Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias

Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala [1]
Por Lorena Cabnal
Feminista comunitaria, indígena maya-xinka, Guatemala, Amismaxaj
[1] Palabra en el idioma del pueblo Kuna de Panamá que nombra la territorialidad del continente Americano, la cual ha sido tomada por los diferentes pueblos articulados en el movimiento de nacionalidades y pueblos indígenas, en las Cumbres Continentales.

Vivir en un cuerpo y en el espacio territorial comunitario las opresiones
histórico estructurales creadas por los patriarcados sobre mi vida, al igual que
sobre la vida de las mujeres en el mundo, me ha llevado a escribir y repensar
la historia y la cotidianidad en que vivo, de allí que a continuación comparto algunos de los elementos del feminismo comunitario que aún en proceso de
construcción epistémica, se van tejiendo desde este territorio histórico; mi
cuerpo y su relación con la tierra.

Como feminista comunitaria quiero contribuir con mis pensamientos a los
caminos de astucia donde las mujeres estamos aportando desde diferentes lugares. Yo lo hago desde esta identidad étnica como mujer indígena, porque
desde este lugar esencialista puedo ser crítica a partir de lo que conozco y vivo, pero también lo hago desde mi identidad política como feminista comunitaria porque esto me posibilita, no solo ser crítica del esencialismo étnico que me atraviesa, sino que me permite abordar el análisis de mi realidad como mujer indígena con un enfoque antipatriarcal comunitario, que cada día se teje con sus propios conceptos y categorías y que nombra con autoridad mis
opresiones, pero también mis rebeldías, mis transgresiones, mis creaciones.

Asumirme feminista comunitaria no ha sido nada fácil, no sigue siendo
fácil, he tenido muchas pérdidas y duelos en mi vida por elegir esta identidad
política, sin embargo ha sido una decisión tan emancipadora en mi vida, que
me hace sentir con plena conciencia la felicidad de decir con libertad este pensamiento y de recrearlo en mi práctica de vida cotidiana al vivir con otras prácticas libertarias, mis caminos.

iniciar diciendo que para mí, el feminismo comunitario es una
recreación y creación de pensamiento político ideológico feminista y cosmogónico, que ha surgido para reinterpretar las realidades de la vida histórica y cotidiana de las mujeres indígenas, dentro del mundo indígena.

Esta propuesta ha sido elaborada desde el pensamiento y sentir de mujeres indígenas que nos asumimos feministas comunitarias, en este caso las aymaras bolivianas de Mujeres Creando Comunidad y las mujeres xinkas integrantes de la Asociación de Mujeres indígenas de Sta. María en la montaña de Xalapán, Guatemala, para aportar a la pluralidad de feminismos construidos en diferentes partes del mundo, con el fin de ser parte del continuum de resistencia, transgresión y epistemología de las mujeres en espacios y temporalidades, para la abolición del patriarcado originario ancestral y occidental.
Partimos de nuestras profundas reflexiones y debates que en el caso de las aymaras les ha llevado 20 años y de los 9 años que nos ha llevado a las mujeres xinkas, como un acumulado político de 29 años que nos ha permitido transitar desde reclamos por el cumplimiento de los derechos de las mujeres, los pueblos indígenas, derechos específicos de mujeres indígenas, hasta asumirnos en la construcción feminista desde el imaginario occidental, para luego llegar a hilar fino con nuestro feminismo comunitario y autónomo, el cual como pensamiento dinámico sigue recreándose, sigue tejiéndose.
Este feminismo que ha tenido una serie de condiciones previas para poder construirse donde reconocemos ese transitar en categorías y conceptos de diversos feminismos, nos ha invitado a mirarnos hacia dentro de la piel, y hacia adentro de nuestra convivencia en la comunidad creada en la vida tradicional de los pueblos originarios, de manera crítica, radical, rebelde, y transgresora, con lo cual ha sido fundamental darle vida, desde el auto reconocimiento de pensadoras. A partir de que las mujeres indígenas nos asumamos como sujetas epistémicas, porque dentro de las relaciones e interrelaciones de pueblos originarios, tenemos solvencia y autoridad para cuestionar, criticar y proponer aboliciones y deconstrucciones de las opresiones históricas que vivimos, podremos aportar enormemente con nuestras ideas y propuestas para la revitalización y recreación de nuevas formas y prácticas, para la armonización y plenitud de la vida.
Nuestras categorías y conceptos que hasta ahora siguen construyéndose y fortaleciéndose, han sido elementos fundamentales para poder ir proponiendo reflexiones tanto dentro de espacios organizativos comunitarios, de mujeres indígenas, movimiento de mujeres y feministas.
Hilar para nosotras el pensamiento feminista comunitario, nos invita a iniciar este tejido desde compartir lo que para nosotras es fundamental nombrar, sin miedos, hipocresías, de manera autocrítica, pero también de reconocimiento y valorización cuando hay que partir de aquellas experiencias que son enriquecedoras y nutren nuestros caminos.
Para iniciar las reflexiones que propongo en este pequeño documento, quiero expresar que aquí se recogerán de manera puntual algunos conceptos y categorías de análisis que hemos construido, por lo cual únicamente se presentarán de manera enunciada algunos de los elementos, para que en el espacio de diálogo, debate y reflexión de las organizaciones, comunidades, o cooperación se pueda ampliar y compartir.
2.1 Patriarcado originario ancestral
Nuestras culturas originarias, a través de los tiempos han demostrado que son milenarias en su existencia, formas de vida y territorialidad. Esto es demostrable en términos de comprobación a partir de la existencia de elementos materiales como centros ceremoniales, templos, construcciones, plazas, ciudades, códices etc., donde una parte de su historia material está grabada y escrita a manera de glifos, estelas, paredes, mosaicos y en piedras. Por otro lado pueden verse manifestaciones culturales muy antiguas que perviven en prácticas cotidianas de los pueblos, y en términos de elementos inmateriales siguen estando presentes en la vida cotidiana, por ejemplo la oralidad, el conocimiento de la cuenta del tiempo (como llevar registro de los días, sus significados, su relación con las energías lunares para los ciclos de la siembra y la cosecha), y prácticas de medicina originaria.
A su vez la ciencia positivista occidental, ha emitido afirmaciones teóricas antropológicas, sociológicas, arqueológicas, etnológicas, lingüísticas, etc., que confirman la existencia milenaria, a partir de sus afirmaciones como academia.
Plantear y repensar lo milenario y la sacralidad fundante en los pueblos indígenas, ha sido parte de la llave de entrada para que las mujeres indígenas asumidas en plena conciencia como feministas comunitarias, pudiéramos llegar a trastocar la ancestralidad, lo antiguo, lo que siempre ha sido inamovible, preguntarnos mucho, mucho ¿por qué es sagrado?, ¿por qué debes manifestar profundo respeto sin cuestionar?, ¿ha sido desde los tiempos de los tiempos, así?
Tener la osadía y el atrevimiento como una niña que se asoma a la puerta dimensional de los tiempos antiguos dentro de su cultura ancestral, me ha provocado poco a poco acrecentar la curiosidad, la duda, para entrar y empezar a caminar por el camino de lo sagrado. A veces lo hago con miedo, a veces llorando y a veces con indignación o curiosidad. En este camino tengo mis propios cuestionamientos, afirmaciones y en lo personal me ha llevado a sospechar, y sospechar y sospechar. Entonces me pregunto a veces en silencio a veces a manera de monólogo y pregunto a abuelas y abuelos, les escucho, hablo con las mujeres en la comunidad, hablo con mujeres de otros pueblos originarios, y vivo en constante recuerdo de los pensamientos de cómo me relacioné con mis abuelas maya y xinka ahora ancestras, pero también de cómo me relaciono y se relacionan las mujeres en el mundo, como mi madre, tías, comadronas, ancianas, niñas y jóvenes. También cómo lo hacen los hombres indígenas y luego cómo todas y todos nos relacionamos con la naturaleza, con lo cual se ha ido impregnando mi vida de reflexiones, transgresiones y de atrevimientos.
En este camino personal donde no busco respuestas, sino busco sospechas, para repensarlas, cuestionarlas, confirmarlas, y proponer, he empezado a acercarme a algunas reflexiones. Pienso que las nacionalidades y pueblos indígenas del Abya Yala, son sociedades originarias que se fundan en raíces milenarias, basadas en sus propias filosofías y paradigmas cosmogónicos ancestrales.
Para mí, toda la integralidad de la vida de los pueblos originarios, radica en sus filosofías, dicho en plural, porque son varias cosmovisiones, aunque tienen hilos en común a partir de prácticas que se reconocen o se conectan en todo el territorio de Abya Yala, incluso con pueblos muy alejados de otros continentes. Entonces se hace necesario compartir que existen pluralidad de cosmovisiones en los pueblos originarios, no hay una sola que homogenice la vida y las prácticas culturales, sino que hay hilos que conectan esta pluralidad como hilos fundantes, entre ellos, sus principios y valores sagrados, es decir su cosmogonía.
Estos principios y valores que se basan entre otros, en la complementariedad y dualidad como dos regentes para procurar el equilibrio entre mujeres y hombres y con la naturaleza para armonización de la vida, me han llevado a pensar cómo desde su fundación, se manifiesta una construcción de dualidad y complementariedad basada en la sexualidad humana heteronormativa.
Esta sexualidad humana es reflejada en la construcción de pensamiento cósmico sexual, donde los astros también entran en la heteronorma, algunos femeninos y otros masculinos se relacionan en dualidad entre sí, y en dualidad y complementariedad con la humanidad heterosexual.
Las mujeres se conciben como complementarias en el todo de los hombres para la reproducción social, biológica y cultural, lo que conllevaría asumir su responsabilidad junto a ellos, a quienes en su rol establecido les tocaría la reproducción simbólica, material y de pensamiento, para que así ambos de manera complementaria, puedan generar equilibrio para la continuidad de la vida y como una dualidad armónica, en su relación con la naturaleza, para mantener los ciclos de generación de la vida de los pueblos.
Revisar, remirar a lo interno cómo interpretamos el mundo indígena con ojos y sentir desde mujeres indígenas y desde una posición crítica, ha sido posible, afirmando que nuestros pensamientos han sido alienados por el pensamiento de los feminismos occidentales y que por lo tanto nos constituimos en mujeres con reflexiones y acciones aculturales. En ese sentido la categoría “patriarcado” ha sido tomada como una categoría que permite analizar a lo interno de las relaciones intercomunitarias entre mujeres y hombres, no solo la situación actual basada en relaciones desiguales de poder, sino cómo todas las opresiones están interconectadas con la raíz del sistema de todas las opresiones: el patriarcado. A partir de allí, inicia también nuestra construcción de epistemología feminista comunitaria, al afirmar que existe patriarcado originario ancestral, que es un sistema milenario estructural de opresión contra las mujeres originarias o indígenas. Este sistema establece su base de opresión desde su filosofía que norma la heterorealidad cosmogónica como mandato, tanto para la vida de las mujeres y hombres y de estos en su relación con el cosmos.
Este patriarcado originario que configuró roles, usos y costumbres, principios y valores, fue fortaleciéndose con los tiempos y hay elementos de análisis que me permiten evidenciar sus manifestaciones, por ejemplo, la guerra entre los pueblos originarios, los cuales en disputa por diferentes problemáticas territoriales, ejercían supremacía de vencedores contra vencidos.
Estas guerras han sido históricas y prueba de ello es lo que se cuenta como grandes narraciones en algunos glifos, libros antiguos e inscripciones en piedra, donde nos cuentan de grandes proezas y hazañas de grandes señores, gobernantes y guerreros. Aquí es donde reflexiono: si los hombres eran guerreros e iban y hacían la guerra contra sus vecinos territoriales, ¿dónde quedaban las mujeres, cuál era su rol?, esta división sexual de la guerra, también me lleva a pensar en cómo se configuraba la estratificación de castas de guerreros, de gobernantes, reinados, guías espirituales, sabios y pueblo.
El otro elemento de análisis importante es el poder sobre, y en los resultados de estas guerras internas está manifiesto de manera contundente. Entonces la guerra, la violencia que genera, y la división de castas, los pueblos vencidos, y mucho más, tengo que verlos como elementos que evidencian ese poder sobre, lo cual viene de raíz eminentemente patriarcal ancestral, no vinculada al hecho histórico de colonización posterior.
Y es en este contexto que justamente, se hace menester hilar el debate de la colonización como un acontecimiento histórico, estructural transcendental para la vida de opresión de los pueblos y de las mujeres indígenas en particular, que tiene que ver con todo el embate de penetración colonial como una condición para la perpetuidad de las desventajas múltiples de las mujeres indígenas.
2.2 La penetración colonial y el entronque de patriarcados
“La penetración colonial, nos plantea la penetración como la acción de introducir un elemento en otro y lo colonial, como la invasión y posterior dominación de un territorio ajeno empezando por el territorio del cuerpo. Cómo las palabras y los discursos son formas auditivas que toman posición ante las hegemonías discursivas del poder. Podemos decir que la penetración colonial nos puede evocar la penetración coital, como la imagen de violencia sexual, de la invasión colonial. No decimos con esto que toda penetración coital o penetración sexual en general, sea necesariamente violenta, no lo es cuando se la desea, pero la violación de nuestros cuerpos, ninguna mujer la deseamos y la invasión colonial ningún pueblo la quiere.” [2]
[2] “Las Trampas del Patriarcado”, documento para el debate y la discusión, Julieta Paredes, aymara feminista Comunitaria autónoma, Bolivia, octubre 2011.
Con esto afirmamos que el patriarcado originario ancestral se refuncionaliza con toda la penetración del patriarcado occidental, y en esa coyuntura histórica se contextualizan, y van configurando manifestaciones y expresiones propias que son cuna para que se manifieste el nacimiento de la perversidad del racismo, luego el capitalismo, neoliberalismo, globalización y más. Con esto afirmo también que existieron condiciones previas en nuestras culturas originarias para que ese patriarcado occidental se fortaleciera y arremetiera.
Para las feministas comunitarias el concepto de patriarcado, si quisiéramos nombrarlo como un sistema de opresión universal presente en todas las culturas del mundo, lo plantearíamos desde la concepción: “el patriarcado es el sistema de todas las opresiones, todas las explotaciones, todas las violencias, y discriminaciones que vive toda la humanidad (mujeres hombres y personas intersexuales) y la naturaleza, como un sistema históricamente construido sobre el cuerpo sexuado de las mujeres”.
De esta cuenta que para posicionarnos en el análisis de nuestra situación y condición de mujeres indígenas, no podemos partir de la parcialidad, sino de la integralidad que implica esta múltiple dimensionalidad patriarcal en nuestras vidas.
2.3 La heterorealidad cosmogónica originaria
Es la norma que establece desde el esencialismo étnico que todas las relaciones de la humanidad y de ésta con el cosmos, está basada en principios y valores como la complementariedad y dualidad heterosexual para la armonización de la vida. Sin embargo, estos se constituyen en la más sublime imposición ancestral de la norma heterosexual obligatoria, en la vida de las mujeres y hombres indígenas, la cual es legitimada a través de prácticas espirituales que lo nombran como sagrado.
La base filosófica de las cosmovisiones originarias (sobre el nombramiento de elementos cósmicos: femenino y masculino, donde uno depende, se relaciona y se complementa con el otro) se ha fortalecido en esas prácticas de espiritualidad hegemónica, con lo cual se perpetúa la opresión de las mujeres en su relación heterosexual con la naturaleza.
Que las mujeres estén en función complementaria con los hombres, llevaría a cuestionar su Sumak Kawsay o “Buen Vivir”, pues este estaría sujeto a los hombres y en la mayoría de relaciones heterosexuales que se establecen en la comunidad y en su relación heterosexual con los elementos naturales cósmicos.
No obstante conviene mencionar que el Sumak Kawsay, o Sumak Qamaña en principio, es un paradigma ancestral cosmogónico que surge en el pensamiento de los pueblos originarios del sur de Abya Yala (Suramérica), y que en la última década ha tenido un fuerte impulso político ideológico desde los movimientos indígenas continentales del Cono Sur.
A continuación describiré algunos de los enunciados y categorías que se encuentran presentes en el discurso del paradigma, los cuales utilizaré como elementos para invitar a los pensamientos de debate y reflexión, para fortalecer el análisis crítico. Es lo que aparece en su mayoría como escrito válido, en diversidad de documentos y discursos, por lo cual en los últimos tiempos ha cobrado relevancia para otros pueblos en el mundo y en las feministas en particular.
Sumak es una palabra enunciada en idioma quichua ecuatoriano y expresa el pensamiento de una vida no mejor, ni mejor que la de otros, ni en continuo desvivir por mejorarla, sino simplemente buena en integralidad3. Es la plenitud, lo sublime, excelente, magnífico, hermoso(a), superior. La segunda palabra Kawsay proviene del idioma aymara boliviano y en su interpretación introduce el elemento comunitario, por lo que se podría traducir como “buen convivir”: buena para todos en suficiente armonía interna.
[3] María Tortosa, José. SUMAK KAWSAY, SUMA QAMAÑA, BUEN VIVIR Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz, Universidad de Alicante, 2009.
Es la vida, es el ser estando. Es dinámico, cambiante. No es pasivo. [4]
[4] Luis Macas, Líder indígena kichwa del Ecuador. Debate del Buen Vivir. Armonía de la Comunidad de la Naturaleza 28 de enero 2010 Auditorio Faustino Carrión Congreso de la República del Ecuador.
El Sumak Kawsay es un paradigma ancestral que establece sus raíces en la categoría de cosmovisión de los pueblos andinos que plantean la vida en plenitud, entendida en un equilibrio magnífico y sublime de lo espiritual y material tanto en lo interno como externo de la comunidad, para alcanzar lo superior. La perspectiva estratégica de la comunidad en armonía es alcanzar lo superior. [5]
[5] Op Cit. Luis Macas.
El “Tawantinsuyana”[6] se caracterizo por su notable éxito en el manejo del espacio, desde una relación particular con la Pacha (espacio –tiempo) la cual se manifiesta cosmogónicamente/ espiritualmente a través del culto a la Pachamama (mama: generadora de vida). Es el Tawantinsuyu (Confederación de Pueblos Incas, hoy territorio Suramericano) un modelo de convivencia y de organización, multiétnica y plurilingüe que tuvo como base de desarrollo a los Ayllus (Ayllu unidad comunitaria compuesta por varias familias entre sí) y como base de desarrollo y política de Estado, el trabajo comunitario de hombres y mujeres en igualdad de condiciones o Ayni (es la reciprocidad entre miembros del Ayllu y/o comunidad) con la finalidad de generar el y por el bien común. El Ayni fue practicado entre familias, comunidades, pueblos, para luego pasar a niveles regionales o Suyos (región).Todo en el mundo andino es AYNI y este es igual a reciprocidad. Para el hombre andino, el Cosmos / naturaleza siempre funcionó y siempre funcionará basado en el Ayni. Este modelo todavía se practica en algunas comunidades indígenas. Un ejemplo de ello: la tierra alimenta a las plantas, las cuales a su vez generan oxígeno el cual sostiene la vida de animales. Hombres y mujeres también cumplen funciones específicas haciendo que se cumpla una armonía total. Para el mundo andino todo elemento de la naturaleza DA y RECIBE para contribuir a un bien común, LA VIDA en armonía. El resultado fue el autosostenimiento económico en todos los rincones del Tawantinsuyo (Tawa = cuatro / Suyu =Región) con provisiones que garantizaban el bienestar y alta nutrición de cada uno de sus habitantes”.
