand the complete withdrawal of Israeli troops and the release of all political prisoners.
The WPC is committing itself to strengthen even more the coordinated efforts for the removal of all Foreign military bases, which constitute a violation of the sovereignty of the countries where located and a daily threat to the respective region and peoples. We denounce furthermore the common military exercises of the USA in various parts of the world.

Despite the negative tendencies and contradictions, the WPC is expressing its strong will and optimism that the situation described above, is not a one-way street. As much everyday, the peoples’ conscience is growing, along with the understanding that this can not be the future of mankind, there will be more and more prospect to create a peaceful and just world without war, nuclear weapons and imperialist domination. The peoples’ struggles in each and every country with the coordination on regional and International level can and will open new roads, for peace and the benefit of the vast majority of humanity. The WPC will contribute to its best level to this.

Sì a la integraciòn, fuera yanquis de Nuestra Amèrica

NUESTRA AMERICA:
LLAMAMIENTO A LAS ORGANIZACIONES POPULARES: “SÍ A LA INTEGRACIÓN, FUERA YANQUIS DE NUESTRA AMÉRICA”. Secretaría de Organización del Congreso Bolivariano de los Pueblos.

1. El imperialismo, principal enemigo de la integración

Nuevamente el imperialismo yanqui y sus lacayos tratan de dividir a los pueblos. Los ataques, por parte del gobierno estadounidense se incrementan significativamente contra todos aquellos gobernantes y pueblos que bregan por una integración latinoamericana caribeña sustentada en la solidaridad, la cooperación, la complementación y el respeto a la soberanía.

2. Otra América está en marcha.

Sin embargo, como señala el Comandante Hugo Chávez: “la hora de América Latina ha llegado”. La América del Sur avanza en la integración y así aúnan esfuerzos los gobiernos revolucionarios y progresistas de la región y los pueblos con sus organizaciones populares. Nuestro deber entonces, como fuerzas populares patrióticas, democráticas y antiimperialistas, es defender los pasos ya dados y profundizar más aún el camino de la unidad y soberanía de la América Latina Caribeña.

3. Defender la integración con la movilización de los pueblos.

Es por esto que, desde el Congreso Bolivariano de los Pueblos, estamos llamando a todas las organizaciones populares del continente a realizar actos y movilizaciones en la Jornada Integracionista y Antiimperialista a llevarse a cabo entre el 11 y el 22 de junio, bajo la consigna unificadora: “Sí a la integración, fuera yanquis de Nuestra América”. Apelamos a las mejores herramientas con que cuentan los pueblos: la movilización y la conciencia.

4. Un solo y poderoso puño para golpear al enemigo.

Si el imperialismo siempre ha esgrimido el lema: “Divide y reinarás”, las organizaciones populares de América Latina y el Caribe deberemos ser concientes, hoy más que nunca, que “la unión hace la fuerza”. Muchos actos aislados, sin coordinación y sin consignas unificadas, golpean débilmente al poder imperial y sus aliados; pero una Jornada de 10 días, con actos y movilizaciones coordinadas, con un mismo lema y con una difusión adecuada, demostrará a las claras que los pueblos de Nuestra América están decididos a luchar por la unidad y a expulsar al imperialismo de la Patria Grande.

5. A 180 Aniversario del Congreso Anfictiónico de Panamá.

El 22 de junio se celebrará el 180 aniversario del Congreso Anfictiónico de Panamá. El intento más profundo hasta el momento por integrarnos en una gran confederación de repúblicas. Este Congreso fue convocado por el mismo Libertador Simón Bolívar ante la victoria contra las fuerzas colonialistas españolas. Aprovechando este aniversario y para reafirmar nuestra convicción latinoamericanista, es que estamos convocando a estas Jornadas antiimperialistas y por la integración.

6. Una sola consigna: “Sí a la integración, fuera yanquis de Nuestra América”.

Desde la Secretaría de Organización y el Capítulo Venezuela del Congreso Bolivariano de los Pueblos, invitamos a las fuerzas populares y a todas las organizaciones patrióticas, democráticas y antiimperialistas del continente, a realizar, en esta jornada del 11 al 22 de junio, eventos populares de concientización y lucha:

Tipos de actividades:

Movilización y Acto.
Concentración y Acto.
Espectáculo político-cultural.
Conferencia.
Charla-Debate.
Conversatorio.
Clases especiales.
Seminarios.
Otros (cine-debate; recital; exposición, volanteada, radio abierta, etc)

7. Propaganda, prensa y difusión.

Todos aquellos actos públicos que se programen serán cubiertos o enviado los materiales a Telesur (ahora contamos con un medio de comunicación en manos de los pueblos), quien seguirá el desarrollo de la Jornada. Asimismo desde la Secretaría de Organización del Congreso Bolivariano estaremos acompañando cada uno de los eventos, dándoles la difusión necesaria (antes, durante y después) en los medios de comunicación propios, alternativos y comunitarios de toda la América Latina Caribeña.

Para esto es fundamental que las organizaciones involucradas hagan un “puente” de coordinación con esta Secretaría, a fin de ir efectivizando entrevistas, llamamientos, comunicados, etcétera, como asimismo centralizar el registro de imágenes, videos, declaraciones y discursos.

8. “Unidad es la divisa”, decía Simón Bolívar.

Para el mejor registro de la Jornada es importante que todas las organizaciones respeten la consigna unificadora “Sí a la integración, fuera yanquis de Nuestra América” (Confeccionar un cartel principal) . De ser posible, pero no imprescindible, confeccionar un cartel del Congreso Bolivariano de los Pueblos y todos aquellos otros que identifiquen a las organizaciones populares, como asimismo las consignas particulares acordadas por los organizadores de cada evento.

9. Conciencia, trabajo y unidad para vencer.

Desde la Batalla de Ayacucho, aquella donde unidos derrotamos al colonialismo más poderoso de la época, los latinoamericanos caribeños no nos hemos podido poner de acuerdo para luchar mancomunadamente. Las circunstancias actuales requieren del mayor esfuerzo para encontrar caminos de unidad y coordinación. “En la unidad está la salvación” , señala el Comandante Fidel Castro; “O nos unimos o nos hundimos”, sentenció Hugo Chávez desde la Venezuela Bolivariana. La Jornada Integracionista y Antiimperialista será el comienzo de esta larga marcha hacia la Segunda Independencia y la Unidad.

10. ¿Y después…?

La Secretaría de Organización del CBP se compromete a realizar, con el material recibido (crónica, fotos, discursos y video) un video y un folleto especial testimoniando la Jornada. Ese material será entregado a cada una de las organizaciones involucradas en la Jornada, a fin de realizar una correcta evaluación y un Plan de Trabajo a debatir en el III Congreso Bolivariano de los Pueblos.

Asimismo este material será entregado a los presidentes Hugo Chávez, Evo Morales, el comandante Fidel Castro, y otros gobernantes y dirigentes progresistas del continente.

LLAMAMOS A TODAS LAS ORGANIZACIONES POPULARES DEL CONTINENTE A SUMARSE A ESTA JORNADA DE LUCHA Y ESPERANZA.

