La Cumbre de la OEA en El Salvador pone de relieve la ‘Seguridad de la Ciudadanía’ Por Larry Luxner 2011

El monumento a los Desaparecidos en el Parque Cuscutlán, en San Salvador, muestra los nombres de las más de 25,000 víctimas de la larga guerra civil de El Salvador. En junio, el país más pequeño de Centroamérica será sede la 41a Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). [Larry Luxner]

El monumento a los Desaparecidos en el Parque Cuscutlán, en San Salvador, muestra los nombres de las más de 25,000 víctimas de la larga guerra civil de El Salvador. En junio, el país más pequeño de Centroamérica será sede la 41a Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). [Larry Luxner]

En el corazón del Parque Cuscutlán de San Salvador, el solemne Monumento a los Desaparecidos muestra los nombres de las más de 25,000 víctimas de la larga guerra civil de El Salvador. Los 85 metros de la pared de granito negro se alzan como un crudo recuerdo del pasado violento de este país.

“Venimos aquí cada año el 11 de noviembre, el Día de la Ofensiva, y también el 2 de noviembre, el Día de los Muertos”, dijo Carolina Solís, una mujer de mediana edad y partidaria devota del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), el grupo rebelde izquierdista cuyos sucesores dirigen El Salvador hoy en día.

Solís estuvo aquí para hacer honor a su hermano, Edwin Omar Solís, guerrillero del FMLN que sólo tenía 17 años de edad en 1989, cuando fue ultimado en una batalla en Nanastepeque, un pequeño poblado del departamento de Cabañas.

Sin embargo, el país ha hecho grandes progresos desde entonces. En 1992, un tratado de paz dio fin a los 13 años de guerra civil, en la que se calcula que murieron 75,000 personas y creó millones de refugiados. La economía finalmente se recuperó y, en 2009, Mauricio Funes, el experiodista que se volvió miembro del FMLN, se convirtió en presidente, venciendo a Rodrigo Ávila, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), en una votación ampliamente considerada como muy libre y justa. Ésa fue la primera vez en 20 años que ARENA había perdido una elección.

El 5 de junio, El Salvador será sede de la 41a Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. El tema de la reunión de tres días es la “Seguridad de la Ciudadanía en el Continente Americano” y tendrá lugar poco más de dos meses después de la histórica visita del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien se comprometió a otorgar US$ 200 millones para ayudar a El Salvador a pelear contra el tráfico de drogas y la violencia de las pandillas.

El Ministro de Defensa de El Salvador, David Munguía Payés, dijo a los periodistas que “la lucha que las autoridades mexicanas llevan a cabo para combatir el narcotráfico en ese país representa una de la más graves amenazas para Centroamérica”.

“Si se presiona en el norte, los cárteles se mueven estratégicamente hacia el sur, a Centroamérica. La presencia del cártel narcotraficante de Los Zetas en Guatemala es seria y ahora están también en Honduras”, dijo en una reciente conferencia de prensa en San Salvador.

En diciembre, el gobierno del Presidente guatemalteco, Álvaro Colom, declaró un estado de sitio en el departamento de Alta Verapaz, donde los contrabandistas de Los Zetas han convertido en su centro de operaciones el área cercana a la frontera con México.

Munguía Payés, al subrayar la gravedad de la situación para todos en Centroamérica, advirtió que “Honduras se ha vuelto la ruta principal del tráfico de drogas” debido a que la continua crisis política en ese país “ha hecho que el gobierno hondureño se enfoque más en los asuntos políticos que en los tópicos de seguridad”.

No es sorprendente que la “seguridad de la ciudadanía” sea el tema de la Asamblea General de OEA que se celebrará en San Salvador.

“Su elección de los temas de discusión habla de su comprensión de lo que es más importante para el continente americano”, dijo Albert Ramdin, Subsecretario General de la OEA, durante una reciente reunión en Washington con el Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez. “Ambos temas, la seguridad y el desarrollo, son la preocupación principal de nuestra gente y por eso los ojos del mundo estarán en El Salvador durante la primera semana de junio.”

Ramdin añadió que “debemos estar orgullos de que un país como El Salvador —relativamente pequeño pero que es un importante miembro de la OEA—se ponga a disposición para ser el anfitrión de tal reunión, con todos los costos que esto implica”.

Por su parte, Martínez reafirmó la buena disposición de su país “para fortalecer el hemisferio y tomar acciones concretas que beneficien a los pueblos del continente americano, especialmente en áreas tan sensibles como la seguridad”.

Estos días, el problema más grande de El Salvador no es la violencia política, sino la desenfrenada violencia causada por los traficantes de drogas que han aterrorizado la región. Aún así, Funes —y a pesar de las apremiantes condiciones económicas y el aumento del crimen—sigue contando con el apoyo del 79% de los votantes, haciéndolo el líder más popular de Latinoamérica.

Uno de esos salvadoreños que apoyan a Funes es el empresario Eduardo Quiñónez Caminos, director de la promotora inmobiliaria Grupo Agrisal.

“Ésta es la primera vez que tenemos un gobierno izquierdista conservador”, dijo Quiñónez, cuya empresa es dueña del Hotel Crowne Plaza, sede oficial de la próxima reunión de la OEA. “La mayoría de las personas esperaban un enfoque marxista-leninista del gobierno después de que el FMLN llegó al poder. Pero este presidente ha probado que no es tan de izquierda, es más del centro, y tiene el mayor índice de popularidad de todos los presidentes que hemos tenido en los últimos 20 años.”

Cuando se le preguntó cuál es el mayor obstáculo para hacer negocios en El Salvador, Quiñónez respondió sin dudar: “la seguridad”.

“Nuestros índices de criminalidad siguen siendo muy altos y hay un gran problema con las maras [pandillas]”, comentó. “El gobierno se está dirigiendo en la dirección correcta en relación con esos asuntos, pero por supuesto toma tiempo pelear contra el crimen. Todos se sienten amenazados.”

El Salvador —con la colaboración de otros países de Centroamérica y de los Estados Unidos— está organizando una conferencia internacional inmediatamente después de la Asamblea General de la OEA para enfocarse en la seguridad regional, señaló Martínez. En la reunión se discutirán asuntos como finanzas, tecnología y cooperación en patrullajes aéreos y marítimos para interceptar a los traficantes de drogas.

“Los Estados Unidos tienen una visión específica para Centroamérica. Antes, toda esta área era vista dentro del contexto del Plan Mérida y a Centroamérica se le restó importancia”, explicó. “Siempre les hemos dicho que si hay un Plan Colombia en el sur y un Plan Mérida en el norte, entonces la presión de ambos lados enviará a todos los narcotraficantes hacia el centro.”

El resultado ha sido un programa de Estados Unidos llamado Iniciativa de Seguridad Regional Centroamericana (CARSI, por sus siglas en inglés). Sin embargo, desde el establecimiento del programa en 2008, los fondos destinados para los siete miembros de CARSI suma unos US$ 260 millones, lo cual es menos de la cuarta parte de la participación de asistencia antinarcóticos en México.

Lo irónico es que las naciones de Centroamérica han confiscado tres veces más cocaína que la confiscada en México, cerca de 100 toneladas métricas por año. Y la mitad norte del istmo, que comprende Guatemala, Honduras y El Salvador, es ahora la región más violenta en el mundo, fuera de las zonas de guerra activa.

“Nosotros no sólo queremos un castigo para los criminales, también queremos un plan de desarrollo social”, dijo Martínez. “Aunque tengamos que combatir el crimen con toda nuestra fuerza, también debemos generar oportunidades para la nueva generación. Si no lo hacemos, nos volveremos el blanco perfecto de los delincuentes.”

Tiburones y delfines de la oligarquía salvadoreña

1. Antecedentes. La continuidad de la dominación de los grupos cafetaleros en la conducción de El Salvador ha sido un proceso accidentado, sometido a múltiples pruebas, acechado por variados intereses de clase y diversos fraccionamientos, influenciado por los conflictos entre los imperios y su representantes locales, y en lo fundamental, permanentemente desafiado por la lucha y resistencia de los sectores populares.

Ya durante el inicio de la tercera década del siglo pasado, la oligarquía terrateniente agroexportadora se ve forzada a entregar la conducción del estado y por lo tanto del poder político, al estamento militar, y abrir así un largo periodo de 60 años de dictadura militar que concluye luego de una guerra, con los Acuerdos de Paz de enero de 1992, que dan paso a un periodo prolongado de democratización, todavía vigente, pero siempre sujeta al peligro de reversión.

La primera ruptura de esta dominación oligárquica y quizás la más simbólica por su impacto histórico fue la del levantamiento indígena campesino del 22 de enero de 1932. Ese sábado inolvidable quedaría grabado en las mentes de la clase dominante como su peor pesadilla. Únicamente repetida el también sábado 11 de noviembre de 1989. No es casual por eso que el partido ARENA inaugura cada campaña electoral desde la población occidental de Izalco, la cuna indígena de la revolución.

Así lo hicieron en su primera campaña en 1984 y así lo hicieron este 2012. Fue ahí donde hace ochenta años sus abuelos derrotaron y colgaron en una ceiba al sublevado cacique indígena Feliciano Ama, que sumó sus fuerzas al recién fundado Partido Comunista y su heroica aunque fracasada gesta insurreccional.

“Desde esta tierra de Izalco, un lugar histórico en donde por primera vez fueron derrotadas las agresiones comunistas, en donde se realizó el primer lanzamiento de campaña de nuestro partido, en donde se han escrito grandes páginas de nuestra historia, les animo a dar inicio formal a esta indetenible marcha hacia la victoria del próximo 11 de marzo…” expresó en el 2012 Alfredo Cristiani, presidente de ARENA.

Pero también 1932 quedaría vivo en la memoria y en los sueños de miles de revolucionarios, que durante ochenta años han mantenido izada la bandera roja de Farabundo Martí en sus corazones, y hoy en las plazas de las 262 municipalidades del país.

La represión brutal que siguió a la derrota de este levantamiento popular de 1932 selló la naturaleza represiva del régimen militar, que con esta masacre quedó establecido y consolidado bajo el mando del general Martínez y con el apoyo entusiasta de la oligarquía cafetalera, que no solo contribuyó financieramente sino que participó activamente en las labores de exterminio en diversas poblaciones del Occidente del país y de la capital, de seguidores del Partido Comunista.

El pánico inicial de la oligarquía ante el levantamiento de 1932 se transformó rápidamente en el más profundo odio de clase, que llevó a la creación de las guardias cívicas, y a acciones criminales ejecutadas junto con la Guardia Nacional, en una alianza criminal que se prolongaría por 60 años.

La oligarquía cafetalera ante el peligro de una revolución triunfante en 1932, cedió su puesto conductor y se mostró complacida y agradecida ante el poder militar. Tuvieron que pasar largos años y una larga guerra popular revolucionaria que desafió y terminó derrotando al poder militar, para que un cafetalero ocupara de nuevo en 1989 la silla presidencial, y se viera forzado por la fuerza de las armas en las manos populares, a firmar un acuerdo de paz y abrirle paso a un periodo de democratización profunda del sistema político salvadoreño.

A diferencia de 1932 esta vez los revolucionarios aglutinados en el FMLN no fueron colgados de los árboles ni fusilados, ni exilados ni encarcelados, sino que ganaron el derecho a la lucha política por conducir el país.

La dictadura militar establecida en enero de 1932, aunque surgida en diciembre de 1931, atravesó por diversas fases. La primera fue la de la dictadura unipersonal y se prolongó por 13 años, hasta la llegada de un nuevo levantamiento popular, en abril y mayo de 1944. Una segunda fase de la dictadura militar inicia en 1948 y comprende un esfuerzo por modernizar el estado y abrirle paso a un proceso de industrialización. Una tercera fase inicia en 1969 luego de la guerra con Honduras. Y la última fase inicio en 1979, atravesó la guerra popular revolucionaria y concluyó con los Acuerdos de Paz de 1992.

A lo largo del siglo pasado la oligarquía cafetalera construyó partidos y frentes políticos así como organizaciones gremiales, e incluso últimamente tanques de pensamiento. Debe registrarse entre otras la Asociación Cafetalera, Cámara de Comercio, Asociación Salvadoreña de Industriales, a la ANEP, a FARO, Alianza Productiva, Cruzada Paz y Trabajo, FUSADES, al INCAE, y a su último baluarte político, el partido ARENA.

La antigua oligarquía agroexportadora del siglo XIX también se fue transformando. A mediados del siglo XX incursionó en los procesos de industrialización derivados del Mercado Común Centroamericano; posteriormente experimentó un largo conflicto armado, que terminó con la dictadura militar; luego se fortaleció desde una plataforma financiera; enfrentó los desafíos de los tratados comerciales impuestos por la globalización deshaciéndose de sus empresas insignias y finalmente se ha convertido en una burguesía comercial-importadora e inmobiliaria.

A mediados de siglo, en 1950, aparecen cinco grandes familias (1) como las principales poseedoras de tierra, estas son las siguientes:

Familia

Hectáreas
Magaña

13.778
Guirola

13.683
Salaverría

7.808
Bustamante

6.817
Regalado

6.425

A continuación hacemos una selección de algunos de los más destacados representantes de la oligarquía cafetalera, que durante el pasado siglo XX, garantizaron la continuidad del sistema capitalista de dominación, de naturaleza dependiente.

2. Los continuadores

NOMBRE
1. Miguel Dueñas Palomo
2. Tomás Regalado G.
3. Tomás Regalado Dueñas
4. Federico Escalon R.
5. Angel Guirola D.
6. Rodolfo Duke Carazo
7. Juan Federico Schonenberg
8. José Miguel Belismelis S.
9. Jose Gustavo Belismelis Vides
10. Francisco de Sola Maduro
11. Víctor de Sola Maduro
12. Ricardo Hill Argüello
13. Jaime Hill Argüello
14. Roberto Mathies R.
15. Roberto Mathies Hill
16. Ricardo Sagrera D.
17. Ricardo Sagrera B.
18. Roberto Murray Meza
19. Ricardo Siman D.
20. Jorge Zablah Touché
21. José Luís Zablah Touché
22. Eduardo Zablah Touché
23. Aldolfo Salume
24. Jorge Elías Bahaia S
25. Luis Escalante Arce
26. Roberto Daglio
27. Miguel Angel Brizuela
28. Roberto Freund
29. Roberto Poma
30. Ricardo Poma
31. Alfredo Cristiani
32. Miguel Angel Salaverría
33. Ricardo Roberto Cohen Schildknecht
34. Francisaco Calleja
35. Roberto de Sola
36. Ernesto Liebes
37. Roberto Kriete Avila
38. Ricardo Harold Kriete Avila

1. MIGUEL DUEÑAS PALOMO (1901……)

Miguel Dueñas Palomo fue el continuador de la tradición oligárquico iniciada por su abuelo, el expresidente Francisco Dueñas. Su padre fue Miguel Dueñas Dárdano, casado con Eugenia Palomo. A los 27 años asume los negocios de su familia, a los 31 años se enfrenta a la insurrección de enero de 1932. En 1949 funda el Banco de Comercio.

En abril de 1960 una nota de prensa (2) informa que “industriales y hombres de negocio salvadoreños, entre ellos los señores Alfonso Álvarez Lemus, Víctor de Sola, Archie Baldocchi, Miguel Dueñas Palomo, Roberto Dueñas (Palomo) y Jaime D. Hill, se proponen fundar una moderna fábrica de fertilizantes en Acajutla, que se denominará FERTICA, con capacidad de producción para cubrir las demandas de Centroamérica y Panamá.”

Miguel Dueñas Palomo tuvo un hermano y tres hermanas: Roberto y Marta, María Elena y María Eugenia. Roberto se casa con la guatemalteca Lucrecia Herrera Dorión. De este matrimonio nacieron Roberto ( n. 1934) y Miguel Dueñas Herrera (cuarta generación).

Roberto Dueñas Herrera se casa con la cubana Elena Herminia Emilia Fortun Rodríguez. Nace Alberto Xavier Dueñas Fortun (quinta generación).Miguel Dueñas Herrera se casa con Silvia Soler. Nace Alejandro Arturo Dueñas Soler (quinta generación) el futuro delfín.

2. TOMAS REGALADO GONZALES (1906-1969)

Cafetalero santaneco, continuó la tradición oligárquica de su padre el general y expresidente Tomas Regalado. Director por 14 años de la Cía. De Luz Eléctrica de Santa Ana, y de la Cía. De Luz Eléctrica de Sonsonate. Desde 1943 director de la empresa Regalado Hermanos. Funda en 1964, junto con su hermana María Regalado González la Compañía Azucarera Salvadoreña, que después se convierte en la Central Izalco.

Casado con Marta Dueñas Palomo, hermana de Miguel Dueñas Palomo. Este matrimonio marca la alianza entre los Dueñas y los Regalado. Nacen Tomas, Ernesto, Miguel y Raúl Regalado Dueñas.

3. TOMAS REGALADO DUEÑAS

En una entrevista realizada en 2005, con World Invesment News, dijo que “pertenezco a dos compañías. Una es REXPA, que se dedica al cultivo y exportación de café y estoy como Administrador único. Además soy Presidente de Compañía Azucarera Salvadoreña. Además soy director de Cementos de El Salvador y presidente de FUNDAZUCAR, que es el brazo social de la Asociación Azucarera.”

En el 2007 y como parte de un grupo de empresarios convocados por el presidente Antonio Saca, circulo la noticia que “dos personas que asistieron al almuerzo revelaron a este periódico (El Faro) que Saca “llamó varias veces a la unidad de todos para impedir el triunfo del FMLN”, pero recibió en respuesta una solicitud de parte del anfitrión.

“Paco Callejas se levantó y le dijo que tiene que dejar la presidencia del COENA antes de fin de año, y luego se levantó Tomás Regalado (el mayor azucarero del país) y dijo que secundaba la solicitud de Callejas. ¿El Presidente? Se quedó callado”. (Empresarios piden a Saca dejar la dirección del COENA). Esta famosa reunión congregó a la crema y nata de la oligarquía. Entre sus asistentes se encontraban las siguientes personalidades:

“Eduardo Lemus Obyrne- Director de Afiliación y Estadística del COENA, empresario avícola, Tomás Regalado Dueñas- presidente de Compañía Azucarera Salvadoreña -Roberto Murray Meza – Presidente de Grupo Agrisal y miembro del grupo gestor de apoyo al Plan de Nación, conocido como Los apóstoles, María Eugenia Brizuela – Presidente de Banco Salvadoreño-HSBC, Ricardo Sagrera –presidente de Hilasal y ex vicepresidente del COENA en el período de Archie Baldocci, Fabricio Altamirano- Director Ejecutivo de El Diario de Hoy, José Roberto Dutriz- Director Ejecutivo de La Prensa Gráfica, Francisco Callejas- Presidente de grupo Callejas, empresa dueña de Super Selectos, Elías Bahaia- empresario, Primer Designado a la Presidencia y director de finanzas de ARENA, Ricardo Simán- Presidente de Grupo Simán, Francisco de Sola-Grupo De Sola, Patricio Escobar Thompson- Vicepresidente de Grupo Poma, Samuel Quirós- Presidente Ejecutivo de Grupo Q, Boris Eserski- Presidente de Telecorporación Salvadoreña, Federico Colorado- Presidente de la ANEP, Jorge Daboub-Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Antonio Saca- Presidente de la República y de ARENA, René Figueroa-Ministro de Seguridad y vicepresidente de ideología de ARENA, y Élmer Charláix-Secretario Privado de la Presidencia.”

4. FEDERICO ESCALON RODRIGUEZ

Continuador de la tradición oligárquica iniciada por su padre, el expresidente José Escalón. Participa en la contrarrevolución de 1932 y luego aparece en 1934 como integrante del Concejo Supremo del Partido Patriótico Nacional (Pro-Patria) que propone públicamente la reelección del general Martínez. Otros miembros de este Consejo Supremo fueron los abogados Rodrigo Samayoa, Atilio Peccorini y Francisco Antonio Reyes, este último esposo de Luz Regalado, la hermana menor del general Tomas Regalado.

5. ANGEL GUIROLA DUKE

Hijo de Ángel Guirola de la Cotera y de Cordelia Duke. Participa en 1919 como candidato a la presidencia. Y en enero de 1932 se pone a la cabeza de la contrarrevolución para reprimir a los sectores populares. Durante buena parte del siglo XX represento los intereses de los sectores más reaccionarios de la oligarquía agroexportadora.

6. RODOLFO DUKE CARAZO

Hijo de Mauricio Duke Alexander. Funda en 1895 junto con José González Asturias el primer Banco Agrícola Comercial. El personaje más destacado de la oligarquía cafetalera durante las décadas de los años veinte y treinta del siglo pasado. Diversos historiadores –Anderson, Castellanos- lo señalan como el artífice civil del golpe de estado del 2 de diciembre de 1931 que inaugura la dictadura militar anticomunista.

Ya en 1919 participa como candidato a vicepresidente. Asume la conducción de la contrarrevolución oligárquica en contra del levantamiento indígena campesina de enero de 1932. Encabeza la organización de las guardias cívicas que promueven la represión brutal junto con las tropas gubernamentales dirigidas por los generales Maximiliano Hernández Martínez y José Tomás Calderón.

Dirige los esfuerzos de consolidación del régimen golpista y posteriormente la campaña para la reelección del tirano por medio del Partido Patriótico Nacional; logra que tanto cafetaleros como el Gobierno accedan a pagarle por convertir a su banco, el Agrícola Comercial en la base del Banco Central de Reserva. Luego administra este nuevo ente público de naturaleza privada. Casado con Soledad Mejía López.

A continuación presentamos tres textos que mencionan a la familia Duke y en particular a este siniestro personaje.

“En la noche del 22 de enero de 1932 cuando se empezaban a realizar los asesinatos (3) masivos, un pequeño pero importante grupo de hombres se reunió para constituir el Consejo de Orden Público. Estos eran don Rodolfo Duke (Carazo), don Ángel Guirola (Duke), don Mauricio L. Meardi (Scaffini) , el doctor Francisco A. Lima y don J. Antonio Vilanova (Kreitz) el padre de María Vilanova…y establecen como meta prioritaria “el restablecimiento de la normalidad en el orden público que siempre ha existido en la Republica.”

“En marzo, con el fin de reorganizar las Guardias Cívicas, el estado (4) formó la Legión Pro-Patria. Entonces los miembros de la organización decidieron integrar el Consejo supremo con los siguientes funcionarios: el ministro y subsecretario de guerra…y 17 civiles, entre ellos el doctor Salvador Escalón, el doctor Francisco Lima y don Francisco de Sol. “

“A coup d’état was organized by junior officers and the first strike started in the First Regiment of Infantry across from the National Palace in downtown San Salvador and only the First Regiment of Calvary and the National Police was loyal to the president and defended him (the National Police had been paid its payroll), but later that night on December 1931, after hours of military fight and outnumbered surrendered to the military revolution.”

