Carta a la Sala de lo Constitucional

Lunes, 02 de Agosto de 2010 / 09:25 h
Carta a la Sala de lo Constitucional

Dagoberto Gutiérrez

Estimados Magistrados:

La corte Suprema de Justicia atraviesa el mejor de sus momentos, que tratándose de una justicia proveniente de una corte mayor, seria aquel en que la justicia aparece con todo su rostro, su peso , su historia y su sabor político, y también seria aquel en que la sociología y el derecho se dan la mano en medio de una polvareda en que la realidad de la sociología riñe con la ficción del derecho.

Hasta ahora la corte ha parecido y aparecido como un castillo feudal rodeado por un foso letal y guardado por lagartos gigantescos, ciega y sorda y con magistrados silenciosos e ignotos. En realidad la independencia de poderes termina en una obligación de colaborar entre ellos; pero La Corte si cuenta con una Sala Constitucional de verdad, no puede excluir ni la contradicción ni la confrontación ante las decisiones de los otros órganos de los otros poderes, a menos que el respeto a la constitución sea norma y espíritu sagrado de la conducta gubernamental y social.

Se ha llegado a entender, que todo anda bien cuando la corte santifica, como si fuera su obligación, todos los actos y conductas de los otros poderes y produce sobresaltos y turbulencias, cuando de repente, como luz en la tiniebla, La Sala de lo Constitucional resuelve en un sentido inesperado y contradictorio para los intereses dominantes o para el régimen imperante, aun cuando sea esa, justamente la conducta que se espera, de una sala de lo constitucional que ha sido elegida directamente por la asamblea legislativa, la misma que designa a su presidente como presidente del poder judicial, a diferencia de las otras salas de la corte que se integran discrecionalmente por la misma corte.

Señores magistrados ustedes están llevando oxígeno puro a la subjetividad abrumada de la sociedad y están prestigiando el derecho como instrumento democrático; pero, como ustedes lo saben muy bien, están tocando las cuerdas calientes de un contrabajo que aparece siempre como un violín rumoroso que se llama régimen político. El artículo 85 de la constitución, que fue construido en 1983, cuando la guerrilla brillante del FMLN, anunciaba su incorporación al sistema político sin salirse de la sociedad, estableció el monopolio de los partidos políticos en el proceso de participación ciudadana en la política, el texto tuvo un sentido defensivo y anunciaba que la guerrilla tenía que hacerse partido, pensar como partido y actuar como tal.

Cuando la guerra termina y desaparece el FMLN y el Estado crea al partido del mismo nombre, el régimen político se oxigenó y fortaleció; pero actualmente la rampante crisis política presenta a un sistema de partidos que viven parasitariamente de un sistema representativo sin representantes ni representados, se trata de partidos sin estatura intelectual, ni peso ideológico ni ventilación política, que funcionan al amparo y estilo del mercado, pero que son, pese a todo, la expresión del sistema político y “el único instrumento para el ejercicio de la representación del pueblo dentro del gobierno” .

Para que esto funcione, los partidos deben monopolizar las candidaturas ciudadanas, y todas las personas que pueden ser candidatos a cargos públicos deben pasar por el filtro partidario de la afiliación, de no ser así la ciudadanía preferiría, para los cargos públicos, a gente que no tenga nada que ver con estos partidos.

Por supuesto que en el caso de los diputados al no estar ligados por el MANDATO IMPERATIVO, están desligados de sus electores y viceversa y el artículo 126 de la constitución, no requiere afiliación partidaria para ser elegido diputado, y siendo así las cosas, resulta saludable para el mismo régimen político las candidaturas a cargos públicos que no provengan de los cuarteríos partidarios. En realidad no se trata de candidaturas independientes porque nada ni nadie lo es, mas bien el régimen político asegura que los funcionarios dependan de los partidos que los llevaron de candidatos y no de sus electores. Esta es la trampa pantanosa.

La reacción de todos los partidos afectados en su clientelismo electoral, sin ninguna excepción, es la que se debe esperar y como la asamblea legislativa es la proyección jurídica de la figura sociológica real de los partidos políticos, es de esperar, y ustedes lo saben mejor que nadie, la respuesta defensiva y ofensiva contra la sala.

Es buena noticia saber, queridos magistrados, Belarmino, Florentín, Sídney y Rodolfo que los dados están echados, y que el régimen antiguo se defiende, con la ventaja de la seguridad y el orden, y cuando la misma corte no parece asimilar que la Sala de lo Constitucional tiene un rango especial, la asamblea legislativa encontrará en ella a un rival o un enemigo peligrosos que es necesario desordenar.

Ustedes están reverdeciendo las esperanzas en el derecho y recobrando la relación, clandestina a veces e insospechada, como ocurre con Kelsen, entre la sociología y el derecho, y esta es una buena noticia.

Los partidos políticos están amenazados en sus negocios o así se sienten ellos, y siendo ellos la asamblea legislativa, sociológicamente, cuentan con recursos no escasos para crear figuras a su imagen y semejanza; pero en todo caso resulta irrenunciable que ustedes, magistrados, aseguren el seguimiento y el cumplimiento de su resolución, porque en estos tiempos de crisis política, los poderes, reales y formales, solo tienen vocación para cumplir aquello que les conviene, y en una sociedad donde El Estado de Derecho es un hogar donde el derecho y el estado duermen en camas separadas, no es esperable la buena fe en el cumplimiento de resoluciones o sentencias que rompen la quietud de los poderes tradicionales.

Todos los partidos políticos, sin ninguna excepción, se han mostrado como clientes del régimen político, temerosos del pueblo de carne y hueso, distanciados de la gente y sin capacidad para hacer política aunque, con experiencia en la participación política; por eso todos los seres humanos, ciudadanos o no, hemos de saber hacer política, y hemos de saber, sobre todo que la política no se hace en los partidos políticos sino en la calle, en los bancos, en la empresa, en el cantón, en el caserío, en la casa y en las esquinas de las calles más turbulentas. Aquel y aquella que no hace política, resultarán arrastrados por las correntadas.

¿Qué debemos esperar del Gobierno Funes?

¿Qué debemos esperar del Gobierno Funes?

La victoria electoral del partido FMLN el pasado 15 de marzo de 2009 y la toma de posesión como Presidente de la República del periodista Mauricio Funes creó fuertes expectativas en los diversos sectores de la vida nacional.

Para unos, en el campo de la izquierda, se trataba del inicio de un proceso difícil de transformaciones políticas y socioeconómicas, que permitiera desmontar los mecanismos nefastos del modelo neoliberal, implementado durante veinte años así como los estilos de corrupción y autoritarismo que habían caracterizado la historia de la vida republicana nacional. El FMLN de fuerza guerrillera en 1980 pasa a ser gobierno en el 2009.

Para otros, en la derecha, se abría un inédito y peligroso período de incertidumbre que podía poner en peligro el sistema de vida basado en la modalidad de capitalismo dependiente y democracia tutelada, y abrirle paso al socialismo. ARENA luego de ocupar el gobierno por veinte años pasa a ser oposición.

La realidad se ha encargado de aclarar los temores y de poner en su justo término las ilusiones y las perspectivas, las posibilidades y los límites del Gobierno Funes. Usando las categorías del pensamiento del filósofo alemán Immanuel Kant podemos con respecto al GF preguntarnos: ¿Qué podemos conocer? ¿Qué debemos esperar? y ¿que debemos hacer? La respuestas a estas interrogantes son de mucha utilidad para avanzar en nuestro proceso de lucha social por la democracia y el socialismo.

¿Qué podemos conocer?

¿Cuales son los principios y límites que rigen el pensamiento, la visión del GF? El GF es un gobierno que políticamente fluctúa entre la reforma y la conservación del sistema. No es el gobierno de la antigua oligarquía financiera pero tampoco es un gobierno popular. Es un hibrido político integrado por dos sectores con visiones diferentes: el que representa Mauricio Funes y el FMLN, que responden a intereses y necesidades comunes pero también particulares.

El GF representa los intereses, por una parte, de un sector empresarial emergente vinculado a sectores empresariales no hegemónicos y del capital transnacional, y por la otra, de una fuerza política y social como es el FMLN. Es un gobierno con dos cabezas y dos corazones. Y esto es una ventaja pero también una debilidad.

Su principal interés común es la sobrevivencia. Para sobrevivir necesitan la gobernabilidad o sea la estabilidad política y a la vez el respaldo popular, en una situación de crisis social provocada por el modelo neoliberal fracasado. Anhelan el mejor de los mundos posibles: enfrentar la crisis sin protesta social. Pero la crisis va originar la lucha popular, y esta va a mover el país. Esta es una realidad objetiva.

Además, Mauricio Funes necesita forjarse una base social mientras que el FMLN necesita credibilidad social, ser percibidos como estadistas. En la búsqueda de satisfacer estas necesidades ambos han construido nuevas alianzas y relaciones, nacionales e internacionales, que permitan transformar este gobierno en un proyecto nacional y no en una eventualidad histórica.