[6] Paiva, Rosalía. Feminismo Paritario Indígena Andino , 2009.
Encontramos en lo planteado anteriormente varias categorías que sustentan este paradigma ancestral: integralidad, armonía interna y externa, convivir, el ser estando, vida en plenitud, comunidad en armonía, respeto a la Pachamama, madre tierra como generadora de vida, auto sostenimiento económico, el Ayllu (donde los hombres y mujeres están en una manifestación de igualdad de condiciones), el Ayni (reciprocidad, por lo tanto, bien común).
Sin embargo es pertinente que realice la reflexión inicial que me generaba escuchar y leer el planteamiento del Buen Vivir. Tanto por los documentos consultados como por los procesos en que he participado, puedo argumentar que mucho del planteamiento, es desde una construcción cosmogónica masculina, además la mayoría de exponentes y pregoneros del movimiento indígena del paradigma en la actualidad “con propiedad y autoridad epistemológica” son hombres.
Esta continuidad del nombramiento masculino precedente a las mujeres y a la elaboración del discurso, me hace pensar remotamente, imaginándome que tuvo que ser en la mente de alguien, alguienes, que se iniciara la configuración del pensamiento como núcleo organizado para que llegara a ser un paradigma. ¿Qué elementos llevaron a que fuera desde antes tan legitimado? ¿Cómo se ha elaborado en los tiempos?, ¿Quiénes han participado en su elaboración?
Con esto se cuestionaría la coherencia de igualdad del Ayllu porque las mujeres indígenas desde la costumbre a la actualidad no estamos en igualdad de condiciones en relación a los hombres. En Bolivia por ejemplo en una marcha de Pueblos Indígenas se han construido y vociferado consignas como:
“Sánchez de Lozada (político) es un hijo de puta”, “el Evo Morales no es presidente porque no tiene bolas”, “el traidor para ser humillado ante su comunidad debe ser vestido de chola”, “el hombre que no mantiene su palabra parece mujer”[7]. Por otro lado menciona Victoria Aldunate feminista chilena que: “he visto ceremonias en donde el hombre indígena, reza, y la mujer indígena, silenciosa, se arrodilla… Así, de a poco, voy recordando lo que me cuentan las “warmi pachakuti”, grupo de mujeres músicas en Bolivia. Que la creencia entre indigenistas e izquierdistas acá, sería que ellas no deberían tocar instrumentos, que las mujeres bailan y los hombres tocan, porque a las mujeres cuando tocan, se les seca la leche materna…
[7] Un nuevo texto de Mujeres Creando: No hay lucha sin palabras (agosto 2003)
Pareciera entonces que las mujeres “profanan” los lugaresmasculinos8”.Para contextualizar la opresión contra las mujeres en el caso de Guatemala en el pueblo maya señalaré la costumbre de que siempre es el hombre que tiene su espacio dentro de la comunidad, mientras las mujeres no. Un ejemplo es el mandato que dice a la mujer: “no pases encima de los pies de un hombre” (le decimos mamush), mientras los hombres sí pueden pasar encima de los pies de las mujeres.[9] Es vergonzoso para los hombres que una mujer llegue a ocupar el cargo de Mayordoma o Principala Mayor en el Gobierno indígena xinka porque eso nunca ha sido así, desde la costumbre de los antiguos eso siempre ha sido cargo de hombres, porque las mujeres no tienen que mandar a los hombres ni al pueblo.
[8] Victoria Aldunate Morales – La Haine : 8/5/2010 La Cumbre de Bolivia salvaría a la Madre Tierra y al Padre Cosmos. O sea, son dos y una es Madre “femenina” y el otro Padre “masculino”. Un matrimonio heterosexual
[9] Paula Irene del Cid. Coloquios Participar Para Compartir el Poder, Desafíos de Mujeres Mayas en Guatemala, junio 2007. página 76.
La opresión manifestada contra las mujeres a lo interno de nuestras culturas y cosmovisiones es algo que hay que cuestionar de manera frontal y nombrarla como es: misoginia, expresada y manifestada en las actitudes y prácticas cotidianas más remotas y actuales, contra nuestros cuerpos, nuestros pensamientos, decisiones y acciones.
Otra reflexión que quiero compartir es con respecto de las relaciones que se manifiestan en la categoría de reciprocidad cosmogónica, donde la Pachamama es la madre tierra cuyo rol cosmogónico se sitúa dentro de un orden heterosexual cosmogónico femenino, como reproductora y generadora de vida. Engendrada por Tata Inti: el padre sol, el astro rey, el masculino fecundante. Establece en esta relación algo que a las mujeres feministas comunitarias debe llamarnos la atención, por la posición de poder y superioridad manifestada del de arriba como macho y la de abajo fecundada como hembra, de allí que es cuestionable mucha de la feminidad con que nombramos a cerros, lagunas y montañas en nuestras cosmovisiones y las ceremonias y los rituales.
Las manifestaciones multidimensionales de las sexualidades en esta realidad heteronormativa no pueden vivirse, porque tienen una carga de sanción desde la espiritualidad, en la comunidad y la familia. Esta es una de las razones por las que la mayoría de población originaria niega la presencia y existencia en sus relaciones, de lesbianas y gays, pues en algunos casos se afirma que ese “mal comportamiento es propio de los occidentales, no de los pueblos indígenas, si hay algunas-os indígenas con ese mal comportamiento es porque lo han aprendido de los blancos y es herencia colonial”.
Creo que esta reflexión, nos tendría que llevar a pensar que las relaciones entre mujeres y hombres están basadas en principios y valores estructurales que a lo interno de mi cosmovisión indígena establecen una dualidad opresiva, con lo cual no veo posibilidades para la liberación de la vida de las mujeres para la armonización total cósmica, si continuamos refuncionalizando fundamentalismos étnicos. Estos a su vez se legitiman con la feminidad de la naturaleza y la masculinidad de los astros, con ello se establece un imaginario heterosexual cosmogónico y una sexualidad normada, ¿la madre tierra?, ¿quién la fecunda?, ¿el padre sol?
Designadas por la heteronorma cosmogónica las mujeres indígenas asumimos el rol de cuidadoras de la cultura, protectoras, reproductoras y guardianas ancestrales de ese patriarcado originario, y reafirmamos en nuestros cuerpos la heterosexualidad, la maternidad obligatoria, y el pacto ancestral masculino de que las mujeres en continuum, seamos tributarias para la supremacía patriarcal ancestral.
2.4 Victimización histórica situada
Nombro así, a la posición que se asume y se afirma por algunos hombres y mujeres indígenas, acerca de que a partir de 519 años de invasión colonialista, nacen todos los males de los pueblos y nacionalidades indígenas en Abya Yala. Para quienes se asumen desde este planteamiento ese hecho histórico, marca la raíz o nacimiento de todas nuestras opresiones históricas y actuales. Expresiones como “sí hay algunos hombres indígenas machistas, pero eso es lo que estamos tratando de cambiar, porque reflexionamos que fue el colonialismo que lo trajo y que nos dominó y por eso ahora somos así, pero no a todos, son algunos”.
Esta categoría de análisis me ayuda a cuestionar acerca de por qué asumimos una posición victimizante en la historia, porque más de cinco siglos han pasado y no hemos podido en lo mínimo de mínimo a lo interno de nuestras relaciones comunitarias y en la casa, volver al “estado de paz y armonización que regía la vida de los pueblos, antes de la invasión”.
Partir de los 519 años de penetración colonial, sería negar que mi cultura ancestral tenga raíz patriarcal. Esto es fundamental también pues con esta afirmación no se resta responsabilidad histórica de todos los resultados colonialistas patriarcales, al contrario, se plantea desde cómo se revitaliza el patriarcado como sistema universal de opresión.
2.5 Racismo sentido, internalizado, reproducido
El racismo desde mi percepción como mujer indígena, es como una raíz, esta raíz es histórica y estructural de origen patriarcal, que arremetió con la penetración colonialista en la vida de pueblos originarios de Abya Yala, y de las mujeres en particular.
Ha nacido, se ha engrosado y se ha alimentado en la colonia, luego se ha ido fortaleciendo en la conformación de la estructura de países y repúblicas, donde ha creado y sigue creando condiciones para que su existencia hegemónica continúe siendo una sostenedora de dominación y subyugación de los pueblos, a través de instituciones y leyes occidentales masculinas.
Abordaré entonces el racismo como la opresión histórica y estructural que deriva del sistema de todas las opresiones, el patriarcado, y al arremeter contra las formas de vida de los pueblos originarios, empezó a instituir un nuevo orden jerárquico de la diferencia como supremacía, poder y control.
En este sentido las siguientes generaciones de pueblos indígenas que nacen dentro de este nuevo orden jerárquico y simbólico, nacen con cuerpos racializados, cuyo pensamiento y actividad estará en función de oprimidas y oprimidos frente (debajo) de opresores blancos y hombres.
La intención del racismo a través de la colonización, fue tan estratégica que logró sentar las bases para que la vida de las mujeres indígenas quedara sumida en la perpetua desventaja, por el hecho de ser mujeres. Este efecto colonizador ha seguido siendo parte de nuestras vidas y radica en nuestros cuerpos y mentes, por lo cual es importante para mí, cuestionar nuestra victimización histórica situada, para poder trascender el racismo internalizado y posibilitarnos verlo en nuestra construcción cultural, pues si no, la mayoría de lo que estamos haciendo para su erradicación, será un trabajo parcial, pues lo miramos a lo externo. Pienso que proponer el proceso de deconstrucción internalizada de manera consciente, nos invita a remover la conciencia de opresión y nos invita a liberarnos, a reconocer que es necesaria la erradicación del racismo naturalizado y entrañado, para crear y recrear el pensamiento pluridimensional como riqueza. Invita a trascender la victimización situada para convertirnos en sujetas políticas, pensantes y actuantes, desde una visión individual pero también colectiva.
Entender y plantear este pensamiento, ha sido sumamente complejo y difícil para mí, pero necesario también para promover pensamiento emancipatorio y liberador de las opresiones históricas e internalizadas de las mujeres indígenas.
Hablar de racismo desde la academia, desde la teoría y desde análisis y conceptos exógenos, nos está provocando en algunas mujeres y hombres indígenas, el reto de repensarnos y de ir reconociéndonos en sujetos y sujetas con derecho epistémico para crear pensamiento propio y con ello ir estableciendo nuevos paradigmas que nos permitan trascender las opresiones y envolver a las otras y los otros en esta responsabilidad de transformación profunda que es corresponsabilidad de todas y todos, para promover la justicia, la equidad, paz y la vida en plenitud.
2.6 ¡Recuperación y defensa de nuestro territorio cuerpo-tierra!
Este planteamiento lo asumimos en principio como consigna política, para luego darle vida a través de contenidos que llevan a tejerla como una propuesta feminista comunitaria desde las mujeres xinkas. Implica la recuperación consciente de nuestro primer territorio cuerpo, como un acto político emancipatorio y en coherencia feminista con “lo personal es político”, “lo que no se nombra no existe”.
Asumir la corporalidad individual como territorio propio e irrepetible, permite ir fortaleciendo el sentido de afirmación de su existencia de ser y estar en el mundo. Por lo tanto emerge la autoconciencia, que va dando cuenta de cómo ha vivido este cuerpo en su historia personal, particular y temporal, las diferentes manifestaciones y expresiones de los patriarcados y todas las opresiones derivadas de ellos.
Recuperar el cuerpo para defenderlo del embate histórico estructural que atenta contra él, se vuelve una lucha cotidiana e indispensable, porque el territorio cuerpo, ha sido milenariamente un territorio en disputa por los patriarcados, para asegurar su sostenibilidad desde y sobre el cuerpo de las mujeres.
Recuperar y defender el cuerpo, también implica de manera consciente provocar el desmontaje de los pactos masculinos con los que convivimos, implica cuestionar y provocar el desmontaje de nuestros cuerpos femeninos para su libertad.
Es un planteamiento que nos invita a recuperar el cuerpo para promover la vida en dignidad desde un lugar en concreto, a reconocer su resistencia histórica y su dimensionalidad de potencia transgresora, transformadora, y creadora.
Parte de la recuperación de la memoria cósmica corporal de las ancestras, para ir tejiendo su propia historia desde su memoria corporal particular, y como decide relacionarse con las otras y otros.
Siente, piensa, decide y acciona a partir de internalizar nuevas prácticas como el autoerotismo, el disfrute de la dimensionalidad sexual en libertad, el placer, el arte, la palabra, el ocio y descanso, la sanación interior, la rebeldía, la alegría…
Es una propuesta feminista que integra la lucha histórica y cotidiana de nuestros pueblos para la recuperación y defensa del territorio tierra, como una garantía de espacio concreto territorial, donde se manifiesta la vida de los cuerpos. Es esta una de las razones porque las feministas comunitarias en la montaña de Xalapán hemos levantado la lucha contra la minería de metales, porque la expropiación que se ha hecho sobre la tierra, por la hegemonía del modelo de desarrollo capitalista patriarcal, está poniendo en grave amenaza la relación de la tierra que tenemos mujeres y hombres, con la vida. Ha establecido la propiedad privada como garantía y legalidad de su tenencia, para asegurar que en un espacio en concreto pueda reinar.
El proceso de expropiación de territorio tierra habrá que analizarlo desde cómo se fue instaurando con mayor fuerza con la penetración colonial, basado en el despojo y extracción masiva de los bienes naturales de pueblos indígenas, con lo cual la situación y condición de las mujeres indígenas en relación del bienestar que le proveía la naturaleza, para la promoción de su vida, se vio gravemente amenazado.
A este proceso histórico de opresión contra la naturaleza y sus bienes, se une todo el actual sistema extractivista neoliberal que, en su visión de desarrollo occidental pretende “mejorar la vida de los pueblos”, con estrategias de participación e involucramiento de las comunidades en el trabajo extractivista para mejorar su condición de pobreza. Asimismo hay que revisar cómo algunas cooperaciones para el desarrollo e instancias de gobiernos, en el impulso de una nueva corriente desarrollista, acerca de que la exploración y explotación de bienes naturales sea un proceso autónomo de los pueblos, crean fundaciones, organizaciones y comités para la promoción del desarrollo comunitario, basado en la lógica económica de dominio.
No defiendo mi territorio tierra solo porque necesito de los bienes naturales para vivir y dejar vida digna a otras generaciones. En el planteamiento de recuperación y defensa histórica de mi territorio cuerpo tierra, asumo la recuperación de mi cuerpo expropiado, para generarle vida, alegría vitalidad, placeres y construcción de saberes liberadores para la toma de decisiones y esta potencia la junto con la defensa de mi territorio tierra, porque no concibo este cuerpo de mujer, sin un espacio en la tierra que dignifique mi existencia, y promueva mi vida en plenitud. Las violencias históricas y opresivas existen tanto para mi primer territorio cuerpo, como también para mi territorio histórico, la tierra. En ese sentido todas las formas de violencia contra las mujeres, atentan contra esa existencia que debería ser plena.
Igualmente, todas las transnacionales, generan una forma de violencia contra la tierra cuando se arremete a la extracción de sus bienes naturales en función de generar mercancía y ganancias, cuyo objetivo es promover la guerra, el poder económico del oro, y la transformación biotecnológica de los seres.
En la última década se ha incrementado la defensa de tierra y territorio, como una consigna política de los movimientos indígenas continentales del Abya Yala, luchas importantes se han generado donde las comunidades se han levantado para defender lo que históricamente les pertenece. Sin embargo, una contradicción a lo interno de los movimientos de defensa territorial es el hecho que las mujeres que conviven en el territorio tierra, viven en condiciones de violencia sexual, económica, psicológica, simbólica, y violencia cultural, porque sus cuerpos aún siguen expropiados.
De esta cuenta que las mujeres xinkas, hemos iniciado un proceso histórico de defensa de nuestro territorio cuerpo, por eso nos pronunciamos públicamente y ante nuestras autoridades indígenas para la erradicación de la violencia contra las mujeres, y unido a ello hemos gestado la lucha de defensa territorial en la montaña contra las 31 licencias de exploración y explotación de minería de metales, porque comprendemos la armonización que existe entre cada una de estas energías para promovernos la vida con dignidad, y porque toda forma de explotación de los bienes naturales es una forma de violencia contra la tierra y contra las mujeres y hombres que convivimos con ella.
2.7 Cosmovisión liberadora
Es una propuesta de cómo entendemos, miramos y convivimos con el mundo desde una mirada liberada. Su contenido está hilado con elementos que promueven la equidad cosmogónica en toda la integralidad de la vida, es dinámica y cíclica espiral, está aperturada a deconstrucciones y construcciones. Sus símbolos promueven la liberación de la opresión histórica contra los cuerpos sexuados de mujeres y contra la opresión histórica capitalista contra la naturaleza, pero a su vez evocan e invocan las resistencias y transgresiones ancestrales de las mujeres.
Recupera la femealogía de nuestras ancestras, las nombra, las reconoce y legitima su conocimiento, resistencias y sabiduría. Reconoce a las ancestras de otros territorios e invoca su energía para el fortalecimiento de la lucha contra todas las opresiones.
Establece espacios para la evocación e invocación desde y para las mujeres, a partir de conectarnos entre nosotras con energías pensantes y sintientes que nos revitalizan para las luchas y las alegrías. Promueve la creación, el arte, la recreación, el ocio, el descanso y la sabiduría del pensamiento.
Evoca voces y silencios que intencionalizan la acción de libertad para las conexiones energéticas con el cosmos.
Crea símbolos libertarios con contenido feminista, integra un nuevo imaginario de espiritualidad, para una práctica transgresora.
Nuestro feminismo comunitario, sigue hilándose, sigue tejiéndose, es una epistemología que se está configurando como un nuevo paradigma de pensamiento político ideológico feminista, para contribuir a las propuestas de lucha contra sistémica que el feminismo y los movimientos de lucha social e indígenas ya han iniciado.
Haberme atrevido, habernos atrevido a caminar este camino de penumbras, de luces y voces, me ha llevado a sentir como decía mi abuela maya queq’chi, que cada una nace con su propia cha’ím, su propia misión, su propia estrella para el camino de la vida, escribir es rememorarlas y para mí es un reconocimiento también, a las ancestras indígenas que han fallecido, pensando que el mundo es así, y para sufrir es que nacimos las mujeres… Es un reconocimiento a las abuelas, madres, tías, hermanas y amigas transgresoras que su energía ancestral y cotidiana, cada día y noche nos hace más fuertes, mas rebeldes y más alegres!
2.8 Hilando de colores, con las otras desde donde estemos