“The Directorate (composed of officers) hid behind a shadowy figure, whose name (as told by Thomas Anderson in his book Matanza) was Rodolfo Duke, a rich man and also General Martínez. The causes of the revolt were mainly supposed to be due to the discontent of the army for not being paid by President Araujo for some months. Araujo left the National Palace and later tried to organize to defeat the revolt, but was unable. ” (5)

“En la primera etapa (1880-1934), destaca la quiebra del Banco Industrial de Santa Ana en 1897, seguida por la quiebra del Banco Nacional en 1913, que era un banco de emisión, después de este último acontecimiento quedaron funcionando tres bancos de emisión, el Banco Salvadoreño, propiedad de los señores Guirola, que en 1898 se había fusionado tanto con el Banco Internacional, como con el London Bank of Central América en 1902; el Banco Occidental, de don Benjamín Bloom, fundado en 1890, el Banco Agrícola Comercial, de los señores Duke, fundado en 1895. De aquí puede observarse el surgimiento de la propiedad de las instituciones bancarias, eran de familias pertenecientes al Sector Capitalista y que se mantendría por más de 65 años.” (6)

7. JUAN FEDERICO SCHONENBERG

Casado con Clara Aguiluz. Nace Juan Federico Schonenberg Aguiluz. Representa los intereses de sectores productores, beneficiadores y exportadores de café de la zona oriental del país. Dueño de la finca San Isidro en Alegría, Usulután.

8. ANTONIO BELISMELIS ALVAREZ

Hijo de José Miguel Belismelis Sandoval y Clementina Alvarez Vidaurre. Tercera generación. Secretario de Finanzas de la primera Junta Directiva del Partido de Conciliación Nacional, reunido el 30 de septiembre de 1961. Otro de los firmantes del acta de constitución del PCN fue Enrique Sol Meza.

9. JOSE GUSTAVO BELISMELIS VIDES (1952….)

Banquero. Hijo de Antonio Belismelis Alvarez y Enriqueta Vides. Cuarta generación. Administró la venta del Banco de Comercio al capital canadiense representado en Scotiabank. Ha sido presidente de Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), Compañía General de Seguros, S.A., Implementos Agrícolas Centroamericanos, S.A. de C.V., Productos Tecnológicos, S.A. y Director de Corporación Industrial Centroamericana, S.A. de C.V., Oxígenos y Gases de El Salvador, S.A. de C.V., Sensunapán, S.A. de C.V., Infra de El Salvador, S.A. de C.V. Corporación Galaxia, S.A. de C.V., Corporación de Crédito y Servicio, S.A. de C.V. y Scotiabank El Salvador, S.A.

10. FRANCISCO DE SOLA MADURO

Hijo de Herbert de Sola y de Miriam Maduro. Destacado comerciante e industrial que se destaca por su visión de crear instrumentos de análisis y educativos al servicio de la oligarquía salvadoreña, tales como el INCAE, creado en 1963 y vinculado tanto al Departamento de Estado EE.UU. como a la Universidad de Harvard. Casado con Leonora Hebard. (7) Nace Francisco Ricardo Roberto de Sola Hebard, actualmente de 55 años, director de Chartis Seguros.

11. VICTOR DE SOLA MADURO

Hijo de Herbert de Sola y de Miriam Maduro. Fue presidente de CEL durante el gobierno del coronel Julio Adalberto Rivera (1962-1967). Impulso el proceso de fusión de su empresa familiar Unisola con la transnacional anglo-holandesa Unilever. Casado con Doris Pauly. Nace Patricia Elaine de Sola Pauly.

Conduce el Grupo de Sola que lo integran diez empresas de diferentes ramas: AIG Unión y Desarrollo, dedicada a los seguros, es considerada la décima en importancia en Centro América; AIG Seguro de personas; Unión de Exportadores, se dedica a exportar café; Fábrica Oliva, industria de jabones y detergentes; Unisola, produce alimentos, desodorantes, shampú y otros productos; Inmobiliaria El Sitio, se encarga de vender bienes como terrenos, edificios, etc.; Homarca, compra y vende bienes muebles e inmuebles; Inversiones San Diego, compra y vende bienes muebles e inmuebles; Inversiones Bolívar, compra y vende terrenos, construye casas y edificios comerciales, y Bodegas Generales de Depósito, presta servicios de almacenamiento de mercancías.

12. RICARDO HILL ARGUELLO

Hijo de Jaime Damián Hill Bernal y Berta Argüello Escolán. Tercera generación. Casado con María Eugenia Call. Nacen Alexia Patricia Hill Call. Estudio Administración de Negocios en Menlo College, Menlo Park, California. Fundador del Banco Cuscatlan en 1972, de servicios Tecnicos en Seguros.A. de C. V. (SETESSA) en 1978; Director de ANTEL (1980-1984), del BCR (1988-1993) Presidente de FUSADES de 1991 a 1995, presidente del banco Financiero de Inversiones y Desarrollo de exportación, BANFIDEX (que luego sería el Banco Capital), de 1992 a 1998.

Director Vicepresidente del Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), Vicepresidente de la Bolsa de Valores de El Salvador, Director del banco Credomatic (1998-2001), Director Vicepresidente del banco Credomatic, ahora banco de América Central desde 2001; miembro fundador de FUSADES en 1983, director de la Cámara de Comercio e Industria, Vicepresidente de ANEP y miembro del Comité de Ayuda Nacional formado “para aliviar daños sufridos ante la ofensiva final de 1989.” (www.ases.com )

13. HAROLD HILL ARGUELLO (1943-2011)

Harold Hill Argüello fue (8) “presidente de la empresa financiera BANCASA y vicepresidente de AHORROMET. También asesor de las empresas del Grupo ROMAR, director de Almacenadora del Pacífico, presidente de la empresa J. Hill y Cía., miembro fundador de FUSADES, director de la Compañía Azucarera Salvadoreña, fundador del Consorcio Marítimo Centroamericano, fundador del Capítulo YPO-WPO de El Salvador, director de ATAMI y de muchas otras organizaciones.”

14. ROBERTO MATHIES REGALADO (1934-2010)

Hijo de Salvador Mathies y María Regalado Gonzalez. Nacido el 2 de octubre de 1934 en San Salvador. Educado en el Externado de San José y en la Universidad de Georgetown, en Washington, Fue presidente de Cemento Cessa durante varias décadas lo que le permitió acumular un inmenso capital político y financiero.

Asimismo participo en el establecimiento de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), en 1983. En 1986, ayudo a los Salecianos a reparar la infraestructura educativa en el Colegio Don Bosco, Instituto Ricaldone e Instituto Rinaldi, en Planes de Renderos. Y posteriormente contribuyó a la localización y compra de un terreno en Soyapango propiedad de la familia Melendez, done luego se construyó la Ciudadela Don Bosco, con colegio, universidad y fundación incluida.

Asimismo fue presidente de la Asociación Azucarera, de la Central Izalco. Presidente de Caribe Motors y vicepresidente de Autosal. También estuvo involucrado con su hijo en el escándalo de la estafa de INSEPRO-FINSEPRO. Casado con Florence María Hill Argüello.

15. ROBERTO MATHIES HILL

Hijo de Roberto Mathies Regalado y Florence María Hill Argüello. Fue miembro del COENA, representando al sector empresarial. Fundador de Inversiones Seguras y Productivas, INSEPRO junto con Roberto Anicchiarico. Por medio de esta sociedad anónima y de FINSEPRO se realizó una estafa de más 1,500 millones de colones a mediados de los años noventa del siglo pasado.

16. RICARDO SAGRERA BOGLE

Toma la conducción de la empresa textil Hilasal en 1968, luego que un incendio destruyó parte de la empresa. Inicia un proceso de modernización, y de apertura hacia el exterior.

En México fundó una filial de Hilasal con socios con los que había trabajado en El Salvador. Bajo su dirección se fundaron Blue Logistics, para atender a sus distribuidores y también ExportSalva, una operación de 40 manzanas con 15 empresas beneficiadas, tanto locales como extranjeras.

17. ROBERTO MURRAY MEZA

Roberto Hendersen Murray Meza ha sido durante la guerra y la posguerra uno de los más poderosos empresarios salvadoreños. Y aunque su paso por la política como conductor principal de ARENA a principios de siglo fue desastroso, es innegable su olfato empresarial.

AGRISAL (Agrícola Industrial Salvadoreña, S.A.), encabezada por Murray Meza, pertenece a la familia Meza Ayau, y es uno de los grupos industriales más grandes de la región centroamericana. Se especializa en la producción y distribución de cerveza (Pílsener), gaseosas (Coca-Cola) y agua embotellada, por medio de La Constancia, Embotelladora Salvadoreña e Industrias Cristal.

También se dedica al negocio hotelero. Al grupo pertenece el Hotel Radisson (ex Sheraton), que tiene 195 habitaciones; unido al World Trade Center, un centro de negocios de ocho pisos. También importan vehículos, desde autos de lujo marca Mercedes Benz, hasta camiones y autobuses de la marca Internacional.

Los intereses agrícolas del consorcio están en la producción y exportación de café, por medio de El Sauce. Con esta última empresa, la familia Meza Ayau está asociada con otro grupo empresarial llamado Unión de Exportadores (UNEX).

En ella están los grupos De Sola, Kriete Hermanos y Compañía –accionistas mayoritarios del Grupo TACA–, Cristiani Burkard y Compañía e Industria de Café, de la familia Salaverría. Forma parte de recién creado y selecto Equipo Consultor de los proyectos de Asocio para el Crecimiento, nombrado por el presidente Mauricio Funes.

18. GUSTAVO VIDES VALDEZ

Propietario de finca Las Cruces, en las montañas del volcán de Santa Ana. Considerado como muchos otros oligarcas, como “filántropo” por la prensa derechista.

19. RICARDO SIMAN DABDOUB.

Ricardo Simán Dabdoub conduce una red empresarial que incluye 12 tiendas y más de 100.000 m2 en cuatro países, que lo convierten en la principal cadena de la región. Inicio su safari empresarial en 1993 en Guatemala. (9)

Hoy tiene tres tiendas en Guatemala, más dos en Nicaragua y una en Costa Rica, abierta recién en noviembre de 2009. Tras la inauguración de la nueva sucursal en Plaza Mundo en 2010, Ricardo Simán admitió que no habrá más inversiones y ampliaciones programadas, ni en El Salvador ni en el resto de la región.

Pero el empresario salvadoreño no sólo está a la cabeza de la cadena de almacenes, sino también del Grupo Simán, que comprende, entre otros negocios, a Inversiones Simco, dedicada al arrendamiento de inmuebles y al desarrollo de proyectos inmobiliarios.

Su principal fuente de ingresos, el centro comercial Galerías, es uno de los más grandes de la capital salvadoreña. El grupo es el encargado también de manejar la franquicia del grupo español Inditex en Centroamérica, por lo que ha expandido las empresas Zara, Pull and Bear y Bershka en la región, las que ya tienen 14 tiendas en Guatemala,

20. JORGE ZABLAH TOUCHE HASBUN

Es el actual CEO del Grupo Zablah que maneja cinco grandes empresas de reconocida trayectoria: Distribuidora Zablah (DISZASA), UDISA, Bon Appetit, la Tabacalera de El Salvador (Tazasa) y Pepsi de El Salvador. Asimismo es presidente de la Tabacalera de El Salvador.

Se reconoce su participación en el establecimiento de la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) y de la Bolsa de Valores. Nació en San Salvador el 4 de febrero de 1939. Economista. Máster en Administración de Empresas de la Universidad de Notre Dame 1955-1959, South Bend, Indiana, E.U.A. Destacó como presidente de FUSADES entre 1995 y 2003.

21. JOSE LUIS ZABLAH TOUCHE HASBUN

Nació en San Salvador el 1.° de julio de 1952. Economista. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Universidad de Notre Dame 1969-1970. Presidente de DISZASA, Disna, Codisa. Fue director de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), 1989-1992 y 1994-1998, entre otros.

22. EDUARDO ZABLAH TOUCHE HASBUN

Nació en San Salvador el 9 de junio de 1956. Economista. Máster en Administración de Empresas de la Universidad de Duke 1979-1981, Carolina del Norte, E.U.A. Presidente de Aquarius Global LLC y vicepresidente de DISZASA y UDISA. Fue Ministro de Economía 1994-1999.

23. ADOLFO SALUME ARTIÑANO (1962….)

Adolfo Salume estudió en E.U.A. y aún tiene negocios allá. Máster en Administración de Empresas, de Harvard Business School. Graduado en Economía Internacional, de Harvard College. Su bachillerato lo estudió en la Escuela Americana. Entre sus cargos más importantes están el de ser director ejecutivo de Mister Donut y Nash, y presidente de Pepsi y Molinos de El Salvador. Es director propietario de International Bank of Miami.

24. JORGE ELIAS BAHAI SAMOUR

Hijo de Jorge Elías Bahaia. Vinculado a la fábrica Texturizados de Filamentos, Textufil, creada por su padre en 1972. En 1985, la empresa invirtió en una nueva planta para la producción de hilos de coser, lo que le permitió incrementar sus productos en el mercado nacional y regional. En 1992, lograron instalar una máquina rotativa de ocho colores para estampar las telas que se producen y brindar al mercado de clientes, una mayor variedad de diseños y colores trabajados de manera simultánea que garantiza calidad y belleza a todos sus estilos.

Jorge Elías Bahaia Samour inició su trayectoria empresarial en 1950. Siendo menor le tocó trabajar en el pequeño almacén de su padre. Con pequeños ingresos en la venta de bolígrafos, llegó a crear el departamento de deportes del almacén Bahaia en 1952.

Ya con alguna experiencia empresarial, fundó en 1968 junto con su cuñado Francisco Samour, lo que llamaron “Industrias Caribe”. Cuatro años después fundó Texturizados de Filamento, empresa a la que le ha dedicado toda su vida empresarial.

25. LUIS ESCALANTE ARCE

Hijo de Dr. Luis Antonio Escalante y Concha Arce y Rubio, familia sonsonateca, con un antiguo linaje oligárquico. Concha Arce y Rubio era nieta de Pedro Arce y Fagoaga, hermano menor de Manuel José Arce y sobrina de los padres Aguilar y de José Matías Delgado.

Estudio en Estados Unidos. Regresa a mediados de los años treinta del siglo pasado y se incorpora a la oficina de relaciones publicas del dictador Martínez, quien siente una profunda admiración ( Escobar Galindo dixit).

Luego incursiona en la banca bajo la guía del banquero Luis Alfaro Duran. En 1956 junto con un grupo de empresarios, forma el Banco Agrícola Comercial, logrando ampliar la base crediticia de sistema bancario.

Asimismo fue fundador de la Universidad Doctor José Matías Delgado, de la que fue impulsor original, miembro fundador, primer Presidente, Presidente honorario y Doctor Honoris Causa. Casado con Marta Sol Araujo, sobrina del doctor Manuel Enrique Araujo, presidente mártir, e hija de don Benjamín Sol Millet. De este matrimonio nacieron María Teresa y Luis Escalante Sol.

26. ROBERTO DAGLIO

Se considera con base en documentos desclasificados del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que integraba el grupo ultraderechista llamado “Miami Six” que era el brazo financiero, a principios de los años ochenta del siglo pasado, de lo que luego sería el partido Alianza Republicana Nacionalista, ARENA.

Los otros integrantes de este grupo eran, según los documentos del Departamento de Estado que datan de 1981, el propietario de El Diario de Hoy (al que identifica en algunos documentos como “Viera Altamirano”, en otros como “Enrique Viera Altamirano” y en otros más simplemente como Enrique Altamirano, quien aún es director de El Diario de Hoy, el periódico de la extrema derecha salvadoreña); Luis Escalante; Arturo Muyshondt (en el caso de Muyshondt, el embajador estadounidense en el país, Robert White, admitió en una entrevista con El Faro que se había equivocado de nombre. “Estoy seguro de que se refería a su hermano, Roberto Muyshondt”, dijo) y los hermanos Salaverría (Julio y Juan Ricardo).

En Miami, Daglio fundó con Enrique Altamirano la “Freedom Foundation”, o Fundación para la Libertad. Contrataron a la consultora Fraser para hacer lobby en Washington.

27. DR. MIGUEL ANGEL BRIZUELA DURAN (1917-2010)

Nació en la ciudad de San Miguel, al igual que sus ocho hermanos. Sus padres fueron el doctor Agustín Brizuela y Lolita Durán. Su abuelo fue el doctor e ingeniero Máximo Brizuela. Abogado como su padre y su abuelo, caficultor de la zona oriental y también propietario de una salinera. Aviador y deportista. Padre de la excanciller María Eugenia Brizuela de Avila.

En 1958 fundó la funeraria La Auxiliadora, donde estuvo al frente por más de cinco décadas. Casado con Leonor Boillat. De este matrimonio nacieron Ana Leonor (casada con Tom Kaderabek) , Miguel Ángel, Carlos ( casado con Graciela Eserski ) María Eugenia ( casada con Ricardo Ávila Araujo) y Martha Beatriz Brizuela Boillat.

28. ROBERTO Y ERNESTO FREUND

Siendo muy jóvenes asumen la conducción de la empresa creada por su padre, Max Freund. Logran en 1959 asociarse con la transnacional estadounidense Sherwin Williams y convertirse en sus representantes para la región centroamericana, lo cual los colocara en una situación ventajosa para la realización de negocios en el área urbanística.

29. LUIS ROBERTO POMA BOTERO

Bartolomé Poma, padre de Luis, fue en 1919 el verdadero fundador del Grupo Poma, aunque entonces se llamaba “B. Poma Ltd”. En esta compañía participaron como socios sus hijos Luis y Didine. Empezaron distribuyendo automóviles Hudson y Essex y proporcionando servicios para la industria automovilística.

En 1930, Luis y Didine tomaron el liderazgo del negocio llamándolo Poma y Cía., habiendo obtenido la distribución de los automóviles General Motors. Se sabe que para 1918 Bartolomé se dedicaba al negocio de bienes raíces, luego obtiene la representación de automóviles de la marca Hudson en El Salvador y, posteriormente, funda la empresa DIDEA.

Tras la muerte de su padre, Luis Poma retoma el timón de los negocios. Con estudios de Matemáticas realizados en Francia, se involucra en las empresas de su padre e inicia la primera cadena de cines en el país. Además, construye el primer centro comercial conocido como Caribe, que estaba ubicado frente al monumento de El Salvador del Mundo.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Luis Poma fortalece las empresas de distribución de carros en el país y construye la zona comercial Metrocentro. Este mismo modelo de construcción se expande por Centroamérica.En el año de 1953, la visión de Luis le llevó a convertirse en el primer distribuidor de automóviles japoneses fuera de Asia y el segundo distribuidor en el mundo: Toyota. En 1966, Luis construye el mayor centro comercial de Centro América, Metrocentro.

30. RICARDO POMA DELGADO

En 1971, Ricardo Poma, el hijo de Luis, es nombrado director de la Asociación Salvadoreña de Industrias (ASI). En 1980, asume la presidencia del poderoso Grupo Poma.

Actualmente, es rector y fundador de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN). Además preside la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL) y la Fundación Poma. Su nombre está ligado a otras grandes empresas de importantes centros comerciales en El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Honduras. Bajo la dirección de Ricardo, el grupo Poma entró al negocio de las telecomunicaciones.

La familia Poma distribuye distintas marcas de vehículos, son constructores de complejos habitacionales, tanto en zonas exclusivas como populosas que son manejados por el grupo Roble. Ricardo y su hermano Eduardo Poma representan a la mayoría de las empresas familiares. Ricardo es ingeniero industrial graduado en la Universidad de Princeton (E.U.); tiene una maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Harvard.

Poma entra a la palestra política a petición de su amigo, el empresario Archie Baldocchie, actual presidente de la cúpula arenera. La llegada de Ricardo a la política marca la entrada de las familias más pudientes del país a un ámbito nunca explorado de una manera tan pública. Y les fue muy mal.

Ricardo Poma se ha dado a conocer como un importante inversionista en la presidencia del Grupo Poma, un consorcio familiar integrado por el Grupo Roble, dedicado al desarrollo de viviendas, y por el Grupo Real, operadores de la cadena de hoteles de lujo Inter Continental.El Grupo Roble también incluye a Excell Aotomotriz, distribuidora exclusiva de automóviles marca Toyota, Lexus, Chevrolet, Hino, Kia y BMW en El Salvador, así como de la marca Mitsubishi en El Salvador, Guatemala y Honduras. Contempla, además, una línea completa de repuestos y servicios de taller, al igual que una empresa que proporciona el financiamiento de estos productos y servicios.

La actividad de Ricardo Poma no para allí. El grupo que preside también está integrado por Solaire, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos de aluminio y vidrio para la construcción. Las telecomunicaciones también son parte del Grupo Poma, que figura como socio de la transnacional Telefónica de España para Centroamérica, mediante la empresa Mesoamérica Telecom.

31. ALFREDO CRISTIANI BURKARD

Nace en el seno de una familia cafetalera, algodonera y con empresas farmacéuticas. Casado con Margarita Llach. Nacen Claudia, Javier y Alejandro Cristiani Llach. En 1985 asume la conducción del partido Alianza Republicana Nacionalista, ARENA, luego de la derrota electoral de su principal dirigente, Roberto DAubuisson, frente al democristiano José Napoleón Duarte. Logra ganar la presidencia en marzo de 1989.

Inicia proceso de diálogo que luego se transforma en negociación con el FMLN, el cual concluye el 16 de enero de 1992 con la firma de los Acuerdos de Paz. En mayo de 2009, asume de nuevo la conducción de ARENA luego de la derrota electoral del candidato de ARENA, Rodrigo Ávila y el triunfo del candidato del FMLN, Mauricio Funes.

Se le atribuye ser el autor intelectual del asesinato de los sacerdotes jesuitas en noviembre de 1989, así como de haberse enriquecido ilícitamente mediante una controversial privatización de la banca, que le permitió convertirse en el dueño del segundo banco del país el entonces banco Cuscatlan, que luego fue vendido a Citi.

Entre sus invitados a la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec, México, en 1992, se encontraban los siguientes personajes:

“Guiados por ella ubicamos a la concurrencia salvadoreña, poco conocida por estos lares. El primer designado a la Presidencia, Roberto Llach y su esposa Leonor Guirola de Llach; Arturo Tona, secretario privado del presidente; José Manuel García Prieto, Jefe del Estado Mayor Presidencial; Ernesto Ferreiro Rusconi, jefe de protocolo; y los invitados personales del presidente: sus hijas, Claudia y María, Herber De Sola, Antonio Tona, Saúl Suster, Juan Schonenberg, Ricardo Sagrera, Federico Bloch, Roberto Murray Meza, Roberto Kriete, William Handal, Enrique Sol Meza, Sigifredo Ochoa, entre otros.” (10)

32. MIGUEL ANGEL SALAVERRIA ALCAINE (1927-2008)

Embajador ante España y Canciller. Presidente de CEPA. Cafetalero. Funda en los años sesenta junto con Roberto Hill, Julio Salaverria y Ramón Ávila, la Financiera de la Pequeña Empresa. Luego a través de un crédito de la AID, crean la Financiera de Desarrollo. Y en 1972 ese mismo grupo crea el Banco Cuscatlán.