Funes necesita proyectarse como un estadista capaz de convocar a todas las fuerzas nacionales, como lo exhibió con la reciente reunión con las cúpulas de ARENA y del FMLN, y con su llamado a la cordura por el tema de las candidaturas independientes, tanto a la AL como a la CSJ. Y también convertirse en un líder regional, para lo cual utiliza el tema de Honduras.

Existen nuevas alianzas políticas y sociales. Mauricio Funes ha logrado el acompañamiento –antes, durante y después de su elección- de sectores del capital no hegemónico, y del capital transnacional en especial en su vertiente mexicana, así como el estratégico apoyo del Gobierno Obama y de la diplomacia brasileña. Esto explica su gestión por Lobo ante el SICA y la OEA.

La derecha empresarial, por su parte, pone sus ojos y sus chequeras en Bogotá, Colombia, acaba el Grupo Poma de inaugurar un “hotel de lujo” mientras una parte de la derecha política sueña y resueña con la “solución hondureña.”

La presencia del FMLN le garantiza a este gobierno el apoyo de Venezuela y Cuba. Y también de sectores del capital nacional no hegemónico. Y lo que es fundamental, el respaldo popular indispensable, que puede ser movilizado o mantenido como reserva estratégica, ante el aparecimiento de cualquier tipo de crisis en el “matrimonio.” Y Funes lo sabe perfectamente…

Es importante caracterizar al GF para el diseño de una política de alianzas que permita aislar al enemigo más peligro del momento que esta constituido por los sectores golpistas al interior de ARENA y de la ANEP, aliados a sectores derechistas centroamericanos y a fracciones guerreristas del Partido Republicano USA. Estos sectores deben ser aislados y derrotados políticamente.

El dulce encanto del poder y los principios revolucionarios

El FMLN necesita – como lo prueba la experiencia del FSLN en Nicaragua- para dirigir un proyecto nacional no solo capital político y social, que lo tiene de sobra, sino también capital económico. Ser fuerza política, ser fuerza social y a la vez fuerza económica. Como lo es la derecha. Es una necesidad para no ser meramente operadores del sistema político. Y la ineludible construcción de esta base económica que es poder real, es un proceso a largo plazo y conlleva serios riesgos de ser asimilados al sistema.

¿Podrá la conducción del FMLN mantener sus principios revolucionarios y a la vez acumular capital? La vida se encargara de respondernos, y la gente de observarlo, pero lo que es claro es que el sistema –como lo advertía magistralmente Schafik- cuenta con mecanismos para adormecer las conciencias y empujar a manejos “realistas” de la política.

El FMLN no debe olvidar que su fuerza principal insustituible radica en lo que representan esas cuatro letras: una historia de sufrimiento y de lucha. Lo acumulado hasta ahora en capital político –ministerios, alcaldías, diputados, etc.,- y en incipiente capital económico tiene su fuente en este reconocimiento popular. Y no es un cheque en blanco. Por lo que cada uno y cada una de sus dirigentes deben mostrar correspondencia entre lo que se dice y lo que se hace.

Porque existe el peligro, puede darse incluso, que algunos y algunas los principios se los guardan para las celebraciones y los rituales públicos, pero en su cotidianidad ganan y actúan como ricos, viven, viajan, se visten, se curan, hacen sus compras, sus hijos estudian en universidades caras, han sido asimilados, cooptados. Incluso algunos asisten a iglesias fundamentalistas y no para captar adeptos.

Y no es fácil evitarlo, es un problema ideológico serio vinculado a los espacios ganados. Por eso en la China de Mao cada cierto tiempo se enviaba a los funcionarios a cultivar arroz para que no olvidaran de donde venían.

¿Qué debemos esperar?

El avance o el retroceso de las conquistas sociales durante este régimen así como su gestión política, económica, social e internacional, esta vinculado a la capacidad del movimiento popular y social de incidir con sus banderas reivindicativas así como a la correlación de fuerzas entre la derecha y la izquierda que se refleja en la Asamblea Legislativa y en el Ejecutivo. No habrá avance sin lucha. La desmovilización social únicamente beneficia a la derecha.

En esta compleja situación, al FMLN como la mayor y más experimentada organización de izquierda, le corresponde formular una estrategia que le permita aislar al enemigo principal, acumular experiencia política en la conducción del gobierno central, y no descuidar la relación con los sectores populares, de donde se nutre su base política. Y prepararse para el 2012 y el 2014. La clave será como siempre fidelidad a los principios y flexibilidad en la táctica.

¿Qué debemos hacer?

El movimiento popular y social debe de tener la sabiduría de actuar en el marco de un gobierno progresista, fortaleciendo y apoyando las medidas de “compensación social” con la urgente y necesaria lucha por hacer avanzar este gobierno a mayores compromisos a todos los niveles. Al GF hay que exigirle que cumpla con sus compromisos de campaña y acompañar esta exigencia con lucha social. Por ejemplo, la lucha por una Ley de Medicamentos se realiza sin acompañamiento popular y esto debilita el esfuerzo. Y así sucede en varias situaciones, en casi todas.

Existe poca coordinación entre la gestión social gubernamental y el movimiento popular. No hay una estrategia común para incidir desde las diversas mesas del Consejo Económico Social por parte del sector popular representado por MUSYGES, FSNP y la CpC. La empresa privada por su parte, exhibe una interesante estrategia de golpear y concertar, de la cual podríamos aprender.

¿Porque debemos de luchar? Le vamos a agregar a Kant esta cuarta interrogante. Los dos ejes básicos de nuestra lucha deben ser los de un gobierno democrático y de un poder popular. Un gobierno democrático es el que expresa los intereses de los sectores populares que son la mayoría de la población. Es el resultado de una amplia coalición de fuerzas como la que derrotó a ARENA el 15 de marzo del 2009.

El poder popular se construye mediante la organización, la educación política y la movilización de los sectores populares. El poder popular rebasa los marcos institucionales del sistema capitalista y de democracia representativa. El poder popular se fortalece en la medida que derrota en lo político, ideológico y económico, al poder oligárquico. La llegada al gobierno central puede fortalecer al poder popular o puede debilitarlo. Un cambio democrático es un cambio de poder. En El Salvador se conquistó el gobierno, pero los otros pilares del poder oligárquico –económicos, mediáticos, culturales, militares entre otros-continúan intactos.

Una de las grandes interrogantes hacia futuro de nuestra revolución es dilucidar el carácter antiimperialista de nuestra lucha en el marco de una nación dividida, con una tercera parte de su población viviendo en USA, y con la necesidad ya estructural de las remesas y de las aprobaciones periódicas del TPS, que no pueden obviarse y que inciden claramente en el diseño de una estrategia política victoriosa que garantice el rumbo hacia el socialismo.

Roberto Pineda, docente de la Universidad de El Salvador

San Salvador, 30 de julio de 2010 (A 35 años de las heroicas jornadas del 30 de Julio de 1975)

La guerra popular, continuidad histórica

La guerra popular, continuidad histórica

Por Dagoberto Gutiérrez

Cien años después del levantamiento de Anastasio Aquino, en el centro del país, se produce el levantamiento de 1932, en el occidente del país. En ambos acontecimientos la oligarquía y su ejército degollaron sangrientamente la rebelión, en ambos los protagonistas fueron indígenas campesinos; pero en 1932 hay participación de clases medias.

Casi cincuenta años después del treinta y dos, estalla la tercera gran confrontación histórica y esta vez en todo el país, con una determinante participación de clases medias campesinas, sin clase obrera y sin que la bandera decisiva fuera la de tierra.
La Guerra Popular Revolucionaria de veinte años es parte de un solo cordón histórico y cumplió la misión histórica de derrotar a la dictadura militar de derecha impuesta en el treinta y dos del siglo pasado, de establecer reglas del juego democrático burgués, de civilizar el régimen político oligárquico, de terminar con la fuerza armada como clase gobernante, de asegurar formas del pluralismo político y, finalmente, de establecer un nuevo escenario para la lucha de clases.

El partido comunista de El Salvador, perseguido a muerte desde los años treinta y reorganizado con vigor desde los años cincuenta fue la fuerza política, social ideológica e intelectual que, desde la clandestinidad y la ilegalidad mantuvo con tenacidad, heroísmo y lucidez la lucha popular por el socialismo y la democracia.

En la década del setenta la franja social anti dictatorial se ensancha y la posición radical se reduce, perdiendo profundidad al mismo tiempo que ganaba extensión. Aparecen, larvadas en la crisis económica y política, organizaciones armadas nutridas por clases medias de estudiantes, profesionales y campesinos y esta insurrección de las clases medias determinó, en última instancia, la construcción del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional como una alianza política de fuerzas políticas comunistas, no comunistas y anti comunistas unidas en la lucha contra la dictadura.