Este hilo del pensamiento, de la palabra y de la acción feminista comunitaria me ha llevado a ver la importancia de tejer pensamientos con otras mujeres, sean indígenas de los diversos pueblos originarios, o sean “occidentales”, porque creo que nos conviene a todas, propiciar espacios y encuentros para reflexionarnos, para atrevernos a hacer desmontajes y para construir en colectividad transgresiones y propuestas para una nueva vida.

Pienso que en la medida que nos oigamos, nos reconozcamos en la diferencia y repensemos como construir diálogos pensantes, sintientes, y respetuosos, podremos seguir juntando hilos desde donde estemos, toda vez que intencionalicemos nuestras acciones de manera coherente contra los patriarcados y contra las hegemonías que nos circundan en nuestro propio cuerpo, en la cama, la comunidad, la calle, la ciudad y en el mundo. Esta acción no solo compete a las mujeres, invita a los hombres, los compañeros, los hermanos indígenas, los occidentales y a la cooperación solidaria para reflexionar, acerca de las aportaciones que hacen en las luchas sociales y de los pueblos, sean políticas o económicas; refuncionalizan, transforman o apuestan a las aboliciones.
Quiero manifestar que este pequeño escrito, pretende contribuir un poquito más a repensarnos y a reflexionarnos en las diferentes acciones contra hegemónicas y antipatriarcales que hacemos y desde donde las hacemos. Quiero también manifestar la intencionalidad política que tengo de ir plasmando mis ideas, no para imponerlas y darlas por conclusiones, sino para compartirlas, para que dialoguen entre los diferentes feminismos críticos. Y porque en la medida que podamos reconocernos de donde partimos para las aboliciones y transformaciones, nos reconoceremos en esa potencia política feminista para la construcción de un nuevo proyecto emancipador, y generaremos acciones posibles para la vida en plenitud de las mujeres, estemos en la montaña, la comunidad, la selva, la ciudad o el otro lado donde se oculta el sol, el occidente.
Aplicándonos el cuento en ACSUR-Las Segovias: analizando la cooperación al desarrollo y nuestro trabajo a la luz de las propuestas feministas contrahegemónicas.
El traspaso de fondos desde los denominados países donantes a los denominados países receptores tiene y ha tenido un papel protagónico en la cooperación, pero creemos que existen varios elementos convergentes que señalan la conveniencia de desplazar la centralidad del debate sobre los fondos hacia el terreno de cómo reforzar los vínculos internacionalistas para la transformar las injusticias.
El primero de estos elementos convergentes tiene que ver con la necesidad de escuchar e incorporar la crítica proveniente de los denominados feminismos contrahegemónicos al marco de la cooperación al desarrollo, que en definitiva significa romper con el etnocentrismo de nuestro discurso y nuestra práctica. El segundo elemento convergente tiene que ver con la actual coyuntura de recorte de fondos de la cooperación, que paradójicamente supone una oportunidad para dedicar mayores esfuerzos a la promoción de alianzas políticas con organizaciones afines con el objetivo de transformar un sistema injusto e insostenible.
Por tanto creemos que es importante promover una reflexión que ponga el foco en la sociedad civil organizada, y en concreto, en las feministas que estamos trabajando por los derechos de las mujeres aquí y allá, en el marco de la cooperación al desarrollo. Cómo nos organizamos, qué relaciones tenemos entre nosotras, cómo las normas de funcionamiento del sector facilitan o impiden nuestras alianzas, qué relaciones de poder existen entre nosotras y qué papel juegan en ellas el vil metal. Y para comprender todo ello es importante el diálogo entre propuestas teóricas feministas diversas, para crear las bases de nuevas relaciones en las que todas tengamos un lugar en el que nos sintamos cómodas. Y es que es necesario hacer un ejercicio de comprensión de la complejidad del(los) sujeto(s) del feminismo para ser más fuertes en la lucha feminista global contra el sistema neoliberal patriarcal heteronormativo y racista, entendiendo la diversidad como riqueza y apuesta.
Sin perder de vista que el contexto de crisis multidimensional actual y de auge de las fuerzas neoliberales contrarias al sostenimiento de la vida nos interpela a tener más claridad y ser más fuertes en el discurso y la acción de cambio feminista.
Con ese objetivo, creemos que es importante iniciar la reflexión recuperando la memoria para entender cómo estamos promoviendo hoy los derechos de las mujeres en la cooperación al desarrollo. Para ello hay que echar la vista atrás un puñado de décadas, que históricamente no significan más que un soplo de tiempo, y visibilizar las políticas de la cooperación en esos años que influenciaban, como hoy, las acciones de la sociedad civil organizada. Antes de los años 70 las mujeres ni siquiera figurábamos en ningún plan, ninguna política, ninguna acción de desarrollo. Hace muy poco. En esos años la idea de desarrollo que se llevaba era la que confiaba ciegamente en el aumento de la capacidad productiva de los países para sacarlos de su situación de subdesarrollo.
Esos países pasarían por las mismas fases que pasaron los países capitalistas occidentales, con sus revoluciones industriales que los condujeron a sociedades tan felices como las que tenían, líderes en el consumo de antidepresivos. Quizás pueda sonar muy anacrónico, pero en realidad es la lógica que está detrás de las ONGs que hoy realizan proyectos y más proyectos con los mismos objetivos productivistas que estaban (y están) detrás de estas políticas. Esos objetivos fueron consiguiendo de paso la despolitización del personal antes activista y después de pasar por la gestión de cientos de proyectos, convertidos en auténticos funcionarios asépticos con horario de 8 a 3.
Pero sigamos avanzando en el tiempo. Desde los años 70 las mujeres entran en la lógica de la cooperación y poco a poco se constituyen en agentes fundamentales de las políticas, ya sea desde un punto de vista más o menos instrumental. Surge la idea del empoderamiento, las mujeres como sujetas activas de sus vidas, el enfoque GED, etc. Y poco a poco, y en gran medida gracias a las posiciones feministas críticas se va avanzando hacia discursos que pretenden huir del etnocentrismo que siempre está al acecho en las relaciones Norte-Sur y en la concepción economicista del desarrollo.
En este recorrido es fundamental entender la relevancia de quienes han trabajado desde entonces por posicionar a la Educación para el desarrollo como un ámbito propio dentro de la cooperación. Porque esta entrada de la Educación para el desarrollo en las reglas del juego marca claramente una brecha, una posibilidad al discurso anticolonialista. Dicho en otras palabras, entender que hay que cambiar las consciencias en los denominados países ricos significa un acercamiento mucho menos etnocéntrico a las organizaciones de mujeres y feministas de otros países. Entender que se trata de generar alianzas en las luchas contra el sistema que deben darse necesariamente aquí y allá. Y es que gracias al énfasis en la necesidad de promover los valores de la solidaridad en el Norte hemos podido fortalecer la reflexión y el discurso a partir del cual ofrecer nuestra experiencia por transformar las estructuras generadoras de la desigualdad de nuestros países, a las organizaciones de mujeres y feministas.
Eso sirvió para desbancar el discurso del “te vengo a ayudar”, a partir de un modelo basado en “yo lo hago así” “¿tú como lo haces?”, ¿sumamos fuerzas y luchamos contra el sistema? Porque sabemos que la injusticia es muy grande y hay que atacarle por muchos frentes… Y en eso estamos ahora, aunque sin olvidar que todas esas políticas de cooperación hacia las mujeres han condicionado el imaginario y las posibilidades de las organizaciones de la sociedad civil cuyas agendas venían marcadas por ellas.
A todo este recorrido de las políticas oficiales de la cooperación hay que sumar la diversidad de enfoques que caracterizan a la gran cantidad de ONGDs que existen y cuyo boom en el estado español se inicia en los 80s. No todas las ONGs somos iguales. Para visibilizar este punto, se hace necesario recuperar la experiencia de unas pocas ONGDs en el estado español que ya desde entonces se mostraban sensibles al género porque tenían entre sus filas feministas declaradas. Otras muchas entraron de lleno en la lógica asistencialista de las políticas del momento, pero interesa rescatar aquí la experiencia de algunas ONGDs que surgieron en apoyo a movimientos revolucionarios en Centroamérica, y desde una lógica no asistencial ni mercantil.
Organizaciones con pocos recursos y muy politizadas, que se relacionaban con las organizaciones de los países del Sur desde la cercanía ideológica, desde el debate conjunto. Esas organizaciones, desafortunadamente, en muchos casos han bajado su nivel de politización a la par que aumentaron su cartera de proyectos e impulsadas por la burocratización a la que las forzaron las exigencias de los donantes, se alejaron de la horizontalidad y el compromiso que tenían en sus relaciones iniciales con las organizaciones del Sur. Las que se esfuerzan por la coherencia deben hacer auténticos ejercicios de creatividad en el uso de los tiempos de su personal, en sortear las trampas burocráticas, para no alejarse de su compromiso con la horizontalidad en la relación con sus organizaciones socias y con una transformación radical de las injusticias, los objetivos con los que nacieron. Son malabaristas del sistema.
Entonces, visto el camino que hemos recorrido, la pregunta pertinente es ¿cómo podemos volver a ese punto de partida? ¿Cómo contribuir al feminismo internacionalista desde la cooperación al desarrollo a partir de reforzar y recuperar los vínculos internacionalistas solidarios? O lo que es lo mismo, ¿cómo promover los derechos de las mujeres a nivel global? A continuación apuntamos algunas propuestas que creemos que pueden ayudar a avanzar en esa línea:
3.1 Se hace urgente romper con la burocratización de la cooperación
Esa burocratización ahoga a muchas organizaciones que realizan un buen trabajo pero no tienen capacidad de responder a los requisitos, o que la tienen a costa de la explotación del personal. Y es que el personal de las ONGDs siempre va corriendo para llegar a tiempo a los plazos de los informes, y con ello, se aísla de la realidad en la jaula en la que se convierte la oficina. Esto explica buena parte de la despolitización del personal de la cooperación al desarrollo.
Cabe decir que, de nuevo, no todas las ONGs son iguales, algunas están haciendo planteamientos serios, intentos más o menos acertados para salir de este dilema, pero lo cierto es que no existen fórmulas mágicas para acabar con los peligros de la despolitización. Uno de los intentos más serios que se están llevando a cabo desde algunas ONGs en el estado español para romper con la despolitización del género son los procesos de cambio intraorganizacional proequidad, que justamente pretenden cambiar las estructuras organizativas para hacerlas más coherentes con los principios feministas.
Desde la formación y la reflexión, pero también desde la revisión de nuestro discurso y nuestra práctica, hasta llegar al nivel de la cultura organizacional. Una de las cosas que habitualmente nos encontramos es con que el personal de las ONGs no tiene tiempo para el autocuidado, en realidad muchas personas no saben a que hace referencia esta palabra. Desde el punto de vista de los derechos humanos, es urgente que recuperemos nuestros tiempos de vida. Y esto tiene que ver con esfuerzos y deberes de las ONGs pero en gran medida, con la burocratización de los donantes que también nos ahoga a las ONGs del Norte.
3.2 Reflexionar sobre las trampas del lenguaje
Estamos en tiempos que requieren de la generación de nuevas alianzas fuertes contra la ofensiva del patriarcado capitalista, que es global. Las respuestas deben ser también globales. Pero en muchas ocasiones el lenguaje frena la generación de alianzas entre personas que tienen una amplia reflexión sobre los significados de conceptos para la lucha feminista. Por ejemplo, la palabra género. Mucho hemos criticado las feministas de varios sectores hasta qué punto esa palabra está totalmente despolitizada y ha perdido el componente de crítica al sistema de dominación patriarcal, limitándose a contar cuantos hombres y cuantas mujeres participan de un determinado proyecto. Esta crítica ha fundamentado que muchas veces nos erijamos en detractoras de aquellas que utilizan la palabra.
En el mismo momento en el que la palabra es pronunciada surgen las desconfianzas sobre el grado de compromiso feminista de esa persona, aparece el feministómetro. No estamos diciendo que el lenguaje sea inocente ni que no transmita la ideología de fondo de quien lo pronuncia. Los discursos son importantes. Pero lo que estamos proponiendo aquí es la posibilidad de relativizar palabras de forma estratégica si compartimos el fondo de la cuestión: la necesidad de acabar con las estrategias de dominación y la lógica contra la sostenibilidad de la vida del sistema neoliberal patriarcal, heteronormativo y racista.
Ese es el punto importante, pero a veces las ramas no nos dejan ver el bosque de las alianzas. La otra cara de la moneda, son los límites del lenguaje. Podemos tener un discurso políticamente exquisito, pero que a la hora de la práctica no conduce a nada porque no ponemos recursos ni acciones para llevarlo a cabo. Está claro que son necesarios presupuestos sensibles al género para aplicar efectivamente la transversalización, más dineros para los derechos de las mujeres, más allá de los discursos. O está claro que si nos encerramos en el argot feminista, no se nos entiende desde la calle. No debemos perder de vista la importancia de conversar con personas ajenas a la cooperación y al feminismo, para oxigenarnos un poco y bajar a las realidades que mueven el mundo. En resumen, el lenguaje es importante pero tiene sus límites y deberíamos reflexionar seriamente sobre ellos y sobre las consecuencias de manejarlo como un tótem.
3.3 Politizar las herramientas de la cooperación
Dentro de la lógica tecnócrata a menudo es difícil que se acepte que las herramientas son políticas. Se sigue poniendo el objetivo en la fiscalización sobre si has hecho las actividades que dijiste que harías en el tiempo que dijiste que tardarías, cuando eso no tiene relación directa con medir el grado en que promovemos o no los derechos de las mujeres. Necesitamos incorporar herramientas cualitativas en la medición de los resultados de nuestras acciones.
¿Importa si realmente participaron 150 mujeres en un curso de formación si en realidad no aprendieron nada que les fuera útil en su proceso de autonomía? Desde nuestro punto de vista la importancia es relativa, y parecería más efectivo el empoderamiento de 5 lideresas que lleven a cabo procesos de cambio, que 150 mujeres hayan pasado por un aula. O que las 150 se lo hayan pasado bien es mejor que hayan calentado la silla. Estar ahí en sí mismo no tiene ningún sentido a los objetivos de la transformación social.
Algunas ideas para politizar las herramientas de la cooperación, que seguro se podrían completar, matizar y resignificar:
• Formularios útiles (simplificados) para el seguimiento de las acciones;
• Poner el énfasis en la medición del impacto de género de las acciones (lo que queda una vez ha acabado la acción y pasa algún tiempo), medidos en avances en términos estratégicos para las mujeres, no evaluaciones en términos limitados y puramente fiscalizadores sobre si se hizo lo que dijimos que se iba a hacer.
• Presupuestos sensibles al género, cosa que estratégicamente es mucho más importante, útil y visible que las 50 páginas previas del formulario.
• Romper con la tematización en el análisis de la realidad. La cooperación es un sector de etiquetas, de códigos, de temáticas. Se pretende analizar la realidad social desde una especie de laboratorio en el que entender la complejidad de los procesos sociales. Se cree que unos mismos ingredientes deben dar lugar, por una lógica cientifista androcéntrica (en la que por cierto los saberes de las mujeres no tienen lugar) a los mismos resultados. Eso no es así.
El marco lógico nos ahoga porque los procesos no siempre son lógicos, no siempre tienen un avance lineal, hay saltos, cosas inexplicables, imprevistos no previstos. Y es que los imprevistos, por definición, no se pueden prever. Pero precisamente el formulario se convierte en la norma que rige por encima de la realidad. Es más importante demostrar que hiciste lo que debías, antes que dejar seguir un proceso que cambia de rumbo y que potencialmente podría conducir a un impacto mayor. Pero en la lógica del proyecto eso se percibe como riesgo antes que como potencialidad.
• Programas en lugar de proyectos, una de las reivindicaciones históricas entre otras, de la Comisión de Educación para el Desarrollo de la Federacion Catalana de ONGDs (FCONGD). Es un trabajo a medio plazo que permite algunas variaciones que ayudan a sortear la rigidez de los proyectos cortos con resultados muy limitados a nivel de promoción de procesos. Y es que es materialmente imposible promover cualquier proceso de cambio social en un año o menos.
En definitiva, la simplificación de las herramientas y entender que lo cualitativo es lo importante, supondría una apuesta decidida por la politización, cosa que conduciría a mayores garantías en el cumplimiento de los derechos de las mujeres.
3.4 La confianza. Necesitamos espacios y metodologías feministas que generen confianzas entre nosotras
Una cosa son las herramientas y otra que es la clave de la cuestión, la generación de alianzas comunes contra el sistema. Y para promover la horizontalidad, la confianza y la descolonización necesitamos inventar espacios y metodologías que las promuevan. Aquí se hace casi obligada la cita de Audre Lorde “no desmontaremos la casa del amo con las herramientas del amo”. Hace falta recuperar las metodologías que pasan las discusiones por nuestros cuerpos, que permiten mezclar las emociones con los análisis sesudos. Porque al final esas emociones son las que mueven el mundo y los discursos brillantes se convierten en coartadas que esconden inseguridades, falta de autoestima, incapacidad para entender a la otra porque probablemente no nos entendemos a nosotras mismas. Hace mucha falta trabajar las emociones para generar confianzas. Y aquí queremos traer un ejemplo, el de las mujeres mayas de Kaqla, Guatemala, que están utilizando metodologías para el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres mayas a través de la sanación de los traumas y tramas históricos como mujeres y como pueblos indígenas. Otro ejemplo, desde ACSUR – Las Segovias organizamos un Encuentro junto a organizaciones socias en el marco del Convenio de Género en Centroamérica, cuya metodología partía de la reflexión y análisis personal con las historias de las acciones colectivas como mujeres organizadas diversas. De tal modo que se generó un espacio para trabajar desde el cuerpo, el análisis político y reflexiones sobre las acciones organizacionales. El resultado fue excelente, se generó confianza, entendimos que todas queríamos lo mismo, y que lo que queremos es muy sencillo. En definitiva huimos de la falsa pretensión de trabajar sólo desde la mente y entonces surgieron las verdades. Sólo desde la sinceridad se pueden construir verdaderas alianzas.
Y es que ¿cómo vamos a promover un diálogo franco y horizontal si existen relaciones de poder entre nosotras? Es obvio que las jerarquías se producen por elementos objetivos como son las desigualdades en el acceso a los recursos, los privilegios, la posición de quien exige y quien tiene que responder a las exigencias. Pero ¿qué pasa si unas y otras rechazamos ese papel que nos tocó jugar? ¿Cómo crear mecanismos de relación democrática sin ser naïf, sino siendo conscientes de las relaciones desiguales que fuerza el marco de la cooperación? Es fundamental imaginar formas de construir otras relaciones de poder desde la horizontalidad. No tenemos recetas ni una claridad total sobre el cómo, además eso debemos construirlo entre todas, pero creemos que hay dos caminos: la creatividad y la ruptura de los corsés simbólicos que nos llevan a colocar a la otra en un lugar lo más alejado posible. Eso es funcional al individualismo neoliberal que está en la base del sistema. Encontrémonos, bailemos, para que la revolución feminista pueda ser posible.

Ese artefacto llamado futuro

Ese artefacto llamado futuro

28 enero, 2010 § 1 comentario

En la larga evolución del pensamiento humano, el futuro parece situarse dentro de un registro colateral, secundario y subalterno, del que solo el siglo XX parece haber sabido sacarlo.

CUANDO EL FUTURO TODAVÍA NO ERA FUTURO

Las sociedades mas antiguas de la humanidad (chinos, persas, sumerios, egipcios…) pensaron el futuro y lo incorporaron a su acervo cultural asociándolo con una serie de expresiones astrológicas, adivinatorias y predictivas, que nada tenían que ver con la tentativa moderna y postmoderna de construir modelos de futuro, tal como lo hace hoy la Prospectiva, mediante el recurso metodológico de los escenarios, tendencias profundas, hechos portadores de futuro y otras técnicas científicas.

Hay una tendencia desde el pasado en la evolución de la problemática del futuro, que va desde la astrología, la adivinación y la predicción (en la antiguedad y edad media), pasando por la utopía (en los siglos XV, XVI y XVII), y que desemboca hacia la previsión y la prospectiva en los siglos XIX y XX, respectivamente.

La razón humana se ha aproximado históricamente al futuro desde distintas perspectivas: en la Antiguedad, culturalmente dominada por mitos, tradiciones y leyendas, el futuro estaba estrechamente asociado a un destino ineluctable, a una verdad revelada y pre-escrita en los arcanos insondables de la divinidad, único detentor del porvenir individual y colectivo y hasta portador de la historia y de sus significados.

En la larga edad media, el futuro pasó gradualmente desde los astrólogos, adivinadores y sacerdotes a manos de los utopistas y otros intelectuales soñadores (Campanella, Moro) que se orientaron a la predicción, que pasaron por el fatalismo milenarista y que dejaron atado el porvenir a entidades sobrenaturales inalcanzables para los ordinarios mortales.

FUTURO Y MODERNIDAD

La modernidad en cambio, con su cortejo de realismo, de ilustración y de inclinación por la razón científica (Bacon, Descartes…), trajo de vuelta al futuro como objeto de reflexión y lo abordaron desde la filosofía, desde la política y la economía, a través de los grandes proyectos ideológicos del idealismo, del liberalismo, del marxismo y el socialismo (Kant, Hegel, Montesquieu Rousseau, Marx, Smith…), intentando salvarlo junto al ser humano de las llamas de los infiernos religiosos y de los apocalipsis finales. La utopía fue una forma de aproximación al futuro desde la crítica social, de la denuncia de los males del presente en código imaginario y de la construcción intelectual de una esperanza en un porvenir mejor.

Los grandes proyectos político-ideológicos de la modernidad y que se manifestaron entre los siglos xviii y xix son en esencia, constructos intelectuales totalizadores que estipulan un modo determinado de alcanzar y construir el futuro de toda la sociedad, conforme a un repertorio propio de dispositivos sociales, culturales y políticos que comprometen a grandes universos sociales. Pero el siglo xix se tradujo también en una mirada innovadora hacia el futuro: en aquella época el porvenir fue imaginado con el lenguaje de la ciencia ficción, tentativa de traducir el presente bajo una forma futura aceptable y positiva.

Y es en la modernidad donde el futuro aparece por primera vez como un instrumento con valor de uso (y hasta con valor de cambio), como un aparato conceptual utilitario, al tiempo que la reflexión futurista adquiere su estatuto epistemológico actual.

EL FUTURO COMO HERRAMIENTA DE LA RAZON

En efecto, afirmamos que el futuro es también y sobre todo, un constructo intelectual, un dispositivo de poder y del poder y una dimensión de la razón, que intenta aprehender los futuros posibles para asociarlos al presente.

El futuro es un constructo intelectual (o sea, es una operación a la vez consciente e inconsciente de la razón socialmente determinada) en la medida en que social y culturalmente nacemos y vivimos determinados por determinadas concepciones del futuro y del tiempo. Nacemos y nos desarrollamos en una sociedad y en una cultura que integra en sus propios patrones culturales de referencia una determinada manera de leer, escudriñar y aproximarnos al porvenir, tanto en el plano individual como social y colectivo. Ese patron cultural de tiempo futuro, es el que hace posible que veamos el mañana con una mirada optimista o pesimista, que nos proyectemos en una lógica positiva o negativa y que nos permite leer los acontecimientos pasados u ocurridos a la luz de ese proyecto personal, grupal o social.

En la realidad de nuestras vidas y de los procesos sociales en que estamos inmersos, sin embargo, el futuro no es ni implica una ruptura total con el pasado ni siquiera con el presente. “Las soluciones posibles de nuestros futuros en perspectiva, se encuentran también en nuestras historias probables” (MCh), de donde se desprende que el futuro opera entre nosotros como un complejo juego interdependiente de probabilidades, como un abanico casi infinito de “salidas y entradas” posibles, que vienen ofrecidas desde nuestro pasado ahora leído desde el presente pero que se escriben en nuestra realidad a partir de las diferentes opciones que tomamos (choix), de las alternativas por las que optamos y de las encrucijadas que enfrentamos y en las que tomamos un camino … o un atajo…

El poder hace uso constante del futuro, como herramienta de planificación, de diseño organizacional y de sometimiento y encuadramiento de las vidas de las personas, los grupos, las instituciones y las entidades corporativas, en la medida en que todo el ejercicio de la gestión (política, social, jurídica, económica y cultural) de la sociedad y del Estado, se realiza sobre la base de una determinada predicción o pronóstico de los escenarios futuros más posibles. El futuro es una de las más poderosas y silenciosas herramientas de poder para el poder.

¿Y SI OCURRIERA QUE EL FUTURO NO EXISTE HOY?

En la actitud prospectiva entendemos que el futuro no está predeterminado ni pre-escrito (como en la lógica fatalista del destino), que no es algo inevitable, sino que, por el contrario, no existe un solo futuro posible sino que hemos de estr abiertos y despiertos a la perspectiva de que siempre existen varios futuros posibles y que ellos son el resultado del esfuerzo y de la voluntad humana. A toda actitud prospectiva, le acompaña una voluntad prospectiva.

El futuro no existe, hay que construirlo.

Al mismo tiempo, el futuro opera como una máquina demoledora del tiempo, una maquinaria nebulosa que trae imagenes de tiempos que aun no llegan y de la cual con frecuencia los seres humanos huyen.

El tiempo es uno de los artefactos más decisivos en la razón futurista. Y aquí resulta crucial entender que la cultura occidental, heredera de la tradición judeo-cristiana, funciona sobre una lógica temporal lineal que supone un continuidad “pasado – presente – futuro”, es decir, un tiempo que opera como una línea contínua de sucesos. Frente a esta lógica (que se nos impuso culturalmente), la mayor parte de ls culturas orientales y de los pueblos originarios en el mundo (y no solo en América), funcionaron y funcionan aun sobre una lógica temporal circular (o elíptica), que supone la existencia de sucesivos ciclos vitales, de espirales circulares que giran, que van y vuelven sin encontrarse en el mismo punto.

Si asumimos que el tiempo, es aquella poderosa metáfora cronológica que delimita, ordena y estructura social y culturalmente nuestras vidas, reconoceremos que el futuro es una construcción social y racional basada en un concepto histórica y socialmente determinado de tiempo, pero que el tiempo, objeto propio y exclusivo de la razón humana, puede escapar de los límites del futuro, cuando nuestra imaginación nos lleva al pasado, cuando destemporalizamos el pensamiento y cuando nos negamos a darle futuro a una realidad presente que deseamos cambiar.

No olvidamos sin embargo, que la mente humana (ambivalente ante su doble “vertiente pasado-futuro”) siente una fatal atracción/temor por el porvenir, como el atractivo mortal de los precipicios: deseamos saber por una permanente curiosidad, lo que se podría venir, pero también deseamos no saber, por miedo al vacío.

Manuel Luis Rodríguez U.

Autografía Precoz

AUTOBIOGRAFIA PRECOZ
Evgueni Evtushenko

CAPITULO PRIMERO

1. La autobiografía de un poeta son sus poemas. El resto es sólo comentario.
El poeta tiene el deber de presentarse a sus lectores con sus sentimientos, sus pensamientos y sus actos en la palma de la mano.

Para tener el privilegio de expresar la verdad de los demás, debe pagar el precio: entregarse, sin compasión en su verdad.

Engañar le está prohibido. Si desdobla su personalidad el hombre real por una parte; el hombre que se expresa, por otra se volverá inevitablemente estéril

Cuando Rimbaud, convertido en negrero, se condujo en contradicción con sus ideales poéticos, dejó de escribir. Era la solución honesta.

Desgraciadamente, hay otros. Algunos se obstinan en escribir, aun cuando su vida no coincida ya con su poesía. Esta se venga desertándolos. Mujer rencorosa, no perdona la mentira, ni aun la verdad a medias.

Algunos hombres se envanecen de no haber mentido jamás. Que se miren en el espejo y nos digan, no cuántas contra verdades han proferido, sino cuántas
veces eligieron, simplemente, la comodidad del silencio.

Sé que esos hombres tienen una coartada que debieron de inventar sus hermanos: el silencio es oro.

Les respondo: ese oro no puede ser puro. El silencio es oro falso.

Eso vale para todos los mortales, pero es aún cien veces más verdadero para los poetas, que tienen que encarnar una verdad concentrada. Cuando uno
comienza a callar la suya, termina inevitablemente por guardar silencio sobre las verdades, los sufrimientos y las desgracias de los otros.

Durante mucho tiempo, numerosos poetas soviéticos se rehusaron a develar sus propios pensamientos, sus contradicciones y la complejidad de sus
problemas personales. Entonces, naturalmente, llegaron a no poder decir nada de quienes los rodeaban.

Hubo un tiempo, después de la Revolución, en que los poetas comunistas fundaron la asociación de la “cultura proletaria”, y, creyendo ingenuamente servir así a su ideal, al hablar decidieron servirse únicamente del “nosotros”. Utilizaron desesperadamente su talento para sofocar su propio método.

Los sucesores escribieron ya en primera persona de singular. Pero siguieron soportando el peso de ese gigantesco accesorio llamado “nosotros”. Si uno
de ellos decía: “amo”, se escuchaba “amarnos”, de tal modo estaban prisioneros de sus artificios.

En esta época nuestros críticos literarios se ingeniaron para inventar la teoría del “héroe lírico”. El poeta, dijeron, debe cantar las virtudes superiores.
Debe aparecer, en sus obras, no como es, sino como un prototipo del hombre-perfecto.