En 1980 al darse la nacionalización de la banca, era presidente de la asociación de ahorro y préstamo CRECE así como participaba en la producción y exportación de café por medio de la empresa de su suegro, Federico García Prieto.

Principales empresas de la familia Salaverría Prieto: Controlan 18 grandes empresas del Grupo, entre las más importantes: Europa Motors, empresa distribuidora de vehículos; Automax, distribuidora de automóviles; AIG Unión y Desarrollo, venta de seguros; AIG Seguros de Personas, Venta de seguros; Cemento CESSA, única fábrica de cemento en el país; Utravel Service, Agencia de viajes; Zona Franca de Exportación El Salvador, produce, sobre todo, ropa; Parcelaciones Desarrollo, Se dedica a parcelar tierras; Inversiones Mirosal, compra y vende propiedades de empresas; Publicidad Comercial, dedicada al servicio de publicidad; Corporación Desarrollo, compra y vende propiedades de empresas.

33. RICARDO ROBERTO COHEN SCHILDKNECHT.

Es CEO para Aseguradora Suiza Salvadoreña, S. A., una de las compañías aseguradoras más grandes en América Central y hoy propiedad de la transnacional coombiana SDudamericana . También es Director en las siguientes sociedades: YAK PAK EL SALVADOR, una entidad manufacturera enfocada en exportaciones a los Estados Unidos y a Europa; MEDIDENT, un distribuidor de productos farmacéuticos y equipo y productos dentales; CURTIS INDUSTRIAL, una entidad Centro Americana de distribución enfocada en productos de cuidado personal; Cámara de Comercio e Industrias de El Salvador y Fundación Hogares Providencia para Niños de la Calle.

Ha sido Presidente y Director de la Asociación Salvadoreña de Compañías Aseguradoras y YPO El Salvador. Actualmente es consultor para la Asociación Nacional de Empresas Privadas (ANEP). Tiene una Licenciatura en Ciencias de la Universidad Lehigh y un certificado de graduado del Centro de Entrenamiento de Seguros Suizo (SITC), en Zurich, Suiza. Está casado y tiene tres hijos.

34. FRANCISCO JAVIER CALLEJA MALAINA

Originario de Logroño, España, de 67 años, está al frente del Grupo Calleja, operador de Súper Selectos, la mayor cadena de supermercados del país. El esfuerzo empresarial de Calleja comenzó en 1964, una época que él considera de “empresas pequeñas”.

El negocio al que se refiere es la antigua tienda Sumesa, ubicada en el centro de la capital, que se inició con apenas 11 empleados y que evolucionó hasta convertirse en la cadena de supermercados más grande del país. Anotó que las ventas en aquel entonces eran de 611 mil colones (240 mil dólares) al año. En 1988 realiza la compra de unos competidores En la actualidad, los supermercados del Grupo Calleja atienden a todos los estratos sociales del país, alcanzando un promedio mensual de 4.5 millones de transacciones, gracias a la extensión de las cadenas Súper Selectos y De Todo que actualmente opera en 12 departamentos.

Desde los 20 años forma parte del Grupo Calleja, fundado por su padre en 1961 con la apertura de la tienda Sumesa en el centro de San Salvador. En los 70 fue presidente de la junta directiva del antiguo Banco de Crédito Popular. También fue director y presidente de la Asociación Bancaria Salvadoreña. Presidió la ANEP. Fue director de la ASI y director secretario de la junta directiva de Telecom.

Actualmente es presidente del Grupo Calleja, de Central America Communications y de la Empresa Desarrolladora de Edificios y Centros Comerciales. También ha sido presidente de la Asociación Bancaria Salvadoreña. En la actualidad, los supermercados del Grupo Calleja atienden a todos los estratos sociales del país, alcanzando un promedio mensual de 4.5 millones de transacciones, gracias a la extensión de las cadenas Súper Selectos y De Todo que actualmente opera en 12 departamentos.

35. FRANCISCO RICARDO ROBERTO DE SOLA HEBARD

Integrante del Grupo De Sola que lo integran diez empresas importantes de diferentes ramas: AIG Unión y Desarrollo, dedicada a los seguros, es considerada la décima en importancia en Centro América; AIG Seguro de personas; Unión de Exportadores, se dedica a exportar café; Fábrica Oliva, industria de jabones y detergentes; Unisola, produce alimentos, desodorantes, shampú y otros productos; Inmobiliaria El Sitio, se encarga de vender bienes como terrenos, edificios, etc.; Homarca, compra y vende bienes muebles e inmuebles; Inversiones San Diego, compra y vende bienes muebles e inmuebles; Inversiones Bolívar, compra y vende terrenos, construye casas y edificios comerciales, Bodegas Generales de Depósito, presta servicios de almacenamiento de mercancías.

36. ERNESTO LIEBES

Hijo del patriarca Leon Liebes. En 1949 luego que fue creado el estado de Israel se le nombra Cónsul Honorario, cargo que desempeña hasta enero de 1979, cuando es secuestrado y posteriormente ejecutado en el marco del conflicto que vive el país en esa época.

37. ROBERTO KRIETE AVILA (1953….)

Tercera generación. Cuenta con un MBA de The Boston College, Boston, Massachusetts y una Licenciatura en Economía de University of Santa Clara, California. Ha sido miembro de la Junta Directiva del Banco Agrícola de El Salvador, de la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE) y de la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL).

Actualmente desempeña varios cargos entre los que se destacan: Director de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), Director Suplente del Consejo de Administración del Hotel Real Intercontinental de El Salvador, Presidente de la Compañía de Inversiones del Grupo Kriete que administra inversiones locales e internacionales en diferentes sectores como aviación, bienes raíces, agroindustria y hoteles entre otros y Presidente de la Fundación Gloria de Kriete, así como de Agape, institución que brinda asistencia en salud, alimentación, educación y albergue, con proyectos productivos de hostelería, alimentación, educación y comunicación y miembro del Consejo Directivo de TELMEX Internacional y del Instituto Carso para la Salud de la Fundación Carlos Slim. En el sector aéreo ha sido fundador y miembro del Consejo Directivo de la línea aérea Volaris, de México, actualmente miembro de la Junta Directiva de Avianca-TACA.

38. RICARDO HAROLD KRIETE AVILA

En 1980 ingresa a la Junta Directiva Ricardo Kriete Ávila y bajo la asesoría de Enrique Borgo Bustamante, entonces presidente de TACA, y el acompañamiento de Federico Bloch, va tomando el control de la empresa. En 1980 la familia Kriete controlaba el 98% de las acciones de TACA.

3. Tiburones y delfines de la oligarquía salvadoreña

Los campos principales de batalla

En el nuevo escenario económico existe una fuerte competencia, abierta en 2006 con la aprobación de los tratados de libre comercio, que obligaron a la oligarquía financiera a despojarse de sus joyas más preciadas y a convertirse en socios menores de los nuevos dueños internacionales de la banca así como a atrincherarse en los terrenos de los bienes inmobiliarios, construcción de residenciales y centros comerciales, administración de hoteles, venta y reparación de automóviles, almacenes y supermercados, para poder sobrevivir a la tormenta globalizadora.

Pero en cada uno de estos terrenos y en otros hay disputas a diversos niveles entre el capital nacional y el internacional; entre el capital nacional tradicional y el emergente; entre los principales actores del capital nacional tradicional y entre este y el capital de medianos empresarios.

A continuación describiremos brevemente aspectos del escenario actual de fuerzas al interior de la economía salvadoreña, con un énfasis especial tanto en las familias históricas emblemáticas, como en los nuevos dueños, españoles, canadienses, estadounidenses, chinos, colombianos, mexicanos, brasileños y venezolanos, de esta antigua provincia española llamada hoy El Salvador.

Entre los nuevos dueños del país sobresalen los españoles Calvo y Zara; los canadienses Scotiabank; los estadounidenses AES, Citi y Walmart; los suizos Holcim ; los irlandeses Tigo; los chinos , los italianos ENEL, los colombianos Decayeron, Nutresa, Avianca, Davivienda, Bancolombia, Sudamericana, Carvajal; los mexicanos Claro y Banco Azteca; los sudafricanos SABMiller,los brasileños Volvo y los venezolanos Epa y Alba Petróleos, entre otros.

Entre los antiguos oligarcas cafetaleros ya renovados resaltan los grupos Poma; Agrisal (Meza); Dueñas, De Sola, Salaverría, Hill, Llach, Belismelis, Sol Millet, Simán, Kriete, Salume, García Prieto, disputando algunos de ellos, la construcción y administración de residenciales, hoteles, almacenes y centros comerciales.

Entre los nuevos ricos vinculados al comercio y la industria resaltan Simán, Saca, Kriete, Calleja, Cristiani, Palomo Déneke, Quirós, Salume, Araujo Eserski, Cohen, Bahaia, Salume, Freund, Quiros, Zablah Touche. Entre los medianos empresarios hay sectores del comercio y del transporte.

Los siete grandes tiburones nacionales y sus aplicados delfines

En el mundo surgido después de la venta de los principales bancos salvadoreños en el 2006 se han ido perfilando siete corrientes o tendencias empresariales principales, desde las cuales se construyen impresionantes torres residenciales; se edifican centros comerciales y hoteles; se afianzan lazos con fuerzas políticas y gremiales; se identifican enemigos reales y potenciales; se establecen relaciones con gobiernos y transnacionales; e incluso se venden y reparan vehículos.

Entre estos siete grandes tiburones de nuestro paisito que se disputan el papel de socios menores del capital internacional predominante, se encuentran los grupos Poma, Meza, Dueñas, De Sola, Kriete, Simán y Cristiani, entre otros. Sobrevivieron al meteorito globalizador del 2006 y hoy construyen nuevos escenarios de acumulación y de alta rentabilidad. Y entrenan a sus retoños, cachorros o delfines, garantizan así el relevo generacional que les permita otro periodo histórico de dominación en nuestro país.
Nombre
1.Alejandro Arturo Dueñas Soler
2.Alberto Poma Kriete
3.Diego de Sola
4.Marco Andres Baldocchi Kriete
5.José Gerardo Simán Siri
6.Javier Alfredo Cristiani Llach
7.Robert Patrick Murray Alvarez

1. El Grupo Urbánica y el vocalista Alejandro Arturo

Desde el 2004 el Grupo Urbánica irrumpe con fuerza en el escenario artístico salvadoreño desafiando a las agrupaciones ya constituidas y colocándose como uno de los grupos de mayor presencia junto con su voz principal, Alejandro Arturo. Pero en realidad no estamos hablando de una banda de heavy metal. Nos referimos a una empresa constructora.

Y no es cualquier empresa constructora, es la rama inmobiliaria de Dueñas Hermanos Limitada. Estamos hablando de una de las familias clásicas de la oligarquía salvadoreña. Y Alejandro Arturo Dueñas Soler, de 35 años, es el representante de la quinta generación de esta proverbial familia de origen cafetalero y conservador, iniciada por el presidente Francisco Dueñas Díaz.

Alejandro Arturo, regresó hace ocho años de Miami, donde creció, estudio e hizo sus primeros pininos empresariales. Y parece que regreso para quedarse. Desde el 2004 asume el reto de construir el Grupo Urbánica y lleva ya ocho años en este esfuerzo. Veamos sus èxiros empresariales.

Su primer desafío fue en el 2004, el Centro de Estilo de Vida La Gran Vìa. 16 manzanas dedicadas a un templo comercial al aire libre, orientado para el disfrute de la clase alta y la clase media urbana de San Salvador, Antiguo Cuscatlan y Santa Tecla.

El segundo álbum de Alejandro Arturo en el 2006 se tituló La Castellana, tres torres de apartamentos. Y ese mismo año realizó Residencial El Espino, en los terrenos de la antigua hacienda cafetalera de su tatarabuelo. Un año después, en el 2007 su afán constructor lo llevó a edificar el Hotel Courtyard Marriot y las oficinas corporativas de banco Promèrica.

El tercer álbum de Alejandro Arturo lo llamó Portal La Ribera, y comprende 54 town houses en un terreno de 4.3 manzanas. En 2011 inició el proyecto Portal El Casco, 92 lotes residenciales en 30 manzanas de terreno. Inició también la construcción de Portal Canarias, el cual se desarrolla en tres momentos: Puerta Gran Canaria (100 viviendas), Puerta la Palma (62 viviendas) y Puerta Los Faros. En 2013 reiniciara la segunda etapa de La Castellana y El Casco.

Para realizar estos proyectos Alejandro Arturo ha contado con el patrocinio y asesoría de su padre Miguel y de su tío Roberto, del clan Dueñas de cuarta generación y del núcleo Dueñas Herrera. Hay que mencionar que a partir del matrimonio entre Miguel Dueñas Dárdano y Eugenia Palomo se originan cinco nucleos Dueñas Palomo a partir de cada uno de sus hijos e hijas. El primer nucleo es el Dueñas Araujo. El segundo es el Dueñas Herrera. El tercera es el Regalado Dueñas. El cuarto es el Baldocchi Dueñas. El quinto es el Gutiérrez Dueñas.

El patriarca es el expresidente Francisco Dueñas Díaz. Lo sucede su hijo Miguel Dueñas Dárdano. Durante los años ochenta del siglo pasado y hasta el 2003 la conducción de estos núcleos estuvo presidida por Archi Josemari Baldocchi Dueñas. A su muerte la conducción pasa a manos de otro núcleo, el de Miguel y Roberto Dueñas Herrera. Y hoy la estafeta es entregada a Alejandro Arturo Dueñas Soler.

Hace diez años y bajo la conducción de Archi Baldocchi Dueñas, los intereses empresariales de este clan comprendían lo siguiente: presidencia del Banco Agrícola Comercial; presidencia de ABACSA, presidencia de BURSABAC; presencia en AFP Confía; banco nicaragüense Caley Dagnall; Cemento de El Salvador; dueño de Prestomar.

En esa época Roberto (1934) y Miguel Dueñas Herrera dedicaban sus talentos al Banco de Construcción y Ahorro, BANCASA, que en 2000 se fusionó al Banco Salvadoreño; a la Compañía Mundial de Seguros, surgida de Seguros Universales; y a la AFP Porvenir, la cual se fusiono con Máxima y Previsión para crear la AFP Crecer.

A principios de los años sesenta la familia Dueñas junto con las familias Guirola, Sol y Daglio eran de las mayores terratenientes ya que acumulaban cada una màs de 10,000 manzanas de terreno. Y entre sus negocios se encontraban los siguientes: dueños de Omega S. A.; Autodromos de El Salvador ( El Jabalí), Condominios del Golfo, Canal 6, Compañía Eléctrica Cucumacayan, Automercados de Centro América (cadena Todos), Compañía de Inversiones S. A., participantes en Almacenes ADOC, Compañía Salvadoreña de Melaza, Compañía de Seguros Timanfaya, Molinos de El Salvador, Textiles del Pacífico, Compañía General de Seguros, La Aurora S. A.

La familia Dueñas ha sido históricamente propietaria de la Finca El Espino, que abarcaba 1,149 manzanas y que en marzo de 1980 fue expropiada por la Junta de Gobierno a Roberto Dueñas Palomo y a sus hijos Roberto y Miguel Dueñas Herrera. Las tierras fueron entregadas a 450 familias que trabajaban en la hacienda. Los dueños iniciaron una larga batalla legal y lograron que en 1987 la Corte Suprema de Justicia les “devolviera” la mitad de la finca alegando que era “porción urbana.”

Lograron que el Estado les comprara una parte para donarla a las alcaldías de San Salvador y Antiguo Cuscatlan para construir ahí el Parque Bicentenario. Otra parte la vendieron al Grupo Poma para que construyera Multiplaza. En 2002 Roberto y Miguel Dueñas Herrera crearon la Sociedad de Ahorro y Crédito Apoyo Integral S. A., orientada hacia la micro y pequeña empresa.

2. Los delfines Poma: Alberto, Andrés y Fernando

Dentro del imperio Poma los papeles están dados para los delfines de la cuarta generación del núcleo Poma Kriete: Alberto desde el 2004 está a cargo del Grupo Roble especializado en bienes raíces; Fernando está a cargo de la red hotelera y a Andrés le dejaron los automóviles. Y todo esto bajo la mirada cariñosa y a la vez cuidadosa de su padre Ricardo.

Alberto, el mayor de los hermanos, antes de asumir esta responsabilidad fue el encargado durante cuatro años de Mercadeo y Ventas, y antes había trabajado con la empresa Incesa Estándar de Costa Rica, empresa de accesorios del hogar. Y también es graduado del INCAE.

El padre de estos delfines es Ricardo Poma Delgado, de 66 años, Presidente y CEO del Grupo Poma; y de sus respectivos departamentos: el Grupo Roble, el Grupo Real, el Grupo Excel Automotriz y el Grupo Solaire. Además Rector de ESEN y presidente de FUSAL. Y miembro del exclusivo Concejo para el Crecimiento.

El abuelo de Alberto, Andrés y Fernando fue Luís Bartolomé Poma Botero, nacido en 1915 en México. En 1953 se convierte en el distribuidor de la marca japonesa Toyota y desde esta plataforma incursiona posteriormente en la Construcción de Metrocentro, Hotel Camino Real e Industrias Metálicas Solaire.

La familia Poma es una institución iniciada en 1916 con la llegada al país del mecánico español Bartolomé Poma, junto con su esposa Magdalena Botero y sus dos hijos, Didine y Luis Poma Botero ( segunda generación). (P. Imendia. Un hombre que inspiró al país. EDH) .

En 1953 Luis Poma obtiene la representación de la marca Toyota e inicia así el despegue de una de las más grandes fortunas del país. En los años setenta incursiona de manera pionera en la construcción de centros comerciales, inaugurando Metrocentro y vinculndolo al Hotel Camino Real. Una tríada de vehículos, centros comerciales y hoteles. Surge el Grupo Roble para simbolizar la división inmobiliaria. Luis Poma se casa con Alicia Delgado Gamboa. De esta matrimonio nacen Roberto, Ricardo, Luis Eduardo, Ernesto y María Elena Poma Delgado (tercera generación).

En los años ochenta destacan Ricardo y Eduardo Poma Delgado. Ricardo se casa con Florence Kriete Avila. Nace Alberto, Andrés y Fernando Poma Kriete (cuarta generación).

Llega procedente de México en 1916. De origen español (Barcelona) y de oficio mecánico y herrero, viene con su esposa Magdalena Botero y sus dos hijos Didine y Luis, nacido en 1915 (segunda generación). En 1918 obtiene la representación de los automóviles Hudson, iniciando así el negocio de distribución de autos de lo que fue el Grupo DIDEA que hoy tiene su expresión en Excel Automotriz.(Los patriarcas de la oligarquía salvadoreña)

Luis Poma Botero se casa con Alicia Isabel Delgado. Tienen cinco hijos: Luis Roberto, Ricardo (nace en 1947), Luis Eduardo, María Elena y Mauricio Ernesto, presidente de Trans Al. (tercera generación). Luis Roberto se casa con Lucía Raskosky. Nacen Alejandro Roberto y María Gabriela Poma Rakosky (cuarta generación). Alejandro Roberto se casa con Coralia Belismelis Alvarez. Nace Andrea Poma Belismelis (quinta generación).

María Gabriela se casa con Thomas Traynor. Nace Alejandro John y Elizabeth Lucía Traynor Poma (quinta generación). Luis Eduardo se casa con Kathleen Daglio. Nacen Cristina y Diego Poma Daglio (cuarta generación). María Elena se casa con Juan Manuel Bracete y luego con Roberto Selva Bonilla. Nacen Gerardo y Rodrigo Selva Poma (cuarta generación). Mauricio Ernesto se casa con Cecilia Avila Romero. Nacen Ernesto, Javier, Rodrigo y Sofía Poma Avila (cuarta generación).

El actual jefe del clan familiar es Ricardo Poma Delgado, que se casa con Florence Kriete y tienen tres hijos: Alberto, Andrés y Fernando (cuarta generación). El es el CEO del Grupo Poma desde 1980. Del matrimonio entre Alberto Poma Kriete y María Patricia Somarriba, hija del banquero nicaragüense Leonardo Somarriba, nacen Daniela y Elena Poma Somarriba (quinta generación).

En la actualidad este poderoso núcleo familiar maneja 17 centros comerciales en la región centroamericana (malls con los nombres de metrocentro, multiplaza, metromall y unicentro) ) y ha construido 50,000 casas por medio de su división inmobiliaria, Grupo Roble, opera 20 hoteles desde el Grupo Real y administra la marca Toyota y otras desde su división Excel Automotriz.

3. El delfín Diego de Sola y el Grupo Bolívar

A Diego de Sola le corresponde darle continuidad al imperio creado por sus abuelos. Este grupo empresarial en los años setenta se asocia con la empresa holandesa Unilever. Existe el grupo de Sola actualmente, llamado Inversiones Bolívar. Se casa con la panameña Miriam Maduro. Tienen cuatro hijos: Víctor, Francisco, Orlando y Ernesto. (segunda generación) Francisco R.R. de Sola (tercera generación). Diego de Sola, gerente general de Inversiones Bolívar. (cuarta generación) Casado con Alexandra Araujo, que fue vicepresidenta de los desaparecidos almacenes Goldtree Liebes.-

4. El delfín Marco Andrés

Marco Andres Baldocchi Kriete cuenta con una maestría en Administración de Empresas otorgada por el Kellogg School of Management en Evanston, Il. Y una Licenciatura en Economía del Vanderbilt University en Nashville, TN. Ha sido Presidente Grupo Prestomar, Presidente Pesquera del Sur, S.A. de C.V., empresa dedicada a procesar y exportar langostino; Presidente Tefex, S.A. de C.V., empresa productora y exportadora de helechos ornamentales; Presidente Matas de El Salvador, S.A. de C.V, empresa productora y exportadora de palmeras ornamentales; Presidente Desco, S.A. de C.V., empresa desarrolladora de bienes raíces; Director Aliprac, S.A. de C.V., empresa proveedora de servicios alimenticios institucionales con operaciones en varios países de Centroamérica; Director de Transactel Inc, empresa dedicada a dar Servicio de BPO y call center enfocada al mercado de Estados Unidos. También ocupó el cargo de miembro de la Junta Directiva del Banco Agrícola; Vice-presidente Grupo Prestomar y Gerente Citibank, N.A. Y es miembro de la Junta Directiva de TACA-Avianca.