El partido comunista se organiza para la lucha armada, luego de una larga e influyente escuela de privilegiada lucha política y, las fuerzas armadas de liberación, F.A.L., conforma, junto a los otros cuatro ejércitos guerrilleros, el mas poderoso ejercito popular que registra nuestra historia. Con las organizaciones armadas creamos una guerrilla, una cabeza política y militar, un trabajo político-diplomático de prestancia internacional y, en mil novecientos ochenta y nueve, el FMLN es capaz de desatar la mayor ofensiva militar de nuestra guerra, con ella demostramos que no era posible, al corto plazo, ninguna solución militar a la guerra y, que la negociación política era inevitable.

Las matanzas de la Derecha, los puñales desnudos de los escuadrones de la muerte, la guerra criminal gubernamental y el apoyo total de Washington al gobierno, fueron derrotados por el pueblo armado y el FMLN es, en esos momentos, sujeto de la única negociación política entre el poder oligárquico y el pueblo.

El partido comunista, junto a las organizaciones hermanas, cumplió con sangre y heroísmo, su papel histórico de luchador inagotable por el socialismo y la democracia, el fin de la guerra abrió históricamente el momento de la post- guerra; pero también determinó el final histórico del FMLN como la mayor alianza política imaginable.

El mundo conocido es cambiado en el momento final de la guerra, se derrumba la Unión Soviética, Cuba queda solitaria, el Imperio invade Panamá y El Salvador inicia el más complejo, tenso y complicado momento histórico.

Los cafetaleros, al perder la guerra, dejan de ser la clase dominante y son sustituidos por los banqueros; la fuerza armada deja de ser la clase gobernante, el movimiento popular no logra descifrar, en tiempos oportunos, que los cambios operados en el mapa político eran la continuación de una política neoliberal pero no la continuidad del proceso histórico popular.

Luego de estar adentro de la sociedad y afuera del sistema político, el FMLN, desaparecido al final de la guerra, es suplantado por un FMLN, que es ahora partido político y persona jurídica situada afuera de la sociedad pero adentro del sistema político.

El marxismo en América Latina

El marxismo en América Latina
Enajenación y nacionalización del socialismo latinoamericano (Córdoba, Alción Editora, 2010)

En un notable ensayo, Roberto A. Ferrero analiza la enajenación y la nacionalizació n del socialismo latinoamericano; es decir, aborda las deformaciones eurocéntricas y los intentos tendientes a captar a la auténtica realidad continental.

Enajenación y nacionalización del socialismo latinoamericano (Córdoba, Alción Editora, 2010) es un voluminoso estudio integral y sistemático del papel desempeñado por marxistas y no marxistas en la construcción del socialismo en este continente; más precisamente, realiza la historia crítica de su elaboración en Europa y de su aplicación en América Latina diferenciando las distorsiones del eurocentrismo de aquellos esfuerzos destinados a lograr su adecuación a las propias condiciones sociales: enajenación en un caso, y nacionalizació n en el otro supuesto.

Sobre la base de esa distinción se organiza el libro en dos partes. La primera está dedicada a denunciar las variadas formas de enajenación en que se ha incurrido en nombre del marxismo. La segunda destaca los distintos intentos de captación de la singularidad iberoamericana a través de descartar las categorías inaplicables del marxismo, de mantener sus núcleos valiosos y de crear otras categorías. La búsqueda de un conocimiento real tiende a tornar eficaz la acción revolucionaria en pos de la emancipación y de la justicia. Como es propio de la concepción marxista, se procura el conocimiento efectivo para poder transformar la realidad.
El socialismo enajenado
En la parte inicial, el autor se propone desentrañar el origen y la aplicación de aquellas tesis de los fundadores del marxismo que resultaron un obstáculo para la correcta interpretació n de la realidad social de este continente. Parte para ello de una cuestión medular:

“Entre las tesis de Marx aceptadas sin beneficio de inventario, como una verdad revelada, por la intelectualidad marxista argentina y latinoamericana se destaca una: nada menos que la entera concepción del desarrollo social, que había sido elaborada a partir de los datos históricos de la Europa Occidental y era, por lo tanto, unilateral, y por ello no idónea para la explicación del conjunto de la historia universal” (p. 9).

Sobre la base de este desajuste fundamental se aceptaron categorías que dificultaron seriamente la captación de la auténtica originalidad propia. La falsa conclusión derivada del procedimiento afirmaba que estos países habían vivido los mismos períodos y fases del pasado europeo.

Las aplicaciones se realizaron ignorando o prescindiendo de aportaciones de Marx y Engels formuladas con posterioridad a la publicación del Manifiesto comunista, sobre las relaciones existentes entre las potencias europeas y los países atrasados del mismo continente (Irlanda, Italia, etc.), y las mantenidas con los dominios coloniales periféricos (India, China, etc.). Habían arribado a rectificaciones: la liberación de Irlanda no necesitaba previamente la revolución socialista inglesa, como antes suponían, y la dominación de la India carecía de sentido progresivo, como creían precedentemente. En medio de la divulgación esclerosada, repitieron que no se darían inevitablemente en los restantes continentes las mismas etapas de la historia europea.

A América Latina llegó la versión dogmática del marxismo propagada por la II Internacional, que no difundía la permanente actualización del pensamiento de los fundadores. De ese modo, se impregnó la doctrina de rígidas afirmaciones, de recetas inaplicables y de pronósticos que no se cumplían. Pero la fuente de ciertos desenfoques también se encontraba en el marxismo originario, que mantuvo el señalamiento de la distinción entre civilización y barbarie, la confianza en los beneficios generales del libre cambio, el rechazo del poder centralizador del Estado, la inclusión de los países latinoamericanos entre los pueblos “sin historia”, etcétera.

Ferrero cierra la primera parte de su libro con la crítica del juanbejustismo, el codovillismo y el raurichismo en la Argentina, y también explica los fracasos del reformismo socialista, el comunismo estalinizado y el ultraizquierdismo desarmado y armado en diversos estados iberoamericanos.
Nacionalizació n del socialismo
La nacionalizació n del socialismo corresponde al proceso de rechazo de las categorías eurocéntricas que obstaculizan la comprensión de la realidad latinoamericana, a la adopción de aquellas que posibilitan la indagación de las peculiaridades continentales y a la creación de nuevas categorías. Ferrero destaca lo que en el marxismo resulta prescindible, aquello que perdura con vigencia (teoría de la revolución permanente, teoría del desarrollo desigual y combinado, lucha de clases, etc.) y lo que conforma el conjunto de contenidos duros (materialismo, dialéctica, historicismo, etcétera).

Sostiene además que la creatividad de categorías se produjo en sectores autocalificados de marxistas (J. A. Ramos en la Argentina y V. Trías en el Uruguay) y en grupos antiimperialistas que no se postulaban como marxistas (Eric Williams de Trinidad y Tobago y Juan Bosch de República Dominicana).
Pero el complejo proceso de nacionalizació n careció de una evolución lineal. “No necesariamente la nacionalizació n del marxismo sigue una línea ascendente –que sólo puede ser considerada idealmente– en la que la etapa de nacionalizació n sigue indefectiblemente a aquella de enajenación. Puede ser que ambos procesos se cumplan de modo paralelo, como en la Argentina: mientras algunos pensadores avanzan por la nueva senda, otros se conservan en la antigua concepción del marxismo eurocéntrico. O pueden darse fenómenos de retroceso, como en el Perú, donde las originales tesis nacionales de Mariátegui son sustituidas a su muerte en 1930 por categorías absurdas y dogmáticas extraídas del arsenal de la Internacional Comunista estalinizada” (p. 327).

Ferrero destaca los aportes de la izquierda nacional y su gravitación en otros países: la postulación de la unidad latinoamericana, la caracterizació n del peronismo como movimiento progresivo, la descripción de la sociedad agraria dependiente, la identificació n de la oligarquía capitalista pero no burguesa, el papel dual de las fuerzas armadas en una semicolonia, etcétera.
Breves consideraciones críticas
Son muy escasas las objeciones que pueden señalarse a este voluminoso ensayo. Si bien es cierto que en una obra precursora como América Latina: un país, de Jorge A. Ramos, se nota la influencia del revisionismo nacionalista, no parece ajustado incluir esa versión historiográfica como una de las tres fuentes constitutivas de la izquierda nacional en la Argentina.

En realidad, como el mismo Ferrero lo reconoce, la producción de la corriente, tan vasta como valiosa, se elaboró con un posicionamiento tan crítico del liberalismo mitrista como del nacionalismo rosista. La incorporación de José Ingenieros a la breve nómina de los impulsores del socialismo nacional queda efectuada con las debidas precisiones de tiempo y lugar, pero la inclusión sin acotamientos de Alfredo Palacios resulta forzada.