Los adeptos de esta teoría escribieron frecuentemente lo que creían eran poemas autobiográficos. Allí se encontraban, en efecto, el nombre de su ciudad natal, la lista de los países que visitaron y otros detalles personales.

Pero sus obras estaban vacías, al punto que era imposible distinguir unas de otras.

Lo sé bien, algunos tuvieron bastante talento para expresarse con más fortuna que los otros. Pero su pensamiento estaba estereotipado. Y lo que distingue a los seres vivientes, no es la forma que adopta su modo de expresión, sino la singularidad de su pensamiento. No existe autobiografía posible que no sea
el reflejo de lo que cada uno lleva en sí de único e inimitable.

No deseo abatir aquí a toda la poesía soviética. No quiero acusarla de haber desnaturalizado el “yo” del poeta.

Maiakovsky escribió: “Nosotros”, era Maiakovsky. El “yo” de Pasternak es precisamente el “yo” de Pasternak.

Podría citar muchos otros poetas que tienen el mérito insigne de haber conservado su individualidad durante este período difícil, pero sus nombres no
dirían gran cosa a los lectores occidentales.
La obra de un auténtico poeta es la imagen viva que respira, marcha y habla de su tiempo. Pero es también su autorretrato permanente y total.

Puesto que creo en esto, ¿por qué he aceptado escribir un ensayo autobiográfico? Porque los poemas se traducen mal, y porque en Occidente, en vez de conocer mi obra, se conocen ciertos artículos que dan de mí una imagen muy diferente de la real.

Se ha querido hacer de mí una figura aparte, que se destaca como una mancha luminosa sobre el fondo gris de la sociedad soviética.

Pero no soy esa figura.

Un gran número de hombres soviéticos detestan, tan apasionadamente como yo, todo aquello contra lo que lucho.

Lo que me es querido, por lo que combato, lo es igualmente para innumerables soviéticos.

Sé que hay hombres capaces de marcar su época con sus ideas personales. Las proporcionan a la sociedad como armas de combate. Es la forma más elevada de la creación del espíritu. Desgraciadamente, no pertenezco a esta categoría de creadores.

Las ideas nuevas, los sentimientos nuevos que se encuentran en mis poemas, existían en la sociedad soviética mucho antes que comenzara yo a escribir.

Cierto, no habían recibido aún forma poética. Pero si no hubiera sido yo, otro los habría expresado.

Ustedes dirán que me contradigo de una página a otra, que después de haber alabado el individualismo indivisible del poeta, me presento como un cantor de las ideas colectivas.

Pero es una falsa contradicción.

Creo que es necesario tener una personalidad muy propia, muy determinada, para poder expresar en su obra lo que es común a muchos hombres. Mi ambición de poeta no es más que esa. Quisiera poder, en el curso de mi vida, incorporar a mis poemas el aliento de los demás sin renunciar a mi propio “yo”. Por otra parte, estoy convencido de que el día en que perdiera ese “yo”, perdería al mismo tiempo mi facultad de escribir.

Pero, ¿quién soy “yo”?

¿Desembarazarse de Marx? Avatares del concepto de clases sociales

¿Desembarazarse de Marx? Avatares del concepto de clases sociales
María Celia Duek y Graciela Inda *
Resumen
¿Es la teoría de Marx la expresión exclusiva de su propio tiempo histórico y no puede pretender explicar una época posterior? Son muchas las voces que pregonan el
agotamiento de los “antiguos” conceptos de clase y lucha de clases en la medida en que serían incapaces de dar cuenta de las “nuevas” y “más complejas” realidades, y la necesidad de suplantarlos por nuevas nociones. Frente a dicho menosprecio, en este trabajo se enfatiza el carácter primordial e insustituible del análisis en términos de clases y, en consecuencia, se retoma la discusión teórica en torno a este concepto. A través de sus páginas, se examinan las diferencias entre las dos grandes perspectivas teóricas sobre las clases sociales: la teoría marxista y el amplio abanico de la sociología académica.

Palabras clave
Clases sociales – lucha de clases – movimientos sociales – marxismo – funcionalismo

Get rid of Marx?
Ups and downs in the concept of social class

Is Marx’s theory the exclusive expression of its own historical time and therefore it
cannot seek to explain a later time? Many are the voices that proclaim the exhaustion
of the “old” concepts of class and class struggle – for they would be unable to take
into account the “new” and “more complex” realities -, and the need to supplant them
for new notions. Before this contempt, this work emphasizes the primordial and
irreplaceable character of analysis in terms of classes and, in consequence, the
theoretical discussion is taken up around this concept. Through these pages, the
differences are examined between the two broad theoretical perspectives on social
classes: the Marxist theory and the wide spectrum of academic sociology.

Key Words
Social classes – Class struggle – social movements – Marxism – functionalism

  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – Universidad Nacional de Cuyo

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262
Instituto de Investigaciones Gino Germani – Facultad de Ciencias Sociales – UBA
http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista Page 2 Duek, María Celia e Inda, Graciela Inda – ¿Desembarazarse de Marx? Conflicto Social, Año 2, N° 1, Junio 2009

La irrupción teórica de las luchas sin clases

las últimas dos o tres décadas las denominadas ciencias sociales
se han visto caracterizadas fuertemente por el desplazamiento de sus
conceptos fuertes, y en particular, del análisis en términos de clases y
de lucha de clases, y el reemplazo por “nuevas” nociones, destinadas a
explicar realidades presuntuosamente inéditas.

Desde nuestra perspectiva, esta pérdida de atractivo académico de los
conceptos que otrora definían constitutivamente el análisis de lo social
no obedece ni a la desaparición histórica de las clases y sus luchas, ni
al agotamiento de la eficacia explicativa de las teorías de las clases. La
explicación última de este viraje teórico debe buscarse en grandes
transformaciones a nivel mundial y nacional (caída de los “socialismos
reales”, agresiva avanzada militar norteamericana en el resto del
mundo, dictaduras militares en América Latina en los setenta y auge de
las políticas neoliberales durante los años noventa, etc.), que tienen su
impacto en el terreno ideológico y que repercuten, por tanto, en el
mundo académico y en el debate intelectual, pues las posiciones
teóricas representan tendencias, posiciones, que tienen su origen en
otro lado: en los antagonismos sociales.

En este sentido, no pueden dejar de mencionarse como factores que contribuyen a explicar la caída en desuso de conceptos fundamentales, la hegemonía ideológica
del neoliberalismo y, en el plano de las “ciencias sociales”, el abandono
de la teoría y de los llamados “grandes relatos”, impulsado por el
discurso posmoderno, indisputablemente dominante en los últimos
quince años del siglo XX.

El lugar antes ocupado por los conceptos centrales del materialismo
histórico (modo de producción, formación social, ideología, dominación,
infraestructura económica, lucha de clases, clases, etc.), e incluso por
las categorías de la sociología académica que se le oponían (estratos,
sistema social, adaptación, funciones sociales, status, poder, etc.) no
Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262
Instituto de Investigaciones Gino Germani – Facultad de Ciencias Sociales – UBA
http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

ha quedado vacío. Aparecen nuevos términos que hegemonizan las
investigaciones y debates en ciencia social: ciudadanía, movimientos
sociales, sociedad civil, espacio público, pobreza, exclusión social,
vulnerabilidad, nuevas desigualdades, cuestión social, nuevos actores
o sujetos, condición humana, posmodernidad, sociedad mediática, etc.

Creemos que el advenimiento de nuevas nociones es indicador de la
presencia de una nueva “problemática” teórica, una nueva matriz de
preguntas que domina en la teoría social y se sitúa en una verdadera
discontinuidad / oposición respecto de la problemática del marxismo.
Esta nueva problemática teórica es, en el terreno específico del estudio
de la estructura social, la de la integración y exclusión social y más
recientemente, la de la “cohesión social”. Más allá de las diferentes
terminologías empleadas, el supuesto fundante de este desplazamiento
es que las sociedades actuales son radicalmente diferentes a las
sociedades capitalistas del siglo XIX y siglo XX. Subyace la idea de que
estamos ante un nuevo tipo de sociedad, más “compleja”, que ya no
puede ser explicada por las antiguas categorías. Esta sociedad
presentaría “múltiples” contradicciones, mayor “heterogeneidad” y
“fragmentación” de los actores sociales y de los escenarios de conflicto,
así como la aparición de fenómenos que no remitirían a las categorías
antiguas de la explotación.

el “determinismo” y “esencialismo” de los teóricos de las clases,
aparece un posmarxismo que cuestiona el “reduccionismo clasista” y
se fija en el surgimiento de reivindicaciones parciales y acotadas,
articuladas en los “nuevos movimientos sociales”, precisamente
definidos por el hecho de que sus bases y consignas trascienden los
límites de las clases.

En el contexto de estas nuevas modas intelectuales, nos permitimos
disentir y señalar que no se ha inventado aún un concepto para la
explicación de la sociedad y la historia capaz de suplantar en su
eficacia al multidimensional concepto de clases sociales.

Para que deje de ser pertinente el análisis de clase tendría que
desaparecer, no sólo el capitalismo, con sus contradicciones de clase
específicas, sino la división misma entre propiedad y no propiedad de
los medios de producción, o lo que es lo mismo, el divorcio entre los
trabajadores directos y los medios de producción. No cabe duda alguna
de que el capitalismo no sólo sigue existiendo, sino que se ha
expandido en forma prodigiosa en todo el mundo, sometiendo o
disolviendo los otros tipos de relaciones sociales.

Esto no significa negar que las clases sociales y sus fracciones, así
como las relaciones que mantienen entre sí, hayan sufrido
transformaciones importantes en las últimas décadas y que estas
transformaciones ameriten profundas investigaciones y análisis
concretos de formaciones sociales también concretas. Sucede que los
cambios en las condiciones de vida o en los ingresos de los miembros
de las diferentes clases o los que afectan la importancia numérica de
las mismas o los referentes a sus posiciones en las relaciones de
fuerza, son procesos que afectan a las clases sociales, pero de
ninguna manera desmienten su existencia. Como se pregunta Balibar,

“(…) no será una gigantesca impostura proclamar así la desaparición
de las clases en un momento (los años setenta y ochenta) y en un
lugar (la crisis económica mundial, comparada por los economistas con
la crisis de los años treinta) en los que se observan una serie de
fenómenos sociales que el marxismo relaciona con la explotación y la
lucha de clases: empobrecimiento masivo, paro, desindustrialización
acelerada (…)”1.

1 Balibar, E. y Wallerstein, E. (1988). Raza, nación y clase. Madrid: IEPALA. Pág. 245.
Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262
Instituto de Investigaciones Gino Germani – Facultad de Ciencias Sociales – UBA
http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

En relación a la problemática de los movimientos sociales, es preciso
preguntarse seriamente si los llamados “nuevos movimientos sociales”
vienen a dar por tierra, como presumen algunos, con las
contradicciones de clase. ¿No será que las “identidades blandas” (de
género, de raza, generacionales, religiosas, etc.) no sustituyen a las
“viejas” identidades (de clase, nacionales) sino que coexisten? Lo que
es cuestionable de los enfoques actuales no es la atención prestada a
los “nuevos sujetos” o nuevos agentes sino el hecho de que se los
coloque como eje exclusivo del análisis social y político, expulsando
totalmente la categoría de lucha de clases, con lo cual esos enfoques
caen recurrentemente en posiciones idealistas que acentúan lo
hermenéutico discursivo en desmedro de las condiciones materiales.

No es entonces que no existan desigualdades específicas y
concentradas en determinados conjuntos de agentes sociales (mujeres,
jóvenes, minorías raciales, etc.), distintas de las desigualdades de
clase, ni que esas desigualdades sean menos opresivas para quienes
las padecen. La división en clases no es el terreno exhaustivo de
constitución de todo poder: las relaciones de poder desbordan a las
relaciones de clase. No son su simple consecuencia ni tienen formas
idénticas. Pero lo que es cierto es que tales desigualdades o tales
relaciones de poder las relaciones hombre/ mujer, por ejemplo, sin
perder su especificidad, están atravesadas por la división en clases. La
posición de subordinación de la mujer en la clase obrera no se
equipara sin más a la de la mujer en la clase burguesa. Pero además, y
como dice Atilio Borón, en la sociedad capitalista las desigualdades
clasistas tienen un predominio indiscutido sobre cualquier otra, “porque
en el límite el capitalismo podría llegar a admitir la absoluta igualdad
social en materia de raza, lengua, religión o género, pero no puede
hacer lo propio con las clases sociales. La igualación de las clases
significa el fin de la sociedad de clases. Por consiguiente, la estructura
clasista cristaliza un tipo especial de desigualdad cuya abolición
produciría el inmediato derrumbe de las fuerzas mismas de poder
económico, social y político de la clase dominante. Tal como lo anotara
Ellen Meiksins Wood, el capitalismo puede admitir y promover el
“florecimiento de la sociedad civil” y las más irrestrictas expresiones de
‘la otredad’ o ‘lo diferente’, como gustan plantear los posmodernos.

hay una desigualdad que es un tabú intocable, y que no se puede
atacar: la desigualdad de clases. Los posmodernos y los neoliberales
son verdaderos campeones en la lucha por la igualdad en todas las
esferas de la vida social, menos en el espinoso terreno de las clases
sociales, ante las cuales guardan un cómplice silencio”2.

Hay que decir también que, afortunadamente, en los últimos cinco a
diez años han comenzado a sentirse en diversos circuitos intelectuales
algunas voces que dan cuenta de una cierta recuperación de estas
herramientas explicativas fuertes. La desilusión en Latinoamérica
respecto de los regímenes liberales y el retorno de gobiernos nacional-
populares en varios de sus países constituye el trasfondo político de
este rescate conceptual (aún extremadamente débil).

a estas voces que resisten el menosprecio del análisis de la
estructura social en términos de clases y lucha de clases, y en la
medida en que lo consideramos valioso e insustituible, creemos
oportuno revivir la discusión teórica en torno a estos conceptos.
En lo que sigue, nos proponemos analizar las diferencias entre las que
consideramos las dos grandes perspectivas teóricas sobre las clases
sociales: la teoría marxista (y aquí tomamos cierto recorrido teórico que
avanza desde Marx, Engels, Lenin hasta Nicos Poulantzas) y el amplio
espectro de la sociología académica (en el que inscribimos a Pareto,
Schumpeter, Weber, Parsons, Davis y Moore, Barber, Lenski,
Dahrendorf y Bourdieu, entre otros). A los desarrollos de estos autores
2 Borón, A. (2000). Tras el búho de minerva. Mercado contra democracia en el
capitalismo de fin de siglo. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. Pág. 46.

de inspiración weberiana o parsoniana los agruparemos bajo la
denominación amplia y no poco conflictiva de teorías “funcionalistas” de
las clases3. Aunque no de manera abierta ni explícita, en esta segunda
corriente, paradójicamente, hunden sus raíces muchos de los
pretendidamente nuevos paradigmas teóricos.

Lejos de todo eclecticismo, partimos de la tesis de la discontinuidad
cualitativa entre los dos grandes enfoques mencionados. Mostrar esta
diferencia irreductible, al menos en algunos puntos esenciales, es el
objeto de este trabajo. Naturalmente, recurriremos a la “generalización”
para poder comparar. Diremos “el marxismo” o “la sociología
académica”, refiriéndonos a tendencias que dominan, a
representaciones que son mayoritarias, sin entrar en cada punto en las
consideraciones de los autores particulares, que obviamente pueden
tener ciertas divergencias4.

Teoría marxista de las clases versus sociologías de la
estratificación

Evidentemente desde ambos discursos se admite que las sociedades
no son homogéneas sino que se presentan divididas en clases sociales
o estratos, y es esta división la que tratan de explicar. Pero desde el
concepto de clase en adelante, todo difiere. ¿Cómo se define la clase?

3 Al decir teorías “funcionalistas” de las clases no estamos usando el término en el
sentido tradicional estrecho, que lo restringe a una corriente teórica muy específica
(estructural-funcionalismo) que reconoce su origen en el positivismo, el evolucionismo
o la antropología organicista (Malinowski, Spencer, Comte, Radcliffe-Brown). Por el
contrario, al hablar de problemática “funcionalista” de las clases sociales concebimos
el término en un sentido mucho más amplio, que es el que sugiere Nicole Laurin-
Frenette, y que implica incluir a un conjunto de teorías que están fundadas sobre los
mismos postulados relativos a la naturaleza del individuo y de la sociedad,
independientemente de que sus autores se reconozcan o no como parte de esa
tradición (para más detalle, véase Laurin-Frenette, N. 1989. Las teorías funcionalistas
de las clases sociales. Madrid: Siglo veintiuno editores).
4 Un estudio detallado de las concepciones de cada autor lo hemos realizado en otra
parte. Véase Duek, C. (2005). Clases sociales. Teoría marxista y teorías
funcionalistas. Buenos Aires: Libronauta Argentina.

O también, ¿qué es lo que determina que los agentes pertenezcan a una clase y no a otra?

La respuesta marxista no contiene ambigüedades: son las relaciones
de producción las que constituyen el fundamento de la división. Las
clases son definidas como conjuntos de agentes determinados
principalmente por su lugar en el proceso de producción -aunque no en
forma exclusiva, ya que lo político y lo ideológico juegan igualmente un
papel muy importante-.

Del lado de las teorías “funcionalistas” tenemos en cada autor una
definición del concepto en términos propios -lo que no significa
necesariamente contenidos diferentes-, pero lo que es evidente es que
todos rechazan la definición materialista de las clases por las
relaciones de producción, en última instancia por la relación de los
agentes con los medios de producción.

En tanto para el marxismo las relaciones de producción son
fundamentales en la determinación de las clases, ciertos teóricos no
marxistas intentan sustituir las relaciones de producción por relaciones
de dominación como causa determinante de las clases sociales. Así,
en sus enfoques, es la participación en el “dominio”, “autoridad” o
“poder” en las instituciones autoritarias lo que funda las clases. El caso
de Ralf Dahrendorf, por citar alguno, es paradigmático al respecto. Su
propósito es tratar de rebasar una concepción “economicista” de las
clases sociales, al proponer que éstas se fundan en la distribución
global del poder en todos los niveles en el interior de las sociedades
“autoritarias”, siendo las clases “económicas” sólo un tipo particular de
clases.
“Las estructuras de autoridad o dominación tanto si se trata de
sociedades completas como, dentro de éstas, de determinados ámbitos
institucionales (p. ej., la industria), constituyen, dentro de la teoría aquí
representada, la causa determinante de la constitución de las clases y
de los conflictos de clase. […] El control de los medios de producción
constituye tan sólo un caso particular de dominación y su conexión con
la propiedad privada legal, un fenómeno, en principio casual, de las
sociedades industrializadas europeas. Las clases no están vinculadas
a la propiedad privada, a la industria o a la economía, sino que, como
elementos estructurales y factores causantes de los cambios de
estructura, lo están a su causa determinante: al dominio y a la
distribución de éste. Sobre la base de un concepto de clase, definido
en función de las situaciones de dominio o autoridad, puede formularse
una teoría que abarque tanto los hechos descritos por Marx relativos a
una realidad pretérita, como los relacionados con la realidad
evolucionada de las sociedades industriales desarrolladas”5.

En los análisis marxistas, a diferencia de las concepciones
institucionalistas, el concepto de poder se refiere a la capacidad de una
clase para realizar intereses objetivos específicos. Es decir que este
concepto se relaciona con el campo de las prácticas de “clase” y tiene
como marco de referencia la lucha de clases en una sociedad dividida
en clases. La relación de poder es aquí una relación de dominio y
subordinación caracterizada por el conflicto de clases, donde la
capacidad de una clase para realizar sus intereses está en oposición a
la capacidad e intereses de otras clases.

Otros representantes de la sociología académica, derivan las clases de
las diferencias de status. Ahora bien, ya sea que dependan de la
desigual distribución del poder o de la desigual distribución del status,
lo que está detrás de las desigualdades de clase en la problemática
“funcionalista” son siempre -si se lleva el análisis hasta sus últimas
consecuencias- las diferencias individuales de atributos, aptitudes,
5 Dahrendorf, R. (1962). Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial.
Madrid: Ediciones Rialp. Pág. 180.

disposiciones, orientaciones, intereses. Es el valor personal expresado
en las cualidades y logros lo que en definitiva decide el lugar del
individuo en la estratificación social.

Toda esta representación es indisociable de la del mérito como criterio
determinante para la ordenación social. Las relaciones sociales son,
desde esta perspectiva, relaciones de competencia en las que triunfan
los mejores, es decir, los que por su esfuerzo, voluntad y lucha,
resultan ser los más competentes para actualizar sus cualidades. La
sociedad reconoce el mérito de estos individuos, que pasan así a
ocupar posiciones distinguidas.
Pese a ser fundamental, este importante principio de la problemática
“funcionalista” de las clases rara vez aparece expresado sin tapujos.
Vilfredo Pareto y Joseph Schumpeter son de los pocos que se atreven
a enunciarlo con todas sus letras.

En Schumpeter, la consideración de factores subjetivos (disposiciones
y comportamientos de los individuos) es esencial para la comprensión
del éxito y del fracaso económicos y de la movilidad social ascendente
y descendente. Las posiciones de clase de las familias, así como los
cambios que experimentan, se explican primordialmente por las
aptitudes y conductas de sus miembros. Así por ejemplo, la disposición
para ahorrar, la aptitud para el liderazgo o la capacidad de innovación – entendidas como virtudes de sus integrantes- serían causas
importantes de la posición aventajada de algunas dinastías
económicas6.

Esta es una primera diferencia importante en la conceptualización de
las clases desde una y otra posición teórica. De un lado, un punto de
vista materialista y antihumanista teórico que destaca la base
6 Véase Schumpeter, J. (1965). Imperialismo. Clases sociales. Madrid: Editorial
Tecnos.

económica material de la división de la sociedad en clases. De otro, un
enfoque individualista y humanista que remite todo hecho social a la
acción individual. Veámoslo un poco más de cerca.

El materialismo histórico afirma la existencia de lugares objetivos en el
proceso de producción y en la división social del trabajo en su conjunto,
es decir, lugares objetivos en las relaciones económicas, políticas e
ideológicas que son ocupados por los agentes, independientemente de
su voluntad. Los hombres participan y actúan en estas relaciones, pero
no lo hacen como “sujetos en un contrato libre” sino en tanto
prisioneros de esta relación. Según Marx, los hombres son “portadores”
de una función, “soportes” de una relación en el proceso de
producción7. En esto anida su “antihumanismo teórico”.