Taca nació en Honduras en 1931, con un avión monomotor para brindar transporte de correo y carga dentro de ese país. Sin embargo, en 1982 trasladó su base de operaciones, mantenimiento y reservaciones a El Salvador. Los Kriete tomaron el mando en los 50.

En los 90, se presentó una de las fusiones más sonadas en el sector aéreo latinoamericano y se integraron Aviateca de Guatemala, Lacsa de Costa Rica, Nica de Nicaragua y Taca de Honduras, y conformaron el Grupo Taca.

En 1969 murió Ricardo Kriete y asumió el mando de la aerolínea su hijo Ricardo, quien falleció en 1977, y fue sucedido por Roberto, nieto de Ricardo, y su amigo estadounidense Federico Bloch. En 2004 Bloch renunció para dedicarse a la familia y en su lugar fue designado Roberto Kriete.

5. El delfín Gerardo José Simán Siri

Director del Banco Salvadoreño, luego del HSBC Salvadoreño y en la actualidad de Davivienda de El Salvador. Gerardo Simán es graduado de ingeniería civil y tiene una maestría en Administración de Empresas en MIT Sloan School of Management y otra maestría en ingeniería en MIT School of Engineering, uno de los institutos tecnológicos más prestigiosos de Estados Unidos, si no el más prestigioso.

Tras 40 años en el mismo lugar, la histórica tienda de Almacenes Simán, en el centro de San Salvador, fue cerrada en octubre pasado. Sin embargo, la historia reciente de este grupo salvadoreño ha sido todo lo contrario. En años recientes ha consolidado su expansión por Centroamérica con 12 tiendas y más de 100.000 m2 en cuatro países, que lo convierten en la principal cadena de la región.

El responsable de ello es Ricardo Simán, reconocido como uno de los empresarios más destacados del país y nieto de José J. Simán, fundador de la compañía hace 89 años. El primer destino extranjero escogido por Ricardo fue Guatemala, en 1993. Hoy tiene tres tiendas en Guatemala, más dos en Nicaragua y una en Costa Rica, abierta recién en noviembre de 2009. Tras la inauguración de la nueva sucursal en Plaza Mundo en 2010, Ricardo Simán admitió que no habrá más inversiones y ampliaciones programadas, ni en El Salvador ni en el resto de la región. Llegó la hora de consolidar.

Pero el empresario salvadoreño no sólo está a la cabeza de la cadena de almacenes, sino también del Grupo Simán, que comprende, entre otros negocios, a Inversiones Simco, dedicada al arrendamiento de inmuebles y al desarrollo de proyectos inmobiliarios. Su principal fuente de ingresos, el centro comercial Galerías, es uno de los más grandes de la capital salvadoreña. El grupo es el encargado también de manejar la franquicia del grupo español Inditex en Centroamérica, por lo que ha expandido las empresas Zara, Pull and Bear y Bershka en la región, las que ya tienen 14 tiendas en Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá y El Salvador.

6. El delfín Javier Alfredo Cristiani Llach

Javier Alfredo Cristiani Llach nació en 1972. Es Arquitecto, con estudios de posgrado en Diseño Mobiliario y Máster en Administración de Empresas y es miembro del actual Consejo Municipal de San Salvador, dominado por ARENA.

7. El delfín Robert Patrick Murray Alvarez

Fue asistente en Comunicaciones del Grupo Agrisal en el 2008 y en Mercadeo en Freund S.A. en el 2009. Fue también interno en Dialogo Inter Americano.

San Salvador, 13 de enero de 2013

Notas

1. Tomado de proceso de acumulación de capital en el modelo industrial http://saul2201.wordpress.com/2010/01/29/proceso-de-acumulacion-de-capital-en-el-modelo-industrial/ Fuente: estudio realizado por Alfonso Goitia economista graduado de la UCA. Fig. 1.1.

2. Efemérides del 8 de abril de 2010 LPG.

3. pag. 284 de Alvarenga, Patricia. Cultura y ética de la violencia. El Salvador 1880-1932.

4. Ibid. pag. 291.

5. Anderson, Thomas. Matanza.

6. Bonilla, José Carlos, ponencia, Segundo Vicepresidente del BCR, “Modernización y Fortalecimiento del Sistema Financiero de El Salvador”. Pág. 67, 04 , 05/5/92. Reunión de Gobernadores de los Bancos Centrales. XXIX del Continente Americano, LIV de América Latina y España.

7. Castellanos, JM. Los años decisivos 60-68.

8. Sentido fallecimiento de Don Harold Hill Arguello. LPG, 1 de sept.de 2011

9. Ricardo Simán, www.americaeconomia.com

10. El Faro.

CALVO EN EL SALVADOR

CALVO EN EL SALVADOR:¿Comercio a costa del Medio Ambiente salvadoreño?¿Atún a costa de la biodiversidad marina? El Negocio del Atún Sabemos que muchos productos de origen marino tienen en la actualidad un consumo que va aumentando día a día, en este caso, el atún es el tercer producto del mar que se consume en el mundo, solamente superado por los camarones y los llamados pescados de fondo.

En la industria del atún se integran dos grandes sectores: el sector extractivo (flota atunera) y el sector transformador (conservero, congelador y comercializador). Al respecto, la flota de la Unión Europea, compuesta fundamentalmente por España (60 por ciento) y Francia (40 por ciento) captura cada año 500.000 toneladas de atún. Las empresas españolas con sus flotas atuneras congeladoras, capturan cerca del 60 por ciento en aguas internacionales y el resto mediante acuerdos con terceros países. Ante esto es importante recalcar que las especies demandadas por la industria atunera son fundamentalmente tropicales, por tanto se dirige a países latinoamericanos para su extracción.1

El 58 por ciento del volumen de conservas producidas en España corresponden al atún, alcanzando en el año 2004 un total de 182.000 toneladas, cuyo valor ascendió a 518 millones de euros. De esa forma España, con un 16,4 por ciento de la producción mundial, se constituyó en el tercer productor de atún en conserva, solamente superada por Tailandia (19,3 por ciento) y Estados Unidos (16,5 por ciento). Según Ramón Núñez Gamallo 2 “El mayor reto (que tienen las conserveras) consiste en eliminar las restricciones que existen en la extracción de recursos y en el comercio”, esto último quiere decir, entre otras cosas, que es indispensable reducir el pago de aranceles.

Según INTERATUN (Organización Interprofesional del Atún) del 2002 al 2006 las importaciones españolas de atún aumentaron considerablemente a 52 mil toneladas 3, lo cual indica que se esta extrayendo mucho atún del extranjero. La industria atunera es una industria que se ha internacionalizado aceleradamente, empresas armadoras, acuícolas, elaboradoras y conserveras gallegas son propietarias de unas 35 plantas industriales fuera de España y más de 50 filiales radicadas en otros países. Las dos conserveras gallegas, y españolas, más grandes por su volumen de ventas son Jealsa y Calvo. Juntas, en el año 2005, elaboraron 120.000 toneladas de conservas. En el caso español, la creciente liberalización y deslocalización, como le han llamado, esta provocando problemas de desempleo y puede llegar a generar cierre de fábricas por traslado o por quiebra. El atún entra a España con el 24 por ciento de aranceles, sin embargo de acuerdo a las medidas que están siendo negociadas por la Unión Europea (UE) y La Organización Mundial del Comercio (OMC) se prevé que llegará a 0 por ciento, dejando que producto procedente de Asia, África y Latinoamérica entren con precios muy bajos a costa de la mano de obra barata de esos países.

El sindicato de CCOO calcula que en Galicia (potencia atunera y de otros productos de origen marino) habrá un pérdida de 7.000 empleos debido a estas medidas. Ya es un hecho que las grandes conserveras gallegas han apostado por realizar el corte, la cocción y limpieza de lomos de atún en países con costes laborales más bajos: África y Latinoamérica. La búsqueda de nuevos países donde explotar bancos pesqueros va orientada en parte a esa explotación de recursos no propios y además a beneficios económicos mayores pues, aparte de conseguir materia prima, es una forma de introducirse en nuevos mercados ya que algunos estados ceden su cuota de pesca a cambio de que se instalen fábricas en su territorio.

Otros factores importantes que deben de analizarse en esta investigación es que para Galicia, según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (ANFACO), “concentra el 77 por ciento del empleo del sector de la conserva con 12.000 puestos de trabajo, de los cuales son mayoritariamente mujeres”, es decir el sector esta feminizado, le siguen el País Vasco y Cantabria con el 8 por ciento y 7 por ciento. En toda España son 15.000 puestos4, por tanto estamos hablando de un impacto considerable. En este sentido, una de las empresas que le ha apostado a trasladar sus fábricas a regiones latinoamericanas es Calvo. Esta gran empresa española tiene el 25 por ciento del mercado de atún y es la cuarta atunera a escala mundial. Posee dos plantas de producción en Galicia, una en Italia, otra en El Salvador (proyectando una nueva) y dos en Brasil, poseía una en Venezuela que fue cerrada a mediados del año pasado5. Su filial brasileña Gomes da Costa, que fue adquirida hace tres años, capta el 50 por ciento de ese mercado, facturando cerca de cien millones de euros al año. Esta última, es el complejo de captura, recepción y procesamiento más grande de América Latina, que da beneficios comerciales importantes por la cantidad de producto extraído de la zona. Calvo cuenta con una flota pesquera compuesta por once atuneros, dos buques de apoyo y tres mercantes.

Delfines y el Atún

Un impacto que no puede ser obviado es la cantidad de delfines que mueren a causa de la pesca de atún en diferentes partes del mundo. Según el Earth Island Institute (EII)6, siete millones de delfines han muerto como consecuencia de la pesca de atún en diferentes partes del mundo, esto plantea el impacto grave que se esta haciendo en las especies marinas, pues no son solo los delfines lo que mueren, sino tortugas y tiburones que suelen estar junto a los bancos de atún, especialmente del atún Aleta Amarilla (Thunnus albacares). A pesar del monitoreo que se hace por organismos como EII, con estándares internacionales de “Dolphin Safe”, las muertes de animales marinos siguen.

En El Salvador no se conocen las reglamentaciones pesqueras, ni la persistencia en la mortalidad de los delfines por la pesca de Calvo7. Tampoco se conoce algún esfuerzo para proteger el delfín o la tortuga marina que accidentalmente caen atrapadas en las redes. La comunidad científica ha alertado sobre el impacto de la pesca industrial de atún, que usa un exceso de redes para la captura, ya que esta terminando con algunas especies marinas en extinción, incluyendo aves. Los principales animales afectados son tiburones, tortugas marinas, pequeñas ballenas y delfines de los que se calcula que sólo en el Océano Pacífico se han herido o matado a 4,4 millones, además de otros mamíferos marinos y aves como el albatros.8

El Caso de El Salvador

En el año 2002, Calvo construye una planta procesadora de lomos de atún en La Unión, la oriente del país, y es en 2003 cuando fue inaugurada la planta y cuando Calvo inicia sus operaciones en las costas salvadoreñas, hasta la fecha posee 750 personas empleadas.

Es curioso que para el acto de inauguración de la planta hayan participado dos personajes políticos: José Luis Calvo, presidente del Grupo y el Vicepresidente de la República Carlos Quintanilla Schmidt. José Luis Calvo ostenta desde el año 2003 el cargo de cónsul de El Salvador para la comunidad autónoma de Galicia y, en reciprocidad, el 20 de septiembre de 2001, con la firma de Manuel Fraga Iribarne, la Xunta de Galicia le había concedido al ya citado Carlos Quintanilla Schmidt la Medalla de Galicia en su categoría de plata.

Más allá del respaldo que tiene Calvo de su región de origen, tras una serie de cambios en el área comercial de la UE y Estados Unidos, la compañía se vio beneficiada con el Sistema General de Preferencias Plus (SGPP), en el caso de la UE, por el cuál se reducían los aranceles del 24 por ciento al 0 por ciento. En el caso del TLC, Calvo puede exportar hacia Estados Unidos y otros países con los que El Salvador tiene acuerdos de libre comercio como producto nacional salvadoreño, esto representa un aprovechamiento de las prerrogativas salvadoreñas, respaldadas por un sistema político y económico corrupto y preferente a la oligarquía salvadoreña.

Para el año 2004, Calvo El Salvador despidió cerca de 300 trabajadoras por realizar un paro espontáneo en protesta por las abusivas condiciones de trabajo9 y la falta de elementales medidas de seguridad: fugas en el sistema de refrigeración habían provocado que varias trabajadoras cayeran desmayadas, así como una serie de graves accidentes de trabajo. Además, las trabajadoras denunciaban que eran tratadas por los jefes y encargados con insultos y palabras soeces.

Ante esto cobra mayor importancia alcance la suscripción de El Salvador en los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para la protección de los trabajadores y trabajadoras. La UE ante la negativa del gobierno salvadoreño de aprobar el acuerdo de la OIT, decidió dar plazo hasta el 31 de diciembre de 2006, de lo contrario El Salvador quedaría fuera de la SGPP. Esta circunstancia hizo que Calvo presionara al Gobierno salvadoreño con la amenaza de cambiar su planta a Nicaragua, pues estaban interesados en ingresar al mercado de la UE sin aranceles y la negativa del país se oponía a ello. Finalmente El Salvador firmó los convenios.

El surgimiento de sindicatos en la empresa no significa que se estén respetando los derechos de los trabajadores y trabajadoras, es más, es curioso que al mismo tiempo que Calvo lanzara el primer “atún claro cero por ciento en materia grasa” en el Salón de la Alimentación en Barcelona (España) en marzo de este año 2008. En El Salvador, en esas mismas fechas, pobladores de 16 cantones y caseríos del departamento de La Unión marcharon por las calles exigiendo el cierre del relleno sanitario Asociación Intercomunal del Golfo de Fonseca (ASIGOLFO)10. Y ¿Que tiene que ver Calvo con esta huelga?, pues en este relleno sanitario se depositan de 290 a 300 toneladas de basura diariamente, ocasionando malos olores y contaminación en los acuíferos. Dentro de las toneladas de basura mencionadas se encuentran desechos de la empresa Calvo. Según Aurelio Ventura, líder comunitario “Esa empresa nos está tirando sus desechos de pescado, y está contaminando más, por el tipo de químicos que ellos utilizan para evitar los olores”, explicó el dirigente. Tal parece que Calvo discrimina, mientras en Europa se preocupa por sus consumidoras y respeta en cierta medida los derechos de estas personas a un medio ambiente limpio y sus derechos laborales, en El Salvador en cambio las personas son desechables, a quienes se les pueden vulnerar sus derechos porque no son parte de su mercado, en palabras de la CEAL “mientras en Europa hacen buena letra, a El Salvador lo usan como basurero”.

Cuadro resumen de las acciones de Calvo

y sus repercusiones en la sociedad salvadoreña

Año

Acciones

Repercusiones

2003

Inicia funciones la empresa Calvo

Extraen 400 toneladas de atún cada día, y la pregunta es ¿Qué pasará con el atún de las costas salvadoreñas dentro de 10 años? ¿Y las personas que viven de la pesca artesanal?

2004

Calvo El Salvador despidió cerca de 300 trabajadores por realizar un paro espontáneo en protesta por las abusivas condiciones de trabajo.

300 personas desempleadas y sin ingresos económicos por defender sus derechos laborales.

2006

Inicio de operaciones de la segunda planta de Calvo en El Salvador.

Producción de 200.000 latas de atún y continua depredación de los mares por la pesca de arrastre de Calvo.

2006

Tras una serie de acciones de presión tanto diplomáticas, como comerciales, El Salvador ratifica el acuerdo de la OIT y entra en el SGPP de la UE.

Beneficio comercial para Calvo, pues se reducen los aranceles con os que entrará su producto en España y otras regiones de la UE.

2007

Empleadas, pues la mayoría son mujeres, de la empresa inician sus acciones para conformar el sindicato, tal como estipulan los 4 convenios de la OIT

Calvo inicia una serie de despidos hacia integrantes del sindicato, y mientras el caso se encuentra en la órbita judicial, la empresa se niega a reconocer la existencia legal del sindicato, pese a que oportunamente los trabajadores presentaron ante el Ministerio de Trabajo toda la documentación que la ley exige.

2007

El Grupo Calvo se niega a brindar explicación alguna y los convenios de la OIT siguen sin aplicarse. Mientras, la empresa continúa exhortando a la UE con arancel cero y explotando mano de obra barata.

Los ejecutivos de la empresa en El Salvador se negaron a recibir a los representantes de la UITA y a los dirigenetes de la central española Comisiones Obreras.

2007

El 21 de diciembre se produce una intoxicación a causa de las malas medidas de seguridad de la empresa para las trabajadoras.

Muchas mujeres tuvieron que ser evacuadas y llevadas a centros de salud, contrariando las órdenes del director de la Planta de llevarlas a sus casas. Estas mujeres se desmayaban, tenían vómitos y náuseas, fuertes dolores de cabeza, mareos, y se les cerraba la garganta creándoles una sensación de asfixia.

Para concluir con más detalle de las violaciones a los derechos laborales por parte del Grupo Calvo El Salvador, el documento presentado por un abogado de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) plantea con detalle estos hechos. A continuación se desarrollan extractos del documento del Lic. Danilo Flores, abogado laboral de la FESPAD, presentado en marzo de 2006 y que fue retomado por el Tribunal Permanente de los Pueblos en la audiencia en Viena, 200611.

Violaciones en el proceso de producción

El complejo instalado en La Unión cuenta con dos plantas para realizar su proceso de producción. Cuando los barcos pesqueros llegan, las y los trabajadores clasifican lo recolectado, para ello todo el producto es puesto en un contenedor, de donde luego sale a través de una banda que se mueve a gran velocidad. Las y los trabajadores reciben el producto y lo clasifican, sin embargo aquí se encuentra el primer punto de riesgo ya que por la velocidad a la que baja el pescado y por el tamaño de algunos de ellos se pueden sufrir graves accidentes, tal fue el caso de un trabajador que perdió la vista a consecuencia del golpe de un enorme atún.

Tras su clasificación el pescado es llevado a un congelador de donde va siendo retirado a medida que lo demanda el proceso de producción. Para descongelarlos son colocados en unos recipientes con agua caliente, de aquí son enviados a la sección de corte. En esta área han ocurrido graves accidentes, como la amputación de dedos con las máquinas con las que cortan los pescados. Trabajadores y trabajadoras de la fábrica denunciaron en su momento que algunas de las y los trabajadores afectados fueron despedidos luego de ocurridos los accidentes y que si bien es cierto hubo otros que continuaron trabajando al poco tiempo también fueron despedidos.

Una vez descongelado y cortado el producto es enviado al área de limpieza, con frecuencia llega muy caliente, los y las trabajadoras se quejan por tener que mojarse las manos con agua fría luego de tener las manos calientes por la temperatura a la que el pescado es enviado, situación que les genera dolores en los huesos y músculos. Las trabajadoras y trabajadores denuncian que a algunas de ellas les han salido “pelotas” o “chibolas” en las manos, estas alteraciones físicas, en forma de bola, son frecuentes y son atendidas en la clínica del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) que está en la empresa pero denuncian el poco tiempo que les dan para la recuperación, por lo que tienen que volver a trabajar sin que la herida este bien curada. Trabajadoras y trabajadores de esta área denuncian además que la empresa no les proporciona guantes razón por la cual se hieren las manos con gran frecuencia ante esto únicamente les ponen “dedales” para contener la hemorragia.

Luego de la limpieza el pescado pasa al proceso de empaque, primero lo envuelven en bolsas, después lo sellan y es enviado a una máquina retraquiladora, en donde hunden el pescado envuelto en agua hirviendo, el cual es retirado por las trabajadoras sin utilizar guantes. De igual manera no utilizan protección alguna para la vista por los vapores que se producen. Finalmente, llenan unos anaqueles que contienen más de 30 bolsas en donde es almacenado el producto pendiente para su exportación.

Las y los trabajadores han señalado que el trato que les dan es sumamente exigente, llegando hasta el maltrato verbal, quejándose, además, de que en la clínica empresarial solo hay una doctora para alrededor de 1.400 trabajadoras y trabajadores. La consulta la brindan únicamente dos horas y media en la mañana. Las y los encargados de sección les niegan permiso para ir a la clínica, además de la imposibilidad de tener seguimiento de los padecimientos y mucho menos controles más completos de salud (exámenes de sangre, de pulmón, citologías, etc.) que sólo las dan en las clínicas en municipios o cabeceras departamentales, debido a las grandes limitantes para obtener permisos para este tipo de asistencia. Las medicinas no se las dan el mismo día, sino que las mandan a traer a la clínica departamental del ISSS y se las entregan al día siguiente. Reclaman en este sentido su derecho a la asistencia médica y a una asistencia médica de calidad en virtud también de los descuentos que en concepto de salud les realizan.

Por otro lado, les limitan el consumo del agua para que no tengan que ir al baño; a los patronos no les gusta que se retiren de sus lugares de trabajo, les cuentan los minutos pese a la existencia ya de personas con padecimientos de los riñones.

Anti-sindicalismo patronal

Todas las violaciones a los derechos humanos sufridas por las trabajadoras y trabajadores de la fábrica Calvo, se pueden resumir en violaciones a la seguridad industrial:

– Falta de guantes, riesgos con la manipulación de bandejas, quemaduras con soda cáustica en el área de limpieza.

– Presión a las trabajadoras para el cumplimiento de metas; insultos; prohibición de consumir mucha agua para que no tengan que ir al baño.

Asimismo, las prohibiciones de permiso para acudir a la clínica instalada en la misma empresa, entre otras, motivaron a un grupo de trabajadoras y trabajadores a intentar organizar un sindicato para la defensa de sus derechos. Las y los trabajadores iniciaron contactos con sindicatos y comenzaron su labor de organización, para ello distribuyeron entre el personal de la empresa hojas volantes en las que denunciaban los atropellos que enfrentaban, anexándoles fotografías de compañeros amputados en el proceso de producción, así como la distribución de hojas de afiliación. La iniciativa tomó fuerza después de que varios de sus compañeros amputados en accidentes de trabajo fueron a la Asamblea Legislativa en junio de 2005 a denunciar a la empresa de capital español por las violaciones cometidas. Los promotores del movimiento, en su mayoría mujeres, apoyaron a los demandantes, haciéndose presentes a la Asamblea Legislativa en un gesto de solidaridad hacia sus ex compañeros.