Pese a sus momentáneos arrebatos nacionales, nunca se desprendió de la pesada carga elitista y racista con base en el positivismo. La consideración del cantonismo como un movimiento distintivo del socialismo latinoamericanista aparece con una apoyatura argumental insuficiente, que torna procedente una revisión de la interpretació n proporcionada. En cambio, resultan abundantes los méritos incuestionables del libro. En forma sintética pueden mencionarse los siguientes:

• Aborda una temática crucial para el presente y el futuro del pensamiento y la acción del marxismo en estas latitudes.
• La cuestión no contaba con los estudios suficientes que su importancia requería.
• Realiza el análisis con la exhaustividad y el rigor que el tema merece.
• Lejos de la formal distancia académica, la obra refleja la pasión transformadora que impulsa al autor.
• Provee una información valiosa por su vastedad, variedad y origen.
• Su aporte hermenéutico corrobora la presencia de un crítico coherente, vigoroso e implacable.
• Conforma un libro sumamente interesante para los veteranos de la corriente, además de indispensable para las nuevas promociones militantes.
• Posee la meritoria claridad expositiva que caracteriza al conjunto de la producción del ensayista.
• Se ubica como la obra cumbre de un escritor fecundo.
• El ensayo se inscribe con singular relevancia en la larga lista de los grandes aportes propagandísticos de la izquierda nacional.
****
Fuente: http://caminosocial ista.wordpress. com/2010/ 07/26/el- marxismo- en-america- latina/

1977 fue un año intenso de lucha popular… Entrevista con Dagoberto Sosa (III)

SAN SALVADOR, 1 de marzo de 2010 (SIEP) “1977 fue un año intenso de lucha popular….como PCS realizamos nuestro segundo intento de llegar al gobierno por la vía electoral y también fue el último, luego vendría la guerra…el primero fue en 1972 con Duarte, que ya hemos hablado…” nos indica Dagoberto Sosa, militante revolucionario salvadoreño.

“Lo de 1967 con el PAR y Fabio Castillo fue más un esfuerzo amplio de educación política, a nadie se le ocurría que íbamos a llegar al gobierno; para ese entonces, finales del 66, Schafik me jaló para el Comando Nacional de Campaña… fui el responsable, en la práctica, de poner el equipo de sonido y las unidades móviles un día antes que llegara la caravana del candidato. Las giras eran de dos días. Montábamos, por ejemplo en Ahuachapán, y al llegar la caravana, salíamos para el pueblo siguiente….y estábamos claros que no era para ganar, sino para penetrar con nuestras ideas democráticas en la mente de la población, y en ese marco, la campaña fue un éxito rotundo, incluso ya en la recta final, algunos hasta pensaban que íbamos a ganar.

El mismo Fabio llego a pensarlo… Decía: nosotros no considerábamos ganar, pero podemos ganarla. Qué éxito hemos tenido. Logramos la alianza con muchos sectores democráticos… “Pero durante la campaña a nadie se le ocurrió que íbamos a ganar. Sacamos el tercer lugar, abajo del PCN y del PDC. ”

“Nosotros habíamos llegado al PAR por medio de su entonces dirigente, diputado Julio Ernesto Contreras, hermano del Negro Contreras que fue director del Colatino. Me acuerdo que se pintaba en su campaña como: “El hombre que puso a raya al gobierno.”Con él pactamos una alianza y nos metimos al partido. Por cierto tiene hermanas que todavía nos acompañan en las actividades ya hoy como FMLN, vos las has de conocer. El PCS entonces le metió grupos de militantes a trabajar a tiempo completo en el área rural, para fortalecer la campaña y el resultado fue que empezaron a darse capturas, pero también que logramos poner en el centro de la opinión pública por vez primera desde 1932 la necesidad de una Reforma Agraria, y esto fue un logro político importante…”

“El aporte del Dr. Fabio (Castillo) es invaluable: en sus discursos enfatizaba la necesidad urgente de una reforma Agraria en el marco de un programa político de cinco puntos: a cinco grandes problemas, cinco grandes soluciones. El cierre de campaña fue majestuoso, imponente, nos impactó por la gran convocatoria. El Dr. Jesús Gochez Castro iba de candidato a la vicepresidencia. Estaba también en el Comando el Dr. Rafael Menjívar, y otros. Como anécdota me acuerdo que a la hora del almuerzo, y dado que Fabio era abstemio, no tomaba, llevaban el whiskey, porque tomaban whiskey, en bolsas y se iban repartiendo el guaro ante la mirada incrédula y sorprendida de Fabio. Se tomaba sin botella en medio de la mesa, sino debajo, escamoteado.

Interesante fue el papel de la iglesia en aquel momento, fíjate que hubo un obispo, Arnoldo Aparicio de San Vicente, que nos excomulgo no una sino varias veces y a todos los que votaron por nosotros…así que nos resulta difícil entrar a las puertas del cielo…

A principios de los años 70 hubo otro préstamo…Roberto Inclán del UDN nos buscó y nos contó que estaban en decadencia y que porque no llegábamos a un acuerdo y “nos juntamos, luchamos y ganamos…”Aceptamos la oferta y le pusimos la estructura al partido UDN o sea la gente. Ya antes como PCS habíamos realizado diversos esfuerzos para construir un instrumento electoral y estos no cuajaban, debido a que el CCE buscaba excusas para bloquear inscripción, y al PAR lo ilegalizaron luego de la campaña de Fabio porque les dio miedo, lo del PR no cuajó…estuvo lo del PRAM.

El muñeco que se armó comprendía construir una coalición electoral entre el PDC, el MNR y nosotros, ya como UDN. Al muñeco se le puso de nombre UNO. Ya para 1972 y mucho más en 1977 con la Unión Nacional Opositora, UNO, si la visión estratégica era ganar las elecciones y llegar al gobierno. La alianza política que como PCS habíamos construido con los democratacristianos (el PDC de Duarte) y los socialdemócratas (el MNR de Ungo) nos permitía hacer esta apuesta. Teníamos presencia, prestigio, fuerza. Nosotros llegábamos vía el partido UDN. El presupuesto de la campaña de 1977 fue de 150,000 colones. Mucha plata para entonces…

La DC estaba clara que este del 77 era el último intento electoral, debido a que había ya una aguda crisis política, en estado avanzado, por lo que diseñamos conjuntamente una estrategia para alcanzar la victoria que incluía llevar a un candidato militar. Y se busca a alguien potable. Schafik se reúne con militares retirados, demócratas, entre estos Mariano Munguía Payes, Mariano Castro Moran y otros y se decide impulsar la candidatura del Coronel Ernesto Claramount Roseville. En la reunión también participan civiles como la Pepa Flores, abogado y el tata ¿ya sabes? De Paco Flores.

Ellos se aglutinaban en el Movimiento de Unidad Nacional, MUN. Pensábamos que la fórmula electoral llevando a Claramount era eficaz tanto para atraer votos como para neutralizar e incluso atraer a sectores del ejército, agudizando las contradicciones al interior de esta institución, que era el pilar de la dictadura. La CP me delega como miembro de la CM para establecer el enlace permanente con el MUN y establecer una comisión para coordinar acciones políticas y organizativas en el evento electoral.

Claramount durante la campaña acuñó una consigna famosa que no se pudo realizar. El le explicaba a la gente: si nos hacen fraude como en el 72, ¡nos damos en la madre! Era una consigna movilizadora, de batalla, pero al final no estuvimos en capacidad de implementarla. Al final la dictadura militar nos hicieron un descarado fraude, como la gente nos lo había advertido, al principio se recetaron más de 100,000 votos, y todavía les ganábamos y tuvieron que parar el conteo y luego anunciar que Romero había ganado…y entonces decidimos como UNO ese mismo día 20 de febrero instalarnos en la Plaza Libertad y convocar a la población a acompañarnos. Puedo decir que Claramount le hizo huevo, se mantuvo firme, con todo el MUN, pero al final no teníamos condiciones para resistir… ¿con qué?

La toma de la Plaza Libertad fue un importante aprendizaje político para amplios sectores populares, día con día íbamos ampliando la zona de control, agregándole manzanas, cuadra por cuadra en actividades casi insurreccionales, presenciábamos como la gente le perdía el miedo a la muerte y se lanzaba a la lucha, fue muy hermoso y significativo, una jornada popular inolvidable, parte de nuestra historia de combate, una pagina gloriosa, ahí llegaron, se incorporaron y se forjaron, se foguearon muchos luchadores del pueblo, y también cayeron abatidos por las balas y corvos de la dictadura militar…

En la Plaza tomada permanentemente desde el 20, establecimos una tribuna abierta del pueblo, la gente hablaba, había música, estaba la Banda Tepehuani, y claro, organizamos grupos de autodefensa para detectar orejas y garantizar la seguridad. Como PCS teníamos esa responsabilidad.