EL MAPA DE NUESTRA AMERICA ESPERA CONTAR CON MAS EVENTOS AUN DE LOS QUE YA ESTAMOS ANUNCIANDO EN ESTE PRIMER COMUNICADO.

COMENCEMOS ENTRE TODOS ESTA MARCHA HACIA LA UNIDAD Y LA SEGUNDA INDEPENDENCIA.

SOLO JUNTOS EXPULSAREMOS A LOS ENEMIGOS HISTORICOS DE LOS PUEBLOS, PARA PODER ASI, TERMINAR CON EL HAMBRE, LA INJUSTICIA, LA DESIGUALDAD Y EL COLONIAJE.

Fernando Ramón Bossi, Secretario de Organización del CBP

Dr. Fabio Castillo Figueroa aplaude derrota de privatizaciòn en UES

SAN SALVADOR; 26 de mayo de 2006 (SIEP) Visiblemente emocionado, el Dr. Fabio Castillo Figueroa, de 86 años, ex-rector del Alma Mater felicitó a los universitarios que derrotaron ayer el proyecto de privatización impulsado desde la actual rectoría.

Ayer el Consejo Superior Universitario luego de más de ocho horas de discusión aprobó q ue se iniciara un proceso de discusión amplia sobre un préstamo del BID impulsado desde la rectoría de esta universidad, que ha sido fuertemente cuestionado y que fue este día derrotado.

Indicó el prestigioso académico que “nunca debemos de permitir que se ponga a votación la autonomía de nuestra Universidad, la autonomía no se discute es un derecho, es un principio de nuestra universidad, es sagrada y no puede ser discutida.”

“Felicito a todos –dijo- los sectores de la Comunidad Universitaria en especial al Movimiento Amplio de la UES (MAUES) que han librado esta batalla contra oscuros intereses, contra el BID, contra la derecha de este país. No se puede poner a votación la venta de la UES, la UES no ha estado antes ni debe de estar jamás en venta. No puede venderse porque pertenece al pueblo salvadoreño.”

Indicó que “ en realidad estaba preocupado pero la Comunidad Universitaria, en especial los estudiantes, me han mostrado mucha tenacidad en la defensa de sus ideas, es admirable lo que han hecho, los saludo con mucho respeto, son dignos herederos de una tradición de muchos años de luchas. Me siento aliviado…”

Hizo un llamado a “mantenerse alertas, este tiempo abierto por el acuerdo del Consejo hay que aprovecharlo para crear un grado de conciencia mayor acerca del préstamo del BID y del proyecto de privatización que impulsa la derecha para nuestra universidad, de esta forma se podrá rechazar cualquier tipo de proyecto privatizador. No hay que dormirse.”

La enseñanza del miedo

LA ENSEÑANZA DEL MIEDO

En un mundo que prefiere la seguridad a la justicia, hay cada vez más gente que aplaude el sacrificio de la justicia en los altares de la seguridad. En las calles de las ciudades se celebran las ceremonias. Cada vez que un delincuente cae acribillado, la sociedad siente alivian ante la enfermedad que la acosa. La muerte de cada malvivivente surte efectos farmacéuticos sobre los bienvivientes. La palabra farmacia viene de pharmakos, que era el nombre que daban los griegos a las víctimas humanas de los sacrificios ofrendados a los dioses en tiempos de crisis.

LA INDUSTRIA DEL MIEDO

El miedo es la materia prima de las prósperas industrias de la seguridad privada y del control social. Una demanda firme sostiene el negocio. La demanda crece tanto o más que los delitos que la generan, y los expertos aseguran que así seguirá siendo. Florece el mercado de las policías privadas y las cárceles privadas, mientras todos, quien más, quien menos, nos vamos volviendo vigilantes del prójimo y prisioneros del miedo.

CLASES DE CORTE Y CONFECCIÓN: CÓMO ELABORAR ENEMIGOS A MEDIDA

Muchos de los grandes negocios promueven el crimen y del crimen viven. Nunca hubo tanta concentración de recursos económicos y de conocimientos científicos y tecnológicos dedicados a la producción de muerte. Los países que más armas venden al mundo son los mismos países que tienen a su cargo la paz mundial. Afortunadamente para ellos, la amenaza de la paz se está debilitando, ya se alejan los negros nubarrones, mientras el mercado de la guerra se recupera y ofrece promisorias perspectivas de carnicerías rentables. Las fábricas de armas trabajan tanto como las fábricas que elaboran enemigos a la medida de sus necesidades.

EL MIEDO GLOBAL

Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.

Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.

Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.

Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.

La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje miedo de decir.

Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas, las armas tienen miedo a la falta de guerras.

Es el tiempo del miedo.

Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.

Miedo a los ladrones, miedo a la policía.

Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar.

Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir…

La fuga de Rogelio y el ajusticiamiento del «Cirujano.»

LA FUGA DE ROGELIO Y EL AJUSTICIMIENTO DEL ‘CIRUJANO’.

En honor a todos los asesinados y desaparecidos políticos, siempre estarán en nuestra mentes y en nuestros corazones. Nunca los olvidaremos…!

A continuación les voy a contar una historia verdadera que posiblemente a muchísimas personas les puede resultar un cuento de camino real y fácilmente podrían pensar que son puras mentiras. Esta no es una “pasada” personal, tampoco es una historia de la cual yo fuí el personaje principal, sino más bien uno bien secundario. Ella es verdadera, no es ningún invento… Esta crónica no tiene un estilo jodedor ni dicharachero como con el que yo tengo el gusto y el placer de escribir, a menudo, para ustedes ; acuérdense que la guerra civil salvadoreña fue muy dura y yo no puedo “suavizarla” en esta oportunidad. Esta horrenda historia sucedió y aconsejaría a las personas que tengan algun trauma serio o malos y horrendos recuerdos debido a los acontecimientos de la Guerra Civil Salvadoreña, que no deberían leerla.

Y quiero aclarar que los nombres de los principales personajes que forman parte de estos acontecimientos los he cambiado porque algunos de ellos aún estan vivos. He cambiado tambien algunos detalles, siempre con el mismo afán de proteger el anonimato de mis ex camaradas. Lo que sí no puedo cambiar son los hechos, no lo puedo hacer porque simple y llanamente es una historia seria y no quiero que ella caiga en el olvido, ni que sea adulterada ; esta historia forma parte, quiérase o no, de nuestra historia nacional y podría parecerse mucho a tantas otras historias de asesinatos, secuestros y torturas que fueron perpetrados por los seres más viles y rastreros que ha parido la historia nacional salvadoreña. El único detalle que la diferencia de las demás es que el personaje principal pudo escaparse de esas mazmorras y dar testimonio del horror. Lastimosamente no sucedió así con tantos hermanos y hermanas torturados y desaparecidos, por los cuales todavía lloramos y honramos sus memorias…

Es una historia muy violenta y muy triste, tal como fue, cabalmente, la guerra ; han pasado casi veintidos años desde entonces y cuando aún recuerdo lo que pasó, muchas emociones se atropellan en mi ser… A pesar de todo, ella encierra un final felíz porque se hizo justicia y el compañero Rogelio, personaje principal y victima, ahora goza de una vida apacible al lado de sus familiares, en un país de Europa.