Se puede decir que en el proceso de conocimiento que caracteriza a la
teoría marxista, el individuo se encuentra “al final del camino” y nunca
es la instancia determinante. La posición no humanista de Marx
consiste justamente en este rechazo a fundar en el concepto de
“hombre” la explicación de las formaciones sociales y su historia.

En el aparato conceptual “funcionalista”, por el contrario, la categoría
de individuo o de actor tiene una importancia preponderante. De hecho,
estas teorías parten de la naturaleza individual del actor para explicar la
acción social, y a través de ésta, el hecho social. Más allá de todos los
rodeos y mediaciones, la desigualdad social o estratificación es
producto de desigualdades originales entre los individuos o actores.

7 Al respecto, recuérdese la advertencia hecha en el prólogo de El capital: “En esta
obra, las figuras del capitalista y del terrateniente no aparecen pintadas, ni mucho
menos, de color de rosa. Pero adviértase que aquí sólo nos referimos a las personas
en cuanto personificación de categorías económicas, como representantes de
determinados intereses y relaciones de clase. Quien como yo concibe el desarrollo de
la formación económica de la sociedad como un proceso histórico-natural, no puede
hacer al individuo responsable de la existencia de relaciones de que él es socialmente
criatura, aunque subjetivamente se considere muy por encima de ellas” (Marx, C.
(1982). El capital. Crítica de la economía política. Tomo I. México: Fondo de cultura
económica. Pág. XV).

“Así, pues, la desigualdad social (económica, política o de otro tipo)
nunca es concebida como la condición y el resultado de prácticas
colectivas, determinados por la naturaleza de los procesos sociales
capitalistas y encadenados a la explotación, la dominación y la
opresión que ellos mismos implican. Es concebida, por el contrario, del
mismo modo que todo hecho social: como una necesidad inscrita en la
naturaleza humana, como una contribución a la armonía esencial entre
el individuo, por un lado, y la sociedad como sistema de relaciones
racionales entre estas individualidades, necesarias para su respectiva
realización, por otro”8.

Pero no disponemos de espacio para explayarnos en cuanto al
humanismo de esta sociología de la acción. Lo que importa retener es
que se vislumbra en este aspecto de las teorías de las clases una
verdadera contraposición entre esta problemática y la marxista.
Los distintos criterios para la determinación de las clases se
corresponden a su vez con diferentes figuras o formas de
representación espacial de la estructura de clases.

En el “funcionalismo” la estratificación social expresa la desigual
distribución de una propiedad cuantificable -poder, capital, status,
prestigio-, por lo tanto se puede representar gráficamente como una
escala continua e ininterrumpida de posiciones individuales, ordenadas
jerárquicamente según el grado en que se posea ese atributo, desde
los niveles inferiores hasta los superiores. Los “estratos” -término
exclusivo de la problemática “funcionalista” de las clases- designan la
agrupación de individuos en posiciones cercanas, según límites
aportados de manera relativamente arbitraria por el propio científico
que estudia el fenómeno. La estratificación social es, en síntesis, una
jerarquía gradual en la que los sujetos particulares se alinean,
8 Laurin-Frenette, N. (1989). Las teorías funcionalistas de las clases sociales. Madrid:
Siglo veintiuno editores. Pág. 8.

situándose en escalones superiores o inferiores según la magnitud de su poder o de su prestigio.

Luego, la reunión en clases de los hombres en condiciones similares es
una división analítica, una construcción en base a algún criterio o
conjunto de criterios. Esto significa que los individuos son previos a las
clases y éstas no son más que conglomerados de individuos. Las
clases resultantes del análisis pueden ser, en cantidad, infinitas, según
la pauta empleada. Hasta podría haber tantas clases como individuos.
Finalmente, la imagen de una línea gradual ascendente o la imagen
alternativa pero no contradictoria de una pirámide, autorizan a pensar
en términos de clases “altas”, “medias” y “bajas”, o bien “superiores”,
“medias” e “inferiores”.

Entonces, en la literatura de la estratificación social, las clases terminan
siendo, muchas veces, simples categorías estadísticas: series de
personas que tienen en común ciertas características mensurables,
cierta posición social. Este es el sentido del concepto de clases
sociales en esta corriente sociológica: agrupaciones de personas
cercanas aunque distintas, jerarquizadas en un sistema de
estratificación. Clases, estratos y capas suelen ser términos
intercambiables.

En el pensamiento marxista todo esto es por completo distinto. El
término “estratificación” no es aceptado como sinónimo de estructura
de clases; no forma parte del sistema conceptual marxista. Las clases
tampoco son estratos o capas superpuestas; no integran un continuum
que haría desaparecer las barreras de clase en su sentido fuerte.

En contraste con la figura de la escala continua, la representación
marxista de la estructura de clases es la de un sistema constituido por
lugares antagónicos y contradictorios. En el modo de producción, nivel
de máxima abstracción, estos lugares son dos: el de la propiedad de
los medios de producción y el del trabajo. En función de las relaciones
de producción (relación de los agentes con los medios y por este
rodeo, de los hombres entre ellos), las dos clases antagónicas de todo
modo de producción son: la clase explotadora, política e
ideológicamente dominante, y la clase explotada, política e
ideológicamente dominada.

Como se puede ver, es la contradicción la que domina; las relaciones
de clase se definen por la contradicción. Las diferencias de clase no
son diferencias de grado, diferencias cuantitativas o de magnitud
respecto de alguna variable. No se trata del ordenamiento de unidades
individuales en torno a una línea ininterrumpida, que expresaría
diferentes grados de éxito en la obtención de un mismo bien escaso.

Se trata en cambio de lugares cualitativamente diferentes, constituidos
unos en oposición a los otros y condicionados recíprocamente.

En el modo de producción capitalista, por ejemplo, la existencia de un
lado de una clase que no posee más que su capacidad de trabajo, es
condición para la acumulación de capital en otro lado, es decir, para la
existencia de la clase burguesa. Y es que para la teoría marxista, las
clases no existen por sí mismas sino que se definen por las relaciones
que se establecen entre ellas, lo que significa además que es la lucha
de clases la que determina la existencia de las clases y no a la inversa.

“Las clases sociales significan para el marxismo, en un único y mismo
movimiento, contradicciones y lucha de clases: las clases sociales no
existen primero, como tales, para entrar después en la lucha de clases,
lo que haría suponer que existen clases sin lucha de clases. Las clases
sociales cubren prácticas de clase, es decir la lucha de clases, y no se
dan sino en su oposición”9.

Sintetizando, hay una ruptura entre ambas representaciones. Si para el
“funcionalismo” las clases son conglomerados de individuos,
agrupaciones de personas, para el materialismo histórico el aspecto
principal en la cuestión de las clases es el de los lugares en la lucha de
clases, no el de los agentes que las componen. El individuo no es la
base sobre la que se forman las clases.

La idea de que los hombres existen primero como “simples individuos”,
y sólo entonces se coaligan en clases (considerando a éstas como una
formación secundaria) no es aceptada por el marxismo. Para esta
teoría, la sociedad no es en principio un conglomerado de individuos
que, en un segundo momento, se pueden reagrupar en clases, las
cuales a su vez, en un tercer momento y bajo ciertas condiciones
particulares, pueden establecer luchas.

La sucesión lógica ‘individuos → clases → conflicto de clases’, que
subyace a la aproximación “funcionalista”, no es compatible con la
problemática antihumanista de Marx y sus sucesores. Ni el individuo es
previo a las clases ni éstas anteceden a la lucha de clases. En relación
a lo primero, convengamos que:

“Desde el punto de vista del marxismo, los hombres siempre actúan de
acuerdo a las relaciones antagónicas de clase que rigen su existencia.
Históricamente, siempre se mueven, no en su individualidad profunda y
única, sino debido ‘al conjunto de las relaciones sociales’, esto es,
como apoyos de las relaciones de clase. Es esta prefiguración la que
produce, bajo condiciones específicas, como resultado, un tipo
específico de individualidad: el individuo posesivo propio de la teoría
política burguesa, el individuo con muchas necesidades de una
9 Poulantzas, Nicos. “Las clases sociales en el capitalismo actual”. Pág. 12-13.

sociedad mercantil; el individuo contractual de la sociedad del ‘trabajo
libre’. Fuera de estas relaciones, el individuo -este ‘Robinson Crusoe’
de la economía política clásica, autosuficiente en un mundo
considerado exclusivamente desde el punto de vista de ‘sus’
necesidades y deseos- que ha sido el punto de origen natural,
ahistórico, de la teoría y la sociedad burguesas, de ninguna manera es
un punto de partida teórico factible. Sólo es el ‘producto de muchas
determinaciones’”10.

Pero si los individuos no son la base sobre la que se conforman las
clases, tampoco puede admitirse que clases sociales existen primero,
como tales, para entrar después en la lucha de clases.
Mientras que para el marxismo clases significa ineluctablemente
contradicciones y lucha de clases, todo el pensamiento no marxista
tiende a escindir o a mostrar la relación contingente entre estas
categorías. Distingue las clases, por un lado, y la lucha de clases, por
otro, dando a menudo primacía lógica o histórica a las clases antes que
a la lucha.

La introducción de diversos pares conceptuales con los que se divide a
la clase en una doble situación (clases y comunidades en Weber,
cuasi-grupo y grupo de interés en Dahrendorf, estrato y clase en Aron,
clase en el papel y clase real en Bourdieu, etc., y por qué no, clase en
sí y clase para sí)11 es una de las herramientas para esta disección. En
todos os casos, el primer término designaría a un grupo de individuos
en una situación común y en el segundo término estaría implicada la
10 Hall, S. (1981). “Lo ‘político’ y lo ‘económico’ en la teoría marxista de las clases” en
Allen, Garadiner Hall y otros. Clases y estructura de clases. México: Nuestro Tiempo.
Pág. 29-30.
11 Como lo hemos analizado en otro lado, la distinción entre clase en sí y clase para sí
halla su fuente en algunas reflexiones del propio Marx, muy anteriores a El capital, y
desde Lukács en adelante ha sido retomada por algunos “marxistas”, así como por
autores no marxistas que la reformularon en otros términos. (Véase Duek, C. e Inda,
G. (2007). “Lectura de Marx: tras el concepto de clases sociales”. Revista
Confluencia. N° 6, pág. 239 a 266. Mendoza).
Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262

idea de una acción de clase, de reivindicaciones, organización y por lo
tanto, de lucha. Lo que da a entender, y esto es lo sustancial, que
existirían clases sin lucha de clases.

“ […] Ellos piensan primero en la existencia de las clases y la lucha de
clases viene a continuación, como un efecto secundario, derivado, más
o menos contingente a la existencia de las clases y de sus relaciones
[…] Pero lo interesante son las consecuencias políticas de esta
concepción. Si la lucha de clases es un efecto derivado, más o menos
contingente, siempre se puede hallar el medio para dominarla,
tratándola con los medios apropiados: esos medios son las formas
históricas con los métodos capitalistas de la ‘participación’ obrera en su
propia explotación”12.

Aquí podemos mencionar la concepción de las clases de Pierre
Bourdieu, orientada por la intención expresa de establecer “rupturas”
con la teoría marxista. Según su modo de definirlas, las clases son “[…]
conjuntos de agentes que ocupan posiciones semejantes y que,
situados en condiciones semejantes y sometidos a condicionamientos
semejantes, tienen todas las probabilidades de tener disposiciones e
intereses semejantes y de producir, por lo tanto, prácticas y tomas de
posición semejantes”13. Pero como las disposiciones y conductas que
las convertirían en un verdadero grupo existen sólo como
“probabilidades” dice debemos denominar a éstas no clases reales
sino clases probables, clases teóricas o clases en el papel.

En sentido estricto, para Bourdieu, una clase sólo tiene existencia real
si conforma un grupo con iniciativa de acción conjunta, un grupo
movilizado para la lucha, con auto-conciencia, organización propia,
aparato y portavoz. Mientras esto no suceda, aquellas sólo son clases
12 Althusser, L. (1978). Nuevos escritos. Barcelona: Laia. Pág. 29.
13 Bourdieu, P. (1990). “Espacio social y génesis de las ‘clases”. En P. Bourdieu,
Sociología y cultura. México: Editorial Grijalbo. Pág. 284.

probables, grupos prácticos “en potencia”. Según Bourdieu, la
“reificación de los conceptos” o “ilusión intelectualista”, que supone
confundir las clases “construidas teóricamente” (agrupaciones ficticias
que sólo existen en la hoja de papel) con clases “reales”, es decir,
existentes en las sociedades concretas, representa un error frecuente
entre los teóricos marxistas.

Pero apuntemos que, al circunscribir el interés de clase y las prácticas
de clase al terreno de lo “probable”, de lo “posible” y de lo “potencial”, el
razonamiento, ya ensayado por Weber mucho tiempo antes, conduce a
relativizar el valor del análisis de la sociedad y la historia en términos
de “clases” y de “lucha de clases”.

Para ponerlo en claro, mientras que para el marxismo, todas las
sociedades que hemos conocido desde la Antigüedad hasta ahora han
sido sociedades de clase, y es un factor objetivo el que las define como
tales (la separación entre los productores y los medios de producción),
para Bourdieu, la clase ‘real’, “suponiendo que haya existido
‘realmente’ alguna vez”, tan sólo es la clase movilizada.

“Las clases sociales no existen (aún cuando la labor política orientada
por la teoría de Marx haya podido contribuir en algunos casos, a
hacerlas existir por lo menos a través de las instancias de movilización
y de los mandatarios). Lo que existe es un espacio social, un espacio
de diferencias, en el que las clases existen en cierto modo en estado
virtual, en punteado, no como algo dado sino como algo que se trata de
construir”14.

Entonces, para sintetizar, si para el marxismo las clases no se dan sino
en su oposición, y es la lucha de clases, con sus efectos históricos y
14 Bourdieu, P. (1999). “Espacio social y espacio simbólico”. En P. Bourdieu,“Razones
prácticas. Sobre la teoría de la acción”. Editorial Anagrama. Barcelona. 1999. Pág.
24-25.

sus tendencias, la que determina la existencia de las clases y no a la
inversa, para la sociología académica, en cambio, el conflicto de clases
es una consecuencia posible de la división en clases.

Como expone Etienne Balibar, los sociólogos “[…] buscan, todos ellos,
una definición de las clases antes de llegar al análisis de la lucha de
clases. Notemos que, en la práctica, este punto de partida corresponde
exactamente a la tendencia fundamental de la ideología burguesa que
intenta mostrar que la división de la sociedad en clases es eterna, pero
no así su antagonismo; o también que éste no es sino un
comportamiento particular de las clases sociales, ligado a
circunstancias históricas (el siglo XIX…), ideológicas (la influencia del
comunismo…) y tansitorias, un comportamiento al lado del cual es
posible imaginar y practicar otros (la conciliación)”15.

En efecto, esta concepción está presente en la caracterización que de
las sociedades “avanzadas” hace la sociología académica. En este tipo
de sociedades según el diagnóstico de muchos pensadores se deja
entrever una desaparición de los antagonismos de clase, o bien -en un
lenguaje más moderado- una atenuación del conflicto de clase (a
nuestro entender, clases sin lucha de clases). Esto es causado por la
acentuada movilidad social ascendente que caracteriza a los sistemas
occidentales y delinea un tipo de organización social cada vez más
igualitaria. Pareciera que el “paso” de una clase a otra ha sustituido los
“conflictos” entre las clases (de ahí la importancia otorgada al
fenómeno de la movilidad social en la literatura de la estratificación).
Dahrendorf, por citar uno de los casos más ilustrativo, considera que la
realidad actual (siglo XX), con sus nuevas determinaciones, no puede
ser explicada por la teoría de las clases tal como Marx la formuló en el
15 Balibar, E. (1984). Cinco ensayos de materialismo histórico. México: Distribuciones
Fontamara. Pág. 49.

siglo XIX. La concepción marxista, apropiada para el siglo pasado, no
corresponde ya a la sociedad moderna.
Según su examen, el conflicto de clases se ha atenuado, disminuyendo
su intensidad y su violencia16; la contradicción capital / trabajo ha
quedado confinada a su campo particular como resultado del
aislamiento institucional de la industria17; y las clases se han vuelto muy
heterogéneas y complejas; todo lo cual torna cuestionable la utilidad
del concepto de clase, en el sentido marxista, para dar cuenta de los
conflictos de la sociedad poscapitalista.

Es sorprendente ver cómo aquellas tesis, formuladas por Dahrendorf
ya desde fines de los años 50, han constituido una muy importante
fuente de inspiración para toda la corriente del pensamiento actual de
la que hablamos al inicio de este trabajo, que promueve el abandono
de las antiguas categorías “duras” (clases, lucha de clases, etc.) y
fomenta el desplazamiento del interés teórico hacia otro tipo de
problemas, más acordes a la “nueva” realidad.

Volviendo a nuestra contrastación, para el enfoque marxista, ni en las
formaciones sociales dominadas y dependientes ni en las metrópolis
imperialistas, ha desaparecido la lucha de clases, en tanto no
desaparece la explotación de unas clases por otras (persiste la lucha
concreta en el seno de cada formación social, pero también las
16 Dahrendorf, R. (1966). Sociedad y libertad. Hacia un análisis sociológico de la
actualidad. Madrid: Editorial Tecnos.

17 “El ‘antiguo’ conflicto de clases existe aún, mas su acción ha quedado restringida a
la esfera institucional de la industria. Fuera de la industria, en la sociedad, la
‘burguesía’ y el ‘proletariado’ en el sentido marxista sólo constituyen una mera
prolongación de las clases industriales, ‘capital’ y ‘trabajo a salario’, y no los sujetos
del conflicto social en el sentido de la teoría de las clases” (Dahrendorf, R. (1962). Las
clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial. Madrid: Ediciones Rialp. Pág.
302).

relaciones de las clases de una formación con las de otras
formaciones).

De modo que la especificidad de la teoría marxista de las clases se
corrobora también en este punto: el análisis histórico de las clases no
es para ella más que el análisis de la lucha de clases.

Por otro lado, al no representarse la estructura de clases como una
escala gradual y continua de posiciones, el marxismo desecha la
nomenclatura de clases “alta”, “media”, “baja”. Estas palabras expresan
las categorías de una jerarquía ordinal (orden según el grado en que se
posee una característica), que para nada se ajusta a la imagen
marxista de la estructura de lugares antagónicos. Además, para esta
teoría, las clases no existen más que en formaciones sociales
históricamente determinadas. Las estudia no de manera abstracta, en
el vacío, sino siempre en relación a determinadas condiciones
histórico-sociales, siempre situadas en uno u otro modo de producción.
“[…] La existencia de las clases está vinculada únicamente a fases
particulares, históricas, del desarrollo de la producción […]”18, dice Marx
en su carta a Weydemeyer del 5 de marzo de 1852. Es decir, están
ligadas a ciertas relaciones de producción (por ejemplo, a las
relaciones capitalistas), y en este sentido se puede decir que tienen
una existencia histórica.

La burguesía y el proletariado son clases que corresponden a una
etapa particular de la historia, así como también lo son los amos y los
esclavos o los señores feudales y los siervos. Desde el enfoque del
materialismo histórico no hay -como pretenden los sociólogos de la
estratificación- clases universales y ahistóricas, presentes en todas las
18 Marx, C. y Engels, F. (1972). Correspondencia. Buenos Aires: Editorial Cartago.
Pág. 56-57.

sociedades y en todas las épocas, que podrían designarse con los
rótulos de clase alta, media y baja, o de clases superiores e inferiores.
Pero no sólo eso. Además de pensar el carácter histórico de las
distintas clases, la teoría de Marx desmiente la idea de que todas las
sociedades que han existido y que vayan a existir en la historia sean
indefectiblemente sociedades de clase. Si para los “funcionalistas” la
división en clases es un fenómeno funcional y universal, que responde
a una necesidad de los sistemas sociales, y por lo tanto, toda sociedad
es una sociedad clasista, para Marx, la existencia de las clases está
vinculada únicamente a fases particulares del desarrollo de la
producción, y es imaginable que en algún momento se llegue a la
abolición de todas las clases y a una sociedad sin clases.

Desde el punto de vista de la sociología no marxista, esta pretensión es
completamente quimérica. Parsons, entre otros, sostiene que la
estratificación y división de clases son inherentes a toda sociedad
industrial, ya sea ésta capitalista o socialista, puesto que en ella están
presentes la organización en gran escala y la diferenciación
ocupacional de roles, así como el sistema familiar. Este enfoque tiende
a considerar al industrialismo capitalista y al socialista como variantes
de un único tipo fundamental, y no como estadios radicalmente
distintos como pretendiera Marx en el siglo XIX.

“El ideal marxista de una sociedad sin clases es, según toda
probabilidad, utópico, sobre todo en tanto se mantenga un sistema
familiar, aunque también por otras razones. Las diferencias entre la
sociedades capitalistas y las socialistas, en particular con respecto a la
estratificación, no son tan grandes como Marx y Engels lo pensaron”19.
19 Parsons, T. (1959). “Clases sociales y lucha de clases a la luz de la teoría
sociológica actual”. En Parsons, T. Kornhauser, Lipset y Bendix. Estratificación social.
Buenos Aires: Cuadernos del Boletín del Instituto de Sociología, Nº 15. Pág. 173.
Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262

Señalemos para ser justos, y como el propio Parsons lo advirtiera20,
que esta valoración ya había sido hecha por Weber en tiempos de la
revolución rusa.

En su conferencia sobre El socialismo, el sociólogo alemán postula que
la estructura burocrática, con su cuerpo de funcionarios a sueldo y su
especialización profesional cada vez más intensa, es inevitable en el
Estado moderno, independientemente de su carácter capitalista o
socialista. Y lo mismo sucede con la economía21. El “socialismo del
futuro”, entonces, en la medida en que está destinado a seguir la senda
de la burocratización, no podría eliminar las desigualdades entre
individuos y clases ni la dominación del hombre sobre el hombre.

Finalmente, el marxismo tampoco comparte la concepción de la
división en clases como división puramente “analítica”, o lo que es
equivalente, la concepción de las clases como meros “artefactos
teóricos”, obtenidos por un corte arbitrario en el continuo indiferenciado
del mundo social. Las clases existen realmente (aunque no como
cosas o sustancias partes o subconjuntos de la sociedad que acto
seguido entrarían en lucha). No son -como pretenden algunos
sociólogos conservadores empeñados en demostrar que las clases no
existen- construcciones arbitrarias de los científicos, colecciones de
individuos reunidos por necesidades de la teoría según uno o varios
criterios (perspectiva conocida como “constructivista” o definición
“nominal” de las clases).