Como dirección del PCS nos turnábamos para estar en la Plaza…a mí me correspondió estar el 27 todo el día a cargo de las acciones de auto-defensa y también estuve el 28, esa noche, como a las 10 le deje la responsabilidad al Viejo Américo: le dije: a vos te toca, yo me voy a dormir, llevo ya dos días aquí… Estaba sumamente agotado. Me fui para mi casa. Después Américo me fregaba: vos sabías…Américo estaba al mando de la autodefensa cuando nos atacaron…Al dia siguiente, me levanto, pongo la radio y oigo la noticia. Y salgo a buscar como contactarme para reaccionar ante este golpe…

La masacre del 28 de febrero de 1977 contra nuestra gente reunida en la Plaza Libertad marcó un giro de nuestra estrategia de lucha electoral. Se agotaba esta fase y se abrió el debate al interior del PCS sobre el camino a seguir. El Comité central definió la necesidad de prepararnos para un viraje de nuestra línea electoral. Había que construir el aparato para esta nueva situación, consolidar nuestras redes de grupos de auto-defensa, construcción de unidades militares propiamente dichas, prepararnos militarmente, diseño de una estructura militar urbana, no se nos ocurría en esa época que la guerra se iba a librar básicamente en el campo, empezamos armarnos desarmando serenos, recuperando vehículos, consiguiendo o comprando pistolas, etc. El esfuerzo nuestro inicia desde esa fecha, mediados del 77, todo el 78 hasta llegar al VII Congreso en marzo del 79. Estábamos atrasados con respecto a las demás organizaciones.

Para el VII Congreso alquilamos una finca en Los Planes de Renderos. Incluso algunos con trayectoria bohemia reconocieron el lugar, aunque se ingresaba con estrictas medidas de seguridad. Entre los acuerdos más importantes estuvo el de disolver la JC e integrarla al Partido; proceder a la formación de unidades militares. Y claro, las Tesis. En ese momento pensábamos y no solo nosotros, sino que todos, que la vía más probable era la vía insurreccional. La teoría insurreccional era nuestra guía. No le dábamos crédito a la lucha guerrillera rural, ya que el foco guerrillero había fracasado, fracasó en Bolivia, en Perú, en Venezuela… porque se aisló de la gente, del movimiento popular.

Y en nuestro caso evaluábamos que no teníamos montañas sino pueblos y ciudades. Luego la vida nos enseñaría otra cosa…Entonces la estrategia nuestra era crear las condiciones para la insurrección popular, la insurrección de masas que se alzaban contra el régimen establecido. Esa era la teoría aceptada y tuvo un peso fuerte en nuestro pensamiento durante toda la guerra.

Ya a finales del 79 estructuramos la primera unidad guerrillera del PCS, esfuerzos militares que después bautizamos como FAL. Se fueron para el monte a establecer un campamento en El Jícaro, en Chalatenango, queda antes de Las Vueltas. Era conducida por un dirigente de ATACES; por el papá de Misael y de Irma Mejía. Y para esas mismas fechas en San Vicente, la Guardia Nacional atacó una comunidad nuestra y la gente se enfrentó y decidieron irse para el volcán, para el Chinchontepec. Ya eran dos esfuerzos, dos campamentos guerrilleros iniciales…

Antes de la fundación de las FAL, no había un diseño de campamentos guerrilleros, estos se fueron formando de hecho como parte de la respuesta popular, campesina, ante las embestidas represivas de la dictadura; la gente durante el día bajaba a trabajar a su milpa y durante la noche subía llevando armas, la gente se insurreccionó en el campo.

Ya en el 80 teníamos más experiencia, ya había regresado gente de Cuba con conocimientos, adiestrados. En mi caso estuve en ese año en un curso para oficiales, para Jefe de Batallón. En ese año avanza la unidad y en mayo se crea la DRU. Estábamos todos juntos Y nos estábamos preparando. Calculo que hubo un momento en que tuvimos centenares de personas preparándose militarmente. Una vez hicimos una parada militar y era mucha gente. Pasamos 9 meses en zona montañosa, en Pinar del Río.

Todo el 79 pasaron entrenándose gente. Incluso el año 78. A principios del 80 se hizo un llamado a los estudiantes salvadoreños que estaban en la entonces URSS y vinieron los famosos Esquimales. Llegaron después del 10 de enero de 1981. Varias decenas. Con rango de oficiales, luego de un curso militar de seis meses.

Para la ofensiva del 81 todavía no contábamos con una estructura solida, y teníamos pocas armas. Y ni idea que la guerra iba a ser larga. Nadie se lo imaginaba. Muchos compañeros que se incorporaron a este esfuerzo pidieron una semana de permiso en sus trabajos, el triunfo estaba a la vuelta de la esquina, y estuvimos, como es la vida, hasta 1992. En mi caso, estuve fuera de febrero del 80 al 2 de enero de 1981, cuando entre para la Ofensiva.

Estaban jefeando en ese momento, o sea del Estado Mayor de las FAL, el Chele Ramón Suarez, el Viejo Claudio (Mayor Pedro Guardado, se levantó en 1972 con el Coronel Mejía, David El Gato Linares (de Montserrat), Juan José Jiménez (cayó en San Salvador) Vanzetti (Ricardo Rivera, que era el jefe logístico, desaparecido). Lucio ocupaba la jefatura del Estado Mayor y Schafik lo dirigía. JJ, David y Ramón estuvieron en un curso y al regresar se hizo el EM. Acordate que yo había regresado en enero del 81, días antes de la ofensiva.

En ese periodo que va de febrero del 80 a enero del 81 Ramón quedó al mando del EM. Me acuerdo que luego del VII Congreso la orientación que dimos para la militancia fue la siguiente: el que se mete, se mete, y el que no, que se aparte. En el movimiento sindical influenciado por nosotros, algunos compañeros se apartaron, incluso nos criticaron como aventureros y voluntaristas. La mayoría cerró filas con nosotros, como Edito. Lo curioso fue que muchos que nos criticaron sufrieron la represión del régimen.-

Ana Duarte: maestra y heroína inolvidable

ANA DUARTE MAESTRA Y HEROINA INOLVIDABLE.

Celio Amaya. Ana Duarte la admirada y respetable maestra que la mayoria de familias usulutecas conocieron desde los anos sesenta, siempre les expresaba a sus amigos cercanos, que a ella ninguna amenaza la moveria de su querido Usulutan. Cuando por fuentes fidedignas supo que los escuadrones de la muerte la habian incluido en la “lista negra” de maestras y maestros a ser asesinados, cuentan que dijo: “el dia que quieran matarme, ya saben donde encontrarme. Alli los enfrentare sin temor y firme con mis ideas de cambiar el sistema politico y economico de El Salvador a favor de los desposeidos”.

Se llamaba Ana Luisa Duarte de Quintanilla, pero todos en Usulutan, la conocian como “la nina Ana Duarte”. Gran parte de su vida trabajo en el Instituto Nacional de Usulutan (INU), y desde su llegada gano reputacion de ser muy competente en sus labores academicas y muy sensible a los problemas de los estudiantes que provenian de familias pobres. Ya fuera impartiendo Fisica, Inglés o Matematicas, Ana Duarte siempre dedicaba en sus clases un tiempo para hablar con sus alumnos de los problemas economicos, politicos y sociales de El Salvador. Sus ideas de justicia social y solidaridad con los oprimidos, las habia heredado de sus queridos padres, segun decia.

Su pensamiento, se vio reforzado cuando conocio al ya entonces dirigente revolucionario Shafick Handal, quien tambien era originario de Usulutan y uno de sus hermanos era companero sentimental de una de las hermanas de Ana Duarte. Con la influencia de Shafick, Ana Duarte y otros jovenes con ideas afines, decidieron organizar el primer embrion del Partido Comunista de El Salvador (PCS), en la ciudad de Usulutan. Siguiendo la estrategia del PCS, este grupo, decidio apoyar la candidatura presidencial del Dr. Fabio Castillo, postulado por el Partido Accion Renovadora (PAR), cuya propuesta principal al pueblo era la realizacion de una reforma agraria

que beneficiaria a la mayoria de habitantes del campo salvadoreno (1967). A la propuesta del PAR, los grandes terratenientes ultraderechistas entraron en panico y como siempre, se valieron del Estado para defender sus intereses. Le toco al Gral. Jose Alberto Medrano, entonces Director de la Guardia Nacional, encabezar la represion contra los partidarios de Fabio Castillo. Medrano, creo la organizacion paramilitar conocida como “La Mano Blanca”, la cual, entre otros metodos para aterrorizar, pintaba en el umbral de las viviendas de los partidarios de Fabio Castillo, una calavera y una mano blanca, como senal de que estaban condenados a muerte. No fueron pocos los que decidieron autoexiliarse para proteger sus vidas.

A pesar de los ruegos de su familia para que abandonara la ciudad, Ana Duarte no se amilano y decidio continuar su trabajo de organizacion y viviendo en Usulutan. Al final, estas elecciones fueron adjudicadas fraudulentamente al Gral. Fidel Sanchez Hernandez.

En 1968 y 1971, Andes 21 de Junio decreto respectivamente dos historicas huelgas cuyo impacto en la elevacion de la organizacion popular fue muy importante. En las dos huelgas, Ana Duarte se destaco como organizadora y brillante oradora, lo cual elevo su prestigio como dirigente popular y genero mucho mas admiracion entre las familias usulutecas. Finalizada la victoriosa huelga de 1971, Ana Duarte inicio sus esfuerzos para organizar politicamente a los jóvenes. Junto con Manuel, que despues seria su esposo, organizaron seccionales de la Union de

Jovenes Patriotas (UJP), y posteriormente la Juventud Comunista de El Salvador (JCS). La JCS dedico por su parte todos su esfuerzo a la organizacion de los estudiantes usulutecos. Asi, fue creada una seccional de la Asociacion de Estudiantes de Secundario (AES).