Tambien quiero dejar claro que yo no fui un testigo principal de lo que pasó en los sótanos de la tristemente célebre Policía de Hacienda ; nunca estuve preso, muy a pesar de las serias jugarretas que les hice pasar a los gorilas asesinos. Lo que pasó en las carceles clandestinas de los cuerpos represivos salvadoreños, ya ha sido ampliamente documentado en libros como el de Nidia Diaz y su ‘Nunca Estuve Sola’ ; o el de Cayetano Carpio y su ‘Carcel y Capucha’ o el de la decepcionante Ana Guadalupe Martinez y su ‘Cárceles Clandestinas’.

Mi afán no es el de hacer un libro con esto, sino dar a conocer una pequeña crónica. Mi objetivo es que las nuevas generaciones de salvadoreña y salvadoreños sepan lo que realmente pasó en nuestro país durante la guerra civil. Si yo puedo hablar de esta historia es porque el compañero Rogelio nos la contó a un grupo de camaradas…Entonces puedo decir que fui un testigo directo del testimonio de Rogelio, declaraciones que ahora les transmito a ustedes, así como el desenlace de todo esto que culminó con el ajusticimiento de “El Cirujano”, terrible torturador sicopata de los sótanos de la terrorífica PH.

Bueno, hasta aquí los preambulos, ahora voy a los hechos… Pero antes déjenme hablarles un poco del compa Rogelio…

Cuando lo conocí, él tendría a lo sumo unos 24 años ; fue en el año 82. Había llegado desde el departamento de Usulutan, era hijo de una familia de campesinos, quienes a duras penas habían hecho sacrificios para que él terminara sus estudios de escuela primaria. El muchacho había hecho los mil oficios y pasado las mil penas. Había comenzado a trabajar con su papá en las labores agrícolas desde la edad de seis años (ustedes ya saben como sufren nuestros niños en el campo). La había hecho de agricultor, de quesero, de panadero y se había reventado el pellejo en las salineras de la costa.

En la capital vivía una de sus hermanas, ella era una jóven profesora y miembro de ANDES 21 de junio, organización gremial de profesores. Ella le hizo un lugar, a su hermanito, en su apartamento de unos edificios multifamiliares de la colonia Zacamil, donde ella vivía sola porque a su esposo, jóven profesor tambien, lo habían capturado y desaparecido. Como este Rogelio era un muchacho bien inteligente, rápidamente se consiguió un trabajo en una panadería industrial de la cual voy a callar el nombre por razones evidentes. Era bien “echador de riata”, laborioso como ninguno. Claro que teniendo una hermana bien consecuente con las luchas populares, el Rogelio comenzó a interesarse por las cuestiones de las organizaciones del pueblo y todo lo concerniente a las luchas que en ese tiempo se llevaban.

Yo conocí al compita en una reunión de un comité de estudio, las reuniones las hacíamos una vez por semana en un lugar de la capital. En ese comité de estudio habían obreros, estudiantes y profesionales ; era un comité bastante diverso en lo que respecta a sus miembros. Rogelio era el más curioso y el más trabajador del grupo, yo así lo recuerdo, siempre quería saber mucho más de lo que se hablaba en las reuniones. A nuestro delegado político le daba risa y siempre le decía a Rogelio : “compañero, no quememos etapas, ya llegaremos a esos temas“…Rogelio siempre preguntaba : “Disculpe compita, qué libro de nuestra biblioteca puedo echarme esta semana? “. Leía con un poco de dificultad, pero lo hacía con todo el interés, siempre nos preguntaba “qué quiere decir esto o lo otro ? “… Nunca se quedaba con niguna duda.

Los hechos.

El tiempo pasó y el compa Rogelio, ya con una gran capacidad y maduréz política, comenzó a organizar el sindicato de empleados de la antes mencionada fábrica de pan. Claro que con esto lo “ubicaron” rápidamente en su medio laboral… “se dió color”, como decimos por allá. El sindicato se organizó muy bien, llevaron a cabo reuniones y establecieron reivindicaciones laborales. Lógicamente que el sector patronal hizo caso omiso de todo esto. Se les amenazó con despedir a los líderes del sindicato y, en un afán por desarmar la organización, hubo rotación de los empleados en tres turnos y algunos despidos de empleados… “recortes” llamaron a eso.

Y las amenazas y acciones de intimidación comenzaron a lloverle a él y a los demás compañeros del sindicato. Aunque la verdadera bujía de ese sindicato, y muy a pesar de su juventud, era Rogelio… Pero no fue él el primero en pagar las consecuencias de las actividades políticas desarrolladas por él y los trabajadores de esa empresa. Una noche de un sábado llegaron a matar a su casa a Humberto, el trabajador más veterano de la compañía y quien le entraba con todos los ímpetus a las actividades sindicales. Si bien Humberto era miembro del sindicato, no era miembro de nuestra organización ni de nuestra célula. Lo mataron salvajemente enfrente de sus hijos y cuando le dejaron ir la rafaga de G-3, las balas de fuerte calibre atravezaron su cuerpo y fueron a impactar en el cuerpo de su hijo más pequeño, quien tenía 9 añitos. Humberto pagó con su vida el hecho de estar organizado en un sindicato.

Pero el compa Rogelio nunca perdió los ánimos, no se “ahuevó”, como decimos nosotros los salvadoreños. Al contrario, se llenó de mucha indignación y llevó la lucha sindical a un grado más álgido. Los compañeros panificadores protestaron por las presiones y el asesinato de Humberto y terminaron por tomarse la fábrica. Ese conflicto ya duraba como tres meses, había una situación bastante complicada en esa compañía porque los trabajadores acuzaban a los propietarios de haber patrocinado el asesinato de Humberto.

Estábamos casi a mediados de los ochenta y dadas las circunstancias y exigencias de la guerra, nuestro comité de estudio dió un salto de calidad y se transformó en una célula guerrillera urbana. El problema que se planteaba era la situación de Rogelio, pues él no quería abandonar la lucha de sus compañeros de trabajo; pero al mismo tiempo, el hecho de ser miembro de una célula militar conspirativa, lo ponía en situación de conflicto ya que la discreción era esencial para poder funcionar. Rogelio estaba convertido en una figura pública y no pasaba una semana sin que se le viera en los periodicos o en los telenoticieros.

Yo quiero plantearles algo bien importante a esta altura de la historia que nos ocupa, y es que, historicamente, en todo proceso de lucha, el guerrillero urbano corre muchísimas veces más peligro de morir o ser capturado que el compañero de la montaña. La situación es así por los problemas de compartimentación, problemas de seguridad, problemas de organización y, en muchas oportunidades, problemas de infiltración … todo eso se verá reflejado en la seguridad de los miembros de una célula guerrillera urbana. Era algo bastante frágil y había que andar con mucho cuidado siempre. Pero Rogelio salía en los periodicos y en los noticiarios de la televisión. Bien difícil esa situación, verdad ?