Otro de los puntos esenciales de diferencia entre la teoría marxista de
las clases y las diversas teorías de la estratificación social es que,
20
Parsons, T. (1968). La estructura de la acción social II. Madrid: Ediciones
Guadarrama. Pág. 631.
21 Weber, M. (2003). “El socialismo” en M. Weber, Obras selectas. Buenos Aires:
Distal.

mientras que para aquella la división en clases lo es todo, para éstas (o
para la mayoría de éstas) dicha división es sólo una de las
clasificaciones posibles.

Desde esta última perspectiva, la sociedad comprende varios sistemas
de estratificación claramente distintos, “múltiples jerarquías
independientes”, correspondientes a diversas dimensiones. Las clases
son, junto a otras divisiones, una subdivisión parcial y regional de una
estratificación más general.

El modelo weberiano de estratificación tridimensional es ejemplar al
respecto. Para Weber, las clases no son la única forma de abordar la
división de la sociedad. Junto a esa distribución -que cubre sólo la
dimensión económica- se halla de manera superpuesta la división en
estamentos (que cubre la dimensión social) y la división en partidos
(dimensión política)22.

Con este modelo Weber “autonomiza” las esferas económica, social y
política y rechaza la posibilidad de adjudicar a una de ellas la
determinación en última instancia: el hecho de que uno de los órdenes
condicione a otro depende siempre de la coyuntura histórica, y todas
las relaciones son en teoría igualmente probables. El efecto necesario
de esta argumentación es una relativización de la importancia
primordial otorgada por la teoría marxista a la división de la sociedad
en clases.

A partir de este principio, anclado en la independencia y equiparación
de los distintos órdenes sociales, Weber inaugura una representación
de las desigualdades sociales que va a atravesar los dispositivos
teóricos de muchos de los más destacados representantes de la
sociología académica del siglo XX, que construyen sus sistemas sobre
22 Weber, M. (1999). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva.
México: Fondo de cultura económica. Pág. 682 a 694.

la base de tal supuesto. En estas teorías, generalmente, la división en
clases depende de criterios económicos, descubriéndose en las
relaciones políticas e ideológicas, grupos paralelos y externos a las
clases: elites políticas, grupos de status, etc. Consiguientemente, se
suele atribuir a estos grupos un papel más importante en la sociedad
que a las clases sociales. En algunos estudios se afirma que la clase
no es más que un aspecto que está perdiendo su importancia en la
sociedad moderna en beneficio de otros elementos de la estratificación
social.

Como dice Juan Carlos Portantiero respecto de Weber: “El conflicto
entre clases sería para él sólo uno de los conflictos posibles en el
mundo moderno pero no necesariamente más importante que los que
tienen lugar entre grupos políticos o entre naciones. El capitalismo
moderno configura un tipo de dominación cuya explicación no se agota
en la dimensión que alude a la propiedad sobre los medios de
producción. El proceso de expropiación de los trabajadores libres,
señalado por Marx, no se limita al campo de la producción sino que
engloba la totalidad de los órdenes institucionales: en todos ellos se
opera una ‘separación’ entre agentes y medios”23.

En definitiva, lo que se hace en la literatura no marxista al concebir de
esa manera singular a los grupos sociales, multiplicando e igualando
los criterios de diferenciación, es diluir las clases e impugnar la tesis de
la lucha de clases como motor de la historia24.
23 Portantiero, J. C. (1982). Los escritos políticos de Max Weber: la política como
lucha contra el desencantamiento. Desarrollo Económico, v. 22, N° 87. Pág. 434.
Buenos Aires.
24 No es casual que en su breve introducción al curso de Historia económica general
Weber arguya que la historia de todas las sociedades no es –como anuncia El
Manifiesto Comunista– la historia de la lucha de clases. Éste no es más que un
aspecto de la historia, importante, pero tanto como lo pueden ser otros. Dicho en sus
propios términos: “Por último conviene advertir que la historia económica (y de modo
pleno la historia de la ‘lucha de clases’) no se identifica, como pretende la concepción

Para la teoría marxista, en cambio, no existen grupos externos a las
clases, al margen o por encima de ellas. Los criterios políticos e
ideológicos no están en la base de divisiones exteriores a la división en
clases (económica). Por el contrario, intervienen en la misma
diferenciación en clases, y también en las subdivisiones dentro de
estas.

No existen para el materialismo “estratos” fuera de las clases y de la
estructura de clases. Los conjuntos salariales no productivos
(empleados de comercio, bancarios, de servicios, de oficina, etc.), por
ejemplo, no son estratos que se sitúan en una posición intermedia
entre las clases, y que por lo tanto, no pertenecen a ninguna clase; no
son capas intermedias sin adscripción de clase. Pertenecen a una
clase específica: la pequeña burguesía, o con más precisión, a una
fracción de esta clase, denominada nueva pequeña burguesía.

Las fracciones, capas y categorías sociales -cuya existencia es por
supuesto reconocida- designan diferenciaciones dentro de las clases,
no categorías capaces de existir fuera de éstas. La burguesía
comercial es una parte de la burguesía y la aristocracia obrera es parte
de la clase obrera. Es decir, las que hace el marxismo son todas
diferenciaciones en el seno de la división en clases.

No se trata siquiera dice Poulantzas de sostener que las clases son
los grupos “fundamentales” en el proceso histórico, admitiendo la
posibilidad de existencia en una coyuntura de otros grupos paralelos y
externos:
“La división de la sociedad en clases significa precisamente, desde los
puntos de vista a la vez teórico-metodológico y de la realidad social,
materialista de la historia, con la historia total de la cultura. Ésta no es un efluvio, ni
una simple función de aquélla; la historia económica representa más bien una
subestructura sin cuyo conocimiento no puede imaginarse ciertamente una
investigación fecunda de cualquiera de los grandes sectores de la cultura” (Weber, M.
(1997). Historia económica general. México: Fondo de cultura económica. Pág. 17).

que el concepto de clase social es pertinente a todos los niveles de
análisis: la división en clases constituye el marco referencial de todo el
escalonamiento de las diversificaciones sociales”25.

En el tratamiento de la cuestión de las “desigualdades sociales” entre
grupos o individuos también encontramos diferencias entre las
problemáticas bajo examen. Las teorías “funcionalistas” de la
estratificación se perfilan directamente como “teorías de la desigualdad
social”, pues la estratificación social alude justamente a las estructuras
sistemáticas de la desigualdad, a la desigual distribución de
recompensas materiales y simbólicas, o bien a la desigualdad en las
probabilidades de vida de los diferentes grupos humanos. En términos
generales, la estratificación es entendida desde este punto de vista
como la distribución desigual de recompensas materiales, poder y
prestigio entre los miembros de una sociedad.

Desde el punto de vista marxista, en cambio, la cuestión de las
“desigualdades sociales” no es la cuestión primera en el análisis de las
clases sociales, ya que estas desigualdades entre grupos o individuos
no son más que el efecto, sobre los agentes, de las clases sociales, es
decir, de los lugares objetivos que ocupan, y no pueden desaparecer
sino por la supresión de la división de la sociedad en clases. De aquí
que las desigualdades de ingreso, por ejemplo, sean desestimadas por
el marxismo como criterio esencial para la delimitación de las clases. Si
bien el nivel de ingresos o la jerarquía de los salarios reviste el valor de
un indicio importante de la determinación de clase, no es más que su
efecto, constituye el efecto de las barreras de clase, como es el caso
también del resto de las desigualdades sociales: el “reparto de los
beneficios”, de las recompensas, la imposición, etc.

25 Poulantzas, N. (1981). Las clases sociales en el capitalismo actual. México: Siglo
veintiuno editores. Pág. 184.

Y si esas desigualdades no son otra cosa que consecuencias o
productos de la estructura de clases, se comprende que la noción de
“pobreza” (y todas las que de ésta se derivan), o la distinción entre
“ricos” y “pobres”, que remiten a una división en la escala de ingresos,
no sean conceptos (en el sentido fuerte del término) que integren el
sistema conceptual básico de la teoría marxista. A lo sumo, ésta las
puede tomar como nociones descriptivas, como síntomas de una
realidad que hay que explicar, en sus causas y determinaciones.

Todas estas divergencias entendemos dan prueba de la
discontinuidad de esencia que existe entre ambas problemáticas, aun
cuando las formulaciones de algunos de los autores se pretendan
sintéticas y equidistantes respecto de las dos grandes fuerzas del
campo de batalla teórico: marxismo y “funcionalismo”, “teoría coactiva”
y “teoría del consenso”, “teoría del conflicto” y “teoría de la integración”,
“radicales” y “conservadores”.

Desde nuestro punto de vista, esa actitud conciliadora y ecléctica se
gesta porque el marxismo, al ser una ciencia de carácter
necesariamente “conflictual”, provoca lo que Althusser designa como
dialéctica “resistencia-crítica-revisión”. Esto significa que suscita no
sólo fuertes resistencias, enardecidos ataques y críticas, sino también
algo que es más sintomático aún: “intentos de revisión y de anexión”;
en otras palabras, apropiación de ciertos elementos para revisar su
sentido, para neutralizar “lo que tiene de verdadero y peligroso”26. Esto
depende, no obstante, de la correlación de fuerzas en el campo de
batalla teórico: cuando más desventajosa ha sido esa correlación para
el materialismo histórico, como en las últimas décadas del siglo XX
(como lo señaláramos al comienzo), la crítica pierde sutileza y apunta
directamente a “desembarazarse de Marx” y sus incómodos conceptos.
26 Althusser, L. (1978). Nuevos escritos. Barcelona: Laia. Pág. 111-112.

Bibliografía
Althusser, L. (1978). Nuevos escritos. Barcelona: Laia.
Balibar, E. (1984). Cinco ensayos de materialismo histórico. México:
Distribuciones Fontamara.
Balibar, E. y Wallerstein, E. (1988). Raza, nación y clase. Madrid:
IEPALA.
Borón, A. (2000). Tras el búho de minerva. Mercado contra democracia
en el capitalismo de fin de siglo. Buenos Aires: Fondo de cultura
económica.
Bourdieu, P. (1990). “Espacio social y génesis de las ‘clases”. En P.
Bourdieu, Sociología y cultura. México: Editorial Grijalbo.
Bourdieu, P. (1999). “Espacio social y espacio simbólico”. En P.
Bourdieu, “Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción”. Editorial
Anagrama. Barcelona. 1999.
Dahrendorf, R. (1962). Las clases sociales y su conflicto en la sociedad
industrial. Madrid: Ediciones Rialp.
Dahrendorf, R. (1966). Sociedad y libertad. Hacia un análisis
sociológico de la actualidad. Madrid: Editorial Tecnos.
Duek, C. (2005). Clases sociales. Teoría marxista y teorías
funcionalistas. Buenos Aires: Libronauta Argentina.
Duek, C. e Inda, G. (2007). “Lectura de Marx: tras el concepto de
clases sociales”. Revista Confluencia N° 6. Mendoza.
Hall, S. (1981). “Lo ‘político’ y lo ‘económico’ en la teoría marxista de
las clases” en Allen, Garadiner Hall y otros. Clases y estructura de
clases. México: Nuestro Tiempo.
Laurin-Frenette, N. (1989). Las teorías funcionalistas de las clases
sociales. Madrid: Siglo veintiuno editores.
Marx, C. (1982). El capital. Crítica de la economía política. Tomo I.
México: Fondo de cultura económica.
Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262
Instituto de Investigaciones Gino Germani – Facultad de Ciencias Sociales – UBA
http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista
Page 30
Duek, María Celia e Inda, Graciela Inda – ¿Desembarazarse de Marx?
Conflicto Social, Año 2, N° 1, Junio 2009
Marx, C. y Engels, F. (1972). Correspondencia. Buenos Aires: Editorial
Cartago.
Parsons, T. (1959). “Clases sociales y lucha de clases a la luz de la
teoría sociológica actual”. En Parsons, T. Kornhauser, Lipset y Bendix.
Estratificación social. Buenos Aires: Cuadernos del Boletín del Instituto
de Sociología, Nº 15.
Parsons, T. (1968). La estructura de la acción social II. Madrid:
Ediciones Guadarrama.
Portantiero, J. C. (1982). Los escritos políticos de Max Weber: la
política como lucha contra el desencantamiento. Desarrollo Económico,
v. 22, N° 87. Buenos Aires.
Poulantzas, N. (1981). Las clases sociales en el capitalismo actual.
México: Siglo veintiuno editores.
Schumpeter, J. (1965). Imperialismo. Clases sociales. Madrid: Editorial
Tecnos.
Weber, M. (1997). Historia económica general. México: Fondo de
cultura económica.
Weber, M. (1999). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología
comprensiva. México: Fondo de cultura económica.
Weber, M. (2003). “El socialismo” en M. Weber, Obras selectas.
Buenos Aires: Distal.

Nombran a Adela Pineda secretaria general de la Asociación Cristiana de Jóvenes de El Salvador

Nombran a Adela Pineda secretaria general de la Asociación Cristiana de Jóvenes de El Salvador

SAN SALVADOR, 28 de abril de 2015 (SIEP) “Es para mí un honor y una gran responsabilidad asumir la conducción de la Asociación Cristiana de Jóvenes de El Salvador, manifestó Adela Pineda, de 25 años y con más diez años de voluntariado en esta institución que funciona desde 1990.

Agregó que “como ACJ enfrentamos diversos desafíos entre los cuales se encuentra el de ampliar nuestra membrecía para poder así fortalecer nuestros programas, entre los cuales se encuentra, el del Observatorio de los Derechos de la Juventud Salvadoreña, que lleva un seguimiento diario de las violaciones que se cometen contra los jóvenes.”

“Asimismo estamos trabajando –subrayó- por la promoción en escuelas y comunidades, de talleres sobre relaciones de equidad entre muchachos y muchachas, ya que este es un gran desafío para construir una sociedad democrática y significa superar una vieja cultura basada en el autoritarismo y el machismo.”

Finalmente explicó que “como ACJ nos manifestamos por promover la ciudadanía juvenil responsable, ya que como jóvenes tenemos la tarea de construir una nueva sociedad salvadoreña, basada en la cooperación y no en el egoísmo, basada en relaciones de hermandad y no de explotación, esos son nuestros sueños, nuestros ideales y para lograrlos hay que estar organizado.”

Observatorio de Medios sobre Derechos de la Juventud Salvadoreña Marzo de 2015

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES DE EL SALVADOR
OBSERVATORIO JUVENIL DE MEDIOS SOBRE DERECHOS DE LA JUVENTUD SALVADOREÑA
INTRODUCCION

Presentamos la edición del mes de marzo de 2015 del Observatorio de Medios sobre Derechos de la Juventud Salvadoreña.

MARZO 2015
Temática/ Medio y fecha

Se duplica el número de niños deportados (El Diario de Hoy-Lilian Martínez 13 de marzo de 2015) Las campañas para evitar que los menores de edad migren, solos o acompañados, parecen no haber tenido el efecto deseado. Hasta el 11 de marzo, según la Dirección General de Migración, 725 menores de edad habían sido deportados. De ellos, 721 provenían de México y cuatro de Estados Unidos. El año pasado, hasta la misma fecha, habían sido deportados 301 menores. Esto equivale a un crecimiento del 140 %; es decir, que se han registrado más del doble de casos. Durante todo 2014, Migración registró 4 mil 946 menores deportados; solo 60 desde Estados Unidos y el resto desde México. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47673&idArt=9524164Sala prohíbe esterilizaciones en menores de edad ( La Página 13 de marzo de 2015) Los magistrados de Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), ordenaron a los empleados de salud pública y privados del país abstenerse de avalar y practicar cualquier procedimiento médico que prive definitivamente de su capacidad reproductiva a pacientes que aún no hayan alcanzado la mayoría de edad. http://www.lapagina.com.sv/nacionales/104862/2015/03/13/Sala-prohibe-esterilizaciones-en-menores-de-edad Corte prohíbe esterilización para niñas o adolescentes (La Prensa Gráfica-Jessica Avalos 14 de marzo de 2015) Una ciudadana fue amparada por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por haber sido esterilizada en el Hospital de Maternidad sin tener capacidad plena para dar su consentimiento. La demandante es portadora de VIH y denunció en la sala que el día que iba a dar a luz a su hija, en 2010, cuando aún era menor de edad, el personal del Hospital de Maternidad condicionó su atención y le dijo que “si no firmaba la autorización de esterilización no le realizarían la cesárea”. http://www.laprensagrafica.com/2015/03/14/corte-prohibe-esterilizacion-para-nias-o-adolescentes Jovenes marchan por la paz y la unidad social (Diario Colatino-Gloria Silvia Orellana 16 de marzo de 2015) Marchelly Funes, representante de Juventudes Unidas por El Salvador 14+, junto a otro grupo de organizaciones juveniles y sociales, anunció su decisión de acompañar la marcha del próximo 26 de marzo, “Por la Vida, La Paz y la Justicia”, propuesta por el Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, y organizada por el Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana. http://www.diariocolatino.com/jovenes-marcharan-por-la-paz-y-la-unidad-social/ Asesinan a estudiante en Cuscatlan por negarse a ingresar a pandilla (El Diario de Hoy-Jaime Anaya 17 de marzo de 2015) Marvin Omar López Cruz, de 16 años, fue asesinado hoy en el municipio de Rosario, Cuscatlán, según sus familiares por negarse a participar en pandillas. Al menor, quien estudiaba 9 grado en el Centro escolar monseñor Luis Chávez González, lo sacaron de su casa varios hombres vestidos de negro al filo de las 2:00 am. Tras la privación de libertad la familia avisó a la Policía, los agentes llegaron a la vivienda cuatro horas después. Ya los parientes habían ubicado el cadáver. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47655&idArt=9542833 Matan a un estudiante de 13 años en el trayecto a casa (El Diario de Hoy-Diana Escalante 19 de marzo de 2015) La víctima cursaba 4° grado en el centro escolar Joyas de Girón, en Olocuilta, La Paz. Su cadáver fue hallado ayer, por familiares, en una vereda de la lomita La Ceibita. El delegado fiscal manifestó que el estudiante tenía al menos tres lesiones de bala. A diario, Alvarado caminaba varios kilómetros desde su casa, en el caserío Los Ramos, del cantón El Divisadero, en Panchimalco, para llegar al centro de estudio. Él salía de clases a las 4:00 de la tarde. El martes pasado, como a las 4:20 p.m., los lugareños oyeron varios disparos que los alarmaron, porque, según ellos, la zona es tranquila. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47859&idArt=9537510GOES lanza proyecto para la protección de la niñez y adolescencia (Diario Colatino-David Martínez 20 de marzo de 2015) El ministro de relaciones exteriores, Hugo Martínez, junto al embajador de la República de China- Taiwán, Andrea Lee, firmaron un convenio de cooperación para la implementación del proyecto “Ciudad de la niñez y la adolescencia”. http://www.diariocolatino.com/goes-lanza-proyecto-para-la-proteccion-de-la-ninez-y-adolescencia/ PNC deja libres a estudiantes que se enfrentaron con corvos y piedras en centro capitalino (La Prensa Gráfica-Ricardo Flores 21 de marzo de 2015) Los 27 estudiantes que fueron remitidos a la delegación centro de la Policía Nacional Civil (PNC), por protagonizar una riña ayer por la mañana en la plaza Cívica del centro capitalino, solo permanecieron unas pocas horas en la sede policial. Los alumnos, que fueron sorprendidos por agentes del Sistema de Emergencias 911 cuando intentaban agredirse entre sí con corvos, cuchillos y piedras, fueron entregados a familiares y responsables. http://www.laprensagrafica.com/2015/03/21/pnc-deja-libres-a-estudiantes-que-se-enfrentaron-con-corvos-y-piedras-en-centro-capitalino Riña de estudiantes en centro capitalino ( El Diario de Hoy-Jaime Amaya 21 de marzo de 2015) Un grupo de alumnos de instituciones públicas y privadas provocaron desórdenes en el centro capitalino, ayer por la mañana, según informaron autoridades. La Policía confirmó que unos jóvenes viajaban en un bus del transporte público, cuando otro grupo comenzó a atacarlos desde la calle, en la esquina que forman la 2a. Avenida Sur y 4a. Calle Oriente de la capital, en los alrededores del antiguo cine Apolo.Eran aproximadamente las 6:30 de la mañana cuando ocurrió el incidente. Los alumnos se dirigían a sus centros de estudio. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47859&idArt=9543642Supuestos pandilleros sacan a estudiante de casa para matarlo ( La Prensa Gráfica-Ricardo Flores 21 de marzo de 2015) Marvin Omar López Cruz, de 16 años, dormía en su cama cuando fue sorprendido por un grupo de hombres que lo obligó a salir de la vivienda ayer a las 2 de la madrugada. Minutos después, según le contaron testigos a la policía, lo acribillaron a tiros. Parientes del adolescente dijeron que López Cruz estudiaba noveno grado en el Centro Escolar Monseñor Luis Chávez y González de San Rafael Cedros, en Cuscatlán. El crimen fue cometido a pocos kilómetros del centro de estudios: el caserío Los López, en el cantón Veracruz, municipio El Rosario, del mismo departamento. http://www.laprensagrafica.com/2015/03/21/supuestos-pandilleros-sacan-a-estudiante-de-casa-para-matarlo Jóvenes aprovechan el turismo en Acajutla ( El Diario de Hoy-Jaime López 22 de marzo de 2015) En la ciudad portuaria de Acajutla, tres grupos de jóvenes han comenzado a sacarle ventaja a la riqueza histórica, ambiental y cultural de una zona que, en la que contradictoriamente sus pobladores no han tenido mayores oportunidades de empleo.Los iniciadores del proyecto se han organizado alrededor de tres ideas emprendedoras: Los Cóbanos Tours, Acaxual Tours y Team Gráfic. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47862&idArt=9545723“Ciudad de la Niñez y la Adolescencia”, una apuesta por el desarrollo de estos grupos poblacionales (DiarioColatino-Oscar López 23 de marzo de 2015) La donación de un millón de dólares por parte del gobierno de la República de China-Taiwán para la implementación del proyecto “Ciudad de la Niñez y Adolescencia” es una muestra de que el Gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén cuenta con apoyo internacional en su apuesta por el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes. http://www.diariocolatino.com/ciudad-de-la-ninez-y-adolescencia-una-apuesta-por-el-desarrollo-de-estos-grupos-poblacionales/ Asesinan a un joven en Paseo El Carmen (El Diario de Hoy –Jaime López 23 de marzo de 2015) Un joven fue asesinado entre la medianoche del sábado y la madrugada de ayer, cuando salía de un bar situado en el Paseo El Carmen, en Santa Tecla, La Libertad. La víctima fue identificada como Byan Eduardo Monterrosa, de 22 años. Según la Policía, le dispararon varios sujetos a bordo de un vehículo. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47859&idArt=9547849Identifican cadáver de estudiante hallado dentro de refrigeradora (El Diario de Hoy 25 de marzo de 2015) El cuerpo decapitado que el 26 de febrero pasado fue encontrado dentro de una refrigeradora inservible, en un río de la urbanización Nuevo Lourdes, en el cantón Lourdes de Colón, La Libertad, ya fue identificado. Se trata de una joven que estudiaba en el Instituto Nacional Damián Villacorta, en Santa Tecla, confirmaron fuentes policiales. Se trata de Jésica Esmeralda Alas, de 19 años, quien vivía en una colonia del cantón Lourdes. Su torso estaba en la parte de abajo de la refrigeradora, mientras que la cabeza en el congelador. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47859&idArt=9553048Joven con leucemia sin recibir terapia (El Diario de Hoy 26 de marzo de 2015) A Elio Mauricio Pérez, un joven que padece leucemia (cáncer en la sangre), le han tenido que suspender la quimioterapia; los dos fármacos que requiere se han agotado en el hospital nacional Rosales. “Mi enfermedad es leucemia y como no hay medicamento en el hospital me están diciendo que lo compre y mi familia es de escasos recursos”, comentó Elio, mientras trata de descansar en una de las camas del Servicio de Hematooncología. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47673&idArt=9556555

RESUMEN DEL MES DE MARZO 2015

De 15 notas, 5 están relacionadas con la desesperada situación de violencia que enfrentan los jóvenes en su cotidianidad; 2 con violenta riña estudiantil en San Salvador; 2 con prohibición de esterilizar a niñas y adolescentes; 1 sobre crítica situación de joven con leucemia; 1 con la duplicación de niños deportados; 2 con proyecto del GOES para jóvenes, 1 sobre tres proyectos productivos de jóvenes en Acajutla y 1 sobre participación juvenil en Marcha por la Paz del 26 de marzo.