Ana casi siempre mostro reticencia hacia el matrimonio. Sin embargo legalizo su union con el tambien miembro del PCS Victor Manuel Quintanilla. Con Manuel, segun decia, vivio los mejores anos de su vida. A finales de los anos 70, nuevas responsabilidades politicas obligaron a Manuel a trasladarse a San Salvador. Ana decidio quedarse en Usulutan. Aun en la clandestinidad, Manuel siempre estuvo pendiente de Ana y en los mensajes que le enviaba, siempre estaban sus ruegos para que ella abandonara Usulutan . Ana, siempre respondio diciendo que no se moveria.

La ofensiva general del FMLN el ano 1981, agudizo el conflicto armado. La dictadura militar y los escuadrones de la muerte, tambien arreciaron su guerra de exterminio contra todos los sectores organizados. Todos los dias se reportaban decenas de muertos y desaparecidos al amparo del gobierno del partido Democrata Cristiano que encabezaba el Ing. Jose Napoleon Duarte. Como dirigente de la Coordinadora Revolucionaria de Masas, Manuel se volvio objetivo de los escuadrones. Fue asesinado por estos, a finales de 1981. Su cuerpo y el de otros militantes del FMLN, fueron encontrados ahorcados con alambre de puas y con los ojos quemados en las cercanias del mercado San Jacinto en San Salvador. El impacto de la muerte de Manuel, fue emocionalmente devastador para Ana. Practicamente se enclaustro en una casa propiedad de un hermano de Shafick.

En octubre de 1982 los escuadrones cumplieron su amenaza contra Ana Duarte. Una madrugada, invadieron la casa donde Ana se encontraba . Con ella, estaba su leal y anciano ayudante personal. Los dos, fueron sacados de la vivienda y llevados con rumbo desconocido. Ya a la luz del dia, los dos cuerpos ya asesinados, fueron encontrados en el desvio de la carretera que conduce a la ciudad de Santiago Maria, y llevados a la morgue del cementerio municipal de Usulutan. Un ex-alumno de Ana Duarte, que esa manana estaba en el camposanto, recordo ese dia asi: “ Fue a finales de Octubre. Se acercaba el dia de finados y yo, habia ido a pintar la tumba de mi hernano Jorel, el cual habia sido asesinado por los paramilitares de las defenzas civiles tres meses antes. De pronto, observe una movilizacion de gente hacia la morgue del cementerio. Queriendo saber que sucedia, tambien me encamine hacia el lugar. Alli estaban dos cadaveres uno al lado del otro. Primero observe al hombre. Se veia bastante mayor.Tenia las manos atadas hacia atras y los ojos vendados. Todo su cuerpo estaba lleno de balas y tenia un tiro en la cien izquierda. Cuando vi a la mujer, pense en lo que unas horas antes un conocido me habia dicho acerca de que habian sacado a la nina Ana Duarte de su casa. Fisicamente conocia bien a la nina Ana desde los anos del Instituto, pero cuando le observe la cara no la reconoci. Su craneo estaba destrozado por las balas y sus sesos le cubrian la mitad de su rostro. Para observar mejor, me cambie de posicion. Desde alli, pude ver detenidamente la parte visible de su cara, nariz y boca. Ya no tuve duda. Era la nina Ana. Senti una tristeza profunda, agache mi rostro, me persigne, di media vuelta y me retire con su imagen en mi pensamiento”

El mensaje de terror de los escuadrones era claro: lo mismo les pasara a todos los que piensen igual a Ana Duarte.La vida, sin embargo, mostro cuan equivocados estaban estos criminales al suponer que detendrian la incorporacion de cientos de salvadorenos al torrente de la guerra popular. El FMLN se hizo mas fuerte y el ano 1992, uno de los suenos de Ana Duarte y Manuel, fue logrado: la dictadura militar de derecha fue sacada del poder por la guerra popular revolucionaria.

Este 22 de Junio del 2010, cuando nuevamente recordemos a estos heroicos maestros, y a 28 anos del asesinato de Ana Luisa Duarte, podemos decir que parte de las ideas por las cuales ella lucho, siguen tan vigentes como cuando se inicio la guerra el ano 1981. Hoy mas que nunca, no podemos hablar de paz en El Salvador mientras existan y se profundicen las causas economicas y sociales que originaron el conflicto armado.

Ana Duarte y todos los maestros asesinados, estaran eternamente presentes en las luchas del magisterio y pueblo salvadoreno.

Foro en El Salvador discute reunión de Cancún sobre cambio climático

SAN SALVADOR, 23 de julio de 2010 (SIEP) “Es importante conocer e incidir sobre el proceso que va de Copenhague el año pasado a Cancún en diciembre de este año….” indicó el Dr. Ángel Ibarra, presidente de la Unidad Ecológica salvadoreña (UNES), esta mañana en el Foro Negociando con la Vida y el Clima, realizado en el Hotel Terraza.

En diciembre tendrá lugar en Cancún, México, la 16 Conferencia Ministerial de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en la cual se decidirá sobre medidas para reducir las emisiones de carbono en un 30 por ciento así como el cumplimiento del Protocolo de Kioto.

Uno de los expositores, Alejandro Villamar, de la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC) explicó que “la reunión de Cancún tiene el desafío de construir respuestas que permítanla sobrevivencia del planta y de la humanidad.”

Agregó que “vivimos una crisis del paradigma civilizatorio; desde hace 150 años se han agredido los límites del planeta debido a las pautas de producción, consumo y distribución a favor de unos cuentos, que responden a una lógica del lucro, del capital, que nunca se plantea una perspectiva de sostenibilidad; rebasamos ya el nivel crítico del calentamiento global lo que tiene un impacto terrible para todos y todas y el dilema es que no hay plantea B.”

Sostuvo que “ya hay fenómenos irreversibles que afectan al planeta, y el año pasado, Copenhague fue un rotundo fracaso ya que los países desarrollados intentaron romper con las reglas de Naciones Unidas, tratando de imponer acuerdos y rechazando compromisos previos…”

Puntualizo que “los países desarrollados a través de la zanahoria financiera que le han puesto a los países han logrado que se adhieran al Entendimiento de Copenhague 140 de los 194 países negociantes y sabemos que este no es un acuerdo porque no fue aprobado por la Asamblea…”

Por su parte, el Lic. Roberto Pineda, docente universitario, asistente al evento, sostuvo que “debemos denunciar la pretensión de los países desarrollados de ocultar su responsabilidad histórica en la crisis ambiental que enfrenta el planeta, cuyo componente más destacado es el cambio climático. Ellos deben cargar con esta responsabilidad que les ha permitido construir sus estilos de vida opulentos…por lo que debemos dar la lucha en Cancún por la vida del planeta. ”

Estuve en los inicios de Yolocamba-Ita… Entrevista con Manuel Gómez

SAN SALVADOR, 23 de julio de 2010 (SIEP) “Naci como músico con Yolocamba-Ita en agosto de 1975, precisamente como respuesta y después de la masacre estudiantil del 30 de julio, que esta por conmemorarse; estudiábamos en el Externado San José junto con Franklin y Roberto Quezada, y Paulino Espinoza…” nos cuenta Manuel Gómez, en el programa Dialogo Universitario de la UES, que se trasmite por YSUES los viernes a las 11 a.m.

Posteriormente Manuel Gómez se integró al grupo musical Fiebre Amarilla y durante 25 años deleitó con su voz a miles de salvadoreños y salvadoreñas, dentro y fuera de nuestras fronteras. Hoy con 35 años de experiencia musical, conduce al grupo la Vieja Fiebre.
“Con los Yolocamba nos inspiramos en el Quinteto Tiempo de “salgo a caminar…” y me acuerdo que ganamos un festival auspiciado por Fe y Alegría. Éramos jóvenes pero responsables, me acuerdo que hacíamos investigación etnográfica para nuestra música y rescatamos el uso de la mandolina y la marimba de arco. Hicimos canciones sobre el Cipitío, la Siguanaba…”
“Antes de nosotros estuvo la Banda del Sol, de Tamba Aragón, que murió en la guerra. Se inmortalizó con El Planeta de los Cerdos ¿te acordas? “…Estamos dominados, por los cerdos disfrazados, con armas y garrotes, para poder asustar…les gusta el maquillaje y la maternidad, y por los cerdos rubios se dejan impresionar…y así nos dan estadios, les gusta vernos jugar… ¡solo jugar!” Otras del Tamba era Abriendo camino, El Perdedor. La voz y la letra son de él.