Lo que nosotros nos planteabamos era que él se saliera de ese conflicto laboral lo más rápidamente posible, no podíamos continuar así, simplemente no se podía ; corríamos un grave riesgo todos nosotros, incluyéndolo a él. Cualquier revolucionario puede ser muy aguerrido, políticamente muy capaz, muy discreto, muy maduro, pero nadie escapaba a una captura y a la consiguiente tortura. Eso es difícil, hay que decir que el cuerpo tiene sus límites. Todos corríamos el riesgo de caer, uno después del otro.

Bien recuerdo la fecha del mes de mayo del ochenta y cinco, se había decidido que Rogelio pasaría a la clandestinidad absoluta. Eso significaba que tenía que dejar la ciudad y marcharse al campo. Él había aceptado eso con todo el dolor de su alma, no había otra alternativa, ya habían matado a Humberto y no podíamos correr más y mayores riesgos. El compa tenía que irse al monte.

En esos días, los compañeros de Rogelio se habían tomado las instalaciones de la fábrica y la Policia de Hacienda ya había estacionado dos tanquetas enfrente del lugar. Ya la situacion estaba bien difícil y se respiraba un ambiente que anticipaba una masacre. Nosotros no eramos partidarios de vidas sacrificadas en vano.

Como el “compita” tenía que marcharse a Tenancingo, entonces estaba organizando sus cositas personales en casa de su hermana, allá en la Zacamil. En ese mismo momento la PH entró a la fábrica de pan y masacró a sus compañeros de la dirigencia sindical, aplastándoles las cabezas con las llantas de la tanqueta, luego de haberlos amarrado, golpeado y acostado en el cemento. Los demás trabajores fueron salvajemente golpeados y capturados. Los policías tenían informes de que el cabecilla del sindicato era Rogelio ; como sabían que ese día descansaba, lo fueron a buscar a la Zacamil, a casa de su hermana.

Llegaron cuatro policías de hacienda al lugar, vestidos de civil, en un pick-up Toyota. Subieron al apartamento y abrieron la puerta a patadas. El compañero no andaba armado. Inmediatamente comenzaron a golpearlo como bestias, a pesar de que Rogelio no les oponía ninguna resistencia. Su hermana, al ver que secuestraban al muchacho, se puso a gritar histéricamente y les comenzó a tirar unas botellas de vidrio. Ahí nomás, uno de los Policías de Hacienda, disfrazado de “escuadronero”, le gritó :

-Y vos, hijadeputa comunista, tambien te querés morir como este mierdero…?

A continuación le acercó la punta de su G-3 en la parte baja de sus costillas y, a quemarropa, bang !, le dejó ir un balazo. La mujer quedó tirada en un mar de sangre mientras su hermano era arrastrado, inconsciente, por las escaleras del edificio.

Minutos después, los vecinos salieron a ver qué pasaba, entraron al apartamento y vieron a la muchacha por el suelo, casi inconsciente pero aún respiraba… Llamaron a una ambulancia, la llevaron al ISSS, la operaron y sobrevivió. La bala de G-3 le había destrozado un 60% de su hígado, pero iba a sobrevivir. Luchó mucho contra la infección de sus sistema digestivo ya que una parte de su blusa, en tela de lona de jeans, le había entrado en los intestinos, empujada por la potencia de la presión inicial del estallido de la munición. No la mató la bala pero la peritonitis que se le presentó por poco la mata.

Y así pasaron los días y las semanas ; de Rogelio no se sabía nada, no se tenía noticia alguna. Los padres de él llegaron a San Salvador a cuidar a la hija convalesciente. Indagaron por su hijo desaparecido y nadie les daba noticias de él. Incluso, una vez que fueron a preguntar al cuartel central de la PH, por el hijo, la única respuesta burlona y de desprecio que obtuvieron fue :

-“Vayan a buscarlo al playón o a los basureros de la capital, aquí no guardamos tanto tiempo a los comunistas…!”

Ya se podrán imaginar ustedes el dolor de la familia ante la pérdida de su hijo. Ustedes tambien pueden tener una pequeña idea de todas las medidas de seguridad que nosotros adoptamos. No teníamos la más mínima idea de lo que le había ocurrido, no sabíamos de su secuestro ni de la situación de su hermana ni la de sus familiares (no los conocíamos y era mejor así). Esto lo supimos después, ya cuando ordenamos todo el rompecabezas de la historia. Nosotros esperabamos el regreso de Rogelio a una hora determinada y en vista de su ausencia decidimos, ipso-facto, proceder a instaurar los procedimientos de seguridad. En esas situaciones no había que esperar ni cinco minutos para actuar.

Nosotros ya lo dábamos por muerto, su familia no perdía las esperanzas y no paraban de buscar al hijo desaparecido…en vano.

Como a los cinco meses del secuestro de Rogelio, una compañera llamémosla Roxana, quien era miembro de nuestra célula, así como tambien de una asociación de estudiantes universitarios, visitó el local de un sindicato. Ella llegaba ocasionalmente a darle orientacion política a la gente. Resulta que en esa reunión, Roxana salió a buscar unas bebidas gaseosas al comedor ubicado contiguo al local del sindicato. La dueña del comedor, en una plática inopinada sobre la caridad cristiana (era evangélica), le suelta la siguiente frase a Roxana :

-Ay m’hija, fíjese que hace dos días m’hijo encontró un viejecito todo raquítico y chuquito, allá por las canchas de las Cabañas de la Policía de Hacienda. Pobrecito ! andaba cagadito y todo rotito… Mi hijo, como buen cristiano, lo tiene en la casa y ya lo va a llevar al asilo de viejecitos porque no dice nada, sólo sabe su nombre…Los dedos de la mano derecha sólo son ñuñuquitos. Las heridas ya las tiene secas, mi hijo lo curó…viera qué lástima dá, casi no come, está todo cholquito y tiene las encías reventaditas….

-Aaaah!, y cómo dice el viejecito que se llama ? le preguntó Roxana

-Lo único que dice es que se llama “Rogelio“…-le respondió la señora-

-Esta segura, doña Rosita ? “Rogelio” se llama?

-Si m’hija, por qué ?

-Es que yo tengo un tío abuelo, bien viejecito, que se echa los “trancazos” y se pierde siempre en sus borracheras…talvez es él. Siempre se le escapa a mi mamá. Ella vive allá por la Calle Concepción. Mi tío abuelo tambien se llama Rogelio…

-Ay ! Dios ! Mire m’hija, si quiere yo la llevo donde está él, pobrecito, está bien débil y todo tembloroso, talvez debe ser la falta de trago…

-Vaya pués, mire yo voy a venir mañana por la tarde a su comedor, y en caso de que sea él voy a regresar con mis dos hermanos para que lo carguen…

-Si m’hija, y de aquí nos vamos para la casa de m’hijo, no se me preocupé…

-Si, de acuerdo doña Rosita, mañana nos veremos…

Y en eso quedaron las dos mujeres… Me cuenta Roxana que no hallaba qué hacer, que andaba bien nerviosa y agitada después de esa plática, sólo se despidió de los compañeros quienes se quedaron preguntando que “qué le pasaba, que si le podían ayudar, que si se sentía bien…” Ella les dijo que no se preocuparan y salió disparada a comunicarse con el responsable de nuestro grupo, a quien le explicó la situación.