Entre las 5 relacionadas con la situación de violencia se encuentran las siguientes: 2 notas sobre el asesinato en Rosario, Cuscatlán del joven Marvin López, que fue sacado de su casa de madrugada por varios hombres vestidos de negro y posteriormente apareció asesinado; 1 nota sobre el asesinato en Olocuilta de niño de 13 años de apellido Alvarado, que fue asesinado por negarse a integrarse a una pandilla; 1 nota sobre joven que fue asesinado en el Paseo El Carmen, de Santa Tecla y 1 nota sobre una joven desaparecida de 19 años, Jessica Alas, cuyo cadáver decapitado fue encontrado en el interior de una refrigeradora.

Dos notas tratan sobre violenta riña que protagonizaron estudiantes de secundaria los cuales se enfrentaron con machetes y piedras en el centro de san salvador y fueron capturados por la PNC. Dos notas tratan sobre importante resolución de la Sala de los Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en la que se prohíbe terminantemente que los hospitales esterilicen a niñas y jóvenes como ha sido recientemente denunciado. Una nota trata sobre la angustiante situación de joven con leucemia al cual se la ha suspendido la quimioterapia por falta de medicamentos. Otra nota se suma a esta deplorable situación informando sobre un aumento en los casos de niños y adolescentes deportados de Estados Unidos.

Por otra parte, hay algunas notas que describen aspectos positivos como las dso relacionadas con un donativo del gobierno de China- Taiwan para implementar una Ciudad de la Niñez y la Adolescencia, sobre tres proyectos productivos implementados por jóvenes en Acajutla y sobre la participación de diversas organizaciones juveniles en la recien celebrada Marcha por la Paz.

ACJ DE El Salvador publica Observatorio de Jóvenes de Marzo de 2015

ACJ DE El Salvador publica Observatorio de Jóvenes de Marzo de 2015
SAN SALVADOR, 27 de marzo de 2015 (SIEP) “El sufrimiento, el dolor y la violencia siguen marcando la vida de hombres y mujeres jóvenes en El Salvador…” expresó Adela Pineda, de la ACJ de El salvador, al divulgar la edición de marzo de 2015 del Observatorio de Medios sobre derechos de la Juventud Salvadoreña, que mensualmente publica esta institución.

Informó que “de 15 notas, 5 están relacionadas con la desesperada situación de violencia que enfrentan los jóvenes en su cotidianidad; 2 con violenta riña estudiantil en San Salvador; 2 con prohibición de esterilizar a niñas y adolescentes; 1 sobre crítica situación de joven con leucemia; 1 con la duplicación de niños deportados; 2 con proyecto del GOES para jóvenes, 1 sobre tres proyectos productivos de jóvenes en Acajutla y 1 sobre participación juvenil en Marcha por la Paz del 26 de marzo.”

“Entre las 5 relacionadas con la situación de violencia se encuentran las siguientes: 2 notas sobre el asesinato en Rosario, Cuscatlán del joven Marvin López, que fue sacado de su casa de madrugada por varios hombres vestidos de negro y posteriormente apareció asesinado; 1 nota sobre el asesinato en Olocuilta de niño de 13 años de apellido Alvarado, que fue asesinado por negarse a integrarse a una pandilla; 1 nota sobre joven que fue asesinado en el Paseo El Carmen, de Santa Tecla y 1 nota sobre una joven desaparecida de 19 años, Jessica Alas, cuyo cadáver decapitado fue encontrado en el interior de una refrigeradora.”

“Dos notas tratan sobre violenta riña que protagonizaron estudiantes de secundaria los cuales se enfrentaron con machetes y piedras en el centro de san salvador y fueron capturados por la PNC. Dos notas tratan sobre importante resolución de la Sala de los Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en la que se prohíbe terminantemente que los hospitales esterilicen a niñas y jóvenes como ha sido recientemente denunciado. Una nota trata sobre la angustiante situación de joven con leucemia al cual se la ha suspendido la quimioterapia por falta de medicamentos. Otra nota se suma a esta deplorable situación informando sobre un aumento en los casos de niños y adolescentes deportados de Estados Unidos. “

“Por otra parte, hay algunas notas que describen aspectos positivos como las dos relacionadas con un donativo del gobierno de China- Taiwan para implementar una Ciudad de la Niñez y la Adolescencia, sobre tres proyectos productivos implementados por jóvenes en Acajutla y sobre la participación de diversas organizaciones juveniles en la recién celebrada Marcha por la Paz” concluyó la dirigente de ACJ de El Salvador.

ACJ de El Salvador publica edición de enero-febrero 2015 Observatorio Juventud Salvadoreña

SAN SALVADOR, 25 de marzo de 2015 (SIEP) “El temor, la violencia y la exclusión social continúan siendo las realidades que diariamente enfrentamos como jóvenes salvadoreños…” indicó Adela Pineda, Responsable de Juventud de la asociación Cristiana de Jóvenes, ACJ de El Salvador. Explicó que desde el año pasado le dan seguimiento a la situación de derechos humanos de los jóvenes salvadoreños por medio de un Observatorio de Medios.

Indico que en el mes de enero de este año “de 5 notas, cuatro están relacionadas con la crítica situación de violencia que vive el país y que golpea principalmente a los sectores juveniles. La única nota discordante y en este sentido esperanzadora es la relacionada a que un setenta por ciento (70%) del consejo municipal del entonces candidito por el FMLN para la Alcaldía de San Salvador, Nayib Kukele, está compuesto por jóvenes. Ojala en su gestión edilicia esta característica etaria se transforme efectivamente en políticas orientadas a beneficiar a este sector, altamente marginado y excluido, víctima principal de la violencia, el desempleo y la exclusión social.”

Agregó que “las otras cuatro notas tratan sobre la ya persistente situación de violencia en la que jóvenes asesinan a jóvenes, en una espiral de violencia irracional que diariamente cobra la vida de estos muchachos. Una nota trata sobre el doble homicidio de jóvenes en Cojutepeque y otra sobre tres jóvenes que eran músicos de su iglesia, asesinados en Ciudad Delgado. Otra nota trata sobre una investigación realizada por El Noticiero de Canal 6 sobre niños y jóvenes desaparecidos. Y una última sobre una muy útil advertencia realizada por el conocido criminólogo Israel Ticas dirigida a los padres y madres de familia, para que no permitan que sus hijos transiten solos por diversas zonas de la ciudad capital, porque podrían ser secuestrados y desaparecidos.”

Con respecto al mes de febrero, informó que “en 19 notas de este mes aparecen varios núcleos noticiosos: el relacionado con la situación socio-económica; elecciones para el CONAPEJ, violencia en los centros escolares, situación de salud adolescente, posición de organismos internacionales, la campaña electoral y su impacto en la juventud y papel de fundaciones benéficas.”

“En relación a la situación socio-económica que viven los jóvenes en El Salvador hay 4 notas: la primera revela que según la más reciente Encuesta de Propósitos Múltiples que realiza el Ministerio de Economía unió de cada cuatro jóvenes no estudió ni trabajó durante el año 2013 y “la cifra es aún peor entre las jóvenes, más de la mitad ya casadas, acompañadas o separadas, en hogares de condición de pobreza monetaria.” La segunda nota trata el mismo tema enfatizando que el 23.7% de jóvenes no estudia ni trabaja. La tercera nota denuncia que en cinco años, 76,610 niños han abandonado las aulas de clases para incorporarse a las actividades laborales. La cuarta nota aborda la situación que La Universidad de El Salvador (UES) necesitaría un financiamiento de $24 millones en el próximo año para echar a andar el programa de “Universidad pública en línea”.

“Con respecto al Consejo Nacional de la Persona Joven, CONAPEJ, aparece un campo pagado en el que el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) hace una convocatoria formal para participar en la renovación de esta importante instancia juvenil.”

“Aparecen cuatro notas sobre la situación de violencia que predomina en el sistema educativo. La primera nota trata sobre que casi 4,000 jóvenes ene l departamento de San Vicente se han visto forzados a abandonar las aulas de escuelas e institutos vicentinos durante el año lectivo 2014 por distintas razones, de las cuales varias pueden atribuirse a la violencia generada por pandillas o están relacionadas indirectamente. La segunda nota, vinculada a la anterior, trata sobre el despliegue de elementos militares en 10 de los 13 municipios de este departamento, en un esfuerzo por brindar seguridad a los centros escolares. Una tercera nota trata sobre una reciente Encuesta sobre Salud Escolar que revela que “el 18.5% de los encuestados han sido atacados físicamente una o más veces durante el año escolar.” Y frente a esto, en una cuarta nota, la estrella de fútbol británica Beckham manifiesta sentirse “indignado” por la violencia contra la niñez y adolescencia en El Salvador. Hay también una nota sobre joven de 18 años, José Ismael García, otra víctima de la delincuencia en el país, que fue ultimado de cinco disparos en el municipio de El Carmen, Cuscatlán, cuando comenzaba su jornada laboral. García se ganaba la vida como cobrador de un camión que transporta personas entre El Carmen y Cojutepeque.”

“Asimismo se encuentran tres notas sobre la situación de salud entre la juventud salvadoreña. La primer nota trata sobre resultados de la Encuesta sobre Salud Escolar considerando que el inicio temprano de las relaciones sexuales y sin información suficiente para protegerse de enfermedades o embarazos no deseados es la realidad que describe a las prácticas sexuales de los jóvenes salvadoreños. La segunda nota trata sobre que cuatro de 10 estudiantes han consumido alcohol alguna vez en su vida y el 68.5% tuvieron su primera bebida alcohólica antes de los 14 años, según la Encuesta de Salud Escolar. Y la última nota trata el mismo tema, enfatizando que 3 de cada 10 adolescentes tienen sobrepeso y 4 de cada 10 adolescentes tienen sobrepeso y obesidad.”

“Sobre la entonces campaña electoral para diputados y alcaldes, hay 3 notas. La primera trata sobre una ponencia realizada por el candidato de ARENA, Edwin Zamora ante estudiantes de la Universidad Pedagógica de El salvador. La segunda sobre el desinterés de los jóvenes por participar en los proceso electorales manifestado en el hecho que el TSE esperaba que 84,347 jóvenes, que cumplirían 18 años entre el 1.º de septiembre de 2014 y el 28 de febrero de 2015, pudieran solicitar el Documento Único de Identidad (DUI) por adelantado y poder ser parte del registro electoral para participar en la elección de marzo próximo. Sin embargo, de acuerdo con datos del Tribunal Supremo Electoral, en el padrón electoral para las elecciones de alcaldes y diputados de la Asamblea Legislativa y Parlamento Centroamericano (PARLACEN) solo se lograron registrar 2,963 jóvenes. La tercera nota es un artículo de opinión de Moisés Rivera titulado “el delirio de las candidaturas jóvenes.”

“Hay dos notas sobre organismos internacionales. La primera sobre la UNESCO, la cual por medio de su directora señala que “la exclusión mediática perpetúa los estereotipos sociales generando desigualdades, por lo que considera que al dar la palabra a este sector que representa más de la mitad de la población mundial, se puede contribuir al desarrollo de sociedades más inclusivas y prósperas.” Y a segunda nota informa que la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamérica (SICA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), firmaron un acuerdo por la búsqueda de la seguridad y erradicación de la violencia contra niños, niñas y adolescentes de la región de Centro América.”

“Y finalmente aparece una nota sobre la Fundación Gloria de Kriete, que realizo la graduación de 91 jóvenes que participaron del Programa Oportunidades, que por seis años ha realizado esta institución empresarial” concluyó Adela Pineda de ACJ de El Salvador.

Observatorio de Medios sobre Derechos de la Juventud Salvadoreña Enero-Febrero 2015

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES DE EL SALVADOR
OBSERVATORIO JUVENIL DE MEDIOS SOBRE DERECHOS DE LA JUVENTUD SALVADOREÑA
INTRODUCCION
Presentamos la edición del mes de enero-febrero de 2015 del Observatorio de Medios sobre Derechos de la Juventud Salvadoreña.
ENERO 2015
Temática/ Medio y fecha
Bukele destaca mezcla de experiencia y juventud con candidatos a concejales El candidato del FMLN para la alcaldía de San Salvador, Nayib Bukele, aseguró que el 70% de los candidatos a concejales de su propuesta son jóvenes y personas activas en el desarrollo del municipio. http://www.lapagina.com.sv/nacionales/102790/2015/01/08/Jovenes-conforman-el-70-de-candidatos-a-concejales-de-Nayib-Bukele Doble homicidio de jóvenes en Cojutepeque (La Prensa gráfica-Beatriz Calderón 9 de enero de 2015) Dos presuntos pandilleros fueron asesinados anoche por parte de la pandilla contraria en la colonia Jardínes de las Pavas, Cojutepeque, informó la Policía Nacional Civil (PNC). Los nombres de las víctimas son Kelvin A. de 15 años, y Oscar Armando Álvarez, de 23 años. Este último murió en el lugar, mientras que el adolescente falleció luego de ser trasladado a un hospital. http://www.laprensagrafica.com/2015/01/09/doble-homicidio-de-jovenes-en-cojutepeque Jóvenes víctimas de masacre cantaban música religiosa en catedral de San Vicente (El Diario de Hoy 17 de enero de 2015) Tres de las cinco personas encontradas asesinadas el jueves anterior en Ciudad Delgado, eran músicos, integrantes del Ministerio de Alabanzas María, Música de Dios. Eso fue lo que afirmaron parientes de las víctimas. El jueves en la mañana, las autoridades encontraron los cinco cuerpos en una zona rural de Ciudad Delgado, controlado por la Mara Salvatrucha (MS). http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47859&idArt=9392721 Investigación sobre niños y jóvenes desaparecidos (El Noticiero de Canal 6 22 de enero de 2015) http://elnoticiero.esmitv.com/2015/01/investigacion-sobre-ninos-y-jovenes-desaparecidos/ Criminólogo forense advierte no mandar a jóvenes solos al centro de San Salvador ( El Diario de Hoy 27 de enero de 2015) El criminólogo forense de la Fiscalía General, Israel Ticas, advirtió ayer a los padres de familia no permitir que sus hijos entre 14 y 25 años vayan solos al centro de San Salvador, puesto pueden ser víctimas de las pandillas que operan en ese sector. Ticas mediante su cuenta de Facebook, aconseja que los jóvenes por no conocer áreas peligrosas se exponen a ser raptados por las pandillas, para luego ser asesinados y enterrados. Pide además que usen vestimentas normales y no cachuchas rectas, ni pantalones flojos, así como tenis Nike o Adidas domba. Agrega que no deben caminar solos por la zona de los parques Zurita, Bolívar; mercados Sagrado Corazón y Central, sector conocido como la Avenida, la Tiendona y la terminal de Oriente. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47859&idArt=9418836