Sin embargo, con esta acción, la patronal identificó a las trabajadoras y trabajadores que participaban del esfuerzo, fue así como el día 21 de julio de 2005, la señora Desirée Flores, supervisora de la empresa, de nacionalidad venezolana, llamó dentro de la empresa a varias trabajadoras, haciendo que éstas abrieran sus casilleros, registrándoles sus pertenencias y decomisándoles las hojas volantes y de afiliación de otras trabajadoras y trabajadores que habían decidido incorporarse al movimiento. A continuación las trabajadoras fueron llevadas ante el Jefe de Recursos Humanos, señor Eduardo Luis Meléndez Romero, quien les comunicó que ese era el último día que ellas laboraban para la empresa Calvo, informándoles que pasaran al Ministerio de Trabajo a reclamar el pago de sus prestaciones. Las trabajadoras y trabajadores despedidos no pudieron alegar la existencia de fuero sindical ya que no habían presentado al Ministerio de Trabajo la solicitud y demás documentos necesarios para comprobar el inicio del proceso de constitución de un sindicato.

A partir de ese día la empresa comenzó a despedir a todos aquellos empleados y empleadas que habían aceptado participar en la constitución del sindicato y que se encontraban en las hojas de afiliación. Testimonios de ex trabajadoras señalan que eran más de cuarenta las compañeras y compañeros afiliados, de igual manera, despidieron a otras y otros que no estaban afiliados. Posteriormente, la empresa comenzó a contratar trabajadores y trabajadores de municipios más alejados de la planta productora, provenientes principalmente de los cantones el Gavilán, Yucuayquín, y Miraflores en San Miguel, a quienes según testimonios de trabajadores y ex trabajadoras la empresa va a traer en buses.

Suspensión de contratos

El día miércoles 14 de septiembre de 2005 la empresa Calvo hizo público que a partir del 16 de septiembre suspendería temporalmente sus operaciones, así como los contratos de trabajo de 800 empleados, alegando falta de materia prima en razón de la veda de 40 días que ordenó la Comisión Interamericana del Atún Tropical, un ente que regula la pesca de la especie en el Océano Pacífico. La empresa declaró, a través de Miguel Angel Peñalva, gerente general del Grupo Calvo, haber “aguantado lo máximo (ya que) la veda inició el 1 de agosto y pudimos llegar hasta hoy con el pescado, bajando incluso los niveles de trabajo”.

De acuerdo al Código de Trabajo (Art. 36 No. 1) la falta de materia prima por causa no imputable al patrono constituye uno de los motivos de fuerza mayor que pueden justificar la suspensión de los contratos de trabajo. Los efectos de la suspensión del contrato de trabajo son que el trabajador deja de prestar su servicio y en consecuencia no recibe salario, medida que entra en efecto a partir del cuarto día de interrupción de las labores por el motivo alegado. Al respecto, la suspensión que hizo la empresa por el término de un mes fue excesiva en vista que existían zonas donde no había restricción de pesca pero sobretodo porque la veda para la pesca de atún ya había sido levantada; el Ministerio de Agricultura y Ganadería comunicó que la veda terminaba a la media noche del domingo 11 de septiembre.

Valoraciones

La situación que han enfrentado trabajadores y trabajadoras de la empresa Calvo Conservas El Salvador S.A. de C.V. es sumamente grave ya que ha evidenciado una conducta antisindical y discriminatoria, a todas luces violatoria de los derechos humanos. Antisindical, porque el despido de más de cuarenta trabajadores y trabajadores fue motivado, precisamente, por el esfuerzo que realizaban de constituir un sindicato para la defensa de sus derechos laborales que estaban siendo pisoteados, conducta que podría ser objeto incluso de responsabilidad penal por su evidente motivación discriminatoria, la de retirar, al considerar como no deseados, a todo aquel o aquella que tenga una adhesión o participación sindical (art. 246 Código Penal.).

A esta grave violación a los derechos laborales, se le suma la ya larga lista de transgresiones a la seguridad personal e industrial antes enumeradas, así como las violaciones a los derechos a la salud, al salario y al trabajo que también fueron vulnerados con la suspensión de contratos acontecida en septiembre de 2005. En este sentido, despertó mucha inquietud la medida adoptada por la empresa ya que en virtud de la situación de violaciones a los derechos laborales que ha existido en ella se podría pensar que tras esta suspensión de labores se mantuvo el interés de despedir a trabajadores y trabajadoras que pudieran representar un “peligro” para la patronal en virtud que dos meses atrás la empresa Calvo había despedido a las trabajadoras y trabajadores que intentaban constituir el sindicato, y que mejor ocasión que ésta para acabar de “eliminar” a los posibles focos de “desestabilización”.

Por otro lado, la suspensión de contratos realizada es sumamente cuestionable desde el punto de vista ético ya que llama mucho la atención cómo las empresas cuando enfrentan limitantes o dificultades, aparentemente justificables, recurren con gran facilidad a la afectación de los derechos de las y los trabajadores para compensar esos posibles desequilibrios, es decir, para las empresas en épocas de crisis sí es posible sacrificar el bolsillo y los derechos de los trabajadores y trabajadoras pero en épocas de abundancia es impensable hacer una justa distribución de ganancias entre los empleados y empleadas. El sacrificado de siempre es el más débil y desprotegido. Esta última experiencia vivida por las y los trabajadores de la empresa Calvo es sin lugar a dudas una de las puntas de lanza para continuar implementando en El Salvador medidas violatorias de flexibilidad laboral, transgresiones que no se detendrán si en la empresa no logra constituirse un movimiento u organización sindical capaz de denunciar, demandar y poner freno a las arbitrariedades de la patronal.”

Cilia Hernández

OMAL

Observatorio de Multinacionales de América Latina

6 de agosto de 2008

Notas

1 Enildo Iglesias y Gerardo Iglesias, La novela del Grupo Calvo en El Salvador. Sirel, La insignia, mayo de 2007.

2 Ramón Núñez Gamallo, Revista Galega de Economía, vol.15, núm.1, 2006.

3 Información obtenida en la página web de Interatún, en el apartado de “El sector atunero”.

4 Sequeiro, Natalia, “La liberalización del comercio del atún amenaza a la conserva gallega” El Correo Gallego, 7 de noviembre de 2007.

5 La fábrica que había en Venezuela fue absorbida por la de El Salvador, de tal forma que esta última abastece a todo el mercado de la región, sin embargo no se descartan otros factores político-comerciales del cierre de esa fábrica.

6 En castellano, Instituto Isla de la Tierra.

7 Según la EII, actualmente Calvo ha entrado en la lista de producto seguro, esto como resultado de haber sido clasificada como una de las empresas que no respetaba a los delfines en sus procedimientos de pesca. Sin embargo, la EII continúa monitoreando a esta empresa. La compañía intenta dar buena imagen a través de la Inter-American Tropical Tuna Commission (IATTC), de la que forma parte, por sus estándares de protección a delfines. Según EII, esta comisión no respeta esos estándares como lo promulga. Ver la página de Earth Island Institute.

8 UNES, Red Sinti Techan- El Salvador; Bloque Popular – Honduras; Centro de Estudios Internacionales y Movimiento Social Nicaragüense – Nicaragua; Jubileo Sur Centroamérica. Deuda Ecológica de la Unión Europea con Centro América. Bases para el reclamo de Centro América a la Unión Europea. Deuda de la 19 a la 34.

9 Jornadas extenuantes y no cumplimiento de los descansos semanales en la descarga de los barcos atuneros.

10 Gerardo Iglesias, “La doble personalidad de Calvo”. Rel UITA, Montevideo, 13 de marzo de 2008.

11 Tribunal Permanente de los Pueblos. Audiencia sobre Políticas Neoliberales y Transnacionales Europeas En América Latina y el Caribe. Viena, Austria. 10-12 de Mayo del 2006.

Solución burguesa o solución popular

Lunes, 07 de Enero de 2013. El año 2012 transcurrió veloz con sus doce meses, sus días, sus horas y sus minutos y segundos, con sus inviernos y sus veranos, y así, también evolucionó la crisis histórica que azota al país.

Nos encontramos en uno de los momentos más oscuros de nuestra historia, cuando a nivel planetario se quiebra la lógica capitalista neoliberal, cuando el imperio estadounidense pierde su hegemonía y aparecen en el planeta nuevos centros de poder que disputan el control económico, político y militar al otrora invencible imperio yanqui. Cuando todo esto ocurre en el planeta, en nuestro país también se derrumba la antigua clase dominante cafetalera y la fulgurante burguesía financiera, que asumió brevemente el control del país, vende todos los bancos a poderosas transnacionales.

Todo este proceso lleva a un momento histórico sui generis en donde se difumina la clase dominante real y se abre un vacío histórico en el cual desaparece el rumbo y la dirección del país, y se acentúa, como pocas veces ha ocurrido, lo que llamamos: crisis histórica.

El año transcurrido fue prodigo en mostrar y demostrar esta crisis y en presentar el control omnímodo que el mercado ha establecido sobre el Estado, y de manera trascendental, nos presenta el surgimiento de una nueva clase social burguesa situada por encima de antiguas oligarquías que aparecen así desplazadas del control de la economía y del aparato del Estado.

Las clases sociales poseen una fibra íntima determinada por los factores económicos, no es casual que puedan definirse como “grupos humanos antagónicos en que uno se apropia del trabajo del otro, debido al lugar que ocupa en la estructura económica de un modo de producción determinado”.
Como se puede ver, el surgimiento de una clase expresa transformaciones en la estructura económica de una sociedad, y cuando hablamos del nacimiento de una burguesía, lo hacemos a partir del aparecimiento en la economía del país, de un capital que, basándose en el mercado petrolero y de los combustibles, pasa a controlar sucesivamente cada vez mayores áreas de la actividad económica.
Así ocurrió, sin duda, cuando los cafetaleros desplazaron a los añileros, y cuando los banqueros, a su vez, desplazaron a los cafetaleros.
Todo este diseño desplaza antiguas cúpulas empresariales que en la actual coyuntura aparecen incapaces de proporcionar ideas y capital, como corresponde a toda clase hegemónica.
Aparece, en cambio, un nuevo sector empresarial con cabeza burguesa, con alianzas internacionales, y con condiciones para implantar un nuevo modus operandi en el negociado del transporte público.

En todo este proceso histórico se configura una salida a la crisis de manera desfavorable a los intereses del pueblo, en tanto que las organizaciones populares no aparecen capaces de dar luz y conducción a las necesarias luchas del pueblo. Y en tanto no se avance en la construcción de un proyecto político que aborde la crisis de una manera no capitalista y no tradicional, y fuera de los marcos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
Hasta ahora, el pueblo permanece ausente en el proceso de toma de decisiones y parece especializarse en el papel de actor político y no en el papel histórico de sujeto político. El tema resulta ser cardinal porque ninguna crisis se prolonga indefinidamente y tarde o temprano es resuelta, de una u otra manera, y cuando el pueblo no actúa independientemente del poder político tradicional o de clases dominantes antiguas o nuevas, lo más seguro es que un nuevo poder, mas explotador, mas oprobioso, y más antipopular, se construya sobre las espaldas de este pueblo.
El año político que empieza a desenvolverse huele a conflicto y huele a crisis por todos lados, y esto resulta ser una buena noticia, siempre y cuando en este conflicto el movimiento popular avance en la solución de sus debilidades y el pueblo no se convierta, una vez más, en el cliente electoral de los partidos políticos.

Es notorio que el ambiente electoral se está construyendo aceleradamente y los candidatos pasan a un primer plano por encima de cualquier proyecto político y cualquier discusión sobre la crisis. Se trata de cosificar al pueblo y personificar al mercado electoral, en tanto que una salida burguesa a la crisis se estaría construyendo ante nuestras narices.

El año 2013 resulta, por eso, decisivo para la construcción de una alternativa popular que organice, movilice y forme a todo el pueblo, y lo prepare para enfrentarse con la salida burguesa a la coyuntura. Esta resulta ser la tarea política más determinante del presente año. El escenario está construido, las partes también están establecidas y no hay tiempo que perder, todo está transcurriendo y la confrontación está caminando: o un proyecto burgués o un proyecto popular. No hay ningún punto intermedio. 

“Sigo luchando por la tierra…” Entrevista con Victoriano García

SAN SALVADOR, 2 de mayo de 2011 (SIEP) “Han pasado ya cincuenta años desde que tome este camino y sigo luchando por la tierra…” nos confiesa Victoriano García, veterano militante revolucionario, con una sonrisa mezcla de nostalgia y de confianza.

“Me incorpore a la lucha en los años 60 del siglo pasado, soy originario del cantón El Porvenir, de Santa Rosa Cenca. Actualmente soy el secretario general de la Federación de Asociaciones Cooperativas de Producción Agropecuaria y Servicios, FENACOPAS.”

“Mi familia vivían como colonos del Dr. Roberto Bustamante, cerca de Chalchuapa, y cuando iniciaron las bullas de reforma agraria el viejo nos desalojó, y nos tuvimos que ir a vivir al pueblo, te estoy hablando de principios de los años sesenta, yo andaba por los 16, 19 años. En el pueblo alquilamos una pieza, pagábamos 7 colones, vivíamos 7 personas…”

Después nos fuimos para El Ciprés… y tenía un tío que visitaba en Santa Ana a un tal Antonio González, que era un espiritista y a veces él me llevaba y me recuerdo que realizaban sesiones en las que se invocaba familiares de muertos, en medio un huacal con ruda cruda, jalaban el espíritu del muerto, era un completo silencio y de repente notábamos señales…El me dijo que yo iba a ser el secretario de su esposa. Yo sabía ya leer y escribir. Mi tarea era la de apuntar que era que decían los muertos en las sesiones espiritistas. Fue mi primer trabajo.

Este Antonio González era miembro del PC además de espiritista y fue el que recluto a mi tío. Mi tío Abelino García llegaba a curarse, yo no entendía de que enfermedad, pero me acuerdo que mi tío no podía leer ni escribir. Este Toño González también era del Sindicato de la Construcción. Nosotros éramos obreros agrícolas, trabajábamos recogiendo café…y así me fueron metiendo a la organización…”

“De repente llegó a visitarnos un compañero de nombre Marianito, que era miembro del comité de organización del PCS en Santa Ana. El fue el que me comenzó a tratar (organizar). En esa época, principios de los años sesenta, te daban instrucción militar, y aprendí a hacer bombas molotov, el manejo de varios tipos de armas, pistola 45, Galil, aunque no se hablaba ni pensaba en guerrilla, la organización era el FUAR y el ejemplo, el modelo era Cuba.

Y ya miembros del FUAR nos rebelábamos en la finca, y a pesar que era joven, porque si te rebelabas ante un mandadero era como tocar al patrón, pero fuimos perdiendo el miedo. Y fue este Marianito el que me metió al Partido. Hacíamos las reuniones del FUAR y del PCS en la casa de un colaborador de nombre Ricardo. Por medio del FUAR conocí a Julio Cesar Castro Belloso, panadero de Chalchuapa, obrero muy inteligente; a Roberto Ordoñez, que era de San Juan Chiquito y de Santa Rosa Cenca, a Manuel Vallecillos, a Jesús Agreda, trabajador agrícola, que fue capturado en el Parque Colón de Santa Ana en 1982 y jamás volvió a aparecer.

A Blanca Escobar y Ester Polanco, esta ultima trabajadora del Beneficio y que la matan en el 81 durante la “ofensiva de Chalchuapa”. A Manuel Vallecillos, que murió por trasladar pertrechos de guerra; a Julio Cesar Belloso, que murió en 1983 en Nicaragua de una ulcera, y que era asistente de Simón (Schafik).

A Juan Carías Godoy, campesino que lo mataron en 1980, llegaron a matarlo a su casa y ahí mismo lo enterraron. A Juan, conocido como Juancito, que era un campesino descalzo que venía en el Partido desde el 1932. A su casa llegaba Orestes, me refiero al dirigente del Partido, Raúl Castellanos Figueroa. Nos reuníamos en Chalchuapa en diferentes casas.

Estudiábamos el periódico La Verdad y lo distribuíamos. Así fue como entró Dago (Gutiérrez), él estaba estudiando en San Salvador, pero los fines de semana venía al pueblo y lo visitábamos y le llevábamos documentos del Partido. Poco a poco se fue interesando hasta unirse a este esfuerzo.

En 1964 enfrento mi primera captura. Iba caminando tranquilamente en dirección al Tazumal cuando salen unos policías y me agarran del pelo y me amarran. Era una captura encubierta, por mis actividades revolucionarias ya que de lo que me acusan es de ser chiveador y robar leña. Me tuvieron unos días guardado. Y me trasladaron a Santa Ana acusándome de andar indocumentado.

En el 66 participamos en la campaña del PAR que llevaba como candidato a Fabio Castillo. Los mítines los hacíamos donde está el Monumento a la Madre, frente a la casa de Dagoberto. Recorríamos los cantones educando a la gente. Teníamos un Comité Municipal del PCS donde estaban Manuel Vallecillos, Pedro Sandino, Hugo Gonzales (hijo de Toño González que vive todavía en Ilopango) y había varias células.

En 1968 el Partido me manda castigado para San Miguel, debido a que se dio un escándalo por dos mujeres que tenía, que se peleaban y una me llego a buscar y luego apareció la otra y se armo la trifulca. Rápido el Partido se entero del asunto y me sancionaron. En realidad en este campo fui muy indisciplinado con respecto a mi relación con las mujeres. Lo reconozco.

Allá en San Miguel me entero que ya era padre, y de gemelitos, les puse Saúl Santiago y Oscar. ¿Sabés en homenaje a quienes verdad? Ese año los mataron. Eran mis camaradas. Cuando me entere que era padre me fui a Chalchuapa a buscar a mi mujer y me la lleve para san Miguel. El Partido solo me daba 75 colones y cuando los pedía.

Ese año me acuerdo hicimos la primera celebración del 1ro. de mayo. Yo rompo ese hielo, antes no había habido celebraciones, la derecha campeaba. Hicimos un acto con muchos campesinos y buena asistencia. Y naturalmente con la Guardia Nacional y la Policía Nacional atrás vigilando. También reclutaba.

Me recuerdo de Darío, un estudiante universitario que yo ya lo estaba tratando. Una vez me pidió que le atendiera a un grupo de jóvenes que él había organizado. Tuve mis dudas porque eran intelectuales pero le entre, y empezamos a activar. A Darío lo mataron después de los Acuerdos de Paz. Y si mal no me acuerdo dentro de ese grupo de jóvenes universitarios que eran como unos quince, se encontraba el actual coordinador del Frente, Medardo González. Por esos días llego a apoyar el trabajo del Partido el sastre Alfonso Martínez, con su respectiva máquina de coser a cuestas.

Un día me dice Dario: compañero mirá el director del Centro ( UES) quiere que vayan a una gira de quince días por toda Centroamérica hasta Panamá, la U paga los gastos y quiere que vos vayás, bueno con la justificación que había que conocerlos más me lance a ese viaje de solo andar jodiendo por todas esas tierras. En realidad Darío se había ganado el liderato en el grupo el cual se consideraba como un grupo muy cercano al PCS.

Por esa época nos visito el responsable de la Comisión Rural del PCS , que así se llamaba la responsable del trabajo campesino, se trataba de Raúl Vargas, el famoso Bache, miembro de dirección del Partido. Y la razón era buscar alguien para que dirigiera el CUO. Propuse al Dr. Lazo. El Partido lo acepto. Hable con el Dr. Lazo y él acepto.

Pero AGEUS se había dado cuenta porque llegaba Mendocita (en ese entonces vicepresidente de AGEUS) a reunirse con los estudiantes. Pero logramos con el grupo de jóvenes impulsar una estrategia de relaciones y de publicidad que nos permitió ganar la dirección del CUO con el Dr. Lazo. Estábamos contentos porque esto nos permitió ampliar el trabajo social y posteriormente el político mediante la Unión Nacional Opositora, UNO.

En 1968 llevamos como candidato a Alcalde al Dr. Fausto Cisneros. A él lo mataron cuando andaba poniendo una serenata, era un poco novio. Formamos y engrandecimos ATACES. Formamos políticamente a muchos líderes y nos convertimos rápidamente como PCS en una fuerza social y política. Formamos el Sindicato de Aceites Vegetales, y como local para reuniones utilizábamos el de la CGS.

Organizamos en Morazán a los trabajadores de las minas, a los mineros y por eso la Guardia Nacional me echo el ojo y me andaban buscando, vigilando mis movimientos. En la iglesia de San Sebastián hacíamos las reuniones con los trabajadores mineros explicándoles la explotación salvaje que sufrían para enriquecer a las compañías capitalistas.

Llevamos como charlistas a Raúl Vargas y a Raúl Castellanos. Una vez incluso lleve a Schafik para que diera una charla sobre reforma agraria a compañeros de ATACES y el local se llenó. La dirección del Partido estaba contenta por nuestro trabajo, felices (sic) al ver a los mineros organizados y nos felicitaban. Formamos el primer sindicato de mineros de las minas de San Sebastián y San Cristóbal y lo metimos a FESTIAVTSCES.

Pronto arreciaron las persecuciones, me llegaban a buscar a la casa, y tuve que andar huyendo hasta que lograron capturarme. La Guardia Nacional me capturo. Me fui a dormir a una casa de un amigo y a él lo andaban buscando y yo caí. Me amarraron con cordeles de los pulgares y me llevaron. A los días me sacaron luego de una buena penquiada.
Era el responsable de partido en San Miguel junto con un equipo de la zona oriental que incluía a Toño (Alfonso Martínez ) en La Unión y Chespirito (Adán Chicas) en Usulután. Atravesé una crisis económica aguda y decidí regresar e incorporarme a la producción agrícola. Luego tuve que irme a San Salvador. En San Miguel estuvo también por algún tiempo Piluya, que hoy es concejal en San Marcos. En 1971 regreso con mi familia a Chalchuapa luego de un exilio de tres años.
Un día ya en la capital me encontré con El Ronco, un camarada y le conté de mis situación crítica. Me dijo llégate el lunes al Edificio Panamericano, cuarta planta y me esperas. Dicho y hecho. Era la oficina de Toni Handal, de una empresa llamada Contelsas. Estaba trabajando en San Jacinto reparando la Escuela Romero Alvergue. Empecé a trabajar en la construcción. Blas Escamilla era el vigilante bodeguero, planillero. Después me fui a vivir a Los Planes. Después a Chalatenango. A Las Vueltas, ahí organice un grupo de la familia Serrano., ahí organizamos Partido.
En 1974 estuve en Moscú como delgado a un congreso sindical campesino. Hice una presentación sobre la situación del campesinado salvadoreño, que fue muy aplaudida.
En 1978 vivo en Los Planes y ahí realizo trabajo político. Me acuerdo que reclute a un joven talentoso y muy comprometido, a Nelson Urrutia, que después se incorporo al trabajo campesino con Rosario Acosta, hicieron un trabajo importante en Suchitoto, allá por Ichanqueso. Y también me enorgullece haber reclutado para el Partido allá en Chalchuapa a Luís Mario López, si, el de Bases Magisteriales
En 1979 después del golpe del 15 de octubre, me encuentro a Blas y me dice que vaya a presentarme al ISTA. Lo hago y me lo encuentro ahí, esta también Víctor Rivera. Nuestro trabajo era de expansión y reclutamiento. Al salir del ISTA en 1980 me incorporo a las FAL.
En 1983 me secuestran en el cruce de Chalchuapa, yendo hacia la frontera de San Cristóbal. Me sacan del bus, me vendan y me tiran en un pick up. Me llevan a San Salvador. Me tiene por 22 días incomunicado. Salvador Castaneda, el papá del actual vicecanciller, Carlos Castaneda ve cuando me capturan y avisa a la Comisión de Derechos Humanos del Arzobispado. Me buscan y me hayan en Santa Ana. Y logro salir. Por cierto Carlitos fue un estudiante excelente y por eso lo becaron para estudiar en la URSS.
En noviembre de 1989, en Santa Marta, uno de mis hijos, uno de los gemelos, Saúl Santiago Contreras García muere combatiendo en las filas de las FAL.
Y estas son unas pinceladas de mi vida, y hoy seguimos como FENACOPAS, en la CNTC, y en la CLOC de Vía Campesina.-

Alegrìa en El Salvador por juicio en Chile contra asesinos de Víctor Jara

SAN SALVADOR, 3 de enero de 2013 (SIEP) “Nos da una inmensa alegría que se castigue a los asesinos de nuestro hermano chileno Víctor Jara y nos da la esperanza que un día no muy lejano también aquí en nuestro país la justicia triunfará sobre la impunidad…” expresó el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

Hace una semana un juez chileno ordenó la captura de siete exoficiales responsables del asesinato del cantautor Victor Jara, para ser juzgados por este crimen, acontecido hace ya cuarenta años, luego del golpe de estado del general Augusto Pinochet en septiembre de 1973.