Raúl, el responsable del grupo le recomendó que lo fuera a ver, pero que si era Rogelio de quien se trataba, que sus emociones no la fueran a traicionar, ya que era una compañera un tanto emotiva (y claro que había razón de estar emotivo !). Que llegara armada y acompañada de Ernesto, quien era un jóven médico en una unidad de salud de la capital. La última recomendación que nuestro responsable le dió fue que si se trataba de Rogelio que ahí lo dejara mientras se organizaba un operativo para sacarlo en seguridad.

Cabe mencionar que sólamente Roxana y yo, después de la reestructuración que habíamos establecido por razones de seguridad, quédabamos como únicos miembros de la antigua célula. De esta nueva sólamente conocíamos a Rogelio, Roxana y yo.

Al día siguiente, Roxana, Ernesto y la señora Rosita llegaron a la pobre habitación del hijo de esta última. Entraron y vieron al viejecito. Roxana no lo reconoció, Ernesto no lo conocía, pero Rogelio sí reconoció la voz de Roxana. Dicen que el “viejecito” se agitó y se puso a llorar… Tenía las comisuras de los labios reventadas, presentaba un cuadro de escorbuto y avitaminosis avanzado, tenía problemas de visión en razón de la falta de vitamina A y por el encierro. Su piel estaba en lamentable estado por el jiote y los parásitos. Había perdido sus cabellos por una severa infección en el cuero cabelludo. Un oido le supuraba sangre y pus…El hombre estaba hecho un guiñapo a pesar de su jóven edad, de las casi 165 libras que pesaba, no le quedaban más que unas 70. Era los huezos recubiertos por una delgada capa de piel…

-Rogelito, sos vos papito ? le preguntó Roxana

-Llevame, me duele,! Le suplicó lentamente Rogelio

Y Roxana, temblando y llorando todas las lágrimas de su cuerpo, le dice…

-Si, papito, mañana te voy a venir a buscar, me oíste ? Aquí te vas a quedar hoy…

-Comprame un coquito!

-Roxana le susurró Ernesto , no lo podemos dejar así, no podemos dejarlo esta noche aquí…tu “tío” necesita ayuda médica de inmediato. Sería irresponsable dejarlo pasar la noche en ese estado, este hombre necesita que se le inyecte suero, esta en un estado de deshidratación avanzada…

Fue una situación bastante apremiante y delicada, si la compañera tomó la decisión de partir esa misma noche con Rogelio, fue algo que ella improvisó… yo ni nadie la criticó. Claro que ella saltó algunas reglas de seguridad, pero qué se podía hacer en ese caso?…Somos humanos !

Seis días después, Rogelio se reposaba en una casa de seguridad de la Colonia Miramonte, en San Salvador, cerca de Clínicas Médicas. La decisión que Roxana tomó, bajo el consejo de Ernesto, le había salvado la vida.

Lo habían operado de los intestinos, era la operación más necesaria y urgente, ya que presentaba una lesión en el colon porque lo habían violado con un objeto metálico. Había perdido el oído izquierdo por introducción de un lapiz en el canal auditivo, los dedos de su mano derecha le habían sido seccionados con una tijera de jardinería (un pedacito a la vez), había perdido todos sus dientes por la tortura y el escorbuto, su craneo era una masa sanguinolienta por las heridas y la infección en el cuero cabelludo. Le esperaban otras operaciones para tratar de salvarle uno de sus ojos y otra para restablecer el funcionamiento de una de sus rodillas…

En esa época no existían las máquinas para hacer Scaners médicos, las operaciones exploratorias era necesarias para poder descubrir los daños en la cabeza y en el sistema digestivo. Rogelio había sufrido varias conmociones cerebrales y el médico no sabía si era por eso que no recordaba grandes pasajes de su cautiverio. El médico nos explicó que cuando hay traumas mentales severos, el cerebro, en un acto de defenza, cae en una especie de locura y borra parcial o definitivamente esos malos recuerdos.

Sabíamos que él iba a sobrevivir, pero no sabíamos cómo iban a quedar su cuerpo y su mente…

Nos hervía la sangre de pura rabia, sabíamos de lo que eran capaces las bestias asesinas, pero era la primera vez que eramos testigos directos de los sufrimientos que las torturas pueden provocar y de lo maltrecho que puede quedar un ser humano. El régimen era especialista en actos macabros y sádicos, diariamente aparecían cuerpos horriblemente mutilados, el mensaje que querían pasar era un mensaje de horror y miedo. Pensaban que actuando de esa manera ellos iban a poder detener las luchas reivindicativas de la pobre gente. El miedo y el terror eran sus principales aliados.

Ya ustedes se pueden imaginar esa mezcla de alegría que experimentabamos por tener al compañero vivo, y de ese odio por todo lo que le hicieron soportar, por el sadismo, por el horror que él vivió. Sería difícil explicar los sentimientos que experimentábamos. Ustedes no saben cuán difícil es explicarlo…simplemente no se puede explicar.

Tres meses duró la rehabilitación de Rogelio. A los tres meses de haberlo encontrado, Rogelio ya podía hablar. Había quedado muy mal de un ojo y sordo de un oído. Su rodilla funcionaba bien, habia perdido definitivamente grandes porciones de sus cabellos. Viajaría a un país del Caribe para poder salvarle el ojo, resolver un problema con sus intestinos y para que comenzara una terapia sicologica. El hombre no era el Rogelio que nosotros habíamos conocido, era un hombre avejentado e introvertido. Rogelio había perdido parte de su alma en los sótanos de la Policía de Hacienda. Se le llenaron los ojitos de alegría cuando sus padres y su hermana llegaron a verlo…lloró como un niño, eso lo tranquilizó un poco y le ayudó a dormir mejor. Creo que la presencia de sus padres y de su hermana llevó un poco de luz a los rincones tristes de su espíritu.

Viajaría con sus familiares. Su hermana iba a recibir cuidados médicos tambien. Antes de partir, Rogelio nos contó, con muchísimas dificultades, una parte de los días de su cautiverio. No recordaba los últimos días del conflicto laboral en su trabajo, tampoco recordaba el momento de su secuestro. Nunca llegó a reconocerme, el recuerdo de este compañero suyo que tanto lo estimó se le borró de la mente, eso provocaba en mí una gran pena. El relato que Rogelio nos contó es más o menos como sigue… :

-“Recuerdo que me tiraron al suelo, yo estaba vendado de los ojos y amarrado de las manos y de los piés. Estaba sangrando por la nariz y la boca, no podía respirar. Me dieron con las culatas de los fusiles y con las botas en el estómago y en la cabeza. Yo no sé si era el mismo día de mi secuestro o días más tarde, no lo sé…”.

“Recuerdo haber resentido un gran dolor al respirar, no sé si era porque, talvez, yo tendría algunas costillas rotas. Puchica ! Esos babosos me daban de alma. No paraban de preguntarme por los miembros de mi sindicato, que quien nos endoctrinaba, que si teníamos armas, que si eramos del Partido Comunista…”.