Un himno para el Equipo de Futbol de la UES

Buenos, antes de seguir, un saludo para la Comunidad Universitaria que es mi comunidad, soy de la facultad de Ciencias y Humanidades, de Psicología. Y es por eso que me da mucha alegría que estemos de nuevo en la primera división del futbol nacional. Y es tanta mi alegría que escribí este Himno para nuestro Equipo Universitario tomando en cuenta diversos elementos como el lema, la Minerva, el puma:

Somos guerreros en la cancha ante cualquiera. Hijos dignos de Palas Atenea Somos los pumas que rujen en la batalla Derribando con valor cualquier muralla
Esta es la U…U…U…U
Esta es la U…U…U…U
En cada juego van todo por la gloria Paso a paso conquistando la victoria…

Hablemos de música…de los 60 y 70.

Hablemos de música, de los años sesenta y setenta. Los años 60 fueron la época de oro de la música, de la producción nacional. Y una de las razones es que en esa época no existía la piratería…y había apoyo al artista, interés en promover la cultura musical.

Fue una avalancha de grupos, estaba Sagitario, la American Brass (que era del Liceo Americano) Hierro (que antes eran los Beats) Luís López con los Supersónicos, Toni Delgado con los Kiriaps, Oscar Olano con los Intocables, Macho, los Cristians de Santa Ana, los TNT, Hielo Ardiente, Remberto Trejo con los Vikings, y claro Fiebre Amarilla, y muchos más, calidad y variedad, una verdadera época de oro.

Hay un personaje que ayudo mucho, de nombre Tito Carías. A él no lo conocí personalmente pero se que él apoyo a grupos, orquestas y solistas a producir. Apoyó la causa del artista desde Radio Femenina…Incluso a tomar cover de fuera y convertirlos en éxitos aquí…Y luego estuvo y sigue Willie Maldonado, el mejor discípulo de Tito…y otros deseos primeros locutores, que entonces no se llamaban disc jockeys. Había mucha producción, intercambios con grupos guatemaltecos, una gran riqueza y variedad de voces, estaba la disquera DICESA…

Y estaba la época, eran los años 60, haba surgido una cultura hippie en Estados Unidos, estaba la Guerra Fría entre la URSS y USA; el envió de tropas a Vietnam, el movimiento antibelicista, las presidencias de Johnson y luego de Nixon, todo esto se fusionó e impacto en la música… ¿te acordas de Woodstock? Tres días de paz, música y amor. Era una nueva visión. Woodstock es un tesoro cinematográfico, musical y también político. Es un manifestó contrala guerra de Vietnam. Muchos grupos y canciones con una clara posición política. Por ejemplo Crosby, Still & Nash, Joan Baez. Bueno, la canción Not rain, not rain cuando empieza a llover que se pude entender también como Not war, not war. Jimmy Hendrix en le tercer y ultimo día con Purple Haze, que se refiere, claro, pastillas de anfetaminas. Es una época vinculada a una cultura de hierba, de hongosa alucinógenos, a drogas. Lucy in the sky with diamonds. Claro, los diamonds son pastillas…
Y toda esa cultura hippie, de la Guerra de Vietnam se vinculo en nuestro medio con nuestra experiencia de la Guerra con Honduras en 1969. Se crearon comunas hippies. Me acuerdo que al Monseñor del Rock, a Luis López, el cantante de los Supersonicos, lo detuvieron ese año con hierba, y el explicó en la Guardia Nacional: mi reino no es de este mundo. Medrano ayudo a sacarlo para congraciarse con la comunidad hippie.

Bueno el hijo de Medrano era hippie. Y el viejo Medrano hizo que la Guardia Regimental se aprendiera la música de Sargeant Pepper y tocaron en una Comuna. Pocos años después muchos de estos jóvenes tomaron conciencia de la situación del país y se incorporaron a la lucha popular. Incluso a las organizaciones político-militares que surgieron en los 70, al ERP y a las FPL.
En octubre de 1971 surge la Fiebre Amarilla, con gente que había integrado los Kiriaps. Estaban Germán Mangandi, Tony Delgado, Jorge Rivera, Juan Flamenco y Armando Zepeda. En esa época las orquestas tocaban cumbia, salsa y swing, mientras que los conjuntos música a go-go, rock y twist. Fiebre Amarilla rompió con este esquema y toco de todo, por eso pegó…podía tocar cumbia y luego rock and roll. Hocus Pocus, rapsodia Bohemia de Queens…el primer éxito de la Fiebre en el 71 fue Pellejo. Te acordas? “Pellejo, Jo! Jo!” Luego vinieron muchos éxitos más.

Luego vino Quédate conmigo. Se me perdió la cartera. El mercado. Chico anda báñate, Los Compadres, Y la vi sonriendo muy feliz, Yo soy guanaco, Te Pica, el Sumbao, y el éxito más grande: el Canchis Canchis. Se dice que en los 70 con esta canción subió la producción nacional de niños.
Me acuerdo que Macho, otro conjunto, decía: lo correcto es que los conjuntos toquen rock and roll y los mariachis toquen rancheras. Si vos te fijas muchas de nuestras producciones toman como modelos personajes de la calle, populares, que la gente los conocía…Por ejemplo, El Zumbao era un ladrón famoso, una especie de Robin Hood o de Chucho el Roto, les robaba a los ricos y lo distribuía entre los pobres lo robado, vivía en una zona marginal.

La Guardia Nacional lo mato, la canción dice: “hay viene el Zumbao…lo mató la jurumba…” y lo lanzaron a las riveras del río Acelhuate, cerca de donde vivía… Nos dedicábamos a lo popular, y Macho se dedico al underground, mucho de Pink Floyd, de Supertramp, de conjuntos ingleses. Nosotros rompimos ese esquema, esa ley…

También estaba el loco Te Pica que llegaba a las velaciones a dar el pésame y naturalmente a comerse los tamales y el pancito dulce con el cafecito; Carrito que andaba corriendo por las calles y se detenía en las semáforos cuando estaba en rojo a la par de los carros y dicen que hasta una vez le pusieron una multa por exceso de velocidad, Chico Anda báñate que andaba siempre sucio, y uno le gritaba: Chico, anda báñate y respondía iracundo: ya vasha ver, ya le vosha decir a mama, hishuetputa!
En 1977 ingreso a Macho. Estaba Chamba Elías, Tilo Paiz, Mario Mazariego y Raúl Monterrosa. Todos genios, maestros de la música. En 1978 ingreso a la Fiebre Amarilla. Le dedique 25 años de mi vida artística. Muchas melodías cuentan con mi voz. Fiebre Amarilla luego se fue descuidando, Carlos Peraza se fue para Honduras, esta en Marcala. Y entonces los que antiguamente fuimos de esta agrupación nos hemos vuelto a unir y nos llamamos La Vieja Fiebre… O sea que hoy el nombre de 35 años esta con músicos nuevos y el nombre nuevo con músicos viejos. En agosto por primera vez realizaremos una gira por USA. Visitaremos varias ciudades de la costa este: Boston, NYC, Washington D.C.

El decline de la Época de Oro

Y luego viene el decline…si te acordas los discos eran de vinil y no podían piratearse, luego surgieron los cassettes y hoy los CD, los VDS, etc. Si invertís como artista en la grabación de un disco original, con un costo digamos de 13 dólares, al día siguiente te vas a encontrar que lo están vendiendo en el Centro a 1 dólar y te quiebran, esa es la realidad.

Otro factor, desapareció el apoyo radial, ya no colocan música salvadoreña en las emisoras. Si te fijas la mayoría de música es extranjera, de Puerto Rico, de México, de Colombia, de Republica Dominicana, de Argentina, etc. O sea hay una falta de estimulo a la producción nacional. Muy poco apoyo de la empresa privada. Regatean nuestras ofertas, y hay que esperar hasta un mes para que paguen…esto desmotivo al artista nacional.

No hay tampoco apoyo gubernamental. Me acuerdo que incluso los gobiernos del PCN organizaban Cabalgatas Artísticas, y se apoyaba al artista, es la época de Albertico, Aniceto Porsisoca, Paco Medina Funes, las Orquestas Polío, de Lito Barrientos, etc.

ARENA rompe con este esquema y el artista es abandonado a su suerte. Fíjate que existen 3 sindicatos de artistas, el SGAV, el SGACES, el SGAM. Y cuando vienen artistas extranjeros por ley le corresponde a los artistas nacionales el 10 por ciento de los ingresos para esos tres sindicatos. ¿Y crees que se los dan? Claro que no, no se cumple. Gobernación no apoya. Ojala hoy haya cambios…Vienen Los temerarios y se dice que vienen cobrando digamos 5,000 dólares, lo cual es risible, pero así lo ponen en contratos chaveleados, espero que esto cambie…

Y esto provoca diversos niveles de competencia desleal entre nosotros, se ha vulnerado nuestra unidad como gremio. Si vos pedís por presentación 500 dólares, otro va llegar a ofrecerse por 200 y hasta puede surgir alguien que lo haga por 100. Y ahí nos quebramos ente nosotros.