Agregó el Rev. Pineda que “así como nuestros hermanos chilenos están logrando que se haga justicia y se conozca la verdad sobre los desaparecidos y asesinados por la dictadura militar, nos corresponde hacer lo mismo en El Salvador y eso pasa por luchar por la derogatoria de la Ley de Amnistía de 1993.”

“Y eso pasa –agregó- por levantar de nuevo la memoria de nuestros desaparecidos, de nuestros hermanos y hermanas que fueron secuestrados por la dictadura militar desde los años setenta, desde los años ochenta y que siguen desaparecidos. Que sepan que nos los hemos olvidado.”

“Hace poco un familiar de una persona desaparecida me comentaba que no pierde las esperanzas de ver a coroneles y generales sentados en el banquillo de los acusados y no por venganza, sino por justicia, me decía con lagrimas en sus ojos…”

“No podemos olvidar que los asesinos, los secuestradores, siguen libres, caminando y viviendo tranquilamente…debemos exigir juicio y castigo para estos asesinos del pueblo, que nos digan donde enterraron a nuestros muertos queridos, donde podemos ir a depositar una flor, una lagrima…es una deuda histórica de sangre…”

“Dentro de los miles de desaparecidos deseo rescatar la memoria del Ing. Mauricio Aquino Herrera, arrebatado de los brazos de su esposa un 16 de abril de 1981 por la Policía de Hacienda bajo el mando entonces del Coronel Francisco Moran, y de mis amigos de la Asociación de Estudiantes de Secundaria, Amílcar Mendoza, Jorge Molina y Jorge Ramos, secuestrados un año antes por ese mismo cuerpo represivo y criminal. Y la de los sindicalistas Salvador Sánchez Hidalgo y Gerardo, asesinados el 19 de diciembre de 1979 por los escuadrones de la muerte.”

Reconoció que “es triste que el tiempo va pasando y todavía el espíritu de complicidad prevalezca sobre el espíritu de solidaridad y no haya un solo testimonio de un torturador, de un secuestrador que nos indique donde están los cementerios clandestinos, para que podamos rendir tributo a nuestros muertos queridos.”

“Y si a esto le agregamos que ya existe una nueva generación de asesinados y desaparecidos, esto vez resultado de la violencia social, entonces concluimos que hemos construido una sociedad muy enferma, donde el poder de la riqueza se erige como el ídolo venerado y aceptado.”

“Pero por otra parte –subrayó- han avanzado procesos judiciales en Estados Unidos y en España para castigar a estos criminales. Y hoy los coroneles y generales Orlando Montano, Eugenio Vides Casanova, Guillermo García, Guillermo Benavides, Juan Orlando Zepeda saben que la justicia internacional los busca y que la justicia en El Salvador pronto también los buscara…”

Finalmente exhortó el Rev. Pineda “que sigamos luchando por conocer la verdad y que se haga justicia. El perdón solo puede surgir de conocer la verdad. Es lo que la sociedad chilena esta haciendo. Es un ejemplo a seguir. Que este 2013 sea el año en que logremos derogar la Ley de Amnistía y enjuiciar en nuestro suelo a tanto criminal que sigue en la impunidad.”

ILPES llama a rechazar aumento al pasaje del transporte publico

SAN SALVADOR, 2 de enero de 2013 (SIEP) “Hacemos un llamado a los sectores populares a rechazar este aumento al pasaje del transporte público ordenado este día por algunas gremiales de transportistas…” indicó el Rev. Roberto Pineda, pastor de la Iglesia Luterana Popular.

Añadió que “no podemos agachar la cabeza y someternos a esta primera agresión del año que marcara la pauta de lo que viene, hay que protestar y exigir que se cumpla la ley, y ojala que el Presidente Funes se mantenga firme y defienda los intereses populares.”

Por su parte, el Rev. Ricardo Cornejo, también de ILPES, orientó a los dueños de buses “a no seguir golpeando a la población trabajadora con estos aumentos y a buscar una solución global con el gobierno por medio del diálogo y no mediante este tipo de medidas de presión.”

Asimismo opinó que “en caso que este atentado contra la gente trabajadora persista, el gobierno debe de tomar acciones incluso la de nacionalizar este servicio y de esta forma garantizar su continuidad y un servicio de calidad y con tarifas justas.”

Terminando el año

26 diciembre 2012. Es extraño pensar que, con la campaña presidencial ya plenamente lanzada, dentro de un año todavía estará en apogeo, y todavía faltarán tres meses para las elecciones. Es muy difícil prever lo que puede estar pasando en esta fecha el otro año. Hay varias predicciones distintas. Aquí podemos discutir tres.

La primera, que es la más vieja, es que Norman Quijano va a arrasar en primera o en segunda vuelta contra cualquier candidato. La predicción estaba basada en las encuestas de medio año, que sugerían que esto iba a pasar. Todavía puede suceder. Pero para que suceda tendría que revertirse la tendencia de los últimos meses, en los que Quijano ha bajado muy rápidamente hasta estar muy cerca de un empate triple con el candidato del FMLN y con el expresidente Tony Saca, que todavía no se ha lanzado pero que ya anunció que lo hará en Febrero de 2013. Es decir, si ignoramos que su tendencia es hacia abajo y las de sus competidores hacia arriba, podemos decir que Quijano se encuentra en la misma condición que ellos. Ya no tiene la ventaja. Cualquier ganancia tendrá que lograrla en la campaña.

Esta predicción estaba acompañada de otra complementaria, que decía que, habiendo puesto al vicepresidente Salvador Sánchez Cerén como candidato, el FMLN estaba demostrando que no quería ganar las elecciones sino mantener su naturaleza radical, satisfaciendo así a los radicales que todavía hay en el partido. Esta predicción se ha esfumado junto con la anterior al volverse evidente que el FMLN sí quiere ganar las elecciones y que ha ganado posiciones tratando de vestir a su candidato como un moderado tipo José Mujica de Uruguay.

El FMLN también ha nombrado como candidato a la vicepresidencia a Óscar Ortiz, que ha cultivado una imagen de moderado como alcalde de Santa Tecla. Algunos interpretan este nombramiento como evidencia de querer vestirse de moderación y otros como evidencia de que la cúpula, temerosa de perder las elecciones con Sánchez Cerén, tuvo miedo de que al perderlas Óscar Ortiz les podría arrebatar el partido. Ahora, con él de candidato, si el FMLN pierde Ortiz será tan perdedor como la cúpula y no podrá liderar una revuelta contra ella.

La segunda predicción es que Tony Saca va a medrar del miedo que podría provocar en la derecha una caída más pronunciada de Norman Quijano hasta llegar por debajo de Sánchez Cerén. Ante el pánico de la derecha, Tony Saca se presentaría como el salvador de la democracia y los derechos individuales en el país y le robaría votos a ARENA en cantidades suficientes como para quedar de segundo en cualquier primera vuelta, y como primero en la segunda. A pesar de que Saca ha sido presidente y miembro prominente de ARENA, correría como una cara nueva alegando que los otros dos son miembros estructurales de los dos partidos tradicionales y él no. Eso es lo que le daría la ventaja.

La objeción más seria que se presenta a esta predicción es que Saca no tiene una estructura partidaria tan grande como la de ARENA y el FMLN. El contraargumento es que Saca tiene suficientes fondos para atraer estructuras de ARENA y otros partidos a su causa.

La tercera predicción es que el FMLN reemplazará a Óscar Ortiz por Sánchez Cerén para presentar una cara auténticamente nueva, con lo que sus probabilidades de atraer el 40 por ciento de votantes no comprometidos hacia un candidato del FMLN se aumentarían drásticamente. Esto, según la predicción, llevaría al FMLN a la victoria.

El tiempo que falta para las elecciones es tan largo que no es posible vislumbrar siquiera lo que va a pasar. Pero es claro que es posible construir escenarios que llevan a la victoria a cualquiera de los tres candidatos. Esto lo deben entender todos los candidatos. Que las elecciones serán difíciles y que nadie quiere perderlas es obvio. Sólo alguien sin experiencia puede pensar que serán muy fáciles.

Así será el 2013

Después de haber sobrevivido –el pasado 21 de diciembre– al anunciado fin del
mundo, nos queda ahora tratar de prever –con razonamientos prudentes pero
más cartesianos– nuestro futuro inmediato, basándonos en los principios de
la geopolítica, una disciplina que permite comprender el juego general de
las potencias y evaluar los principales riesgos y peligros. Para anticipar,
como en unos tableros de ajedrez, los movimientos de cada potencial
adversario.

Si contemplamos, en este principio de año, un mapa del planeta,
inmediatamente observamos varios puntos con luces rojas encendidas. Cuatro
de ellos presentan altos niveles de peligro: Europa, América Latina,
Oriente Próximo y Asia.

En la Unión Europea (UE), el año 2013 será el peor desde que empezó la
crisis. La austeridad como credo único y los hachazos al Estado de
bienestar continuarán porque así lo exige Alemania que, por primera vez en
la historia, domina Europa y la dirige con mano de hierro. Berlín no
aceptará ningún cambio hasta los comicios del próximo 22 de septiembre en
los que la canciller Angela Merkel podría ser elegida para un tercer
mandato.

En España, las tensiones políticas aumentarán a medida que la Generalitat
de Catalunya vaya precisando los términos de la consulta a los catalanes
sobre el futuro de esa comunidad autónoma. Proceso que, desde Euskadi, los
nacionalistas vascos seguirán con el mayor interés. En cuanto a la
situación de la economía, ya pésima, va a depender de lo que ocurra… en
Italia en las próximas elecciones (el 24 de febrero). Y de las reacciones
de los mercados ante una eventual victoria de los amigos del conservador
Mario Monti (que cuenta con el apoyo de Berlín y del Vaticano) o del
candidato de centroizquierda Pier Luigi Bersani, mejor colocado en las
encuestas. También dependerá de las condiciones (sin duda brutales) que
exigirá Bruselas por el rescate que Mariano Rajoy acabará pidiendo. Sin
hablar de las protestas que siguen extendiéndose como reguero de gasolina y
que acabarán por dar con algún fósforo encendido… Podrían producirse
explosiones en cualquiera de las sociedades de la Europa del sur (Grecia,
Portugal, Italia, España) exasperadas por los matraqueos sociales
permanentes. La UE no saldrá del túnel en 2013, y todo podría empeorar si,
además, los mercados decidieran cebarse (como los neoliberales les están
incitando a hacerlo) (1) con la Francia del muy moderado socialista
François Hollande.

En América Latina, el año 2013 también está lleno de desafíos. En primer
lugar en Venezuela, país que desde 1999 representa un papel motor en los
cambios progresistas de todo el subcontinente. La imprevista recaída del
presidente Hugo Chávez –reelegido el pasado 7 de octubre– crea
incertidumbre. Aunque el dirigente se está restableciendo de su nueva
operación contra el cáncer, no pueden descartarse nuevas elecciones
presidenciales en febrero próximo. Designado por Chávez, el candidato de la
revolución bolivariana sería el actual vicepresidente (equivalente a primer
ministro) Nicolás Maduro, un líder muy sólido con todas las cualidades,
humanas y políticas, para imponerse.

También habrá elecciones, el 17 de febrero, en Ecuador: la reelección del
presidente Rafael Correa, otro dirigente latinoamericano fundamental,
ofrece pocas dudas. Importantes comicios asimismo, el 10 de noviembre, en
Honduras donde, el 28 de junio de 2009, fue derrocado Manuel Zelaya. Su
sucesor, Porfirio Lobo, no puede postularse para un segundo mandato
consecutivo. En cambio, el Tribunal Supremo Electoral ha autorizado la
inscripción del partido Libertad y Refundación (LIBRE), liderado por el ex
presidente Zelaya, que presenta, como candidata, a su esposa y ex primera
dama, Xiomara Castro. Importantes elecciones igualmente en Chile, el 17 de
noviembre. Aquí, la impopularidad actual del presidente conservador
Sebastián Piñera ofrece posibilidades de victoria a la socialista Michelle
Bachelet.

La atención internacional también se fijará en Cuba. Por dos razones.
Porque continúan en La Habana las conversaciones entre el Gobierno
colombiano y los insurgentes de las FARC para tratar de poner fin al último
conflicto armado de América Latina. Y porque se esperan decisiones de
Washington. En los comicios estadounidenses del pasado 6 de noviembre,
Barack Obama ganó en Florida; obtuvo el 75% del voto hispano y –muy
importante– el 53% del voto cubano. Unos resultados que le dan al
Presidente, en su último mandato, un amplio margen de maniobra para avanzar
hacia el fin del bloqueo económico y comercial de la isla.

Donde nada parece avanzar es, una vez más, en el Cercano Oriente. Ahí se
encuentra el actual foco perturbador del mundo. Las revueltas de la
“primavera árabe” consiguieron derrocar a varios dictadores locales: Ben
Alí en Túnez, Mubarak en Egipto, Gadafi en Libia y Saleh en Yemen. Pero las
elecciones libres permitieron que partidos islamistas de corte reaccionario
(Hermanos Musulmanes) acaparasen el poder. Ahora quieren, como lo estamos
viendo en Egipto, conservarlo a toda costa. Para consternación de la
población laica que, por haber sido la primera en sublevarse, se niega a
aceptar esa nueva forma de autoritarismo. Idéntico problema en Túnez.

Después de haber seguido con interés las explosiones de libertad de la
primavera 2011 en esta región, las sociedades europeas se están de nuevo
desinteresando de lo que allí ocurre. Por demasiado complicado. Un ejemplo:
la inextricable guerra civil en Siria. Ahí, lo que está claro es que las
grandes potencias occidentales (Estados Unidos, Reino Unido, Francia),
aliadas a Arabia Saudí, Qatar y Turquía, han decidido apoyar (con dinero,
armas e instructores) a la insurgencia islamista suní. Ésta, en los
diferentes frentes, no cesa de ganar terreno. ¿Cuánto tiempo resistirá el
Gobierno de Bachar El Asad? Su suerte parece echada. Rusia y China, sus
aliados diplomáticos, no darán luz verde en la ONU a un ataque de la OTAN
como en Libia en 2011. Pero tanto Moscú como Pekín consideran que la
situación del régimen de Damasco es militarmente irreversible, y han
empezado a negociar con Washington una salida al conflicto que preserve sus
intereses.

Frente al “eje chií” (Hezbolá libanés, Siria, Irán), Estados Unidos ha
constituido en esa región un amplio “eje suní” (desde Turquía y Arabia
Saudí hasta Marruecos pasando por El Cairo, Trípoli y Túnez). Objetivo:
derrocar a Bachar El Asad –y despojar así a Teherán de su gran aliado
regional– antes de la próxima primavera. ¿Por qué? Porque el 14 de junio
tienen lugar, en Irán, las elecciones presidenciales (2). A las cuales
Mahmud Ahmadinejad, el actual mandatario, no puede presentarse pues la
Constitución no permite ejercer más de dos mandatos. O sea que, durante el
próximo semestre, Irán se hallará immerso en violentas pugnas electorales
entre los partidarios de una línea dura frente a Washington y los que
defienden la vía de la negociación.

Frente a esa situación iraní de cierto desgobierno, Israel en cambio estará
en orden de marcha para un eventual ataque contra las instalaciones
nucleares persas (3). En el Estado judío, en efecto, las elecciones
generales del 22 de enero verán probablemente la victoria de la coalición
ultraconservadora que reforzará al primer ministro Benjamín Netanyahu,
partidario de bombardear cuanto antes Irán.

Ese ataque no puede llevarse a cabo sin la participación militar de Estados
Unidos. ¿Lo aceptará Washington? Es poco probable. Barack Obama, que toma
posesión el 21 de enero, se siente más seguro después de su reelección.
Sabe que la inmensa mayoría de la opinión pública estadounidense (4) no
desea más guerras. El frente de Afganistán sigue abierto. El de Siria
también. Y otro podría abrirse en el norte de Malí. El nuevo secretario de
Estado, John Kerry, tendrá la delicada misión de calmar al aliado israelí.

Entretanto Obama mira hacia Asia, zona prioritaria desde que Washington
decidió la reorientación estratégica de su política exterior. Estados
Unidos trata de frenar allí la expansión de China cercándola de bases
militares y apoyándose en sus socios tradicionales: Japón, Corea del Sur,
Taiwán. Es significativo que el primer viaje de Barack Obama, después de su
reelección el pasado 6 de noviembre, haya sido a Birmania, Camboya y
Tailandia, tres Estados de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia
(ASEAN). Una organización que reúne a los aliados de Washington en la
región y la mayoría de cuyos miembros tienen problemas de límites marítimos
con Pekín.

Los mares de China, que designará a Xi Jinping presidente en marzo próximo,
se han convertido en las zonas de mayor potencial de conflicto armado del
área Asia-Pacífico. Las tensiones de Pekín con Tokio, a propósito de la
soberanía de las islas Senkaku (Diaoyú para los chinos), podrían agravarse
después de la victoria electoral, el pasado 16 de diciembre, del Partido
Liberal-Demócrata (PLD) cuyo líder y nuevo primer ministro, Shinzo Abe, es
un “halcón” nacionalista, conocido por sus críticas hacia China. También la
disputa con Vietnam sobre la propiedad de las islas Spratley está subiendo
peligrosamente de tono. Sobre todo después de que las autoridades
vietnamitas colocaran oficialmente, en junio pasado, el archipiélago bajo
su soberanía.

China está modernizando a toda marcha su Armada. El pasado 25 de septiembre
lanzó su primer portaaviones, el Liaoning, con la intención de intimidar a
sus vecinos. Pekín soporta cada vez menos la presencia militar de Estados
Unidos en Asia. Entre los dos gigantes, se está instalando una peligrosa
“desconfianza estratégica” (5) que, sin lugar a dudas, va a marcar la
política internacional del siglo XXI.

(1) Léase el dossier “France and the euro. The time-bomb at the heart of
Europe”, The Economist, Londres, 17 de noviembre de 2012.
(2) En Irán, el presidente no es el jefe de Estado. El jefe de Estado es el
Guía Supremo, elegido de por vida, y cuya función ejerce actualmente Alí
Jamenei.
(3) Léase, Ignacio Ramonet, “El año de todos los peligros”, Le Monde
diplomatique en español, febrero 2012.
(4) The New York Times, Nueva York, 12 de noviembre de 2012.
(5) Léase Wang Jisi y Kenneth G. Lieberthal, “Adressing U.S.-China
Strategic Distrust”, Broo­kings Institution, 30 de marzo de 2012.
www.brookings.edu/research/papers/2012/03/30-us-china-lieberthal

Fuimos un Partido en guerra…Entrevista con Domingo Santacruz (VI) (segunda versión, corregida y aumentada)

Fuimos un Partido en guerra…

Entrevista con Domingo Santacruz (VI) (segunda versión, corregida y aumentada)

SAN SALVADOR, 3 de junio de 2009 (SIEP) Mientras conversamos Domingo Santacruz recibe llamadas de felicitación porque ha sido nombrado como primer Embajador salvadoreño ante Cuba luego de 48 años de no existir relaciones con ese país hermano.“Es para mi un gran honor…” señala.

Continuamos la entrevista, esta vez tratando el tema de la participación del PCS y su brazo armado, las FAL en la Guerra Popular Revolucionaria que conmovió a El Salvador de 1980 a 1992.

De derecha a izquierda: Schafik, Dagoberto Sosa, Rafael Benavides, Domingo Santacruz. Foto tomada en la Guacamaya. IV Pleno CC del PCS 1984, Morazán.

“Resulta muy difícil establecer una relación de tantos asuntos en los que el PCS se vio involucrado en aquellos agitados meses y años. El PCS como fuerza política revolucionaria fue la última en incorporarse a la lucha armada. Ya hemos referido un poco los problemas que tuvimos que enfrentar para ponernos a la altura de las exigencias del proceso revolucionario en nuestro país. A la Dirección política electa por el VII Congreso, en abril de 1979, le correspondió el reto de dirigir el esfuerzo militar de nuestro Partido. La mayoría de los integrantes no contábamos con formación técnica en el terreno militar, ni tampoco experiencia en muchos de los aspectos elementales en materia de construcción y preparación de las fuerzas militares, y menos en la combinación con otras formas de lucha.

La Comisión Política del Comité Central estaba integrada por Simón, Hugo, Lucio, Eduardo, Celia, Logan, Ramiro, Cesar, JJ, Víctor, Nery, Raúl y Nando, en total 13 propietarios y 3 suplentes: Chano, Octavio y Marcelo. El Comité Central estaba integrado por 35 personas, esa era la dirección nacional del PCS…”

Hemos señalado que durante la represión previa a la guerra el PC perdió varios miembros del Comité Central, entre los cuales recordamos al comandante Miguel, nuestro querido Lito Aguiñada; Tony Hándal, Marino, etc.; otros compañeros del mismo organismo que hubo que reemplazar porque no lograron superar dificultades y debilidades que los fue dejando fuera de la pelea. Otros camaradas salieron heridos en combate, como Julio César Castro, el Viejo Hilario; Raulito, que estuvo destacado en Jucuarán y otros. Por supuesto, estoy hablando de miembros de la dirección. No estoy planteando a un número importante de cuadros valiosos que sin poseer cargos de dirección en el PCS supieron jugar un rol sumamente relevante y que también ofrendaron sus vidas, muchos de ellos con niveles de oficiales de alto rango.