“Una vez llegó un oficial a decirme que mejor hablara, que aquí habían muchos policías malos, que él quería ayudarme. Que si hablaba yo iba a salirme rápido de la carcel. Pero que si no hablaba iban a torturarme, a violarme y matarían a mi familia. Yo no sé quien era, yo no podía verlo porque me habían puesto una gran capucha en plástico”.

“Yo les dije que yo no sabía nada de nada. El oficial me dijo que “ya había sido demasiado bueno y comprensivo conmigo”. Yo le pedí que si me podía ver un médico porque me dolían las costillas al respirar. Él me respondió que si yo cooperaba, ellos me iban a mandar al hospital para poder ver a un médico. Yo le respondí que yo no sabía nada y que iban a matarme en vano”. “Hoy te llevo la legión de putas Rogelito me dijo, hoy vas a sentir lo que es canela fina… “.

“Llegaron a buscarme y me acostaron en una cama de metal, sin colchón, le metieron electricidad, me dieron duro…yo saltaba como con ataques. Hay cosas que no recuerdo. Los policías se cansaron de pegarme y de torturarme. Pero lo que más me dolía era la soledad. Yo ya me daba por muerto, pero no quería morirme sin ver por última vez a una cara conocida, eso era bien duro…”

Rogelio sufrió mucho, pero lo que estaba por venir sería mucho peor de lo que nos había contado hasta ahí…

-“Yo ya tenía bastante tiempo en la carcel. Bien feo era sentirse solo y oir los gritos y lamentos de los otros presos. Una noche llegaron a buscarme a mi celda, me dijeron que me iban a enviar a ver al “Cirujano”. Yo me alegré porque me dije que talvez se habían compadecido de mí y me enviarían a ver algun médico de la carcel. Me volvieron a poner la capucha pero no me amarraron, de todas formas yo ya me sentía bastante débil para forcejearlos, de nada hubiera servido, es más, ellos me hubieran golpeado…”

“Bajamos como a un sótano, ahí me metieron dentro de una celda. No se oía ningún ruido, había mucho silencio. Era bastante frío y sombrío ahí abajo. Yo creo que me dormí, pero me despertó un alarido bien horrible. Al lado de mi celda alguien comenzó a llorar…era la voz de una mujer que pedía a su mamá. Hablaba como una niña chiquita, pero era voz de mujer. Un poquito más lejos de mi celda escuché la voz de un hombre que rezaba, ese hombre rezaba como si tuviera el alma en pena… y poco tiempo después se puso a reir como loco… “

Al rato de eso, alguien vino a buscarme, era una voz bien rara y hablaba como si no fuera salvadoreño. Me dijo : “Che, papito, vení hoy vas a ser mi mujercita”. Me tomó en sus brazos y me sacó de la celda. Yo cabal sentía que era un hombre fornido. Me tiró al suelo y me violó. Al rato me había amarrado a un poste de cemento y me puso a ver lo que le hacía a la muchacha que pedía por su mamá…A mí ya me habían golpeado bien duro en las celdas de arriba, pero lo que ví hacerle a esa pobre muchacha… ! Todavía me acuerdo de eso bien, de eso sí me acuerdo ! (se pone un poco agitado)…Lo primero que hizo fue sacarle la lengua con una tenazas y luego se la cortó porque no le gustaba oír que gritaran. Le gritaba que “su alma le pertenecía y que se dejara hacer, que de todas maneras lo que dijera ya no valía nada”. Yo le grité que la dejara en paz, pero me metió una bola de gaza en la boca y me dió un tremendo golpe con un tubo en la cabeza. Yo creo que me dormí….”

“Cuando me desperté, tuve una visión extraña. El hombre me había sacado uno de los ojos con una cucharita que aún tenía en una de sus manos. Pienso que el dolor en el ojo me despertó. Yo podía ver con ese ojo, pero me estaba viendo a mí mismo. Recuerdo que me dolían los huezos de la cabeza. Me pidió que estuviera quieto porque sino la carnita que sostenía el ojo se iba a romper. Después me lo volvió a meter. Eso me quemaba, sentía como si me hubieran echado ácido en el ojo…”

“Después tomó mi mano derecha y comenzó a cortarme los dedos con una tijera, por pedacitos. Al principio me dolía, pero yo ya no me movía a causa de la gran debilidad que sentía… pero después ya no sentí nada porque estaba todavía mareado del golpe que me había metido en la cabeza. Momentos después perdí el conocimiento. Cuando desperté yo sentí un olor a carne quemada, era bien feo ese olor. El hombre había agarrado un soplete y estaba asando los pedazos de dedo que me había cortado…Después ya no recuerdo nada…”

“Una noche en la que el rubio me había dejado tirado en el suelo, se puso a abrir una gran tapadera de la tubería de aguas negras, para meter unas tripas y pedazos de carne que había cortado. Cuando salió por un buen rato comencé a arrastrarme y me dejé deslizar por el tubo abierto. Yo solo recuerdo que me iba deslizando bien rápido hasta que fui a aterrizar a un gran lodazal. Ahí estuve tirado una gran parte de la noche. Yo imaginaba que los policías iban a salir a buscarme, por eso me arrastré hasta cerca de una cancha de fútbol y luego me escondí en unos matorrales. A la mañana siguiente escuché las voces de unos muchachos que se decían : “Miren, ahí dejaron un cadaver”. Yo alcancé a mover una de mis piernas, después perdí el conocimiento, ya no me acuerdo de más…”

“Yo recuerdo haber pasado como tres semanas en la carcel, pero ustedes dicen que fueron varios meses. Qué más les puedo decir ? Al hombre al que llamaban “el cirujano”, nadie iba a verlo, él dormía en el sótano y siempre se mantenía ahí abajo…”

Nosotros habíamos escuchado hablar de un torturador sicópata que nunca salía de los sótanos de la PH. Según las informaciones que se manejaban, por medio de compañeros infiltrados en la Policía de Hacienda, en ese cuartel se hablaba de un “cirujano torturador”, pero nadie sabía nada en concreto, o que si eran puras especulaciones o leyenda urbana. Supusimos que la gente que mantenía algún contacto con semejante personaje, era gente muy limitada. El común de los miembros de la Policía de Hacienda no conocía nada al respecto de este torturador. La información que circulaba era del tipo “dicen que dicen”, pero hasta ahí.

Nos llegó la confirmación de la existencia real de este sicópata, desde Honduras. Resulta que era un médico militar argentino que había asesinado a cientos de personas en los días más sombríos de la dictadura militar de su país. Muchos lo catalogaban como enfermo mental, un sicópata. Tanto así que hasta sus mismos complices experimentaban un gran miedo al tratarle. Este asesino había llegado a Honduras, durante el conflicto que oponía los “Contras” al Ejercito Popular Sandinista. Había trabajado con le Batallón 316, estructurado por el no menos asesino militar argentino General Gustavo Alvarez Martínez, y financiado por la CIA, vía los buenos oficios de John Negroponte, quien fungió como proconsul en tierras hondureñas y organizó los Escuadrones de la Muerte en ese país.