Y también influye lo tecnológico. Hoy con un teclado en secuencia un solo integrante te toca como si fuera una sinfónica completa, ya solo necesitas un cantante, y esto afecta ya que para reducir costos se suprimen plazas como en una fabrica, se despide a músicos…la tecnología en nuestro sistema desplaza a los músicos. Otro factor son las discos móviles, como Milenio que antes no existían, y han venido a desplazar a las orquestas y a los grupos musicales.

Hoy nos hemos dispersado los músicos del ayer, Mangandi esta en California, Oscar Olano vive… se movió para Noruega…vocalista de los Intocables. Fíjate que el año pasado en noviembre nos reunimos en un Especial delas Buenas Épocas. Fue en el Teatro de Santa Tecla. Hoy vamos a estar en las Fiestas Julias de Santa Ana…

BPS y Frente Popular convocan a Caravana Regional “Morazán Vigila.”

SAN SALVADOR, 21 de julio de 2010 (SIEP) El salvadoreño Bloque Popular Social y el guatemalteco Frente Popular convocaron esta mañana a participar en la Caravana Regional “Morazán Vigila…” que recorrerá los diversos países centroamericanos el próximo septiembre.

La Caravana “Morazán Vigila…” es una actividad conjunta del BPS y del FP con el propósito de mantener la memoria del General Francisco Morazán como símbolo del espíritu unionista y de lucha popular contra las oligarquías de los pueblos centroamericanos.

“Las gestas gloriosas del general Morazán unifican a nuestros pueblos y le señalan el camino de la lucha como medio para conquistar sus derechos, y por eso lo asumimos como guía y compromiso, por su firme posición antiimperialista y antioligarquica…” manifestó Gustavo Díaz, líder del Frente Popular de Guatemala, que visita nuestro país.

El Frente Popular explicó “es la unión fraternal de compatriotas y organizaciones guatemaltecas procedentes de distintos sectores sociales y pueblos, comprometidos con los intereses y las luchas políticas de nuestro pueblo, de los explotados y oprimidos…”

Agregó que “luchamos por construir una Nueva Guatemala, con un Estado Democrático y Popular, y una nación de unidad entre los pueblos Maya, Garífuna, Xinca y Mestizo, que gestione la Soberanía, que Dignifique a todas y todos, y dinamice la Solidaridad entre los desposeídos de Guatemala y el mundo. Es decir, una republica Socialista.”

Informó que el calendario de la Caravana comprende iniciar con un acto y salir de Guatemala el 11 de septiembre, el 12 acto en El Salvador, el 13 acto en Jícaro Galán, Honduras, el 14 acto en Nicaragua y el 15 concluir con un acto en San José de Costa Rica. Estos actos consistirán en asambleas populares morazanistas.”

“En suelo tico realizaremos un Acto de Dignificación de Francisco Morazán durante el cual se entregara una replica de la espada de Morazán al Embajador venezolano, como representante del ALBA, que refleja el espíritu morazanista. Y se recibirá una replica de la espada del Libertador Simón Bolívar por parte de las organizaciones morazanistas…” indico Díaz.

Por su parte, la dirigente campesina salvadoreña Guadalupe Erazo, coordinadora del BPS, señaló que “por nuestra parte, invitamos desde ya a la Asamblea Popular Morazanista que realizaremos el próximo 12 de septiembre en la Plaza Morazán, a partir de las 9 a.m.”

La unidad nacional sin nación ni unidad

La unidad nacional sin nación ni unidad

Dagoberto Gutiérrez

La coyuntura actual resulta ser suficientemente aleccionadora para el gobierno y para el pueblo. Para ambos sectores se ha construido un momento que puede considerarse de definición política. Por un lado, el gobierno ha hecho todo lo necesario y posible para que los sectores oligárquicos se sientan cómodos, escuchados y atendidos en sus intereses; y el pueblo y sus organizaciones han llenado de paciencia, temperancia y espera sus reclamos, intereses y necesidades.

Por eso es que en este primer año de gobierno ha sido la indefinición y el rumbo equívoco la característica determinante de la acción gubernamental.

Por supuesto que para los sectores populares, el gobierno carece de un sentido popular y está muy lejos de ser un gobierno que trabaja para los pobres, pero ocurre que, contradictoriamente a lo que se esperara, tampoco las oligarquías reconocen al gobierno como uno de los suyos, pese a todas las señales inequívocas a su favor. Así las cosas, y transcurrido el primer año de gobierno, nos encontramos con que el planteamiento teórico central de ser un gobierno de unidad nacional se encuentra totalmente destruido por la vida.

Resulta posible y hasta probable que el gobierno, que es el equipo que administra la política del Estado, haya resultado a estas alturas que en El Salvador ni hay nación ni hay unidad de esa nación inexistente, pero también es posible que haya asimilado una verdad llena de tiempo y de polvo histórico que es aquella que dice que todo gobierno gobierna para una parte, aunque gobierna con todas las partes. Resultando, en consecuencia, imposible que se gobierne sin confrontación y sin contar con un bando definido que sostenga políticamente al gobierno, porque de no ser así, todo ejercicio termina como el actual, sin el apoyo de los de abajo y sin el respaldo de los de arriba.

Si nos fijamos un poco, nos daremos cuenta que la oligarquía de El Salvador es de las más primitivas y atrasadas del continente y será, sin duda, de las que menos cabeza burguesa posee y la que menos aprecia las reglas de la democracia burguesa. Esta burguesía no entiende, ni mínimamente, que la riqueza producida por la sociedad ha de ser distribuida, tal como manda la misma Constitución para asegurar un mínimo de estabilidad.

Tampoco entiende por qué el actual gobierno, que estando totalmente alineado internacionalmente con la política estadounidense, establece relaciones diplomáticas con Cuba, y peor aún, deja de entender por qué el Presidente Funes viaja a Cuba, anuncia su viaje a Cuba al mismo tiempo que su viaje a Colombia, sin anunciar ningún viaje a Venezuela. Tampoco entiende por qué el Presidente dice que sigue a Monseñor Romero pero apoya a las telefónicas y a la familia Salume en el tema de las presas.

Todas estas filigranas oscuras que le han costado al gobierno el apoyo de la gente son, sin embargo, conductas sospechosas para los oligarcas, y entonces, para los señores se plantea la tarea de lograr que este gobierno se defina de una vez por todas a su favor, aún más de lo que puede estar.

En esta coyuntura, son cuatro los temas que se han convertido en los puntos de definición, y en todos ellos, los oligarcas están pidiendo el propio corazón sangrante y palpitante de la política gubernamental. Estos puntos son: la flexibilización laboral, el tema de las telefónicas, el control de precios de las medicinas y la política tributaria.

Pues bien, resulta que en cada uno de estos puntos se encuentran aspectos esenciales de la lógica capitalista y su solución capitalista requiere una mínima cabeza burguesa porque deben pagar más impuestos los que tienen más y ningún gobierno sin ingreso tributario puede gobernar eficientemente; pero este planteamiento capitalista choca con la cabeza oligárquica de oligarcas añosos cuya inteligencia y virtud ha sido siempre no pagar el impuesto que deberían pagar.

En cuanto al precio de las medicinas, resulta ser un punto sin el cual el gobierno no podrá nunca hablar de una nueva política de salud, pero para eso se deberá recortar las inmensas y vergonzosas ganancias de las grandes empresas farmacéuticas, locales y extranjeras. De todos modos, aunque el gobierno actual intentara gobernar “con todos, para todos y en todo”, resulta imposible contar con corazones bondadosos de las farmacéuticas.

En el tema de las telefónicas, el presidente tiene a su favor decisiones previas favorables para estas odiadas empresas, pero aun así, se trata de un capital fáustico que siempre pide el corazón.

Ahora bien, resulta ser la flexibilización laboral la más determinante de las confrontaciones inevitables porque aquí se trata de quebrar con abundante descaro el planteamiento del gobierno consistente en que se evitaría que la crisis capitalista fuera pagada por los más pobres de la población y resulta que la figura de flexibilidad es, precisamente, y en todo tiempo, lugar y forma, una manera de que los más pobres paguen la crisis y los más ricos se lucren de la misma. Con esta figura, la cúpula empresarial le quiebra al gobierno la médula de su discurso y la riega como basura por las calles y veredas de este pequeño país. Por ahora, es la Ministra del Trabajo, Victoria de Avilés, la que muy dignamente resiste el vergonzoso proyecto cupular; mientras el Presidente guarda silencio, se mantiene alejado, oferente y ausente.

Estos temas y otros más han trazado una línea definitoria en la coyuntura, de modo tal que el zig zag gubernamental se ha tornado insostenible y el equipo que gobierna parece saberlo y parece entender que luego de perder un año en amoríos fallidos, se trata ahora de determinar el rumbo y de asimilar la verdad verdadera, de todos los tiempos, de que gobernar es siempre el reino de la parcialidad y todo aquel que intente hacerlo a medias o clandestinamente, puede terminar odiado y despreciado por todos, por todos los de arriba y todos los de abajo.