RESUMEN DEL MES DE ENERO 2015
De 5 notas, cuatro están relacionadas con la crítica situación de violencia que vive el país y que golpea principalmente a los sectores juveniles. La única nota discordante y en este sentido esperanzadora es la relacionada a que un setenta por ciento (70%) del consejo municipal del entonces candidito por el FMLN para la Alcaldía de San Salvador, Nayib Kukele, está compuesto por jóvenes. Ojala en su gestión edilicia esta característica etaria se transforme efectivamente en políticas orientadas a beneficiar a este sector, altamente marginado y excluido, víctima principal de la violencia, el desempleo y la exclusión social.
Las otras cuatro notas tratan sobre la ya persistente situación de violencia en la que jóvenes asesinan a jóvenes, en una espiral de violencia irracional que diariamente cobra la vida de estos muchachos. Una nota trata sobre el doble homicidio de jóvenes en Cojutepeque y otra sobre tres jóvenes que eran músicos de su iglesia, asesinados en Ciudad Delgado. Otra nota trata sobre una investigación realizada por El Noticiero de Canal 6 sobre niños y jóvenes desaparecidos. Y una última sobre una muy útil advertencia realizada por el conocido criminólogo Israel Ticas dirigida a los padres y madres de familia, para que no permitan que sus hijos transiten solos por diversas zonas de la ciudad capital, porque podrían ser secuestrados y desaparecidos.
FEBRERO 2015
Temática/ Medio y fecha
Uno de cada cuatro jóvenes sin tener oportunidades (Editorial del Diario El Mundo 4 de febrero de 2015) Las cifras que da la más reciente Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples del Ministerio de Economía, revelan que cerca de un cuarto de jóvenes entre 15 y 24 años, no estudiaba ni trabajaba durante el año 2013, un dramático reflejo de la falta oportunidades para satisfacer las aspiraciones que tienen las nuevas generaciones, enfrentadas a una atmósfera de violencia, migración ilegal y crisis económica. Según las estadísticas, la cifra es aún peor entre las jóvenes, más de la mitad ya casadas, acompañadas o separadas, en hogares de condición de pobreza monetaria. http://www.informatesv.com/uno-de-cada-cuatro-jovenes-sin-tener-oportunidades El 23.7% de jóvenes no estudia ni trabaja (Diario El Mundo 3 de febrero de 2015) Uno de cada cuatro jóvenes salvadoreños entre 15 y 24 años no estudiaba ni trabajaba en 2013, integrando el segmento poblacional conocido como “ninis” (ni estudian, ni trabajan), según los datos de la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM) de ese año, retomados por la Dirección General de Estadística y Censos (Digestyc). http://hombrescontralaviolencia.blogspot.com/2015/02/el-salvador-el-237-de-jovenes-no.html En cinco años, 76,610 niños dejaron la escuela por trabajo (Diario El Mundo-Gabriela Tobar 9 de febrero de 2015) Desde el año 2008 al 2013, al menos 76,610 niños han abandonado las aulas de clases para incorporarse a las actividades laborales, según detalla la gerencia de estadísticas educativas del Ministerio de Educación. Aunque de 2008 a 2010 las cifras disminuyeron considerablemente reduciéndose en un 47.6 %. Esta mejora implicó que de 19,235 niños que abandonaron las aulas en 2008 pasaron a ser 10,064, en 2010. Pero la cantidad nuevamente volvió a subir en el año 2012 a un total de 15,865 que representó un aumento del 57.64 %. http://elmundo.com.sv/en-cinco-anos-76610-ninos-dejaron-la-escuela-por-trabajo/ INJUVE hace convocatoria pública para elección de CONAPEJ El Instituto Nacional de la Juventud (Injuve) convoca a las organizaciones y asociaciones juveniles legalmente constituidas o en proceso de legalización, para que se inscriban y participen en la renovación de la mitad de los miembros del Consejo Nacional de la Persona Joven (CONAPEJ). http://injuve.gob.sv/en/1516-injuve-hace-convocatoria-p%C3%BAblica-para-elecci%C3%B3n-del-conapej.html 4,000 dejaron escuelas de San Vicente en 2014 (La Prensa Gráfica-Mirna Velásquez 12 de febrero de 2015) Casi 4,000 estudiantes dejaron de asistir a las aulas de escuelas e institutos vicentinos durante el año lectivo 2014 por distintas razones, de las cuales varias pueden atribuirse a la violencia generada por pandillas o están relacionadas indirectamente.
La matrícula inicial global en el departamento de San Vicente fue de 48,765, desistiendo de continuar (voluntaria o forzosamente) 3,998. http://www.laprensagrafica.com/2015/02/09/4000-dejaron-escuelas-de-san-vicente-en-2014 UES necesita $24 millones para universidad en línea (Diario El Mundo-Gabriela Tobar 12 de febrero de 2015) La Universidad de El Salvador (UES) necesitaría un financiamiento de $24 millones en el próximo año para echar a andar el programa de “Universidad pública en línea”. Según el rector de la UES, Mario Nieto Lovo la cantidad se utilizaría a partir del 2016 para que el proyecto “funcione organizativamente, funcionalmente, e impartiendo las carreras”. http://elmundo.com.sv/ues-necesita-24-mills-para-universidad-en-linea/ Despliegan soldados en centros escolares (La Prensa Gráfica-Mirna Velasquez 12 de febrero de 2015) La 5.ª Brigada de Infantería en San Vicente ha desplegado elementos militares para brindar seguridad en los centros escolares de 10 de los 13 municipios del departamento de San Vicente. Con esta acción se pretende propiciar que los estudiantes cuenten con un ambiente de confianza y normalidad, informaron fuentes de la institución. http://www.laprensagrafica.com/2015/02/12/despliegan-soldados-en-centros-escolares Profundización de violencia destaca en encuesta escolar (Diario El Mundo-Xenia González 13 de febrero de 2015) Los adolescentes se mantienen vulnerables a la violencia física y sexual, incluso dentro de sus centros escolares. El 18.5% de los encuestados han sido atacados físicamente una o más veces durante el año escolar. En la mayoría de los casos las víctimas fueron hombres. “Entre estos estudiantes que han sido atacados físicamente, cuatro de 10 adolescentes han sufrido fracturas a partir del ataque o fueron seriamente lesionados”, dijo Mario Soriano, de la unidad de Atención Integral de Salud y Adolescentes del Minsal. http://elmundo.com.sv/profundizacion-de-violencia-destaca-en-encuesta-escolar/ Adolescentes con prácticas sexuales de riesgo (Diario El Mundo-Xenia González 13 de febrero de 2015) El inicio temprano de las relaciones sexuales y sin información suficiente para protegerse de enfermedades o embarazos no deseados es la realidad que describe a las prácticas sexuales de los jóvenes salvadoreños. La Encuesta de Salud Escolar realizada a estudiantes entre 13 a 15 años detectó que el 22.7% de ellos ya han tenido relaciones sexuales. Además entre quienes ya han practicado relaciones sexuales, el 49.9% iniciaron su vida sexualmente activa antes de los 14 años. http://elmundo.com.sv/adolescentes-con-practicas-sexuales-de-riesgo/ Alto consumo de alcohol y drogas en adolescentes (Diario El Mundo-Xenia González 13 de febrero de 2015) La población más joven de El Salvador ha tenido más oportunidades de iniciar de forma más temprana el consumo de alcohol y drogas, manifestó Mario Soriano, de la unidad de Atención Integral de Salud y Adolescentes del Ministerio de Salud. Cuatro de 10 estudiantes han consumido alcohol alguna vez en su vida y el 68.5% tuvieron su primera bebida alcohólica antes de los 14 años, reportó la Encuesta de Salud Escolar realizada en 2013. http://elmundo.com.sv/alto-consumo-de-alcohol-y-drogas-en-adolescentes/ Zamora pide a jóvenes ver futuro (La Prensa Gráfica-Amadeo cabrera 14 de febrero de 2015) El candidato arenero a la Alcaldía de San Salvador, Edwin Zamora, sostuvo ayer un conversatorio con jóvenes de la Universidad Pedagógica de El Salvador a quienes les advirtió que las próximas elecciones municipales y legislativas serán determinantes para el futuro de este segmento de población de El Salvador. http://www.laprensagrafica.com/2015/02/14/zamora-pide-a-jovenes-ver-futuro Asesinan a joven que se dirigía a trabajar (El Diario de Hoy 14 de febrero de 2015) Un joven de 18 años, identificado como José Ismael García, es otra víctima de la delincuencia en el país. Ayer fue ultimado de cinco disparos en el municipio de El Carmen, Cuscatlán, cuando comenzaba su jornada laboral. García se ganaba la vida como cobrador de un camión en que transporta personas entre El Carmen y Cojutepeque. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idArt=9459597&idCat=47859Beckham se “indigna” por la violencia en el país (Diario de Hoy 16 de febrero de 2015) Beckham tiene el programa 7, que es una campaña de movilización y concienciación política que busca recursos financieros para cambiar la situación de violencia contra los niños en el mundo, y que tiene a siete países identificados como prioritarios, entre ellos El Salvador. Ahora, el británico se suma a “¿No te indigna?”, una campaña que busca aterrizar la conciencia de prevenir la violencia contra niños en el país. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47862&idArt=9465666
Jóvenes sin interés para ir a votar a las elecciones de marzo (La Prensa Gráfica- Cristina Meléndez 16 de febrero de 2015) Para las elecciones de marzo próximo, en el país se había proyectado que 84,347 jóvenes, que cumplirían 18 años entre el 1.º de septiembre de 2014 y el 28 de febrero de 2015, pudieran solicitar el Documento Único de Identidad (DUI) por adelantado y poder ser parte del registro electoral para participar en la elección de marzo próximo. Sin embargo, de acuerdo con datos del Tribunal Supremo Electoral, en el padrón electoral para las elecciones de alcaldes y diputados de la Asamblea Legislativa y Parlamento Centroamericano (PARLACEN) solo se lograron registrar 2,963 jóvenes. http://www.laprensagrafica.com/2015/02/16/jovenes-sin-interes-por-ir-a-votar-en-las-elecciones-de-marzo La Fundación Kriete gradúa 91 jóvenes más (El Diario de Hoy-Nidias María Hernández 16 de febrero de 2015) El ambiente de celebración era evidente en la familia Kriete, los estudiantes y los parientes, así como el resto de invitados; el motivo del agasajo fue la sexta graduación del Programa Oportunidades, en San Salvador, el cual impulsa la Fundación Gloria de Kriete. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47862&idArt=9462420Unesco pide a los medios de comunicación incentivar la participación de los jóvenes (Diario Colatino 16 de febrero de 2015) La directora de la UNESCO, Irina Bocova, señaló que la exclusión mediática perpetúa los estereotipos sociales generando desigualdades, por lo que consideró que al dar la palabra a este sector que representa más de la mitad de la población mundial se puede contribuir al desarrollo de sociedades más inclusivas y prósperas. http://www.diariocolatino.com/unesco-pide-a-los-medios-de-comunicacion-incentivar-la-participacion-de-los-jovenes/ Adolescencia salvadoreña expuesta a mala nutrición y drogas (Diario Colatino 16 de febrero de 2015) “Los comportamientos alimenticios y nutricionales están llevando a la población entre los 15 a 19 años a problemas relacionados con obesidad (9.6%) y sobrepeso (28.9%); o sea, 3 de cada 10 adolescentes tienen sobrepeso y 4 de cada 10 adolescentes tienen sobrepeso y obesidad”, dijo. El Ministerio de Salud (MINSAL), con el apoyo financiero y asesoramiento técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentaron los hallazgos de la Encuesta de Salud Escolar en Adolescentes de El Salvador. http://www.diariocolatino.com/adolescencia-salvadorena-expuesta-a-mala-nutricion-y-drogas/ Entidades firman acuerdo por seguridad niñez y adolescencia La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamérica (SICA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), firmaron un acuerdo por la búsqueda de la seguridad y erradicación de la violencia contra niños, niñas y adolescentes de la región de Centro América. El programa, denominado “Seguridad Integral y Prevención de la Violencia que afecta a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Centroamérica”, permitirá la implementación de programas o actividades con niños, niñas y adolescentes. http://www.diariocolatino.com/entidades-firman-acuerdo-por-seguridad-de-la-ninez-y-adolescencia-de-la-region/ El delirio de los candidatos jóvenes (Moisés A. Rivera. Fundador de Lideres Solidarios, Diario El Mundo 19 de febrero de 2015) El 14 de febrero de 2015, cumplió tres años de estar en vigencia la Ley General de Juventud que fue aprobada el 17 de noviembre de 2011 en el Palacio Legislativo, con 56 votos de las fracciones, mayoritariamente del FMLN y ARENA-aún cuando GANA no votó por la normativa- El Salvador avanzó en grandes proporciones en materia de juventud y en su respectiva institucionalización. Esa votación de los principales partidos mayoritarios, reflejó que cuando existe la voluntad política, despojado de todo interés electoral, es posible generar los consensos necesarios para desarrollar leyes en beneficio de sectores históricamente excluidos, como el de las juventudes. http://elmundo.com.sv/el-delirio-de-los-candidatos-jovenes/

RESUMEN DEL MES DE FEBRERO 2015
En 19 notas de este mes aparecen varios núcleos noticiosos: el relacionado con la situación socio-económica; elecciones para el CONAPEJ, violencia en los centros escolares, situación de salud adolescente, posición de organismos internacionales, la campaña electoral y su impacto en la juventud y papel de fundaciones benéficas.
En relación a la situación socio-económica que viven los jóvenes en El Salvador hay 4 notas: la primera revela que según la más reciente Encuesta de Propósitos Múltiples que realiza el Ministerio de Economía uno de cada cuatro jóvenes no estudió ni trabajó durante el año 2013 y “la cifra es aún peor entre las jóvenes, más de la mitad ya casadas, acompañadas o separadas, en hogares de condición de pobreza monetaria.” La segunda nota trata el mismo tema enfatizando que el 23.7% de jóvenes no estudia ni trabaja. La tercera nota denuncia que en cinco años, 76,610 niños han abandonado las aulas de clases para incorporarse a las actividades laborales. La cuarta nota aborda la situación que La Universidad de El Salvador (UES) necesitaría un financiamiento de $24 millones en el próximo año para echar a andar el programa de “Universidad pública en línea”.
Con respecto al Consejo Nacional de la Persona Joven, CONAPEJ, aparece un campo pagado en el que el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) hace una convocatoria formal para participar en la renovación de esta importante instancia juvenil.
Aparecen cuatro notas sobre la situación de violencia que predomina en el sistema educativo. La primera nota trata sobre que casi 4,000 jóvenes ene l departamento de San Vicente se han visto forzados a abandonar las aulas de escuelas e institutos vicentinos durante el año lectivo 2014 por distintas razones, de las cuales varias pueden atribuirse a la violencia generada por pandillas o están relacionadas indirectamente. La segunda nota, vinculada a la anterior, trata sobre el despliegue de elementos militares en 10 de los 13 municipios de este departamento, en un esfuerzo por brindar seguridad a los centros escolares. Una tercera nota trata sobre una reciente Encuesta sobre Salud Escolar que revela que “el 18.5% de los encuestados han sido atacados físicamente una o más veces durante el año escolar.” Y frente a esto, en una cuarta nota, la estrella de fútbol británica Beckham manifiesta sentirse “indignado” por la violencia contra la niñez y adolescencia en El Salvador. Hay también una nota sobre joven de 18 años, José Ismael García, otra víctima de la delincuencia en el país, que fue ultimado de cinco disparos en el municipio de El Carmen, Cuscatlán, cuando comenzaba su jornada laboral. García se ganaba la vida como cobrador de un camión que transporta personas entre El Carmen y Cojutepeque.
Asimismo se encuentran tres notas sobre la situación de salud entre la juventud salvadoreña. La primer nota trata sobre resultados de la Encuesta sobre Salud Escolar considerando que el inicio temprano de las relaciones sexuales y sin información suficiente para protegerse de enfermedades o embarazos no deseados es la realidad que describe a las prácticas sexuales de los jóvenes salvadoreños. La segunda nota trata sobre que cuatro de 10 estudiantes han consumido alcohol alguna vez en su vida y el 68.5% tuvieron su primera bebida alcohólica antes de los 14 años, según la Encuesta de Salud Escolar. Y la última nota trata el mismo tema, enfatizando que 3 de cada 10 adolescentes tienen sobrepeso y 4 de cada 10 adolescentes tienen sobrepeso y obesidad.
Sobre la entonces campaña electoral para diputados y alcaldes, hay 3 notas. La primera trata sobre una ponencia realizada por el candidato de ARENA, Edwin Zamora ante estudiantes de la Universidad Pedagógica de El salvador. La segunda sobre el desinterés de los jóvenes por participar en los proceso electorales manifestado en el hecho que el TSE esperaba que 84,347 jóvenes, que cumplirían 18 años entre el 1.º de septiembre de 2014 y el 28 de febrero de 2015, pudieran solicitar el Documento Único de Identidad (DUI) por adelantado y poder ser parte del registro electoral para participar en la elección de marzo próximo. Sin embargo, de acuerdo con datos del Tribunal Supremo Electoral, en el padrón electoral para las elecciones de alcaldes y diputados de la Asamblea Legislativa y Parlamento Centroamericano (PARLACEN) solo se lograron registrar 2,963 jóvenes. La tercera nota es un artículo de opinión de Moisés Rivera titulado “el delirio de las candidaturas jóvenes.”
Hay dos notas sobre organismos internacionales. La primera sobre la UNESCO, la cual por medio de su directora señala que “la exclusión mediática perpetúa los estereotipos sociales generando desigualdades, por lo que considera que al dar la palabra a este sector que representa más de la mitad de la población mundial, se puede contribuir al desarrollo de sociedades más inclusivas y prósperas.” Y a segunda nota informa que la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamérica (SICA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), firmaron un acuerdo por la búsqueda de la seguridad y erradicación de la violencia contra niños, niñas y adolescentes de la región de Centro América.
Y finalmente aparece una nota sobre la Fundación Gloria de Kriete, que realizo la graduación de 91 jóvenes que participaron del Programa Oportunidades, que por seis años ha realizado esta institución empresarial.

Asociación Cristiana de Jóvenes de El Salvador
Urb. San Ernesto, Pje. San Carlos No 128
San Salvador, telef. (503) 2260-1450

En el 95 Aniversario de CSCIES

NGENIERO JORGE JOSE DABOUB

Una noche como esta, hace 95 años, mientras los países del Viejo Continente estaban siendo sacudidos por los bombardeos de la Primera Guerra Mundial, en nuestro país, un grupo de empresarios sostenía una importante reunión.

El encuentro era dirigido por el señor Calixto Mejía, y otros treinta participantes entre los que se encontraban Herbert de Sola, Samuel Quiroz, José Dutriz, Ernesto Liebes, Ricardo Sagrera, y don José María Peralta Lagos: todos ellos preocupados por los efectos negativos que la conflagración mundial estaba causando a la economía salvadoreña.

Como buenos salvadoreños no podían quedarse impávidos ante lo que parecía la quiebra inminente de la economía nacional. Había que hacer algo, y había que hacerlo pronto. La solución, además de efectiva, debía ser permanente.

Esa misma noche, decidieron que la manera más idónea para salvar la amenazada economía del país era dando vida a una institución que, además de unificar a los sectores productivos, acometiera la tarea de fortalecer la vida económica del país a través del fomento de la libre empresa y la defensa de la democracia.

Fue así como, en 1915, cuando las calles de San Salvador aún no habían sido pavimentadas, que aquel grupo de visionarios creó la gremial que fue bautizada con el nombre de Cámara de Comercio e industria de El Salvador.

Gracias a la creación de esta Cámara, las primeras empresas privadas del país se desarrollaron, el comercio floreció, y como consecuencia El Salvador logró superar los efectos de la depresión económica causada por la crisis mundial.

Desde entonces, la historia del país quedaría ligada a lo que hoy en día se ha convertido en la gremial empresarial más influyente, más grande, más representativa y más antigua de El Salvador.

Fue esta Cámara la que contribuyó a la formulación del primer código laboral moderno, participó en la creación del primer Código de Comercio salvadoreño, y facilitó el desarrollo de la industria y de los servicios.

Nuestra Cámara ha sido la principal impulsora en el país del proceso de integración económica centroamericana, así como de la modernización del Estado, la observancia de la ética en los negocios y del cumplimiento de las leyes en todos los ámbitos de la vida nacional.

A más de esto, hemos desarrollado más de cien servicios de apoyo a las empresas salvadoreñas, hemos contribuido a la capacitación del recurso humano del país y hemos impulsado importantes campañas cívicas y de ayuda a los sectores más necesitados de la población.

Adicionalmente, se ha desarrollado programas y servicios a favor de los micro y pequeños empresarios, hemos motivado a los jóvenes emprendedores a convertirse en creadores de oportunidades y también hemos respaldado el desarrollo del liderazgo empresarial femenino.

Como nota distintiva de su quehacer gremial, la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador también se ha dedicado a defender las libertades individuales y la democracia, como condiciones necesarias para el logro del progreso económico y social que todos deseamos.

En la década de los ochentas, nuestra gremial antagonizó contra el gobierno que en esa época nacionalizó los sectores clave de la economía y, simultáneamente, se opuso a los enemigos de la libertad que intentaban hacerse del poder por medio del odio y la violencia. Irónicamente, estos son los mismos que hoy, convertidos en políticos y gozando de la libertad que les otorga el sistema que antes trataron de eliminar, demandan hoy, de los empresarios, un mayor compromiso con el país.

Y cuando ha sido necesario, también hemos elevado nuestra voz para señalar las medidas equivocadas y los procederes erráticos de gobiernos que, aunque comulgan con los principios de defendemos, por razones eminentemente políticas han cedido a la tentación de soslayar el bien común.

Esta constante defensa de los principios que nos sustentan, ha provocado que los sectores antagónicos con la libertad arremetan contra esta gremial o contra sus socios, hasta el extremo de atentados dinamiteros y hasta tomas o destrucción de centros de producción sucedidos principalmente en la década perdida de nuestro país.

Sin embargo, esta institución nunca ha claudicado en su misión de defender el sistema de libertades, ni se ha debilitado ante los ataques ni ante las presiones políticas que le sobrevinieron, al contrario, se ha fortalecido cada vez más y su fortaleza ha sostenido al país en los momentos más apremiantes de su historia reciente.

Estimados amigos:

A nosotros nos ha tocado vivir un nuevo momento histórico, tan desafiante como el que enfrentaron nuestros fundadores hace casi un siglo.

Existe en nuestro país, y en varios países de América Latina, la tendencia a retroceder en los avances de la democracia y de la libertad económica y personal que con tanto sacrificio han logrado nuestros pueblos.

Ante esta tendencia, y para demostrar lo fatuo de este proceder anacrónico, vale la pena que volvamos, por un momento, la mirada al pasado reciente del mundo.

Los ejemplos de naciones que, tristemente, cayeron bajo el yugo de gobiernos despóticos o fueron engañadas por gobernantes populistas que ofrecían falsos paraísos terrenales son lecciones de las que debemos aprender. Casos emblemáticos lo constituyeron las naciones del Noreste Asiático y del Este de Europa que, a principios del siglo pasado, establecieron sistemas económicos antagónicos con el libre mercado y adoptaron formas de gobiernos contrarias a la democracia.

En su afán por mantener a sus ciudadanos sometidos a sus equivocadas ideologías, muchos de estos gobiernos levantaron muros de odio que literalmente dividieron naciones y establecieron alambradas para evitar que sus ciudadanos escaparan de la pobreza y de la opresión.

Pero todos los sistemas económicos y las formas de gobierno fundamentadas en premisas falsas tienden a caer por su propio peso; porque cuando la libertad se pierde, poco queda de humano en el hombre.

Pero, lamentablemente, dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces y con la misma piedra.

Hoy, y a pesar de que la historia está llena de ejemplos del fracaso de los sistemas económicos dirigidos, nacionalizados, mixtos o centralizados, los mismos viejos vendedores de sueños quieren someter a nuestro país a los mismos experimentos económicos malogrados.

Quieren vendernos el mismo producto defectuoso, pero envuelto en una nueva viñeta: el hasta ahora indefinido Socialismo del Siglo XXI, intención que revela una preocupante ceguera histórica.

Como muy bien dijo la escritora española Emilia Pardo Bazán: es absurdo que un pueblo cifre sus esperanzas de redención y ventura en formas de gobierno que desconoce, y yo diría que sería más absurdo que un pueblo cifre sus esperanzas de progreso en formas de gobierno que han resultado ineficaces.

Por ello, en este nuevo contexto histórico, nuestra responsabilidad como empresarios va más allá que simplemente hacer negocios y generar empleos; nuestra responsabilidad trasciende a la defensa de los principios que garanticen el desarrollo del país a largo plazo, en justicia, en libertad, en paz y en democracia.

Y principalmente, debemos mantenernos alertas para evitar caer en el engaño de embargar el futuro del país por lo que aparenta ser conveniente en el presente.

Debemos vivir consagrados a la idea de que una nación sin principios, es una nación sin rumbo, y una nación sin rumbo no tiene futuro.

Tal y como lo advierte el gran Montesquieu, cuando afirma que “La descomposición de todo Estado comienza por la decadencia de los principios sobre los cuales fue fundado”.

No olvidemos que a la larga, si el país fracasa, fracasaremos todos.

Además, como actores importantes en la vida nacional, los empresarios tenemos la obligación y el derecho de exigirles a los políticos y a los que están en el gobierno que no sigan dividiendo a la sociedad salvadoreña, que cesen sus ataques contra el sector privado, y que, con sus acciones, establezcan un clima de confianza que aliente la inversión productiva y la creación de empleos permanentes

Por esa razón la Cámara de Comercio e Industria ha venido trabajando por construir un país en el que todos los salvadoreños podamos vivir en democracia y libertad; y en donde todos tengan las oportunidades de progresar y de gozar del fruto de su esfuerzo, siendo tratados con igualdad ante la ley.

Como Cámara trabajamos por construir un país en donde se practique la solidaridad con el menos favorecido, pero que dicha solidaridad esté basada en sistemas tributarios transparentes, sostenibles y justos para todos.

Aspiramos un país en donde los ciudadanos tengamos libre derecho a pedirle al gobierno cuentas de la forma en que administra los fondos públicos, y en donde el Estado tenga la capacidad de proveer, eficientemente, los servicios básicos que la población necesita.

Hoy que celebramos nuestros 95 años de trayectoria institucional, revalidamos nuestro compromiso con esos ideales que inspiraron a nuestros fundadores y presentaremos a la nación una proclama de principios y valores, que consideramos que sintetizan los deseos de los buenos salvadoreños que deseamos un mejor país.

No quisiera terminar mis palabras sin reconocer públicamente a los ex presidentes y a los ex directores que en los distintos periodos de nuestra vida institucional mantuvieron el rumbo de nuestra organización.

Este agradecimiento es extensivo a los miembros de la actual Junta Directiva, al voluntariado representado en nuestros nueve comités asesores y al personal profesional y administrativo de la Cámara, pues gracias a este gran equipo de trabajo, la Cámara ha llegado a ser una de las instituciones privadas más importantes en la vida del país.

Me he guardado el final para hacer una mención muy especial al principal componente de esta institución, se trata de nuestros socios, que son nuestra principal razón de ser y por quienes nos esforzamos cada día en apoyarlos y en representarlos dignamente.

Para concluir, quisiera citar una frase del célebre novelista ruso León Tolstoi, quien dijo: Es más fácil escribir diez volúmenes de principios filosóficos que poner en práctica uno solo de ellos.

Vivamos de acuerdo con lo que decimos creer, y defendamos los principios en los que se fundamenta nuestra nación, porque solo así labraremos un mejor futuro para El Salvador.

Muchas gracias y que Dios bendiga a nuestro país.