Resulta que unos compañeros de una organización hermana, el Ejército Revolucionario del Pueblo ERP, habían organizado la ejecución de ese general argentino en Honduras…. La inteligencia del ERP había obtenido la información sobre la fecha y la hora exactas en las que el general tendría que pasar por un determinado lugar de las afueras de Tegucigalpa. Le prepararon una emboscada clásica. Una mina que estallaría al ser rotos los cables que sostenían su detonante. Luego vendría el ataque desde los costados con poderosos proyectiles RPG 7, (bastones chinos) con capacidad para penetrar el acero, granadas y nutrido fuego de fusilería. Con la capacidad destructiva del bastón chino, del general Martínez no iba a quedar más que un uniforme chamuscado. Con uno de esas armas mataron a Somoza en Paraguay…

Justamente cuando faltaban pocos minutos para que la pequeña caravana de Martínez pasara por el solitario paraje del tramo carretero y cuando el comando guerrillero tenía todos los nervios en tensión, apareció una vaca caminando de lo más oronda por la carretera. El jefe del grupo no podía creer lo que estaba pasando; la res caminaba directo hacia la mina. Le tiraron piedras, le gritaron. Pero no había manera de pararla. La pobre rompió los cables… y estalló en varios pedazos. La operación fue abortada… (Esto aparece en internet).

Casi al final de la agresión usamericana que oponía la Contra al Ejército Popular Sandinista, un grupo de militares y civiles argentinos llegaron a El Salvador, directamente desde Honduras. Algunos se dedicaron a trabajar con los Escuadrones de la Muerte de D’Aubuisson, del dentista Regalado y los Arenistas ; mientras que otros, como el caso de este médico asesino, se dedicó a la tortura. La mayor parte de estos argentinos se mataron entre ellos mismos, se habían dedicado al secuestro de empresarios y tenían muchas disputas por lo de los botines obtenidos.

Entre 1978 y 1984, Videla, Viola y Galtieri exportaron sus técnicas de exterminio. Los militares argentinos desembarcaron en Centroamérica como fuerza legionaria exterior en tanto estaban dispuestos a hacer el trabajo “sucio” que la CIA estaba restringida de hacer al comienzo del gobierno del demócrata James Carter (1977-1981); ellos presionaron para que los EE.UU. tuvieran un rol más activo en las actividades contrarrevolucionarias y, al final, se sometieron a su dirección cuando asumió Ronald Reagan (1981-1989) la presidencia.

Para el año 86, este médico era de los últimos argentinos criminales que habían quedado en el país. Nuestros servicios de inteligencia suponían que este médico asesino sufría de períodos de psicosis alucinatoria, era un psicópata que no seguía tratamiento psiquiátrico y su problema había empeorado en El Salvador. La particularidad de los sicópatas es que no tienen ningún sentimiento de arrepentimiento ni de “remordimiento de conciencia”, como se dice en términos no médicos. Para sentirse vivos asesinan y torturan. El régimen conocía esta situacion y no le proporcionaba ninguna terapia clínica. Lo utilizaban para difundir el terror, para obtener información, de la manera más cruel y sanguinaria, de los presos políticos. El régimen le proporcionaba el material ideal para que este hombre se divirtiera : cuerpos humanos vivos.

Había que deshacerse de él. La orden de la eliminación de este médico argentino llegó a nuestra célula y a otra más, un mes de agosto del año 86. Había que actuar con mucha paciencia y precisión. Tenía que mantenerse una vigilancia constante alrededor del cuartel de policía, obtener su descripción física y saber cuales días del mes saldría al mundo exterior. Para ello se contaba con la colaboración de nuestros infiltrados dentro del mismo cuartel. Una tarea bastante difícil de llevarla a ejecución, y mucho más difícil e intrincado de explicar aún en estas líneas!.

El siginificado político de esta operación era el de denuciar la injerencia de militares y civiles extranjeros en la guerra. Y sobre la cuestión militar, darle un duro golpe moral a los cuerpos represivos, eliminando a uno de sus “héroes legendarios”.

La informacion que arrojaron varios meses de vigilancia fue la siguiente : El torturador salía del cuartel para visitar una prostituta de la calle Célis, a un kilómetro del cuartel. Sus salidas oscilaban entre una vez cada cuarenta días o cada treinta y cinco días. Salía acompañado de tres policías. Siempre se conducían en una camioneta verde, marca Jeep Cherokee, con los vidrios polarizados. Visitaba a la misma prostituta. Luego se iban a un expendio de aguardiente y el torturador hacía su provisión de alcohol para el tiempo en el que no salía del cuartel. Cuando compraba su licor, el sádico se bajaba sólo, nadie lo acompañaba…

Nos organizamos para que una posta de tres se mantuviera siempre cerca del cuartel, ahí por el cine Tropicana, para crear una contensión en el caso de que el torturador recibiera refuerzos. Tendría que ser una contensión muy fuerte, con cohetes RPG-7, afin de mantener a los policías atrincherados porque así tendrían miedo de salir con sus tanquetas. El blanco sería eliminado a la salida de su visita a la venta de alcohol. Era importante tambien eliminar a su escolta. Todo eso se haría en dos tiempos, primero la escolta, con rafagas de fusil de asalto y después él, con tiros de media distancia de escopeta. Tres tirarían hacia el Jeep y uno se encargaría de eliminar al torturador. Para eliminarlo se utilizaría una poderosa escopeta automatica con balines militares. Roxana iba a dispararle.

Como de costumbre, el torturador salió del cuartel a la misma hora. Nada podía indicarle que estaba viviendo los últimos momentos de su vida. Llegó a la reja de la verntana de su meretriz preferida, entró, estuvo un buen rato con ella, salió, subió al Jeep y se dirigió con su escolta al expendio de aguardiente. Todo funcionaba como se había establecido en el plan, con la única excepción que no fue él quien se bajó a buscar su provisión de licor, se bajó el conductor del Jeep…

El compañero Raúl era quien daría la señal de la emboscada. Algo andaba mal… Cuando Raúl cargó su primera bala en la recámara de su M-16, esta quedó mal alineada, no podía disparar su arma …!

Luego se puso a gritarles a sus compañeros :

-Tírenle ya !… Que tiren les digooo, Ya !, ya ! !

Y sonaron las ráfagas de los fusiles, ratatatata, ratatata, ratata ! En ráfagas cortas, de cuatro o cinco balas, tal como se nos había indicado de disparar. El maldito Jeep era blindado, pero los vidrios no soportarían mucho tiempo los impactos de las balas. El escolta que se había bajado a comprar el alcohol del asesino salió de la cantina disparando con su pistola, pero la compañera Roxana lo mandó a la más mierda con dos tiros de escopeta. Ahí quedó partido…

Salieron los dos escoltas que quedaban en el Jeep, ellos sabían que los vidrios blindados ya se partirían de un momento a otro. Salieron, pero rápidamente fueron eliminados por el fuego disciplinado de los fusiles Galil de Sebastián y Pedro, de la pistola 45 de Raúl y de la escopeta automática de Roxana. La camioneta recibió una tremenda granizada de plomo, los vidrios habían estallado en mil pedazos… Hubo un momento de calma, como de diez segundos…

Los compañeros no sabían si todos los blancos estaban eliminados. Estaban los compas Sebastián y Pedro recargando sus armas, cuando escucharon el rafagazo de una pistola ametralladora Uzi, que salió del Jeep. Solo alcanzaron a ver que al compañero Raúl le cayeron unas esquirlas de los balazos en plenas nalgas, balazos tirados por el torturador, quien seguía vivo. Tambien le tiró a Sebastián, pero este alcanzó a parapetarse detrás de un carro. En ese momento el torturador abrió la puerta del lado del conductor y comenzó a disparar a mansalva…Cuando ya tenía la pistola vacía, arrancó el carro, retrocedió y… a cerrar la puerta iba cuando Roxana le dejó ir dos escopetazos.