En el repliegue estratégico inmediatamente después de la ofensiva final, cuando pasamos a la estrategia de resistir, desarrollarnos y avanzar, la FAL se asentaron en varios campamentos del país, aunque al inicio encontramos mejores condiciones para establecernos en Los Cerros de San Pedro al norte del departamento de San Vicente, del Frente Paracentral. Durante un poco más de un año, nuestras tropas en ese frente permanecieron bajo el mando del Comandante Roberto. A mediados de Julio y principios de Agosto de 1982, la Comisión Política del PCS y el Estado Mayor de las FAL decide realizar algunas evaluaciones del desempeño de los mandos principales a partir de los resultados logrados, los cuales fueron bastante cuestionados, habiéndose observado una actitud bastante conservadora en las decisiones de combate; se determinaron las causas, objetivas y subjetivas, inherentes a nuestro desempeño no sólo de las FAL, sino del PCS y especialmente de su Dirección, pero también las incidencias del enemigo y otros obstáculos derivados del proceso de avance de la unidad con las otras fuerzas hermanas que dificultaban nuestro avance.

Después de los análisis realizados con presencia de varios compañeros que ocupaban posiciones de nivel medio en los mandos, nuestra Dirección llegó a la conclusión de que había llegado el momento de realizar algunos cambios administrativos de nuestros mandos, tanto en el frente de Los Cerros de San Pedro, como en los del Cerro de Guazapa, Jucuarán, Chalatenango y otros de menor importancia, pero también de visión sobre el carácter de la guerra, de su estrategia, y del papel del PCS en ella. Como parte de los cambios en Los Cerros, quedó el Comandante Roberto. En Jucuarán, bajo el mando del Comandante Pedro; en Guazapa, bajo el mando del Comandante Joel; en Chalatenango, donde habíamos sufrido la baja por heridas en combate del Capitán Moisés, produciéndose una transición: Moisés sale herido a Nicaragua, la gente, tropa y masa sin mando se trasladan a Guazapa. Había que resolver la sustitución y la redefinición de las misiones, la cual se da en dos momentos, el Cap. Mariano apoyado por el Tnte. Lito recibe la orden de crear la Escuela Capitana Iliana; luego, después del IV Pleno es designado el Comandante Jerónimo como responsable de la Escuela, dejando al Capitán David como segundo al mando.

El Papel del Partido en las FAL

Recuerdo que en nuestras discusiones sobre el papel del Partido en la FAL, y la necesidad de construir y hacer funcionar el partido, al principio observamos no poca resistencia de algunos mandos a la hora de integrar los organismos de partido. Tuvimos que realizar un fuerte trabajo ideológico para que nuestros comandantes de unidades aceptaran que en las células partidarias los jefes debían despojarse del grado militar y actuar como otro militante más. Todos y todas, independientemente del grado militar y del cargo que ocupáramos, dentro de la estructura del Partido todos éramos iguales, teníamos los mismos derechos, y una misma disciplina.

En las discusiones aparecían muchas quejas sobre abusos de autoridad, métodos autoritarios, ninguna pizca de democracia participativa partidaria. Comenzaron a funcionar dos tipos de estructuras partidarias: las de los combatientes y las de los jefes. Alegando cualquier argumento de no descompartimentar informaciones, se evadía la discusión partidaria basada en principios revolucionarios. Este fue uno de los retos que tuvimos que enfrentar y resolver bien. Lo logramos con el método de persuasión y de convencimiento. Ese elemento es lo que permitió resolver muchos de los problemas de información, de inteligencia y contrainteligencia, abastecimientos y de la logística en general. El método de partido para abordar los problemas, cualesquiera que fuesen, es lo que permitió asimilar bien el planteamiento de que el Partido es quien dirige de manera directa, total y absoluta. Un combatiente con esa calidad ideológica y política valía por muchos. Así, con esa orientación, enfrentamos los problemas del crecimiento y del desarrollo de las FAL y del PCS como partido en guerra.

Al analizar el carácter popular y revolucionario de la guerra, además irregular, nos llevaba a concluir sobre la necesidad de construir un partido disciplinado, consciente y al mismo tiempo crítico de si mismo. Si el Partido es el portador de la ideología, de las ideas revolucionarias, de las líneas estratégicas, debíamos asumir que el desenlace de la guerra no podía depender únicamente de los enfrentamientos en el terreno militar, que estábamos frente a una guerra justa de todo el pueblo, en donde debíamos trabajar para combinar todas las formas de lucha.

Este planteamiento nos servía para hacer comprender la necesidad de construir una estrategia global integral, en donde nuestro pueblo y nuestras organizaciones pudieran combatir al enemigo principal en todos los terrenos. En la medida que avanzábamos en el dominio del arte militar, llegamos a comprender que un solo combatiente era capaz de causarle graves daños al enemigo sabiendo utilizar su experiencia. En ese sentido, decíamos, no necesitábamos una fuerza grande, concentrada, que facilitara al enemigo oportunidades para golpearnos. Debíamos ser una fuerza disciplinada, combativa y con visión estratégica…esa es la fuerza a la que debía aspirar ser las FAL.

Por eso nuestra dirección partidaria le puso mucha atención al trabajo político ideológico basado en la ciencia proporcionada por el marxismo leninismo. La aplicación de los principios revolucionarios de organización y funcionamiento del partido es lo que permitió resistir y salir adelante, no sólo para librar los combates derivados de una estrategia de guerra de contrainsurgencia, para entender los intentos del enemigo para confundir al pueblo y los combatientes con recursos psicológicos, políticos, de propaganda sucia, utilizados de manera creciente por el enemigo, con mucho poder, con mucha fuerza, sino para enfrentar los problemas surgidos en el campo internacional de la revolución.

La importancia del trabajo político-ideológico.

Con este método de trabajo político ideológico desenmascarábamos los intentos del enemigo de quebrar la moral de nuestros combatientes. Estos problemas se hacían mucho más difíciles en la medida que la guerra misma se iba desarrollando, en la medida que el gobierno recibía mayores apoyos en los terrenos militares, de inteligencia, contrainteligencia, de crecimiento del ejército, en el surgimiento de nuevas y numerosas unidades de batallones de reacción inmediata, de la PRAL, de unidades helitransportadas y de otros recursos militares.

Con este método de trabajo partidario pudimos hacerle frente a los fracasos de las primeras visiones estratégicas, cuando la Guerra Popular Prolongada fracasó. En nuestras filas surgían no pocas interrogantes: ¿Por qué no hubo incorporación masiva del pueblo, ni siquiera de las grandes organizaciones populares surgidas a mediados de los 70s? ¿Ha fracasado la ofensiva final? Hasta donde conocíamos en ese tiempo, este tipo de interrogantes las tenían todas las organizaciones hermanas. Por eso tuvo una repercusión importante la orientación de “resistir, desarrollarnos y avanzar”, la cual contribuyó enormemente para entender estos problemas. Cada organización la aplicaba y explicaba a su manera, y desde su propia realidad como fuerza, pues, como es lógico, existía un desarrollo desigual entre todas las organizaciones.

A partir de nuestra propia realidad, aprendiendo en el terreno de la lucha y de la experiencia de las organizaciones hermanas, el PCS fue forjando las FAL. Esto implicó para la Dirección, estar en el terreno, convivir con las y los combatientes, participar directamente en las operaciones de ataque y defensa de los territorios, la defensa de la población. Es con esta relación forjada en el terreno de los combates, en las guindas, en las enfermedades y hambreadas, pero sobre todo en los intercambios, en las valoraciones participativas a lo largo de los años, la Comisión Política y el Comité Central de nuestro Partido logra el reconocimiento de cada combatiente y mando de las FAL. Creo que esta relación no idealizada sino forjada fue la que permitió al partido en su conjunto jugar el papel histórico en la Guerra Popular, como Partido en Guerra.

Después de varios años transcurridos, pensándolo mejor, nuestro Partido realizó un buen trabajo para hacer de la FAL una fuerza guerrillera con calidad. Era necesario tener claridad de que la guerra de guerrillas exigía que cada combatiente no sólo fuera un excelente guerrillero, sino también un buen organizador u organizadora política capaz de construir una fuerza política dentro de la población. Esa tarea importante no era posible lograrla un guerrillero o guerrillera sin la educación y formación política e ideológica.

De otra manera, sin esa condición, hubiese sido imposible mantenernos por tanto tiempo que duró la guerra con una cantidad selectiva de militantes convertidos en combatientes guerrilleros. Creo que no habríamos durado ni siquiera un año o a lo sumo un para de años, dadas las limitaciones logísticas, económicas y hasta de bloqueos para que recibiéramos parte de los pertrechos conseguidos con nuestra gestión política internacional. Tuvimos que utilizar esa preparación política e ideológica para digerir esas dificultades como parte de los obstáculos objetivos de una guerra popular librada contra un enemigo que lo tenía todo.

En realidad, esa desventaja objetiva, no era otra cosa que el resultado de haber demorado demasiado tiempo el viraje hacia la lucha armada y nuestro retraso en habernos preparado a tiempo para no depender en buena medida de los otros. Por eso era necesario realizar los cambios en los mandos y en la misma Dirección de nuestra fuerza militar y política. Debíamos hacernos cargo que estábamos un tanto retrasados y en desventaja para exigir a los otros un trato diferente. Necesitábamos acelerar el trote para ponernos a la altura de las exigencias de la guerra. Al mismo tiempo, debíamos prepararnos, conocer otras experiencias internacionales, traerlas y confrontarlas en el terreno, a las particularidades de nuestro pequeño país.

Como cuadros de Dirección, creo que contribuimos en buena medida a que cada combatiente de nuestra guerrilla conociera y asimilara los principios de la guerra de guerrilla, estimularlos a asumir conscientemente la necesidad de aplicarlos de forma creadora para derrotar al enemigo. Esta tarea exigía a cada miembro o miembra de la Dirección de nuestro Partido, conocer y dominar los elementos técnicos necesarios y la capacidad teórica y política para dirigir, combinar la lucha según el terreno en que se desenvuelve y guiar en la dirección correcta.

Aplicando correctamente los principios de conducción, contando con lineamientos estratégicos correctos, colocamos a los mejores cuadros al frente de las fuerzas guerrilleras para asegurar su ejecución; creamos condiciones apropiadas para la sucesión y escalafón de mandos. Todos y todas debían ser cuadros conscientes de Partido, probados en las luchas sociales, políticas y militares, en quienes debía existir la plena confianza política y técnica para asumir su papel en situaciones complicadas y complejas. Pero, como hemos dicho, el Partido no sólo debía colocar a sus mejores cuadros al frente de las fuerzas guerrilleras.

El Partido estaba en todas partes, en las ciudades, el plano político internacional, el plano diplomático, en el escenario de las negociaciones. En cada uno de estos escenarios se producían situaciones que ejercían fuertes influjos positivos, alentadores o de frustraciones en la psicología de nuestros combatientes. Por eso, al plantear el papel del Partido en guerra, no significa relacionarlo únicamente en el terreno militar. El Partido debía estar en todos los escenarios, en todos los componentes de la Estrategia Popular Revolucionaria.

También debía estar en el terreno de la unidad del FMLN, haciendo esfuerzos por superar los escollos producidos dentro del proceso objetivo de la construcción del ejército guerrillero y del Partido como el elemento conductor, con todas las vicisitudes que tuvo que experimentar a partir de las diferencias políticas e ideológicas y de desarrollo desigual en materia de organización, conducción y de funcionamiento.

Otras organizaciones hermanas posiblemente no tuvieron muchos de los problemas que el PCS- FAL tuvo que atender, especialmente aquellos derivados de la capacidad de recursos económicos, humanos y materiales. Seguramente sus problemas eran de otro tipo, especialmente los relacionados con la desconcentración de fuerzas llegado el momento. Para la FAL fue un tanto complicado convencer a los jefes de que había llegado el momento de ejecutar la táctica de desconcentración de las fuerzas guerrilleras sin dejar de mantener la capacidad de concentrarlas en el momento y lugar que fuese conveniente para golpear al enemigo. Las fuerzas guerrilleras mas grandes tendrían mayores dificultades. No fue nada casual la fuerte oposición de Joaquín Villalobos y hasta de los compañeros de las FPL en tomar este acuerdo en la reunión de la Comandancia General de Junio de 1984.

Nosotros tuvimos mayores dificultades en la solución de la logística, en organizar y hacer funcionar los talleres de explosivos, de construcción y readecuación de armas caseras, y hasta de la fabricación de armamento de apoyo antiaéreo. Tuvo mucho que ver la cantidad de recursos económicos adquiridos durante los preparativos para la guerra y antes, con lo que se pudo adquirir equipos estratégicos de apoyo y la preparación de personal especializado; tuvo que ver la ubicación geográfica de las fuerzas guerrilleras, pensando en la frontera con Honduras y la posibilidad de construir bases políticas de apoyo en este territorio; tuvo que ver el tiempo transcurrido y la experiencia adquirida para desarrollar esta línea de apoyo y además, la organización especial para manejar esta línea de trabajo, de la cual, dicho sea de paso, algo aprendimos.

Como parte de nuestra experiencia, para responder a la tarea de construir un Partido en guerra, debemos referirnos un poco del esfuerzo realizado por el PCS en la organización y funcionamiento eficiente del experimentado aparato de inteligencia y de contrainteligencia, posiblemente el más desarrollado de todas las organizaciones hermanas durante la guerra popular.

El I Pleno del CC de julio de 1979

Por ello, al recordar las decisiones del VII Congreso, de Abril de 1979, así como de los acuerdos de los Plenos del Comité Central para ejecutarlos, en el mes de julio, en los momentos previos a la toma del Poder en Nicaragua por el FSLN, el Comité Central del PCS convoca a su I Pleno. Los acontecimientos políticos en Nicaragua estaban ejerciendo fuerte influjo en la situación política nacional de El salvador. El régimen militar de Carlos Humberto Romero, lejos de crear condiciones favorables para buscarle solución a los problemas sociales y económicos, incrementó la escalada fascista del ejército.

Los estudiantes universitarios, maestros, campesinos y otros sectores eran perseguidos y sus locales atacados. Las capturas arreciaron y los desaparecimientos también. Algunos medios de comunicación mantenían en tensión a la población anunciando los avances de los combates del Frente Sur y de las acciones insurreccionales de diferentes ciudades de Nicaragua. El gobierno anunciaba la necesidad de crear un ambiente de unidad nacional contra la violencia y ninguna palabra para abrir espacios democráticos. Como recordamos, aún no se habían producido las acciones brutales de represión contra los estudiantes en Santa Ana y San Salvador, pero sí de varios desalojos violentos de comunidades rurales. Estábamos frente a un agravamiento de la crisis nacional.

La brutal represión contra las masas populares, lejos de aminorar se agravaba. La estrategia de la Dictadura basada en la represión y la escalada fascista, provocaba mayores reacciones de rechazo por parte de la gente. En estas condiciones, en la Dirección del PCS va aumentando la necesidad de impulsar el proceso de unidad en la izquierda y de convocar la creación de frente amplio antidictatorial. Era necesario desenmascarar y derrotar la estrategia de unidad nacional contra la violencia de la Dictadura.

Los acontecimientos en Nicaragua con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, ejercieron un fuerte influjo en las masas populares y en las organizaciones de nuestro país. Era indudable que de Centroamérica los dos países vivían una situación revolucionaria que nos envolvía. Nuestro Partido al igual que el resto de las organizaciones político militares se vieron inmersos en una especie de torbellino revolucionario que trascendía las fronteras de nuestro país. Debíamos atender asuntos vinculados al área centroamericana, como si se tratase de los propios. La lucha contra la Dictadura de Anastasio Somoza era también nuestra. En este ultimo punto, reconocimos al FSLN como vanguardia de la lucha del pueblo nicaragüense y desconocimos al PSN.

Recuerdo que en el I Pleno del Comité Central se abordó el tema del Frente Amplio como parte de nuestra estrategia para ampliar el campo político de respuesta a la Dictadura Militar. Mas tarde la Comisión Política delegó a Mario Aguiñada y a Norma Guevara como responsables para impulsar una convocatoria de organizaciones sociales y políticas democráticas, apoyándose en el Partido Unión Democrática Nacionalista, UDN, para la construcción del frente amplio, el cual adquirió el nombre de Foro Popular. Otros compañeros de la Dirección apoyaron esta iniciativa.

Por otra parte, otros compañeros de la Comisión Política y del Comité Central debían contribuir según sus posibilidades, en los contactos, con el acercamiento con las organizaciones político militares. Recuerdo que fue el 6 de agosto de ese año 1979, que tuvo lugar el primer encuentro a nivel de Direcciones el primer encuentro con las Fuerzas Populares de Liberación, FPL. Esta vez ya no se trataba de un contacto casi impersonal para intercambio de papeles, ahora el invitado era Schafik J Hándal, nuestro Secretario General, para asistir a la reunión en un lugar clandestino escogido por Marcial. Hasta la fecha escogida por Marcial indicaba el sello mítico que debía tener porque se trataba de la fecha de su 62 aniversario de natalicio. Así era Salvador Cayetano Carpio, siempre buscaba la ocasión apropiada para darle ese toque personal.

En mayo de ese año recuerdo que fui encomendado por la Comisión Política para representar al PCS en una reunión de partidos comunistas de Centroamérica, Cuba y México que se realizó en San José, Costa Rica. El propósito respondía a la necesidad de contribuir a un mejor apoyo a la lucha revolucionaria de los hermanos del FSLN, estimulando la participación de los partidos comunistas del área y particularmente de las dos fracciones del Partido Socialista Nicaragüense. Fueron invitadas los dos agrupamientos que se hacían llamar PSN. La dirigida por el Dr. Álvaro Ramírez y la de Luís Sánchez, Chagüitillo. El encuentro se realizó con la presencia de todos los Partido hermanos.

Entre todos analizamos la situación política de los países, especialmente de Nicaragua, la que ofrecía el mayor cuadro de maduración de la situación revolucionaria. Todos los representantes de los partidos hicimos lo posible de persuadir a los representantes nicaragüenses para que se sumaran a la lucha contra la Dictadura de Somoza. El compañero representante del grupo liderado por Álvaro Ramírez no tuvo ninguna dificultad para explicar la forma de cómo estaba participando en la lucha y de cómo se realizaba la coordinación con el FSLN. Pero Luis Sánchez, en persona, rechazó nuestro esfuerzo. Explicó que el PSN tenía sus propias valoraciones sobre la situación nicaragüense y no coincidían con las que habíamos expuesto; muy molesto llamó a nombre de su partido al resto a no inmiscuirse en los asuntos internos de cada país.

La revolución nicaragüense triunfó y una vez más, este partido que se hacía llamar revolucionario, el PSN de los Chagüites queda fuera de la jugada, no estuvo a la altura de jugar un papel revolucionario ni siquiera como aliado o de apoyo en la última etapa de la lucha por el poder. El acuerdo unánime del resto de los partidos asistentes en el encuentro fue respaldar incondicionalmente la lucha conducida por el FSLN y reconocerlo como la vanguardia revolucionaria, desconociendo al PSN.

A principios de 1980, el II Pleno del CC del PCS

A principios de 1980 realizamos el II Pleno del CC. Por cierto el evento fue organizado con seguridad, protegido por las primeras unidades guerrilleras de la FAL. La ubicación de la casa, en las cercanías a la entrada de la actual Ciudadela Guillermo Manuel Ungo, calle a Suchitoto, cerca del puente de Las Guaras. La casa era propiedad de una de mis hermanas, en cuya adquisición había participado el desaparecido Pedro Napoleón Martínez, uno de los directivos del UDN.

Surgimiento y desarrollo de las FAL

Este tema lo hemos abordado parcialmente antes. Todo lo que digamos al respecto siempre será de forma parcial, pues no es posible en pocos minutos relatar 12 años. Debemos agregar algo más en relación a la experiencia del partido en guerra. La primera fase de la guerra revolucionaria adquirió un carácter de lucha guerrillera urbana, la cual condujo a una lucha política de masas, la cual dio lugar al ejército político de masas de los años 70s. Este proceso se desarrolla con el surgimiento y desarrollo de las fuerzas convertidas en un Ejército Revolucionario. En este proceso es que surgen a la vida, nuestras Fuerzas Armadas de Liberación, que inicia su accionar en marzo de 1980.

Desde el principio, sin detener el proceso de estructuración y formación, como se ha dicho, tuvo que resolver los recursos materiales y humanos, en un ambiente un tanto hostil en el entorno de la revolución y a su interior. Existían internamente, además de los remanentes de la resistencia, cada día menores, surgían bloqueos y disputas con las organizaciones hermanas por los recursos, sin dejar de lado las diferencias políticas e ideológicas propias de un pasado reciente de mucha confrontación ideológica.

No había tiempo para los reclamos y las discusiones, tuvimos que abrir brechas, nos ayudó mucho conocer la experiencia vietnamita, cubana, nicaragüense, pero sobre todo los éxitos del FMLN en el terreno militar, cuyas victorias se fueron dando en un proceso extenso en todo el país, ascendente e ininterrumpido. Cada una de las victorias del FMLN se celebraba como victorias de cada una de las fuerzas. Cada Operación Militar del enemigo derrotada o Campaña Militar Revolucionaria organizada y ejecutada exitosamente significaba un fuerte estímulo para las y los combatientes de todas las fuerzas político militares.

Con la exitosa orientación estratégica de resistir, desarrollarnos y avanzar, permitió el desarrollo en la capacidad relativa de nuestras fuerzas. En el 81 pudimos pasar de ser una fuerza política de masas y convertirnos en una fuerza con cierta capacidad militar. Con esos elementos debemos de reconocer que logramos dar nuestro aporte en el FMLN para derrotar los diferentes planteamientos enemigos, desde los intentos por controlar el territorio con pequeñas y medianas unidades, hasta la derrota de los grandes operativos militares acompañados con las campañas del CONARA y del Plan Unidos por la Reconstrucción, PUR.

Nuestra modesta experiencia nos enseñó en el terreno sobre la necesidad de tomar las mejores decisiones para garantizar la derrota enemiga en cada fase de la guerra. Por ejemplo, en el año 1982, cuando las evaluaciones y los monitoreos de nuestro desempeño no esta a la altura de las exigencias, no vacilamos en hacer uso del recurso de cooptar cuadros formados y forjados en el terreno. No obstante observar ciertos avances en el trabajo militar, en ciertos momentos nos vimos ante la apremiante necesidad de reconocer que teníamos una situación interna débil por falta de logros, por falta de cuadros suficientemente preparados en lo militar; por falta de experiencia y a esto agrégale que estábamos siendo golpeados por el enemigo.