El sicópata alcanzó a cerrar la puerta y se fue a cien por hora. Cuando iba pasando enfrente de la Maestranza comenzó a ir despacito y cuando llegó cerca del lugar donde ponían los camiones despedazados por las minas guerrilleras, cruzó a la derecha y, antes de atravezar la vía férrea que esta frente a la entrada del cuartel, paró la camioneta, abrió la puerta del carro y se bajó…se arrecostó un momento en la puerta del Jeep y, en ese momento, le vimos las tripas por fuera que parecían cables de teléfono. La compa Roxana le había arrancado la grasa y los músculos del vientre, lo había agarrado de perfil. Las tripas le colgaban hasta las rodillas…

Nosotros estábamos atónitos. Ahí estaba, mostrando el triperío y gesticulando débilmente hacia el portón del cuartel. Salieron varios Policías a ayudarle y se parapetaron detras del Jeep, nos vieron y comenzaron a dispararnos. Yo y Balta les comenzamos a tirar con nuestros G-3, ahí estuvimos tirando durante unos cinco segundos… Ya después yo no me dí cuenta de nada, sólamente de un furibundo y ensordecedor sumbido seguido de una fenomenal explosión PSSSSS… BUM !!! Y una luz terrible que me dejó “enluzado”, un poco sordo y con un golpe de onda expansiva que resentí en el pecho…Era el compa Ernesto, el médico, que les había soltado un cohetazo. De ese Jeep Cherokee, de los cuatro policías y del torturador, no quedó nada de nada….

Algunos segundos después comenzaron los vigilias de aquellos garitones a tirarnos plomo con sus ametralladoras pesadas M-30. Recuerdo la fachada del cine Tropicana haciéndose añícos y que tambien ibamos corriendo como patitos, rapidito-rapidito, sobre la Calle Concepción, en dirección de la Garita, hasta la esquina de la cuesta, allá por la fábrica de sombreros, ahí habíamos dejado un carrito robado al cual le metimos el acelerador hasta el fondo y conducimos hasta la esquina con la Cinco de Noviembre, en el exacto momento en que varios camiones de la Guardia Nacional se dirigían a la Calle Concepción…

Los demás compas de la otra célula no tuvieron necesidad de hacerle frente a los camiones de la Guardia Nacional. Ni hubo ninguna novedad por el reloj de Flores con la Policía Nacional.

Llegamos a la casa de seguridad y esperamos un momento a los demás compas de nuestra célula. Cuando llegaron, Raúl venía echando rayos y maldiciendo… decía : “Y cómo pudo escapársenos ese hijueputa ?, Me duele el culo, me arde ! Y esta mierda de fusil… gringo tenía que ser…”

Y yo le digo : “Tranquilo compa, que a Ernesto no se le fué vivo ese loco ! “

Y dice Ernesto :

-De todas formas, con cohete o sin cohete, ese hijodeputa había dejado la mitad de las tripas en el carro… no iba a vivir mucho…!

Así fue como en el mes de diciembre del 86, un criminal sicópata extranjero, héroe de los asesinos, dejó sus tripas en tierra salvadoreña…

El desafìo de la violencia

La violencia ocurrida a mediados de mayo en São Paulo nos obliga a pensar. ¿Por qué es tan recurrente? Para vislumbrar alguna luz tenemos que partir sin autoengaños de esta ambigüedad fundamental: por una parte, la realidad está cargada de conflictos, pero en otro sentido, es un tejido de orden y paz. Ninguno de estos dos aspectos consigue erradicar al otro. Se mezclan, y se mantienen en un equilibrio difícil y dinámico.

El arte consiste en mantener esa tensión, buscando aquella convergencia de energías que permite el surgimiento de la paz, fruto de instituciones mínimamente justas e incluyentes, y de ordenamientos sociales sanos, custodiados por un Estado que vela por el equilibrio de las tensiones, usando legítimamente la coerción cuando es necesario. Si no se diese esta búsqueda de equilibrio, tal vez la sociabilidad sería imposible, y los seres humanos se exterminarían unos a otros.

La paz resulta de la administración de los conflictos usando medios no conflictivos. En la construcción de la paz, los intereses colectivos deben sobreponerse a los individuales, la multiculturalidad ha de prevalecer sobre el etnocentrismo, la perspectiva global orientará la local.

Tenemos que ser realistas y sinceros. Hay violencia en el mundo porque yo llevo violencia dentro de mí en forma de rabia, envidia y odio, que deben ser siempre contenidos.

La explicación de la agresividad ha desafiado a los más agudos pensadores. Sigmund Freud parte de la constatación de que existen dos pulsiones básicas: una que afirma y exalta la vida (Eros) y otra que tiende hacia la muerte (Thánatos) y sus derivados psicológicos, como los odios y las exclusiones.

Para Freud la agresividad surge cuando el instinto de muerte se activa por alguna amenaza que viene de fuera. Alguien puede amenazar a otro y querer quitarle la vida. Entonces el amenazado se anticipa y pasa a agredir y eventualmente a eliminar a quien le amenaza.

Otro pensador contemporáneo, René Girard, afirma que la agresividad proviene de la permanente rivalidad existente entre los seres humanos (a la que él llama «deseo mimético»). Esta rivalidad crea permanentes tensiones y elabora siniestras complicidades. Al concentrar en alguien toda la maldad y toda la amenaza, la sociedad lo convierte en un chivo expiatorio. Todos se unen contra él para apartarlo. Esta unión instaura una paz momentánea entre todos los contendientes. Deshecha la paz, se inventa un nuevo chivo expiatorio (los terroristas, los traficantes, etc.) y nuevamente se crea la unión de todos contra él y se rehace la paz perdida.

Los antropólogos también nos han ayudado a entender la agresividad. Nos aseguran que somos simultáneamente sapiens y demens, no por degeneración, sino por constitución evolutiva. Somos portadores de inteligencia y de energías interiores orientadas hacia la generosidad, la colaboración y la benevolencia. Y al mismo tiempo somos portadores de demencia, de exceso, de pulsiones de muerte. Somos seres trágicos porque surgimos como coexistencia de los opuestos.

Dada esta contradicción, ¿como construir la paz? La paz sólo triunfará en la medida en que las personas y las colectividades se dispongan a cultivar, como proyecto de vida, la cooperación, la solidaridad y el amor. La cultura de la paz depende del predominio de estas positividades y de la vigilancia que las personas y las instituciones mantengan sobre la otra dimensión, siempre presente, de rivalidad, de egoísmo y de exclusión.