Debemos de reconocer que no todos los cuadros de la Comisión Política estábamos formados técnicamente para asegurar una dirección eficiente y eficaz, pues los niveles de preparación en el terreno militar en muchos casos eran escasos en comparación con los conocimientos adquiridos por los jefes y mandos militares en el terreno. La experiencia política y la formación en el terreno de la teoría revolucionaria no eran suficientes para asegurar una conducción correcta en la ejecución de la Estrategia de la Guerra Popular.

Por ejemplo, cuando se necesitaba orientar la concentración de fuerzas y superar los niveles de una participación de apoyo como fuerza, superando la dispersión improductiva y poco estimulante de nuestros combatientes. Esta situación se expresa con cierta fuerza en los Cerros de San Pedro, donde nuestro Comandante debía pasar de una actitud defensiva, de ser una fuerza de apoyo, y transformarla en una fuerza de choque, ofensiva, que pusiera a prueba la capacidad de nuestras unidades en las acciones de aniquilamiento, recuperación de pertrechos y captura de prisioneros. Necesitábamos superar la condición de ser una fuerza de apoyo en los grandes o medianos operativos para combatir al enemigo.

El Batallón Rafael Aguiñada Carranza

En ese tiempo el argumento principal apuntaba a la necesidad de construir fuerzas concentradas, al menos a nivel de Batallón. En esos momentos ya hablábamos de una fuerza móvil, capaz de realizar operativos de aniquilamiento y recuperación de medios de guerra. Así surge la propuesta del Batallón Rafael Aguiñada Carranza. Para pasar a esa fase de desarrollo de las FAL se toman decisiones de relevo, de reubicación y de traslado de algunos cuadros con responsabilidad militar. Las decisiones las toma la Comisión Política, como era lo lógico en la concepción del rol del Partido con respecto a su fuerza militar.

Los cambios no tardan en dar los primeros resultados. Recuerdo que el accionar de las FAL en ese momento coincidió con la Campaña “Héroes Revolucionarios de Octubre en Morazán y Chalatenando” Creo que nuestros combatientes estuvieron muy activos en las operaciones de Cinquera, Tenancingo y otros lugares con acciones de cerco y asalto a las posiciones del enemigo y estar preparados para responder a posibles maniobras de respuesta. De esta manera podemos decirlo hoy nuevamente, las FAL y su partido, contribuyeron para el surgimiento de zonas de retaguardia pequeñas y menores, necesarias para combatir al enemigo y facilitar los movimientos de las grandes fuerzas del FMLN. Creo que eso llegó a ser el cerro de Guazapa, los cerros de San Pedro y otros puntos menores de su periferia.

El enemigo, indudablemente, no podía quedarse de brazos cruzados. Conocimos en aquellos momentos la aplicación de nuevos planes estratégicos, entre los cuales se proponía sacarnos de las zonas controladas de la franja central del territorio. Lo primero que modificó, si mal no recuerdo, fue cambiar su forma de controlar los territorios, es decir su táctica militar de mantener pequeñas unidades fijas y dispersas en todo el territorio. También se propuso disputarnos la base social de los territorios, con el propósito de evitar el reclutamiento y crecimiento de nuestra fuerza guerrillera.

Todo ello no podía realizarlo sin definir y ejecutar una nueva estrategia o en la profundización de la Estrategia de Contrainsurgencia. El enemigo necesitaba a toda costa disputarle al FMLN el corazón y la mente de las masas en todas esas zonas de enfrentamientos militares, abandonadas por el Ejército y convertidas en zonas de control de la guerrilla. Pero el enemigo siempre tuvo que enfrentar una grave contradicción que nunca pudo resolver: ganar el corazón y al mismo tiempo atacar a la población por creer que en ella, en la población, estaba presente el apoyo al FMLN.

En este proceso de desarrollo de la guerra, el enemigo se ve ante un nuevo escenario territorial y político favorable al FMLN en buena parte del territorio nacional. Basta echarle una mirada al mapa militar de los primeros años de la guerra y los cambios que se iban operando para entender de lo que estamos hablando. Decenas y hasta cientos de pequeños puestos militares desaparecieron del mapa. El enemigo se vio obligado a concentrar sus fuerzas y prepararlas para una guerra irregular en donde la disputa del terreno y de la población estaba en juego.

El enemigo organiza sus unidades élites, los llamados Batallones de Infantería de Reacción Inmediata, comenzando con el Batallón ATLACATL entrenado en bases militares especializadas en territorio de Los EE UU. Luego le siguen otros y otros. Y con los años, van surgiendo las unidades móviles sin cuartel, entrenadas por expertos en guerra de contrainsurgencia de los EE UU, para perseguir y aniquilar a las unidades móviles y concentradas del FMLN. El enemigo intensifica su preparación en la creación de las unidades aéreas de ataque y aniquilamiento de unidades locales concentradas y en movimiento de la guerrilla.

Al surgir el componente estratégico enemigo de la guerra aérea, con unidades helitransportadas, cuyo objetivo principal era aniquilar las unidades concentradas de la guerrilla, ello nos obligaba a introducir cambios en la estructura de nuestras fuerzas, poniendo de manifiesto que la guerra iba tomando otra dimensión. La guerra nos exigió medidas de concentración de fuerzas militares y ahora nos exigía revisarlas para derrotar los intentos del enemigo. Necesitábamos redefinir nuestra táctica en el terreno que asegurara nuestros avances sin debilitar la fuerza para realizar operaciones de ataque y aniquilamiento de fuerzas enemigas con el menor desgaste posible de nuestras fuerzas guerrilleras.

Indudablemente, estaban en juego las bases territoriales conquistadas durante una etapa crucial de la guerra popular. Pero así son las guerras de este tipo. No podemos imaginarnos una guerra revolucionaria estática, con un comportamiento del enemigo estático. Lo mismo debemos pensar por parte del enemigo. El aprende y nosotros también aprendemos. El enemigo sacó conclusiones de sus fracasos en Vietnam, cuyas enseñanzas le sirvieron para el caso en El Salvador y en otras experiencias en el mundo.

Recuerdo muy bien una de las primeras respuestas ofensivas del enemigo durante la Operación Militar “Guazapa 10” en febrero de 1983, en donde nos quiso sorprender con una concentración de fuerzas nunca empleada en los años anteriores, incluso en teatros de operaciones mucho más extensos, con aproximadamente 10.000 efectivos entre unidades de infantería, artillería y aéreas. Nunca había sido invadido el cerro de Guazapa con una fuerza tal.

La Comisión Política del PCS se había dado cita en ese teatro de guerra para realizar ciertos cambios en la composición orgánica en el Comité Central. Para ese fin había convocado a varios miembros del Comité Central y otros cuadros destacados en el trabajo revolucionario. La medida como ya hemos expuesto consistía en realizar una cooptación de los cuadros más destacados en el área militar, con el objetivo de elevar la calidad de la conducción del partido en su fuerza armada.

Esta actividad de reforzamiento y de los respectivos nombramientos de los nuevos dirigentes del partido en puntos claves de la estructura de las FAL fue realizada de forma intermitente en medio de los combates de Guazapa 10 en los campamentos del Cerro desde mediados de Febrero, continuándola en movimiento hacia el campamento de La Escopeta del municipio de Cinquera del departamento de Cabañas. Recuerdo las formaciones del Batallón Rafael Aguiñada Carranza, los actos de juramentación de nuevas unidades y sus nuevos jefes que solo esperaban la ceremonia para salir en dirección de las posiciones de defensa de la zona. Prácticamente no hubo espacio para realizar una evaluación rigurosa de la guerra, tan necesaria para las readecuaciones que se debían realizar. La ofensiva enemiga no solo afectó la reunión de la CP y de una parte del Comité Central, sino de una parte de la Comandancia General del Frente que se había concentrado en Guazapa.

A finales de 1983 el proceso de evolución y desarrollo de la guerra de contrainsurgencia nos plantea la necesidad de realizar cambios tácticos encaminados a la desconcentración y dislocación de las fuerzas concentradas del FMLN. Se trataba de asumir con seriedad un nuevo esquema estratégico-táctico del Frente para derrotar los esquemas escalonados de la estrategia militar contrainsurgente del enemigo. Le correspondió a la Comandancia General del FMLN realizar esta importante tarea en la reunión de junio y julio de 1984 en Chalatenango. El PCS y la FAL cumplieron de manera disciplinada estas orientaciones de un significado histórico. De no ser así, dada la ubicación territorial a escasos kilómetros de la base aérea de Ilopango, nuestras fuerzas guerrilleras hubieron sufrido muchos golpes sensibles tanto en su estructura como su moral. En poco tiempo pudimos comprobar cuan acertadas fueron aquellos acuerdos de la CG.

El enemigo realiza cambios de estrategia militar sin tener en cuenta nuestra capacidad de readecuación y de respuesta. Ciertamente no fue nada fácil acostumbrarse a operar con pequeñas fuerzas, ni tampoco la conducción de ellas sin que perdieran su capacidad de golpear de forma concentrada para luego volver a desconcentrarse. Este cambio fue bastante afortunado para la guerrilla porque le permitió no solo ampliar el terreno de operaciones militares, sino la disputa de la relación con la población.

Además, el enemigo se vio obligado a dispersarse para buscarnos en todas partes, dejando sus puntos débiles por donde golpearlo sin darle oportunidad de reaccionar y contra atacar con su fuerza aérea. Las unidades élites de reacción inmediata del enemigo quedaron subutilizadas, las cuales se vieron obligadas a basificarse o dispersarse para entrar en contacto con una guerrilla escurridiza. No era casual que muchas unidades de reacción inmediata se convirtieran en unidades de protección de las carreteras y de los tendidos eléctricos frecuentemente saboteados por nuestras fuerzas guerrilleras.

De esta manera, el esquema estratégico contrainsurgente del enemigo quedó en una posición defensiva. Su plan combinado utilizando unidades de elite para apoyar el Plan Unidos para Reconstruir, PUR, fue un fracaso. Ni les funcionó lo militar al no encontrar el combate en el terreno escogido por ellos, ni les funcionó lo político, ni la guerra psicológica. Era indudable que a la base del fracaso estaba la mentalidad de superpotencia, creyéndose los dueños de la iniciativa en una guerra irregular, donde el enemigo no recogía el guante en su terreno. Su servicio de inteligencia y contra inteligencia no conseguía la información requerida para golpearnos. El componente de la guerra aérea tampoco pegaba en el blanco, corriendo de un lado a otro sin saber a quien disparar.

El sabotaje a la economía, por ejemplo, se convierte en un verdadero dolor de cabeza para el enemigo. Lo mismo el sabotaje a los tendidos eléctricos de alto voltaje. Las emboscadas a las tropas en movimiento se convierten en otro problema que no pudieron resolver nunca. Si a lo anterior agregamos la capacidad de nuestros combatientes para el uso casi masivo de los explosivos, todo ello demostró que la iniciativa en el combate siempre estuvo de parte de la guerrilla y el enemigo casi siempre se vio en una actitud defensiva. De ahí se puede deducir que el enemigo nunca estuvo en la capacidad para impedir los ataques a posiciones fijas, llámense Batallones en posiciones de defensa de puentes de carreteras, Bases de Regimientos, Bases de Unidades Élites, Fuerza Aérea, Cuarteles de los Cuerpos de Seguridad, Penitenciaría con objetivos de liberación de presos políticos, o de Brigadas de infantería. Nunca, a lo largo de la guerra popular el enemigo estuvo en capacidad de impedir los ataques de la guerrilla.

En la Operación Militar de Guazapa 10 pudimos medir la capacidad operativa de la primera unidad élite preparada por los gringos, el BIRI Atlacatl, comandado por el Coronel Domingo Monterrosa, quien dicho sea de paso, el enemigo lo convierte en una especie de símbolo de la intrepidez y de la astucia militar contrainsurgente. Ya en esos primeros enfrentamientos con las fuerzas guerrilleras esta unidad militar y su comandante mostraron sus límites hasta donde podía llegar. Era un tipo de respeto, con agallas, astuto. Pero estaba moldeado con el mismo barro de militares criminales, irrespetuosos de los derechos humanos, incapaz de distinguir una concentración de personas civiles con un objetivo militar. Estaba entrenado para ordenar disparar a todo lo que se movía en los caminos o las quebradas. La ambición lo condujo a la emboscada que le preparó la guerrilla del Frente Chico Sánchez de Morazán.

Como no es posible en poco tiempo hablar de todo el proceso del desarrollo de la guerra popular, así como del papel del PCS y de las FAL en ella durante los 12 años del conflicto bélico, a manera de resumen podemos decir que, como lo declarara el Comandante Simón en 1980, llegamos tarde pero a tiempo. Es decir, entramos a la guerra de autodefensa, tuvimos que realizar una guerra justa y legítima para conquistar un proceso de democratización que avanza, lentamente, pero avanza.

Logramos resolver con acierto los obstáculos iniciales de resistencia interna, contribuimos a organización de las fuerzas milicianas, de todas las categorías de las tropas de nuestra FAL. Pusimos a prueba la capacidad, la intrepidez de nuestros combatientes, jefes, mandos y cuadros dirigentes de nuestro partido en todas las tareas militares y políticas, desde la defensa y ampliación del terreno y de la población; resolvimos exitosamente los diferentes elementos técnicos, logísticos, tácticos y estratégicos; experimentamos con el reclutamiento forzoso, que resultó negativo, perjudicial, que nos trajo más costos que beneficios, pero salimos airosos en la derrota de una estrategia militar de contrainsurgencia con la guerra popular revolucionaria de todo el pueblo.

La reactivación del movimiento popular de masas.

En este periodo también contribuimos decisivamente a la reactivación del movimiento popular de masas. Sin ignorar que sufrimos por este esfuerzo fuertes golpes del enemigo como el del secuestro y desaparecimiento de numerosos compañeros y compañeras pertenecientes al movimiento sindical y gremial. Varios nombres se nos vienen a la memoria: los Profesores Orlando Guerrero Chamul y Lázaro de Jesús Arias en Santa Ana; Braulio Carranza en Usulután; Arturo “El Bello”, la química Dora, Manuel El Cantarito Quintanilla y Santiago Hernández, Secretario general de la FUSS, Salvador Sánchez Hidalgo también dirigente sindical, para mencionar algunos de ellos. Todos valiosos y experimentados militantes y cuadros de nuestro Partido.

En 1983 logramos penetrar organizaciones gremiales financiadas y dirigidas por el Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre, es decir, del enemigo en el sector campesino, como la Unión Comunal Salvadoreña. De este trabajo surge la relación con ANC, con ANTA y luego con FENACOA. Mas tarde, a mediados de 1985, como parte de un trabajo unitario del Frente, damos los pasos en firme para la organización de la UNTS. Habíamos entrado al período de la reactivación del trabajo político de masas particularmente en las ciudades, pero también en el campo, que estaba llamado a jugar un importante papel en la lucha contra la estrategia de guerra de contrainsurgencia.

Morazán, marzo-abril de 1984

La reunión del IV Pleno del Comité Central en marzo-abril de 1984 se ocupó de los principales problemas que hemos venido señalando, algunas de las medidas acordadas podemos puntualizarlas de nuevo más adelante. También se realizo una reunión de la Comandancia General del FMLN en Morazán, aprovechando la presencia de 3 miembros de la Comandancia General: Schafik, Joaquín y Roberto Roca. Luego de esta reunión se realizó el IV Plano del CC del PCS. Asistieron alrededor de 40 camaradas, entre miembros propietarios y suplentes y algunos de los cuadros cooptados. Debido a la actividad militar enemiga en la zona, la reunión cambiaba frecuentemente de lugar. Recuerdo que estuvimos un breve tiempo en el lugar conocido como Las Guacamayas, de ese lugar nos movimos cuando el rastreo de inteligencia detectó movimiento enemigo en esa dirección.

Nos movimos en dirección al Cerro El Picacho de Joateca, al Ocote Seco, en las cercanías de la frontera con Honduras. Los movimientos los hacíamos con bastante confianza, nos fuimos acostumbrando a movernos con bastante seguridad al no encontrar del enemigo. Recuerdo que en uno de esos movimientos, en el cerro El Picacho, hasta Dagoberto Gutiérrez se animó cuando nos desplazábamos de regreso, a servir de guía de la columna guerrillera, y contribuir a darle un ambiente jocoso al lento desplazamiento de aquella pesada columna del Comité Central por aquellos terrenos pedregosos, especialmente cuando el ocaso del sol al desaparecer invitaba a tomar las molestias con un poco de humor. Síganme, ordenó y todos le seguimos. Lo divertido fue cuando, de repente observamos que Logan se topó con un cerco de piedras que no habíamos visto antes. Muchá, nos dijo, un tanto preocupado y sin saber por donde continuar: se terminó el camino. Los combatientes de nuestra seguridad gozaban por la desorientación de Logan en el terreno. Ellos sabían lo iba a ocurrir pero no dijeron nada. La columna venía del pueblo de Joateca, a donde llegamos para comprar algunas provisiones adicionales, al menos eso creíamos, pero casi no encontramos, era un pueblo casi fantasma.

La ruta que llevábamos, según recuerdo, iba en dirección al Zapotal pasando por un pequeño cerro llamado Ocote Seco. En esta ocasión, Schafik se movía sin su “Niva” blanca, con ese nombre los muchachos bautizaron la mula que movilizó a Schafik por todos los frentes cuando regresamos al frente Paracentral y Central. De esa forma nos movíamos de un lugar a otro, cuando la sección de inteligencia y el mando operativo de la seguridad nos alertaba de algo significativo. Recuerdo de manera especial El Zapotal, al norte de Cacaopera, en donde realizamos un acto dedicado al aniversario de la fundación del PCS el 28 de Marzo, todavía no habíamos oficializado la fecha del 30 de marzo. Para esa ocasión habíamos invitado una representación de las organizaciones hermanas. Recuerdo la participación en ese acto político del Comandante Roberto Roca, que casi siempre anduvo cerca de Simón.

La inestabilidad política de la zona incidió en el tiempo de la reunión del IV Pleno, que tuvo la característica de ser la reunión más larga de la historia del PCS que se inició a mediados de Marzo y finalizó a finales de Abril, duró mas de 40 días. A manera de anécdotas, por ejemplo, los informes de Schafik y de Dagoberto Gutiérrez, que duraron dos días cada uno, no concluyeron en un mismo lugar, esto es sin tomar en cuenta los debates sobre cada uno. Todo el mundo intervino, haciendo uso de sus derechos derivados de la democracia revolucionaria. Fue necesario someter a evaluación rápida los procesos de construcción y desarrollo de cada uno de los frentes de guerra, cada uno de los escenarios de lucha política en las ciudades, en el exterior. El PCS fue sometido a una fuerte y profunda crítica, comenzando por la Dirección Nacional y a cada uno de los miembros de ella. Cada Organismo de la Dirección fue sometido a críticas severas. No se podía dejar nada oculto. Cada militante, cada jefe, cada miembro de los organismos debía responder ante el Comité Central de sus acciones, decisiones y de sus debilidades.

Los principios de funcionamiento y organización del partido, así como de los valores éticos y morales también entraron al ángulo visual y de interés del IV Pl. del CC para bien del partido y del FMLN a ser observados y analizados. En la reunión hubo representación de Jucuarán, Guazapa, la Metro, Managua y Cerros de San Pedro, así como los Cuadros y Jefaturas que tomarían la conducción de nuestro trabajo en Chalatenango. En este Pleno, como ya hemos dicho, son ratificadas las cooptaciones realizadas por la Comisión Política de febrero del año anterior, pero también acuerda ampliar la cooptación de otros cuadros destacado al Comité Central.

La elección de Morazán, del Frente Francisco Sánchez, para la reunión del IV Pleno obedeció a dos razones fundamentales: una, aprovechar la relativa estabilidad operativa que se observaba en ese frente en materia de combates con el enemigo, aprovechar el encuentro de la Comandancia General en donde Schafik estaría presente. Pues no era fácil mover a Schafik en frentes poco estables. Se tuvo en cuenta que Schafik sería entregado a la seguridad de la FAL en las cercanías de Chaparrastique, de donde se trasladaría al Tigre, tomando la ruta a San Antonio, luego a San Gerardo pasando por San Luis de la Reina hasta Corola, todo ese movimiento fue realizado sin contactos con el enemigo; Dagoberto Gutiérrez entraría al país por la ruta marítima en zona de Jucuarán, de donde fue movido en vehículo hasta la zona de San Gerardo y luego la misma ruta utilizada con Schafik.

Quienes viajamos desde la zona metropolitana de San Salvador nos moveríamos desde las cercanías de Ciudad Delgado, pasando por el Cerro Guazapa, de ahí avanzamos a San Antonio, seguimos a los Cerros de San Pedro en San Vicente, cruzamos el Río Lempa por el embalse 15 de septiembre, Sisiguayo, San Gerardo tomando la misma ruta hasta Morazán. Con los breves descansos y reuniones que tuvimos en los diferentes puntos de concentración de tropas nos tomó 16 días hasta el pueblo de Corola. Al pasar el Lempa tuvimos algunos problemas operativos que al final nos sirvió de distracción: resulto que los Comandantes Claudio y Marcelo no sabían nadar. Claudio, que nunca había revelado ese detalle, se lanzó con determinación para asirse de la improvisada balsa y Marcelo, creyendo que Claudio, por haber sido Oficial de Academia del Ejército, seguramente sería un experto nadador y también se agarró de la misma balsa en el mismo viaje y esto nos complicó la situación. Se apoyaban tanto a la balsa que por momentos la hundían demasiado, con el resultado lamentable de perder el fusil y la ropa de uno de los compañeros, creo que fue del gato Félix. El compañero Tales, un experto nadador empujó la balsa como pudo y logra pasarlos a la otra orilla del Río. Claudio no se libró de las bromas de los muchachos y Marcelo con su jocosidad aceptó su debilidad.

Al paso por San Luis de La Reina, la encontramos bajo control del ERP. Hacía varios días que el enemigo había decidido retirarse. Aprovechamos para comprar algunas cosas que hacían falta para algunos combatientes y también para quienes habías llegado de la ciudad.

La Columna guerrillera que daba seguridad a esa parte de la Dirección que se movía desde el occidente continuó la marcha rumbo a Corola. Pasamos el Río con ese mismo nombre y después de un día de camino llegamos al casco urbano del pueblo. La primera estación en territorio de Morazán fue en un pequeño cerro, donde dormimos, nos bañamos, desayunamos y continuamos hasta Perquín, concretamente al Cerro Pericón. Ahí estaban los miembros de la Comandancia General: Joaquín Villalobos, Schafik J Hándal y Roberto Roca. Los compañeros más cansados se acomodaron para estirar sus extremidades y otros nos sumamos a las discusiones de la CG. En un momento suenan las ráfagas de una ametralladora para alejar a un avión observador O2.

CONTINUARÁ…